Inicio Blog Página 102

Bienvenido al metaverso: ¿tus datos están bajo control?

Martín Colombo, Senior Regional Director LATAM de Veeam Software.

Bienvenido al metaverso, el futuro digital que llevamos muchos años imaginando. Un mundo virtual donde podemos encontrarnos, explorar, comprar, y crear entre muchas cosas más. Algunos temen que sea el principio de un futuro distópico como el que se vislumbraba en la novela de ciencia ficción Snow Crash  de 1992, mientras que muchos otros lo ven como la próxima gran evolución de Internet, que abrirá un mundo de nuevas oportunidades.

El metaverso es tendencia en el mundo de la industria IT. Si bien la realidad virtual ya ha generado rumores y no ha despegado como se esperaba, esta vez parece diferente. De acuerdo a la consultora Analysis Group, para América Latina el metaverso podría significar el 5% del PBI regional en el 2031, es decir, unos USD $320.000 millones; mientras que a nivel global esta tecnología representaría el 2,8% del PBI (USD $3,01 billones).

Para hacer posible una verdadera interoperabilidad y garantizar una experiencia en tiempo real, es necesario que haya lagos de datos compartidos instantáneamente entre plataformas y ecosistemas. Dejando a un lado las cuestiones legales y normativas, las empresas y los proveedores tendrán que ser capaces de mover cargas enormes de trabajo de forma segura y bajo demanda, en tiempo real continuamente. Una estrategia clara de protección de datos y una gestión eficaz ya son cruciales para cualquier operación que dependa de la información. Pero en este mundo, lo será todavía más.

Con esta nueva tendencia pisando fuerte, los directivos deben empezar a preguntarse cómo existirán sus organizaciones en la era del metaverso y cómo pretenden utilizarlo o construir una estrategia en torno a él. ¿Será para espacios de trabajo inmersivos, para interactuar con los clientes, para vender bienes y servicios o para añadir valor o racionalizar sus operaciones en el mundo real? Un buen punto de partida sería considerar los datos y luego pensar en la infraestructura necesaria para soportarlos.  Antes de que la alta dirección pueda empezar a pensar en el futuro e incorporar el metaverso a su horizonte estratégico a largo plazo, necesita comprender exactamente de qué estamos hablando. El metaverso existirá a pesar del lugar y el tiempo. Los usuarios del metaverso podrán interactuar entre sí en tiempo real, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren físicamente.

En otras palabras, este potencial, sólo puede ser posible si las organizaciones confían en que los datos que se generan están disponibles o, en caso contrario, pueden restablecerse rápidamente. Nada de esto será posible si las organizaciones no invierten en plataformas que crezcan y escalen -muy probablemente de forma exponencial- con sus ambiciones para el metaverso. Nada de esto será posible si los datos no pueden protegerse en todo momento.  Sin embargo, además de proteger los sistemas en los que residen o se ejecutan los datos, las empresas tendrán que protegerlos también desde el punto de vista de sus usuarios. Lo primero que viene a la mente es: la privacidad de los datos. La legislación sobre protección de datos será cada vez más estricta. Todos los servicios y productos desarrollados en torno al metaverso, para él o en él, deberán basarse en la protección de la privacidad de los usuarios.  Más allá de la privacidad, la ciberseguridad se magnificará más allá de los niveles actuales de comprensión. Ilusiones, robos, falsas suplantaciones profundas, así como brechas tradicionales y ransomware, podrían ser catastróficos y casi imposibles de identificar.

La protección de datos, especialmente la copia de seguridad, la recuperación y la seguridad, ha sido crucial durante muchos años. La rápida digitalización y la adopción de estrategias de nube híbrida han aumentado la necesidad de una gestión de datos eficaz e interoperable. El metaverso acelerará aún más las cosas. No habrá un metaverso de «antes y después». Las plataformas y aplicaciones se desarrollarán y parchearán juntas y, lo más probable es que el metaverso se construya orgánicamente y, antes de que nos demos cuenta, todos estaremos en él. La protección de datos debe ser un elemento central de toda estrategia digital, ahora y en el futuro metaverso.

Schneider Electric: ¿Cómo pueden los partners aprovechar el programa de canales?

José Leyva, SAM Channel Program de Schneider Electric.

Schneider Electric comunicó este año novedades para su Programa de Canales. “Cambiamos la forma de certificarnos”, contó José Leyva, SAM Channel Program. “Nosotros manejábamos un tipo de certificación en la que el canal tenía que enfocarse en hacer algunos cursos o certificaciones para subir de nivel. Tenían que hacer un número establecido, les interesara o no, vendieran o no esa oferta”.

Este año la empresa anunció que brindará el nivel correspondiente de acuerdo con el foco y especialización de cada partner. “Entonces, abrimos un contenido más general para que se enfocaran para subir de nivel en lo que ellos vendían. Ya sea Cloud, Data Center, software o IT general que pudieran vender”, explicó.

