Inicio Blog Página 86

Tenable: “Hemos hecho inversiones para ofrecer una visión unificada de riesgo en la empresa”

2023 fue un muy buen año para Tenable como tal, y específicamente en Latinoamérica: “Crecimos de muchas maneras con nuestro ecosistema de canales, donde hubo dos regiones que lograron 500 nuevos certificados, llegando a tener más de 1.300 personas nuevas certificadas en el año”, destacó Arturo Barquin, Senior Director Sales Latin America de la compañía especializada en soluciones de seguridad y gestión de riesgos. “También logramos crear nuevas rutas de mercado interesantes con tecnología en la que hemos invertido, como seguridad en OT, en identidades y en la nube, lo cual nos ha permitido expandirnos de ser una empresa que provee una solución eficiente de análisis de vulnerabilidades y riesgos a ser una que puede proveer análisis de riesgo a nivel de toda la superficie de ataque”, señaló. “Esto se ha convertido en ofertas directas con Managed Service Providers en la región, o con proveedores específicos de nicho; y hemos encontrado mucho interés en canales de otras fabricantes que tienen muy alta especialización en nube o identidad y los hemos adoptados para agregar seguridad a esas soluciones que ya tienen con sus clientes”. 

Tres prioridades para 2024

En ese mismo sentido, el Senior Director Sales Latin America de Tenable dijo que para 2024 esperan tres evoluciones para las cuales se han venido preparando en los últimos años:

-La seguridad va a ser prioritaria en la nube:

Para el ejecutivo, la seguridad en la nube ya no va a ser una opción: «Para todas esas plataformas de nube en la que están nuestros clientes ahora, ya no va a ser una opción que el proveedor de la nube ofrezca cierto nivel de seguridad; es cada vez se vuelve más elemental la necesidad de que el cliente pueda validar esos elementos de seguridad estar al tanto de ellos, y poder tomar acciones más proactivas”, explicó.

Asimismo, advirtió que en Tenable han visto también muchos casos donde los Cibersecurity Threats están creciendo, especialmente en Latinoamérica. “Muchos clientes los están considerando y la mayoría de sus seguros inician con un baseline de riesgo para poder cotizar esta póliza, que incluye la nube”, analizó.

Con todo este nuevo uso de instrumentos para asegurar la imagen de la empresa, Barquin sostuvo que sus clientes se están volcando cada vez más a tener visibilidad de su riesgo a través de toda su plataforma. «Creo que la que más prioridad tiene, porque es con la que menos se había penetrado en el pasado, es en la nube, por lo que creo que va a ser prioritario”, opinó.

Identidades:

Barquin señaló que, una vez que un software malicioso entra a una organización, la manera más rápida de propagarse internamente a todo los ambientes de la empresa es a través de su sistema de identidades.

“Al tener conciencia de esto, se vuelve súper importante tener una visibilidad de cuáles son los riesgos que podemos prevenir, cómo un elemento de riesgo puede propagarse dentro de mi empresa, ya sea por falta de configuración, de actualizaciones, de permisos no correctamente seleccionados dentro de mi sistema de identidad”, señaló.

Operational Technology (OT):

La tercera prioridad tiene que ver con que, según el ejecutivo de Tenable, cada vez más empresas están viendo la necesidad de, inclusive, integrar la seguridad de IT y OT, o de agregar una capa de seguridad a sus elementos de OT.

«Muchas herramientas de esas plataformas no son fáciles de actualizar; entonces, entrar en una actualización para protegerse nativamente es un proyecto que puede ser muy costoso para una empresa, es por eso que es muy importante poder tener una visibilidad de cuáles son los riesgos y cómo protegerlos. Cada vez los c-level están más conscientes del impacto de esto y, por lo tanto, destinan presupuesto para tener una seguridad unificada IT-OT”, sostuvo.

Foco en canales

El modelo de llegada al mercado de Tenable en Latinoamérica es a través de canales: “Somos una empresa 100% channel friend”, sostuvo Barquin. 

Paralelamente, la compañía cuenta con recursos de preventa que apoyan directamente al cliente, otros al socio de negocios en la llegada a su cliente, también los que se ocupan de entrenar a los canales y distribuidores para que puedan replicar estos esfuerzos de preventa por ellos mismos, y recursos de preventa encargados del customer success. Incluso trabajan en lograr que Tenable continúe creciendo dentro de cada cuenta. “Esto para el canal es muy importante porque se beneficia no solo del negocio nuevo sino de las expansiones del negocio existente y las renovaciones”, enfatizó el entrevistado.

“Creamos un foco a través de nuestros canales hacia las rutas de commercial más pequeños o high velocity, que son transacciones mediante nuestro portal electrónico o nuestro portal de distribuidores”.

“Tenemos mediciones en donde un cliente en promedio se queda con nosotros 7 años, donde el canal va teniendo un flujo constante con ese mismo cliente; mientras que el 60% de esos clientes expanden su plataforma dentro del primer año. Entonces eso para el canal a nivel posicionamiento es un valor importantísimo”, concluyó.

“Un cliente en promedio se queda con nosotros 7 años; mientras que el 60% de esos clientes expanden su plataforma dentro del primer año”.

