Inicio Blog Página 77

Cisco Live 2024: Cisco anuncia innovaciones e inversiones basadas en IA

Cisco inicia Cisco LIVE 2024, con más de 20.000 asistentes en persona y casi un millón más sintonizando desde todo el mundo a través retransmisión digital en directo, con innovaciones e inversiones impulsadas por la IA que transmiten un mensaje claro: la IA no es sólo el último punto de inflexión en tecnología es una fuente eficiente e inteligente de resiliencia digital que puede conectar y proteger empresas enteras y potenciar el crecimiento, la escala y un futuro inclusivo para todos.

“Estamos orgullosos de compartir en Cisco Live todo en lo que nuestros equipos han estado trabajando: Innovación pionera y nuevas capacidades impulsadas por IA en toda nuestra cartera que están eliminando barreras a medida que nos esforzamos por simplificar y ser más inclusivos y sostenibles”, dijo Chuck Robbins, presidente y CEO de Cisco. “Hay una gran oportunidad por delante para Cisco, ya que nos dedicamos a ayudar a los clientes a utilizar la tecnología para resolver sus mayores desafíos empresariales. Ya se trate de nuestra seguridad, conectividad, aplicaciones o sostenibilidad, ayudamos a los clientes a transformarse y adaptarse para el futuro”.

Durante la inauguración de Cisco Live, Cisco Investments anunció un fondo de inversión global de 1.000 millones de dólares para ampliar y desarrollar soluciones de IA seguras y confiables. Cisco está realizando inversiones estratégicas en Cohere, Mistral AI e Sale AI, que impulsarán áreas críticas, como la preparación del cliente, la infraestructura informática, los modelos fundacionales, el desarrollo de modelos y la capacitación.

Innovaciones de producto de Cisco abordan los principales desafíos de los clientes

Los clientes de Cisco están en el centro de atención, lo que muestra el papel fundamental que desempeña Cisco como aliado estratégico crucial en los negocios y la tecnología. Los clientes destacados en Cisco Live incluyen Steve Madden, Room & Board, Marriott, AT&T, Equinix, WWE, SoFi Stadium y Hollywood Park y McLaren F1 Racing.

Facilitar la IA con IA y redes

  • Cisco Nexus HyperFabric AI: Esta solución de Cisco y Nvidia, pionera en el sector y de nuevo desarrollo facilita a los clientes el despliegue, la gestión y la supervisión de modelos y aplicaciones de IA generativa sin necesidad de grandes conocimientos y habilidades de IT. Proporciona visibilidad y análisis en toda la pila de IA y simplifica la implantación y el funcionamiento de la infraestructura de IA.

  • Cisco Networking Cloud: Las innovaciones de Digital Experience Assurance de Cisco ThousandEyes, nativo de IA, desbloquean la garantía entre dominios para Cisco Networking Cloud y adelante. Los clientes ahora pueden ver y gestionar cada empresa, nube , SaaS  y Red de Internet para experiencias digitales excepcionales para cada usuario, en cualquier lugar y en todo momento.

Más confianza con IA y seguridad

  • En un mundo cada vez más complejo e hiperdistribuido, Cisco inclina la balanza a favor de los protectores con nuevas capacidades en Cisco Security Cloud. Los clientes obtienen una postura de seguridad fortificada por IA respaldada por una infraestructura de firewall líder en el mercado, nuevas fuentes de telemetría, visibilidad de red superior y arquitectura de gestión nativa de IA.
  • Poco más de un mes después del lanzamiento de Cisco Hypershield, Cisco anuncia la compatibilidad de Cisco Hypershield con las DPUs Pensando de AMD y las IPUs de Intel. Permite a las empresas realizar una arquitectura de seguridad distribuida impulsada por IA que va sin inconvenientes desde la nube a los centros de datos hasta el borde sin dejar de ser de alto rendimiento y eficiencia energética.

Hacer que la IA funcione con IA y observabilidad

  • Los clientes se benefician de la reciente adquisición de Splunk por parte de Cisco, con experiencias digitales seguras e impecables, impulsadas por un monitoreo sin precedentes y conocimientos en tiempo real que ayudan a estandarizar la práctica de la observabilidad en la solución, adelantando a los clientes a las demandas futuras y preparándolos para nuevas oportunidades.

 

  • Durante el evento, Cisco comunicará que ha combinado su nuevo AI Assistant y el poder de Splunk Log Observability con Cisco AppDynamics Application Performance Monitoring (APM) con la introducción de AppDynamics Log Observer Connect. Esto permitirá a los usuarios desbloquear una orientación y perspectivas significativas para tomar decisiones informadas de forma más rápida y precisa que nunca.

Hacer que la IA funcione con el futuro del trabajo

  • Centro de contacto potenciado por IA e innovaciones en el trabajo híbrido: las nuevas capacidades de Webex Contact Center ayudarán a las organizaciones a diseñar y gestionar experiencias de autoservicio conversacional, proporcionar un asistente de IA para los agentes del centro de contacto e integrar soluciones de agentes virtuales de terceros.
  • Además, AI Assistant para Webex Suite ya está disponible para todos los clientes. Los administradores de IT se beneficiarán de la gestión de acceso a dispositivos remotos en Webex Control Hub, y la nueva Desk Reservation con Cisco Spaces facilita la búsqueda y reserva de espacios de escritorio y dispositivos de colaboración de Cisco.

Habilidades para la IA

  • Nuevos fundamentos de IA para Partners: Cisco anunciará la primera fase de su formación de especialización para partners en IA, que dotará a los partners de los conocimientos necesarios para optimizar la infraestructura para cargas de trabajo de IA utilizando la tecnología de Cisco. Explorará los fundamentos de la IA, incluyendo conceptos y términos clave, una taxonomía de soluciones de IA y una visión general de la estrategia de IA de Cisco, gobernanza y casos de uso para dominar la implementación de soluciones de IA en, sobre y a través de las plataformas de Cisco.
  • Nueva certificación Cisco en IA: Las empresas pueden crear una plantilla preparada para la IA con el anuncio de la nueva certificación de Cisco en diseño de arquitectura de IA moderna. Los empleadores y empleados adquirirán las habilidades adaptables, de nivel experto e independientes del proveedor que necesitan para diseñar redes y sistemas informáticos modernos de IA/ML ahora y en el futuro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Kingston explica cuál es el mejor SSD para un Centro de Datos

A medida que los centros de datos son cada vez más dependientes de las unidades de estado sólido (SSD), elegir el producto adecuado puede tener un impacto significativo en el rendimiento, el costo y la vida útil de los servidores en un centro de datos.