Esos cambios, agregó el ejecutivo, “les permitieron primero tener una entrada más genérica y que conocieran desde el inicio todo lo que tenían, al darles herramientas necesarias para esa base de certificaciones que tenemos de IT Solution Providers”.

En este sentido, aseguró que “cuando se certifican y obtienen ese nivel, o sea se registran, se certifican -pueden elegir el camino que quieran- y alcanzan el nivel Select, empiezan a experimentar todos los beneficios que ofrece el programa de canales”.

Leyva destacó también en el Design Portal los partner cuentan con varios configuradores y pueden diseñar la solución que les está pidiendo el cliente. «Por ejemplo, si pide una cotización de todos los equipos, va detallando qué es compatible y qué no, queda tanto espacio, está usando tanta carga y te ayuda a hacer una solución más adecuada a los requerimientos del cliente”.

“También –continuó– si el partner está cotizando un tema de negocios, pero no está seguro si es o no compatible o que sea completo el requerimiento, por altura, peso, distancia que tienen en los equipos, se puede corregir luego. Ese es uno de los beneficios que no tienen en claro los partners y los invito a que entren en su nivel más básico, accedan y lo prueben. Lo puede hacer cualquier usuario que tenga el nivel Select, es decir, un usuario que se haya acabado de registrar y certificar”, exhortó.

Otro beneficio para el partner es el Registro de Oportunidades. “Cuando un cliente nos dice que quiere participar en una licitación, en un negocio, registra la oportunidad y, primero, pasa por un equipo de aprobación, que lo aprueba el sales manager encargado de esa cuenta, o el equipo del país, y entonces le damos un descuento, que varía dependiendo a qué esté aplicando, y todo el apoyo comercial y técnico, que abarca el acompañamiento, especificaciones técnicas y respondemos dudas de la mano con el canal”, destacó.

El programa de partners también ofrece un Buscador de Productos en el que se puede encontrar el brochure, la ficha técnica, las fotos, el video, todo lo puede usar cualquier canal que esté registrado en su portal de canales. “Esto convierte al canal en un competidor muy fuerte dentro de la industria y de las oportunidades de negocios que tienes”, aseguró el ejecutivo.

La empresa ofrece también actividades de Marketing y Comerciales para que los canales puedan entender un poco más de qué se trata determinada y que los clientes se saquen las dudas.

“CONTAMOS CON CERTIFICACIONES Y CURSOS QUE SON TOTALMENTE GRATUITOS PARA QUIENES QUE ESTÁN REGISTRADOS EN EL PROGRAMA DE CANALES, QUE LOS AYUDA A SUBIR DE NIVEL, LOS PREPARA JUNTO CON SU EQUIPO DE VENTAS PARA TENER UNA RESPUESTA MÁS RÁPIDA”.

 

En el caso de los canales Premier y Elite, la compañía brinda fondos de marketing que pueden ganar por cumplimiento en una cuota y lo pueden usar en temas que deseen hacia sus clientes finales.

Por otro lado, los canales también cuentan con una Plataforma de Rewards en la que, por hacer interacciones dentro del programa de canales, el design portal, el registro de oportunidades, la certificación, los webinars, ganan puntos que van acumulando y cambiarlo por gift cards.

Más información

https://www.apc.com/ar/es/partners-alliances/partners/

Zebra presentó su portafolio a los canales de Guatemala junto a Retail

La cita tuvo lugar este jueves 5 de octubre, en el Hyatt Centric, Guatemala City, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano los productos que ofrece Zebra, a través de experiencias interactivas y exposiciones de ejecutivos de la marca y el mayorista. 

El evento contó con la participación de Darwing Gonzalez, Gerente de Distribución de Zebra para NOLA, Erick Ramirez, Gerente General de Retail Guatemala, y Cesar Peña, Gerente de Ventas de Retail.

Zebra presenta un crecimiento continuo en la región. En conjunto con sus socios comerciales, el fabricante ofrece soluciones tecnológicas integrales que conectan a las personas, los activos y los datos de una empresa en un flujo colaborativo, lo que permite monitorear los procesos de trabajo en tiempo real y mejorar la toma de decisiones.

“La región se ha dado cuenta, sobre todo luego de la pandemia, de que la tecnología ha sido una de sus mejores aliadas para mantenerse y seguir avanzando en el mercado. Cada una de las empresas sabe que deben invertir en tecnología, cambiar sus sistemas y automatizar. Necesitan tener más agilidad en su negocio, tener visibilidad de lo que está sucediendo y tener el control de todas sus localidades de forma remota”, aseguró Darwing Gonzalez.

Darwing Gonzalez, Gerente de Distribución de Zebra para NOLA.

“Estamos viendo un gran avance en Latinoamérica en la implementación de soluciones tecnológicas, donde las microempresas y las pequeñas empresas, que son el grueso de las corporaciones en la región, apuestan a estas tecnologías”

-Darwing Gonzalez

El ejecutivo destacó la importancia del trabajo que realizan sus canales integrando, desarrollando e implementando las tecnologías de Zebra en la región. Gonzalez afirmó que el feedback que sus socios les dan para todas sus soluciones “ha logrado que sean comercializables e implementadas de forma efectiva, de manera que sus empresas, clientes y usuarios finales obtengan los resultados esperados, solucionando cada uno de los problemas de sus procesos de trabajo”.