Diferencial

De acuerdo el ejecutivo regional, la propuesta diferencial de Tenable hacia sus clientes y canales tiene que ver con que se trata de una plataforma unificada a través de la cual puede entregar visibilidad de riesgo de OT, IT, Attack Surface Management (ASM), etc., y desde hace unos meses también de nube, luego de la reciente adquisición de Ermetic, plataforma de protección de aplicaciones nativa cloud integrada (CNAPP) con gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM). 

“La diversidad de nuestros canales y plataformas nos permite tener ofertas para empresas del micro segmento a través de nuestros  service providers, hasta empresas de servicios corporativos, financieros y gobierno”.

Hemos hecho nuestras inversiones para ser esa visión unificada de riesgo en la empresa y no una herramienta de análisis de vulnerabilidades, de Identity Management, etc., con mejores features que otra, y lo hemos hecho con adquisiciones con lo mejor que ha  habido en productos”, destacó Arturo Barquin.

 

Kyndryl y Veeam anuncian alianza global para ofrecer una resiliencia cibernética integral

Kyndryl y Veeam Software anunciaron hoy una alianza estratégica global centrada en proveer a los clientes servicios de resiliencia respaldados por tecnología innovadora, gestión experta de infraestructura y servicios de recuperación de incidentes.
En virtud de la alianza, Kyndryl ahora será Socio de Servicio Acreditado de Veeam (VASP).
Kyndryl ofrece servicios profesionales e implementación tecnológica integrada con soluciones Veeam, brindando a los clientes opciones para:
  • Resiliencia cibernética integral: utilice un enfoque integrado para ayudar a los clientes a fortalecer la confianza de las partes interesadas con estrategias para recuperarse eficazmente de condiciones adversas, incluidos incidentes cibernéticos, errores humanos y fallas de hardware.
  • Transiciones de proveedores simplificadas: brinde a los clientes una transición fluida a una infraestructura basada en la nube moderna, rica en seguridad y cumplimiento con opciones escalables y personalizables para respaldo y recuperación híbrida y multi-nube.
  • Soluciones modernas de protección de datos: ayude a los clientes a modernizar y proteger los datos en toda su empresa con un enfoque holístico y simplificado en una única plataforma para una protección de datos efectiva y confiable con una defensa sólida para aplicaciones, datos y sistemas SaaS modernos.
  • Eficiencias operativas mejoradas: automatización integrada para impulsar la eficiencia operativa, proveyendo a los clientes la flexibilidad de adaptarse a las cambiantes necesidades de negocio y estándares de la industria.
La alianza combina la experiencia de Kyndryl en servicios de seguridad administrados y capacidades de gestión de infraestructura con Veeam. Los clientes de Kyndryl se benefician de una protección de datos y una recuperación ante ransomware simplificadas y holísticas, costos optimizados, eficiencia operativa, funciones de cumplimiento regulatorio y movilidad de datos fluida junto con ambientes nativos de nube y Kubernetes con capacidades de seguridad avanzadas.
“Veeam se centra en garantizar que las organizaciones estén preparadas para salir adelante cuando suceda lo peor. Ya sea un ciberataque, una interrupción o un desastre natural, damos a los clientes la tranquilidad de saber que sus datos están seguros y pueden recuperarse rápidamente para mantener su negocio en operación”, afirmó John Jester, CRO de Veeam. “Estamos entusiasmados de unir nuestra tecnología con la escala y experiencia de Kyndryl para llevar los beneficios de la tecnología Veeam a clientes de todo el mundo. Juntos mantendremos a los negocios corriendo.”
“La investigación de Enterprise Strategy Group muestra que el mercado necesita urgentemente una resiliencia cibernética avanzada a nivel mundial, por lo que la asociación extendida entre Veeam y Kyndryl llega en un momento crítico para el mercado”, afirmó Christophe Bertrand, director de Práctica de Enterprise Strategy Group. “Las sólidas ofertas que estos socios de largo tiempo han ideado, basadas en sus respectivas tecnológicas y habilidades, se enfocan en las principales necesidades de los clientes y el mercado. Hemos observado cómo esta alianza crece con éxito en los últimos años, y esperamos que estas sólidas ofertas sean bien recibidas en un momento en el que las organizaciones luchan contra la complejidad de TI y el cibercrimen.”
“Con la cada vez mayor amenaza de los riesgos cibernéticos, mantener la resiliencia cibernética es una prioridad absoluta para nuestros clientes”, dijo Debbie Nevin, vicepresidenta de Alianzas Globales de Kyndryl. “Nuestra alianza con Veeam nos permite respaldar la postura de continuidad del negocio de nuestros clientes y su capacidad para recuperarse de incidentes cibernéticos cada vez más sofisticados.”