En la actualidad, la oferta en el mercado es muy amplia; por ello, antes de reemplazar los discos duros con SSDs o ampliar el almacenamiento existente, los responsables de TI se deben asegurar de que tienen la opción ideal.

Por ello, Kingston da las siguientes recomendaciones a considerar para elegir la solución tecnológica correcta.

  • Capacidad ideal
    • La mayoría de la gente cree que lo ideal es tener una solución tecnológica enfocada en mayor capacidad; sin embargo, cuando se habla de Centros de Datos el gasto adicional por una mayor capacidad puede no traducirse en un mejor rendimiento en todas las situaciones, pues seleccionar un SSD con capacidad excesiva puede ser más costoso con poco beneficio inmediato y elegir una capacidad insuficiente, puede provocar la degradación del rendimiento, la pérdida de datos y el tiempo de inactividad, causando frustración para los usuarios, la interrupción de las operaciones comerciales y, potencialmente, la filtración de datos, la pérdida de información crítica y el aumento de los costos
    • Equilibrar la libertad que proporciona la capacidad adicional con el costo del almacenamiento ampliado es un paso clave a la hora de elegir un SSD.
  • ¿Cuál es el nivel de rendimiento que realmente se necesita?
    • La creciente popularidad de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) impone mayores demandas al almacenamiento de datos. Específicamente, el almacenamiento de alto rendimiento y baja latencia, para soportar y permitir cargas de trabajo complicadas de gran capacidad, requiere unidades SSDs equipadas para estas tareas.
    • Al seleccionar un SSD, es esencial asegurarse de que las velocidades de lectura/escritura sean adecuadas para la frecuencia e intensidad de las búsquedas de datos. Además de las especificaciones de velocidad, la latencia es un factor clave. La baja latencia es particularmente importante en situaciones en las que se esperan picos en la actividad como en los períodos pico para las ventas de vacaciones o el manejo de una avalancha de transacciones en línea.
  • ¿Qué es compatible con sus sistemas?
    • La compatibilidad es otro factor importante, en particular al decidir entre los factores de forma de SSDs comunes para centros de datos y empresas: M.2 NVMe y de 2,5 pulgadas. Para PCs de factor de forma pequeño o estaciones de trabajo con espacio limitado, los SSDs M.2 NVMe suelen ser la mejor opción para proporcionar almacenamiento de alta velocidad. Para servidores de nivel de entrada o implementaciones que requieren una amplia compatibilidad, las unidades SATA de 2,5 pulgadas son una buena opción de almacenamiento de uso general.
  • ¿Cuánto durarán las unidades?
    • Importante considerar la resistencia. Los centros de datos sufren de un aumento de la latencia, así como de los gastos generales y de mantenimiento, ya que los SSDs a menudo requieren reemplazo antes de lo planeado. Si el centro de datos funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana y requiere un uso intensivo, elija un SSD que esté diseñado para soportar las exigencias de un uso constante. En este sentido, las unidades que se fabrican siguiendo especificaciones exactas y se someten a pruebas exhaustivas serán las más duraderas.
  • ¿Qué nivel de seguridad se necesita?
    • Los ciberataques son implacables. Al elegir un SSD es importante verificar que cumpla los requisitos de seguridad actuales y potenciales, y que ofrezca las funciones de encriptado necesarias. En situaciones como estas, los SSDs encriptados ayudan a proteger la información confidencial de los clientes y las transacciones financieras, pero para el uso general del centro de datos, los firewalls estándar protegerán las unidades menos costosas y que no están encriptadas.
  • ¿Quién proporciona el mejor soporte?
    • Seleccionar un SSD de una marca de renombre que brinde opciones confiables de soporte y garantía. Esto puede proporcionar tranquilidad y garantizar acceso a recursos de solución de problemas y soporte en el futuro. Si bien las garantías de un año son muy comunes, los proveedores con garantías a largo plazo o de por vida pueden ofrecer ahorros de costos significativos y reducir los dolores de cabeza futuros a largo plazo. Si una unidad falla, una garantía de por vida puede ser la diferencia entre un reemplazo de la unidad y la necesidad de comprar hardware nuevo. El servicio de atención al cliente informado y fácilmente disponible también puede distinguir unidades aparentemente similares, ya que los compradores podrán solucionar y remediar cualquier problema de manera oportuna gracias a la experiencia disponible.

Hoy en día, hay muchas opciones disponibles en el mercado y puede ser difícil identificar la mejor unidad; sin embargo, la decisión es fundamental para garantizar que el centro de datos funcione de manera óptima y proporcione un almacenamiento confiable para los datos. Para obtener el SSD adecuado es importante considerar los siguientes criterios: capacidad, rendimiento, compatibilidad, resistencia, seguridad y soporte de marca.

ITseller On the Road: visitamos las oficinas de Solution Box en Guatemala

Tuvimos la oportunidad de conocer las oficinas de Solution Box, ubicadas en 20 calle 24-60, zona 10, ciudad de Guatemala, de la mano de Lester Muñoz Roldan, Gerente General de Solution Box Guatemala, para conocer las instalaciones del mayorista y el equipo de trabajo con el que atienden las necesidades de los resellers locales. 

Solution Box lleva cinco años de operaciones en el mercado guatemalteco, y hace tres años que cuentan con estas oficinas locales en el país. El equipo del mayorista distinguió su bodega como uno de los principales diferenciales de esta subsidiaria. 

“En nuestra bodega tenemos mercadería de todas nuestras marcas disponible para entrega inmediata. Entregamos en todo el país a través de diferentes transportes, también contamos con una panel personal con la que podemos enviar mercadería a nuestros clientes en la ciudad capital, expresó Muñoz.

