Inicio Blog Página 7

Kaspersky colabora con INTERPOL contra el robo de datos por ‘infostealers’

Kaspersky INTERPOL

Kaspersky colaboró con INTERPOL en su más reciente operación denominada “Secure”, enfocada en interrumpir la amenaza de los infostealers y desmantelar la infraestructura que alberga este tipo de malware. La operación reunió a autoridades de 26 países y socios del sector privado de INTERPOL, lo que resultó en la detención de más de 30 sospechosos y la eliminación de más de 20 mil direcciones IP o dominios maliciosos.

La operación, que se llevó a cabo entre enero y abril de 2025, tuvo como objetivo identificar con precisión e interrumpir las actividades maliciosas de los infostealers, localizando servidores, mapeando redes físicas y ejecutando acciones específicas de eliminación. Un infostealer es un tipo de malware diseñado para extraer datos sensibles del usuario, incluyendo información financiera, credenciales o cookies. Los datos recolectados se agrupan en archivos de registro y luego son distribuidos por cibercriminales en la dark web.

Según datos del equipo de Digital Footprint Intelligence de Kaspersky, alrededor de 26 millones de dispositivos con Windows fueron infectados con diversos tipos de infostealers entre 2023 y 2024. En promedio, 1 de cada 14 infecciones por infostealer resulta en el robo de información de tarjetas de crédito.

La operación fue apoyada por socios del sector privado de INTERPOL, incluida la compañía de ciberseguridad, que compartieron datos sobre infraestructuras maliciosas utilizadas para el control o la distribución de malware para el robo de información, incluyendo detalles sobre servidores de comando y control (C&C) del malware. En total, se investigaron unas 70 variantes de infostealers y 26 mil IPs y dominios asociados, con las autoridades confiscando más de 40 servidores implicados. Tras la operación, se notificó a más de 216 mil víctimas y posibles víctimas para que pudieran tomar medidas inmediatas.

Entre los principales resultados, en Vietnam, la policía detuvo a 18 sospechosos; en Sri Lanka y Nauru, las acciones llevaron a la detención de 14 personas; y en Hong Kong, la policía identificó 117 servidores de comando y control.

Neal Jetton, Director de Ciberdelincuencia de INTERPOL, explicó: “INTERPOL sigue apoyando acciones prácticas y colaborativas contra las amenazas cibernéticas globales. La operación ‘Secure’ demostró, una vez más, el poder del intercambio de información para interrumpir infraestructuras maliciosas y evitar daños a gran escala a personas y empresas”.

Yuliya Shlychkova, Vicepresidenta de Asuntos Públicos Globales de Kaspersky, afirmó: “Las ciberamenazas no tienen fronteras, y la cooperación internacional tampoco debería tenerlas. Como defensores en primera línea, las empresas privadas recopilan datos reales sobre amenazas cibernéticas, y al compartir esta información con las autoridades ayudan a poner fin a la propagación de amenazas. La ciberseguridad global es una responsabilidad compartida, y Kaspersky reconoce el papel clave de INTERPOL al reunir a los actores clave cuya contribución es esencial para crear un mundo digital más seguro”.

La amenaza de los infostealers ha crecido recientemente, y el equipo de Kaspersky Digital Footprint Intelligence monitorea constantemente la dark web para detectar credenciales comprometidas.

Si se detecta una brecha de seguridad causada por este tipo de malware, los expertos recomiendan:

  • Actuar de inmediato si sospecha que los datos de su tarjeta bancaria han sido comprometidos.
  • Activar la autenticación en dos pasos.
  • Si se han filtrado datos de cuenta y saldo, prestar atención a comunicaciones fraudulentas.
  • Cambiar las contraseñas de las cuentas comprometidas.
  • Realizar un análisis de seguridad completo en todos los dispositivos.
  • Se recomienda a las empresas monitorear proactivamente los mercados de la dark web para detectar cuentas comprometidas antes de que representen un riesgo.

Canonical y LOL anuncian una alianza para expandir el open source en la región

Leonardo Seben, Responsable de Canonical para Sudamérica y el Caribe.
Leonardo Seben, Responsable de Canonical para Sudamérica y el Caribe.

Canonical, la compañía detrás de Ubuntu, y Licencias OnLine (LOL) anunciaron un acuerdo estratégico que abre nuevas oportunidades para el canal en América Latina. La alianza busca potenciar la adopción de soluciones open source en áreas clave como cloud privado, virtualización, automatización y edge computing.

Durante un webinar presentado por Mariela Giussani, Brand Manager de Canonical en LOL, junto al equipo regional, se repasaron los productos y beneficios que estarán en foco a partir de esta alianza.

El potencial de Canonical para aportar innovación, escalabilidad y nuevas oportunidades es enorme. Trabajamos con un modelo de suscripción que contempla distintos niveles de partnership, desde resellers iniciales hasta socios avanzados con foco en servicios especializados. Todos tienen acceso a capacitaciones comerciales y técnicas mediante nuestro portal de socios”, explicó Rafael Leitenski, Gerente de Canales de Canonical para Latinoamérica.

