Inicio Blog

Schneider Electric: “El futuro no está en consumir menos datos, sino en procesarlos de forma más eficiente”

Schneider Electric (4)

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un factor crucial en la evolución de diversas industrias. Desde chatbots hasta sistemas predictivos en salud y finanzas, su adopción masiva está redefiniendo sectores completos. Sin embargo, este auge conlleva a un mayor desafío: el aumento exponencial en la demanda de procesamiento de datos, lo que lleva a los data centers al límite de su capacidad energética y operativa.

Con 5.560 millones de usuarios de internet (y en aumento), la rápida adopción de la tecnología de IA impulsa el consumo energético a niveles sin precedentes. Se espera que la capacidad de cómputo de la IA se duplique aproximadamente cada 100 días, lo que impulsará un aumento anual del 26% al 36% en el consumo energético global vinculado a la IA en los próximos años.

Y es que según Goldman Sachs Research, para 2030 la demanda de energía impulsada por la IA crecerá un 160%. Google, por su parte, informó que entre 2019 y 2023 sus emisiones de carbono aumentaron un 48% debido al entrenamiento de modelos avanzados como Gemini. Además, cada consulta realizada a un sistema de IA como ChatGPT consume 10 veces más energía que una búsqueda tradicional en Google.

Al respecto, Marta Sánchez, Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Secure Power y Datacenter para SAM en Schneider Electric, destaca que “la IA llegó para quedarse y lo hace a un ritmo acelerado. Su capacidad de procesamiento en línea permite analizar escenarios futuros y mejorar la eficiencia operativa. El desafío ahora es dotar a los centros de datos con tecnologías energéticas eficientes y sostenibles”.

Infraestructura para maximizar el uso de la IA

Uno de los principales beneficios de la IA en los centros de datos es su capacidad para anticipar fallas y reducir el tiempo de inactividad. A través de sensores y software integrado como EcoStruxure (de Schneider Electric) se monitorean los equipos en tiempo real y los algoritmos predictivos pueden anticipar problemas críticos, evitando interrupciones costosas.

“Antes, apagar un sistema de refrigeración para mantenimiento representaba un riesgo. Hoy, la IA nos indica exactamente cuándo hacerlo sin afectar la operación”, explica Marta Sánchez. A pesar de su alta demanda energética, la IA es clave para mejorar la eficiencia en los data centers y otros sectores industriales. Mediante algoritmos avanzados es posible reducir el consumo energético global, minimizar costos y disminuir el impacto ambiental.

Tendencias en data centers e IA hacia el futuro

Según una encuesta de Statista Market Insights, se prevé que el mercado mundial de centros de datos crezca un 30% y supere los 430.000 millones de dólares para 2028.

TD SYNNEX adquiere Apptium para acelerar la innovación y la amplitud de las ofertas de nube y todo como servicio

Patrick Zammit

TD SYNNEX anunció la adquisición de Apptium, una empresa de desarrollo de software y proveedor de una plataforma de comercio en la nube que conecta aplicaciones, datos y dispositivos a nivel mundial. La adquisición representa una inversión clave en la estrategia de orquestación de soluciones tecnológicas de TD SYNNEX y amplía la profundidad y amplitud de las ofertas de nube y todo-como-servicio (XaaS). 

StreamOne es la base de la estrategia de orquestación del negocio digital de TD SYNNEX, que pone a los socios del ecosistema en control mediante decisiones impulsadas por datos, conocimientos del cliente y agregación de soluciones. Antes de la adquisición, Apptium actuaba como un socio clave y facilitador de la plataforma StreamOne, y la combinación de esta tecnología con su experiencia técnica y en el sector impulsará aún más el desarrollo de la plataforma. 

La entidad combinada une a dos empresas sólidas con experiencia en las industrias de tecnología, comunicaciones, servicios y soluciones gestionadas, así como una propuesta de valor más amplia y convincente que abarca desde la innovación y la prestación de servicios digitales hasta la gestión de ingresos y soporte. La adquisición también mejorará la forma en que TD SYNNEX puede acelerar soluciones que ayuden a proveedores y clientes a servir mejor a sus grupos de interés y permitirá a Apptium servir mejor a sus clientes actuales y nuevos. 

«Rick Kapani y su equipo han construido una plataforma transformadora que ya ha tenido un impacto significativo al respaldar nuestras propias capacidades de orquestación de soluciones. Incorporar esta experiencia técnica a TD SYNNEX nos permite ejecutar nuestra estrategia y continuar invirtiendo en servir a nuestros clientes, así como a los nuevos clientes que llegan con Apptium», dijo Patrick Zammit, CEO de TD SYNNEX. “A través de esta plataforma fortaleceremos el apoyo a nuestros socios del ecosistema y ampliaremos nuestro mercado direccionable en los próximos años”.

Apptium es el desarrollador de una oferta de plataforma como servicio (PaaS) de clase mundial que permite a las empresas adoptar e implementar mercados digitales de manera fluida, destacando la configuración sobre el código para respaldar implementaciones aceleradas, gestión simplificada y reducción del tiempo hasta la obtención de ingresos. La plataforma permite a las empresas ofrecer comercio electrónico y servicios gestionados en la nube a través de un enfoque omnicanal, y Apptium se enorgullece de haber desarrollado un modelo disruptivo que armoniza diferentes tipos de suscripción y transacciones. Su enfoque basado en APIs ofrece precisión de datos en tiempo real y casi en tiempo real, así como una vista unificada (“single pane of glass”) para permitir transacciones fluidas con todos los principales hiperescaladores.

“Esta transacción es una excelente noticia tanto para los proveedores y clientes de TD SYNNEX como para los de Apptium, ya que generará mayor valor en nuestra plataforma y profundidad en nuestras ofertas”, dijo Rick Kapani, Fundador y CEO de Apptium. “Además, es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestros colaboradores para convertir Apptium en la empresa que es hoy”. Además de respaldar a StreamOne, Apptium también aporta una amplia gama de productos, integraciones y funcionalidades que beneficiarán a los clientes y proveedores de TD SYNNEX, al tiempo que ampliarán las capacidades para nuevos segmentos. A través de su sólida plataforma de gestión de facturación y suscripciones, la plataforma Apptium aborda los desafíos de los modelos de servicios de TI basados en suscripción y consume, y simplifica la gestión de múltiples proveedores de nube en una única plataforma.