Dell Technologies renueva su oferta de laptops Inspiron con funciones corporativas y de seguridad

Dell Technologies anuncia la llegada del nuevo Inspiron 15, un portátil de 15” equipado con características corporativas y de seguridad, además de durabilidad y diseño refinado. La línea Inspiron comienza a entregar las tecnologías y robustez que también demanda el segmento de las pequeñas y medianas empresas, además de redoblar su compromiso de ofrecer versatilidad a los usuarios domésticos, incluyendo un diseño moderno disponible en color plateado, pantalla Full HD de 15” con con bordes delgados y cámara web de alta calidad. Las empresas que buscan una solución aún más completa, incluido el software Dell Optimizer, pueden optar por laptops de la línea Latitude.

“Nuestras computadoras portátiles más populares han evolucionado para ofrecer un conjunto de funciones que le permiten trabajar de manera más inteligente, segura e incluso más confiable”, explica Julio Sandoval, Gerente de Producto de Dell Technologies en Latinomérica.

Inspiron 15

La seguridad y la confiabilidad son fundamentales para cualquier entorno empresarial y
también para el usuario final. Dell Technologies está dando prioridad a estos aspectos en los nuevos modelos Inspiron 15, que son los primeros de la línea en incluir funciones también para pequeñas empresas. Por eso, estos nuevos lanzamientos ofrecen la función Trusted Platform Module (TPM). Este componente proporciona un nivel adicional de seguridad que permite la creación y el almacenamiento seguros de claves criptográficas, así como la verificación de la integridad del sistema operativo y el firmware.

Además, los nuevos modelos Inspiron 15 3000 se sometieron a rigurosas pruebas de
certificación militar MIL-STD-810H y demostraron su durabilidad y resistencia para soportar el trabajo diario y diversión en el tiempo libre.
Al igual que en los modelos destinados al mercado de uso doméstico, la línea Inspiron está
disponible con acabado plateado y cubierta superior de aluminio. Los dispositivos mantienen características de alto rendimiento con los procesadores Intel Core de 13.ª generación, memoria RAM estándar DDR4, almacenamiento rápido en SSD y una pantalla Full HD de 15” con bordes delgados, cámara web Full HD, así como el software MyDell, que ofrece optimización de batería y audio basada en IA, y capacidades de red para una experiencia de uso mejorada.

Latitude

Para las empresas que buscan tecnología aún más integrada y características de última
generación, Dell también ofrece al segmento su principal familia de laptops corporativos, la
línea Latitude. Este portafolio de productos fue diseñado para satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, incluidas configuraciones con la 12.ª y 13.ª generación de procesadores Intel Core. Aquellos que elijan equipos de este portafolio contarán con un
paquete de funciones avanzadas que incluyen las tecnologías presentes en el Inspiron 15 y
agregan otras características, como el software Dell Optimizer, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la experiencia del usuario en aspectos clave de interacción, batería vida, audio y rendimiento.

Una de las características del sistema Dell Optimizer permite que el software aprenda el
comportamiento del usuario para asignar más recursos a las tareas más frecuentes. Además, desde la última versión, Dell Optimizer también incluye un administrador centralizado de accesorios de la marca, que permite una gestión y configuración simplificadas del mouse, el teclado, la cámara web y otros componentes. El sistema también incluye funciones avanzadas relacionadas con regulación térmica, consumo de energía, redes y más.

En los dispositivos Latitude, los usuarios también encuentran equipos robustos diseñados para ofrecer una mayor resistencia en el día a día. Además, Dell incluye funciones avanzadas para la privacidad y la seguridad de los datos.

Finalmente, las laptops Latitude, al estar optimizadas para uso profesional, son ideales para
actividades de productividad, ya que ofrecen un equilibrio ideal entre la duración de la batería y el rendimiento que satisface las demandas de los profesionales que necesitan movilidad en el trabajo. Se espera que estos equipos estén disponibles en el mercado centroamericano durante el segundo semestre del 2024.

Red Hat brinda a las empresas los beneficios de una plataforma estable, segura y a prueba de futuro

En la medida en que las organizaciones crecen y sus interacciones en línea se vuelven críticas, necesitan incorporar innovación y eficiencia operativa. ¿Por qué no ayudarlos, entonces, a cimentar ambas capacidades, profesionalizando además su entorno de TI? La respuesta es Red Hat Enterprise Linux (RHEL).

Lo más arduo es evangelizar. Las empresas no siempre entienden que la discusión en torno a la adopción de tecnología no pasa por cuánto cuesta “adquirirla” (upfront cost), sino de entender cabalmente cual es la inversión que su despliegue y posterior sostenimiento implican para la organización en todo el ciclo de vida de esa solución tecnológica (total cost of ownership, o simplemente TCO). Aquí aplica aquello de que, a veces, lo que parece caro en realidad es un mejor negocio.

En la medida en que las empresas crecen y sus interacciones en línea se vuelven críticas, necesitan incorporar innovación y eficiencia operativa. Ellas saben que necesitan una buena base tecnológica para jugar en entornos poco predecibles y cada vez más competitivos. La migración desde CentOS Linux (cuyo EOL es el próximo 30 de junio) es un muy buen momento para plantear la discusión acerca del TCO y ayudarlos así a cimentar ambas capacidades (innovación y eficiencia operativa), profesionalizando además su entorno de TI. Todo ello a través de Red Hat Enterprise Linux (RHEL).

