Treinta y seis clientes selectos de Intcomex en la región fueron premiados con un viaje a la esperada final de la Copa América, como parte del programa ‘Intcomex Fútbol Club’, una iniciativa enfocada en recompensarlos por su fidelidad y por los negocios realizados en conjunto, así como también en brindar la mejor experiencia posible, impulsando, además, el fortalecimiento de su relación como socios comerciales.
AMD, Dell Technologies, Xiaomi, HP y Microsoft fueron las marcas que participaron en
esta iniciativa y que hicieron posible el exitoso programa Intcomex FC, el cual también
premió a sus clientes con una cena en el renombrado restaurante Casa Vigil, dos días
antes de la final del principal torneo de fútbol en Sudamérica realizado en el Hard Rock
Stadium el 14 de julio, así como con un espectacular paseo en bote por la bahía de Miami,
el día anterior al partido entre Argentina y Colombia.
De esa manera, los amantes del fútbol gozaron de una oportunidad memorable en esta
temporada gracias a Intcomex, cuyos representantes agradecen a sus fabricantes y a sus
clientes por haber sido parte de esta iniciativa, así como estuvieron también presentes en
el evento y se preocuparon continuamente de la seguridad de los asistentes premiados
que estuvieron en el partido, asegurando que cada uno haya tenido un retorno a casa sin
riesgos.
Los clientes beneficiados expresaron su agradecimiento hacia la empresa por la
experiencia vivida, destacando la energía positiva y atención a los detalles por parte del
equipo que los acompañó. De esa forma, compartieron su entusiasmo y satisfacción,
resaltando lo mucho que disfrutaron participar en esta actividad y el placer de compartir
momentos especiales.
Es así como, a través de estas iniciativas y programas, Intcomex, una de las principales
plataformas de distribución de productos tecnológicos en América Latina y el Caribe, no
solo ofrece productos de calidad a su clientela, sino que también genera constantemente
oportunidades de recompensa y espacios de relacionamiento especiales con sus partners
estratégicos.
En el marco del viaje que TD SYNNEX organizó junto a distintos vendors y más de 50 canales a Miami para ver la final de la Copa América 2024, ejecutivos regionales del mayorista compartieron su visión acerca de las oportunidades que presenta el mercado local y la estrategia que están llevando a cabo para seguir generando nuevos proyectos junto a sus partners.
“Esta iniciativa es una manera de agradecer a nuestros partners por los negocios y la forma en la que trabajan con nosotros, y también un incentivo para continuar con estas relaciones a futuro”, señaló Otavio Lazarini, Presidente de TD SYNNEX para Latinoamérica y Caribe.
El ejecutivo destacó una tendencia marcada por parte de las organizaciones para iniciar el camino de la transformación digital, y desde el mayorista invitan a los canales a trabajar en conjunto para llevar la digitalización a estos clientes a través del portafolio de TD SYNNEX.
“Hay algunos pilares en los que nosotros nos enfocamos, como la infraestructura para llevar a cabo una transformación digital con infraestructura de red, data centers, ciberseguridad, colaboración y nube”, explicó Lazarini.
Otavio Lazarini, Presidente de TD SYNNEX para Latinoamérica y Caribe.
“Un 20% de la compañía son ingenieros, somos uno de los mayoristas con una de las bases de ingeniería más fuertes de la región. También ofrecemos apoyo para financiación hacia nuestros partners”
-Otavio Lazarini
Por otra parte, Alfonso Sanchez, Director de la Región de CCA en TD SYNNEX, indicó que, al ser uno de los mayoristas más grandes, TD SYNNEX colabora con distintas experiencias alrededor del mundo. Particularmente para la región de Centroamérica y Caribe, están trabajando por la integración de Inteligencia Artificial en su portafolio.
“Estamos llevando a cabo un programa piloto en donde seguimos una estrategia de integración de soluciones de IA para nuestros productos de seguridad e infraestructura. TD SYNNEX es actualmente el distribuidor con mayores soluciones de seguridad, con la mayor experiencia en el mercado de Latinoamérica, 35 años. Tenemos gran parte del market share, somos los número uno en Latinoamérica en integraciones de soluciones de seguridad”, aseguró Sanchez.
Alfonso Sanchez, Director de la Región de CCA en TD SYNNEX.
“La dinámica que estamos implementando en términos de IA con unión de la seguridad es un elemento muy importante para los riesgos tecnológicos que tenemos frente a nosotros en la actualidad”
-Alfonso Sanchez
En ese sentido, José Díaz, Director de EndPoint Solutions para TD SYNNEX, resaltó la amplitud de su portafolio y la importancia de acercar a sus partners las últimas novedades tecnológicas. “Tenemos una gran oferta, que va desde un cable hasta una solución robusta. Notamos un auge en la venta de soluciones de EndPoint con IA. Nuestro trabajo estará enfocado en estas tendencias, es importante que los clientes sepan con todo lo que contamos para llegar al mercado”, comentó.
