En el marco de la campaña LOL Business Talks que impulsa Licencas OnLine con los líderes de las marcas estrategicas de su portfolio, hoy conoceremos en esta nota la visión de Fanny Cardoso, Directora de Canales de Trellix para toda Latinoamérica.
“Trellix es una empresa que nació en 2021 con la fusión de McFee Enterprise y FireEye”, explica Cardoso. “Nació hace dos años con más de 40 mil clientes a nivel global, más de 5 mil empleados, y más de 2 billones de sensores alrededor del mundo”.
Esos 2 billones de sensores, explica, “son dispositivos que nos envían información y eso hace que Trellix sea la mayor empresa de ciberseguridad del mundo. Hablamos de volúmenes de información, por la necesidad de tener visibilidad, de co-relacionar, de hasta rankear todo lo que pasa en un sistema de ciberseguridad de una compañía que nace del concepto de XDR”, profundiza. “XDR no es un producto, es una capacidad que las compañías requieren hoy en día, porque hay tanta complejidad y tanta información que los colaboradores no tienen capacidad de analizar todo lo que pasa en un sistema”.
Según explica, XDR es una capacidad de tener visibilidad, co-relacionar, rankear y responder a un ataque o alertar de una manera rápida y efectiva. “Así es que nace Trellix y tiene como propuesta de estrategia de mercado el XDR”.
“En una estrategia de XDR son importantes las soluciones nativas”, aclara Cardoso. “Las soluciones de Trellix nativas son los cuatro vectores: soluciones de End Points, de Email Protection, de EndPoint Protection y de Network Protection. Nuestra estrategia de XDR, además de ofrecer soluciones nativas, también tiene que ser una solución, una estrategia abierta dado que no hay un cliente alrededor del mundo que tenga un ecosistema de ciberseguridad basado solamente en un fabricante, entonces es súper importante que una oferta de XDR tenga la capacidad de integrar un third party con otros fabricantes”.
De cara a los canales, la ejecutiva plantea: “Esto implica una oportunidad única, pues, además de soluciones Trellix, podemos llevar a nuestros clientes las soluciones de End Points, Data Protection, Email Protection y Network Protection. Ustedes pueden llevar a sus clientes ofertas de otros fabricantes y sacar el mayor provecho de su propia estrategia, de su propio portafolio de soluciones de ciberseguridad”.
“Trellix tiene como su ADN hacer ventas siempre y 100% a través de partners”, continúa. “Sin ustedes no llegamos a un cliente. Es por eso que tenemos un programa de canales tan fuerte dentro de la compañía”.
El programa de la marca no tiene niveles, sino pilares, e incluye tenemos rebates, MDF, oportunidades de registro, garantía de protección de la oportunidad de un cliente y descuentos agresivos. “Invertimos muchos recursos internos para desarrollar a los canales como compañías y personas que tienen mucho conocimiento de ciberseguridad”, destaca la directiva.
“Queremos desarrollarlos para que puedan ofrecer sus servicios para nuestros clientes utilizando las soluciones de Trellix. Queremos que se incremente su propio revenue de servicios a través de las soluciones Trellix”.
Como cada año, Licencias OnLine anuncia en lanzamiento de su tradicional e-book donde anticipa lo que considera marcará el rumbo del próximo año para el sector tecnológico. Inmersos en la complejidad de la economía y problemáticas socio-políticas relevantes, las organizaciones, aunque transitan en la incertidumbre, necesitan acelerar el proceso de transformación digital para sostener la competitividad. ¿Cómo prepararse para ello?
La industria de TI vive un tiempo desafiante, en el que se debe lidiar con un contexto económico complejo marcado por la persistencia de la inflación a escala global y la amenaza de recesión, a lo que se suman las tensiones geopolíticas, el conflicto en medio oriente, la continuidad de la guerra ruso-ucraniana, el conflicto en Gaza, los procesos de relocalización de distintas actividades productivas, las disrupciones constantes y la presión sobre las cadenas de suministro.
En paralelo, las organizaciones necesitan más que nunca de herramientas tecnológicas para acelerar sus procesos de transformación digital y responder a los cambios en las exigencias de los clientes. Estos procesos resultan clave para innovar y sostener la competitividad, en un escenario en el que también hay que poner el foco en la seguridad de la información y en otro factor esencial: la sustentabilidad de la actividad empresarial.
Licencias OnLine propone en su e-Book “Tendencias LOL 2024” un recorrido por aquellos temas que considera deben ser parte de la agenda de todas las empresas que quieren estar a la vanguardia. Con la inteligencia artificial generativa (GenAI) como protagonista, cuyos efectos ya se sienten en diferentes áreas y actividades de los departamentos de TI, el mayorista divide el documento en cuatro temáticas que considera las más relevantes y que tendrán impacto en el negocio:
• Ciberseguridad: se espera que los ataques cibernéticos sean cada vez más sofisticados y dirigidos, lo que requerirá de una inversión significativa en medidas de seguridad por parte de las empresas y organizaciones. La GenAI jugará un papel importante en el desarrollo de nuevas soluciones de ciberseguridad, capaces de identificar y responder a amenazas de forma automática y eficiente. De todos modos, estamos ante un arma de doble filo, puesto que los delincuentes también utilizan estos algoritmos.
• Infraestructura de TI: se espera que la adopción de nuevas tecnologías permita que las rutinas sean mucho más agiles, simples y adaptativas, esto impulsado por tres factores clave: automatización, optimización y toma de decisiones. Por su parte, la GenAI también tendrá un impacto en la infraestructura de TI, permitiendo a las empresas automatizar tareas y procesos, así como también mejorar la eficiencia y la escalabilidad de sus sistemas.
• Cloud Computing: seguirá siendo una tendencia clave en 2024, con un crecimiento esperado del 12,4% en la región. La GenAI permitirá a las empresas aprovechar esta tecnología de nuevas formas, por ejemplo, para desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático que se ejecuten en la nube.
• Lugar de trabajo digital: también seguirá evolucionando durante los próximos meses. Aquí también la IA tendrá un impacto significativo de la mano de las nuevas soluciones.
Desde Licencias OnLine anticipan que “en 2024 se vienen tiempos de retos complejos, pero a la vez estimulantes, que llevarán a las organizaciones a requerir asistencia de socios tecnológicos preparados que puedan acompañar sus procesos de transformación, con asesoramiento y soluciones que aporten eficiencia, productividad y optimizaciones reales”.