Como filial de propiedad absoluta, Apptium, una empresa de TD SYNNEX, continuará funcionando como una organización independiente para preservar y mantener su cultura emprendedora y el ritmo de innovación de productos que ha establecido en el mercado. Fundada en 2014 y con sede en Reston, Virginia, Apptium cuenta con un equipo de profesionales de TI y centros de excelencia en tres continentes, atendiendo a marcas de más de 20 países en los mercados Enterprise, B2B y B2C. La experiencia técnica y empresarial de Apptium, combinada con su plataforma líder en la industria, ha recibido varios premios del sector por satisfacer necesidades del cliente en áreas como incorporación a marketplaces, soporte y facturación multi-cloud, gestión de catálogos, orquestación de cumplimiento, gestión de suscripciones, análisis y reportes.

El fundador Rick Kapani continuará liderando el negocio como General Manager and Senior Vice President, reportando a Sergio Farache, Chief Strategy and Technology Officer. Apptium también continuará atendiendo a sus clientes actuales a través de la plataforma de Comercio en la Nube de Apptium (Apptium Cloud Commerce Platform).

Epson celebra el 50º aniversario de la marca Epson

Epson (6)

Seiko Epson Corporation se complace en anunciar que la marca Epson celebró su 50º aniversario el 12 de junio de 2025.

Epson tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las tecnologías eficientes, compactas y precisas que desarrollaron inicialmente para sus relojes, y que hoy forman parte del ADN que se transmite de generación en generación. Apoyados en estas tecnologías clave, y guiados por nuestros principios fundacionales de “Integridad y Esfuerzo” y “Creatividad y Desafío”, han mantenido un espíritu innovador que les ha permitido crear innumerables productos y generar un valor significativo. Las ventas de Epson han crecido de la mano de su red comercial, que hoy abarca el mundo entero: desde América hasta Asia, Europa y otras regiones. Su red global de centros de fabricación, así como sus operaciones de servicio y asistencia, también se ha expandido a nivel mundial. Gracias al trabajo conjunto con sus sedes en todo el mundo, han ampliado su base de clientes y, en ese recorrido, han construido relaciones sólidas basadas en la confianza.

Innovación tecnológica y creación de nuevo valor: los «hijos» de la impresión electrónica

En 1968, Epson lanzó su primer producto de equipamiento informático: la impresora electrónica digital EP-101, reconocida por su diseño compacto y liviano. Esta impresora fue el punto de partida para la creación de la marca Epson en 1975. El nombre “Epson” surge del deseo de preservar el legado de la impresora electrónica (“EP”, por sus siglas en inglés) y, al mismo tiempo, continuar desarrollando numerosos productos derivados de valor («SONs», término que en inglés  significa hijos). La marca Epson encarna la aspiración de aprovechar nuestras tecnologías distintivas (eficientes, compactas y precisas) para ofrecer productos y servicios innovadores que generen valor para las personas en todo el mundo.

Soluciones de impresión 

Este objetivo comenzó a concretarse con el lanzamiento de una impresora compacta y liviana para computadoras. Años de desarrollo culminaron finalmente, en 1993, con la presentación de la MJ-500, una impresora de inyección de tinta equipada con la tecnología Micro Piezo, desarrollada por Epson. Al año siguiente, Epson lanzó la MJ-700V2C, la primera impresora del mundo en ofrecer alta resolución (720 dpi) a un precio accesible (menos de 100.000 yenes), marcando así el nacimiento de una nueva cultura de impresión fotográfica de alta calidad en el hogar. En 2010, a partir de las opiniones de los usuarios comerciales de mercados emergentes, Epson desarrolló e introdujo una impresora equipada con tanques de tinta de alta capacidad.

Actualmente, las impresoras Epson con sistema de tanque de tinta de alta capacidad se comercializan en 170 países y regiones del mundo, y sus ventas acumuladas superan los 100 millones de unidades.

La tecnología Micro Piezo continuó evolucionando hasta dar lugar a PrecisionCore, una nueva generación de cabezales de impresión. Esta innovación permitió el desarrollo de una amplia variedad de productos, destinados tanto al hogar y la oficina como a aplicaciones comerciales e industriales. Los cabezales de impresión no solo se utilizan en impresoras Epson, sino que también se integran en equipos de terceros.

Para entornos de oficina, el modelo LX-10000F, una impresora multifunción de inyección de tinta con cabezal en línea de alta velocidad que fue lanzada en 2017, ofrece una velocidad de impresión de 100 páginas por minuto. Su destacada rapidez, excepcional durabilidad, facilidad de mantenimiento y notable eficiencia energética la convierten en una alternativa altamente competitiva frente a las impresoras láser para oficinas.

En los sectores de impresión comercial e industrial, Epson ingresó al mercado de impresoras de gran formato para aplicaciones gráficas profesionales en el año 2000. En la actualidad, la marca Epson es reconocida como un referente en impresoras de inyección de tinta, tanto para fotógrafos como para pruebas de impresión digital. La Monna Lisa 160B, impresora digital textil lanzada en 2003, ha sido ampliamente elogiada por diseñadores y por la industria textil por su capacidad de producir una amplia variedad de productos en tiradas cortas, su bajo nivel de residuos, su reducido impacto ambiental y su precisión en la reproducción de detalles sobre distintos tipos de tejidos. Además, en 2010, frente a la creciente demanda de tiradas reducidas y al acortamiento de los ciclos de vida de los productos en industrias como la alimentaria, de bebidas y cosmética, Epson lanzó la serie SurePress de prensas digitales para etiquetas, con el objetivo de responder a las diversas necesidades de impresión del ámbito comercial e industrial.

Comunicaciones visuales

La tecnología de cristal líquido que originalmente desarrollaron para relojes LCD encontró una nueva aplicación en el ámbito de los proyectores. En 1989, lanzaron su primer proyector LCD compacto a todo color, el modelo VPJ-700. Le siguió, en 1994, el modelo ELP-3000, que ofrecía un nivel de luminosidad tres veces superior al de los modelos convencionales, manteniendo un diseño compacto y liviano. Estos proyectores, combinados con una computadora, fueron ampliamente adoptados en presentaciones empresariales.

En el núcleo de estos proyectores, y de los que los sucedieron, se encuentran los paneles de polisilicio de alta temperatura (HTPS, por sus siglas en inglés), dispositivos clave que determinan el rendimiento del equipo. Fabricados mediante tecnología avanzada de microfabricación similar a la empleada en la industria de los semiconductores, los paneles HTPS de Epson presentan una estructura única que permite generar imágenes brillantes y de calidad excepcional.