José Díaz, Director de EndPoint Solutions para TD SYNNEX.
Respaldando al canal
Esta iniciativa de TD SYNNEX contó con la participación de distintos canales que resultaron ganadores de la campaña de incentivo en la región de Centroamérica, quienes destacaron el acompañamiento que el mayorista les brinda en todas las etapas del proceso de venta.
Este es el caso de Macrosistemas, un partner de Guatemala cuyo core de negocios es el retail de hardware y software, y que trabaja hace más de 5 años con el mayorista. “Para nosotros el partnership con TD SYNNEX significa lealtad, mucho poder de negociación y apoyo de parte de nuestro proveedor. Estamos muy agradecidos con ellos”, expresó Surama Godinez, Gerente Comercial de Macrosistemas.
A su turno, Emilia Diaz, Account Manager SPC Internacional, afirmó: “Es importante para nosotros hacer notar el trabajo que hacemos en conjunto con el mayorista para poder realizar una gran performance con los clientes en asesoría y consultoría de soluciones de tecnologías de la información y ciberseguridad”.
Asimismo, también estuvieron presentes socios como Luis Antonio Alfaro, CEO de Dinamic Solutions (Honduras); Fernando Antonio López Medina, Ingeniero Consultor de Vinet (Costa Rica); Victor Ramón Alvira Martinez, Business Analyst de Evertec (Puerto Rico); Percy Robles Sanchez, Gerente Comercial de Centro de Soluciones S.A (Guatemala); Dwight Mendez Pugh, General Manager de Netwave (Puerto Rico); Mirian Judith Alas Escolero, General Manager de PBS (El Salvador); y William Figueroa Colón, Presidente de WF Computers (Puerto Rico).
“El objetivo que nos trazamos este año es lograr que nuestros socios de negocio de toda la región puedan tener la disponibilidad de nuestro portafolio avanzado completo para hacer todas las integraciones importantes de sus clientes”, dijo para finalizar Alfonso Sanchez.
Según una investigación de McKinsey de algunos años atrás, casi el 70% de las empresas con mejor desempeño económico, en comparación con sólo la mitad de sus pares, utilizan su propio software para diferenciarse de sus competidores. Un tercio de estas empresas de gran desempeño monetizan directamente el software. Cada vez más empresas tradicionales se dan cuenta de que, para competir y crecer en un mundo digital, deben parecer, pensar y actuar como empresas de software.
Claro está, la infraestructura necesaria para soportar el desarrollo y la provisión flexible y escalable de este software, en un contexto de múltiples nubes, es altamente demandante de tiempo del staff de TI y recursos especializados. La antigua disyuntiva entre dedicar tiempo y recursos “a mantener las luces encendidas” de la operación, y dedicarlos a la búsqueda de nuevas iniciativas cobra aquí un nuevo sentido a partir de las arquitecturas nativas de nube y el uso cada vez más frecuente de contenedores (Kubernetes).
¿Gestionar o dejarse gestionar?
Red Hat OpenShift comenzó siendo una herramienta de orquestación de contenedores en la nube, pero con el tiempo fue incorporando capacidades nuevas hasta transformarse en una plataforma unificada para el diseño y la provisión de aplicaciones nativas de nube, en contextos complejos que abarcan los entornos híbridos y de multinube.
La buena noticia es que ahora existen opciones de implementación, del tipo servicio de nube gestionado, que relevan a las organizaciones de ocuparse de la administración de esa infraestructura.
– Red Hat OpenShift Service on AWS (ROSA). Es una plataforma de aplicaciones “lista para usarse” y totalmente gestionada, que permite a las empresas aumentar la eficiencia operativa, volver a centrarse en la innovación y diseñar, implementar y ajustar las aplicaciones rápidamente en un entorno de AWS.
-Microsoft Azure Red Hat OpenShift (ARO). Es una plataforma de aplicaciones lista para utilizarse que ofrece clústeres de Red Hat OpenShift de gran disponibilidad y gestión completa según se requiera. Microsoft y Red Hat diseñan, gestionan y dan respaldo a la plataforma, lo cual permite que las empresas aumenten la eficiencia operativa, vuelvan a centrarse en la innovación y diseñen, implementen y ajusten las aplicaciones con rapidez.
-Red Hat OpenShift Dedicated. Es una oferta de Red Hat OpenShift gestionada en Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud (sólo disponible en esas nubes). El servicio está totalmente gestionado y respaldado por Red Hat y sus partners, que ofrecen soporte premium permanente para los ingenieros de la confiabilidad del sitio (SRE) y un acuerdo de nivel de servicio (SLA) que garantiza un 99,95 % de disponibilidad. Esto permite reducir la complejidad operativa de las organizaciones, que ahora pueden destinar tiempo y recursos a diseñar y ampliar las aplicaciones que generan más beneficios para la empresa con esta plataforma lista para usar.
