Inicio Blog Página 253

Epson lanza el nuevo plotter T3170X ideal para cartelería a todo color

Esta disponible la nueva impresora Epson SureColor T3170X de 24 pulgadas, pensada para quienes se dedican a producir grandes volúmenes de cartelería e impresiones CAD, lineal o a todo color.

Este equipo de escritorio y compacto cuenta con sistema de tanques de tinta rellenable con botellas de 140 ml, convirtiéndola en la única solución del mercado que permite cubrir la creciente necesidad de señalización interna al más bajo costo. Además, su cabezal de impresión PrecisionCore® MicroTFP® produce impresiones precisas en tamaño A1/D en tan solo 34 segundos.

“Este equipo está pensado principalmente para quienes se dedican a producir grandes volúmenes de cartelería corporativa, para el uso interno en tiendas retail, para el sector educativo y para brindar servicio de impresión, todo a full color, pero que demandan un excelente costo por impresión y manteniendo la calidad que EPSON ofrece a sus clientes, a una baja inversión”, explica Josefina Rojas, Channel Manager VAR de impresión en gran formato de Epson.

La nueva SureColor® T3170X opera de manera inalámbrica desde cualquier celular, tablet y otros dispositivos por medio de Wi-Fi Direct®4, el sistema inalámbrico integrado de conexión directa, sin necesidad de un enrutador.

Tiene, por lo demás, un manejo versátil de medios, pues utiliza rollos de hasta 24″ (61 cm) de ancho y también hojas de 11″ x 17″ (27,9 cm x 43,2 cm) con el alimentador automático.  Su diseño lo hace ideal para trabajo de escritorio en cualquier ambiente.

Algunas aplicaciones ideales de la SureColor T3170X son señalizaciones para interior de supermercados, farmacias, centros de impresión, agencias de publicidad, instituciones educativas y otros negocios que utilizan todo tipo de cartelería informativa de corta vida y que requieren cambios y actualizaciones constantes.

Lanzamientos de octubre: estas son las configuraciones recomendadas para Watch Dogs: Legion y más

En octubre, los jugadores de PC podrán por fin explorar las calles de Londres disfrutando de hermosos gráficos con Ray Tracing gracias al lanzamiento de Watch Dogs: Legion. El juego será gratuito para quienes compren las tarjetas RTX de la serie 30 de NVIDIA hasta el 29 de octubre.

La tecnología Ray Tracing también muestra su fuerza en títulos como Ghostrunner y World of Warcraft: Shadowlands. Los aficionados a la velocidad disfrutarán además de las carreras de motos Ride 4 y podrán volar un caza espacial en una galaxia lejana en Star Wars: Squadrons

Echa un vistazo a la lista de lanzamientos para PC del mes y a las configuraciones recomendadas para correrlos que ofrece Alexandre Ziebert, director de marketing técnico de NVIDIA para Latinoamérica. Las configuraciones sugeridas por NVIDIA pueden diferir de las anunciadas por los distribuidores al momento de citar el hardware más reciente que está disponible en el mercado.

Star Wars Squadrons – 2 de octubre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de RAM y 40GB de espacio en disco.

Es el regreso de los simuladores de naves de Star Wars que marcaron a los jugadores de PC de los años 90, pero esta vez con gráficos de última generación. Únete a la rebelión defendiendo la galaxia en un Ala X o alístate a los ejércitos del Imperio ayudando a dominar la galaxia con un puño de hierro desde tu TIE Fighter.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=nCcfJ9uEwvs

Ride 4 – 8 de octubre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de RAM y 43GB de espacio en disco.

Una de las mejores series para los aficionados a la velocidad sobre dos ruedas cuenta con una nueva edición con docenas de pistas de todo el mundo cuidadosamente recreadas, personalización avanzada, ciclos dinámicos de día y noche y un realismo sin precedentes.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ghPYMJFtjSw

FIFA 21 – 9 de octubre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100, 8GB de RAM y 50GB de espacio en disco.

La serie que se ha convertido en sinónimo de fútbol en los videojuegos dispone de una edición actualizada con más de 17.000 jugadores cuidadosamente recreados, 700 equipos y más de 90 estadios. Además de la increíble acción multijugador, esta nueva edición también mejora el Modo Carrera, en el que controlas varios aspectos de tu equipo, como los partidos, los traspasos y los entrenamientos.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Jmliox1trPQ

Ben 10: Power Trip – 9 de octubre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100, 8GB de RAM y 15GB de espacio en disco.

¿No odias cuando estás viajando pacíficamente por Europa con tu familia y un villano decide invocar monstruos de otra dimensión? Eso es lo que le pasó a la familia Tennyson, así que ahora depende de Ben y sus 10 increíbles alienígenas terminar con la juerga de Hex en combates y resolver rompecabezas mientras explora las ciudades, bosques y montañas de Europa.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=CDPfDFeT5nc

Second Extinction – 13 de octubre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1660 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de RAM y 50GB de espacio en disco.