En este sentido, el fabricante presentó su portafolio de la mano de Retail, mayorista con el que llevan trabajando 30 años en el país. Retail provee soluciones tecnológicas para el área de punto de venta, soluciones de código de barras, computación móvil, identificación de personas, y los accesorios y consumibles que estas líneas de productos requieren.

Erick Ramirez, Gerente General de Retail Guatemala.

 

“A la fecha nos consideramos una empresa especializada en estos nichos de productos y soluciones para diferentes verticales, como minoristas, logística, transporte, y demás”

Erick Ramirez

“La relación con Zebra al principio no era tan fuerte como lo es hoy en día. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, vimos las fortalezas del fabricante. Zebra se empezó a especializar aún más en productos y líneas de negocios muy interesantes, por eso decidimos apostar con ellos hace aproximadamente 10 años, y crear una alianza más puntual”, informó Erick Ramirez.

Al respecto, Gonzalez resaltó la trayectoria del mayorista y su expertise trabajando con Zebra. “Han visto todas las transformaciones que hemos hecho como empresa, los cambios en nuestra tecnología. Son un socio muy importante para nosotros, agregan valor a todos los canales con los que trabajan, ya que brindan consultoría para las soluciones que ellos tienen”, dijo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asimismo, el Gerente General de Retail Guatemala explicó que no son un mayorista “multimarca”, sino que escogen cuidadosamente a sus fabricantes para que, al momento de formar una alianza, exista un verdadero compromiso de ambas partes.

“Ese compromiso y respeto que decidimos tener con Zebra nos ha hecho crecer, y hoy es de las principales marcas que vendemos. También tenemos que destacar el apoyo que Zebra le brinda a sus canales y mayoristas, han destinado muchos recursos a nuestra disposición, por lo que seguimos apostando a ellos”, finalizó Ramirez.

Vertiv es Nombrado Ganador en la Categoría de Innovación Tecnológica de Misión Crítica de los premios DCD>LATAM Awards

En el reciente evento DCD>Connect Cancún, Vertiv fue reconocido como uno de los ganadores en los premios DCD>LATAM Awards. El equipo de Vertiv Latinoamérica ganó en la categoría de Innovación Tecnológica de Misión Crítica por su proyecto “Thermal Wall”, una solución térmica modular para centros de datos de co ubicaciones y en la nube.

La propuesta de Vertiv, “Thermal Wall para Centros de Datos preparados para el futuro”,
promueve un enfoque modular, ya que el equipo se construye de manera similar a los bloques de construcción, lo cual facilita la construcción y expansión en el sitio, y una implementación más rápida que las soluciones tradicionales de gerenciamiento térmico para centros de datos.

“En el mundo de los centros de datos, donde la confiabilidad y la eficiencia son cruciales, la
Vertiv CWA Thermal Wall es una iniciativa que nos complace destacar, pues va de la mano con tres objetivos esenciales de la industria: maximizar la eficiencia energética, optimizar el espacio ocupado por los sistemas de enfriamiento y agilizar la implementación de los sistemas de enfriamiento por medio de simplificar los procesos de fabricación, transporte y ensamblaje”, indicó Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv LATAM.

Cada año, un panel de expertos de renombre mundial elige a los ganadores de los premios
DCD dentro de un grupo de nominados para dar reconocimiento a los individuos, proyectos y equipos más destacados que han preparado el camino para el desarrollo de la industria.

Vertiv, patrocinador principal de los DCD>LATAM Awards en la categoría de Impacto Ambiental presenta el premio al Banco Nacional de Costa Rica

Como patrocinador principal de los premios DCD>LATAM Awards en la categoría de Impacto Ambiental, Alex Sasaki, gerente de soluciones integradas de Vertiv LATAM, entregó el premio al Banco Nacional de Costa Rica, elegido por el comité de los Premios DCD Awards por liderar acciones y proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.

Cómo se viene transformando el mercado de la ciberseguridad según RSA

Brian Breton, líder del equipo de venta del RSA Americas Channel

Brian Breton, líder del equipo de venta del RSA Americas Channel, detalló en el LOL Partner Exchange, el roadshow de eventos regionales de Licencias Online, las bondades de las soluciones que forman para de la oferta de la compañía y analiza la actualidad del mercado latinoamericano.

RSA tiene más de 30 años en el mercado y se ha ido transformando como negocio y en términos de soluciones. “En los últimos 18 meses hemos lanzado al mercado increíbles soluciones innovadoras, me entusiasman nuestros planes a futuro. Nuestro diferencial siempre será la seguridad”, enfatiza el ejecutivo, que fue invitado por Licencias OnLine a dejar su mensaje a más de 800 partners estatégicos que formaron parte de todos los eventos del Distribuidor en la región.