-Red Hat OpenShift on IBM Cloud es un servicio de nube gestionado de Red Hat OpenShift que reduce la complejidad operativa y permite que las empresas diseñen y ajusten las aplicaciones con la seguridad de IBM Cloud. De esta manera, tu organización puede concentrarse en desarrollar y gestionar sus aplicaciones y en diseñar las cargas de trabajo de Red Hat OpenShift en un servicio gestionado de nube pública, para lograr una mejor capacidad de respuesta y mayor flexibilidad y confiabilidad.
Beneficios de los servicios de nube de Red Hat OpenShift
Red Hat le solicitó a Forrester Consulting que analizara el impacto económico potencial que podrían tener los clientes al adoptar los servicios de nube Red Hat OpenShift. Forrester estima el siguiente impacto financiero a tres años para una empresa compuesta representativa de los clientes entrevistados (“The Total Economic Impact Of Red Hat OpenShift Cloud Services”, publicado por Forrester):
60% – 70% Ciclo de desarrollo más corto 35% Aumento en la productividad de los desarrolladores 50% Mejora en la eficiencia operativa
Licencias OnLine facilita el acceso al Opensource de Red Hat
Desde LOL invitan a todo el ecosistema de partners a acercarse no importa cuál sea el país, a conocer más sobre las bondades de la tecnología Opensource de Red Hat. Desde el mayorista cuentan con un equipo de ingenieros técnicos calificados en toda la región para extender la colaboración de nuestros socios a sus clientes finales, como así también aopoyo financiero y de marketing.
Si estas interesado en conocer más de la oferta de Red Hat ingresa aqui
Acquia, compañía de Software como Servicio que ofrece su plataforma de código abierto basada en Drupal para gestión de contenido, lleva 25 años en el mercado, y desembarcó en Latinoamérica hace ocho. Actualmente, la marca cuenta con 35 clientes en la región, de verticales como bancas, aseguradoras, educación, retail y salud.
Andrés Aldana asumió hace aproximadamente un año y medio el puesto de Account Executive, Latin America en Acquia, y asegura que la compañía ha alcanzado un crecimiento exponencial año a año en el territorio. “En el tiempo que llevo en mi posición actual hemos crecido en 12 nuevos clientes en diferentes países, cuentas muy importantes que en los próximos años nos ayudarán a crecer”, dijo.
La estrategia de Acquia está basada en tres pilares principales. El primero de ellos es el posicionamiento de la marca, por lo que se enfocan en dar a conocer la historia de la compañía y los productos que ofrecen. “Somos líderes en el cuadrante de Gartner en soluciones de experiencias digitales, nuestra plataforma permite a las empresas construir y gestionar múltiples sitios web, y también habilita la omnicanalidad”, compartió Aldana.
“El sistema de gestión de contenidos Drupal es el corazón de Acquia. Su fundador creó nuestra compañía para potenciar sus capacidades y fortalecer la seguridad de la plataforma”.
Otro de los pilares es el trabajo con canales. Acquia busca sumar constantemente partners a su ecosistema para tener mayor llegada a países en los que aún no tienen operaciones, pero que proyectan grandes oportunidades. Finalmente, el entrevistado afirmó que el tercero de sus pilares es “la excelencia y la confianza” que sus soluciones transmiten a los clientes.
Adicionalmente, Acquia no solo se dedica a la creación de sitios web, brindando seguridad, backup y disaster recovery, también pone a disposición su herramienta de automatización de marketing Campaign Studio, que ayuda a los clientes a crear sus propias campañas y enviarlas a través de diferentes canales, como correo electrónico, mensajes de texto o whatsapp, evaluando cuál de ellos funciona mejor.
“Apuntamos a empresas medianas y grandes que están en un proceso de innovación y transformación digital. Les brindamos herramientas para crear sus sitios web de una manera muy fácil, rápida y segura”.
Por otro lado, el Account Executive, Latin America en Acquia resaltó la estrategia de canales de la compañía. Buscando impulsar el negocio de sus partners, la marca los apoya en la reventa de sus soluciones, donde pueden obtener hasta un 15% del valor total de la venta de la suscripción. Además, Acquia se enfoca en que los partners puedan ser quienes implementen estas soluciones para aumentar sus ingresos.
“Buscamos un perfil de partner que tenga conocimientos fuertes sobre Drupal, porque de esta forma ya estará adelantado en Acquia. Siempre estamos revisando la comunidad de Drupal, donde hay muchos partners importantes en países foco para nosotros. Analizamos qué canales son fuertes y tienen ese expertise en Drupal para empezar a contactarlos y explicarles cómo pueden posicionar a sus clientes con nuestras soluciones”, señaló Aldana.
Para concluir, el entrevistado invitó a todas las empresas de software que tengan conocimiento de Drupal, y estén interesados en saber cómo Acquia puede potenciarlo, a acercarse a ellos. “Los invitamos a que nos contacten y poder tener una reunión adicional donde les mostraremos nuestra Digital Experience Platform”, dijo.