Para acceder al ebook y poder profundizar en este contenido de alta valor para el negocio, ingresar aquí.
Keypoint Intelligence otorgó a Kodak Alaris dos premios Buyers Lab (BLI). La empresa recibió el galardón Fall Pick Award* de 2024 como Solución Destacada de Procesamiento Inteligente de Documentos por su Kodak Info Input Solution, y un premio Pacesetter 2024-2025 a la Excelencia como un Socio de Captura e IDP.
Según Grand View Research, se espera que el mercado de Proveedor de confirmación de identidad (IDP) crezca hasta los 12.000 millones de dólares en 2030.
Kodak Info Input Solution es un software IDP galardonado que ingresa de manera inteligente documentos de cualquier complejidad desde cualquier fuente y transforma automáticamente los datos en información crítica para el negocio que se valida e integra directamente en sistemas posteriores, RPA y otras plataformas de automatización inteligente. La interfaz de usuario intuitiva y personalizable con configuración de bajo código/sin código requiere de una capacitación mínima y ofrece un tiempo de rentabilidad sorprendentemente rápido.
El exclusivo enfoque de Inteligencia Abierta de Kodak Alaris para las soluciones IDP facilita el aprovechamiento de la tecnología más potente y avanzada de aprendizaje automático e IA de empresas como Microsoft, Google y Amazon.
Este enfoque es una de las muchas razones por las que analistas como Keypoint Intelligence e IDC han reconocido la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones preparadas para el futuro (Kodak Info Input Solution, la solución de escaneo inteligente conectado INfuse y servicios profesionales relacionados) a socios y clientes de todo el mundo.
Al respecto, Terry Bradt, CTO de Image Express afirmó: «Kodak Alaris nos proporciona no sólo soluciones innovadoras para nuestros clientes, sino también un enfoque integral, preparado para el futuro del IDP. Son más que un proveedor, son un verdadero socio"».
«Nuestra investigación ha demostrado una y otra vez que los clientes necesitan orientación experta cuando se trata de lo que es posible en el ámbito del Procesamiento Inteligente de Documentos», dijo Jamie Bsales, Analista Principal de Smart Workplace Solutions en Keypoint Intelligence. En nuestro estudio en profundidad de los principales proveedores de IDP, Kodak Alaris ocupa una posición única.
Ofrece el mejor hardware de captura junto con un software personalizable que, en conjunto, simplifican el recorrido desde la llegada del documento hasta su uso en los procesos empresariales de forma rápida, precisa y fiable. Y lo que es igual de importante, Kodak Alaris se centra en mejorar las capacidades de sus socios de canal en IDP para garantizar que los clientes finales obtengan todos los beneficios de sus avanzadas tecnologías».
Jim Forger, VP de Soluciones Empresariales de Kodak Alaris, añadió: “estamos muy satisfecho de recibir el reconocimiento de Keypoint Intelligence por nuestras exclusivas soluciones IDP. Estos premios reflejan el éxito que hemos tenido con nuestros clientes IDP y nuestro enfoque innovador para resolver los desafíos de este sector, que se diferenciarán aún más a medida que evolucione la IA”.
*Los premios Pick se reservan para productos que se han sometido a pruebas rigurosas y están considerados entre los mejores de sus respectivas categorías por los experimentados analistas y técnicos de laboratorio de Keypoint Intelligence. Basados en cuestionarios exhaustivos, entrevistas en profundidad y una escala de calificación propia, los premios Pacesetter de Keypoint Intelligence reconocen a aquellos OEM de imágenes de
documentos que han demostrado liderazgo en el mercado en las áreas cubiertas por el estudio.
Intel llevó a cabo su evento “AI Everywhere” el día de hoy en Nueva York, donde presentó una serie de nuevos productos para habilitar soluciones de Inteligencia Artificial en data centers, PCs, cloud, la red y el edge.
El encuentro contó con la presencia de ejecutivos como Michelle Johnston Holthaus, directora general del Client Computing Group, Caitlin Anderson, General Manager, PC Client Category en Intel, y Sandra Rivera, directora general del Data Center and AI Group. El evento comenzó con una presentación a cargo de Pat Gelsinger, CEO de Intel, quien habló sobre el trabajo de la compañía en el desarrollo de soluciones de IA, que cubre desde servidores empresariales y en la nube, hasta clientes de gran volumen y entornos ubicuos en el edge.
«Estamos desarrollando funciones y soluciones de IA para amplificar el potencial humano, potenciar la inclusión y mejorar la accesibilidad», dijo Gelsinger. «Y es a través de la diversidad de un ecosistema abierto que el lanzamiento de estos nuevos y poderosos productos (un conjunto completo de plataformas de hardware y software) llevará la IA realmente a todas partes”.
«La innovación en Inteligencia Artificial está a punto de aumentar el impacto de la economía digital hasta un tercio del producto interno bruto global «
–PatGelsinger
Intel no sólo ofrece tecnologías de hardware de IA, sino que también se esfuerza por hacerlas lo más accesibles y fáciles de usar posible. Esto significa integrar la aceleración en los marcos de IA que utilizan los desarrolladores (como PyTorch y TensorFlow) y ofrecer bibliotecas básicas (a través de oneAPI) para que el software sea portátil y ofrezca un alto rendimiento en distintos tipos de hardware.
Las herramientas avanzadas para desarrolladores, incluidas las de código abierto OneAPI y OpenVINO de Intel, contribuyen a aprovechar la aceleración de hardware para cargas de trabajo y soluciones de IA, y a crear, optimizar e implementar rápidamente modelos de IA en una amplia variedad de objetivos de inferencia.
“Estoy muy impresionada por lo emocionado que está el mercado con la Inteligencia Artificial. Vemos mucho interés de parte de nuestros clientes y partners. Por supuesto esto es solo el comienzo del viaje, haremos que todo el ecosistema esté listo para capturar estas innovaciones en el canal”, afirmó Caitlin Anderson.
Novedades
Intel Core Ultra
El nuevo procesador Intel Core Ultra es el primero basado en la tecnología de Intel 4. Desde la compañía lo definen como “el mayor cambio arquitectónico en 40 años”. Este nuevo producto alcanza un nivel de aceleración de IA de bajo consumo con una eficiencia energética 2,5 veces superior a la de la generación anterior. Su GPU de primera línea y su CPU líder también son capaces de acelerar las soluciones de IA.