Rafael Leitenski, Gerente de canales de Canonical para Latinoamérica
Rafael Leitenski, Gerente de Canales de Canonical para Latinoamérica.

Mucho más que Ubuntu

Aunque Ubuntu es su producto más reconocido, el portafolio de Canonical abarca soluciones de hardware para dispositivos móviles e IoT, plataformas de nube, automatización, virtualización, bases de datos y machine learning. Su propuesta central es Ubuntu Pro, una suscripción que cubre más de 30.000 paquetes y asegura hasta 10 años de soporte, incluyendo soluciones para almacenamiento, Kubernetes, virtualización y OpenStack.

Cloud privada: la alternativa a VMware

Canonical se posiciona fuertemente en el segmento de nube privada como una opción frente a VMware. Según Leonardo Seben, Responsable de la marca para Sudamérica y el Caribe, la compañía ofrece dos soluciones clave. Por un lado, MicroCloud, una nube ligera basada en LXD para pymes y entornos edge; y por otro, OpenStack, una plataforma IaaS robusta para grandes empresas, con foco en innovación e Inteligencia Artificial.

Entre las oportunidades de la alianza se destacan las soluciones alternativas a VMware, la sustitución de sistemas operativos propietarios y el uso de Kubernetes como motor de innovación.

Soporte local y acompañamiento

Un diferencial clave es el acompañamiento técnico al canal. “Nuestro equipo incluye ingenieros hispanoparlantes que asisten en preventa y en las reuniones con clientes. También ofrecemos servicios de despliegue, soporte técnico —estándar, de emergencia o gestionado—, además de capacitaciones, herramientas de migración y consultoría”, señaló Seben.

La oportunidad para los partners de la región consiste en capacitarse, integrar estas soluciones y capitalizar la demanda empresarial en transformación digital.

Para los interesados en seguir profundizando con las alternativas de Canonical para potenciar su nube privada, el martes 5 de Agosto se realizará una nueva webinar a la que pueden registrarse aquí.

Veeam reconocida por Gartner en su Cuadrante Mágico por novena vez consecutiva

Anand-Eswaran-CEO-de-Veeam

Veeam ha sido posicionado por Gartner en el Cuadrante de Líderes del Cuadrante Mágico 2025 para Plataformas de Backup y Protección de Datos. Se trata de la novena vez consecutiva que Gartner reconoce a Veeam como líder del Cuadrante Mágico, y el sexto año consecutivo que la empresa ocupa la posición más alta en cuanto a capacidad de ejecución. Veeam considera que este reconocimiento constante refleja el avance de la industria y la adaptabilidad de la empresa en un mundo que evoluciona constantemente, desde el crecimiento de las amenazas cibernéticas hasta el surgimiento de la IA como un habilitador de negocios crítico.

“El éxito de Veeam se basa en atender las necesidades de nuestros clientes y apoyarlos a medida que evolucionan sus negocios”, dijo Anand Eswaran, Director Ejecutivo (CEO) de Veeam. “En el entorno actual, la protección de datos y la ciberresiliencia son fundamentales para la continuidad del negocio. Nos enfocamos en ofrecer soluciones que satisfagan y superen las expectativas de nuestros clientes. Este compromiso con la innovación, que ha sido el núcleo de nuestra empresa desde su creación, continúa hoy a medida que el mundo avanza hacia SaaS y las organizaciones incorporan IA en sus procesos de negocio principales. Veeam es la ventanilla única para mantener seguros los datos críticos sin importar lo que suceda”.

El último reconocimiento de Gartner se produce tras un período de innovación para Veeam Data Cloud. Los avances recientes incluyen una protección ampliada para entornos Microsoft SaaS, que ahora protege tanto Microsoft 365 como las identidades de los usuarios a través de Entra ID. Veeam también introdujo almacenamiento externo predecible e inmutable, accesible para todos los clientes de Veeam, fortaleciendo aún más las defensas contra el ransomware. Además, el nuevo soporte para Salesforce garantiza que los datos comerciales críticos permanezcan seguros y recuperables en aún más aplicaciones en la nube.

Kaspersky sostiene que el 20% de las PyMEs de América Latina deja su ciberseguridad en manos inexpertas

Ciberseguridad en las PyMEs.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de América Latina apuestan cada vez más a la digitalización para ser más eficientes, pero en este camino, muchas de ellas descuidan su ciberseguridad. En este contexto, un estudio de Kaspersky revela que el (20%) de las PyMEs de la región, deja la protección de sus activos digitales en manos de empleados sin formación especializada, lo que aumenta significativamente los riesgos de seguridad.