Y agregó: “También aprovecho para invitarlos a un evento llamado Digital Experience Tour que vamos a realizar desde Acquia. Estaremos en 3 ciudades: Bogotá (22 de agosto), Santiago (13 de agosto) y Lima (15 de agosto). Esperamos que puedan acompañarnos y llegar a entender de qué manera hemos podido cumplir las necesidades de nuestros clientes”.
William Gracia, Gerente General de Lenovo para Centroamérica y Caribe.
Lenovo colaboró con TD SYNNEX en una iniciativa para llevar a más de 50 partners a la final de la Copa América 2024, que se disputó entre Argentina y Colombia el pasado 14 de julio en Miami, Estados Unidos.
Partners en relacionamiento durante el almuerzo.
El fabricante fue uno de los vendors que apoyó al mayorista en este viaje, cuyo objetivo era brindar un impulso comercial a los canales y agradecerles por el trabajo que realizan en conjunto con Lenovo y TD SYNNEX.“Estamos encantados de estar aquí viviendo la experiencia de la Copa América 2024, compartiendo tanto con TD SYNNEX como con nuestros socios de negocios en la región”, compartió William Gracia, Gerente General de Lenovo para Centroamérica y Caribe.
“El fuerte relacionamiento que tenemos entre Lenovo y TD SYNNEX hace que este tipo de eventos sean exitosos y nos abre la posibilidad de hacer muchos negocios más en el futuro”
-William Gracia
De igual manera, Domingo Alonso, Territory Manager de Lenovo para el Caribe, dijo: “Es un placer estar participando junto a TD SYNNEX de esta experiencia en la Copa América y recibir a más de 50 canales de la región de MCA”.
Domingo Alonso, Territory Manager de Lenovo para el Caribe.
Durante los dos días de estadía, Lenovo organizó un almuerzo en el Sexy Fish de Miami para los canales con mejor performance. En este encuentro, la compañía entregó un reconocimiento especial a WF Computers por su desempeño en la venta de soluciones del fabricante a través de TD SYNNEX.
“Quiero agradecer a TD SYNNEX por este reconocimiento. Si no fuera por ellos, no hubiéramos podido lograrlo. Y también agradecer especialmente a Lenovo”, expresó William Figueroa, Presidente de WF Computers.
Por su parte, José Díaz, Director de EndPoint Solutions para TD SYNNEX, agregó: “A nombre de la compañía, queremos otorgarle esta ‘copa del mundo’ a nuestro cliente más importante de Lenovo, por todo su gran trabajo y lo que hace en colaboración con TD SYNNEX”.
José Díaz, Director de EndPoint Solutions para TD SYNNEX, yWilliam Figueroa, Presidente de WF Computers.
En su edición número 19, enfocada en acelerar la adopción en la era de la inteligencia artificial en el segmento retail, el RWS -que está dirigido a ejecutivos y líderes del sector en nuestra región, ofreciendo contenido de valor y múltiples interacciones con expertos de la industria- incentivará el ciclo de transformación que comienza con el ‘awareness’, casos de uso, portafolio de producto y servicios, asequibilidad, experiencia y difusión de esta naciente era tecnológica que transformará nuevamente el negocio de las empresas en el sector, según enfatiza Nicolás Boffi, VP de Retail de Intcomex.
El evento de este año, que se realizará en el resort Hotel Xcaret Arte de México –reconocido como el Mejor Resort en México y el cuarto mejor hotel en el mundo según los premios Travel + Leisure World’s Best Awards 2023-, contará con ponencias de tres distinguidos expertos y reconocidos conferencistas: Rodrigo Taramona, Embajador Digital de la Unión Europea; Alejandro Correa, Líder Global de Inteligencia Artificial y Data Science en AB InBev (ex Chief Artificial Intelligence Officer de Rappi); y Roberto Butragueño, Retail Vertical Director Mexico en NielsenIQ -consultora mundial de medición de audiencias y análisis de datos- y Profesor de Economía para Negocios en el Máster de Marketing de la Universidad Carlos III de Madrid.
Como parte de sus charlas, abordarán temas como la IA generativa y de qué forma se puede personalizar experiencias de compra a través de ella, adaptando sitios de compras visualmente y en contenido, basado en datos recogidos por la cámara del usuario y preferencias expresadas. De igual manera, se hablará del impacto de la IA generativa multimodal, incluyendo la exploración de cómo la combinación de múltiples modos de entrada (visual y auditiva) permite una personalización más profunda. También se discutirá sobre posibles aplicaciones futuras como la adaptación de interfaces en tiempo real, según el contexto del usuario o las emociones detectadas.
De igual manera, en el RWS se ahondará sobre casos reales y, de manera especial, sobre el impacto en el comercio minorista, abriendo el debate en torno a cómo la personalización avanzada puede transformar el retail, ofreciendo experiencias de compra altamente adaptadas y eficientes.