En el futuro, los dinosaurios mutantes deciden recuperar la Tierra y necesitan un poco de ayuda de la humanidad para volver a extinguirse en este shooter cooperativo para hasta 4 jugadores en un mapa gigante infestado con criaturas del Jurásico.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=G2wIDB6ogBM

Ghostrunner – 27 de octubre

Juega como un ciborg ninja que atraviesa una ciudad ciberpunk con movimientos de parkour mientras cortas a los enemigos por la mitad en frenéticos e intensos combates con increíbles gráficos en Ray Tracing. ¿Qué más necesitas saber?

La configuración recomendada aún no ha sido divulgada.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Um6pkmIcpTo

World of Warcraft: Shadowlands – 27 de octubre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce RTX 2060, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de RAM, 100GB de espacio en disco y el juego instalado en una SSD.

Con un nombre muy apropiado, Shadowlands, la nueva expansión MMO más exitosa de todos los tiempos, llega con una tierra de sombras… ¡hecha con Ray Tracing! Explora las regiones de la post-vida en 5 nuevas zonas, 4 nuevas secciones para alinear e incluso un calabozo infinito.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=8q5gHTCFlbg

Watch Dogs: Legion – 29 de octubre

 

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce RTX 2060 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de RAM y 45GB de espacio en disco.

Los jugadores de PC pueden disfrutar ahora de gráficos de última generación en su PC gracias a este esperado título mundial abierto de Ubisoft, en el que liderarás una revolución hacker y podrás jugar como cualquier otro gamer en Londres en un futuro próximo. La configuración recomendada por NVIDIA permite que el juego se ejecute sin problemas en 1080p con Ray Tracing y gráficos en «alta».

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cIP1agw0zTk

Dell Technologies anuncia innovaciones para ambientes VMware

Están diseñadas para ayudar a los clientes a proteger, administrar y dar soporte a aplicaciones tradicionales y modernas en ubicaciones en el Edge, centros de datos en el core y nubes híbridas. Fueron presentadas en el marco de VMworld 2020.

“Los clientes que buscan acelerar su transformación digital necesitan soluciones comprobadas y de confianza que puedan ayudarles a atravesar el panorama actual de varias nubes y, al mismo tiempo, administrar sus necesidades de negocios y de TI”, afirmó Jeff Boudreau, presidente y gerente general del del Grupo de Soluciones de Infraestructura en Dell Technologies. “Dell Technologies y VMware están elevando los estándares con soluciones estrechamente integradas, diseñadas para ayudar a los clientes y socios a administrar y proteger mejor las aplicaciones tradicionales y modernas. Estos avances recientes en nuestro portafolio de infraestructura demuestran nuestro compromiso conjunto con la innovación”.

Dado que VMware entrega sus lanzamientos más recientes para que vSpherevSAN y VMware Cloud Foundation admitan TanzuDell Technologies extiende la compatibilidad de estas tecnologías en el portafolio de infraestructura de Dell, con soluciones estrechamente integradas, incluidas Dell Technologies CloudDell EMC VxRailDell EMC PowerProtect y Dell EMC PowerEdge, entre otras.

Dell EMC VxRail, el único sistema de HCI con ingeniería conjunta con VMware, es el primer sistema en estar integrado con VMware vSphere with Tanzu, lo que permite a los clientes adoptar Kubernetes rápida y fácilmente con implementación y aprovisionamiento automatizados. El amplio portafolio de infraestructura de Dell permite a los clientes implementar VMware Tanzu de la manera que mejor se alinee con su estrategia de TI, ya sea mediante una arquitectura validada, un clúster de VxRail o Dell Technologies Cloud Platform.

Gracias a su precio, la suscripción de Dell Technologies Cloud Platform hace que sea sencillo comenzar con VMware Tanzu en nubes híbridas por apenas U$70 dólares por nodo, por día. Al eliminar los costos iniciales y pronosticar los riesgos, las organizaciones pueden presupuestar su gasto de TI sin sorpresas ni costos ocultos. Los clientes pueden implementar un ambiente de Tanzu en apenas 14 días y expandir la implementación en apenas 5 días.

Innovaciones de almacenamiento 

Las innovaciones de almacenamiento de Dell Technologies están diseñadas para ayudar a los clientes a administrar y acceder fácilmente a las aplicaciones tradicionales y modernas en ambientes VMware:

  • Dell EMC PowerMax simplifica la administración de VMware: ahora, la replicación de Dell EMC PowerMax está integrada con volúmenes virtuales (vVols) de VMware vSphere y VMware Site Recovery Manager, lo que simplifica la administración de VMware, ya que disminuye el tiempo necesario para el aprovisionamiento, la replicación y las políticas de nivel de servicio. Los clientes pueden modernizar su infraestructura y, al mismo tiempo, proteger sus aplicaciones más importantes. La nueva función Cloud Mobility para Dell EMC PowerMax ofrece un movimiento sencillo de datos de las instalaciones a las nubes públicas. Los clientes pueden reducir el costo por GB para la conservación de datos a largo plazo en hasta un 50% y, al mismo tiempo, liberar capacidad para que PowerMax dé soporte a aplicaciones más prioritarias en las instalaciones, lo que extiende la vida útil del arreglo. El almacenamiento empresarial de almacenamiento empresarial más rápido del mundoofrece características mejoradas de seguridad y Smart DR para la resistencia y la eficiencia de datos.
  • Dell EMC ObjectScale lleva el acceso a objetos a VMware Cloud Foundation: Dell Technologies ofrece una vista previa de su plataforma de almacenamiento de objetos basada en Kubernetes de última generación, Dell EMC ObjectScale, actualmente disponible en un programa de acceso anticipado. ObjectScale permitirá a los desarrolladores aprovisionar almacenamiento de escala de nube compatible con S3 para aplicaciones modernas a pedido. Al permitir que el almacenamiento de objetivos, un componente crítico de las arquitecturas de aplicaciones nativas de la nube, se implemente directamente mediante vSphere, Dell Technologies y VMware equipan a los clientes para que entreguen experiencias de aplicaciones modernas y alineen más estrechamente las operaciones de desarrollo y TI. ObjectScale, diseñado con arquitectura distribuida geográficamente y de escalamiento horizontal, proporciona almacenamiento empresarial en ambientes en el edge, el core y la nube híbrida.