“Actualmente tenemos más de 30 marcas firmadas directamente para ofrecer a nuestros clientes. Brindamos buena calidad de productos, buen precio y mucho inventario”

Las oficinas en Guatemala cuentan con un equipo administrativo que gestiona las tareas del día a día. Hay dos personas a cargo de la bodega, una que entrega la mercadería y otra que lleva los productos en la panel del mayorista. Además, hay un equipo de PMs, un equipo de ventas y otro de telemarketing.

Adicionalmente, el mayorista pone a disposición una sala de reuniones que funciona como centro de capacitación. “En este lugar capacitamos a nuestros clientes. Aquí podemos ingresar entre 15 y 20 personas para entrenar. Contamos con una pantalla digital para realizar las capacitaciones, ponemos refacciones e invitamos a nuestros clientes y también a nuestros vendors para que puedan entrenarlos”, explicó el entrevistado. 

Para finalizar, Lester Muñoz acercó la invitación de la compañía a todos aquellos partners que quieran acercarse a trabajar con ellos. “Invito a todos los canales y empresarios de tecnología a que se acerquen y que vean nuestros productos, nuestros precios y conozcan a nuestro equipo de trabajo”, finalizó el Gerente General de Solution Box Guatemala.

Galib Karim: “Para hacer crecer la IA en las organizaciones, primero hay que encontrar los use cases”

Avaya ENGAGE 2024 fue la plataforma desde la que el proveedor de soluciones de comunicación y customer experience reveló sus planes para el futuro, que incluyeron novedades en materia de IA aplicada a casos de uso, una profundización de su propuesta de valor a través de Avaya Experience Platform (AXP) y una estrategia que abarca la rápida capitalización de su más reciente adquisición: Edify. Este medio conversó con Galib Karim, Vicepresidente para CALA & Canadá de Avaya, para conocer parte del roadmap del vendor, su estrategia en torno a la IA y el rol destacado de la reciente adquisición en los planes futuros.

“Hicimos muchos anuncios, pero sobre todo muchas demostraciones en nuestro booth, que era enorme. Allí teníamos estaciones de trabajo enfocadas para los diferentes use cases, y pudimos demostrar cómo a una empresa le podemos seguir dando innovación, teniendo una instalación on-prem, o bajo modelos híbridos, o totalmente en la nube”, recordó Karim, quien destacó la innovación con IA enfocada en los centros de contactos. Sobre este punto, aclaró: “No queremos hacer motores de inteligencia, o ChatGPT… Estamos utilizando todas esas innovaciones para integrarlas a los contact centers, con el objetivo de ayudar a los agentes a ser más productivos, para hacer que los bots sean más inteligentes, para hacer que haya mucho más autoservicio”. El objetivo de toda esta innovación es doble, y apunta tanto a la productividad y a la experiencia de los agentes, como a la customer experience (CX)

Los anuncios a los que hace referencia Karim apuntan a aplicaciones específicas de IA en contact centers. “Por ejemplo, para todo lo que tiene que ver con la administración de los agentes del contact center. Es decir: todo lo que es típicamente el Avaya Workforce Optimization, que ahora, gracias a las herramientas de inteligencia artificial, permite administrar de una manera mucho más eficiente el tiempo de los agentes”.

“NO QUEREMOS HACER MOTORES DE INTELIGENCIA, O CHATGPT… ESTAMOS UTILIZANDO TODAS ESAS INNOVACIONES PARA INTEGRARLAS A LOS CONTACT CENTERS, CON EL OBJETIVO DE AYUDAR A LOS AGENTES A SER MÁS PRODUCTIVOS, PARA HACER QUE LOS BOTS SEAN MÁS INTELIGENTES, PARA HACER QUE HAYA MUCHO MÁS AUTOSERVICIO”.

Otro campo de innovación es el de los bots, donde Karim prevé una “revolución muy importante”. Ahora, explicó, “utilizando las herramientas de inteligencia artificial, los bots te pueden dar mucha más información y mucho más contexto dirigido a lo que tú estás solicitando. Eso hace que el uso del agente (el involucramiento de un agente humano), que es el activo más costoso de los contact center, disminuya y que realmente las llamadas que pasen a los agentes sean las menos, porque sí puedes resolver mucho más a través del bot”. Aquí ChatGPT pasa a ser sólo una estación más de un proceso que utiliza además otras herramientas que permiten crear contextos muy específicos para la compañía que está utilizando el bot. “Si bien en un principio la interacción apela al ChatGPT, después se aplica un contexto muy específico de la información de la compañía, alimentado por varias fuentes, lo que hace que la información sea mucho más relevante para el usuario”, apuntó el ejecutivo regional de Avaya.

Inteligencia en el ruteo y la optimización

Karim señaló que la IA está cambiando la forma en que hoy se pueden hacer los skill routings (que ya no necesitan adherirse a un árbol de decisiones monolítico), e incluso los scripts que los agentes utilizan en sus diferentes conversaciones-tipo. Sin embargo, su uso es aún más extenso, como es el caso de asignar llamadas y hacer más eficiente el empleo del tiempo de esos agentes.

“Son conceptos y herramientas que ya existían, pero con el aporte de la IA nos permiten ser más eficientes. Por ejemplo, internamente, en Avaya estamos utilizando IA para nuestros grupos de Soporte. Con algunas herramientas de IA hemos logrado reducir el 30% del tiempo de atención”, asegura Karim. “Es la misma actividad, pero estas herramientas permiten hacerla mucho más rápidamente y con respuestas mucho más certeras. No es que estemos cambiando el principio de cómo dar el Soporte, pero ciertas herramientas nos ayudan a hacerlo más rápido y más efectivo”. Con todo, para Karim ésta es sólo la punta del iceberg: “ Creemos que puede haber mucho más avances al utilizar este tipo de herramientas. Y lo mismo estamos viendo de oportunidades para los clientes en los call centers”.