TD SYNNEX invitó a más de 50 canales a vivir la final de la Copa América 2024 en Miami. Esta iniciativa se realizó en toda la región de MCLA, donde los partners que más vendieran a través del mayorista podrían viajar a Estados Unidos y presenciar el partido de Argentina vs Colombia en el Hard Rock Stadium. ITseller formó parte de esta experiencia como medio invitado por TD SYNNEX.
Esta campaña, que contó con la participación de diferentes marcas y ejecutivos regionales del mayorista, premiaba a los canales con mejor desempeño con un viaje a Estados Unidos, llegando el 13 de julio, que incluía estadía en el Four Seasons de Miami y entradas para la final de la Copa América 2024.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“Esta es una experiencia excelente. Es un impulso comercial para los canales, trabajamos muy duro todas las semanas y seguiremos haciéndolo juntos hasta el final del año. Por eso, la oportunidad de parar una semana y asistir a un gran partido de fútbol como la final de la Copa América con nuestros socios es algo fantástico”, expresó Otavio Lazarini, Presidente de TD SYNNEX para Latinoamérica y Caribe.
Otavio Lazarini, Presidente de TD SYNNEX para Latinoamérica y Caribe.
“Esta iniciativa es una forma de agradecer a nuestros canales por los negocios y la manera en la que trabajan con nosotros. También es un incentivo para continuar con estas relaciones a futuro”
-Otavio Lazarini
El día previo a la final, el mayorista organizó un cóctel de bienvenida para todos los participantes de esta iniciativa, que se realizó en Cantina La Veinte, donde los canales, vendors y el equipo regional de TD SYNNEX pudieron compartir un jornada de networking juntos y prepararse para el partido decisivo que se disputaría el 14 de julio.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“Esto es una combinación de trabajo en equipo con nuestros principales sponsors, nuestros fabricantes y nosotros. El objetivo fundamental es estrechar las relaciones con nuestros partners, que sientan que somos un gran socio para ellos”, compartió Alfonso Sanchez, Director de la región de CCA en TD SYNNEX. Y agregó: “El fútbol transmite un mensaje de juego en equipo, y traer a nuestros canales a esta gran final es inspirador”.
Alfonso Sanchez, Director de la región de CCA en TD SYNNEX.
“Nuestro objetivo para este año es lograr que nuestros socios de negocio de toda la región puedan tener disponibilidad de todo nuestro portafolio avanzado para hacer las integraciones importantes para sus clientes”
-Alfonso Sanchez
Por su parte,Jorge Jove, Director para el Sur de Latinoamérica de TD Synnex, aseguró que, si bien TD SYNNEX es una empresa de gran tamaño, se caracteriza por mantener siempre la cercanía con sus socios de negocios.
“Este tipo de eventos nos ayudan a aumentar la confianza y el nivel de cercanía que tenemos, tanto con nuestros partners como con nuestros vendors, que también nos están acompañando en esta en esta experiencia. Aprovechando la sinergia regional con la que contamos, nos mantenemos fuertes en tecnologías innovadoras como ciberseguridad, cloud y data analytics”, compartió Jove.
Jorge Jove, Director para el Sur de Latinoamérica de TD Synnex.
“Con estos eventos seguimos afianzando la relación con nuestros partners y mantenemos nuestro ritmo de crecimiento. Tenemos pilares estratégicos bien claros, y en ellos nos estamos apoyando para seguir creciendo”
-Jorge Jove
En esa misma línea, Ricardo Caballero, Gerente General para TD Synnex NOLA, indicó que, a pesar de ser un mayorista global que se dedica a vender tecnología, el verdadero negocio se hace con las personas. “Para nosotros este tipo de espacios nos ayudan a acercarnos a las personas. Aquí es donde estamos creando diferentes estrategias y vemos cómo podemos seguir avanzando en el día a día y construyendo negocios en cada país”, dijo.
Ricardo Caballero, Gerente General para TD Synnex NOLA.
“Seguimos apoyando a nuestros partners en la transformación digital para llevarlos al mundo del hybrid multicloud. Estamos haciendo inversiones constantes y tenemos el personal certificado y calificado para ayudarlos”
-Ricardo Caballero
Asimismo, José Díaz, Director de EndPoint Solutions para TD SYNNEX, remarcó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer las relaciones con sus socios. «Uno hace negocios con personas. Este tipo de relacionamiento, el poderse verse cara a cara, traerá un resultado super fuerte en el futuro, queremos colaborar con nuestros clientes para que vean la pasión que tenemos con el negocio», explicó.
José Díaz, Director de EndPoint Solutions para TD SYNNEX.