Actualmente, Intel está trabajando con más de 100 proveedores de software que introducirán en el mercado cientos de aplicaciones potenciadas por la IA, destinadas a cambiar la experiencia de las PCs. A través del Intel Core Ultra, por ejemplo, los creadores de contenido que trabajen en Adobe Premiere Pro obtendrán un 40% más de rendimiento frente a la competencia.
Las PC con IA basadas en Intel Core Ultra ya están disponibles en tiendas minoristas selectas de EE.UU. Se espera que para el próximo año, Intel Core Ultra lleve la IA a más de 230 modelos de fabricantes de computadoras portátiles y PC de todo el mundo. Las PC con IA comprenderán el 80% del mercado de PC para 2028 y aportarán nuevas herramientas a la forma en que trabajamos, aprendemos y creamos.
Caitlin Andersondestacó el trabajo que la compañía realiza con canales como gran parte de la estrategia con la que llegan al mercado, especialmente en Latinoamérica. Por este motivo, Intel se compromete a capacitar a su ecosistema para la venta de los nuevos procesadores.
“Tenemos todos los programas que normalmente tendríamos, estamos poniendo mucha energía en los Core Ultra, para asegurarnos de que se realicen las campañas necesarias, habilitaciones de ventas y entrenamientos. Ayudamos a la gente a vender estas nuevas capacidades de Inteligencia Artificial”, indicó Anderson.
Y añadió: “Nos enfocamos en mostrarle a los clientes casos de uso en los que puedan estar interesados. Por ejemplo, el trabajo con la música, donde puedes crear tu propia música, también se utiliza para edición de fotos, videos. Podemos ingresar un texto y generar automáticamente una imagen en base a lo que escribimos. Y por supuesto, pueden acelerar el rendimiento y la eficiencia de los procesos que ya realizan hoy en día. Hay muchos nuevos casos de uso”.
Intel Xeon de 5ª Generación
Otro de los anuncios que tuvieron lugar en el evento fue el lanzamiento de los procesadores Intel Xeon de 5° generación. Con una ganancia de rendimiento promedio del 21% con la misma potencia de diseño térmico, permite una subida del 36% en el rendimiento por vatio. Los clientes que siguen un ciclo de renovación típico de cinco años y se actualizan a partir de generaciones incluso más antiguas pueden reducir su coste total de propiedad hasta en un 77%.
El Xeon de 5° generación es el único procesador para data centers que cuenta con aceleración de IA incorporada. Ofrece hasta un 42% más de inferencia y ajuste fino en modelos de hasta 20 mil millones de parámetros.
En el marco del “AI Everywhere”, algunas compañías expusieron los resultados que obtuvieron con el nuevo procesador. Desde IBM aseguraron lograron un rendimiento hasta 2,7 veces mejor en la carga de consultas en su plataforma de datos watson.data, en comparación con los procesadores Xeon de la generación anterior. Google Cloud, que implementará la 5ª generación de Xeon el próximo año, señaló que Palo Alto Networks experimentó un aumento del rendimiento del 2x en sus modelos de aprendizaje profundo de detección de amenazas al utilizar la aceleración integrada en la 4ª generación de Xeon. Por su parte, Gallium Studios recurrió a la plataforma de IA de Numenta, ejecutada con procesadores Xeon, para mejorar el rendimiento de inferencia en 6,5 veces en comparación con una instancia en la nube basada en GPU, ahorrando costes y latencia en su juego Proxi, basado en IA.
Intel Gaudi3 AI Accelerator
Para el final del evento, el CEO de Intel anunció una actualización de Intel Gaudi3, mostrando por primera vez el acelerador de inteligencia artificial de última generación para aprendizaje profundo y modelos generativos de IA a gran escala, que estará disponible el próximo año.
Ante la creciente demanda de soluciones generativas de IA, Intel espera atraer una mayor porción del mercado en 2024 con su conjunto de aceleradores de IA liderados por Gaudi.
Como se dejó en claro en el evento Intel Powerhouse Brasil, el objetivo de la compañía es democratizar la Inteligencia Artificial, llevar esta tecnología a todas partes. Para lograrlo, desde Intel aseguran que se basan en 3 pilares.
“Uno es trabajar con un ecosistema abierto, OpenSource, que es parte del ADN de Intel. El segundo pilar es colocar IA en todos nuestros productos, desde el intelligent edge a la PC, a los data centers on premise, hasta la nube. En tercer lugar, buscamos llevar la IA de una manera segura, que también es parte de la estrategia de Intel en todos sus productos y soluciones, trabajar la seguridad a nivel de silicio y de software para todas las soluciones desde el borde a la nube”, informó Giselle Ruiz, Directora general de Intel para América Latina.
Un claro ejemplo de los avances de Intel en materia de Inteligencia Artificial es el programa AI PC, con el cual se espera potenciar el rendimiento de las computadoras a través de esta tecnología, liberando su máximo potencial y conservando la integridad del equipo.
Marcelo Bertolami, Director de Socios Regionales y Equipo de Tecnología de Intel Latam, se refirió a las oportunidades de negocio que esta nueva tecnología presenta, como por ejemplo en el ámbito de la seguridad, cuando se generen nuevos software y servicios a través de la plataforma de AI PC.
“De la misma manera que la IA puede ser beneficiosa, va a generar un aumento en los ataques. Cuanto más seguras sean las plataformas, más opciones hay para trabajar, por lo que habrá grandes oportunidades para quienes desarrollen soluciones de ciberseguridad”, dijo el ejecutivo.
Marcelo Bertolami, Director de Socios Regionales y Equipo de Tecnología de Intel Latam.
“vamos a estar trabajando en todos nuestros procesadores, nuestros software, para que podamos, a través del software abierto, dar herramientas a nuestros partners para poder desarrollar esa Inteligencia Artificial hacia el futuro”
-Marcelo Bertolami
Además, también será necesario actualizar los equipos para que puedan operar con los nuevos software, ya que las plataformas antiguas no serán capaces de soportarlo. “Desde el sistema operativo en adelante, esto va a ser un cambio, es una oportunidad grande de refresh. Viene el end of life de Windows 10, además de nuevas versiones de sistema operativo adaptadas a la IA, más todos los software que ya están adaptados a esta tecnología”, agregó Bertolami.
Sumado a esto, elDirector de Socios Regionales y Equipo de Tecnología de Intel Latam sostuvo que, si bien desde la compañía siempre buscan que sus partners migren a nuevos negocios, hay muchos que prefieren continuar con su negocio tradicional, y para ellos también hay oportunidades.