“RSA tiene el soporte más amplio de sistemas y aplicaciones del mercado”, asegura Breton. “Tenemos las soluciones más seguras, más accesibles y fáciles de usar”. Sumado a ello, para los partners, agrega, “las soluciones ofrecen oportunidades significativas de servicio para ayudar a sus clientes a planificar, migrar y utilizar RSA para proteger sus identidades”.

Es por ello, “que tenemos clientes que están en transición a la nube y eligen nuestra nube ID Plus y nuestra solución hiper segura de identificación. Luego, nuestra solución Identity Governance & Lifecycle ayuda a los clientes a salvaguardar las identidades y los accesos de la mejor manera y le brinda un medio esencial de gestionar la identidad de empleados, colaboradores externos, socios y clientes”.

2022 ha sido un gran año para la compañía en América Latina y espera que el crecimiento este año sea aún mejor. “Junto a nuestros partners tenemos muchas oportunidades”, plantea. “La seguridad de identidad es la base de toda seguridad. El mercado de gestión de acceso e identidad en el que estamos en uno de los de mayor crecimiento de la ciberseguridad”.

A comienzos de este año RSA anunció una plataforma unificada de identidad. Todas las empresas deben proteger sus identidades, algunas están obligadas por cumplimientos con gobiernos o industrias, incluso para cobertura de seguros de ciberseguridad.

En este sentido, y teniendo en cuenta que algunas empresas no podrán implementar una plataforma de identidad en una sola vez, “la plataforma RSA Unified Identity se vuelve una perfecta opción”, enfatiza Breton. “Los clientes pueden comenzar con su necesidad más imperante o pagar e ir sumando con el tiempo”.

Muchas organizaciones están migrando a un entorno híbrido y a la nube. “Nosotros les ofrecemos soporte para ello. Con una creciente exposición a riesgos y hackers en el mundo, los clientes necesitan seguridad real en tanto los métodos convenientes o suficientes ya no mantienen seguros sus accesos”.

Frente a ello, “hay productos RSA con los cuales los clientes de nuestros socios necesitan asistencia. Por ejemplo, para clasificar sus necesidades de protección de identidad, de políticas e implementación de soluciones. Con los productos RSA, nuestros canales tienen increíbles oportunidades de ofrecer sus servicios de seguridad para ayudar a sus clientes a entender cómo proteger y gestionar sus identidades, además de cómo implementar soluciones”.

De esta manera, “podrán proteger a nuestros clientes, aumentar sus negocios y unificar su plataforma. Con las últimas soluciones que lanzamos al mercado, como Mobile Lock, Risk Al y DS100, tienen más soluciones para ofrecer a sus clientes, proteger sus activos críticos y aumentar sus negocios”.

Sumado a ello, sigue, “tenemos enormes incentivos de ventas para los socios enfocados en crecimiento, y aumentamos los descuentos por registro, ofrecemos reembolsos, ofrecemos más certificaciones y medallas sin costo para que puedan dar soporte e implementen soluciones de RSA”.

Breton destaca también los beneficios que brinda el nuevo programa de socios de RSA, su porfolio expandido y el conjunto de soluciones que pueden ofrecer a sus clientes para proteger sus identidades. “Contáctenos, a través de nuestro socio Licencias OnLine, nos encantará conectarnos y planificar cómo ganar más, juntos”, concluye.

Los canales interesados en conocer más en profundidad la propuesta de RSA pueden escribir a rsa@licenciasonline.com

La gama de IA generativa en crecimiento de Dell Technologies acelera las transformaciones de la empresa

Dell Technologies (NYSE: DELL) amplía su gama de soluciones de IA generativa de Dell, lo que ayuda a las empresas a transformar su forma de trabajar en cada paso de su transición a la IA generativa.

“Para maximizar las iniciativas de IA y admitir las cargas de trabajo en nubes públicas, entornos en las instalaciones y el borde, las empresas necesitan una base de datos sólida con la infraestructura, el software y los servicios adecuados”, afirmó Jeff Boudreau, director de IA de Dell Technologies. “Eso es lo que estamos creando con nuestros diseños validados expandidos, servicios profesionales, un lago de datos moderno y la gama de soluciones de IA generativa más amplia del mundo”.

Personalización de los modelos de IA generativa para maximizar los datos de propiedad
Dell Validated Design for Generative AI with NVIDIA for Model Customization ofrece
modelos previamente entrenados que extraen inteligencia de los datos sin crear modelos desde cero.

Esta solución proporciona mejores prácticas para personalizar y ajustar los modelos de IA
generativa en función de los resultados deseados y, a la vez, mantener la información segura y en las instalaciones. Con un diseño escalable para la personalización, las organizaciones disponen ahora de múltiples formas de adaptar los modelos de IA generativa para realizar tareas específicas con sus datos de propiedad. Su diseño modular y flexible admite una amplia variedad de requisitos computacionales y casos de uso, que abarcan la difusión en el entrenamiento, el aprendizaje por transferencia y el ajuste de solicitudes.