En 2016, gracias a la miniaturización del motor óptico y a las mejoras en el sistema de refrigeración, lanzaron el proyector láser de alta luminosidad EB-L25000U, con un brillo de 25.000 lúmenes. Este modelo se convirtió en el proyector 3LCD con fuente de luz láser más luminoso del mundo.

Los proyectores empresariales de Epson han alcanzado la mayor cuota del mercado global, y son ampliamente utilizados por profesionales para crear experiencias visuales inmersivas que sorprenden y cautivan. Cientos de unidades se emplean en producciones interactivas de video y en exhibiciones de proyección mapping, como la que baña en color al sitio del patrimonio cultural Castillo Matsumoto.

Área de manufactura y tecnología wearable 

Desde sus inicios, la empresa ha trabajado continuamente para mejorar la eficiencia en la producción de su actividad original (fabricación de relojes) mediante la optimización del diseño, la implementación del sistema de línea de montaje y la promoción de la automatización. Además, ha desarrollado e incorporado de forma autónoma sus propios robots en los procesos de manufactura. En 1983, Epson lanzó la Serie SSR-H, un modelo articulado horizontal tipo SCARA, que se destacaba por su diseño compacto, alta precisión y velocidad operativa. Los robots SCARA de Epson se integran en sistemas completos de automatización industrial, que combinan diversos dispositivos, controladores y componentes. Estos sistemas se utilizan ampliamente como equipos de producción en una gran variedad de industrias, como la automotriz, electrónica, alimentaria y médica, entre otras.

El alto rendimiento de los robots industriales SCARA de Epson ha permitido a la empresa alcanzar y sostener el liderazgo en la participación del mercado mundial en cuanto a ingresos por ventas en ese segmento. Mediante la integración de sensores de fuerza propios y tecnología de reconocimiento de imágenes basada en cámaras, Epson ha logrado que sus robots puedan realizar tareas delicadas que requieren una sensibilidad similar al tacto humano. Esta innovación responde a la creciente necesidad de los fabricantes de aumentar la productividad frente a la escasez de mano de obra calificada. Epson también está acelerando la provisión de soluciones para un espectro más amplio de industrias. Además del sector manufacturero, la empresa colabora con organizaciones de ciencias biológicas y centros de investigación para automatizar etapas y procesos que tradicionalmente requerían intervención humana.

Siempre los ha guiado un espíritu de creatividad y superación. En 1969, con el objetivo de ofrecer relojes de mayor precisión, desarrollaron el primer reloj de cuarzo comercial del mundo. En 1982, presentaron un reloj con televisión incorporada, y en 1988 lanzaron un reloj de cuarzo con sistema de carga automática. Hoy continúan desarrollando y fabricando tanto relojes de cuarzo como modelos impulsados por muelle real, cuya precisión es comparable a la de los relojes de cuarzo. En 2009, Seiko Epson adquirió al fabricante de relojes mecánicos Orient Watch Company, y actualmente es propietaria de las marcas Orient Star y Orient.

También desarrollaron dispositivos de cristal de cuarzo para el primer reloj de cuarzo del mundo. Actualmente, estos diminutos dispositivos de bajo consumo se utilizan como componentes de temporización de alta precisión en teléfonos inteligentes y productos wearable, así como en aplicaciones que exigen mediciones exactas de posición, actitud y velocidad. Esto ha permitido su implementación en sistemas de control de actitud para tractores y drones utilizados en agricultura de precisión, así como en estaciones base de comunicaciones y dispositivos destinados al monitoreo de infraestructuras envejecidas. Epson es una de las pocas empresas en el mundo que fabrica dispositivos de cristal a partir de cristales de cuarzo sintético cultivados internamente. Además, se encuentra entre los principales fabricantes de osciladores de cristal en términos de ingresos por ventas.

Presencia global

Epson ha establecido centros de producción y operaciones comerciales en todo el mundo, con el objetivo de brindar valor a sus clientes a través de sus productos y servicios. Su expansión internacional comenzó en 1968 con la fabricación de cajas de relojes en Singapur. Desde entonces, consolidaron una estructura de producción global, con instalaciones principales en China, Indonesia y Filipinas. Estos centros no solo fortalecen su competitividad en materia de costos, sino que también mejoran su capacidad de respuesta frente a las demandas de los mercados internacionales.

En 1975, dieron un paso estratégico clave con la creación de Epson America, su primera filial comercial en el extranjero, ubicada en los Estados Unidos. Esta iniciativa respondió al rápido crecimiento del mercado informático y aceleró el desarrollo de sus operaciones globales. Desde entonces, han construido una sólida red de ventas de productos en todo el mundo. Sus equipos en la primera línea de atención comercial pueden observar directamente cómo se utilizan sus productos en cada mercado local, lo que les permite detectar rápidamente nuevas necesidades y adaptar los productos en consecuencia. Esta red internacional seguirá siendo un pilar para el desarrollo de productos y servicios de Epson. En 2023, establecieron una nueva filial comercial en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de fortalecer su presencia y acelerar el crecimiento en los mercados emergentes de rápido desarrollo en Medio Oriente, África, Asia Central y otras regiones circundantes.

Epson consolida su presencia en mercados globales y diversos

Hoy en día, tanto la empresa como la marca Epson gozan de reconocimiento en todo el mundo, fruto de un firme compromiso con el desarrollo de tecnologías eficientes, compactas y precisas, que constituyen el núcleo de su ADN. Estas tecnologías están presentes en una amplia gama de productos: desde impresoras multifunción para oficinas, hasta impresoras de inyección de tinta de gran formato utilizadas en publicidad, pósters, obras fotográficas y otras aplicaciones gráficas profesionales. También forman parte de las impresoras textiles digitales, incluidos modelos que han sido empleados en la confección de prendas presentadas en las pasarelas de la Semana de la Moda de París.

Asimismo, Epson ha evolucionado en el ámbito de la proyección, pasando de ofrecer soluciones para presentaciones empresariales a desarrollar herramientas clave para exposiciones y eventos de gran escala. En el campo de la robótica, sus equipos amplían cada vez más su aplicación más allá del sector manufacturero, con el desarrollo de robots colaborativos diseñados para operar de forma segura junto a personas y automatizar procesos en las ciencias biológicas y en centros de investigación. Por su parte, los dispositivos de cristal de Epson se utilizan no solo como componentes de control de temporización, sino también como piezas esenciales en sistemas de control de actitud de drones y maquinaria agrícola, así como en el monitoreo de infraestructuras sociales.

El compromiso constante con la tecnología, el desarrollo de productos y la fabricación ha dado como resultado productos confiables y de alta calidad, que responden a las exigencias profesionales de personas en diversos ámbitos y que hoy se posicionan como la primera elección en entornos profesionales. Han consolidado una base de confianza sólida mediante el desarrollo de productos y soluciones alineados con las necesidades de sus clientes a nivel mundial.

