Inicio Blog Página 105

AMD anunció el lanzamiento de sus nuevos procesadores EPYC 8004

En una rueda de prensa virtual, AMD expuso los nuevos Procesadores AMD EPYC Serie 8004. Estos nuevos procesadores incorporan el núcleo «Zen 4c» en una CPU específica, lo que permite a los proveedores de hardware crear plataformas energéticamente eficientes y diferenciadas que pueden alimentar aplicaciones desde el borde inteligente, como el comercio minorista, la fabricación y las telecomunicaciones, hasta el centro de datos para servicios en la nube, almacenamiento y otros.

“Nuestra estrategia de servidores es proporcionar los CPUs de data center con mayor rendimiento. Este es un portafolio muy poderoso, no solo se centra en el rendimiento, también en la eficiencia energética”

AMD EPYC tiene 4 generaciones, las cuales culminan con el lanzamiento de Siena y el Edge Inteligente. Son 4 generaciones de evolución en el rendimiento, que mantienen la compatibilidad en todo el portafolio.

“Los nuevos Procesadores EPYC Serie 8004 amplían el liderazgo de AMD en plataformas de un solo socket, ofreciendo excelente eficiencia energética de la CPU en un paquete ajustado para satisfacer las necesidades de infraestructuras con limitaciones de espacio y potencia», afirmó Dan McNamara, vicepresidente Senior y director general de Server Business de AMD. «AMD ha desarrollado varias generaciones de procesadores para centros de datos que ofrecen eficiencia, rendimiento y características innovadoras excepcionales. Ahora, con nuestra cartera completa de CPU EPYC de 4ª Generación, ese liderazgo continúa en un amplio conjunto de cargas de trabajo, desde la empresa y en la nube, para el borde inteligente, la informática técnica y más”.

La familia de procesadores EPYC cuenta con 12 productos. Van desde los 8 a los 64 cores, y su rango de temperatura puede operar entre los -5 a los 85 grados. Expertos de la compañía aseguraron que, en la versión Siena, todo se trata de la eficiencia energética. Este modelo brinda un rendimiento líder en Watt por dólar, lo que implica un beneficio económico para nuestros clientes.

“Creemos que es importante beneficiar la mayor cantidad de cargas de trabajo posibles, con cada transistor que usemos queremos asegurarnos de que está ayudando a los clientes en su inversión y su arquitectura”

Por otra parte, durante la presentación se destacó el uso de esta tecnología por parte de 3 empresas, cada una con funciones diferentes: Dell Technologies, Lenovo y Supermicro.

Dell Poweredge C6615 está diseñado para cargas de trabajo en data centers desde el software as a service hasta las bases de datos y el e-commerce. Maximiza su rendimiento con el flujo de aire, para mejorar la escalabilidad del poder de cómputo.

Por su parte, el Lenovo ThinkeEdge SE455 es un servidor para analíticas en el edge y cargas de trabajo con Inteligencia Artificial. Resulta muy efectivo en ambientes que requieren una operación silenciosa, como las instalaciones de retail o salud. Su diseño compacto mejora el rendimiento y la eficiencia energética.

Asimismo, Supermicro WIO System fue diseñado para distintas necesidades de data centers y desarrollos del edge. Está hecho para procesos de transacción de base de datos, firewalls y aplicaciones en el edge.

“El core de nuestro negocio es ver cómo podemos aportar valor a nuestros clientes, cómo reducimos las deficiencias en sus sistemas y en el desarrollo de estos”, dijeron para finalizar los ejecutivos de la compañía.

Intel venderá participación minoritaria en el negocio de Nanofabricación IMS a TSMC

The Robert Noyce Building in Santa Clara, California, is the headquarters for the Intel Corporation. (Credit: Intel Corporation)

Intel Corporation anunció hoy que ha acordado vender una participación de aproximadamente el 10% en el negocio de Nanofabricación IMS a TSMC. La inversión de TSMC valora a IMS en aproximadamente 4.300 millones de dólares, consistente con la valoración de la reciente venta de participación a Bain Capital Special Situations Bain Capital. Intel mantendrá la mayoría de la propiedad de IMS, que continuará operando como una subsidiaria independiente bajo el liderazgo del CEO Dr. Elmar Platzgummer.

Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2023. IMS es el líder establecido en la industria en herramientas de escritura de máscaras de haz múltiple
necesarias para desarrollar la litografía por ultravioleta extrema (EUV) avanzada, que se adopta ampliamente en los nodos de tecnología de vanguardia que permiten las aplicaciones informáticas más exigentes, como la inteligencia artificial (IA) y la telefonía móvil.

Juntos, las inversiones de Bain Capital y TSMC brindan a IMS una mayor independencia y refuerzan la confianza en la oportunidad significativa que tiene por delante. Esta mayor autonomía ayudará a IMS a acelerar su crecimiento y a impulsar la próxima fase de innovación en tecnología de litografía para facilitar la transición de la industria hacia nuevos sistemas de patrones, como EUV de alta apertura numérica (high-NA).

Matt Poirier, vicepresidente senior de Desarrollo Corporativo en Intel, dijo: Esta inversión demuestra la profunda colaboración industrial que IMS está liderando para avanzar en la tecnología crítica de litografía para nodos de vanguardia, lo que beneficiará a todo el ecosistema de fabricación de semiconductores.