Los modelos de Dell Validated Designs for Generative AI ahora admiten tanto la inferencia
como el ajuste de modelos, lo que permite a los usuarios implementar con mayor rapidez modelos de IA generativa con una infraestructura comprobada que incluye Dell PowerEdge XE9680, el servidor de IA de mayor rendimiento del sector 1 , o Dell PowerEdge XE8640, con la opción de elegir GPU NVIDIA® Tensor Core y el software NVIDIA AI Enterprise, que ofrece marcos de trabajo, modelos previamente entrenados y herramientas de desarrollo, como el marco NVIDIA NeMo™, además de software Dell. Mediante la combinación de poder de procesamiento y opciones de almacenamiento, como Dell PowerScale y Dell ObjectScale, los clientes pueden proporcionar a los modelos múltiples tipos de datos de almacenamiento con el diseño validado. La infraestructura también está disponible como suscripción a través de Dell APEX.

“Estamos implementando servidores Dell PowerEdge XE9680 con GPU NVIDIA H100 Tensor
Core en el clúster de computación de alto rendimiento de Princeton para modelos de lenguaje de gran tamaño a fin de impulsar nuevos niveles de descubrimiento”, afirmó Sanjeev Arora, profesor de informática Charles C. Fitzmorris de Princeton. “Este sistema ofrece a los investigadores de ciencias naturales, ingeniería, ciencias sociales y humanidades la oportunidad de aplicar potentes modelos de IA a su trabajo en ámbitos como la visualización, el modelado y la computación cuántica”.

Preparación de los datos, las personas y los procesos para la IA generativa
Dell está aplicando sus procesos y su experiencia para ayudar a los clientes a generar mejores resultados empresariales de manera más rápida con funcionalidades expandidas de servicios profesionales de IA generativa:

  • Los servicios de preparación de datos proporcionan a los clientes un conjunto de
    datos limpio, preciso y con el formato adecuado, lo que permite que los proyectos de IA
    avancen sin problemas, a la vez que se simplifica la integración de datos y se logran
    resultados de datos de calidad.
  • Los servicios de implementación de Dell establecen una plataforma operativa de IA
    generativa para la inferencia y la personalización de modelos, lo cual mejora el tiempo
    de creación de valor. Si se combinan con los servicios gestionados de Dell, Dell
    puede administrar toda la solución de IA generativa basada en NVIDIA. De este modo,
    se mejora la eficiencia operativa y los clientes pueden centrarse en desarrollar sus
    casos de uso de IA generativa de propiedad.
  • Los servicios educativos ayudan a los clientes a adquirir las habilidades críticas
    necesarias para eliminar la brecha de funcionalidades en IA generativa.
    “Nuestro reciente estudio sobre el uso de la IA generativa en las organizaciones dejó claro que están decididas a utilizar sus propios datos para personalizar los modelos básicos clave, pero también que necesitan ayuda para preparar sus datos para dicho trabajo”, afirmó Bob O’Donnell, presidente y director de análisis de TECHnalysis Research. “Las últimas soluciones y asociaciones de IA generativa de Dell ofrecen un amplio conjunto de funcionalidades que ayudan a las empresas a capitalizar este potencial, ya que cubren las brechas de conocimientos y garantizan que los datos generen resultados empresariales perceptibles e eficaces”.

Modernización de la infraestructura de datos para la IA y el análisis

Dell y Starburst están fortaleciendo su relación para ayudar a los clientes a acelerar las
iniciativas de IA y análisis. El resultado será una solución de lago de datos moderna y abierta.

La solución integrará el software de análisis de Starburst con la plataforma de computación Dell PowerEdge, en combinación con el almacenamiento líder del sector de Dell 2 , para ayudar a los clientes a extraer información valiosa de los datos, donde sea que se encuentren. Dado que se basará en los principios de software abierto, los clientes obtendrán un acceso fácil y seguro a datos de múltiples nubes para obtener el máximo valor de las implementaciones y los flujos de trabajo de análisis y basados en la IA.

“Nuestros clientes han dejado en claro que necesitan una plataforma de datos sólida para
acceder a los datos distribuidos en entornos de múltiples nubes a fin de impulsar y poner en marcha las iniciativas de IA”, dijo Justin Borgman, director ejecutivo de Starburst. “Por medio de la integración de nuestras funcionalidades de análisis profundo con la infraestructura líder y los servicios empresariales globales de Dell, podemos ofrecer una solución de lago de datos abierta y de múltiples nubes que permita poner los datos a disposición de los flujos de trabajo de IA en cualquier lugar de manera rápida y sencilla”.

Disponibilidad

  • Dell Validated Design for Generative AI: Model Customization estará disponible desde
    fines de octubre en todo el mundo mediante los canales tradicionales y Dell APEX.
  • Los servicios profesionales de Dell para la IA generativa estarán disponibles en ciertos
    países a partir de fines de octubre.
  • Está previsto que la solución de lago de datos moderna y abierta de Dell con Starburst
    esté disponible en todo el mundo en el primer semestre de 2024.