“Con estos modelos donde la Inteligencia Artificial va más al edge, o sea que se vuelve del cloud al edge, hay una gran oportunidad de negocios para aquellos que trabajan on premise”, concluyó Bertolami.
Este medio fue invitado a San Jose al evento AMD Advancing AI, realizado el 6 de diciembre, para escuchar a los principales ejecutivos de la compañía, incluyendo a su CEO, Lisa Su, los nuevos procesadores móviles Ryzen Serie 8040 y los aceleradores de IA para centros de datos AMD Instinct MI300X y MI300A (ver nota).
«Este ha sido un año increíble, con muchos productos nuevos y la innovación que ha atravesado toda nuestra industria. Pero hoy todo se trata de Inteligencia Artificial; tenemos muchas soluciones de IA y noticias para compartirles», arrancó Lisa Su apenas iniciado el evento. «Hace un año OpenAI lanzaba ChatGPT. Desde ese punto en adelante, la IA no solo ha progresado, más bien ha sido explosiva. La experiencia nos ha demostrado que la IA no es solo algo cool, es el futuro de la computación. En AMD realmente vemos a la IA como la tecnología con más capacidades de transformación de los últimos 50 años. Quizás lo único que se le asemeje sea la introducción del internet, pero la diferencia con la IA es que su adopción se da mucho más rápido», sostuvo.
«LA IA PUEDE APLICARSE EN MUCHOS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA, PUEDE MEJORAR LA SALUD, HABILITAR NUEVOS SISTEMAS QUE PERMITAN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTROS NEGOCIOS, PUEDE APLICARSE A LA INDUSTRIA DE LA ROBÓTICA, SEGURIDAD Y HABILITAR NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LOS CREADORES DE CONTENIDO».
«Estamos trabajando con líderes en software como Adobe y Blackmagic, que están usando nuestros GPU para acelerar las capacidades de edición con IA, lo cual puede aumentar la productividad de los creadores de contenido. Y por supuesto, trabajamos muy de cerca con Microsoft para habilitar Windows 11 Studio Effects con IA», destacó Su. Asimismo, anunció: «Hoy estamos presentando nuevas capacidades. AMD Ryzen AI 1.0 Software hará más fácil para los desarrolladores utilizar habilidades de IA. Con esto, los desarrolladores podrán crear nuevas aplicaciones con IA que estarán listas para correr en hardware potenciado por IA, simplemente eligiendo un modelo pre-entrenado», explicó.
«Sabemos que los desarrolladores siempre quieren más cómputo de IA, por lo que estamos lanzando nuestros nuevos procesadores ‘Hawk Point’ Ryzen 8040 Series Pro, los cuales incrementan las capacidades de IA en un 60% comparados con su generación anterior».
Con la NPU Ryzen AI on-die en modelos seleccionados, AMD está llevando al mercado aún más PC con IA de última generación, con hasta 1.6x más rendimiento de procesamiento de IA que los modelos anteriores. También está poniendo ampliamente disponible el Software Ryzen AI, para que los usuarios construyan e implementen modelos de machine learning en sus PC de IA.
Los procesadores AMD Ryzen Serie 8040 cuentan con un rendimiento de alto nivel, desde la productividad diaria hasta creación de contenidos, con el Ryzen 9 8945HS que ofrece edición de vídeo hasta 64% más rápida y renderizado 3D hasta 37% más rápido que la competencia. Mientras tanto, los gamers pueden disfrutar de juegos hasta 77% más rápidos que nuestros competidores.
Diseñado sobre la arquitectura de procesador AMD «Zen 4» y con hasta ocho núcleos con capacidad de hasta 16 hilos de potencia de procesamiento, el Ryzen 9 8945HS brinda un rendimiento líder de un solo núcleo y multinúcleo.Con gráficos AMD RDNA 3 Radeon y sistemas selectos impulsados por la arquitectura AMD XDNA construida para AMD Ryzen AI, los nuevos procesadores están diseñados para profesionales creativos, gamers y usuarios convencionales que buscan hoy mismo un portátil potente con un rendimiento confiable, y la capacidad de ejecutar experiencias avanzadas de IA.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los componentes que se están lanzando Ryzen cuentan con máximo rendimiento disponible para portátiles PC ultradelgados y una larga duración de la batería gracias a innovadoras funciones de gestión de energía, lo que los convierte en la opción perfecta para los profesionales modernos, entusiastas de los juegos y creativos que buscan computadores más rápidos y energéticamente eficientes.
Los procesadores AMD Ryzen Serie 8040 también incorporan compatibilidad avanzada con memoria LPDDR5. Con estos procesadores, los usuarios pueden aprovechar experiencias virtuales inmersivas, gaming y streaming, y confiar en que sus dispositivos soportan exigentes condiciones de IA al tiempo que mantienen la eficiencia energética.
Los procesadores AMD Ryzen 8040 están listos para apalancar toda la gama del ecosistema Windows 11 para un rendimiento optimizado, incluida una compatibilidad total con las funciones de seguridad. Los sistemas selectos que cuentan con un procesador AMD Ryzen Serie 8040 también pueden acceder a IA out-of-the-box con Windows Studio Effects Pack, permitiendo privacidad en casa o en remota con desenfoque de fondo, seguimiento de la mirada y cancelación de ruido.
«Ha sido increíble ver el largo partnership de AMD y Microsoft avanzar hacia la próxima ola de tecnología, llevando la innovación en IA a los clientes que compartimos», dijo Pavan Davuluri, jefe de productos corporativos de Microsoft. «Estamos muy emocionados de ver cómo los dispositivos impulsados por procesadores Ryzen Serie 8040 cobran vida en el ecosistema Windows y estamos ansiosos por ver lo que los desarrolladores y clientes hacen con toda esta innovación».
«ESPERO QUE PUEDAN VER QUE LA IA ES LA PRIORIDAD ABSOLUTA PARA AMD, NUESTRO OBJETIVO ES LLEVAR INNOVACIÓN AL MERCADO PARA HACER MÁS DE LO QUE CUALQUIERA PENSABA QUE ERA POSIBLE, PORQUE CREEMOS QUE POR MÁS MARAVILLOSA QUE SEA NUESTRA TECNOLOGÍA, SE TRATA DE TRABAJAR JUNTOS, EN UN ECOSISTEMA DE PARTNERS DONDE TODOS DE LO MEJOR DE SÍ PARA EL MERCADO».