Fácil migración

CentOS Linux deriva del mismo código fuente que Red Hat Enterprise Linux, por lo que tus clientes podrán utilizar las mismas herramientas de manera consistente, con la ventaja de que se agregan nuevas funciones para facilitar su día a día. Por otra parte, existen paths de migración definidos, y herramientas que automatizan y aceleran ese proceso, ya sea que el cliente prefiera construir una nueva instancia de RHEL y redesplegar sus aplicaciones, o bien convertir la instancia existente de CentOS Linux con la herramienta Convert2RHEL.

Sin embargo, a diferencia de la distribución comunitaria, RHEL es considerablemente más flexible, estable y seguro. Está mejor preparado para los entornos híbridos y en múltiples nubes, ý, aunque resulte paradójico para algunos, tiene un mejor retorno de la inversión.

Las bases para innovar

RHEL es una base flexible, estable y segura para que tus clientes modernicen su TI, al tiempo que se preparan para las demandas de los entornos de nube híbrida y multinube. RHEL proporciona una plataforma confiable para que las empresas generen más innovaciones y mejoren la eficiencia operativa, independientemente de dónde se ejecuten las cargas de trabajo.

RHEL ofrece, además, la misma experiencia de gestión confiable, desde el centro de datos hasta el extremo de la red: puede utilizarse con los principales proveedores de nube, como Microsoft Azure, AWS, Google Cloud Platform, IBM Cloud y Alibaba Cloud. Cuenta además con funciones diseñadas en conjunto y optimizadas para la nube que simplifican la migración eficiente de las cargas de trabajo y permiten gestionar, supervisar y proteger las infraestructuras multicloud y de nubes pública, privada e híbrida de manera uniforme, desde el desarrollo hasta la producción.

¿Qué beneficios ofrece la transición a RHEL?
– Ahorro de costos. Según IDC, las empresas que adquieren las suscripciones de RHEL en lugar de usar las opciones gratuitas y sin soporte de sistema operativo, obtienen un retorno de la inversión (ROI) del 573% en tres años.
– Migración ágil y menor interrupción de actividades. La herramienta de migración Convert2RHEL facilita la migración, dado que determina automáticamente el plan de conversión (según la versión de CentOS Linux). prepara el sistema para la conversión, y finalmente reemplaza los paquetes del sistema operativo con los equivalentes de Red Hat Enterprise Linux sin perder los ajustes personalizados, la configuración y las preferencias.
-Incorpora a la plataforma capacidades fundamentales. Integra herramientas de análisis y automatización, y funciones de cumplimiento normativo y seguridad.

El verdadero valor empresarial de RHEL puede ser medido a través del feedback de las organizaciones que hoy lo usan como base para una innovación eficiente y ágil:

35% de reducción en el costo de la infraestructura
16% de disminución de paradas no previstas
17% de aumento en la productividad de los equipos de desarrollo (con aplicaciones que se desarrollan un 26% más rápidamente)
38% de aumento en la eficiencia de los equipos de Infraestructura de TI.

¿Por qué RHEL con Licencias OnLine?
Cuando se trata de proyectos de cierta complejidad, sobre todo los que tienen ciclos de venta de cierta duración, resulta fundamental elegir un buen partner del lado de la distribución con valor agregado. Licencias OnLine (LOL) aporta una gran cantidad de ventajas comerciales y técnicas, que simplificarán tus procesos de negocios y los harán más rentables.

-Apoyo pre-venta
-Acompañamiento comercial
-Capacitación
-Programa de incentivos
-Financiamiento
-Fondos de Marketing
-Cursos certificados
-Facturación local
-E-Commerce

Vertiv celebra el éxito de su Programa de Certificación Profesional en Centros de Datos en Latinoamérica

Vertiv, un proveedor mundial de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, anunció hoy la conclusión del primer programa de certificación de la Data Center Professional Academy. El programa fue patrocinado por CommScope y Honeywell —líderes de la industria— y ha certificado a 51 organizaciones socias y 64 participantes de 24 países de la región. Este logro supone un importante paso en la consolidación de los conocimientos de los socios industriales que asesoran a sus clientes en lo relacionado con las soluciones de infraestructura para centros de datos.

El objetivo del programa de aprendizaje en línea fue mejorar las habilidades de los socios de Vertiv en la categoría Diamante (Diamond), el nivel más alto en el Programa para Socios en la región de Latinoamérica. Los participantes tuvieron la oportunidad de ampliar su experiencia técnica y empresarial por medio de módulos enfocados en la implementación tecnológica de soluciones para centros de datos con tecnologías de Vertiv, CommScope y Honeywell, así como formación en temas financieros y empresariales relevantes.

Al final del programa, los participantes graduados recibieron una invitación para asistir a las instalaciones de Vertiv en Monterrey, Nuevo León, donde obtuvieron los certificados como reconocimiento a su dedicación y esfuerzo a lo largo de todo el curso. Saida Ortiz, directora del canal; Germán Andrés Torres, gerente del canal Diamante; y Gustavo Pérez, director comercial de cuentas nombradas, fueron algunos de los ejecutivos de Vertiv LATAM que asistieron a la ceremonia. Pérez se dirigió a los participantes y destacó la importancia de la capacitación continua para el desarrollo profesional en el dinámico entorno de los centros de datos.