Protección moderna de datos 

Dell Technologies agrega capacidades avanzadas de administración y respaldo a PowerProtect Data Manager en ambientes VMware, con la inclusión de actualizaciones a la protección de datos: 

  • Compatibilidad de PowerProtect Data Manager para Tanzu: para ayudar a admitir y proteger las aplicaciones modernas de los clientes, ahora, Dell EMC PowerProtect Data Manager admite el portafolio de VMware Tanzu, incluidos clústeres de Kubernetes de Tanzu, clústeres de Kubernetes en vSphere, Tanzu Kubernetes Grid (TKG) y Tanzu Kubernetes Grid Integrated (TKGI) en las instalaciones y en nubes públicas.
  • Administración del almacenamiento basada en políticas de VMware y protección de VMware Cloud Foundation: la nueva integración en PowerProtect Data Manager permite a los administradores de virtualización ahorrar tiempo al usar cargas de trabajo conocidas de su ambiente de vSphere para asignar políticas de protección de datos. Con este lanzamiento reciente de PowerProtect Data Manager, Dell Technologies es la primera empresa en ofrecer una solución certificada por VMware para proteger las capas de la infraestructura de VMware Cloud Foundation.
  • Protección mejorada de VM de misión crítica: Dell Technologies ofrece una vista previa de una nueva característica en PowerProtect Data Manager que eliminará la necesidad de pausar las VM durante el respaldo. Con las nuevas tecnologías de movimiento de datos e instantáneas, los equipos pueden hacer un respaldo de VM de misión crítica sin interrumpir las actividades comerciales. Ya no es necesario elegir entre disponibilidad y seguridad, porque todas las VM están protegidas y activas, incluso durante el respaldo.

Dell Technologies Cloud y VMware 

VMware Cloud en Dell EMC, la oferta de centro de datos como servicio para Dell Technologies Cloud, presenta nuevas cargas de trabajo de uso de almacenamiento y de nodo grande para alta memoria y, ahora, admite sectores verticales y globales con necesidades de seguridad crítica mediante nuevos certificados de cumplimiento, incluidos ISOCCPAEU GDPR y SOC-2. El servicio también simplifica la movilidad de la carga de trabajo con VMware HCX, ya sea de infraestructura antigua o entre cargas de trabajo que se ejecutan en dos ubicaciones. Con la nueva compatibilidad para varios clústeres, los clientes pueden segmentar sus cargas de trabajo y crear hasta ocho clústeres en un rack, lo que les permite utilizar mejor los recursos existentes y aumentar el rendimiento.

Dell Technologies y VMware están haciendo posible que los proveedores de servicios en la nube (Cloud Service Providers, CSP) creen y escalen ambientes alojados en la nube más fácilmente mediante una integración estrecha ente VMware Cloud Director y Dell Technologies Cloud Platform (DTCP). Gracias a las nuevas integraciones, los CSP pueden lograr un ahorro significativo de costos, ya que reducen el tiempo necesario para aprovisionar y administrar ambientes de nube con varios inquilinos, lo que genera centro de datos en minutos que pueden crearse una vez e implementarse en cualquier lugar en segundos. Las nuevas capacidades de automatización simplifican aún más la implementación del servicio y la administración del ciclo de vida del centro de datos definido por software.  La ejecución de VMware Cloud Director de los CSP en DTCP puede ofrecer a los clientes rápido acceso a una experiencia más uniforme y confiable en sus instancias en ambientes de DTCP y fuera de las instalaciones.

Compatibilidad para VMware Project Monterey

Dell Technologies se une a VMware para dar compatibilidad a Project Monterey, una respuesta impulsada por aplicaciones al cambio sin precedentes en el modo en que las aplicaciones se desarrollan y se implementan. Al agregar compatibilidad para SmartNICVMware y Dell Technologies proporcionan una ruta para que los clientes creen infraestructura de última generación que administre de manera eficiente la generación de demanda de infraestructura, aplicaciones y seguridad en CPU, GPU y SmartNIC.