Sobre el final de su exposición, Lisa Su señaló: «Muchos de los productos que hemos enseñado el día de hoy están siendo adoptados por Microsoft, Oracle, Meta, Dell, HP Enterprise, Lenovo, Supermicro y muchos más. Estamos trabajando en conjunto con el ecosistema de desarrolladores de IA. Queremos que esta infraestructura de IA sea abierta. Creemos que la IA debería estar en todas partes, por eso nuestros procesadores expanden nuestra capacidad de cómputo y nuestro liderazgo en IA». Y concluyó: «Espero que puedan ver que la IA es la prioridad absoluta para AMD, nuestro objetivo es llevar innovación al mercado para hacer más de lo que cualquiera pensaba que era posible, porque creemos que por más maravillosa que sea nuestra tecnología, se trata de trabajar juntos, en un ecosistema de partners donde todos de lo mejor de sí para el mercado».
El evento, llevado a cabo el pasado 6 de diciembre en San Jose, California, fue testigo de la apuesta definitiva de AMD en la era de Inteligencia Artificial aplicada a la computación, lanzamiento que tuvo como aliados estratégicos nada menos que a Microsoft, Meta, Oracle, Dell Technologies, HPE, Lenovo, Supermicro, Arista, Broadcom y Cisco en lo que refiere a los nuevos aceleradores de IA para centros de datos serie Instinct MI300: y de Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo y Razer que ofreceran al mercado notebooks equipadas con los procesadores móviles AMD Ryzen Serie 8040 (ver nota).
«Este ha sido un año increíble, con muchos productos nuevos y la innovación que ha atravesado toda nuestra industria. Pero hoy todo se trata de Inteligencia Artificial; tenemos muchas soluciones de IA y noticias para compartirles», arrancó Lisa Su apenas iniciado el evento. «Hace un año OpenAI lanzaba ChatGPT. Desde ese punto en adelante, la IA no solo ha progresado, más bien ha sido explosiva. La experiencia nos ha demostrado que la IA no es solo algo cool, es el futuro de la computación. En AMD realmente vemos a la IA como la tecnología con más capacidades de transformación de los últimos 50 años. Quizás lo único que se le asemeje sea la introducción del internet, pero la diferencia con la IA es que su adopción se da mucho más rápido», sostuvo.
«La IA puede aplicarse en muchos aspectos de nuestra vida, puede mejorar la salud, habilitar nuevos sistemas que permitan mejorar la productividad de nuestros negocios, puede aplicarse a la industria de la robótica, seguridad y habilitar nuevas herramientas para los creadores de contenido».
«La clave para todo esto es la IA Generativa, que requiere una inversión significativa en nueva infraestructura. Este mercado es enorme», destacó.
“Los aceleradores de la Serie AMD Instinct MI300 están diseñados con nuestras tecnologías más avanzadas, ofreciendo un rendimiento líder y estarán en implementaciones empresariales y en la nube a gran escala”, dijo Victor Peng, presidente de AMD. «Al aprovechar nuestro liderazgo en hardware, software y enfoque de ecosistema abierto, los proveedores de nube, fabricantes de equipos originales, y fabricantes de diseño original (OEM y ODM) están llevando al mercado tecnologías que permiten a las empresas adoptar e implementar soluciones impulsadas por IA.”
«La clave para todo esto es la IA Generativa, que requiere una inversión significativa en nueva infraestructura. Este mercado es enorme».
Por el escenario del AMD Advancing AI desfilaron representantes de los principales fabricantes que aprovecharan esta ultima cartera de aceleradores de AMD, como fue el caso de Kevin Scott, CTO Microsoft, compañía que recientemente anunció la nueva Serie de máquinas virtuales (VM) Azure ND MI300x v5, optimizadas para cargas de trabajo de IA y con tecnología de aceleradores AMD Instinct MI300X.
Además, Trish Damkroger, SVP and Chief Product Officer HPC, AI and Labs de HPE, anunció que se espera que El Capitan, una supercomputadora impulsada por una unidad de procesamiento acelerado AMD Instinct MI300A y alojada en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, sea la segunda supercomputadora de clase exaescala impulsada por AMD que ofrezca más de dos exaflops de rendimiento de doble precisión cuando esté completamente implementada.
Asimismo, Oracle Cloud Infrastructure planea agregar instancias bare metal basadas en AMD Instinct MI300X a las instancias informáticas aceleradas de alto rendimiento para IA de la compañía. Está previsto que las instancias basadas en MI300X admitan OCI Supercluster con redes RDMA ultrarrápidas.
Varios fabricantes de equipos originales importantes también exhibieron sistemas informáticos acelerados, durante el evento AMD Advancing AI. Arthur Lewis, President, Infrastructure Solutions Group at Dell Technologies, presentó el servidor Dell PowerEdge XE9680 con ocho aceleradores AMD Instinct y el nuevo diseño validado de Dell para IA generativa con frameworks de IA impulsados por AMD ROCm.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
HPE anunció recientemente el HPE Cray Supercomputing EX255a, el primer acelerador blade de supercomputación impulsado por unidades de procesamiento acelerado (APU) AMD Instinct MI300A, que estará disponible a principios de 2024.
Tambien Lenovo anunció su soporte de diseño para los nuevos aceleradores Serie AMD Instinct MI300 a disposición durante la primera mitad de 2024. Finalmente, Supermicro anunció nuevas incorporaciones a su generación H13 de servidores acelerados por CPUs AMD EPYC de cuarta generación y aceleradores Serie AMD Instinct MI300.
AMD Instinct MI300X
Los aceleradores AMD Instinct MI300X funcionan con la nueva arquitectura AMD CDNA 3. En comparación con los aceleradores AMD Instinct MI250X de la generación anterior, MI300X ofrece casi un 40% más de unidades de cómputo, 1,5 veces más capacidad de memoria, 1,7 veces más ancho de banda de memoria teórico máximo, así como soporte para nuevos formatos matemáticos como FP8 y sparsity; todo orientado a cargas de trabajo de IA y HPC.
Los LLM actuales continúan aumentando en tamaño y complejidad, y requieren cantidades masivas de memoria y computación. Los aceleradores AMD Instinct MI300X cuentan con 192 GB de capacidad de memoria HBM3, la mejor de su clase, así como un ancho de banda de memoria máximo de 5,3 TB/s2 para ofrecer el rendimiento necesario para cargas de trabajo de IA cada vez más exigentes. La AMD Instinct es una plataforma de IA generativa construida sobre un diseño OCP estándar de la industria con ocho aceleradores MI300X para ofrecer una capacidad de memoria HBM3 de 1,5 TB líder en la industria. El diseño estándar de la industria de la plataforma AMD Instinct permite a los socios OEM diseñar aceleradores MI300X en ofertas de IA existentes y simplificar la implementación y acelerar la adopción de servidores basados en aceleradores AMD Instinct.