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer la planta de fabricación de Vertiv en Santa Catarina, Nuevo León, así como el laboratorio de pruebas en Monterrey. Estas instalaciones juegan un papel fundamental en las pruebas y el desarrollo de las innovadores soluciones y productos de Vertiv, como los sistemas de rack y las soluciones modulares, de gerenciamiento térmico y de gestión energética.

“En Vertiv creemos firmemente en el poder de la capacitación continua para alcanzar el éxito”, señaló Ortiz. “Extendemos nuestras felicitaciones a nuestros socios Diamante por la certificación obtenida en la Data Center Professional Academy de Vertiv. Este logro es muestra su compromiso con la excelencia, la cual les ofrece valiosos beneficios a nuestros clientes. Continuaremos promoviendo programas innovadores para nuestros socios y apoyaremos su éxito continuo en sus carreras profesionales”, agregó Ortiz.

Vertiv resuelve los desafíos críticos a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales. Su portafolio incluye una amplia gama de soluciones y servicios de alimentación, gerenciamiento térmico, gestión de potencia e infraestructura de TI, los cuales abarcan desde la nube hasta el borde de la red.

SonicWall reconoce a sus partners y distribuidores con los premios anuales “SonicWall Partner Awards”

SonicWall premió a los distinguidos partners y distribuidores por su excelencia en la protección de los clientes, en un panorama de amenazas complejo y en constante evolución, con sus reconocimientos anuales “SonicWall Partner Awards”.

Los premios reconocen a las organizaciones asociadas de SonicWall en todo el mundo
que han demostrado una excelencia excepcional en la entrega de soluciones de
ciberseguridad a sus clientes.

«Durante las últimas tres décadas, SonicWall ha debido su éxito a la dedicación de sus
estimados partners y distribuidores», dijo el CEO y presidente de SonicWall, Bob
VanKirk. “Estamos extraordinariamente agradecidos por nuestra creciente comunidad
de 17.000 canales y distribuidores. Pero, sobre todo, estamos agradecidos por la
oportunidad de premiar a los partners de SonicWall SecureFirst que han ejemplificado
nuestros valores y se han dedicado a brindar seguridad SonicWall de clase mundial a
organizaciones de todo el mundo”.

Los partners fueron nominados en varias categorías en cada región por su desempeño
sobresaliente durante el año pasado. Para cada uno de los premios Partner Awards 2024, SonicWall seleccionó de un gran grupo de nominados un partner por región que demostró excelencia constante durante el año pasado. Estos canales han brindado un desempeño tremendo, experiencia integral y un servicio insuperable.

SonicWall se complace en anunciar los siguientes ganadores para América Latina:

Trusted Brands Group fue presentado en la industria

“En los últimos años, hemos logrado integrar exitosamente una amplia gama de productos de la marca Trust, incluyendo mouses, teclados, gamepads, auriculares y sillas gaming, entre otros productos, satisfaciendo las demandas de nuestros clientes en toda América Latina“, destacó Edwin Anthony aan de Wiel, Director de la compañía.

 “AHORA SOMOS TBG. NOS RENOVAMOS Y AMPLIAMOS NUESTRO CATÁLOGO DE MARCAS Y PRODUCTOS”.

“Lo que inicialmente fue un proyecto de alcance local en Brasil, ha evolucionado con el tiempo para abarcar toda la región latinoamericana, consolidando una sólida presencia con equipos locales en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Estados Unidos, compuestos por expertos en comercio y marketing. En el presente, se destaca especialmente la notoria penetración en el mercado de la línea de productos Clevergreen de Trust, reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente”, afirmó la compañía en un comunicado.

En la actualidad, Trust Americas Representation, tras consolidar su crecimiento, expande su oferta hacia nuevos segmentos de mercado, abordando así nuevas necesidades detectadas: “Nos complace anunciar nuestra asociación con dos marcas complementarias que se alinean perfectamente con nuestros valores de confianza, integridad y visión de futuro“, añadió el Director de la compañía. “Marcas que comparten nuestro sólido compromiso con el medio ambiente a través de la fabricación de productos sostenibles”.

La primera incorporación incluye a One for All (OFA), una marca de productos de consumo propiedad de Universal Electronics, con sede en los Países Bajos, reconocida como líder mundial en controles remotos universales. No solo desarrolla su propia línea, sino también las de marcas destacadas en la industria. Un ejemplo claro es la completa gama de soportes para TV y monitores OFA, que ofrecen una solución integral para distribuidores y minoristas que buscan proporcionar a sus clientes una experiencia completa y satisfactoria.

“LA INCORPORACIÓN DE OFA A TRUSTED BRANDS GROUP AYUDARÁ A EXPANDIR SUS PRODUCTOS EN AMÉRICA LATINA”.

Además, la compañía ha concretado una importante alianza con TAG (Telco Accessory Group), una empresa con sede en los Países Bajos reconocida por su producción de accesorios móviles de alta calidad bajo marcas líderes como XtormLinqNjord y Just in Case, entre otras, las cuales han logrado un destacado éxito comercial en los mercados europeos.