«Tenemos un portafolio súper amplio que queremos llevar a toda la región. Vemos un auge en la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial, nos centraremos en enfocar nuestro trabajo en esas tendencias»
-José Díaz
El día de la gran final, los invitados fueron transportados al estadio para presenciar el partido que terminaría consagrando al seleccionado argentino como Bicampeón de América, tras vencer 1 a 0 a Colombia en tiempo extra. Una vez finalizada la experiencia, el Presidente de TD SYNNEX para Latinoamérica y Caribe destacó la gran oportunidad que existe para el mayorista y para sus socios si continúan con esta relación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“La oportunidad más grande que tenemos hoy en día es suplir la demanda de soluciones para la transformación digital y hacer que las compañías tengan una mejor productividad. Esto lo lograremos con los mejores proyectos, fabricantes y con personal bien entrenado para que, cuando el proyecto esté listo, los clientes sientan que están trabajando con mucho más eficiencia que antes. Es fundamental estar preparados junto a nuestros canales para concretar estos proyectos”, concluyó Otavio Lazarini.
Como cada año, Licencias OnLine celebró un encuentro cumbre entre sus líderes por país y por área de negocios. Este año fue en el Hotel Sonesta, en Bogotá, y ése fue precisamente el marco en el que Felipe de Cabo, Director Regional de Ventas para la Unidad de Cloud y Director de Ventas para México, Colombia y Centroamérica, comentó el propósito del encuentro, cuyo leit motiv este año fue “Inspirar el cambio”.
“Lo que queremos es alinear todas las propuestas y estrategias que tenemos, revisar dónde nos fue bien y qué podemos mejorar, para luego organizar todo el negocio en cada una de las regiones. Es un espacio muy enriquecedor porque tenemos distintos países con distinto grado de madurez, por lo que intercambiamos opiniones e ideas diferentes”, dijo el ejecutivo.
Siguiendo las pautas que el propio mercado está marcando en materia de percepción y adopción de la tecnología, hoy los grandes pilares o categorías que Licencias OnLine está impulsando en materia de soluciones son: Ciberseguridad, Application Platforms e Infraestructura Híbrida. Sobre estas soluciones, De Cabo explicó: “Estamos trabajando mucho con el concepto de modernización de aplicaciones. La virtualización del servidor está comenzando a estar en esuso. Ahora tenemos que empezar a hablar de contenedores y otras cosas que las nubes públicas ya tienen innatas, pero las nubes privadas o híbridas aún no. El concepto de modernización de aplicaciones (para que corran en nubes un poco más actualizadas) es uno de nuestros principales objetivos. Tenemos la distribución de Red Hat desde hace varios años y estamos muy enfocados en modernizar el paradigma de la virtualización”, aseguró.
“Estamos trabajando mucho con el concepto de modernización de aplicaciones (…) Ahora tenemos que empezar a hablar de contenedores y otras cosas que las nubes públicas ya tienen innatas, pero las nubes privadas o híbridas aún no. El concepto de modernización de aplicaciones es uno de nuestros principales objetivos”.
En este orden, agregó, “Cloud está bastante maduro en Latinoamérica: casi todos los países han llegado a un nivel donde los clientes están buscando el próximo paso en estos modelos. Y el tema de IA se está teniendo muy en cuenta para estas soluciones, al igual que la Ciberseguridad”.
Para De Cabo, el canal está en el ADN de Licencias OnLine. “Nos movemos a través de canales, son nuestro leitmotiv en el día a día, lo que hacemos con ellos es tratar de inspirarlos a cambiar para que adopten estas nuevas tecnologías y modelos de negocio que van a aparecer, tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica, para capitalizarlos en negocios”.
“También queremos mostrarles cómo manejar el modelo a los canales, porque si no lo hacen ellos, lo va a hacer su competencia –advirtió el ejecutivo–. El canal debe estar correctamente capacitado para mantenerse competitivo. Para eso los apoyamos con certificaciones, servicios profesionales, educación y alianzas partner to partner”.
En el marco del VeeamON 2024 se presentó el Reporte de Tendencias de Ransomware 2024 de Veeam. Este informe se basó en encuestas a 12 mil organizaciones alrededor del mundo que fueron atacadas por una amenaza de ransomware (independientemente de si fue o no exitosa). Las personas entrevistadas fueron un tercio administradores de backup, otro tercio líderes de seguridad, y el último de practicantes de seguridad, expertos y analistas.
“Lo interesante en el reporte de 2024 es que el 75% de las organizaciones encuestadas fueron víctimas de un ataque de ransomware el último año. En otras palabras, solo el 25% no fueron vulneradas. De ese 75%, un 26% fueron atacadas 4 veces o más”, señaló Jeff Reichard, Vicepresidente de Estrategia de Soluciones en Veeam.
Reichard comenzó su carrera trabajando en un data center de una universidad de la Costa Oeste en los años ‘90, y continuó dedicándose a la protección y replicación de datos. Pasó 20 años trabajando con clientes del Gobierno Federal de Estados Unidos, y desde su llegada a Veeam hace 5 años se ha enfocado en el sector público y en ayudar a las empresas a mejorar la seguridad de sus datos.
Otro de los datos que destacaron en el informe de Veeam fue la cantidad de compañías que pudieron recuperar sus datos sin pagar frente a un ataque de ransomware. El 15% de los encuestados fue capaz de recuperarse sin entregar dinero, ya que contaban con un backup adecuado. Al 4% no se les exigió el pago de ningún ransomware. Y, finalmente, el 81% terminó pagando lo que se les pidió.