Esta búsqueda de mejores CX (que en algunos casos se resuelve con el autoservicio satisfactorio e inteligente, por llamarlo de alguna manera) es la que los llevó a adquirir Edify a principios de mayo. “Edify nos aporta orquestación, y ellos también tenían tecnología de CCaaS y UCaaS que nos van a servir para complementar parte de las cosas que estamos haciendo. A eso se suma un equipo de desarrolladores bastante fuerte, que nos va a ayudar a reforzar nuestro equipo de Desarrollo”. Vale recordar que Edify ofrece soluciones sin código y nativas en la nube, y la integración de sus capacidades únicas de orquestación en AXP, lo cual acelera la capacidad de Avaya para ofrecer experiencias personalizadas a los clientes, como la automatización de tareas, la orquestación de recorridos y los conectores CRM listos para usar. “Ambas compañías ya se han integrado totalmente, todos los compañeros de Edify ya se integraron a la organización de Avaya”, precisó.

“INTERNAMENTE, EN AVAYA ESTAMOS UTILIZANDO IA PARA NUESTROS GRUPOS DE SOPORTE. CON ALGUNAS HERRAMIENTAS DE IA HEMOS LOGRADO REDUCIR EL 30% DEL TIEMPO DE ATENCIÓN”.

La IA y las expectativas sobre IA

En el tema inteligencia artificial, definió el ejecutivo, “hoy hay dos componentes: un componente de realidad y otro componente de moda. No hay cliente con el que nos sentemos que no nos diga: quiero inteligencia artificial. Mucha gente piensa que inteligencia artificial es un producto, pero es un concepto muy amplio. Similar a lo que hace tres décadas era Internet: todo un mundo”.

“Lo que les sugerimos a los clientes es acotar el ámbito del proyecto. Creemos que si hacemos use cases que tengan resultados medibles para el cliente, luego podrán comenzar a crecer. Es un trabajo que nuestros grupos de Ventas y Servicios Profesionales hacen en conjunto con nuestros partners”, aclaró Karim, para quien el feedback de los clientes a la estrategia propuesta por Avaya en este marco (“Innovación sin Disrupción”) es muy positivo. “En general, nuestros competidores están forzando a los clientes a que se muevan a Cloud muy agresivamente. Nosotros les damos opciones a nuestros clientes. Y ellos lo ven muy bien. Tenemos ya mucha innovación que estamos entregando en la plataforma de AXP Connect, que es donde puedes empezar a consumir toda esa innovación”.

“EDIFY NOS APORTA ORQUESTACIÓN, Y ELLOS TAMBIÉN TENÍAN TECNOLOGÍA DE CCAAS Y UCAAS QUE NOS VAN A SERVIR PARA COMPLEMENTAR PARTE DE LAS COSAS QUE ESTAMOS HACIENDO. A ESO SE SUMA UN EQUIPO DE DESARROLLADORES BASTANTE FUERTE, QUE NOS VA A AYUDAR A REFORZAR NUESTRO EQUIPO DE DESARROLLO”.

Karim dijo que, en torno a estos temas, hay mucha inversión. “Tienes, por ejemplo, la Banca, que ha seguido invirtiendo mucho en la parte de Customer Experience”. Existen otros mercados como líneas aéreas u hospitales (en Brasil y en México, sobre todo hospitales privados grandes). “En general, esto se ve en casi en todos los sectores”, sostuvo el ejecutivo, quien recordó el boom que tuvo en tiempos de pandemia la demanda de estas experiencias. “Creo que hoy los clientes se han dado cuenta de que la experiencia es mucho más importante que el producto en sí. Puedes tener un buen producto pero, si la experiencia es muy mala, no vas a tener mucho éxito”. Para Karim, las organizaciones que están creciendo son, precisamente, las que todavía mantienen esta inversión en CX.

Felipe Behar, de Zebra: “Estamos presentes en todos los procesos del mercado”

Felipe Behar lleva más de 20 años en la industria tecnológica. Comenzó su trayectoria en Sony, donde estuvo por más de 12 años y ocupó un cargo gerencial. Luego pasó a formar parte de Google por 2 años, y continuó su camino hacia HMD Nokia, una start up con licenciamiento de la marca para Smartphones. Hace ya 3 años que está dentro de Zebra, con el rol de Vicepresidente de Ventas y Gerente General de Zebra Technologies para el Norte de Latinoamérica (NOLA).

Desde su puesto actual, el ejecutivo asegura que Zebra está presente en todos los procesos de la industria. “En Zebra empoderamos a la línea base de los negocios de industrias como retail, manufactura, logística, gobierno y salud con diferentes soluciones de hardware y software para mejorar los procesos y optimizar la cadena de abastecimiento”, dijo Behar. 

El fuerte de Zebra es el sector retail, para el que ofrecen productos para bodegas como impresoras industriales de etiquetas de identificación, suministros para la identificación de productos, dispositivos móviles robusto,  handhelds, y tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), entre otros. Igualmente, para los procesos en piso de venta, ofrecen diversas soluciones, entre las que se encuentran impresoras móviles, biópticos para usar en las cajas, tabletas y escáneres de mano. 

Asimismo, el entrevistado indicó que Zebra ha incorporado distintas funcionalidades de Inteligencia Artificial a sus soluciones. “Un producto que me gustaría destacar es el bióptico MP7000. Si bien no forma parte del core business de Zebra, es una medalla muy importante que tenemos en NOLA, porque somos una de las regiones del mundo que, porcentualmente, genera más revenue en este tipo de productos. Hoy en día estamos presentes en los retailers de todo tipo de tamaños con estas soluciones”, afirmó.

Felipe Behar, Gerente General de Zebra Technologies para el Norte de Latinoamérica.

 

“En el mundo actual, la mayoría de las operaciones funcionan con códigos de barra, y Zebra está presente en todos lados y en todos los procesos.”

La oferta del fabricante abarca distintas soluciones para diversas problemáticas, como por ejemplo, la seguridad en el sector de comercio minorista. Según estudios de Zebra, el 82% de los tomadores de decisiones ven a los robos en tienda, como una de sus principales preocupaciones. Los escáneres balanza de la marca, usan IA para reconocer tanto el código de barra a través de lectos, como las imágenes de los productos a través de una cámara inteligente, para asegurarse de que el precio coincida con lo que realmente el cliente está llevando.