“Según los informes de Gfk, TAG ha consolidado su liderazgo en mercados clave de Europa, incluyendo Benelux“, señaló Dennis Withoot, Gerente de Ventas Internacionales de TAG. “Nuestra colaboración con Trusted Brands Group busca replicar este exitoso modelo en el mercado latinoamericano” agregó.

Ciberdelincuentes utilizan deepfakes de figuras públicas para estafas

A inicios de año, los expertos de Kaspersky alertaron que los cibercriminales podrían seguir explotando las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para crear contenidos engañosos más convincentes y accesibles, aumentando los riesgos asociados con los deepfakes. Esta tecnología consiste en imágenes, videos, e incluso audios y textos, alterados para mostrar información diferente a la original, por ejemplo, para que una persona suplante a otra. Recientemente, en distintos países han circulado distintos videos deepfakes de celebridades para publicitar falsos juegos de apuestas con el objetivo de robar dinero a las víctimas. En otros países como México, se han promocionado videos manipulados con IA promocionando “productos milagro” que en realidad son una estafa.

Ya que la mayoría de los latinoamericanos no sabe qué es un deepfake (69%) y tampoco sabe reconocer un contenido de este tipo (67%), aunado a que es una amenaza que se verá constantemente este año, Kaspersky explica cómo funciona y comparte recomendaciones para que los usuarios sepan identificar los contenidos falsos.

A medida que el uso de la IA se va generalizando y haciendo más accesible, el riesgo de ser víctima de deepfakes es cada vez mayor, ya que, apoyados en esta tecnología, los estafadores pueden extraer fácilmente videos e imágenes de sus objetivos potenciales para alterarlos. Los expertos de Kaspersky han descubierto que quienes buscan crear contenido multimedia falso suelen recurrir a la Darknet, donde existe una demanda significativa de este tipo de contenido. Los usuarios buscan activamente a personas que puedan crear videos falsos para ellos y, como estos casos, solicitan que sean de objetivos específicos, como celebridades o figuras políticas.

Esto para después utilizarlos con fines maliciosos, como chantaje, venganza, acoso o cometer fraudes financieros. Los recientes deepfakes, por ejemplo, difundidos en redes sociales, tienen como objetivo robar el dinero de los usuarios, convenciéndolos de que van a invertir en instituciones reconocidas y obtener grandes rendimientos o comprar productos que les ayudarán a mejorar su salud, aprovechando la necesidad económica y de una mejor calidad de vida de las personas, suponiendo un riesgo mayor para ellas.

«Nos enfrentamos a un escenario de manipulación digital avanzada que compromete la verdad, y nos exige a todos ser conscientes de este fenómeno. En un mundo donde la línea entre la realidad y la ficción digital es cada vez más difusa, debemos consumir los contenidos digitales con responsabilidad, siendo cuidadosos de lo que leemos y escuchamos, y evitando promover la desinformación compartiendo noticias, videos y audios falsos”, comenta Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky. “En el mundo actual, es muy importante no creer todo lo que se lee y se escucha en Internet”, puntualizó.

Reconocer un deepfake puede ser complicado, ya que las técnicas de manipulación digital evolucionan constantemente. Sin embargo, Kaspersky recomienda algunos consejos para detectar este tipo de contenidos:

  • Anomalías faciales y corporales. Busca incoherencias en los movimientos faciales, expresiones o movimientos corporales que parezcan extraños o poco naturales. Detecta desalineaciones en los ojos, la boca u otras partes de la cara.
  • Sincronización labial y expresiones. Comprueba que las palabras correspondan correctamente con los movimientos de los labios y que las expresiones faciales son apropiadas para el contexto del video.
  • Iluminación y sombreado. Evalúa si la iluminación del rostro corresponde con el entorno. Las incoherencias en la iluminación pueden indicar manipulación.
  • Conciencia y educación. Sé consciente de la existencia de los deepfakes y edúcate sobre las tecnologías de manipulación digital. Cuanto más consciente seas, mejor podrás detectar posibles fraudes.
  • Cuidado con los sitios web falsos. Si tienes dudas sobre un sitio web o una aplicación, no introduzcas tus datos ni realices pagos. Visita directamente los sitios oficiales, así como redes sociales de las instituciones o figuras públicas para verificar la información.
  • Utiliza soluciones como Kaspersky Premium, que protegen contra todo tipo de amenazas, conocidas y desconocidas en la navegación en Internet, tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

 

El centro de atención profesional para centros de datos

En los pasados tres años, las economías se han virtualizado a un ritmo sin precedentes y
como resultado, las organizaciones han tenido que mejorar la competitividad para ofrecer
experiencias virtuales más ágiles, rápidas, efectivas y seguras.

Esta necesidad se ve agravada por la adopción de la inteligencia artificial y la computación
de alto rendimiento.

De acuerdo con McKinsey, un 65% de las compañías en el mundo tienen planeado
aumentar sus inversiones en IA en los próximos tres años. De manera similar, IDC
prevé que el gasto global de software, hardware y servicios de IA alcanzarán los $300.000
millones para 2026, casi el doble de las inversiones realizadas en 2023.