Guiados por las tecnologías eficientes, compactas y precisas, en Epson escuchan activamente la voz de sus clientes y responden con integridad y dedicación, impulsando la innovación con un espíritu de creatividad y superación. Como empresa nacida en Nagano, una región de incomparable belleza natural, también asumen el compromiso permanente de proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

El 25 % de las empresas en América Latina ve afectada su reputación tras un ciberataque

Reputación Empresarial

Tras un ciberataque, algunas organizaciones se enfocan en mitigar las consecuencias operativas, pero suelen dejar de lado otro costo silencioso que puede extenderse durante meses o incluso años después del incidente: el daño a su reputación. Según una investigación de Kaspersky, el 25% de las empresas en América Latina que sufrieron un ataque cibernético en los últimos dos años reportaron un impacto directo en su imagen.

Aunque al principio pueda parecer intangible, esta afectación suele traducirse en desconfianza por parte del mercado y en dudas sobre la capacidad de la empresa para operar con seguridad, incluso mucho después de haber restaurado sus sistemas, operaciones e información sensible.

Un ciberataque revela cómo una organización protege su información crítica, la solidez de su infraestructura, la continuidad de sus operaciones y el nivel de seguridad que ofrece a clientes, consumidores, socios e inversionistas. Por ello, cuando una empresa sufre una brecha de seguridad, no solo se evalúa el incidente en sí, sino también su capacidad de respuesta. Y es precisamente en ese proceso donde, muchas veces, salen a la luz las verdaderas vulnerabilidades.

Por ejemplo, de acuerdo con la investigación, el 41% de las brechas de seguridad tienen su origen en amenazas internas y prácticas cotidianas de los colaboradores que, sin saberlo abren la puerta a los ataques. Las acciones más frecuentes incluyen la descarga de programas maliciosos, el acceso a sitios web no seguros y la respuesta a intentos de phishing. Estos errores, lejos de ser casos aislados, suelen interpretarse hacia el exterior como señales de una empresa que no invierte en capacitación de su personal ni en protocolos sólidos de ciberseguridad, lo que debilita su credibilidad.

Una vez comprometida la credibilidad, las consecuencias se materializan rápidamente en decisiones externas que afectan la continuidad del negocio. Los hallazgos revelan que el 16% de las empresas afectadas por incidentes de ciberseguridad en América Latina han perdido la confianza de sus clientes, mientras que otras han enfrentado el retiro de inversionistas (10%) y afectaciones económicas más amplias, como la cancelación de pedidos de sus productos o servicios, la caída en el valor de sus acciones o la ruptura de alianzas con clientes clave (10%).

La buena noticia es que, aunque el daño reputacional tras un ciberataque puede ser profundo, no es irreversible. Las organizaciones que adoptan una postura proactiva, invierten en cultura de ciberseguridad y responden con transparencia ante este tipo de incidentes pueden recuperar la confianza del mercado y fortalecerla para enfrentar retos futuros.

“El verdadero costo de un ciberataque no siempre está en la interrupción operativa, sino en el impacto silencioso sobre la reputación. Cuando una empresa proyecta debilidad en su seguridad digital, la percepción externa cambia: se afecta la confianza de clientes, se enfrían las relaciones con socios y se generan dudas entre los inversionistas. Prevenir ese daño exige más que tecnología; requiere una cultura organizacional consciente, procesos claros y una gestión activa del riesgo. Las compañías que integran la ciberseguridad como parte de su estrategia de negocio no solo reducen su exposición, sino que envían un mensaje claro de confiabilidad al mercado.” concluye Andrea Fernández, Gerente General para la región Sur de Latinoamérica en Kaspersky.

Para reducir el impacto reputacional de un ciberataque, Kaspersky comparte con las empresas algunas medidas clave:

  • Prevenir es mejor que remediar. Adopte una estrategia de ciberseguridad preventiva que le permita identificar, responder y neutralizar a los ataques a las primeras etapas (con tecnologías como EDR, XDR o MDR).
  • Capacitar continuamente a los empleados de todos los niveles. Implementar herramientas y programas de concientización sobre riesgos digitales, como ingeniería social o phishing, y buenas prácticas reduce significativamente la exposición a errores humanos.
  • Aprender del incidente e invertir en inteligencia de amenazas. Monitorear riesgos emergentes y analizar lo ocurrido permite anticiparse a los ataques y fortalecer la estrategia de defensa antes de que sea tarde.
  • Diseñar un plan de respuesta ante incidentes. Contar con un protocolo claro permite actuar con agilidad, contener el daño, minimizar el tiempo de inactividad, comunicar con asertividad a los públicos clave y evitar respuestas improvisadas que agraven el daño.
  • Gestionar la comunicación con transparencia. Ante un incidente, informar de manera clara y oportuna a clientes, aliados, autoridades y medios de comunicación, es esencial para contener el impacto reputacional.

Citrix va más allá del escritorio virtual, es una solución integral segura para el futuro del trabajo digital

Rocio Hurtado, Directora Comercial de Citrix Latinoamerica.
Rocio Hurtado, Directora Comercial de Citrix Latinoamerica.

En su visita a LOL México, Rocío Hurtado, Directora Comercial de Citrix Latinoamérica, compartió su visión estratégica, enfocada en cómo los canales en México pueden transitar con éxito hacia modelos más ágiles, resilientes y centrados en la experiencia del usuario.

Citrix ya no es solo una solución de virtualización de escritorios. Hoy es una plataforma integral que permite asegurar, habilitar y optimizar el trabajo digital en arquitecturas tradicionales, modernas y cloud-native, adaptándose a las regulaciones y capacidades locales de cada país.

En palabras de Hurtado, la evolución del trabajador moderno requiere un entorno laboral que permita acceder de forma segura, fluida y sin fricciones a cualquier recurso, desde cualquier lugar. La pandemia aceleró esta necesidad, pero la verdadera transformación apenas comienza.

Citrix responde con soluciones que van más allá del clásico VDI (Virtual Desktop Infrastructure). Desde la gestión segura de aplicaciones web hasta el monitoreo de rendimiento, Citrix se ha convertido en una herramienta integral que da visibilidad, seguridad y control a los departamentos de TI, sin sacrificar la experiencia del usuario.