Otro segmento importante es el de manufactura. “Tenemos una nueva solución con la que, en una línea de producción de bebidas, por ejemplo, puedo asegurarme de que todas tengan el nivel de líquido correcto. En cuanto a la selección y organización de los productos, supongamos que de una lado tenemos cajas con el producto y del otro cajas marcadas con la tienda destino; el empleado va escaneado con uno de nuestros dispositivos móviles e indicando de dónde tomó cada producto y a qué caja lo trasladó para mantener un seguimiento. Cada vez que ustedes reciben en su casa un paquete, seguramente tenga una etiqueta impresa en una impresora Zebra”, explicó Behar. 

Con respecto a gobierno, Zebra también tiene un papel protagonista. En un país de Centroamérica, toda la policía hizo una renovación y en sus autos tienen tabletas ultra robustas de Zebra para los procesos que llevan a cabo. Además, la policía de tránsito de otro país del Caribe tiene un combo de una handheld y una impresora móvil de Zebra para hacer todo el proceso de multas.

 

Generar valor con el canal

Zebra maneja su negocio en NOLA 100% a través de canales. El ecosistema de la compañía es muy diverso, con partners o socios que manejan muchas cuentas pequeñas y otros que trabajan enfocados en pocas cuentas grandes. También hay diferencias en las unidades de negocio que cada socio maneja.

“Tenemos un programa de canales, diría que el más potente de la industria y uno de los más reconocidos a nivel global, donde los partners se registran con nosotros y, dependiendo de las certificaciones y el revenue anual que tengan, alcanzan distintos niveles, lo cual genera beneficios, descuentos y más”, destacó el Vicepresidente de Ventas y Gerente General de Zebra Technologies para el Norte de Latinoamérica.

“A través de nuestros programas apoyamos a todos nuestros canales. Cuando vamos a un usuario final le hacemos entender que es el partner el que les está generando valor.”

Dentro del programa de Zebra, los canales acumulan puntos por participar en diferentes campañas de venta, que luego pueden cambiar por distintos beneficios. También se les brinda capacitaciones y certificaciones en soluciones de la compañía, y recursos y acciones de marketing para la generación de demanda.

 

Mucho más que impresoras

Al ser consultado por los objetivos de la compañía, Felipe Behar aseguró que una de las principales metas de Zebra es trabajar para mantener su liderazgo en la región. 

“Zebra nunca se queda quieta. Comenzamos solamente con impresoras, pero hoy en día definitivamente nuestro core business es cómputo móvil, con handhelds, tablets, kioscos, escáneres y más. Estamos comprando muchas otras compañías.”

Además de hardware, Zebra ofrece servicios, algo que cada vez presenta mayor demanda en el mundo de la tecnología. También está el segmento de software, donde ofrecen soluciones de manejos de horarios e inventario; es una división que compró Zebra hace 3 años llamada Reflexis que presenta un crecimiento de casi 3 dígitos.

Finalmente, la compañía apunta a trabajar por la expansión. “Está nuestro portafolio de hardware compuesto por cómputo móvil, escáneres, impresoras y suministros. Pero para la compañía es fundamental la expansión. Tenemos la MP7000, escáner bióptico donde tenemos una medalla. Luego están las tabletas, que son robustas y no son de consumo, sino diseñadas especialmente para procesos logísticos. El trato más grande que cerramos el año pasado fue para una cadena de restaurantes de Centroamérica, que todos sus pedidos se hacen a través de nuestras tabletas. Y en tercer lugar, está la tecnología de radiofrecuencia (RFID), con la que crecimos un 66% en el año 2023 y este año también estamos creciendo a dos dígitos”, concluyó el entrevistado.

Lester Muñoz, de Solution Box: “Los ojos de los socios siempre están puestos en Guatemala”

Lester Muñoz lleva 22 años en el mercado de mayoreo. Comenzó su carrera en una pequeña empresa importadora de CDs, para después ir a una organización que vendía suministros. Siguió su camino hacia un mayorista local en Guatemala, en donde trabajó por más de 10 años y pudo adquirir experiencia en cuanto al manejo de marcas, realizar actividades de marketing y giras por el interior del país. Además, participó de un proyecto en el que se unificaron distintas empresas para crear un distribuidor de accesorios. 

Finalmente, en el año 2019 se incorporó a Solution Box, donde actualmente ocupa el cargo de Gerente General. “Comencé con la apertura de Solution Box en el país yo solo. Estuve 2 años como Solution Box USA, luego fundamos Solution Box Guatemala en febrero del 2020 e hicimos nuestra primera factura a mitad de la pandemia, el 1 de junio de 2020. Era un momento complejo porque nadie podía viajar, pero los clientes confiaron en el país y en mi persona, y mandaron un primer inventario enfocado principalmente en productos de networking, porque todo el mundo buscaba mejor conexión a internet y mayor cobertura”, expuso Muñoz. 

“Formar Solution Box Guatemala fue muy retador, pero estamos satisfechos de lo que se ha logrado. Vamos despacio, pero a paso seguro. Estamos creciendo año a año, eso nos tiene felices”

El 1 de noviembre de 2021 se alquilaron las primeras oficinas y se formó el equipo de trabajo, muchos de los cuales aún siguen trabajando en el mayorista al día de la fecha. Como el inventario comenzó a crecer y la compañía creció en infraestructura y personal, en febrero del año pasado Solution Box Guatemala realizó la mudanza a su complejo de bodegas actual. Hoy en día, el distribuidor cuenta con un equipo de 15 personas en el país. 

 

Un mercado con mucho por hacer

El Gerente General de Solution Box Guatemala se refirió a las oportunidades de negocio que presenta el país. Puntualmente, hay 2 verticales en las que el mayorista detecta crecimiento. En primer lugar, la gente busca cada vez más internet, con mayor calidad y cobertura, por lo que el mercado de networking, access point y fibra presenta una gran demanda. 