En este nuevo entorno, el centro de datos es uno de los principales impulsores de la
adopción de IA, ¿pero cómo ha cambiado la IA el centro de datos del futuro? La respuesta
se compone de tres partes:

1. Capacidades térmicas y energéticas elevadas: Una encuesta realizada por
el  Uptime Institute  en 2023 indicó que más de una tercera parte de los operadores
de centros de datos ha reportado un rápido aumento en las densidades de los
racks durante los últimos tres años.

A medida que aumentan las densidades del rack, también lo hacen las necesidades de enfriamiento y el consumo energético. El enfriamiento líquido se ha posicionado como una hoja de ruta para el éxito del centro de datos del futuro.

2. Una infraestructura más resistente: Muchos de los centros de datos actuales no
fueron diseñados para soportar las aplicaciones de IA a gran escala o las cargas de
trabajo de alto volumen en la nube. Además de nuevas construcciones que pueden diseñarse según las especificaciones de un centro de datos de IA, los centros de datos modulares prefabricados están ganando terreno  gracias a su facilidad de implementar una
infraestructura sólida de forma más rápida y flexible, en cualquier momento y lugar en que los clientes necesiten nueva capacidad.

3. Soporte efectivo 24×7: La alta dependencia de sistemas de TI impulsada por la transformación digital pone en aprietos a los operadores del centro de datos a la hora de ofrecer disponibilidad y continuidad 24x7x365. Un sistema de monitoreo adecuado en tiempo real y de respuesta a fallos hace que esto sea una realidad.

El soporte necesario para el centro de datos del futuro

Con respecto al último componente, el soporte necesario para el centro de datos del
futuro sin duda es uno de los pilares fundamentales ya que, de acuerdo con el  Uptime
Institute , el tiempo promedio de un fallo en un centro de datos es de 138 minutos. Cada
uno de estos minutos representa un costo monetario y reputacional para el operador.
Contar con un servicio de soporte técnico en tiempo real es fundamental para facilitar la
continuidad del centro de datos en la era de la transformación digital. Consciente de esto,
Vertiv Care fue creado en 2021, con un Centro de atención al cliente que ofrece soporte
tecnológico y asistencia a los clientes para el control de los centros de datos.

El servicio opera como una línea de soporte técnico remoto 24×7, donde los clientes de
Vertiv pueden gestionar las rutinas de mantenimiento programadas, las rutinas de
mantenimiento correctivo, el mantenimiento puntual, la atención de las emergencias y el
seguimiento de la garantía del equipo.

Vertiv Care cuenta con una línea directa en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y
Perú, así como cobertura en el resto de países de Latinoamérica. Cuando el cliente
contacta con la línea directa ya sea por teléfono o por correo electrónico, reciben
asistencia de nuestros operadores, los cuales registran la solicitud y asignan un técnico al
caso para el seguimiento con el cliente en persona o de forma remota hasta que se
complete la solicitud.

¿Cómo funciona?

1. Vertiv Care recibe las llamadas o correos electrónicos de los clientes.
2. El agente de Vertiv Care solicita completar un formulario de soporte e información
de contacto.
3. Se coordina la visita/cotización/soporte técnico que el cliente necesita, según el
Acuerdo a Nivel de Servicio (ANS) establecido en el contrato del cliente. Se
proporciona un número de folio para el seguimiento de cada llamada.
4. Vertiv Care da seguimiento con el técnico y notifica al cliente la resolución final de
la solicitud.

Zero Trust Security: Seguridad en la nube

Trasladar el entorno de TI de una empresa a la nube es un desafío con múltiples dimensiones. Es un proceso que afecta, por un lado, a la infraestructura, las plataformas, las aplicaciones y los procesos y, por otro, a las prácticas organizacionales, culturales y laborales de la compañía. Lo anterior es, probablemente, el mayor cambio transformacional al que pueda enfrentarse una organización.

La nube permite colaborar de manera más eficaz, crear productos y servicios más personalizados y ser mucho más ágil. La migración puede transformar todos los aspectos de las operaciones y reducir los gastos fijos, aunque es posible que estos beneficios no se materialicen inmediatamente.

Todos estos factores resultan en importantes ventajas competitivas, pero para disfrutarlas es necesario contar con un sistema de defensa eficiente. Las operaciones de seguridad, al igual que todas las demás, requieren de un enfoque nuevo cuando se trasladan a la nube.

De la seguridad perimetral a la confianza cero

Al pasar de un modelo de negocio centrado en las operaciones internas a otro que es
esencialmente colaborativo, no se puede seguir confiando en procesos que solo protegen el perímetro local de la organización. Este enfoque tradicional, donde los sistemas internos se escudan tras altos muros (con seguridad física y lógica) inaccesibles para el exterior, no sirve en un mundo donde la colaboración ha pasado a ser la forma habitual de trabajar.

En el nuevo entorno, es necesario adoptar un enfoque de seguridad basado en transacciones, en el que los datos, sistemas y procesos se compartan con los socios y
clientes únicamente en determinadas condiciones. Esta es la razón por la que las empresas en la nube utilizan una estrategia de seguridad de confianza cero.