Uno de los temas más relevantes abordados en el evento fue el rol del navegador empresarial como nuevo perímetro de seguridad. Las tecnologías tradicionales como VPN (Virtual Private Network) o escritorios virtuales completos están siendo reemplazadas por soluciones más ligeras, escalables y rentables, con una experiencia de usuario mucho más eficiente.

La vocera de Citrix destacó también la importancia de contar con soluciones que respondan a la arquitectura Zero Trust, permitiendo que los empleados accedan a aplicaciones desde cualquier dispositivo con total garantía deconfidencialidad, identidad y control.

Frente al reto de adoptar la nube sin perder el control, Citrix propone su enfoque Universal Hybrid Multi-Cloud, que facilita una transición gradual hacia entornos cloud, respetando regulaciones locales y capacidades técnicas diversas. Esto permite a las empresaselegir su camino hacia la nube sin imposiciones ni pérdidas de gobernanza.

Para los equipos técnicos y de desarrollo, Citrix lanzaSecure Cloud Developer Spaces, una solución que permite trabajar en entornos seguros, autogestionados y de alto rendimiento, sin fricciones con TI. Esto acelera la innovación sin comprometer la seguridad ni los recursos tecnológicos.

“En el ecosistema de Citrix, el papel de socios como Licencias OnLine es fundamental, es un distribuidor estratégico con más de una década de relación con nosotros, actúa como un brazo extendido, acercando a Citrix a diversas regiones y estados en México por medio de entrenamientos, opciones de financiamiento y capacitaciones especializadas” mencionó Rocío Hurtado.

Asimismo, reafirmó el compromiso de Licencias OnLine y Citrix con el crecimiento digital de México y Latinoamérica, destacando la importancia de soluciones diseñadas para enfrentar los retos específicos de la región, en entornos altamente cambiantes y competitivos.
Otro punto clave abordado fue la postura de Citrix frente al uso de Inteligencia Artificial. «Con Citrix se puede hacer uso de herramientas de IA de forma segura, ya que los datos se mantienen protegidos y bajo control» agregó la vocera.

Además, se mencionó adquisiciones como la de Unicon, un sistema operativo ligero que permite aprovechar equipos en fin de ciclo de vida útil, extendiendo su funcionalidad a través de escritorios virtuales y reduciendo costos sin comprometer la seguridad.

“Durante los últimos años, Citrix se ha posicionado como un aliado tecnológico estratégico para las empresas que necesitan ciberseguridad, escalabilidad y una experiencia de usuario superior. Más que una solución de VDI, actualmente es una plataforma completa pensada para la realidad actual del trabajo digital, con herramientas que permiten observar, optimizar y asegurar cada interacción dentro del entorno laboral”, agregó Cecilia Rodas, BDM de la marca en Licencias OnLine.

El distribuidor continúa fortaleciendo un ecosistema donde la colaboración, la visión compartida y el crecimiento sostenible son pilares fundamentales. Actualmente, con base en su iniciativaSmart Partner, LOL está promoviendo relaciones de negocio con los canales que van más allá de lo transaccional, apostando por alianzas estratégicas construidas sobre la confianza, la sostenibilidad financiera y el diálogo permanente.

Para conocer más se puede visitar: https://www.licenciasonline.com.ar

Informe de amenazas ESET: Android, NFC, errores engañosos, ransomware y otros malwares

ESET (2)

ESET publicó su último Informe de Amenazas, que resume las tendencias del panorama de amenazas observadas desde su telemetría y analizada por el equipo de especialistas en detección e investigación de amenazas de ESET, desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025.

“Uno de los desarrollos más sorprendentes de este período fue la aparición de ClickFix, un nuevo vector de ataque engañoso que se disparó más de un 500% en comparación con el segundo semestre de 2024 en la telemetría de ESET. Esto lo convierte en una de las amenazas de más rápido crecimiento, representando casi el 8% de todos los ataques bloqueados en el primer semestre de 2025 y es ahora el segundo vector de ataque más común después del phishing”, destaca Jiří Kropáč, Director de Laboratorios de Prevención de Amenazas de ESET.

Los ataques ClickFix muestran un error falso que manipula a la víctima para que copie, pegue y ejecute comandos maliciosos en sus dispositivos. El vector de ataque afecta a los principales sistemas operativos, incluidos Windows, Linux y macOS. “La lista de amenazas a las que conducen los ataques ClickFix crece día a día, incluyendo infostealers, ransomware, troyanos de acceso remoto, cryptominers, herramientas de post-explotación e incluso malware personalizado de actores de amenazas alineados con estados-nación”, afirma Kropáč de ESET.

El panorama del robo de información también experimentó cambios significativos. Mientras Agent Tesla se quedaba obsoleto, SnakeStealer (también conocido como Snake Keylogger) tomó la delantera, convirtiéndose en el infostealer más detectado en la telemetría de ESET. Las capacidades de SnakeStealer incluyen el registro de pulsaciones de teclas, el robo de credenciales guardadas, la captura de pantallas y la recopilación de datos del portapapeles. Mientras tanto, ESET contribuyó a importantes operaciones de interrupción dirigidas a Lumma Stealer y Danabot, dos prolíficas amenazas de malware como servicio.

Antes de la interrupción, la actividad de Lumma Stealer en el primer semestre de 2025 fue superior a la del segundo semestre de 2024 (+21%) y la de Danabot aumentó aún más, un 52% más. Esto demuestra que ambas eran amenazas prolíficas, lo que hace que su interrupción sea mucho más importante.

El panorama del ransomware continua inestable, con luchas entre bandas rivales que afectaron a varios actores, incluido el principal ransomware como servicio, RansomHub. Los datos anuales de 2024 muestran que, mientras que los ataques de ransomware y el número de bandas activas han crecido, los pagos de rescates experimentaron un descenso significativo. Esta discrepancia puede ser el resultado de los retiros y las estafas de salida que remodelaron el panorama del ransomware en 2024, pero según ESET también puede deberse en parte a una menor confianza en la capacidad de las bandas para cumplir su parte del trato.

En cuanto a Android, las detecciones de adware se dispararon un 160%, impulsadas en gran medida por una nueva y sofisticada amenaza apodada Kaleidoscope. Este malware utiliza una estrategia engañosa de «gemelo malvado» para distribuir aplicaciones maliciosas que bombardean a los usuarios con anuncios intrusivos, degradando el rendimiento del dispositivo. Al mismo tiempo, el fraude basado en NFC se disparó más de treinta y cinco veces, impulsado por campañas de phishing e ingeniosas técnicas de retransmisión. Aunque las cifras globales siguen siendo modestas, este salto pone de manifiesto la rápida evolución de los métodos de los ciberdelincuentes y su continuo interés por explotar la tecnología NFC.