Asimismo, el segmento de digital sign sigue creciendo, los comercios utilizan cada vez más las pantallas para exponer sus productos, menús o hasta imágenes de maniquíes vistiendo la ropa que venden. 

“Somos muy fuertes en la parte de enterprise, pero este año estamos visitando a los retailers. En Guatemala hay 20 retailers que son los más simbólicos y estamos manteniendo conversaciones con ellos. Hoy ya tenemos 5 a los que ya les estamos vendiendo. Hay mucho por hacer y por crecer como Solution Box”, añadió el entrevistado.

Lester Muñoz, Gerente General de Solution Box Guatemala.

“Guatemala es el país más grande no solo en población, sino también económicamente de Centroamérica y El Caribe. Los ojos de los socios siempre apuntan aquí”

Adicionalmente, Muñoz aseguró que aún hay mucho por hacer en el mercado guatemalteco, y la estrategia del mayorista se basa en generar confianza con sus clientes para seguir creciendo. En este sentido, el ejecutivo comentó que el valor más importante que entregan desde Solution Box es el tiempo de respuesta. 

“Cuando no estaba en el mayorista, enviaba una cotización a 3 o 4 distribuidores en Miami y les decía a mis clientes que Solution Box respondería primero. Cuando entré a trabajar aquí mi objetivo era que la gente entendiera que somos el mayorista con el tiempo de respuesta más corto. Eso es un valor agregado que no requiere mucha inversión, pero que el cliente toma muy en cuenta”, resaltó. 

Para finalizar, Muñoz enumeró los beneficios que ofrecen desde el mayorista a sus canales, buscando reforzar su relación e impulsar sus negocios. “Destacaría, primero, nuestra atención. Tener un equipo apasionado, que le guste hacer lo que hace, es indispensable. Luego, darle capacitación a nuestros canales para que puedan dar un mejor servicio a sus clientes finales. El que conoce y el que sabe, vende, y vende mejor. Finalmente, la cercanía con el cliente. Hacemos visitas, lo cual se perdió mucho con la pandemia y eventos en donde podamos tener relación face to face e invitar a nuestros fabricantes a que nos respalden en estas participaciones”, dijo el Gerente General de Solution Box Guatemala.

Aquellos canales que quieran contactarse con Solution Box en Guatemala, pueden escribir a la dirección de correo info@solutionbox.com.gt.

Dell Tech World 2024: camino a la era de la Inteligencia Artificial

Dell Technologies World, el evento en el que la compañía reúne a líderes de opinión para compartir las últimas tendencias tecnológicas, dio inicio en Las Vegas este 20 de mayo. Durante la apertura, Michael Dell, CEO de Dell Technologies, ofreció su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, y aseguró que estamos entrando en una nueva era de cognición que transformará radicalmente todos los aspectos de la vida y el trabajo.

«Para utilizar IA, debemos hacerlo de manera responsable y abordar las barreras de adopción de manera holística. La verdadera pregunta no es cuán grande puede ser la IA, sino cuánto va a hacer la IA”

-Michael Dell

Los lanzamientos presentados en este Dell Technologies World buscan simplificar el proceso de implementación de IA y acelerar el tiempo de generación de valor para los clientes. «Estamos pasando de la computación a la cognición, hacia la era de la IA. Liberamos tecnología que desatará el desarrollo científico y tecnológico para transformar cómo vivimos y trabajamos”, indicó el CEO de Dell Technologies. 

 

Dell AI Factory 

La marca anunció el lanzamiento de AI Factory, su cartera de Inteligencia Artificial para ayudar al ecosistema abierto de socios a crear aplicaciones de IA que cubran necesidades específicas, ya sea a través de una compra tradicional o como una suscripción a Dell APEX.

“Así como una fábrica física, hemos desarrollado una fábrica de IA, pero en vez de bienes físicos, desarrollaremos inteligencia manteniendo los datos lo más cerca posible de esta tecnología”

-Sam Grocott, Senior Vice President Product Marketing

La cartera de Dell AI Factory abarca dispositivos de usuario final, servidores, almacenamiento, protección de datos y redes. «La IA está transformando los negocios a un ritmo sin precedentes. Se necesitan nuevas infraestructuras de TI y dispositivos especialmente diseñados para satisfacer las demandas específicas de la IA. Dell AI Factory ayuda a los clientes a acelerar la adopción de la IA con la cartera de IA más completa del mundo y los principales socios del ecosistema de IA, que ofrecen enfoques escalados y un mayor control sobre las implementaciones de IA en las instalaciones, en el borde y en entornos de nube», dijo Jeff Clarke, vicepresidente y director de operaciones de Dell Technologies.

Por otra parte, las colaboraciones entre Dell y los socios clave del ecosistema ofrecen soluciones integradas con precisión y facilitan a los clientes la introducción a la IA. 

  • Dell Technologies es el primer proveedor de infraestructura que colabora con Hugging Face para ofrecer una implementación optimizada local de modelos de IA generativa. Dell Enterprise Hub en Hugging Face permite a las organizaciones capacitar e implementar de manera fácil y segura modelos de lenguaje grandes (LLM) abiertos y personalizados en las instalaciones en la infraestructura de Dell. Esta experiencia acelera el tiempo de creación de valor para los clientes que crean sus propias aplicaciones de IA para casos de uso como chatbots y atención al cliente, y se puede acceder a ella directamente desde la plataforma abierta líder de Hugging Face para creadores de IA.
  • Dell Technologies continúa su colaboración con Meta para simplificar la implementación en las instalaciones de los modelos Meta Llama 3 con la infraestructura de Dell, proporcionando resultados de pruebas, datos de rendimiento y recetas de implementación. 
  • La solución de Dell para la IA de Microsoft Azure acelera la implementación de servicios de IA, como las capacidades de transcripción y traducción de voz, basadas en la plataforma en la nube Dell APEX para Microsoft Azure.