La confianza cero es lo contrario de la seguridad perimetral. Es un nuevo planteamiento donde nada se da por sentado y todas las comunicaciones, transacciones e interacciones se tratan como acciones individuales e independientes que deben protegerse de principio a fin.

En el ámbito de la seguridad, la nube ha supuesto un cambio radical en las reglas del
juego. Actualmente, hay empresas de todo tipo que utilizan plataformas de desarrollo
conjunto para crear, probar y lanzar rápidamente servicios y productos, en procesos
donde participan equipos de varios partners cuyos miembros pueden estar en
cualquier rincón del mundo.

También, es común que los clientes finales puedan definir sus propios servicios, para
así permitir configuraciones rápidas e individualizadas, y es frecuente que ambas
partes utilizan herramientas automatizadas en los procesos de contratación.

Estos son solo algunos ejemplos de la capacidad de la nube para agilizar el trabajo,
pero a pesar de sus muchas prestaciones, hay una desventaja innegable: nunca es
posible proteger un entorno al 100 %. Aun así, para acercarse lo más posible a este
objetivo, hay que crear vías seguras para el acceso de los usuarios y el desarrollo delos servicios. Todas ellas deben contar con una defensa profunda, alertas tempranas
de amenazas y respuesta continuada.

Partners expertos en seguridad en la nube

La confianza cero es ahora la base de la ciberseguridad para todas las actividades en
la nube. Pero implementar estrategias de este tipo no es sencillo y requiere un alto
grado de especialización, algo que no todo el mundo está en condiciones de ofrecer.
Para optimizar la seguridad, es imperativo contar con partners que cumplan con
requisitos como los siguientes:

● Capacidades múltiples. Para que una estrategia de seguridad basada en la nube sea eficiente, es necesario dominar todos los elementos del futuro modelo de negocio: infraestructuras, plataformas, procesos, software, diseño y transformación. Sin embargo, la mayoría de las empresas de consultoría e integración de sistemas solo son especialistas en ciertas áreas, no en todas. Puede que sean expertas en IaaS o PaaS, por ejemplo, pero que no dominen el SaaS o las redes.

● Proyectos integrales. La migración es un proceso de transformación que requiere apoyo de principio a fin, desde el modelo actual hasta el futuro. Para garantizar una transición segura y fluida al nuevo espacio virtual, las empresas necesitan acompañamiento en todas las etapas, incluso en la creación de la “zona de aterrizaje” inicial.

● Planteamiento DevSecOps. Un factor clave para monetizar la migración a la nube es poder trabajar en proyectos colaborativos de desarrollo en ella. Para que este proceso sea seguro, es necesario pasar de un planteamiento de DevOps (o de operaciones de desarrollo, algo que muchas empresas encuentran ya difícil) a uno de DevSecOps, donde la seguridad es un componente básico. Esto significa crear un entorno seguro desde cero,
normalmente trabajando con proveedores de nube a hiperescala.

● Integración. Por último, la seguridad en la nube requiere la interacción y coordinación de todos los componentes tecnológicos y de los procesos en entornos online complejos de gran tamaño. Para ello, es necesario contar con servicios de consultoría del más alto nivel, como los que algunas empresas proporcionan habitualmente a las grandes empresas globales más exigentes.

Por su alcance, envergadura y complejidad, un ejemplo que pone de manifiesto las
exigencias propias de la seguridad en la nube es el proyecto de migración de una empresa alemana del sector de la automoción que implementamos a través de una innovadora solución de seguridad basada en una estrategia de confianza cero, para la que creamos un diseño personalizado que permite gestionar cualquier recurso, dato o activo de la nube en todo momento y en todos los procesos..

Buenas prácticas

En un entorno en constante cambio, el trabajo de las empresas que implementan este
tipo de proyectos consiste en crear soluciones optimizadas para las operaciones en la nube, con el objetivo de facilitar procesos ágiles y colaborativos que cumplan con todas las exigencias de las normativas en vigor como:

● Identificación, para saber qué activos deben protegerse, dónde se encuentran y
cómo se gestionan los accesos.

● Protección, que proporciona defensas eficientes para los activos e interacciones a distintos niveles, frenando los ataques y eliminándolos antes de que se produzcan problemas.

● Detección, que permite la identificación temprana de posibles ataques o fallos
de seguridad, incluso, de los que están cuidadosamente encubiertos y pueden
escapar a las primeras medidas de seguridad.

● Respuesta, para una rápida movilización de recursos cuando se intenta penetrar las defensas, con alertas inmediatas y comunicación fluida en todas las etapas.

● Recuperación, con la eliminación sistemática de todas las amenazas una vez que se ha rechazado el ataque y el aprendizaje de medidas a implementar de cara a infracciones similares.

La seguridad en la nube depende de la tecnología, las personas, los controles y los accesos, pero también de no bajar la guardia en ningún momento. Existe y es notable el compromiso para hacer de la nube inteligente en red un entorno seguro donde las empresas del siglo XXI puedan trabajar, hacer negocios y prosperar. Con nuestras soluciones de seguridad, podrás llevar tu empresa a la nube y, con ello, al éxito.