La investigación de ESET sobre GhostTap muestra cómo roba los datos de las tarjetas para que los atacantes puedan cargar las tarjetas de las víctimas en sus propias carteras digitales e intervenir teléfonos para realizar pagos fraudulentos sin contacto en todo el mundo. Las granjas de fraude organizadas utilizan varios teléfonos para llevar a cabo estas estafas. SuperCard X empaqueta el robo NFC como una herramienta sencilla y minimalista de malware como servicio. Se presenta como una aplicación inofensiva relacionada con NFC y, una vez instalada en el dispositivo de la víctima, captura y transmite silenciosamente los datos de la tarjeta en tiempo real para obtener pagos rápidos.

«Desde novedosas técnicas de ingeniería social hasta sofisticadas amenazas móviles e importantes interrupciones de infosteadores, el panorama de amenazas en la primera mitad de 2025 fue de todo menos aburrido», resume Kropáč sobre el contenido del último Informe de Amenazas de ESET.

MediaTek Kompanio Ultra habilita funciones de IA en el Lenovo Chromebook Plus 14

Lenovo Chromebook Plus 14.

Google y Lenovo anunciaron el Lenovo Chromebook Plus 14. Gracias a que este dispositivo es potenciado por el SoC insignia de MediaTek, el MediaTek Kompanio Ultra, esta Chromebook ofrece fantásticas capacidades de Inteligencia Artificial (IA) integradas, rendimiento informático acorde a las exigencias actuales y eficiencia energética.

El MediaTek Kompanio Ultra permite a los usuarios del dispositivo disfrutar de experiencias avanzadas de productividad y creatividad. Con un rendimiento de 50 TOPS, la compañía ofrece NPU más potente y mayor duración de batería, una combinación ideal para los usuarios que necesitan sacar el máximo provecho de su dispositivo.

Funcionalidades destacadas

  • Agrupación inteligente: una herramienta de IA generativa integrada que simplifica y personaliza la navegación por múltiples tipos de datos para diversas tareas sin necesidad de conexión a internet. La agrupación inteligente está diseñada para el consumidor moderno que busca una experiencia diaria más fácil y productiva.
  • Edición de imágenes: con la app Galería en ChromeOS, los usuarios pueden aprovechar la edición de imágenes con IA integrada para potenciar la creatividad en fotos complejas, ampliar el fondo y borrarlo automáticamente, así como crear fácilmente stickers a partir de tus imágenes. 
  • Funciones adicionales integradas: el Kompanio Ultra también incluye otras funciones integradas, como efectos de llamada acelerados, la app de grabadora, captura de texto y más.

“El MediaTek Kompanio Ultra en la Lenovo Chromebook Plus 14, nos permite ofrecer lo mejor en productividad y creatividad, con la eficiencia energética necesaria para mantener activos a los usuarios durante todo el día”, afirmó John Maletis, Vicepresidente de Productos ChromeOS de Google. Por su parte, Benny Zhang, Director Ejecutivo y Gerente General de Chromebooks del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo, comentó: “El chip MediaTek Kompanio Ultra ofrece la potencia necesaria para abordar el procesamiento avanzado de IA en el dispositivo y en la nube, a la vez que brinda a los usuarios la confianza de una productividad continua”.

El nuevo Lenovo Chromebook Plus 14 se posiciona como un aliado ideal para quienes buscan un dispositivo equilibrado entre potencia, inteligencia y autonomía. La integración de capacidades avanzadas de IA y el enfoque en la eficiencia energética marcan un paso adelante en la evolución de los Chromebooks, adaptándose a las nuevas exigencias de trabajo, estudio y creatividad en cualquier lugar.

Oracle y AMD ofrecen un rendimiento innovador para la IA a gran escala y cargas de trabajo autónomas

AMD Oracle

Oracle y AMD anunciaron que las GPU AMD Instinct MI355X estarán disponibles en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), ofreciendo a los clientes más alternativas y una relación precio-rendimiento dos veces mejor que la generación anterior en cargas de entrenamiento e inferencia de IA a gran escala. Además, Oracle ofrecerá clústeres de IA a zettaescala, acelerados con los últimos procesadores AMD Instinct con hasta 131 072 GPU MI355X, para permitir a los clientes crear, entrenar e inferir IA a gran escala.

«Con el fin de brindar apoyo a aquellos clientes que ejecutan las cargas de trabajo de IA más exigentes en la nube, nos comprometemos a proporcionar las ofertas de infraestructura de IA más completas», señala Mahesh Thiagarajan, Vicepresidente Ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. «Las GPU AMD Instinct, junto con el rendimiento, las redes avanzadas, la flexibilidad, la seguridad y la escala de OCI, ayudarán a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades de inferencia y entrenamiento para cargas de trabajo de IA y nuevas aplicaciones de IA autónoma».

Para admitir nuevas aplicaciones de IA que manejan conjuntos de datos cada vez más grandes y complejos, los clientes necesitan soluciones diseñadas específicamente para el entrenamiento de IA a gran escala. OCI Supercluster, a zettaescala y con GPU AMD Instinct MI355X, responde a ese desafío al ofrecer una arquitectura de red de clústeres RDMA de latencia ultrabaja y de alto rendimiento. AMD Instinct MI355X ofrece casi el triple de potencia de cálculo y un incremento del 50% de la memoria de gran ancho de banda con respecto a la generación anterior.

«AMD y Oracle tienen una historia compartida proporcionando a los clientes soluciones abiertas que ofrecen un rendimiento y una eficiencia elevados, así como una mayor flexibilidad de diseño de los sistemas», afirma Forrest Norrod, Vicepresidente Ejecutivo y Director General del Grupo Empresarial de Soluciones de Centros de Datos de AMD. «La última generación de GPU AMD Instinct y NIC Pollara incluida en Oracle Cloud Infrastructure facilitará nuevos casos de uso de inferencia, ajuste y entrenamiento, ofreciendo más opciones a los clientes a medida que crezca la adopción de la IA».

Las GPU AMD Instinct MI355X llegan a Oracle Cloud Infrastructure

Con las GPU AMD Instinct MI355X en Oracle Cloud Infrastructure, los clientes podrán disfrutar de:

Una mejora significativa del rendimiento: los clientes podrán multiplicar por 2,8 el rendimiento de sus implementaciones de IA. Los clientes pueden esperar resultados más rápidos, una latencia menor y capacidad para ejecutar cargas de trabajo de IA mayores, lo que les permite innovar con la IA a gran escala.