La compañía aseguró que, en comparación con la Nvidia H100 HGX, la plataforma AMD Instinct puede ofrecer un aumento de rendimiento de hasta 1,6 veces cuando se ejecuta inferencia en LLM como BLOOM 176B y es la única opción en el mercado capaz de ejecutar inferencia para un modelo de parámetros de 70B, como Llama2. en un único acelerador MI300X; simplificando las implementaciones de LLM de clase empresarial y ofreciendo un costo total de la propiedad (TCO) excepcional.
AMD Instinct MI300A
AMD Instinct MI300A, presentada como la primera APU del mundo para centros de datos enfocada en HPC e IA, aprovecha el apilado 3D y la arquitectura AMD Infinity de cuarta generación para ofrecer un rendimiento líder en cargas de trabajo críticas ubicadas en la convergencia de HPC e IA. Combinan núcleos de GPU AMD CDNA 3 de alto rendimiento, los últimos núcleos de CPU basados en AMD “Zen 4” x86 y 128 GB de memoria HBM3 de próxima generación, para ofrecer 1,9 veces el rendimiento por vatio en cargas de trabajo de computación de alto rendimiento FP32 e IA, en comparación con la generación anterior AMD Instinct MI250X.
Las APU AMD Instinct MI300A se benefician de la integración de núcleos de CPU y GPU en un solo paquete, lo que brinda una plataforma altamente eficiente y, al mismo tiempo, proporciona el rendimiento informático para acelerar el entrenamiento de los últimos modelos de IA. AMD está marcando el ritmo de la innovación en eficiencia energética con el objetivo 30×25 de la compañía de ofrecer una mejora de 30 veces la eficiencia energética en procesadores y aceleradores de servidores para capacitación en IA y HPC entre 2020 y 2025.
La ventaja de las unidades de procesamiento acelerado significa que las APU AMD Instinct MI300A cuentan con memoria unificada y recursos de caché, lo que brinda a los clientes una plataforma GPU fácilmente programable, computación de alto rendimiento, entrenamiento rápido de IA y una impresionante eficiencia energética para impulsar las cargas de trabajo de HPC e IA más exigentes.
Software ROCm
AMD anunció ademas la última plataforma de software abierto AMD ROCm™ 6, así como el compromiso de la compañía de contribuir con bibliotecas de última generación a la comunidad de código abierto, impulsando su visión sobre el desarrollo de software de IA.
Victor Peng, presidente de AMD.
El software ROCm 6 aumenta el rendimiento de aceleración de IA en aproximadamente 8 veces cuando se ejecuta en aceleradores de la Serie MI300 en la generación de texto Llama 2 en comparación con el hardware y software de la generación anterior. Además, agrega soporte para varias características clave nuevas para la IA generativa, incluidas FlashAttention, HIPGraph y vLLM, entre otras. Como tal, “AMD está en una posición única para aprovechar los modelos, algoritmos y marcos de software de IA de código abierto más utilizados, como Hugging Face, PyTorch, TensorFlow y otros, impulsando la innovación, simplificando la implementación de las soluciones de IA de AMD y liberando el verdadero potencial. de IA generativa”, aseguro.
AMD también continúa invirtiendo en capacidades de software a través de las adquisiciones de Nod.AI y Mipsology, así como a través de asociaciones estratégicas de ecosistemas como Lamini (que ejecuta LLM para clientes empresariales) y MosaicML (que aprovecha AMD ROCm para permitir la capacitación de Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño en aceleradores AMD Instinct con cero cambios de código.
«Espero que puedan ver que la IA es la prioridad absoluta para AMD, nuestro objetivo es llevar innovación al mercado para hacer más de lo que cualquiera pensaba que era posible, porque creemos que por más maravillosa que sea nuestra tecnología, se trata de trabajar juntos, en un ecosistema de partners donde todos de lo mejor de sí para el mercado».
Sobre el final de su exposición, Lisa Su señaló: «Muchos de los productos que hemos enseñado el día de hoy están siendo adoptados por Microsoft, Oracle, Meta, Dell, HP Enterprise, Lenovo, Supermicro y muchos más. Estamos trabajando en conjunto con el ecosistema de desarrolladores de IA. Queremos que esta infraestructura de IA sea abierta. Creemos que la IA debería estar en todas partes, por eso nuestros procesadores expanden nuestra capacidad de cómputo y nuestro liderazgo en IA». Y concluyó: «Espero que puedan ver que la IA es la prioridad absoluta para AMD, nuestro objetivo es llevar innovación al mercado para hacer más de lo que cualquiera pensaba que era posible, porque creemos que por más maravillosa que sea nuestra tecnología, se trata de trabajar juntos, en un ecosistema de partners donde todos de lo mejor de sí para el mercado».
Pedro Pablo Rivas Castillo, Regional Sales Manager Centroamerica & Caribbean.
TP-Link es una marca reconocida mundialmente, que llegó a ser el proveedor número 1 de dispositivos WiFi durante más de una década. Cuenta con presencia en 170 países y 41 oficinas comerciales. El portafolio del fabricante está compuesto por redes de ISP, vigilancia y electrónica de consumo para el hogar, la empresa y corporativo.
La compañía trabaja con distintas unidades de negocio: Consumer | Networking, Consumer Electronics, soluciones empresariales, productos de redes empresariales, vigilancia empresarial y servicios para Telcos.
Con una trayectoria de 18 años en la industria, Pedro Pablo Rivas Castillo, Regional Sales Manager Centroamérica & Caribbean, lleva 4 años trabajando en TP-Link. «Parte de nuestra estrategia es que nuestros canales conozcan nuestros productos. Yo soy de la fiel idea de que nadie puede vender lo que no conoce. Queremos evangelizar a todos nuestros mayoristas y canales de ventas. Es importante que ellos conozcan el producto y la necesidad que tiene el cliente para recomendar el producto necesario», dijo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«Todos usamos internet, pero lo último que nos acordamos es qué router tenemos. El router es la gasolina que provee el internet . De nada te va servir un super iPad si no le podes sacar provecho con una conexión estable»
Además, Rivas Castillo hizo especial énfasis en la necesidad de adaptarse a cualquier situación: «Estamos desarrollando una estrategia de tropicalización, lo que permite poder hacer la selección de producto no solo por la estrategia interna que tiene TP LINK de profundizar el lineal, sino también cuáles son las necesidades», explicó.