Disponibilidad

  • La compatibilidad de VMware vSphere y VMware Cloud Foundation con Tanzu on VxRail y de Tanzu para Dell Technologies Cloud Platform estarán disponibles en todo el mundo en octubre de 2020.
  • Las actualizaciones de Dell EMC PowerMax ya están disponibles en todo el mundo.
  • La protección de VMware Cloud Foundation en Dell EMC PowerProtect Data Manager estará disponible en todo el mundo en octubre de 2020.
  • El acceso anticipado a Dell EMC ObjectScale estará disponible próximamente en todo el mundo en 2021.
  • La compatibilidad para VMware Tanzu en Dell EMC PowerProtect Data Manager estará disponible en todo el mundo en octubre de 2020.
  • La administración del almacenamiento basada en políticas en Dell EMC PowerProtect Data Manager estará disponible en todo el mundo en noviembre de 2020.
  • La nueva funcionalidad de Dell EMC PowerProtect Data Manager que elimina la necesidad de pausar las VM durante el respaldo estará disponible en todo el mundo a principios de 2021.
  • Los avances de VMware Cloud en Dell EMC estarán disponibles en los EE. UU. en noviembre de 2020.
  • VMware Cloud Director en Dell Technologies Cloud Platform ya está disponible en todo el mundo.

VMware anuncia soluciones para la fuerza laboral distribuida

En esta nueva edición de VMworld, que se está realizando esta semana de manera virtual con más de 120 mil registrados, VMware presenta su estrategia para potenciar el negocio de sus clientes en este contexto tan particular y el futuro, basada en un entorno Multi-Cloud, Digital Workspace, Modernización de las Aplicaciones, Virtual Cloud Networking con NSX y, por supuesto, la Seguridad como elemento esencial, con mejoras significativas anuncias en esta primera jornada del evento.

De acuerdo con lo informado, las soluciones presentadas “proporcionan experiencias excepcionales” a la fuerza laboral, controles de seguridad Zero Trust de extremo a extremo y administración simplificada. “Las organizaciones están atravesando una de las perturbaciones más considerable de nuestra generación. Estas dificultades acelerarán el cambio hacia estrategias centradas en la nube, como SASE, que abordan la necesidad de permitir que las personas trabajen desde cualquier lugar”, dijo Rajiv Ramaswami, director de operaciones de productos y servicios en la nube de VMware. “Las soluciones VMware Future-Ready Workforce ayudan a las empresas a permitir que su personal trabaje desde cualquier lugar con seguridad intrínseca, experiencias agradables para el usuario final y menos complejidad operativa”.

Desde VMware advirtieron que los métodos heredados en cuanto a redes y seguridad carecen de la automatización, la escala de la nube y la seguridad intrínseca necesarias para conectar y proteger aplicaciones, datos y usuarios en un tejido empresarial global distribuido. En ese sentido, la plataforma VMware SASE promete reunir las redes en la nube, la seguridad en la nube y el acceso Zero Trust a la red con la mejor seguridad web en su clase para brindar flexibilidad, agilidad y escalabilidad a las empresas de cualquier tamaño. “Es una oferta basada ante todo en la nube que brinda garantía de calidad de las aplicaciones, seguridad intrínseca y simplicidad operativa, y es ideal para organizaciones que proporcionan asistencia a una fuerza laboral que trabaja desde cualquier lugar”, aseguraron.

Para ello, la compañía se apoya en su solución SD-WAN, cuya red global ahora se ha expandido a más de 2.700 nodos de servicios en la nube en 130 puntos de presencia (POPs). “El nuevo VMware Edge Network Intelligence brinda a los equipos de TI mayor visibilidad y telemetría en la experiencia del usuario final, ya que se accede a las aplicaciones desde cualquier lugar y el tráfico de las aplicaciones atraviesa muchas redes diferentes. La solución Dell EMC SD-WAN, accionada por VMware, también se ha ampliado para incluir LTE integrado a fin de admitir clínicas móviles/sitios temporales, así como una mayor fiabilidad para el trabajo desde la casa”, informó.

Por otra parte, VMware Secure Access es un servicio ZTNA que combina VMware Workspace ONE y VMware SD-WAN en una única oferta alojada en la nube que promete un acceso más seguro, optimizado y de alto rendimiento para usuarios móviles y situados a distancia.

Asimismo, VMware anunció que se está asociando con otras empresas para brindar a los clientes flexibilidad y opciones para cumplir con sus requisitos de seguridad web y en la nube: El nuevo servicio VMware Cloud Web Security integrará de forma nativa en la solución VMware SASE la segura puerta de enlace web (SWG) de Menlo Security; el agente de servicios de acceso a la nube (CASB); prevención de pérdida de datos; sandbox; y las capacidades de aislamiento a distancia del navegador. VMware Cloud Web Security será vendido y respaldado por VMware, con una única interfaz de administración y operaciones de back-end integradas, ofreciendo así una solución fácil de implementar y lista para usar a clientes de cualquier tamaño. Además, anunció una relación estratégica ampliada con Zscaler para permitir a las empresas combinar VMware SD-WAN y VMware Secure Access con Zscaler Internet Access en lo que presentaron como “la mejor solución SASE de su clase”.

Finalmente, VMware NSX Firewallm se integrará en la plataforma VMware SASE para cortafuegos entregado en la nube como servicio en ambas opciones de implementación, tenant o multi tenant. “Esto complementará las capacidades del cortafuegos de la actual solución VMware SD-WAN”, aseguró.