Memoria mayor y más rápida: permite a los clientes ejecutar grandes modelos completamente en memoria, mejorando las velocidades de inferencia y entrenamiento para modelos que requieren un gran ancho de banda de memoria. Las nuevas unidades ofrecen 288 gigabytes de memoria de gran ancho de banda 3 (HBM3) y hasta ocho terabytes por segundo de ancho de banda de memoria.

Nuevo soporte de FP4: permite a los clientes implementar modelos modernos de IA generativa y grandes modelos de lenguaje de forma rentable con el soporte del nuevo estándar de recursos informáticos de punto flotante (FP4) de 4 bits. Esto permite una inferencia ultra eficiente y de alta velocidad.

Diseño denso y refrigeración líquida: permite a los clientes maximizar la densidad de rendimiento a 125 kilovatios por rack para las cargas de trabajo de IA exigentes. Con 64 GPU por rack de 1400 vatios cada una, los clientes pueden esperar tiempos de entrenamiento más rápidos con un mayor rendimiento y una latencia menor.

Un diseño pensado para el entrenamiento y la inferencia a escala de producción: ofrece soporte a los clientes en el despliegue de nuevas aplicaciones de IA autónoma con un token de tiempo de respuesta (TTFT) más rápido y un alto rendimiento de tokens por segundo. Los clientes pueden esperar una mejor relación entre precio y rendimiento tanto para las cargas de trabajo de entrenamiento como para las de inferencia.

Potente nodo principal: ayuda a los clientes a optimizar su rendimiento de GPU al permitir una orquestación de las tareas y un procesamiento de los datos más eficientes con una CPU de alta frecuencia AMD Turin con hasta tres terabytes de memoria del sistema.

Pila de código abierto: permite a los clientes aprovechar arquitecturas flexibles y migrar fácilmente su código existente sin depender de ningún proveedor a través de AMD ROCm. AMD ROCm es una pila de software abierta que incluye modelos de programación, herramientas, compiladores, bibliotecas y tiempos de ejecución conocidos para el desarrollo de soluciones de IA y computación de alto rendimiento en GPU AMD.

Innovación en la red con AMD Pollara: ofrece a los clientes una funcionalidad RoCE avanzada que permite diseños de red innovadores. Oracle será la primera empresa en implementar NIC AMD Pollara AI en redes de backend, proporcionando funciones avanzadas RoCE, como control de congestión programable y soporte para los estándares abiertos del sector del Ultra Ethernet Consortium (UEC) para redes de alto rendimiento y baja latencia.

GIGABYTE presenta su nueva generación de PCs con IA en México y Centroamérica

GIGABYTE AERO X16

La GIGABYTE AERO X16 está equipada con el nuevo procesador AMD Ryzen AI Serie 300.
Además, incorpora las GPU NVIDIA GeForce RTX Serie 50 para portátiles, que mejoran tu experiencia de juego y potencian tu creatividad con gráficos avanzados y un rendimiento optimizado por inteligencia artificial.

Gracias a GiMATE, el nuevo asistente de IA de GIGABYTE, puedes acceder de forma intuitiva a múltiples funciones inteligentes adaptadas a tus necesidades.

La certificación Copilot+ de Microsoft es un plus que integra capacidades avanzadas de inteligencia artificial, diseñadas para potenciar tu productividad y creatividad. Gracias a las GPUs NVIDIA GeForce RTX, ofrece algunas de las experiencias de IA más innovadoras para el trabajo diario, incluyendo herramientas como ChatRTX, RTX Remix, RTX Video, NVIDIA Broadcast y muchas más.

Tanto para jugar como para crear contenido, este equipo ofrece una experiencia completa con funciones avanzadas de Microsoft AI, brindando un entorno fluido, inteligente y adaptado a tus necesidades.

Potencia y portabilidad sin compromisos

Con un perfil ultradelgado de apenas 16,7 mm y un peso de solo 1,9 kg, la AERO X16 está diseñada para acompañarte a donde vayas, sin sacrificar rendimiento. Su batería de larga duración, que supera las 12 horas de uso, permite trabajar, crear o disfrutar de contenido durante todo el día sin interrupciones.

Refrigeración avanzada

Equipada con un par de ventiladores potenciados de 12V, garantiza una gestión térmica eficiente gracias a un flujo de aire optimizado, ideal para mantener el rendimiento incluso bajo cargas intensas.

Experiencia visual inmersiva

Su pantalla de 16 pulgadas, con biseles ultradelgados en los cuatro lados, ofrece una impresionante relación pantalla-cuerpo del 92%. La tasa de refresco de hasta 165 Hz asegura imágenes fluidas, mientras que su calibración de fábrica garantiza una reproducción precisa y vibrante del color.

Diseño premium en cada detalle

La exclusiva tecnología de acabado proporciona una textura sofisticada y un acabado de alta calidad, realzando tanto la estética como la sensación al tacto.

Tu aliada para jugar, crear y disfrutar

Todo esto en un diseño elegante y portátil, que convierte a la AERO X16 en la compañera perfecta para cualquier entorno: ya sea trabajo, entretenimiento o creatividad.

Diseñado para creadores, creado para inspirar

Con una velocidad revolucionaria, NVIDIA Studio ofrece un rendimiento transformador en edición de video, renderizado 3D y diseño. Acelera tus flujos de trabajo más exigentes con herramientas exclusivas potenciadas por RTX e inteligencia artificial.

Los controladores Studio Drivers garantizan una estabilidad excepcional y mantienen tus aplicaciones creativas siempre actualizadas.

Desbloquea tu creatividad sin límites

Impulsadas por NVIDIA Blackwell, las GPU GeForce RTX Serie 50 para portátiles aportan funciones revolucionarias a jugadores y creadores. Equipada con un enorme nivel de potencia de IA, la serie RTX 50 permite nuevas experiencias y una fidelidad gráfica de nivel superior. Multiplica el rendimiento con NVIDIA DLSS 4, genera imágenes a una velocidad sin precedentes y da rienda suelta a tu creatividad con NVIDIA Studio. Además, accede a los microservicios NVIDIA NIM: modelos de IA de última generación que permiten a entusiastas y desarrolladores crear asistentes, agentes y flujos de trabajo de IA con el máximo rendimiento en sistemas preparados para NIM.

GiMATE: El cerebro inteligente que impulsa la nueva generación GIGABYTE AERO

GiMATE, el revolucionario asistente de inteligencia artificial creado por GIGABYTE, redefine completamente la interacción con tu portátil. Gestiona con precisión tanto el hardware como el software, elevando tu experiencia de juego, creación de contenido y productividad a un nivel completamente nuevo en la era de la IA.