El estudio de Kaspersky pone de manifiesto las consecuencias de no tener a expertos al frente de la seguridad digital, pues en los últimos dos años, el 72% de las PyMEs ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad. Inclusive, 16% de estos negocios reconocen que “existen muchas áreas en las que no contamos con las habilidades ni las herramientas necesarias para gestionar nuestra propia seguridad”.

Consultados sobre qué necesitan para eliminar las brechas, más de la mitad de las PyMEs (58%) aseguró que requiere un incremento en las inversiones que destinan a la ciberseguridad y 39% indicó que un software que les ayude a gestionar la ciberseguridad de manera más eficiente.

Estos resultados reflejan una realidad común en el ecosistema de estas empresas: si bien hay una intención de adoptar tecnologías digitales, muchas veces la ciberseguridad queda rezagada frente a otras prioridades del negocio. Esta brecha no necesariamente responde a una falta de interés, sino a la carencia de recursos, conocimientos especializados o una comprensión clara de los riesgos.

Más allá de estas brechas, existen caminos accesibles para comenzar a cerrarlas. Por ejemplo, incorporar criterios básicos de seguridad en las decisiones tecnológicas, capacitar al personal en buenas prácticas digitales, y apoyarse en herramientas adaptadas al tamaño y necesidades de la empresa puede marcar una diferencia significativa. Además, construir una cultura organizacional que valore la protección de los activos digitales es una inversión estratégica que puede prevenir pérdidas económicas, reputacionales y operativas.

“Sabemos que muchas PyMEs no tienen recursos para contratar grandes equipos de ciberseguridad, pero hoy basta con que un solo administrador de TI pueda proteger todo el negocio desde una consola fácil de usar, automatizada e intuitiva. No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad, especialmente para esas empresas en las que el costo promedio de un incidente de ciberseguridad puede ascender a más de $120.000 dólares las pequeñas y medianas empresas considerando los gastos de recuperación, interrupción de sus procesos y operaciones o multas por parte de los reguladores locales”, comenta Claudio Martinelli, Director General para Américas en Kaspersky.

Recomendaciones

  • Reducir las probabilidades de vulneración:  desde Kaspersky sostienen que esto es vital para que las PyMEs refuercen su ciberseguridad al tiempo que minimizan los riesgos. Este proceso implica identificar y mitigar las vulnerabilidades mientras se mantiene la funcionalidad del sistema.
  • Mantener sistemas y dispositivos actualizados y hacer respaldos de información: esta acción ayudará a contar con los parches de seguridad y las versiones más recientes del software que son indispensables para evitar vulnerabilidades. Además, tener copias de seguridad permite recuperar datos ante un ataque o falla, reduciendo pérdidas y tiempo de inactividad.
  • Usar soluciones de ciberseguridad diseñadas para PyMEs: actualmente existen en el mercado herramientas asequibles y fáciles de administrar, que detectan, analizan y responden a incidentes de forma automática, como Kaspersky Next EDR Foundations, que permite a estas empresas enfocarse en el crecimiento del negocio mientras mantienen su seguridad protegida.
  • Evaluar y mejorar constantemente: desde la compañía recomiendan hacer revisiones periódicas de la seguridad digital, revisar los accesos, aprender de incidentes pasados y ajustar las medidas conforme crece la empresa.

El ecosistema tecnológico se fortalece en el LOL Partner Exchange Costa Rica

LOL Partner Exchange Costa Rica 2025.

El pasado 2 de julio, en el Hyatt Centric San José Escazú de Costa Rica, Licencias OnLine celebró una nueva jornada de su Partner Exchange junto con su ecosistema de socios de la región para presentar cómo la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) y los modelos híbridos están “redefiniendo las reglas del juego” del mercado de Centroamérica y el Caribe. 

La séptima edición del Partner Exchange contó con la participación de Kaspersky, Sophos, Acronis, Veeam, Red Hat, ExaGrid, Microsoft, Huawei Cloud, Check Point, Trend Micro, NetWitness, RSA, Cohesity, CyberArk, Appgate y Radware, cuyos voceros compartieron sus experiencias en el evento y destacaron el trabajo conjunto con Licencias OnLine en la región.

“El objetivo de LOL Partner Exchange es estar cerca de nuestros partners y mantenerlos actualizados sobre las últimas tendencias del mercado. Estamos muy felices de poder trabajar de la mano con ellos y de compartir este espacio”, destacó Carolina Savelli, Country Sales Manager para el Caribe y Centroamérica en Licencias OnLine. 

A lo largo del día, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las soluciones y metodología de trabajo de los socios de Licencias OnLine. En este sentido, Paula Quintero, Territory Channel Manager para Centroamérica y el Caribe en Kaspersky, compartió la estrategia de la compañía para impulsar la ciberseguridad en la región. “Más allá de las soluciones de endpoint, contamos con un amplio abanico de productos vinculados a la seguridad digital. Además, poseemos un portal de inteligencia —  Kaspersky Threat Intelligence Portal —, que permite realizar un análisis exhaustivo de las amenazas”, mencionó.