Con una mayor independencia, IMS estará bien posicionada para abordar la oportunidad significativa de crecimiento de las herramientas de escritura de máscaras de haz múltiple en la próxima década y más allá;. Platzgummer dijo: Estamos encantados de traer nuevos inversores para ayudarnos a construir sobre el liderazgo de IMS en la escritura de máscaras de haz múltiple, que es la base de la innovación en las tecnologías de semiconductores de vanguardia.

Esto es un testimonio de la experiencia de IMS y su posición de liderazgo en esta tecnología integral. Junto con nuestros socios, esperamos continuar apoyando la innovación de las tecnologías de próxima generación y ofrecer valor en todo el ecosistema de semiconductores.

El Dr. Kevin Zhang, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios en TSMC, dijo: TSMC ha estado trabajando con IMS desde 2012 en el desarrollo de escritores de máscaras de haz múltiple para nodos de tecnología avanzada. Esta inversión continúa la asociación a largo plazo entre TSMC e IMS para acelerar la innovación y permitir una colaboración más profunda entre las industrias.

IMS desempeña un papel crítico en facilitar el crecimiento y el avance de la industria de
semiconductores en una era de aplicaciones cada vez más exigentes. La demanda global desemiconductores sigue creciendo impulsada por cinco superpotencias: IA, conectividad universal, computación ubicua, infraestructura de la nube al edge y capacidad sensorial. Se espera que el mercado alcance los 1 billones de dólares para 2030. Un habilitador clave de este crecimiento son los avances en la tecnología de litografía, como EUV, que es esencial para los nodos de vanguardia que permiten estas aplicaciones exigentes.

Estos avances litográficos dependen de herramientas sofisticadas de escritura de máscaras, lo que convierte a la tecnología líder de IMS en un componente central de la innovación en todo el ecosistema.

Intel invirtió inicialmente en IMS en 2009 y finalmente adquirió las participaciones restantes en 2015. Desde la adquisición, IMS ha proporcionado un retorno significativo a la inversión de Intel mientras ha aumentado la fuerza laboral y la capacidad de producción de IMS en cuatro veces y ha entregado tres generaciones adicionales de productos. En junio de 2023, Intel anunció un acuerdo para vender una participación de aproximadamente el 20% en IMS a Bain Capital.

Acerca de IMS Nanofabrication IMS Nanofabrication Global, LLC, una subsidiaria mayoritariamente propiedad de Intel Corporation, es el líder tecnológico global en escritores de máscaras de haz múltiple. Sus clientes son los mayores fabricantes de chips del mundo, que confían en su tecnología para producir generaciones actuales y futuras de chips. Los innovadores escritores de máscaras de haz múltiple de IMS desempeñan un papel clave en la fabricación de chips y proporcionan un valor significativo a la industria de semiconductores. Son continuamente personalizados y refinados por un equipo interdisciplinario, en línea con las últimas demandas del mercado.

Durante los últimos 10 años, IMS ha perfeccionado su tecnología de haz múltiple basada en electrones. El escritor de máscaras de haz múltiple de primera generación, MBMW-101, opera con éxito en todo el mundo. El escritor de máscaras de haz múltiple de segunda generación, MBMW-201, ingresó al mercado de escritores de máscaras en el primer trimestre de 2019 para el nodo de tecnología de 5nm. Y este año, IMS lanza MBMW-301, un escritor de máscaras de haz múltiple de cuarta generación que ofrece un rendimiento sin precedentes. Obtenga más información en www.ims.co.at/en/.

Declaraciones a Futuro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro con respecto a la planeada venta de una participación minoritaria en IMS Nanofabrication Global, LLC, IMS por parte de TSMC Development, Inc., una subsidiaria de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Ltd.

TSMC incluyendo el momento de cierre y posibles implicaciones de dicha venta de una parte del negocio de IMS. Tales declaraciones a futuro involucran una serie de riesgos e incertidumbres que podrían dar lugar a resultados reales diferentes de los expresados o implícitos, incluyendo: el riesgo de que la transacción no se complete de manera oportuna o en absoluto, incluyendo como resultado de la falta de aprobaciones regulatorias; la ocurrencia de cualquier evento, cambio u otra circunstancia que podría dar lugar a la terminación de la transacción; el riesgo de que los beneficios esperados de la transacción, incluyendo como resultado de la mayor independencia de IMS, no se materialicen o que la venta de una participación minoritaria en IMS a un competidor de Intel pueda afectar adversamente al negocio de IMS o a Intel; disputas o posibles litigios relacionados con la transacción o la propiedad, control y operación del negocio de IMS, incluyendo en lo que respecta a Intel; costos inesperados relacionados con la transacción o el negocio de IMS que puedan ser incurridos; riesgos en cuanto a la retención del personal clave de IMS y los clientes; reacciones adversas potenciales o cambios en las relaciones comerciales resultantes del anuncio o la finalización de la transacción; cambios en la demanda de herramientas de fabricación de semiconductores; el alto nivel de competencia y el rápido cambio tecnológico en la industria de semiconductores; y otros riesgos e incertidumbres descritos en el comunicado de ganancias de Intel con fecha del 27 de julio de 2023, el Informe Anual de 2022 en el Formulario 10-K y otras presentaciones ante la SEC.

Toda la información en este comunicado de prensa refleja las opiniones de la dirección de Intel a la fecha del mismo, a menos que se especifique una fecha anterior. Intel no asume la obligación, y expresamente renuncia a cualquier deber, de actualizar dichas declaraciones, ya sea como resultado de nueva información, nuevos desarrollos o de otra manera, excepto en la medida en que la divulgación pueda ser requerida por la ley.