Programa de Canales
El Regional Sales Manager nos contó que están lanzando un partner program en Guatemala, Costa Rica y Panamá, con incentivos a largo plazo. El objetivo de este programa es lograr un mayor crecimiento de la marca en la región. Se busca establecer un máximo de 10 partners por país para capilarizar la marca.
«El objetivo de este programa es incentivar la elección de la marca dándole soporte prioritario, alternativas o recursos para hacer la comunicación en sus redes o sus clientes. Por ejemplo, si ellos quieren venir y promocionar un producto, podemos trabajar una estrategia para ayudarlos», aseguró el ejecutivo. Y agregó: «También ofrecemos un incentivo monetario, el cual se divide en dos categorías: Gold y Silver».
Los socios de negocios que trabajen con TP Link tendrán acceso a fondos de Marketing, publicaciones digitales e impresas donde figuran como distribuidores autorizados, aparecerán en la web de TP-Link, tendrán el apoyo de la marca para la generación de demanda, soporte y consultas de productos y obtendrán descuentos por negociaciones de volumen.
Tendencias
TP LINK nos presenta la conectividad WI-FI 6 y WI-FI 7.
En Centroamérica y Caribe están impulsando la utilización de WI-FI 6, lo cual permite tener múltiples dispositivos y un tipo de conexión con más demanda. En consecuencia a esto, Smart Home se presenta como otra tendencia con crecimiento y mucha necesidad en la región. «El usuario en Centroamérica piensa que Smart Home es apagar y encender un foco. Nosotros queremos planear una estrategia que va mas allá, en donde no solo lo apagas y lo enciendes, sino que se encienda automáticamente en la noche, que tenga un asistente de voz y cámara de seguridad Smart», señaló Rivas Castillo.
«A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más conectadas, TP-Link continuará buscando la excelencia y explorando las posibilidades del mañana»
Para finalizar, el Regional Sales Manager destacó el portafolio de la marca como una de las principales razones por las que los canales deberían sumarse a trabajar con TP-Link: «Nosotros tenemos mucha amplitud y calidad de productos para diversas necesidades y respaldo», expresó.
Dell Technologies presentó una serie de predicciones para el próximo año, con respecto a las tecnologías críticas que demanda el mercado, y destacaron la manera en la que la compañía se prepara para incorporarlas. John Roese, CTO de Dell Technologies, expuso 4 visiones respecto al desarrollo de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica para el 2024.
El diálogo de la IA Generativa se va a mover de la teoría a la práctica
Desde Dell aseguran que el próximo año la Inteligencia Artificial tendrá un impacto mucho mayor al que tuvo en 2023, y las empresas comenzarán a incorporar esta tecnología en sus organizaciones y estructuras.
Según Roese, este fue un año experimental y las empresas no han utilizado la Inteligencia Artificial para alterar la forma de sus negocios. Para que eso suceda, las organizaciones deben desarrollar un modelo que describa lo que quieren hacer, y luego ponerlo en acción.
“Esto se conoce como Inferencia de datos: hacer pasar datos a través de este sistema capacitado de IA. Este año, en casi todas las empresas grandes del mundo ha habido al menos algo de experimentación en la construcción o el diseño de qué modelo van a usar para lograr mejorar la fuerza de ventas, experiencia del cliente”, dijo el CTO de Dell Technologies.
En este sentido, el ejecutivo indicó que las empresas deberán hacerse algunas preguntas. En primer lugar, cómo diseñar la infraestructura necesaria para desarrollar estos modelos. Luego, deberán considerar dónde colocar esa infraestructura. Los sistemas con información de la empresa pueden construirse con un conjunto de datos, pero estaría a disposición de todo el personal técnico de la compañía. En el caso de ese uso interno, si hablamos de una empresa global, probablemente se distribuya esa funcionalidad en distintas regiones, por motivos de soberanía y de desempeño. En esa misma línea, al tener la infraestructura de IA distribuida en el mundo, será necesario contar con un modelo de protección que garantice la operatividad en un entorno seguro.
Roese dio cuenta de que las empresas van a concentrarse en diseñar un plan estratégico para incorporar esta tecnología a sus organizaciones. “En Dell tenemos más de 300 ideas diferentes en curso. Ya identificamos nuestros 4 objetivos principales: transformar nuestro proceso de venta, transformar el servicio al cliente, mejorar la forma en la que escribimos el código fuente y manejar nuestro contenido”, aseguró.
La IA Gen, la cadena de suministros y el ecosistema van a mejorar en 2024
El próximo año, la cadena de suministros para semiconductores va a mejorar gracias a AMD, Intel y otras compañías que entraran en el mercado. Además, aumentará la disponibilidad de modelos pre entrenados y modelos fundacionales.
“Los clientes encontrarán más fácil acceder a los componentes necesarios para construir o desplegar sus soluciones de IA Generativa. 2024 va a ser un año muy importante para la IA y tendremos más herramientas y capacidades a disposición”, señaló el CTO de Dell Technologies.
Zero Trust se volverá real en 2024
En un mundo en el cual las ciberamenazas son cada vez más complejas, todos los CEOs están preocupados por sus sistemas de seguridad. Frente a este contexto, desde Dell Technologies han investigado para poder mejorar la ciberseguridad en las organizaciones, y afirman que la única solución es un cambio radical en la infraestructura, adoptando un modelo de Zero Trust. Este principio se basa en un control del entorno, en donde todos los dispositivos y usuarios deben ser autenticados y autorizados.
“Zero Trust es un concepto, pero como tecnología es difícil de implementar. Ahora estamos en el programa Fort Zero, un proyecto de Dell para desarrollar la arquitectura de referencia para implementar todas las capacidades de Zero Trust en un centro de datos. Lo estamos haciendo específicamente para gobiernos, fuerzas armadas, está finalizado en un 90%, el año que viene estará disponible para algunos de nuestros clientes”, expuso el ejecutivo.