Paula Quinteros, Territory Channel Manager para Centroamérica y el Caribe en Kaspersky.

“El LOL Partner Exchange es un evento de mucho valor para nosotros, ya que nos permite estar cerca de nuestros socios de Costa Rica y que conozcan todas las soluciones de Kaspersky vinculadas a la seguridad digital”. 

Paula Quintero, Territory Channel Manager para Centroamérica y el Caribe en Kaspersky.

Por su parte, Iván Sosa, Partner Success Manager para México en Acronis, destacó la importancia de contar con un socio como Licencias OnLine para acompañar el crecimiento de la marca en la región, a través de una distribución eficiente de las soluciones de ciberseguridad y protección de datos de Acronis. “LOL es un partner estratégico que nos ha permitido fortalecer nuestra presencia en Costa Rica y en toda la región”, agregó.

Iván Sosa, Partner Success Manager para México en Acronis.

“LOL Partner Exchange nos permite dar a conocer nuestras soluciones y posicionarnos como una marca referente en la protección de datos”.

Iván Sosa, Partner Success Manager para México en Acronis.

Sharon Romero, Territory Manager para Centroamérica de Check Point, destacó el valor de acompañar a LOL, señalando que esta participación les permite compartir su mensaje de seguridad e innovación con una audiencia clave. 

Sharon Romero, Territory Manager para Centroamérica de Check Point.

“Licencias OnLine es un socio que nos permite continuar impulsando estrategias para proteger a las organizaciones de la región contra los ataques digitales, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades del mercado local”.

Sharon Romero, Territory Manager para Centroamérica de Check Point.

Por el lado de Microsoft, Mónica Vargas, Partner Solution Sales para Centroamérica y el Caribe, compartió la visión de la compañía referida a la innovación en la Inteligencia Artificial (IA). “Estamos felices de poder ser parte del grupo de organizaciones que se encuentran constantemente innovando para aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología”, comentó.

Mónica Vargas, Partner Solution Sales para Centroamérica y el Caribe en Microsoft. 

“LOL Partner Exchange es un evento fundamental para nosotros, ya que nos permite comunicar nuestro mensaje a los distintos socios que forman parte del ecosistema del mayorista en la región”. 

Mónica Vargas, Partner Solution Sales para Centroamérica y el Caribe en Microsoft. 

En el caso de Trend Micro, Roberto Kam, Territory Sales Manager para Centroamérica y el Caribe, fue el encargado de transmitir el mensaje de valor de la compañía acerca de la ciberseguridad en la región. “Estamos muy orgullosos de formar parte de la séptima edición del LOL Partner Exchange en Centroamérica”, afirmó.

Roberto Kam, Territory Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Trend Micro.

“Este evento es una oportunidad clave para lograr un acercamiento con socios estratégicos de la región y compartirles el mensaje de Trend Micro para que ellos puedan llevarlo a sus clientes”. 

Roberto Kam, Territory Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Trend Micro.

Luís Mejía, Regional Sales Manager para Centroamérica en Radware, señaló que la compañía cuenta con un portafolio enfocado en la protección de aplicaciones, defensa contra ataques de denegación de servicio (DDoS) y entrega eficiente de aplicaciones. “Somos una empresa muy enfocada en estos sectores. Nuestro objetivo es proteger todos los caminos de acceso a las aplicaciones, así como la información que se encuentra dentro”, explicó.

Luís Mejía, Regional Sales Manager para Centroamérica en Radware.

“LOL Partner Exchange es un evento que nos ha permitido relacionarnos con los principales actores del mercado regional y compartir nuestra estrategia de ciberseguridad para Centroamérica, uno de los mercados más importantes para la compañía”. 

Luís Mejía, Regional Sales Manager para Centroamérica en Radware.

Daniel Pérez, Regional Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Appgate, destacó que gracias a su estrategia, soluciones y el acompañamiento del canal, la compañía puede minimizar los ataques digitales. Y aseguró: “Licencias OnLine es un socio fundamental en la región. El objetivo de formar parte de su Partner Exchange es dar a conocer nuestra oferta y conseguir nuevos partners para fortalecer nuestra presencia en Centroamérica”. 

Daniel Pérez, Regional Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Appgate.

“Licencias OnLine es un socio fundamental en la región. El objetivo de formar parte de su Partner Exchange es dar a conocer nuestra oferta y conseguir nuevos partners para fortalecer la presencia de Appgate en Centroamérica”.

Daniel Pérez, Regional Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Appgate.

Eduardo García Cano, Territory Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Exagrid, lideró una de las exposiciones del evento, donde presentó la estrategia de la compañía basada en la resiliencia de los datos. Además, destacó las oportunidades que tienen los socios de Exagrid para modernizar sus infraestructuras con el respaldo de las tecnologías de la compañía.

Eduardo Garcia Cano, Territory Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Exagrid.