Microsoft y Oracle amplían su colaboración para ofrecer servicios de Oracle Database

Oracle Corp y Microsoft Corp han presentado hoy Oracle Database@Azure, que brinda a los clientes acceso directo a los servicios de bases de datos de Oracle que se ejecutan en Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y se encuentran desplegados en centros de datos de Microsoft Azure.

Oracle Database@Azure ofrece todas las ventajas de Oracle Database en OCI en cuanto a rendimiento, escala y disponibilidad de las cargas de trabajo, con la seguridad, flexibilidad y los excelentes servicios de Microsoft Azure, incluidos servicios de IA líderes como Azure OpenAI. Esta combinación proporciona a los clientes más flexibilidad para ejecutar sus cargas de trabajo donde lo deseen. También ofrece un entorno optimizado que simplifica la compra y gestión en la nube de servicios Oracle Database y Azure.

Con el lanzamiento de Oracle Database@Azure, Oracle y Microsoft ayudan a sus clientes a acelerar su transición a la nube, para que puedan modernizar sus entornos de TI y aprovechar la infraestructura, las herramientas y los servicios de Azure. Los clientes disfrutarán de:

  • Más opciones para migrar sus bases de datos Oracle a la nube.
  • El nivel más alto de rendimiento, escalabilidad y disponibilidad de Oracle Database, con los mismos precios y funciones.
  • La simplicidad, seguridad y latencia de un único entorno operativo (centro de datos) en Azure.
  • Capacidad para crear nuevas aplicaciones nativas en la nube con tecnologías OCI y Azure que incluyen los excelentes servicios de IA de Azure.
  • La garantía de una arquitectura de eficacia probada con el respaldo de dos de los nombres más reconocidos de la nube.

«Tenemos una oportunidad real de ayudar a las organizaciones a llevar sus aplicaciones esenciales a la nube para transformar todas las facetas de su negocio con esta última generación de IA», afirma Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. «La ampliación de nuestra colaboración con Oracle convertirá a Microsoft Azure en el único proveedor de servicios en la nube que ejecuta los servicios de bases de datos de Oracle y ayudará a nuestros clientes a impulsar una nueva ola de innovación con ayuda de la nube».

«La mayoría de los clientes ya utilizan varias nubes», explica Larry Ellison, presidente y CTO de Oracle. «Microsoft y Oracle han trabajado codo con codo para facilitarles la vinculación sin problemas de los servicios Azure a la tecnología Oracle Database más reciente. Al encontrarse el hardware de Oracle Exadata en los centros de datos de Azure, los clientes disfrutarán del mejor rendimiento posible en sus redes y bases de datos. Nos enorgullece colaborar con Microsoft para ofrecer a los clientes esta excelente funcionalidad».

Multicloud a la medida de los clientes

Este nuevo servicio ofrece una experiencia totalmente integrada de despliegue, gestión y uso de instancias de bases de datos Oracle en Azure. Permite a las organizaciones impulsar innovaciones en la nube utilizando sus competencias existentes para aprovechar lo mejor de las funcionalidades de Oracle y Microsoft directamente en Azure Portal.

El servicio está diseñado para acabar con los desafíos principales que se plantean a los clientes a la hora de adoptar arquitecturas multicloud, como una gestión inconexa, herramientas aisladas y procesos de compra complejos.

Como resultado de la ampliación de esta colaboración, los clientes contarán con la posibilidad de desplegar sus servicios Azure conjuntamente con sus servicios Oracle Database totalmente gestionados en un único centro de datos, lo que incluye soporte para los servicios Oracle Exadata Database, servicios de Oracle Autonomous Database y Oracle Real Application Clusters (RAC). Oracle y Microsoft también han desarrollado un modelo de soporte conjunto para proporcionar una respuesta y resolución rápidas para las cargas de trabajo esenciales.

Asimismo, Oracle y Microsoft han simplificado considerablemente el proceso de compra y contratación. Los clientes podrán adquirir Oracle Database@Azure a través de Azure Marketplace, aprovechando los acuerdos de Azure de los que ya disfrutan. También podrán beneficiarse de las ventajas de licencia Oracle Database con las que ya cuentan, como Bring Your Own License y el programa Oracle Support Rewards.

«A medida que avanzamos en nuestra transformación digital mediante innovación y tecnología, la interoperabilidad entre proveedores de servicios en la nube para permitir transacciones financieras fiables, rápidas y seguras para nuestros 40 millones de clientes es primordial», explica Mihir Shah, jefe de Datos de Fidelity Investments. «El anuncio de hoy demuestra cómo los líderes de la industria, Microsoft y Oracle, están poniendo los intereses de sus clientes en primer plano y proporcionando una solución de colaboración que permite a organizaciones como Fidelity ofrecer las mejores experiencias a sus clientes y cumplir requisitos normativos y de cumplimiento sustanciales con tiempos de inactividad mínimos».

«Los datos son el elemento vital de cualquier negocio, y la nube es la mejor manera de analizarlos para que la información resulte útil», señala Magesh Bagavathi, vicepresidente sénior y director global de Tecnología de PepsiCo. «Como una de las mayores empresas de alimentos y bebidas del mundo, con un valor de mercado de más de 200 mil millones de dólares, la capacidad de ejecutar nuestros sistemas esenciales y sus datos asociados en la nube gracias a Oracle Database@Azure nos proporciona una ventaja estratégica mayor en nuestras operaciones globales».

