Enfasys fue invitado como único medio de Latinoamérica de habla hispana a esta nueva edición del Hitachi Vantara LATAM Partner Summit, celebrado en Playa del Carmen, México, del 4 al 6 de junio, donde compañía compartió sus objetivos y su visión para convertirse en un referente de la nueva era tecnológica definida por la importancia de los datos, la Inteligencia Artificial (IA), la ciberresiliencia y el desarrollo de un ecosistema robusto de partners para desarrollar nuevos negocios.
Para este nuevo año fiscal, la compañía aseguró que más del 60% de sus ingresos en América Latina provendrán directamente del trabajo con su ecosistema de socios, a los que considera una extensión de su fuerza de ventas.
El LATAM Partner Summit FY25 comenzó con la exposición de Erico Guessi, Director de Alianzas Estratégicas para América Latina en Hitachi Vantara, quien destacó que este será el año de la habilitación y fortalecimiento de nuevas capacidades de la compañía a sus canales y aliados. “El objetivo de estas jornadas es que nuestros socios obtengan el discurso correcto para comercializar nuestras soluciones hacia los clientes finales”, comentó.
“Durante los últimos dos años, hemos obtenido muy buenos resultados con las nuevas cuentas en Latinoamérica. Para este nuevo año fiscal, nuestro objetivo es aumentar la base de clientes y ganar participación de mercado, trabajando de la mano con nuestros partners”.
Erico Guessi, Director de Alianzas Estratégicas para América Latina en Hitachi Vantara.
“Para ello pondremos a disposición de nuestros socios más de 200 cursos gratuitos de alta especialización en tecnologías de punta», continuó. «Hemos incorporado inteligencia artificial en nuestro Partner Portal para hacer más expedita, simple y rápida la búsqueda de información y recursos; además de introducir nuevas mejoras e incentivos a nuestro Programa de Socios”, explicó el Director de Alianzas Estratégicas para América Latina.
Los cuatro pilares de la estrategia de Hitachi Vantara
Para el desarrollo de negocios de este año, Daniel Scarafia, Vicepresidente para América Latina en Hitachi Vantara, detalló que la estrategia de la compañía se basa en cuatro pilares:
- Nube Híbrida: Toda la infraestructura estará enfocada en combinar nubes públicas y privadas con centros de datos locales de los clientes.
- Resiliencia: Se introduce este concepto como la capacidad de un sistema para seguir funcionando sin problemas, a pesar de un acceso no autorizado. Hitachi Vantara cuenta con la tecnología y soluciones para implementarlo.
- Inteligencia Artificial y Analítica: Se continuará desarrollando la oferta de infraestructura y las prácticas relacionadas con la inteligencia artificial, y la analítica a lo largo del año.
- Infraestructura como Servicio (EverFlex): Se está potenciando el esquema de «EverFlex» en Latinoamérica, que permite a los clientes consumir soluciones a medida que las necesitan bajo demanda y pago por uso. Este modelo engloba los otros tres pilares.
Según Kento Nakamura, Director of Sales Program Américas en Hitachi Vantara, la compañía se diferencia por ser la única que ofrece un conjunto completo de productos, sin importar la categoría, con el mismo framework y software. “Contar con una solución completa y adaptable es un beneficio para nuestros socios”, subrayó.
La importancia del ecosistema
Scarafia comentó que Hitachi Vantara potencia su oferta no solo a través de relaciones con socios externos, sino también a partir de sinergias internas. “Dentro de la compañía, contamos con GlobalLogic, dedicada al desarrollo de software. También tenemos un área destinada a la ciberseguridad —Hitachi Digital—, y en lo referido a la energía, con Hitachi Energy. Por lo tanto, no somos solo un fabricante de IT, sino que es IT con eficiencia energética y desarrollo de software con IA”, explicó.
“El valor del partner está en la complementariedad de los skills. Los socios son una pieza fundamental en nuestra estrategia para llegar al cliente final con una mejor solución basada en tecnología de Hitachi”.
Daniel Scarafia, Vicepresidente para América Latina en Hitachi Vantara.
Más allá de la sinergia interna, el Vicepresidente para América Latina comentó que a lo largo del tiempo la compañía ha forjado relaciones con Veeam y CommVault —para el segmento de ciberseguridad—, Broadcom —networking—, y Quantum —vinculado al backup—. “Las alianzas estratégicas nos aportan el expertise necesario para complementar nuestras soluciones”, comentó.
