Uno de los principales mensajes que transmitió Hitachi Vantara durante su Partner Summit celebrado en Playa del Carmen fue que el 60% de sus ingresos del nuevo año fiscal provendrán directamente del trabajo con su ecosistema de partners. En este contexto, Veeam, uno de sus socios estratégicos, presentó su metodología de trabajo en conjunto con el fabricante para fortalecer la presencia en Centroamérica y desarrollar nuevos negocios.
“Nuestra colaboración con Hitachi Vantara comenzó el año pasado. Para 2025, desarrollamos una estrategia enfocada en fortalecer esta relación”, mencionó Carolina Ramírez, Partner Manager de Veeam para Centroamérica. Además, destacó que “las alianzas son fundamentales porque nos permiten llevar en conjunto el mensaje a los partners, y que comprendan que no se trata solo de una relación técnica, sino de una alianza estratégica para ofrecer soluciones robustas de seguridad y continuidad de negocio que realmente ayuden a sus clientes”.
“Las alianzas son fundamentales dentro de nuestra estrategia. Para nosotros, resulta de vital importancia que los partners nos vean junto a Hitachi Vantara y que entiendan que cuentan con el respaldo de ambas compañías para desarrollar negocios”.
A lo largo del evento, los asistentes conocieron los cuatro pilares en los que se basa la estrategia de Hitachi Vantara: Nube híbrida, Resiliencia, Inteligencia Artificial y Analítica, e Infraestructura como servicio (EverFlex). En este sentido, Ramírez detalló que Veeam busca sumar valor a la oferta del fabricante al integrarse con sus soluciones de protección de datos, continuidad operativa, ciberresiliencia y recuperación ante desastres. “Estamos trabajando en conjunto para alimentar a nuestro ecosistema de partners y ampliar las oportunidades de negocio para ambos lados”, agregó.
Apoyo al canal en la transición hacia la nube
Uno de los focos estratégicos de Veeam se basa en la ciberresiliencia. Más allá de este enfoque, Ramírez subrayó que otro pilar fundamental dentro del modelo de negocio de la compañía se basa en el acompañamiento de los partners en su evolución hacia un esquema orientado a servicios, nube e infraestructura híbrida.
El modelo de negocio as a service se encuentra en pleno crecimiento. Este sistema permite que los usuarios finales accedan a las soluciones de una compañía mediante el pago de suscripciones, reduciendo así las preocupaciones vinculadas al espacio físico y al mantenimiento. En este contexto, la ejecutiva explicó que cuentan con un equipo robusto para brindar el soporte necesario. “Contamos con un equipo especializado, tanto en la parte de canales como en la comercial, que lleva adelante todas las iniciativas vinculadas con las alianzas. Nuestro objetivo es brindar las herramientas necesarias no solo para realizar una venta, sino también para que puedan asesorar y acompañar a sus clientes en la adopción de soluciones que se adapten a sus necesidades”, detalló.
De cara a los próximos meses, Ramírez comentó que proyectan consolidar la sinergia entre ambas compañías mediante acciones conjuntas con el canal, enfocadas en impulsar la resiliencia digital y acelerar la adopción de modelos híbridos y basados en servicios. “El Partner Summit marcó el puntapié inicial para esta nueva etapa de negocios en Centroamérica y en la región”, concluyó.