«Esperamos de nuestros socios tecnológicos que apoyen las áreas de interés estratégico para Vodafone: los clientes, la simplicidad y el crecimiento en Europa y África», indica Scott Petty, director de Tecnología de Vodafone. «Esta nueva oferta de Oracle y Microsoft lo hace realidad al permitirnos ofrecer a nuestros clientes servicios digitales innovadores y diferenciados de forma más rápida y rentable».

«Como líder global del sector de servicios financieros, Voya ha aprovechado el poder de la transformación digital para proporcionar la mejor experiencia a sus clientes y empleados. Continuamos trasladando nuestras aplicaciones empresariales a la nube, y las alianzas en la nube tienen el potencial de capacitar a todo el sector para garantizar una seguridad, un cumplimiento normativo y un rendimiento mayores, lo que permite acelerar el desarrollo de nuevos productos, soluciones y servicios tecnológicos que mejoran la experiencia de los clientes y ayudan a lograr mejores resultados financieros», afirma Santhosh Keshavan, vicepresidente ejecutivo y director de Sistemas de Información de Voya Financial, Inc.

Oracle operará y gestionará estos servicios de OCI directamente desde los centros de datos de Microsoft en todo el mundo, empezando por las regiones de Norteamérica y Europa.

Para obtener más información sobre cómo empezar a utilizar Oracle Database@Azure, visita la página de soluciones Microsoft y Oracle.

Automatización: claves para acelerar la transformación digital de las empresas

En un escenario en que las distintas organizaciones necesitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero a la vez lograr eficiencia en el negocio, Red Hat apunta con sus novedades a poder dar respuesta a esas demandas.

Roberto J Calva, Automation GTM & Business Leader at Red Hat Latin America, hizo hincapié en lo que refiere a la automatización y cómo ha evolucionado la solución Ansible. “En términos de Ansible Automation Platform tuvimos anuncios con respecto a que ahora la plataforma, si bien puede cubrir distintos tipos de automatización de tecnologías de la información, pueda ayudar con un lenguaje simple a distintos dominios, como puede ser al área de redes, de seguridad, de operaciones, de sistema operativo, de nube, inclusive, en algunos puntos, al área de desarrollo cuando están entrando en términos de DevOps”.

Lo que se anunció es la parte de observabilidad, es decir, lo que la empresa denomina Event-Driven Ansible. Esta nueva solución basada en eventos permite a los equipos de TI detectar y responder rápidamente y con precisión a los cambios, riesgos u oportunidades, que libera al personal de tareas rutinarias y les permite centrarse en el despliegue y mejora de la calidad de las aplicaciones.

De esta forma, explicaba el líder, “la solución pasa de ser pasiva a ser activa en términos de observabilidad y podemos estar, entonces, escuchando distintas fuentes de monitoreo. Poder colocar entonces valores o parámetros que nos hagan sentido para lanzar alguna acción de remediación”.

Otro punto importante que se anunció es el proyecto basado en IA que está siendo trabajado entre Red Hat y IBM Research. Lo primero que se liberó en el Summit – en modo test preview-, ha Ansible LightSpeed, que introduce una capacidad inteligente de procesamiento del lenguaje natural para la automatización de Ansible. El servicio se integra con Watson Code Assistant, para acceder a los modelos de IBM y crear rápidamente código de que permita automatizar fácilmente la infraestructura TI.

Según explicaba el ejecutivo, “esto quiere decir que dentro de la estrategia de la plataforma de Red Hat, donde nosotros podemos crear contenido, administrarlo y obviamente administrar recursos para que sean automatizados y después tener una escalabilidad a nivel arquitectura de plataforma de automatización, LightSpeed nos va a ayudar con la primera parte, que es la creación. Nos va a permitir crear contenido generativo muy rápido basado en IA. Entonces, si bien automatizar con Ansible es fácil, ahora con LightSpeed va a ser todavía más fácil”.

La oportunidad de cara al partner

El ecosistema de partners es muy importante para Red Hat para poder escalar. “Lo que buscamos nosotros siempre con nuestros socios es un ganar-ganar. Es pasar un poco más allá de solamente la venta de suscripciones que es lo que nosotros vendemos a través de nuestros productos, y pasar a ofrecer servicios, entonces para nosotros es muy importante que nuestros partners se capaciten, se certifiquen en las tecnologías que ofrecemos y que después ellos se vuelvan aliados de negocios para la entrega de servicios, que es lo que a ambos nos da muchísimo valor”.

“El hecho de que vayamos con algún cliente que tiene alguna necesidad de automatización, adicional a la plataforma de automatización de Ansible, ofrecemos una estrategia de automatización a nuestros clientes, donde trabajamos temas culturales, temas de proceso, de persona y ayudamos a nuestros clientes a que accedan a la certificación de producto de la plataforma, y además ayudamos con nuestra tecnología”, detallaba Calva.

Y agregaba: “Muchos de nuestros partners están ayudándonos a desarrollar estos automation journeys, en tanto ellos ya absorbieron el conocimiento y pueden ahora entregarlos por su cuenta. Entonces para nosotros es vital continuar trabajando con nuestros socios de negocios, que se sigan certificando y que, además, vean valor en este negocio de poder entregar servicio, donde obviamente entregan mucho valor a nuestro cliente final”.