“Estamos muy felices de poder ser parte del LOL Partner Exchange y reafirmar nuestra alianza con Licencias OnLine para fortalecer la seguridad de los datos en la región”.

Eduardo García Cano, Territory Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Exagrid.

La séptima edición del LOL Partner Exchange reafirma el compromiso del mayorista de consolidar el evento como un punto de encuentro clave para el ecosistema tecnológico de Centroamérica y el Caribe. “Desde Licencias OnLine buscamos construir vínculos duraderos que fomenten nuevos negocios e impulsen el crecimiento sostenido de nuestros partners en los mercados”, concluyó Savelli.

Kaspersky implementa nuevos beneficios en su Programa de Socios

Luciana Lovato

Kaspersky ha implementado mejoras en su Programa de Socios para Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionada (MSSP). Estas actualizaciones refuerzan el compromiso de la compañía con un enfoque centrado en sus aliados, asegurando que su ecosistema se adapte a los modelos de negocio y necesidades de un mercado en constante evolución.

En 2024, Kaspersky reestructuró su Programa de Socios en cuatro categorías principales, reconociendo la diversidad de perfiles dentro de su red, desde distribuidores tradicionales e integradores de sistemas hasta proveedores de servicios gestionados (MSSP) y aliados tecnológicos. Esta transformación facilita la colaboración y mejora la experiencia de cada tipo de canal.

Al comprender los requisitos de los MSPs y MSSPs, que brindan servicios de seguridad avanzados utilizando modelos de consumo flexibles, Kaspersky realizó una investigación detallada del mercado para configurar la nueva estructura del programa MANAGE. Esto incluye incentivos que abarcan todos los modelos de licencias basados en suscripción, así como la introducción de Servicios de Asesoramiento de Soluciones, un conjunto de beneficios diseñados para mejorar la capacidad de prestación de servicios de los MSSPs.

Estas sesiones de Servicios de Asesoría de Soluciones, respaldadas por los expertos regionales de Kaspersky, brindan orientación para optimizar el uso de los productos de Kaspersky para servicios de seguridad. Esto cubre aspectos básicos como funcionalidades y rendimiento, así como estrategias de integración de productos, asegurando que los socios tengan la información necesaria para maximizar sus ofertas con conocimiento y calidad.

Para apoyar a los socios en la interacción con los clientes, Kaspersky también ha incluido Sesiones de Asistencia de Preventa de Soluciones, que proporcionan consultoría para actividades de preventa, como demostraciones y Pruebas de Concepto (PoCs). Esto equipa a los MSPs y MSSPs con conocimientos profundos para presentar e implementar eficazmente las soluciones de Kaspersky en escenarios reales.

El Portal de Socios de Kaspersky United ahora ofrece acceso a una gama más amplia de documentación técnica, escenarios de implementación, consideraciones de diseño, mejores prácticas y ejemplos de configuración diseñados específicamente para servicios de seguridad gestionados (MSPs). Para solicitar sesiones de asistencia preventa, los socios pueden contactar a su oficina local de Kaspersky. El equipo de Kaspersky para la región designada organizará la sesión con un ingeniero local.

Luciana Lovato, Directora de ventas del canal B2B en las Américas de Kaspersky, afirmó: “La mano de obra técnica es cada vez más escasa y esta es una gran oportunidad para que los socios, que cuentan con equipos técnicos especializados, potencien su negocio y protejan y asesoren a sus clientes mediante una reventa integral”. Lovato añadió: “Nuestra idea era simplificar la funcionalidad del negocio y así reafirmar nuestro compromiso con el éxito de nuestros socios”.

Kaspersky advierte sobre un nuevo troyano que se infiltra en App Store y Google Play para robar datos de usuarios

Kaspersky advierte sobre el troyano Sparkitty.

Investigadores de Kaspersky han descubierto un nuevo troyano espía llamado SparkKitty, que ataca teléfonos inteligentes con sistemas operativos iOS y Android. Este malware envía a los atacantes imágenes del teléfono infectado e información sobre el dispositivo. El malware estaba incrustado en aplicaciones relacionadas con criptomonedas y apuestas, así como en una aplicación de TikTok troyanizada, y fue distribuido tanto en App Store como en Google Play, además de en sitios web fraudulentos. Los expertos sugieren que el objetivo de los atacantes es robar activos en criptomoneda.

Algunos detalles técnicos indican que esta nueva campaña podría estar relacionada con SparkCat, un troyano detectado anteriormente que fue el primero en su tipo en atacar dispositivos iOS. SparkCat incluía una función de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que le permitía revisar las galerías de imágenes y robar capturas de pantalla con frases de recuperación de billeteras de criptomonedas o contraseñas.