En este sentido, Gil Vega, Director de Seguridad de la información en Veeam, remarcó la importancia de que las organizaciones refuercen sus estrategias de ciberseguridad frente a las constantes amenazas de ransomware en la región. “Jeff y yo hemos estado en Latinoamérica por un par de días hablando con clientes sobre las amenazas en la región. Luego de ver el panorama, entendemos que las compañías deben enfocarse de lleno en los principios fundamentales de la ciberseguridad. Las soluciones de backup son esenciales para hacer frente a un ataque de ransomware, pero hay muchas cosas más que deben cuidar antes de llegar al punto de la restauración post incidente”, analizó.
Gil Vega, Director de Seguridad de la información en Veeam.
“Compañías como Veeam están lanzando estos reportes de tendencias de Ransomware para educar a las empresas. Lo que recomendamos es hacer una inversión consciente y significativa en la protección de sus empresas, para así reducir los riesgos de cualquier ciberamenaza”
-Gil Vega
Gil Vega lleva 25 años trabajando en ciberseguridad. Su carrera estuvo mayormente ligada al Gobierno de Estados Unidos. Trabajó en el Departamento de Defensa, Inteligencia y Comunicaciones, también en el Departamento de Energía, para luego ingresar en Veeam 5 años atrás. “Mis responsabilidades son proteger a la compañía, educar a los empleados y asistir a los clientes con cualquier problema de ciberseguridad que tengan”, indicó.
Mejoras y ampliación del portafolio
Actualmente, Veeam obtiene la mayor parte de su revenue de Veeam Data Platform, protegiendo cargas de trabajo on premise. En segundo lugar está Veeam Backup para Microsoft 365. Los últimos años, el portafolio de la compañía se ha expandido con la adopción de la nube por parte de sus clientes, por lo que trabajan con todos los hyperscalers protegiendo datos de forma nativa. Además, están asegurando workloads en kubernetes, que son cada vez más utilizadas en el sector público.
Buscando ampliar las capacidades que ofrecen a sus clientes, durante el VeeamON 2024 la compañía presentó 2 grandes anuncios. En primer lugar, el lanzamiento de Veeam Data Cloud. “Por años hemos brindado Backup as a Service mediante otros service providers. Pero escuchamos que muchos clientes buscaban que Veeam tenga una oferta de nube de primera mano, para que pueda gestionar de forma directa sus backups. Eso es Veeam Data Cloud. Lo lanzamos el año pasado y hemos hecho el relanzamiento este 2024. Incluye 3 componentes: Veeam Manage Backup as a Service para cargas de trabajo en Microsoft 365 y para cargas de trabajo en Azure; el tercer componente es Veeam Manage Storage en la nube, que se llama Veeam Data Cloud Vault”, comentó el Vicepresidente de Estrategia de Soluciones en Veeam.
Jeff Reichard, Vicepresidente de Estrategia de Soluciones en Veeam.
“Gracias al partnership con Microsoft, Veeam Data Cloud Vault realiza análisis automáticos de backups con IA, para que las organizaciones sepan dónde tienen datos críticos, cataloguen su información y modifiquen las revisiones o el nivel de protección según corresponda”
-Jeff Reichard
El segundo gran anuncio por parte de Veeam fue la adquisición de la compañía Coveware, una boutique de respuesta a incidentes que ayuda a las organizaciones a lidiar contra ataques de ransomware. “Ayudamos en el proceso de recuperación frente a ransomware y somos muy buenos para decirles a las empresas cómo reducir los riesgos a través de soluciones de backup, pero lo que Coveware trae es la posibilidad de entrenar a las organizaciones desde el inicio y llevarlos de la mano durante todo el proceso utilizando datos. Las empresas pueden tomar decisiones racionales y bien sustentadas en base a la experiencia de Coveware”, compartió Gil Vega.
Brindando simplicidad al cliente
El Director de Seguridad de la información en Veeam aseguró que las empresas deben ser conscientes de que el cibercrimen es un negocio que utiliza técnicas cada vez más avanzadas, y todos son vulnerables. Por eso es necesario instruirse al respecto y asegurarse de contar con soluciones de respaldo eficientes.
“El cibercrimen es una industria. Tienen su propia estructura y organización, y son cada vez más eficaces. Los datos críticos de individuos o empresas pueden venderse en internet en sitios similares a marketplaces. La gente escucha sobre esto, pero no lo creen hasta que lo ven o son víctimas de ello. Si creen que esto no es un peligro real, nuestro consejo es que puedan educarse a ustedes o a sus compañías para estar al tanto de todas las amenazas actuales. Esto ayudará a que este tipo de incidentes no ocurran y, en caso de que sucedan, compañías como Veeam están aquí para apoyarlos”, afirmó Vega.