En línea con ello, la empresa cuenta con un equipo regional, incluidos los principales países de Latinoamérica, que aportan y apoyan al desarrollo de los partners. “Los partners tienen acceso a través del portal de socios a contenido, presentaciones, pero, además, al acceder a nuestro portal, pueden acceder a esas certificaciones y cursos para avanzar y tener un mejor conocimiento de nuestra estrategia, de nuestros productos y soluciones”.

Este equipo que mencionamos antes está para apoyarlos y quitarles todas las dudas que puedan tener para poder avanzar en conjunto.

En sentido, decía el vocero, “lo que está sucediendo es que los clientes cada vez están teniendo más competencia. Todos están yendo hacia lo digital, hacia la disponibilidad y resiliencia de sus aplicaciones. En este camino, en esta transformación digital que muchas empresas están transitando, o inclusive el tema de la industria 4.0, de manufactura, de cualquiera de estas aplicaciones de inteligencia de la información, si no automatizamos no hay camino, no hay transformación real”.

Desde su mirada, “las empresas tienen que empezar a automatizar para avanzar en esta transformación y tienen que poder ser flexibles en el cambio cultural, porque muchas de las transformaciones están fallando por eso, porque los clientes están basando todo el esfuerzo en la tecnología, pero nulo esfuerzo en el cambio cultural. Entonces, la automatización puede ayudar a que los equipos de distintos dominios puedan trabajar en conjunto y generar incluso las empresas áreas de automatización que les ayuden a caminar hacia el futuro”.

En este contexto también, “nuestro programa de automatización puede ayudar en todo esto. No solo en la tecnología como lo mencionaba sino también en este cambio cultural, en este desafío cultural y la capacitación de la gente para que ellos mismos puedan tomar ese liderazgo y puedan aumentar y avanzar en su conocimiento y en la automatización dentro de la empresa”.

El aporte de Licencias OnLine

Edison Pedraza, Ingeniero Preventa Red Hat en Licencias OnLine, mencionaba el rol que tiene el mayorista para impulsar este tipo de soluciones. “Lo que estamos haciendo es poner el foco en todo el tema del journey de automatización, acompañando a nuestros partners, que vayan madurando, que conozcan a la tecnología, que sepan cuáles son los laboratorios, los demos, las plataformas, que se vayan empapando un poco de toda esta información para que ellos puedan ir tomando todas estas opciones.

Estamos trabajando con los arquitectos de Red Hat, en la adopción de automatización, haciendo un trabajo de ingeniería muy fuerte, pero también de marketing para que los partners logren visibilidad en el mercado”, continuaba. “De la misma forma, los acompañamos con el usuario final, para entender las arquitecturas de los clientes”.

Desde Red Hat, Calva destacaba: “Para nosotros es fundamental contar con partners como Licencias Online. Son aliados de negocios, son brazos para llegar, apoyar y aportar a nuestros clientes y poder conseguir un ganar-ganar. Lo que tratamos de trabajar a nivel empresarial es en esas comunidades en donde podamos abiertamente compartir experiencias, conocimiento, que sea unidireccional, que el cliente se sienta satisfecho del servicio”.

Por último, el líder de estrategia y negocio de automatización para Latinoamérica por parte de Red Hat, enfatizaba: “Los invitamos a que todos aquellos que no se hayan subido al barco de la automatización que vengan con nosotros que van a encontrar muchas oportunidades. El tener aliados que puedan escalar en pos de poder trabajar con nosotros y con nuestros clientes, es vital para llegar de mejor forma a los requerimientos que el cliente pide”.

Kaspersky lanza SubsCrab, app para la administración de suscripciones y pagos recurrentes

Kaspersky presenta SubsCrab, una aplicación móvil que ayuda a los usuarios a realizar un seguimiento de sus suscripciones y controlar sus calendarios de pago. El bienestar digital no solo se trata de la privacidad y protección de usuarios contra amenazas y estafadores en línea; también incluye ayudarlos a que tengan cierto nivel de control sobre sus redes sociales, tiempo en pantalla y lo que gastan en servicios digitales. SubsCrab hace que todo el proceso de seguimiento de suscripciones sea transparente y rentable. La aplicación multiplataforma está disponible en iOS y Android e incluye más de 4,000 servicios de suscripción y 11,000 planes de tarifas.

El modelo de suscripción es una herramienta conveniente y transparente para monetizar servicios digitales que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Sin embargo, casi todos los usuarios subestiman los costes de los servicios que requieren esta manera de pago. Según el informe Estadísticas y costos del servicio de suscripción de C+R Research, el usuario promedio piensa que gasta US$86 por mes en suscripciones, cuando la cifra real es de US$219: ¡2,5 veces más que su estimación original! Además, el mismo informe reveló que el 42% de los encuestados admitió haber dejado de usar una app o un servicio y luego olvidarse de dejar de pagar por este. Tal situación es entendible, especialmente al considerar que varios servicios atraen al consumidor a registrase promoviendo un periodo de prueba gratis.

SubsCrab fue desarrollada en el Kaspersky Product Studio, la división comercial de la empresa, cuya responsabilidad es desarrollar y validar nuevas asociaciones y productos innovadores. SubsCrab es una aplicación multiplataforma, disponible tanto en iOS como en Android. Contiene un gran catálogo de subscripciones disponibles, que incluye más de 4,000 servicios por suscripción y 11,000 planes de tarifas. Y, a diferencia de otras aplicaciones de seguimiento de suscripciones, SubsCrab no tiene ninguna limitación en la cantidad de subscripciones que los usuarios pueden agregar.