“Uno de los métodos que usaron los atacantes para distribuir el troyano fue a través de sitios web falsos, donde intentaban infectar los iPhones de las víctimas. Si bien iOS limita la instalación de aplicaciones fuera de la App Store, existen métodos legítimos para hacerlo, como el uso de perfiles de aprovisionamiento y herramientas para desarrolladores. Esta campaña abusó justamente de esos mecanismos: los atacantes aprovecharon certificados empresariales para distribuir apps maliciosas. En el caso de la versión infectada de TikTok, que funcionaba como un mod de la aplicación, durante el proceso de inicio de sesión, el malware no solo robaba fotos de la galería del dispositivo, sino que también insertaba enlaces a una tienda sospechosa dentro del perfil del usuario. Esta tienda aceptaba únicamente criptomonedas como forma de pago, lo que refuerza las sospechas sobre su uso con fines maliciosos”, asegura Leandro Cuozzo, Analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky

En el caso del sistema Android, los atacantes apuntaron a usuarios tanto en sitios web de terceros como en Google Play, haciendo pasar el malware por varios servicios de criptomonedas. Por ejemplo, una de las aplicaciones infectadas, un mensajero llamado SOEX con función de intercambio de criptomonedas, fue descargada más de 10.000 veces desde la tienda oficial.

Los expertos también encontraron archivos APK de aplicaciones infectadas (que se pueden instalar directamente en teléfonos Android, sin pasar por las tiendas oficiales) en sitios web de terceros que probablemente están relacionados con la campaña maliciosa detectada. Estas apps se presentaban como proyectos de inversión en criptomonedas.

“Una vez instaladas, las aplicaciones funcionaban tal como se describía, sin embargo, en segundo plano enviaban a los atacantes las fotos de la galería del teléfono. Estos pueden intentar luego encontrar datos confidenciales en las imágenes, como frases de recuperación de billeteras de criptomonedas con el fin de acceder a los activos de las víctimas. Hay señales indirectas de que los atacantes están interesados en los activos digitales de las personas: muchas de las aplicaciones infectadas estaban relacionadas con criptomonedas, y la app de TikTok ‘troyanizada’ también tenía una tienda integrada que solo aceptaba pagos en cripto”, agrega Cuozzo.

Recomendaciones

  • Si has instalado alguna de las aplicaciones infectadas, elimínala de tu dispositivo y no la vuelvas a usar hasta que se publique una actualización que corrobore que su funcionalidad maliciosa ya no está presente.
  • Si una app solicita acceso a tu galería de fotos, asegúrate de que realmente lo necesita. Conceder permisos innecesarios puede facilitar el robo de imágenes con información sensible.
  • Evita guardar en tu galería capturas de pantalla con información sensible, como frases de recuperación de billeteras de criptomonedas o bien, tus claves de acceso. Las contraseñas, por ejemplo, pueden almacenarse en aplicaciones especializadas como Kaspersky Password Manager.
  • Usa un software de ciberseguridad confiable, como Kaspersky Premium, que puede prevenir infecciones de malware. Debido a la arquitectura del sistema operativo de Apple, la solución de Kaspersky para iOS muestra una advertencia si detecta un intento de transferencia de datos al servidor del atacante, y bloquea dicha conexión.

Alerta global por fraudes de F1: Falsas transmisiones y juguetes engañan a fanáticos

Kaspersky (5)

El lanzamiento mundial de “F1: The Movie”, la película de Apple Original Films protagonizada por Brad Pitt, ha generado una serie de actividades fraudulentas, según informes de Kaspersky. Los estafadores buscan engañar a las víctimas con ofertas para ver la película de forma gratuita y con falsos sorteos de juguetes de autos de carrera relacionados con una promoción especial de una franquicia de restaurantes de comida rápida.

Una de las estafas invita a los usuarios a una supuesta «suscripción gratuita» para ver la película en línea. El sitio web fraudulento, con un diseño oscuro, muestra una ventana de reproducción con una imagen de Brad Pitt tomada del material promocional oficial. Para acceder a la supuesta película, se solicita a los usuarios activar una cuenta sin costo. Durante el registro, los estafadores piden vincular una tarjeta bancaria, de la cual posteriormente extraen todos los fondos disponibles, sin proporcionar nunca el acceso prometido a la película.

María Isabel Manjarrez, Investigadora de Seguridad para América Latina en el Equipo de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky, asegura que “este tipo de campañas aprovechan la urgencia emocional y el entusiasmo colectivo que genera un gran estreno para manipular al usuario. Basta con una estética cuidada y referencias reconocibles, como imágenes oficiales o nombres de marcas, para que la víctima baje la guardia. El objetivo es obtener datos bancarios o personales a través de una interacción aparentemente inofensiva, como registrarse o participar en un concurso. Por eso, más allá de evitar enlaces sospechosos, es clave desarrollar una mirada crítica frente a lo que consumimos online”.