Internet se ha roto, construyamos una alternativa

Internet no fue diseñada para ser una red segura. Aunque esto suene perturbador, lo cierto es que cuando los funcionarios del Departamento de Defensa de EE.UU. sentaron las bases de ARPANET, el precursor de Internet, lo concibieron sencillamente como una forma de vincular un número relativamente pequeño de centros de investigación gubernamentales y académicos. No esperaban que los delincuentes, los estados nacionales o los hackers activistas trataran de robar la información enviada a través de las tuberías. La seguridad no se implantó en el sistema, y aun así Internet siguió creciendo.

Ahora, 21 años después de que el primer mensaje entre nodos de ARPANET fuera enviado, la World Wide Web, inventada por Sir Tim Berners Lee, ha conducido Internet hacia un nuevo camino, más convencional.  A este respecto, Berners Lee recientemente reflexionaba: Dado lo mucho que la web ha cambiado en los últimos 30 años, sería derrotista y poco imaginativo asumir que la web tal como la conocemos no puede ser transformada para mejor en los próximos 30“.

Hoy en día, el 85% de todo el tráfico de Internet corporativo viaja hacia y desde los servicios en la nube -algo que los inventores originales ciertamente nunca previeron- y la infraestructura subyacente es defectuosa; no fue construida pensando en las aplicaciones ni en las necesidades actuales de escalabilidad.

Estos fallos se manifiestan principalmente para los profesionales de la seguridad en forma de equilibrios, las compensaciones que deben realizar a diario para armonizar rendimiento y seguridad. A este respecto, señalar que existe una penalización por el despliegue de herramientas de seguridad en forma de aumento de latencia: el tráfico es retroalimentado para la inspección, ralentizándose los flujos de trabajo. Ante esto, muchas empresas deciden enterrar la cabeza bajo la arena y anteponer rendimiento a seguridad, una decisión que puede derivar en que los datos sensibles terminen filtrándose fuera de la organización, como el agua a través del tamiz.

Defectos de infraestructura y desafíos al cambio

¿Por qué las empresas han aceptado un sistema que no se adapta a sus necesidades? Una razón es la conveniencia. Algunas compañías están más que dispuestas a asumir el riesgo de un ciberataque a cambio de una menor fricción para los usuarios, sobre todo si no existe una alternativa obvia. A la contra, otros sectores más regulados, como los servicios financieros o el de defensa, no les queda más remedio que anteponer la “seguridad ante todo“, aunque afecte a la experiencia de usuario.

Durante años los fabricantes han defendido ante las empresas que las compensaciones entre seguridad y experiencia de usuario debían ser así. Pueden ofrecerte mejores neumáticos y nuevos frenos (¡tiempo de actualización de hardware!), pero no alterar el hecho de que estás conduciendo un coche anticuado, o que las carreteras están empedradas. Y como han construido y promocionado este sistema con vehemencia, no encuentran muchos incentivos para reemplazarlo por otro, que acabaría canibalizando las soluciones que han impulsado durante años.

A estas alturas, Internet se ha entretejido en todos los aspectos de nuestra vida cultural y económica. Innumerables empresas utilizan la Red para acceder a todo, desde aplicaciones de misión crítica hasta publicaciones en blogs, por lo que probablemente parezca impensable romperlo y reemplazarlo por algo nuevo.

No tendría sentido que, de forma individual, las empresas construyeran sus propias redes privadas a nivel de operador. Y en el ecosistema actual, los operadores de red tienen pocas razones para proporcionar tal alternativa. Un operador que provea acceso a Internet no va a ver incrementados sus ingresos si una determinada organización utiliza sus servicios más a menudo. Al revés, la descarga continuada de archivos y vídeos en tiempo real desbordará sus costes. Por ello, no encontrarán ningún aliciente para construir su infraestructura más allá del mínimo.

En cuanto a los proveedores de servicios en la nube, si bien estos buscan que sus redes internas funcionen sin fisuras, lo cierto es que no tienen motivo alguno para facilitar a sus clientes un rápido acceso de entrada y salida a sus redes. Es más, si ofrecieran este servicio, los clientes podrían decantarse por utilizar varios proveedores de servicios en la nube cloud a la vez, o incluso recurrir a centros de datos propios, ¡algo que ningún proveedor desea!

Por tanto, no hay duda de que ni los operadores ni los proveedores de servicios en la nube aprecian una motivación para resolver el dilema de equilibrio entre rendimiento y seguridad que todas las empresas enfrentan con la Internet actual.

Entonces, ¿Quién lo construirá?

Al igual que Netflix dejó a un lado los envíos de DVDs por correo e invirtió en la construcción de su propia plataforma de streaming, y Amazon superó su infraestructura subyacente y construyó AWS, quizás sea hora de que la industria de la seguridad aborde personalmente este asunto y construya las redes seguras necesarias para hacer el trabajo.

Con la explosión del “Shadow IT” y las aplicaciones a las que pueden acceder directamente los empleados y los clientes, la seguridad debe convertirse en la fuerza principal en la evolución de Internet. La industria de la seguridad no puede seguir vendiendo dispositivos que se instalan en la esquina de los centros de datos, y que exigen compromisos en la arquitectura de las redes.. La industria necesita dejar de ser el limitador y convertirse en el habilitador -construyendo una infraestructura que pueda implementar controles de seguridad en línea poderosos y dinámicos y al mismo tiempo ser capaz de conectar cada dirección IP en el mundo en 50 milisegundos o menos (suena ambicioso, pero se ha comprobado que esto es perfectamente posible).