Surgimiento de plataformas edge
Dell Technologies lleva tiempo trabajando en una plataforma de edge multicloud conocida como Dell NativeEdge, la cual permite mover las capacidades de IT al mundo real, de una manera en la que cualquier carga de trabajo de cualquier entorno, IoT o nube, pueda operar en la misma plataforma. Optimiza el comportamiento para el entorno que existe fuera de los centros de datos
“La idea detrás de una plataforma edge es que, cuando pensamos en nuestro futuro, en el mundo multicloud, cada nube que usemos, cada IoT, probablemente van a querer que parte del código corra en el mundo real. Si separamos la plataforma en la que corren de la carga de trabajo real que debe estar en el edge, y permitimos que la plataforma sea estable, estamos eliminando la proliferación en el edge, que es un entorno en el que, para cada carga de trabajo, debemos construir un edge separado, lo cual es insostenible”, explicó Roese.
Para el 2024, desde Dell prevén que el edge no será un acto aleatorio en el que pongamos una aplicación en el mundo real, sino que se construirán plataformas de manera activa, desplegando estas aplicaciones a través de softwares.
Quantum Computing
El Quantum Computing son computadoras probabilísticas que ayudan a encontrar la respuesta correcta en poco tiempo. Esta tecnología estará fuertemente ligada a la Inteligencia Artificial, la cual se dedica a resolver problemas probabilísticos. Desde la compañía informan que esto se convertirá en tendencia el próximo año, y muchas organizaciones buscarán la manera de incorporar el Quantum a los procesos de IA.
“Quizás no el próximo año, pero un día el quantum computing va a tener más éxito que el chat gpt. Será una nueva herramienta que nos va a ayudar a acelerar el rendimiento. Esto sucederá cuando un sistema informático de Quantum se pueda aplicar debajo de nuestra infraestructura de IA para aumentar su escalabilidad y su eficiencia en muchos órdenes de magnitud”, dijo el ejecutivo.
El impacto de la IA en América Latina
La Inteligencia Artificial es el principal impulsor de la innovación en todo el mundo, y Latinoamérica no es la excepción. De acuerdo con el Índice de Innovación, el 86% de los encuestados asegura estar buscando nuevas tecnologías que los ayuden a alcanzar sus objetivos. Además, un estudio de NTT DATA y el MIT reveló que el 69% de los encuestados creen que la IA va a ser revolucionaria para sus organizaciones.
Luis Gonçalves, Presidente de Dell Technologies para América Latina.
“La IA generativa aumenta la eficiencia en los procesos y mejora la experiencia del usuario. También optimiza tareas competitivas, asegurando que los profesionales dediquen tiempo a actividades realmente importantes para el negocio”
–Luis Gonçalves
“Las posibilidades de la IA están siendo exploradas en Latinoamérica, estamos trabajando con clientes en la banca, la agricultura, la salud, negocios minoristas, para encontrar la mejor estrategia de IA que pueden adoptar. Buscamos incorporar IA a nuestros productos y soluciones para nuestros negocios y nuestro ecosistema, esa es la base de nuestras prioridades”, comentó Luis Gonçalves, Presidente de Dell Technologies en América Latina.
Actualmente, la tecnología está alcanzando un nuevo potencial en IA Generativa, multicloud, ciberseguridad, edge y más. Desde Dell Technologies utilizan Inteligencia Artificial para ofrecer infraestructura IT como servicio, lo cual definen como un “game changer” para muchos clientes en Latinoamérica.
“Tenemos una cultura de experimentación y flexibilidad en todo lo que hacemos en Dell. La cantidad de valor sigue creciendo y, a medida que esto sucede, las oportunidades para Dell Technologies también aumentan, esto quedó demostrado a lo largo de las décadas, después de ola tras ola de innovación. La tecnología está en todos lados, y Dell está listo para lo que viene”, concluyó el Presidente de Dell Technologies en América.
Recientemente se llevó a cabo la Feria FISE en Medellín, una de las ferias más importantes de la Industria Eléctrica nacional e internacional. Durante dos días, expositores de todo el país dieron a conocer sus últimos avances y soluciones. Schneider Electric, organización líder en automatización y gestión eficiente de la energía presentó su UPS Galaxy VS, una fuente de alimentación trifásica de 15 kW y 208 V altamente eficiente y fácil de implementar que brinda la mejor protección de energía de su clase y un bajo costo total de propiedad para centros de datos pequeños y medianos.
La UPS Galaxy VS no solo demuestra su eficacia en entornos de centros de datos, sino que
también se presenta como una solución excepcionalmente funcional para infraestructuras
críticas en aplicaciones comerciales e industriales. Con una implementación 5×8 y el
respaldo de dos cadenas de baterías modulares inteligentes de alta capacidad, esta unidad
no solo asegura un funcionamiento eficiente, sino que además, ofrece la posibilidad de
expandir su capacidad a través de la integración de hasta cuatro cadenas de baterías
modulares.
Gracias a su conexión con EcoStruxure, el usuario podrá obtener visibilidad del estado de
su UPS y podrá tener un monitoreo mediante el envío de actualizaciones de estado en
tiempo real directamente a su smartphone. Con su robusto diseño modular, rendimiento
superior y opciones de escalabilidad y Live Swap, la Galaxy VS es la columna vertebral ideal para una infraestructura crítica.
«La UPS Galaxy de Schneider Electric no solo es confiable para centros de datos, sino que también se adapta perfectamente a negocios e industrias. Con funciones inteligentes y
baterías modulares, esta solución asegura un suministro de energía constante y ampliable
según lo que se necesite. Es la opción ideal para mantener la energía en marcha de manera
eficiente y adaptable” afirma Sergio Deaza, Gerente de canales de distribución Secure Power de Schneider Electric.
Además, la Galaxy VS de Schneider Electric lleva la distinción Green Premium, un sello
que ratifica el compromiso de la compañía por proporcionar productos líderes en
rendimiento ambiental. Esta etiqueta garantiza el cumplimiento de las regulaciones más
recientes, proporcionando transparencia sobre los impactos medioambientales, y
asegurando que el producto sea circular y con bajo nivel de CO2.
La Galaxy VS, se destaca como un dispositivo energéticamente eficiente que cumple con las regulaciones RoHS/REACh, reafirmando así su posición como una elección respetuosa con el medio ambiente y comprometida con los estándares más rigurosos de sostenibilidad.
Finalmente, la flexibilidad de las baterías es uno de los aspectos más destacados de Galaxy
VS. Los armarios de baterías de iones de litio Galaxy, garantizan una mayor vida útil de la
batería y una alta tolerancia a la temperatura a comparación de las soluciones de batería
clásicas.
La solución Galaxy VS UPS, presentada en la Feria FISE 2023, puede adquirirse a través de
los canales de venta de Schneider Electric.