Recursos adicionales

Obtenga más información sobre la IA en Dell Technologies

Blog: Aumente el valor de sus datos con las soluciones de IA generativa de Dell

Blog: IA en cualquier lugar para datos en todas partes

Conéctese con Dell en X y LinkedIn

Vertiv The Race: Corre por premios

Vertiv lanzó una campaña llamada “Vertiv The Race”, a través de la cual los compradores de determinados productos podrán tener la posibilidad de ingresar a un juego de carreras para competir por gift cards de hasta $50 USD en Amazon. La oportunidad de participar está vigente desde el 18 de septiembre hasta el 30 de noviembre.

La mecánica de la promo es la siguiente; por cada compra generada, los racers podrán ingresar a un juego de carreras para correr por gift cards de hasta $50 USD.

-Cada Racer debe generar una compra igual o mayor de 500 USD.

-El Racer recibe la oportunidad de correr en un juego de carreras.

-El racer deberá registrarse en el site, completar la información del formulario.

-El participante debe superar el juego para ganar.

-El ganador recibirá un premio (Digital Gift Card) 20 días después de la validación.

«Cada vez que nuestros racers cumplan con una meta de venta podrán conducir en una carrera sencilla para reducir su victoria por un gift card como se muestra en el cuadro».

Participan de la promo la línea de UPS Interactiva Liebert PSL, las UPS de tecnología online Liebert GXT-MT, GXT-RT, GXT5, ITA2 y EXS; los PDU para Rack Geist, y el Rack Vertiv VR.

Vertiv Racing Force incluye una Asesora Virtual con la cual los participantes podrán interactuar a través del canal de whatsapp de la compañía.

Los objetivos de la empresa al lanzar esta campaña son incrementar la venta de sus canales, lograr que nuevos canales se adhieran al su programa e incrementar su presencia en Latinoamérica.

Intel anuncia su intención de operar el Grupo de Soluciones Programables como un negocio independiente bajo el liderazgo de Sandra Rivera

Sandra Rivera, vicepresidenta ejecutiva de Intel

Intel Corporation anunció hoy su intención de separar las operaciones de su Grupo de Soluciones Programables (PSG) en un negocio independiente. Esto brindará a PSG la autonomía y flexibilidad que necesita para acelerar completamente su crecimiento y competir de manera más efectiva en la industria de FPGA, que atiende a una amplia variedad de mercados, incluyendo el centro de datos, comunicaciones, industrial, automotriz, aeroespacial y defensa. Intel también anunció que Sandra Rivera, vicepresidenta ejecutiva de Intel, asumirá el liderazgo de PSG como directora ejecutiva y que Shannon Poulin ha sido nombrado director de operaciones.

Se espera que las operaciones independientes de PSG comiencen el 1 de enero de 2024, con el respaldo continuo de Intel. Intel espera informar a PSG como una unidad de negocios separada cuando publique los resultados financieros del primer trimestre de 2024. En los próximos dos o tres años, tiene la intención de llevar a cabo una OPI para PSG y podría analizar oportunidades con inversores privados para acelerar el crecimiento del negocio, manteniendo Intel una participación mayoritaria.

Las dos compañías seguirán alineadas estratégicamente, incluida la continuación de la relación de PSG con Intel Foundry Services (IFS), mientras trabajan juntas para abordar áreas clave del mercado de FPGA. Basándose en el exitoso piloto del programa de Resiliencia de Suministro de PSG, la relación con IFS también permitirá a PSG ofrecer a los clientes una mayor previsibilidad de suministro alineada con sus necesidades, asegurando una cadena de suministro más resistente.

«Nuestra intención de establecer PSG como un negocio independiente y buscar una OPI es otro ejemplo de cómo estamos desbloqueando consistentemente más valor para nuestros accionistas. Esto dará a PSG la independencia que necesita para seguir creciendo en el mercado de FPGA, diferenciándose con capacidad y resiliencia de suministro de IFS, y permitiendo a los equipos de productos de Intel centrarse en nuestro negocio principal y en la estrategia a largo plazo», dijo el CEO de Intel, Pat Gelsinger. Sandra ha demostrado su valía revitalizando DCAI, colocándola en un camino hacia el éxito. Estoy seguro de que llevará a PSG la misma dedicación, energía y compromiso con el cliente.

Rivera ha sido fundamental para poner el negocio de DCAI de Intel nuevamente en el camino del liderazgo y el crecimiento, con una hoja de ruta de productos más competitiva, énfasis en ofrecer valor al cliente y un fuerte enfoque en la ejecución disciplinada. El historial de Rivera en impulsar transformaciones de alto impacto se extiende a su liderazgo del Grupo de Plataformas de Red, donde avanzó en formas innovadoras de integrar silicio y software para crear un mayor valor para el cliente y evolucionar la infraestructura de red hacia soluciones basadas en Intel. Intel ya ha iniciado un extenso proceso de búsqueda interno y externo para un nuevo líder para DCAI. Hasta que se identifique a esa persona, Rivera continuará liderando DCAI.