Equipado con las avanzadas GPUs NVIDIA GeForce RTX Serie 50 para portátiles, los microservicios NVIDIA NIM, tecnologías RTX AI, AMD Ryzen AI, Intel NPU AI y potenciado por Microsoft Copilot, el nuevo GIGABYTE AERO brinda un rendimiento excepcional capaz de enfrentar cualquier desafío, ya sea creativo o profesional.

Además, el innovador sistema de refrigeración WINDFORCE asegura un funcionamiento silencioso y eficiente, manteniendo el rendimiento máximo incluso bajo condiciones extremas.

GiMATE: Un asistente inteligente pensado para ti

Gracias a la integración de avanzados modelos de lenguaje (LLM) y la intuitiva función de control por voz «Presiona y Habla», GiMATE ofrece una experiencia de uso fluida y natural.

Funciones como AI Power Gear II optimizan automáticamente el consumo energético, mientras AI Boost II ajusta dinámicamente el rendimiento mediante overclocking inteligente, adaptando tu portátil a cada situación. Por su parte, AI Cooling mantiene el entorno de trabajo excepcionalmente silencioso, alcanzando incluso los 0 dB, ideal para entornos sensibles al ruido.

La experiencia multimedia se transforma con AI Audio y AI Voice, que ajustan automáticamente el sonido según el ambiente, ofreciendo una calidad superior en llamadas y reproducción de contenidos. AI Privacy asegura tu privacidad al detectar miradas no autorizadas, activando inmediatamente una capa de protección visual.

GiMATE está diseñado para ser tu asistente personal e inteligente —tu «AI Mate»— redefiniendo por completo cómo interactúas diariamente con tu portátil.

Todos los equipos AORUS y GIGABYTE AI también incorporan Dolby Atmos, ofreciendo una experiencia auditiva cinematográfica, digna de entornos profesionales o sesiones de juego de alta gama.

¿‘Detox Digital’ en Vacaciones? Así podrías convertirte en blanco de los ciberdelincuentes

Detox Digital en Vacaciones

Apagar el celular, desconectarse de las redes sociales y dejar el computador guardado se ha convertido en una práctica común durante las vacaciones. El llamado detox digital gana cada vez más popularidad entre quienes buscan desconectarse del entorno digital y reducir su exposición a las pantallas. Sin embargo, hacerlo sin preparación puede exponer a los usuarios a distintos riesgos de ciberseguridad.

Los expertos de Kaspersky advierten que una desconexión prolongada, sin revisar configuraciones de seguridad, contraseñas, respaldos o accesos críticos, puede convertirse en una oportunidad ideal para los ciberdelincuentes. Durante el tiempo en que una persona está fuera de línea, pueden ocurrir intentos de suplantación de identidad, fraudes financieros, accesos no autorizados a cuentas personales o la manipulación remota de dispositivos domésticos inteligentes. Lo más preocupante es que muchas de estas acciones pasan desapercibidas hasta que el usuario retoma su actividad digital.

Además, los ciberdelincuentes saben cuándo es más fácil atacar. Las vacaciones son un periodo especialmente vulnerable: el usuario suele estar más relajado, desconectado y con menos capacidad de reacción ante una amenaza digital. Sin medidas básicas de prevención y sin monitoreo, una simple pausa tecnológica puede convertirse en la oportunidad perfecta para comprometer información personal o financiera. De hecho, según el estudio Iceberg Digital de Kaspersky, el 51 % de los latinoamericanos solo utiliza contraseñas para proteger todos sus dispositivos y no cuentan con soluciones adicionales de seguridad, lo que los deja mucho más expuestos frente a posibles ataques. Los datos señalan que los más precavidos son los argentinos con el 58%, seguidos por los colombianos y brasileros 53%, chilenos 51%, peruanos 47% y mexicanos con el 45%.

Entre las formas más comunes en que los ciberdelincuentes aprovechan la desconexión de los usuarios están el uso de contraseñas que ya han sido filtradas en internet para acceder a sus cuentas personales, y técnicas como el SIM swapping, que consiste en duplicar ilegalmente el número de celular para recibir los mensajes de verificación que normalmente llegan por SMS.

También es frecuente que, durante la ausencia, se activen suscripciones o cobros no autorizados, o que se utilicen dispositivos desatendidos, como computadores o celulares, para enviar correos de spam sin que el dueño lo note. Además, si las personas tienen dispositivos inteligentes en casa, como cámaras de seguridad o asistentes de voz, y no los han actualizado ni protegido adecuadamente, podrían ser manipulados a distancia por atacantes.

“La desconexión digital no debe verse como un abandono de nuestras responsabilidades digitales. Mientras descansamos, nuestros datos, dispositivos y cuentas siguen activos y potencialmente expuestos. Así como protegemos nuestras pertenencias físicas cuando salimos de casa, también debemos blindar nuestra vida digital. Un ‘detox digital’ seguro requiere preparación previa, medidas mínimas durante el viaje y una revisión cuidadosa al regresar. Solo así podemos disfrutar unas vacaciones verdaderamente tranquilas y libres de riesgos”, aseguró Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

Para evitar estas vulnerabilidades en vacaciones, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • No contarle al mundo que estás de viaje: Espera a regresar para publicar fotos o decir dónde estuviste. Si lo haces en tiempo real, podrías estar avisando que tu casa está sola o que no estás pendiente de tus cuentas.
  • Revisar los dispositivos que dejas en casa: Si tienes cámaras, parlantes inteligentes o aparatos conectados a internet, revisa que tengan una buena contraseña y estén actualizados. Apaga lo que no sea necesario y deja encendido solo lo esencial, como cámaras de seguridad.
  • Activar la verificación en dos pasos: Esto significa que, además de tu contraseña, necesitarás un código adicional para entrar a tus cuentas. Puedes usar una app para generar estos códigos. Es una forma muy efectiva de evitar que otra persona acceda a tu información.
  • Cambiar tus contraseñas antes de salir: Asegúrate de que tus claves no sean fáciles de adivinar. Evita usar la misma para todo y elige combinaciones largas, con letras, números y símbolos. Así, si alguien intenta entrar a tus cuentas, le será mucho más difícil. Herramientas como Kaspersky Password Manager te ayuda a administrar contraseñas y almacenar datos confidenciales.
  • Instalar un programa de seguridad confiable como Kaspersky Premium. Esta herramienta te ayuda a proteger tu celular, computador y toda tu información personal, incluso si tú no estás pendiente.