Otra modalidad de estafa explota una alianza con una franquicia de restaurantes de comida rápida. En algunos países de América Latina, los aficionados pueden adquirir un combo temático y recibir juguetes exclusivos de autos de carrera miniatura de “F1”. Aprovechando esta popularidad, los ciberdelincuentes han lanzado un sitio web falso que ofrece estas figuras de forma gratuita a cambio de completar un cuestionario temático de la película. Según los estafadores, los usuarios solo deben cubrir el costo del envío después de completar el cuestionario; sin embargo, en ese momento, el pago y los datos personales proporcionados son robados. Estos datos pueden ser utilizados posteriormente en ataques de ingeniería social o vendidos en la dark web. Expertos de Kaspersky alertan que este sitio fraudulento ya está en circulación y, dado el alcance global de la película y el interés de los coleccionistas, este tipo de fraude podría replicarse en diversas regiones.

Manjarrez añade que “la página de estafa está bastante bien diseñada: el cuestionario incluye varias preguntas relacionadas con el tema de la película, con opciones de respuesta creíbles que aumentan la credibilidad del fraude. Por ejemplo, pregunta quién interpreta el papel principal, dónde se filmaron las escenas con autos reales o qué pilotos famosos asesoraron en la producción. Sin embargo, el cuestionario permite intentos ilimitados, y las posibles víctimas acceden a la página de entrega del premio incluso si no responden correctamente”.

Para evitar caer en estas estafas, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, ya que los estafadores a menudo apelan a la emoción y la urgencia con contenido exclusivo o regalos. Si una promoción suena excesivamente atractiva, es probable que sea un engaño.
  • Verificar la autenticidad de los sitios web antes de interactuar. Es fundamental revisar la dirección del sitio, ya que los ciberdelincuentes suelen usar dominios similares a los oficiales. Buscar el sitio en motores de búsqueda y confirmar que esté vinculado a canales oficiales es también una buena práctica.
  • No compartir información personal o financiera en plataformas no verificadas. Registrar una cuenta o participar en sorteos puede parecer inofensivo, pero es un método común para la recolección de datos sensibles que pueden ser usados para robo o vendidos.
  • Ser críticos ante el uso no autorizado de marcas reconocidas. La aparición de compañías o personas famosas en campañas no garantiza su legitimidad. Las empresas suelen comunicar sus promociones a través de sus canales oficiales.
  • Utilizar soluciones de seguridad digital completas y actualizadas. Herramientas de seguridad digital permiten detectar y bloquear sitios de phishing, evitar descargas maliciosas y proteger datos personales durante la navegación.

Los envíos de PC a nivel mundial aumentaron 7% durante el segundo trimestre de 2025

Los envíos de PC aumentaron un 7% en el segundo trimestre de 2025

Según los últimos datos de Canalys, ahora parte de Omdia, el total de envíos de computadoras de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo creció un 7,4% a 67,6 millones de unidades en el segundo trimestre de 2025. Los envíos de portátiles (incluidas las estaciones de trabajo móviles) alcanzaron 53,9 millones de unidades, un 7% más que hace un año. Los envíos de computadoras de escritorio (incluidas las estaciones de trabajo) aumentaron un 9% hasta 13,7 millones de unidades. Los volúmenes del segundo trimestre fueron impulsados por las implementaciones comerciales de PC antes del fin del soporte de Windows 10, ahora a solo unos meses de distancia. La demanda de los consumidores fue más débil, ya que los clientes en todo el mundo se enfrentan a un futuro macroeconómico incierto.

Según Canalys, el enfoque en constante cambio y poco claro de la administración Trump con respecto a las tarifas sigue generando considerable incertidumbre. Mientras que los PC estaban exentos de aranceles en el segundo trimestre, los impactos indirectos amenazan no solo a los Estados Unidos sino también a la recuperación global del mercado de PC.

«Las políticas arancelarias en evolución de la administración Trump continúan remodelando las cadenas globales de suministro de PC mientras arrojan una incertidumbre significativa sobre la recuperación del mercado», dijo Ben Yeh, Analista principal de Canalys, ahora parte de Omdia. «Las importaciones estadounidenses de PC se han desplazado dramáticamente de China hacia Vietnam, ya que los fabricantes buscan evitar posibles aranceles. Aunque las tarifas recíprocas de Trump se han retrasado de nuevo, esta vez hasta el 1 de agosto, y los PC permanecen actualmente exentos de aranceles independientemente del origen, la incertidumbre subyacente persiste». El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam establece un arancel del 20% sobre las mercancías vietnamitas y un arancel del 40% sobre los artículos transbordados. «Lo que comenzó como una simple elusión de China se ha convertido en un complejo laberinto normativo. La cuestión clave es si los PC fabricados en Vietnam con componentes chinos o a través de operaciones controladas por chinos se clasificarán como transbordos y enfrentarán el arancel del 40%. Con los criterios de aplicación aún no definidos, los participantes en el mercado se enfrentan a la realidad de que la diversificación de la cadena de suministro por sí sola puede no proporcionar la estabilidad de costos que inicialmente buscaban».