«Hoy es un día increíblemente emocionante para mí y para el equipo de PSG. Restablecer PSG como un negocio independiente nos permitirá desatar todo nuestro potencial mientras buscamos el liderazgo en esta parte exigente y esencial de la industria de semiconductores», dijo Rivera.

«Nuestra relación estratégica con Intel seguirá siendo una ventaja, ya que nos brinda la máxima flexibilidad en la forma en que abordamos mercados de rápido crecimiento como el automotriz, el centro de datos y las comunicaciones» agregó.

Poulin agregó: «Este es un punto de inflexión significativo para el negocio de PSG, que nos
permitirá construir un portafolio líder de extremo a extremo de productos FPGA, al tiempo que realizamos mejoras en nuestra estrategia de llegada que nos permitirán lograr un crecimiento en la participación de mercado. Las inversiones que estamos haciendo en la nueva empresa y la autonomía de ejecución son buenas noticias para nuestros clientes, socios y la totalidad de la industria de FPGA».

Según estimaciones de terceros, se espera que el mercado de FPGA crezca a una tasa de
crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 9%, pasando de $8 mil millones en ingresos en 2023 a $11.5 mil millones para 2027. Durante la llamada de ganancias del segundo trimestre de 2023 de Intel, la compañía destacó que PSG había entregado ingresos récord por tercer trimestre consecutivo. El grupo ha estado cumpliendo consistentemente con su hoja de ruta de productos, incluido el lanzamiento en el segundo trimestre del Intel Agilex® 7 con el chiplet R-Tile, que ofrece a los clientes el primer FPGA con capacidades PCIe 5.0 y CXL, y el único FPGA con propiedad intelectual (IP) dura que respalda estas interfaces. PSG ya ha lanzado 11 de los 15 nuevos productos que el equipo espera llevar al mercado en el año calendario 2023.

El anuncio de hoy sigue a la exitosa finalización de una OPI para el negocio de Mobileye en 2022, así como a las inversiones anunciadas por Bain Capital Special Situations y TSMC en la subsidiaria de IMS Nanofabrication de Intel en 2023. Juntas, estas transacciones destacan el enfoque intensivo de Intel en avanzar en su estrategia IDM 2.0, impulsar el crecimiento en sus negocios centrales y crear valor para los accionistas en todos sus activos.

Detalles de la Conferencia Telefónica

El liderazgo de Intel y PSG llevará a cabo una conferencia telefónica para inversores, medios de comunicación y analistas de la industria a las 2 p.m. PDT hoy para proporcionar más detalles y responder preguntas.

Visite https://edge.media-server.com/mmc/p/sa59z9zt para unirse a la conferencia telefónica.

Habrá una repetición disponible en el sitio web de Relaciones con Inversores de Intel, intc.com.

Declaraciones a Futuro

Este comunicado contiene declaraciones a futuro con respecto a los planes comerciales,
estrategias y expectativas del mercado de Intel y los beneficios anticipados derivados de ellos, incluida la separación planeada, el liderazgo, la operación independiente y la realización de una OPI de PSG, el crecimiento esperado del mercado de FPGA y los beneficios anticipados para PSG e Intel. Tales declaraciones implican muchos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que nuestros resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos, incluidos: nuestra capacidad para ejecutar con éxito la separación de PSG en una unidad de negocios separada y autónoma en el plazo previsto; la capacidad del nuevo liderazgo de PSG para operar con éxito PSG como un negocio independiente y realizar los beneficios potenciales de tal acuerdo; el estado de los mercados de capitales y nuestra capacidad para lograr con éxito una OPI de PSG, u
otra inversión de capital en PSG; cambios en la demanda de los productos de PSG y los nuestros; cambios en la combinación de productos; la complejidad y la naturaleza de costos fijos de nuestras operaciones de fabricación; el alto nivel de competencia y el cambio tecnológico rápido en las industrias de PSG y las nuestras; las inversiones significativas por adelantado en I+D y en los negocios, productos, tecnologías y capacidades de fabricación de PSG y los nuestros; la vulnerabilidad al desarrollo de nuevos productos y riesgos relacionados con la fabricación, incluidos defectos o erratas en los productos, especialmente a medida que desarrollamos productos de próxima generación e implementamos tecnologías de procesamiento de próxima generación; riesgos asociados con una cadena de suministro global altamente compleja, incluidas las interrupciones, retrasos, tensiones comerciales o escaseces; riesgos relacionados con las ventas, incluida la concentración de clientes y el uso de distribuidores y otros terceros; posibles vulnerabilidades de seguridad en nuestros productos; riesgos de ciberseguridad y privacidad; riesgos de inversión y transacción; riesgos de propiedad intelectual y riesgos asociados con litigios y procedimientos regulatorios; requisitos regulatorios y legales en evolución en muchas jurisdicciones; condiciones geopolíticas y comerciales internacionales; nuestras obligaciones de deuda; riesgos de operaciones globales a gran escala; condiciones macroeconómicas; impactos de la COVID-19 o de una pandemia similar; y otros riesgos e incertidumbres descritos en nuestro comunicado de ganancias con fecha del 27 de julio de 2023, nuestro informe anual más reciente en el Formulario 10-K y nuestras otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.