Al igual que en los principales proyectos de conectividad del pasado, el objetivo debe ser a la vez simple y ambicioso: mantener una conectividad rápida y fiable con todas las regiones del mundo sin comprometer la seguridad. Porque la alternativa ya no es aceptable.

La seguridad puede resultar en ocasiones un trabajo ingrato. Aún ganando la batalla de la velocidad contra la seguridad, los responsables de seguridad terminan siendo los culpables por ralentizar las cosas y hacer más difícil el trabajo de sus colegas. No es de extrañar que la seguridad se haya convertido en una idea tardía para los directores ejecutivos y otros líderes empresariales de alto nivel. Tal vez prefieran ignorar el problema si eso significa que pueden evitar los bloqueos operativos. Pero en este nuevo paradigma que hemos explicado, los líderes de seguridad pueden convertirse en héroes. Si se transforman en defensores de este nuevo enfoque, ellos serán los que obtengan el crédito por fortalecer tanto la velocidad como la seguridad. Si no, se arriesgan a quedarse atrás.

GeForce Game Ready Driver agrega soporte de NVIDIA Reflex para ‘Call of Duty: Modern Warfare’ y ‘Call of Duty: Warzone’.

El último driver GeForce Game Ready agrega el soporte de NVIDIA Reflex en los exitosos títulos Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Warzone. El nuevo driver también ofrece la mejor experiencia en Star Wars: Squadrons.

Además, Control y Death Stranding han sido parcheados para añadir soporte para el nuevo modo DLSS 8K Ultra Performance.

Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Warzone obtienen NVIDIA Reflex.

Dos juegos muy populares, Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Warzone, se vuelven más responsivos al agregar soporte para NVIDIA Reflex. NVIDIA Reflex es un conjunto revolucionario de GPU, pantalla G-SYNC y tecnologías en el juego que miden y reducen la latencia del sistema en los títulos competitivos.

Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Warzone se unen a Fortnite y Valorant como juegos que ya soportan NVIDIA Reflex. Otros títulos que han anunciado su apoyo a NVIDIA Reflex son Apex Legends, Call of Duty: Black Ops Cold War, Cuisine Royale, Destiny 2, Enlisted, Kovaak 2.0 y Mordhau.

Control y Death Stranding añaden el modo DLSS 8K Ultra Performance.

Los últimos parches de Control y Death Stranding añaden el modo DLSS 8K Ultra Performance a estos populares títulos.

El nuevo modo DLSS 8K Ultra Performance utiliza un modelo de súper resolución de IA recién entrenado, construido especialmente para 8K, que ofrece una calidad de imagen comparable a la de la resolución nativa, mientras que sólo renderiza una novena parte de los píxeles.

En los títulos compatibles, los usuarios tendrán ahora hasta 4 modos de calidad de imagen DLSS: Calidad, Equilibrado, Rendimiento y Ultra Rendimiento, para que el usuario tenga más posibilidades de elección y un aumento aún mayor del rendimiento.

Los juegos que han anunciado el soporte de DLSS 8K Ultra Performance Mode incluyen: Boundary, Bright Memory: Infinite, Justice, Minecraft con RTX Beta para Windows 10, Ready or Not, Scavengers, Watch Dogs: Legion, y Wolfenstein: Youngblood.

Acerca de los drivers NVIDIA Game Ready

Los drivers Game Ready están disponibles desde el día del lanzamiento, o antes, para la mayoría de los títulos principales y están ajustados para obtener el mejor rendimiento y una jugabilidad impecable.

Todos los controladores NVIDIA Game Ready tienen la certificación WHQL de Microsoft.

Enlaces relacionados

Artículo sobre el nuevo driver Game Ready en GeForce.com

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/call-of-duty-warzone-reflex-game-ready-driver

NVIDIA Reflex en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/reflex-low-latency-platform/

Información sobre 8K Ultra Performance en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/technologies/8k/

Descarga NVIDIA Driver en:

https://www.nvidia.com/Download/Find.aspx

VMware World 2020 llama a la industria TIC a trabajar en equipo

VMware celebrará desde hoy 29 de septiembre al 1 de octubre el VMworld 2020, y que se celebrará en esta ocasión de manera online y gratuita durante 48 horas ininterrumpidas para adaptarse a la situación global actual.

Bajo el lema “Possible together”, VMworld supone una gran oportunidad para todos los profesionales de la industria. Si bien la agenda se ha adaptado al nuevo formato digital, el evento seguirá siendo un lugar donde aprender sobre las nuevas soluciones tecnológicas, conocer las perspectivas de los ejecutivos de VMware, formarse e interactuar con expertos de todo el ecosistema de la industria TIC.

Como novedad en esta edición online, VMware ofrecerá un pase general gratuito que ofrecerá a los asistentes la posibilidad de acceder a siete canales de charlas temáticas en directo sobre modernización de aplicaciones, espacio de trabajo digital, seguridad intrínseca, multi-cloud o 5G entre otros, a más de 500 sesiones técnicas bajo demanda, a las demos de los patrocinadores y a los hands-on. También se dará la oportunidad de hacer networking y desconectar del ámbito profesional con actuaciones musicales y sesiones de relajación. Además, para aquellos asistentes que busquen un conocimiento técnico más profundo y deseen realizar consultas personalizadas, VMware también pone a su disposición el pase Premier.