“Contamos con un ecosistema abierto. Trabajamos con nuestros partners para facilitarle a los clientes la integración de las últimas innovaciones de IA”

-Varun Chhabra, Senior Vice President Infrastructure Systems Group Marketing

 

PC con AI Copilot+

Buscando ampliar su portafolio de PCs y workstations con IA, la compañía anunció los PC Copilot+, equipados con la plataforma Qualcomm Snapdragon X. 

Las laptops Latitude 5455, muy pronto disponibles en Latinoamérica, ofrecen una gama de opciones empresariales y cotidianas que ofrecen una mejor velocidad y un rendimiento de IA para elevar la informática y simplificar las tareas. 

Con el procesamiento de IA en el dispositivo a través de la CPU Qualcomm Oryon integrada a medida, la GPU y la unidad de procesamiento neuronal (NPU), los nuevos PCs con IA de Dell ofrecen: 

  • Mayor duración de la batería, para que el usuario pueda buscar, crear y comunicarse sin preocupaciones. 
  • 45 billones de operaciones de rendimiento por segundo (TOPS) en la NPU, para realizar tareas de IA de manera más eficiente.
  • Resultados instantáneos al buscar contenido con Copilot en el dispositivo. Esto significa que el usuario no tiene que preocuparse por una conexión a Internet o a la nube, lo que hace que las tareas sean más eficientes, accesibles y seguras, donde sea que se encuentre.

«Con Snapdragon X, Dell ha creado productos que pueden mantenerse listos para los casos de uso de IA que simplificarán los flujos de trabajo de los usuarios. Juntos, estamos ofreciendo capacidades potentes e inteligentes de Copilot+, y empoderando a los clientes», dijo Kedar Kondap, vicepresidente sénior y gerente general de computación y juegos, gestión de productos de Qualcomm Technologies, Inc. «Estos atributos se suman a un rendimiento potente, una batería de larga duración y una IA generativa en el dispositivo. Estamos orgullosos de impulsar estos productos y habilitar Copilot+ para los usuarios de Dell».

Los nuevos portátiles con IA Latitude 5455 con Copilot+ cuentan con procesadores Qualcomm Snapdragon X Plus de 10 núcleos, con un rendimiento innovador y una batería de larga duración para que los profesionales funcionen de manera eficiente todo el día sin necesidad de recargar, manteniéndose productivos sin importar dónde. También brindan un rendimiento en una opción de portátil empresarial con IA con una pantalla Full HD+ de 16:10 y dos altavoces. Las características de múltiples capas de seguridad de hardware y firmware también protegen estos modelos, que van desde controles estrictos de la cadena de suministro y proceso de fabricación hasta defensas profundas a nivel de BIOS.

“Las capacidades de transformación de la IA aumentan la productividad y la eficiencia. Hoy en día buscamos ofrecer las PCs con IA más completas, ampliando el portafolio con la serie Latitude, Inspiron y XPS. Esto ayudará a que los profesionales puedan enfocar su tiempo en tareas críticas”

-Kevin Terwilliger, Vice President Commercial Notebooks.

Las nuevas experiencias de IA únicas impulsadas por la plataforma Snapdragon X Series, permiten a los usuarios recuperar tiempo y concentrarse en las tareas que más importan.

 

    • Recall recuerda todo lo que el usuario ha hecho en su dispositivo y lo almacena de forma segura en su PC, fuera de la nube, lo que hace que sea rápido y fácil continuar donde lo dejó. La función permite realizar búsquedas directas de los archivos y aplicaciones en los que el usuario estaba trabajando hace semanas utilizando un lenguaje natural y descriptivo. 
    • Con Cocreator, el usuario puede crear imágenes generadas por IA utilizando una combinación de palabras descriptivas, e incluir un toque personal. Es posible ajustar la imagen en tiempo real para que sea exactamente como se desea para usos como en una presentación PPT.
    • Los nuevos efectos de Windows Studio ajustan la iluminación y ofrecen nuevos filtros creativos para mejorar la colaboración en las llamadas.
    • Auto Super Resolution utiliza IA para mejorar el video y los games en tiempo real para una transmisión y juego fluidos.

 

Dell PowerStore

Con respecto a las soluciones de almacenamiento, Dell Technologies presentó PowerStore para mejorar el rendimiento y la movilidad de los datos de las empresas. 

  • Almacenamiento basado en QLC: ofrece un rendimiento de clase empresarial a un menor costo por terabyte en comparación con los modelos de celda de triple nivel (TLC). Los clientes pueden comenzar con tan solo 11 unidades QLC y escalar hasta 5,9 petabytes de capacidad efectiva por dispositivo. Las capacidades de equilibrio de carga inteligente de PowerStore ayudan a ahorrar costos y mejorar la ubicación de la carga de trabajo en clústeres mixtos de TLC y QLC. 
  • Mayor rendimiento: mejora el rendimiento del hardware hasta en un 66% a través de nuevas actualizaciones de dispositivos de modelos superiores con datos in situ.

Entre los avances de software de PowerStore, se destacan: 

    • Aumento del rendimiento impulsado por software: las actualizaciones de software no disruptivas disponibles sin costo adicional para los clientes existentes ofrecen un aumento del rendimiento de la carga de trabajo mixta hasta un 30% mayor y hasta un 20% menos de latencia.
    • Protección de datos mejorada: Más opciones para que los clientes protejan las cargas de trabajo críticas con replicación sincrónica nativa para cargas de trabajo de bloques y archivos, y metro replicación nativa para entornos Windows, Linux y VMware.
    • Mayor eficiencia: Las mejoras de software ofrecen hasta un 20% más de reducción de datos y hasta 28% más de eficiencia terabytes por watt.
    • Mejoras en la movilidad de datos en multicloud: los clientes pueden avanzar en estrategias multinube y simplificar la movilidad de las cargas de trabajo conectando PowerStore a Dell APEX Block Storage para Nube Pública, el almacenamiento en bloque en la nube más escalable del mundo.

«Nuestros avances en el portafolio de PowerStore y la serie de ventajas financieras y operativas para clientes y socios elevan el nivel de la oferta de almacenamiento all-flash», sostuvo Arthur Lewis, presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Dell Technologies. «Y no nos detenemos ahí. Nuestro enfoque en la innovación también se extiende a Dell APEX, donde estamos mejorando la infraestructura y la confiabilidad de las aplicaciones a través del poder de la IA y la automatización, lo que facilita aún más la administración del almacenamiento multinube y Kubernetes».