La aplicación está disponible en dos versiones, gratuita y premium. La aplicación gratuita incluye un rastreador de suscripción básico que permite al usuario ver y agregar manualmente todas las suscripciones activas, así como un calendario de cargos futuros. Además, hay notificaciones push (un mensaje que se envía directamente a la pantalla de inicio de un dispositivo móvil), sobre próximos cobros, así como servicios alternativos e información útil sobre subscripciones de interés.

La funcionalidad de la versión premium es mucho más amplia, con una variedad de herramientas útiles adicionales. En particular, la opción ‘Escaneo de correo electrónico’ ayuda a eliminar la necesidad de ingresar manualmente en el servicio cada suscripción activa: la aplicación simplemente escanea un buzón seleccionado y encuentra y agrega automáticamente las suscripciones activas del usuario.

Además, el usuario puede asignar cuentas a categorías separadas. Por ejemplo, es posible separar las suscripciones relacionadas con el trabajo (por ejemplo, para servicios empresariales) de las suscripciones personales, como juegos y servicios de transmisión.

“Hoy en día, la mayoría de los servicios, programas y aplicaciones digitales funcionan con un modelo de suscripción. Es un enfoque fácil de usar que también es fácil de entender. Sin embargo, en algún momento, los usuarios acumulan demasiadas suscripciones, lo que dificulta su seguimiento y puede resultar muy costoso. Diseñamos SubsCrab para consolidar las subscripciones activas de cada usuario en un solo lugar, brindándoles así la posibilidad de rastrear una parte importante de sus vidas que, de otro modo, sería muy difícil sin esa ayuda”, comentó Kirill Yurkin, fundador de SubsCrab.

Thunderbolt 5: conectividad mejorada para gamers y creadores de contenido

Intel llevó a cabo un evento online para presentar la nueva versión de su solución de conectividad de cable universal. Thunderbolt 5 representa una mejora en la conectividad para los gamers y creadores de contenido al proporcionar un ancho de banda de 80 gigabits por segundo, transmitiendo datos y videos a alta velocidad, y con Bandwidth Boost, que brinda hasta 120 Gbps para la mejor experiencia de visualización. 

Construido sobre los estándares de la industria, incluido USB4 V2, Thunderbolt 5 será compatible con las versiones anteriores de Thunderbolt y USB. “Esta es la versión premium de la tecnología Thunderbolt, y es compatible con todos los modelos anteriores, Thunderbolt 4 seguirá siendo la solución estándar para creadores y usuarios. Vemos mucho interés de la industria y el ecosistema por el desarrollo de este tipo de productos”, expresó Jason Ziller, CEO de Thunderbolt. 

Actualmente, los creadores de contenidos, jugadores y profesionales manifiestan nuevas necesidades de ancho de banda. Los usuarios exigen pantallas de alta resolución y visuales de baja latencia, al tiempo que trabajan con cada vez más datos. Thunderbolt 5 se diseñó específicamente para resolver estas necesidades.

“Esta tecnología agrega un gran valor a los gamers, como mejores efectos de audio y video, efectos para creación y gaming. Además, la inferencia de la Inteligencia Artificial reduce la necesidad de trabajar en la nube”, destacó Ziller.

“Thunderbolt Fue diseñado para mejorar masivamente la velocidad de conectividad y el ancho de banda, garantizando que los usuarios de PC modernos disfruten de visuales de la más alta calidad y experiencias inmersivas en los próximos años”

Esta nueva versión de Thunderbolt, que funciona con solo un puerto USB-C y un cable, simplifica la experiencia de PC para los usuarios de todo el mundo sin dejar de ofrecer la más alta calidad y rendimiento posible.

“Thunderbolt es ahora el puerto principal para la conectividad en PC móviles, y la entrega de la próxima generación de rendimiento con Thunderbolt 5 proporcionará aún más capacidad para los usuarios más exigentes”, comentó el CEO de Thunderbolt.

De cara al futuro, desde Intel aseguraron que los ordenadores y accesorios Barlow Ridge, basados en el controlador Thunderbolt 5, estarán disponibles en 2024.

Schneider Electric abre las puertas de sus fábricas en Francia y España en un encuentro de Innovación y energía sustentable

Schneider Electric abrió las puertas de sus fábricas, centros de innovación y desarrollo ubicadas Francia y España en el marco del encuentro Innovation Days: Digitalización en Procesos Industriales, en el que tanto clientes como partners pudieron experimentar de primera mano el trabajo que realiza la multinacional francesa en materia de automatización, innovación y descarbonización industrial.

Durante el evento se presentaron las últimas tendencias en Electricidad 4.0 y las últimas innovaciones en los productos y soluciones de la compañía. Un espacio que también fue un epicentro para el intercambio de buenas ideas junto a la presencia de expertos a nivel global en la materia.

“La transformación digital está impulsando la convergencia entre las Tecnologías de la Información (TI) y las Tecnologías Operacionales (TO). Muchas aplicaciones que no pertenecen al segmento TI necesitan soluciones energéticas críticas para garantizar operaciones sostenibles y confiables”, explica Guilherme Araujo, Commercial & Industrial Leader de Schneider Electric para América del Sur.

Dentro de los productos y soluciones que se presentaron durante el evento destacó el portafolio de herramientas para Centros de Datos Modulares o Prefabricados y sus Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS por sus siglas en inglés), además de otras aplicaciones comerciales e industriales.