VMware considera que 2021 será un año clave para todos aquellos que quieren dar el paso hacia la transformación de su organización y también en la mejora de la experiencia digital de los empleados para no quedarse atrás ante el impacto que ha supuesto la emergencia sanitaria en todo el mundo. Se trata de algo que afecta a todos y, por tanto, necesita de una labor de equipo por lo que VMware y patrocinadores como AWS, Dell Technologies, HPE, IBM, Intel o Microsoft no serán los únicos protagonistas del evento.

Durante las 48 horas del VMworld 2020, la compañía reunirá a algunos de los principales directivos del mundo como Indra Nooyi (PepsiCo), Stéphane Bancel, (Moderna), Michael Dell (Dell Technologies), John Danahoe (Nike), Jensen Huang (Nvidia) o la activista Malala Yousafzi entre otros muchos para hablar sobre el liderazgo, la diversidad en el lugar de trabajo y el uso de la tecnología como motor del cambio y fuerza para el bien común.

Licencias OnLine suma a FireEye para la distribución de sus soluciones en Latam

Licencias OnLine ha sido seleccionada por FireEye, la empresa de seguridad basada en inteligencia, como distribuidor oficial para Latinoamérica. La alianza permitirá al mayorista distribuir toda la gama de ofertas de FireEye, incluida su marca Mandiant Threat Intelligence.

El anuncio de esta alianza coincide con la estrategia actual de comercialización de Licencias OnLine, que ve a la marca como una oportunidad para ofrecer productos que satisfacen las necesidades inmediatas de sus socios.

En lo que respecta a la oferta, una parte diferenciadora de la propuesta de valor de FireEye para el canal es su portafolio con soluciones como Mandiant Validation o CloudVisory. En ese sentido, la marca ofrece una gama de suscripciones y servicios de inteligencia que brindan a las organizaciones la visibilidad y la información procesable para proteger sus activos. Se trata de soluciones que incluyen: suscripciones de inteligencia, habilitación de inteligencia, desarrollo de capacidad de inteligencia, monitoreo de amenazas digitales y acceso de inteligencia avanzada.

Ryan Goss, Vicepresidente para Latinoamérica en FireEye agregó: “Mientras que FireEye sigue su transformación hacia una empresa de suscripción, SAAS y Cloud, necesitábamos un distribuidor que pudiera ayudarnos a expandir nuestra presencia a través de la región, específicamente al segmento top Mid Market y Enterprise, y creemos que Licencias OnLine, con sus equipos locales, red de canales y on-line marketplace, jugará un papel vital en eso“.

Ryan Goss, Vicepresidente para Latinomérica de FireEye
Ryan Goss, Vicepresidente para Latinomérica de FireEye

“Estamos muy contentos de sumar a FireEye a nuestro portfolio de marcas líderes. Estaremos brindando el soporte necesario para el desarrollo de oportunidades, desde generación de leads, proveer ambientes de prueba gratis, capacitación sin costo y presupuesto de marketing para el desarrollo del negocio de los canales y de este modo ayudar con su posicionamiento en la región”, sostuvo Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

Por su parte, Cecilia Rodas, Business Development Manager en el mayorista señaló: “Un elemento clave de nuestro acuerdo con FireEye es que vamos a apoyarlos para desarrollar su canal regional, potenciar las relaciones con parnters destacados y garantizar que el conjunto completo de productos de seguridad de la empresa llegue a los usuarios finales que requieren soluciones sólidas”.

El acuerdo del mayorista con la marca incluye la distribución de sus soluciones con toda la región donde opera el mayorista. Esto incluye Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, la región de Caribe y Centroamérica y México.

ViewSonic lanza estaciones de sanitización de manos “Health Flex”

ViewSonic anuncia la disponibilidad de sus estaciones de sanitización de manos Health Flex como parte de la prioridad de la compañía para apoyar a los clientes corporativos y comerciales con soluciones innovadoras, funcionales y flexibles durante la pandemia de COVID-19.

Los quioscos Health Flex incluyen opciones de displays integrados y almacenamiento seguro para reproductores multimedia, routers o protectores contra sobretensiones, asís como un soporte para dispensador de desinfectante de manos sin contacto (el dispensador de manos libres es opcional).

“A medida que las empresas se adaptan a los nuevos entornos post COVID, la salud, la seguridad y la comunicacion son más importantes que nunca”, mencionó Bryan Phann, gerente senior en la línea de negocios de LFD/displays comerciales en ViewSonic. “Con los quioscos Health Flex, ofrecemos un display multimedia y de mensajería visual que también aborda la salud y la seguridad. Esta solución de comunicaciones única brinda a nuestros socios opciones ampliadas para soportar las necesidades de los clientes en el sector retail, industria hotelera, transporte y atención médica”.