Toda la información en este comunicado de prensa refleja las opiniones de la administración de Intel hasta la fecha de hoy, a menos que se especifique una fecha anterior. Intel no asume, y expresamente renuncia a cualquier obligación, de actualizar tales declaraciones, ya sea como resultado de nueva información, nuevos desarrollos o de otro modo, excepto en la medida en que la divulgación pueda ser requerida por la ley.

Contacto de prensa:

Directora de cuentas: Liliana Wartenberger (Liliana.wartenberger@bcw-global.com)
Ejecutiva de cuenta: Candelaria Adamec (candelaria.adamec@bcw-global.com)
Ejecutivo de cuenta: Axel Pfeiffer (axel.pfeiffer@bcw-global.com)

Centroamérica sigue siendo blanco perfecto para ataques de malware

Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México (275 por minuto), Colombia (117) y Perú (107).

En Centroamérica y República Dominicana, Guatemala registra 11.4 bloqueos por minuto, le sigue Panamá (11.1 por minuto), Costa Rica (9.1 por minuto), República Dominicana (7.6 por minuto) y El Salvador (3.8 por minuto).

Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que lo convierte a la piratería en el gran villano de la región.

Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).

Principales amenazas bloqueadas en América Latina en los últimos 12 meses

Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).

“Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Kodak Alaris: 10 años automatizando los procesos clave del negocio para las empresas de la región

Sandra Gálvez Marketing Manager Latam de Kodak Alaris.

Kodak Alaris, se encuentra celebrando, a nivel global, su 10 Aniversario y lo festeja junto a sus socios tecnológicos y canales de distribución.

La compañía ha transitado un largo recorrido que los lleva a contar hoy con una oferta
integral que les permite mejorar la accesibilidad a la información estratégica para el
negocio, de todos los involucrados en la toma de decisiones, al mismo tiempo que suma
una capa sólida de seguridad sobre la misma.

Este ecosistema digital nuclea -bajo una misma marca- a una amplia gama de escáneres
de alto, medio y bajo volumen de producción, combinados con la galardonada propuesta
de soluciones de captura distribuida en la que destacan Kodak Info Input Solution –
software basado en la nube que agiliza el uso compartido de datos de documentos
digitalizados, de forma segura- y Kodak Capture Pro, que facilita la conversión de
volúmenes de datos digitalizados en información clave para la operación.

Además, enfocada en satisfacer las necesidades más exigentes del mercado, Kodak Alaris
trabaja sobre un modelo de venta consultiva que permite a sus especialistas, reconocer
los problemas y detectar las potenciales mejoras. Así, la compañía dota de inteligencia al
negocio de sus clientes con la implementación de estas herramientas bajo el formato de
Software as a Service (SaaS).

“Estamos felices por todo el camino recorrido. Nuestra misión es ayudar al mundo a dar
sentido a la información con soluciones inteligentes y conectadas, impulsadas por décadas
de innovación en la ciencia de la imagen, y para ello trabajamos todos los días”, expresó
Sandra Gálvez Marketing Manager Latam de Kodak Alaris.

Y agregó: «Como compañía impulsamos a nuestros socios de negocio a continuar
cultivando la relación con el cliente final a partir de nuestra propuesta de venta consultiva.
Como consultores tecnológicos, estamos convencidos de que, cuando nos encontramos
con equipos altamente especializados, lo que nos seguirá brindando un valor agregado será comprender la necesidad de cada cliente y acercarles una solución que les permita
optimizar su flujo de trabajo».

Un poco de historia

Durante esta década la empresa ha desarrollado tecnologías que ayudan a sus clientes en
distintas verticales que permiten alcanzar nuevas metas transformando documentos y
datos en información valiosa:

­ 1990 – Primer escáner de producción de Kodak
­ 2000 – Presentación de la tecnología Perfect Page
­ 2008 – Lanzamiento del Software Capture Pro
­ 2013 – Fundación de Kodak Alaris
­ 2014 – Lanzamiento del software Kodak Info Input Solution
­ 2023 – De la información a la transformación digital. Make Sense.

También se han logrado alianzas con líderes de tecnología a nivel mundial que ayudan a
aportar innovación al lugar de trabajo y a eliminar la complejidad de la captura de
información. Dichas colaboraciones globales permiten que tanto los clientes como los
socios de canal accedan a las mejores soluciones del sector para ayudar a las
organizaciones a fomentar los negocios digitales.

Las Alianzas globales activas al momento son:

  • ABBYY
  • Ephesoft
  • Hyland
  • NEWGEN
  • NTT Group
  • OpenText
  • SoftExpert
  • Taiger
  • UiPath

Como objetivo a futuro, la compañía planea continuar evolucionando para adaptar sus
soluciones al cambiante paradigma del mercado con soluciones de procesamiento
inteligente de datos.