Es en este contexto que clientes y socios tuvieron la oportunidad de visitar y conocer las diferentes sedes de Schneider Electric en Barcelona, Grenoble y París. Particularmente en España, la fábrica de data centers modulares de Saint Boi, aloja un centro moderno y eficiente en el que se construyen data centers prefabricados gracias a sus más de 200 empleados, cuyo trabajo permite abastecer con estas soluciones a clientes de Europa, Latinoamérica, África y Oriente Medio.

En tanto, los asistentes también visitaron las diferentes sedes de la compañía ubicadas en Grenoble, Francia, donde pudieron ver las instalaciones del Centro de investigación y desarrollo para Ingeniería de distribución eléctrica inteligente, Intencity; el centro Electropole: Enfocado en la actividad eléctrica de media tensión y Alp´X pole, dedicado al negocio TI, marketing, investigación, desarrollo, fabricación, ventas y servicios.

Entre las soluciones expuestas, los data centers prefabricados demostraron reducir los tiempos de implementación en hasta un 50% en comparación con su construcción tradicional. Así mismo, se presentó la Easy UPS 3-Phase Modular. Una UPS diseñada para proteger cargas críticas al tiempo que optimizan la inversión de capital. Una solución que forma parte de la gama Green Premium de Schneider Electric, que garantiza la eficiencia energética, durabilidad, reciclabilidad y transparencia para ayudar a reducir la huella medioambiental.

Se abre la inscripción para participar de los premios Schneider Electric Sustainability Impact

Schneider Electric abrió la inscripción para participar en la segunda edición de los Premios Schneider Electric Sustainability Impact.

Los premios buscan destacar la contribución del ecosistema de socios de la compañía en la creación de un mundo más sostenible y eléctrico. En la edición de este año, Schneider Electric amplió el alcance de las empresas elegibles para incluir a organizaciones que se encuentran dentro del área de canales y a usuarios finales. Además, los criterios de selección también se han actualizado para tener una visión más precisa de los esfuerzos por alcanzar objetivos de cero emisiones netas mediante la electrificación y digitalización de las operaciones. La presentación de las postulaciones estará abierta hasta el 17 de noviembre de 2023, y los ganadores mundiales se anunciarán en abril de 2024.

Las nuevas categorías de los premios anunciadas para este año son:

  • «Impacto para mis clientes»: busca premiar a los socios que demuestren un liderazgo sostenible permitiendo a sus clientes alcanzar sus objetivos de descarbonización.
  • “Impacto en mi empresa»: recompensa a los clientes que demuestran un liderazgo en sostenibilidad al descarbonizar sus propias operaciones.

Adicionalmente, Schneider ha actualizado los criterios de selección de los premios implementando un enfoque más integrado de la sostenibilidad. La atención se sigue centrando en los esfuerzos de descarbonización de los participantes en pos de electrificar, reducir y sustituir. Así mismo, esto incluye la mejora de la eficiencia energética y la aplicación de herramientas y tecnologías digitales de alto impacto e innovación. Además de recibir un valioso reconocimiento, los galardonados obtendrán una visibilidad mundial que podría dar lugar a nuevas oportunidades de negocio.

«Estamos enfocados de forma conjunta en nuestra misión por acelerar el camino hacia la energía neta cero. En Schneider Electric, estamos orgullosos de abrir nuestros Premios Schneider Electric Sustainability Impact por segundo año consecutivo para incluir a nuestros clientes y proveedores, además de a nuestros socios. Hay poder en los números, y esperamos celebrar y empoderar a nuestro ecosistema de socios para que continúen liderando el cambio positivo dentro de sus operaciones comerciales”, afirman Federico Kuitca, SAM Manager de canales EcoXpert.

¿Cómo participar?

Los interesados, pueden cargar su postulación a través del siguiente link. La inscripción se extiende hasta el 17 de noviembre de 2023. Luego, todas las propuestas serán analizadas y las mejores serán preseleccionadas para las finales regionales, antes de ser consideradas para el premio mundial, el cual será anunciado en abril de 2024.

La revolución del ecommerce llega al comercio empresarial

En vanguardia con la revolución digital, el comercio electrónico Business to Business, tradicionalmente conocido como Ecommerce B2B, destinado a la venta en línea de productos o servicios de una empresa a otras empresas, emerge como un catalizador en el mundo empresarial moderno. 

Desde mediados de la década de 2000, las soluciones de Ecommerce B2B han cobrado una relevancia sin precedentes, con su implementación sólida desencadenada por la confluencia de tecnología y globalización. Estas soluciones no solo facilitan transacciones comerciales, sino que también redefinen los paradigmas tradicionales, propiciando un panorama empresarial más transparente, flexible, ágil y conectado.

Un informe publicado por el portal de análisis y datos financieros MarketWatch destacó que el tamaño del mercado global de Ecommerce B2B, podría alcanzar los 13,630 miles de millones de dólares para 2027, con una tasa anual de crecimiento del 8,5%, lo que se traduce en un incremento de hasta 90% en productos comprados en línea. Si bien esta cifras demuestran el crecimiento y adopción del comercio electrónico tipo B2B todavía para muchos surge la pregunta ¿Por qué es tan importante para las empresas contar con soluciones de Ecommerce B2B?

“En la actualidad, contar con soluciones de ecommerce B2B se ha vuelto una necesidad para las empresas. Las soluciones de ecommerce B2B ofrecen una mayor accesibilidad, eficiencia y una mejor experiencia al cliente. Permiten a las empresas mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. La capacidad de responder rápidamente a las demandas del mercado, ofrecer productos y servicios personalizados y utilizar datos para tomar decisiones informadas son aspectos cruciales de la importancia de estas soluciones. Además, en un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes, las soluciones de ecommerce B2B ofrecen oportunidades para operar de manera más sostenible, reduciendo la necesidad de recursos físicos y promoviendo prácticas comerciales responsables”, expresó Patricio Pescio, CEO de Quilsoft.