Los quioscos Health Flex de ViewSonic EP2410-B1EP2410T-B1EP2710-B1 brindan displays de 24 y 27 pulgadas tanto touch como estándar, así como opciones integradas para agregar un reproductor multimedia, reproductor de contenido USB o software opcional para gestión de contenido basado en la nube. Además, incluyen un soporte para dispensador de desinfectante de manos, con dispensador opcional disponible. De diseño elegante y delgado, los nuevos quioscos de salud facilitan la mensajería y comunicaciones para clientes del sector retail, industria hotelera y donde la salud de los clientes es una de las principales prioridades.

Quiosco Health Flex EP2410-B1 de ViewSonic: viene con un display de 24 pulgadas, reproductor multimedia y soporte para dispensador de desinfectante de manos:

  • Display VP2468 de 24 pulgadas que integra un diseño sin marco, resolución Full HD 1080p, ángulos de visión de 178 grados y 250 nits de brillo.
  • Reproductor multimedia externo NMP520-W que ofrece un poderoso SoC de ocho núcleos Cortex 64-bit y 16GB de memoria interna que asegura un amplio almacenamiento para la reproducción de video y fotos.
  • Incluye opciones de conectividad: puertos DisplayPort, Mini DisplayPort, HDMI y USB para usar con una variedad de dispositivos.
  • Disponible desde septiembre con un precio estimado de USD $1,299.99*

Qiosco Health Flex EP2410T-B1: incluye un display touch de 24 pulgadas, reproductor multimedia y soporte para dispensador de desinfectante de manos:

  • Display inteligente de 24 pulgadas VSD243 con tecnología multi touch de 10 puntos, superficie resistente a rayaduras, resolución Full HD 1080p, Wi-Fi, Bluetooth y RJ45 para mayor flexibilidad.
  • Un poderoso SoC integrado con procesador 1.8GHz quad-core Cortex que asegura al display proporcionar cómputo super rápido para cualquier aplicación.
  • Opciones de conectividad como: HDMI, USB y un lector de tarjetas SD para usar con una variedad de dispositivos.
  • Disponible desde septiembre con un precio estimado de USD $1,399.99*

Quiosco Health Flex EP2710-B1: viene con un display de 27 pulgadas, reproductor multimedia y soporte para dispensador de desinfectante de manos:

  • Display de 27 pulgadas VP2768-4K cuenta con un diseño sin marco, resolución nativa Ultra HD 4K y valor Delta E<2 para una precisión de color.
  • Reproductor multimedia externo NMP520-W ofrece un poderoso SoC con ocho núcleos Cortex 64-bit y 16GB de memoria interna que asegura un amplio almacenamiento para la reproducción de video y fotos.
  • Opciones de conectividad como puertos DisplayPort, Mini DisplayPort, HDMI y USB para usar con una variedad de otros dispositivos.
  • Disponible desde septiembre con un precio estimado de USD $1,799.99*

También disponible, el soporte ViewSonic Health Flex STND-059 puede contener un display LCD de 24 o 27 pulgadas y cuenta con un soporte para dispensador de desinfectante de manos.

El soporte ocupa un espacio mínimo y puede ser adaptado con dispositivos opcionales, como cámaras, lectores y análisis de datos o reproductores multimedia para la entrega de publicidad. Sus características incluyen:

  • Compartimiento de almacenamiento capaz de puede admitir un reproductor multimedia, router y otros dispositivos.
  • Soporte compatible con un dispensador de desinfectante de manos automático sin contacto opcional Medline.

Lenovo lanza nueva ThinkPad X1 Nano y ThinkPad X1 Fold

A través de un evento virtual, donde este medio fue invitado, Lenovo presentó de forma mundial su nueva ThinkPad X1 Nano; y la esperada ThinkPad X1 Fold, su primera PC plegable del mundo.

Según dijo la firma, la ThinkPad X1 Nano es la más liviana de la historia, con un peso de apenas 907 gramos (1,99 libras) y viene a marcar un hito en rendimiento y funcionalidad. Está basada en la plataforma  Intel Evo y potenciada por procesadores Intel Core de 11° generación. Trae además una pantalla 2K de 13″ de bisel angosto y una relación de aspecto de 16:10, y cuatro altavoces y cuatro micrófonos de 360°, además de conectividad WiFi 6 y 5G.

Por su lado, la X1 Fold es la primera PC Plegable, con una combinación de portabilidad y versatilidad verdaderamente revolucionaria. Según la firma, llega la potencia de procesadores Intel Core con tecnología híbrida en base al programa de innovación Project Athena de Intel. Con funcionalidades muy similares a las de cualquier smartphone, tablet y laptop, con las que ya todos estamos familiarizados, este modelo de PC plegable viene a redefinir la manera en que trabajamos, jugamos, creamos y nos conectamos.  Cuenta también con conectividad 5G (opcional) y funciones ThinkShield para más seguridad.

“Seguimos consolidando nuestra base de ingeniería conjunta con Lenovo para impulsar la innovación y crear nuevas experiencias de PC pensadas para el consumidor,” dijo Gregory Bryant, vicepresidente ejecutivo de Intel y gerente general de Client Computing Group. “La ThinkPad X1 Nano y la ThinkPad X1 Fold, ambas basadas en el programa de innovación Project Athena, son un claro ejemplo de nuestro compromiso para con la innovación en PC y la entrega de la mejor experiencia posible para usuarios de laptops.