“Los partners son fundamentales para generar valor. El impacto que tienen en la región es impresionante; ellos nos permiten llegar a compañías donde Hitachi Vantara no está presente”, subrayó por su parte Erico Guessi. Además, mencionó que el objetivo de este año es captar nuevas cuentas que permitan desarrollar oportunidades de negocio.
Mercado latinoamericano
A la hora de analizar el mercado regional, Guessi sostuvo que “Latinoamérica es un mercado muy específico que presenta culturas diferenciadas. Por lo tanto, buscamos adaptar nuestras soluciones a los problemas específicos de cada partner para que cada uno de ellos pueda tener una ventaja competitiva”. Además, puntualizó que se encuentran desarrollando programas específicos para que los socios puedan aumentar su margen de ganancia y capilaridad.
“En Estados Unidos, el negocio gira en torno a pocos sectores clave que dominan gran parte del mercado. Allí, las compañías prefieren trabajar directamente con los vendedores. En cambio, en Latinoamérica existe una mayor granularidad: más diversidad de clientes, mayor volumen y una forma distinta de desarrollar las relaciones comerciales”.
Kento Nakamura, Director of Sales Program Américas en Hitachi Vantara.
En ese sentido, Scarafia detalló que «Brasil es nuestro principal mercado dentro de Latinoamérica. Si analizamos los países que le siguen, podemos establecer un ´empate´ entre México, Argentina y Colombia. En estos tres territorios estamos teniendo muy buen desarrollo de negocio. Sin embargo, la variación de su desempeño año tras año no permite definir con claridad cual ocupa el segundo lugar”. Más allá de esto, el ejecutivo destacó que, durante el último año fiscal, Argentina fue el país que logró sobresalir dentro de la región.
La ciberresiliencia como pilar para proteger los activos digitales
La resiliencia cibernética fue una de las principales temáticas desarrolladas a lo largo del LATAM Partner Summit FY25. Definida como “la capacidad de un sistema para seguir funcionando sin problemas a pesar de un acceso no autorizado”, se ha convertido en un pilar fundamental para mantener seguros los activos digitales.
En este contexto, Nakamura destacó que esta es una capacidad sumamente importante para las empresas dentro del desafiante ecosistema actual. “Globalmente existe el riesgo de ser hackeado. Los atacantes buscan a las grandes compañías por el dinero que utilizan diariamente”, señaló, al tiempo que Daniel Scarafia informó que los países más atacados de la región son Brasil, México y Colombia, en ese orden.
Partner Awards América Latina
Durante el Hitachi LATAM Partner Summit FY25, la compañía reconoció a sus socios de negocio que se destacaron durante el pasado año fiscal.
América Latina:
- Latam Distributor of the Year FY24: TD SYNNEX
- Latam Sustained Commitment and Strategic Partnership FY24: DACAS
- Top individual contributor of the year: David Leiva – DACAS
- Latam Best Elite Partner FY24: StorageOne
- Latam Best Premier Partner FY24: Data Systems
- Latam Best Member Partner FY24: Garage Tech
Sudamérica de habla Hispana:
- Best Elite Partner SSA FY24: Storage Data
- Best Premier Partner SSA FY24: Data Systems
- Strategic deal of the Year SSA FY24: Telcombas
- Strategic Partner of the Year SSA FY24: Data Integral
México, Caribe y Centroamérica
- Best Elite Partner MX & CAC FY24: SOLVAN
- Best Premier Partner MX & CAC FY24: JustOne Solutions
- Strategic deal of the Year MX & CAC FY24: Tier1
- Strategic Partner of the Year MX & CAC FY24: Cable & Wireless Communications
Para marcar el cierre del LATAM Partner Summit FY25, Broadcom organizó una cena ambientada en la cultura mexicana, que puso fin a tres jornadas repletas de celebración y networking. Esta experiencia no solo dio inicio a un nuevo año fiscal para Hitachi Vantara, sino que también reafirmó su compromiso con la región y con el fortalecimiento de un ecosistema de socios cada vez más robusto, capaz de ofrecer soluciones alineadas con las exigencias del mercado latinoamericano.