«A pesar de la incertidumbre global, el final de Windows 10 está proporcionando estabilidad esencial del mercado, pero está afectando a los segmentos de consumidores y comerciales de manera diferente», dijo Kieren Jessop, Gerente de investigación en Canalys, ahora parte de Omdia. «El ciclo de actualización comercial está dando un impulso vital al mercado. Una encuesta realizada en junio entre los socios de canal encontró que más de la mitad esperan que su negocio de PC crezca año tras año en el segundo semestre de 2025, con un 29% anticipando un crecimiento de más del 10%. Mientras las empresas muestran un mayor sentido de urgencia al reaccionar ante el fin de Windows 10, los consumidores están retrasando las compras en medio de la incertidumbre macroeconómica. A medida que esas compras de los consumidores se empujan en 2026, anticipamos que el mercado de PC para consumidores crecerá el próximo año ya que coincide con un posible ciclo de actualización de dispositivos de la era COVID, que están empezando a llegar al final de su vida útil».

En el segundo trimestre de 2025, Lenovo mantuvo su posición como líder mundial del mercado de PC, con un envío de 17,0 millones de computadoras de escritorio y portátiles, un aumento interanual del 15,2%. HP ocupó el segundo lugar con 14,1 millones de unidades enviadas, lo que representa un aumento anual del 3,2%. Dell, en tercer lugar, vio un descenso del 3,0% en los envíos, sumando 9,8 millones de unidades. Apple ocupó el cuarto lugar con un impresionante crecimiento del 21,3%, alcanzando 6,4 millones de unidades y una cuota de mercado del 9,4%. Asus completó los cinco primeros con un crecimiento del 18,4%, el envío de 5,0 millones de unidades.

Intcomex refuerza su posicionamiento estratégico en Centroamérica

Allan Escobar, Gerente de Intcomex para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Allan Escobar, Gerente de Intcomex para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Desde Intcomex destacan que, a lo largo de más de tres décadas, el mayorista se ha consolidado como el «socio estratégico clave para resellers y fabricantes en América Latina». Con 14 subsidiarias en la región y dos centros de consolidación en Miami y Panamá, la empresa atiende a más de 58,000 canales de distribución en 41 países, trabajando de la mano con más de 180 fabricantes globales.

“La capacidad logística ha sido un factor determinante en nuestro crecimiento, con más de 100,000 metros cuadrados de almacenamiento en 24 ubicaciones estratégicas, lo cual ha sido clave para nuestra expansión y éxito continuo en la región”, señala Escobar. “Nuestra evolución no se detiene: seguimos fortaleciendo nuestras soluciones tecnológicas y servicios de valor agregado para responder con agilidad a un mercado cada vez más dinámico”.

Prioridades estratégicas y enfoque en relaciones a largo plazo

De cara a los próximos meses, el directivo afirma que “uno de nuestros principales desafíos es fortalecer y expandir las relaciones con nuestras empresas aliadas, tanto aquellas con las que hemos trabajado durante años como las nuevas incorporaciones”. Y agrega: “En un mercado cada vez más competitivo y con una tecnología que evoluciona día a día, buscamos mantener nuestra posición de liderazgo, ser más ágiles y estratégicos, respondiendo rápidamente a las demandas del mercado y aprovechando las oportunidades emergentes. Trabajar estrechamente con nuestros socios será esencial para enfrentar estos retos y continuar nuestro crecimiento en la región”.

La compañía también seguirá impulsando su portafolio de servicios de valor agregado, incluyendo preventa, dimensionamiento e implementación de proyectos, con un enfoque especial en el fortalecimiento de los equipos de ingeniería en diferentes subsidiarias. “Nuestra misión es potenciar el crecimiento de las personas, organizaciones y comunidades en América Latina, conectándolos con lo último en tecnología. Facilitamos su digitalización y generamos un impacto positivo que impulsa el desarrollo tecnológico”, agrega el ejecutivo.

Expansión del portafolio y nuevas alianzas

Intcomex informa que tiene previsto sumar nuevas marcas a su catálogo de distribución, ampliando su oferta de «soluciones innovadoras y de alta demanda en la región». En ese sentido, Escobar explica: “Nuestro compromiso es brindar a nuestros resellers una oferta robusta y competitiva, permitiéndoles diferenciarse en sus respectivos mercados, mientras seguimos siendo un socio confiable para nuestros clientes y aliados en la región”.

En su mensaje a los channel partners de la región, Escobar reafirmó la visión a largo plazo de Intcomex: “Estamos entusiasmados por un año que avanza en torno a lo que hemos planificado, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenido y una mejora continua para mantener nuestro liderazgo en la distribución de tecnología. Nuestro compromiso con las marcas que representamos y con nuestros valiosos clientes aliados sigue siendo sólido. Juntos, continuaremos posicionando en el mercado productos tecnológicos de la más alta calidad, asegurándonos de ser siempre su mejor opción”.