“Una de las razones por las cuales somos el número uno en market share a nivel global es porque Veeam siempre ha trabajado en su ingeniería para hacer simples sus soluciones para los clientes”
-Jeff Reichard
A su turno, Reichard destacó la facilidad que Veeam ofrece para la implementación de sus soluciones como uno de sus principales diferenciales, así como su amplia red de partners que le brinda a sus clientes la cercanía y el acompañamiento que necesitan. “Habilitamos a las organizaciones para implementar soluciones a prueba de ransomware sin necesidad de invertir demasiado tiempo o dinero. Pueden comprar Veeam y tener sus backups en la nube ese mismo día. Eso es muy importante, con cada organización que hablamos, las personas deben realizar varios trabajos a la vez, no necesitan más complejidad, necesitan algo simple”, dijo el ejecutivo.
Y concluyó: “Otro factor que nos ayuda a hacer la ciberseguridad simple para nuestros clientes es nuestra infraestructura de partners. Tenemos la comunidad de socios más grande de cualquier organización de protección de datos en el mundo, lo que significa que estés donde estés, habrá partners que entenderán tu negocio y podrán ayudarte a implementar Veeam”.
Anunció que Patrick Zammit se convertirá en Chief Executive Officer, sucediendo a Rich Hume, que se jubilará tras un mandato transformador como CEO. Hume permanecerá en la junta directiva de TD SYNNEX. La transición de liderazgo se hará efectiva el 1 de septiembre.
«Ha sido el mayor privilegio de mi carrera profesional servir como CEO de TD SYNNEX. Estoy orgulloso de la cultura que hemos construido, de nuestro enfoque en el que el socio es lo primero y de nuestro compromiso con la excelencia del cliente, así como del enfoque orientado a los objetivos que hemos adoptado en nuestro negocio», declaró Hume. «En este panorama tecnológico dinámico y en constante cambio, Patrick es el líder adecuado para construir sobre esta base a medida que continuamos ofreciendo valor a nuestros clientes y proveedores en todo el ecosistema. Bajo su liderazgo, estoy seguro de que TD SYNNEX alcanzará alturas aún mayores.»
Zammit, que ha servido como Chief Operating Officer (COO) de la empresa desde enero de 2024, aporta una gran experiencia y un historial probado de impulsar el crecimiento y la excelencia operativa. Zammit ha desempeñado un papel decisivo en la coordinación de la estrategia comercial de la empresa, impulsando un crecimiento rentable y acelerando la adopción de nuevas tecnologías de alto crecimiento en todo el mundo. Zammit lideró la región europea a partir de 2017, tras la adquisición de Avnet Technology Solutions por parte de Tech Data. Su función se amplió en 2021 para incluir responsabilidades en la región APJ (Asia Pacífico y Japón). Su trayectoria en Avnet, que comenzó en 1993, lo llevó a ocupar varios cargos directivos, culminando como Presidente Global de la división de Technology Solutions, donde formó parte de su junta ejecutiva. Sus cargos anteriores en Avnet incluyeron el de Presidente de Electronic Marketing de EMEA (Europa y Medio Oriente) y Chief Financial Officer (CFO) de Europa.
«Me siento honrado de suceder a Rich y liderar TD SYNNEX en su próximo capítulo. Estoy deseando construir sobre la sólida base que hemos establecido e impulsar nuestra estrategia y hoja de ruta de digitalización para garantizar que estamos ofreciendo constantemente el mayor valor a nuestros colaboradores, socios, proveedores y accionistas», dijo Zammit. «Rich ha sido un líder excepcional y espero seguir trabajando con él en su papel en nuestra junta directiva».
Hume se unió a lo que entonces era Tech Data en 2016 como Chief Operation Officer (COO) y asumió el cargo de CEO en 2018. Durante su mandato, ayudó a liderar la empresa a través de un período de crecimiento y transformación significativos, incluida la adquisición de Avnet TS, la privatización de la empresa en asociación con Apollo Asset Management y la exitosa fusión de Tech Data y SYNNEX.
Bajo su liderazgo, TD SYNNEX ha adoptado una cultura de liderazgo de servicio, centrándose en capacitar a los colaboradores, fomentando un entorno inclusivo y construyendo una empresa con un propósito que va más allá del éxito financiero.
La Junta Directiva expresó su profunda gratitud a Rich Hume por su liderazgo y contribuciones a TD SYNNEX y le hace llegar sus mejores deseos en su jubilación.
«Estamos inmensamente agradecidos con Rich por su liderazgo. Sus contribuciones han sido fundamentales para dar forma a la trayectoria de la empresa, y esperamos seguir contando con su orientación en la junta directiva», dijo Ann Vezina, presidenta de la junta. «Bajo el liderazgo de Patrick, TD SYNNEX seguirá prosperando y estableciendo nuevos puntos de referencia en la industria. Su visión se alinea perfectamente con nuestros valores fundamentales y objetivos estratégicos, asegurando una continuación perfecta de la base innovadora que Rich ha construido.»