Según el especialista, hay 5 beneficios que resumen la potencialidad de las plataformas de ecommerce B2B:

  1. Eficiencia operativa: la automatización de procesos reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo en las transacciones. Esto permite a las empresas centrarse en tareas más estratégicas y creativas.
  2. Alcance global: las empresas pueden llegar a mercados internacionales sin barreras físicas, lo que abre oportunidades para la expansión y el crecimiento. 
  3. Personalización: las plataformas pueden ofrecer experiencias únicas a los clientes según sus necesidades y comportamientos, mejorando la satisfacción y la lealtad. 
  4. El análisis de datos: la recopilación y el análisis de datos permiten a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas, lo que lleva a una mayor eficacia en la toma de decisiones.
  5. La reducción de costos: al minimizar los gastos en infraestructura física y en procesos manuales, las empresas pueden invertir en áreas que generen un mayor retorno de la inversión.

A diferencia de los métodos tradicionales, estas soluciones optimizan los procesos de compraventa, eliminando la documentación en papel y las negociaciones prolongadas. La capacidad de realizar transacciones en línea, acceder a catálogos y comparar precios en tiempo real transforma la interacción empresarial. 

“La tendencia hacia la digitalización y la globalización continuará, y las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para liderar en sus respectivos mercados. La innovación continua en tecnología, como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la realidad virtual, ofrecerá aún más oportunidades para mejorar y expandir las capacidades de las tiendas online B2B. La creciente expectativa de experiencias personalizadas y sostenibles también impulsará la adopción de estas plataformas. En resumen, las plataformas de ecommerce B2B no solo seguirán siendo relevantes, sino que se convertirán en una parte esencial de la estrategia empresarial en el futuro”, concluyó Patricio Pescio.

Centroamérica tendrá calculadora de emisiones de CO2

Schneider Electric presentó su informe de sostenibilidad del tercer trimestre del 2024.

La reciente transición de las industrias hacia la energía renovable ha implicado que las emisiones de alcance 3 se conviertan en el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de un centro de datos. Según Schneider Electric, las emisiones de Alcance 3 representan el 38-69% de la huella de carbono total.

Si bien la categoría de emisiones de gases de efecto invernadero es una de las menos comprendidas, cuantificar las emisiones de Alcance 3 es de las tareas más importantes para alcanzar los estándares de sostenibilidad. Es por ello que Schneider Electric ha trabajado no solamente para demostrar cómo cuantificar estas emisiones, sino también para identificar las mayores fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.

En esta línea, la compañía ha desarrollado el Data Center Lifecycle CO2e Calculator, la primera herramienta que estima con precisión la huella de carbono total de los centros de datos, incluidas las emisiones de Alcance 1, 2 y 3.

¿Cómo funciona la calculadora Lifecycle CO2e TradeOff?

La herramienta de Schneider Electric ha sido diseñada para calcular la huella de carbono del ciclo de vida de un centro de datos. Esta herramienta desglosa las emisiones por alcance y también por atributos de TI e infraestructura física.

Es decir, que permite al usuario desglosar los atributos para obtener detalles de los dominios específicos que el operador del centro de datos identifica como áreas prioritarias. Las emisiones de Alcance 3 varían en el ciclo de vida de los atributos de TI y de la infraestructura física; por ello, la herramienta también ofrece información por años para proporcionar expectativas sobre el despliegue en el presente y años posteriores.

Por ejemplo, el operador de un centro de datos podrá utilizar esta herramienta para obtener una estimación inicial de los impulsores, así como de las áreas en las que debe centrarse la reducción y el calendario para la ejecución. Una vez que el operador calcule la huella de carbono con la herramienta TradeOff podrá sentar las bases para impulsar otros esfuerzos centrados en la sostenibilidad.

“Nuestra calculadora Lifecycle CO2e TradeOff permitirá que los operadores de los Data Centers puedan empezar a medir de manera más efectiva sus emisiones. También podrán tener las condiciones para reducir los principales contribuyentes al carbono incorporado con herramientas digitales”, afirma Rafael Segrera, presidente para América del Sur en Schneider Electric.

¿Por qué se deben medir las emisiones de Alcance 3?

Aunque informar sobre la sostenibilidad del Alcance 3 todavía no es un requisito obligatorio, es un beneficio en principio para los operadores de centros de datos comprender y conocer en detalle los principales factores que impulsan las emisiones de Alcance 3, para una mejora en la toma de decisiones y la implementación de sus programas de sostenibilidad.

“La cuantificación de las emisiones de Alcance 3 en la cadena de valor, permite que las organizaciones accedan a una medición de su huella de carbono total, incluidos los servicios de TI subcontratados por proveedores de servicios de nube y colocación. Tengamos presente que en un futuro cada vez más sostenible y resiliente, los informes de sostenibilidad que abarquen todo el ciclo de vida de los centros de datos serán de vital importancia”, concluye Segrera.

El sistema desarrollado por Schneider Electric está soportado en datos para ayudar a los operadores de Data Centers a identificar y categorizar las emisiones de las operaciones y la cadena de suministro, y a partir de esto, enfocar los esfuerzos para reducir significativamente las emisiones de carbono.