Por otra parte, Dell continúa expandiendo las capacidades de su cartera Dell APEX para apoyar a esos clientes enfocados en areas específicas, como IA y multinube. El software como servicio (SaaS) de Dell APEX AIOps optimiza la salud de la infraestructura de Dell y la disponibilidad del servicio con observabilidad de pila completa impulsada por IA y gestión de incidentes. Se trata de una expansión significativa de las herramientas AIOps de Dell que simplifica las operaciones, mejora la agilidad de TI y le brinda un mayor control sobre las aplicaciones y la infraestructura a través de tres capacidades integradas:

  • Observabilidad de la infraestructura: resuelve los problemas de infraestructura hasta 10 veces más rápido que los enfoques tradicionales a través de información y recomendaciones sobre salud, ciberseguridad y sostenibilidad impulsadas por IA. Dell APEX AIOps Assistant con IA generativa proporciona respuestas instantáneas a preguntas sobre infraestructura y recomendaciones detalladas de solución de problemas.  
  • Observabilidad de la aplicación: Proporciona una reducción de hasta el 70% en el tiempo medio de resolución de problemas de la aplicación a través de topologías y análisis de aplicaciones de pila completa para garantizar la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones.
  • Gestión de incidentes: Optimiza la disponibilidad de la infraestructura digital a través de la detección y resolución de incidentes impulsada por IA que reduce los problemas de infraestructura de múltiples proveedores y nubes informados por los clientes hasta un 93%.

Dell APEX Navigator SaaS se expande para incluir la administración del almacenamiento de Kubernetes y el soporte adicional para almacenamiento Dell APEX para nube pública ofrece:

  • Dell APEX Navigator for Kubernetes está disponible de forma general, lo que simplifica la administración del almacenamiento de Kubernetes en Dell PowerFlex y próximamente en Dell PowerScale y Dell APEX Cloud Platform para Red Hat OpenShift, lo que brinda servicios de datos avanzados, como replicación de datos, movilidad de aplicaciones y observabilidad a los contenedores. 
  • Dell APEX Navigator for Multicloud Storage agrega compatibilidad con Dell APEX File Storage para AWS con compatibilidad planificada pnara Dell APEX File Storage para Microsoft Azure a finales de este año. Esta oferta simplifica la configuración, la implementación y la supervisión del almacenamiento en un nivel de almacenamiento universal creado por el almacenamiento en las instalaciones y en la nube pública de Dell. 

Los clientes pueden comenzar a utilizar Dell APEX Navigator para el almacenamiento en multicloud y, ahora, Dell APEX Navigator para Kubernetes a través de una prueba de 90 días sin riesgos.

Presentan Informe de Tendencias de Protección de Nube Veeam 2024

Veeam Software publicó hoy el Informe de Tendencias de Protección de Nube Veeam 2024, un proyecto de investigación integral que explora el uso de mecanismos de protección basada en la nube para la producción de datos. El nuevo reporte examina varias estrategias de protección de datos basadas en la nube, incluido el almacenamiento en la nube, el respaldo como servicio (BaaS), BaaS administrado y la recuperación ante desastres como servicio (DRaaS). Los hallazgos se basan en 1,600 respuestas imparciales de tomadores de decisiones de TI responsables de la protección de datos de sus servidores o cargas de trabajo on-premise y que usan servicios de nube como parte de su estrategia de protección de datos.

“Las empresas están empezando a darse cuenta de que no se trata de si sufrirán un ataque cibernético o de ransomware, o incluso de cuándo, sino de cuántas veces”, afirmó Dave Russell, vicepresidente senior de estrategia de Veeam. “Como líder No. 1 en protección de datos y recuperación de ransomware, el último Informe de Tendencias de Protección de Datos de Veeam indica que dos de los principales impulsores que afectan los cambios en la estrategia de protección de datos son el deseo de integrar las tecnologías cibernéticas con la protección y el respaldo de datos y, en segundo lugar, la protección consistente y mejorada de cargas de trabajo alojadas en la nube. A medida que nuestra investigación de mercado recurrente observaba las evoluciones dentro del mercado BaaS, la preferencia de los clientes de que ‘el proveedor de software propio debería ofrecer BaaS’ ha aumentado hasta convertirse en el aspecto más importante para los nuevos compradores. En línea con las demandas de los clientes, Veeam lanzó Veeam Data Cloud, que provee protección propia de Microsoft 365 y Microsoft Azure. Nos esforzamos por apoyar a las organizaciones en su camino hacia la protección de datos basada en la nube y como parte de la misión continua de Veeam de permitir la resiliencia cibernética y mantener los negocios corriendo.”

El Informe de Tendencias de Protección de Nube Veeam 2024 destaca varias tendencias e ideas clave:

  • Impulsores para el respaldo basado en la nube: los principales impulsores para que las empresas consideren el respaldo basado en la nube son el deseo de integrar tecnologías cibernéticas con protección y respaldo de datos, y la protección mejorada/consistente de las cargas de trabajo alojadas en la nube.
  • BaaS significa tecnología de nube, administrada y confiable: se espera que las soluciones BaaS se ejecuten en la nube, se administren a través de una interfaz de usuario basada en web y tengan datos almacenados en un repositorio en la nube fuera del entorno de producción. Las organizaciones prefieren las soluciones BaaS ofrecidas por el mismo proveedor que produce el software de respaldo.
  • Razones para utilizar BaaS y DRaaS: las organizaciones eligen BaaS para mejorar la eficiencia operativa al reducir las actualizaciones de hardware, los recursos internos y la capacidad de administración. El atractivo de DRaaS está impulsado por empresas que buscan aprovechar la experiencia de terceros expertos en la materia para la implementación y planificación, permitiendo así que los equipos internos de TI se concentren en tareas estratégicas.
  • El viaje hacia la protección basada en la nube: las organizaciones suelen comenzar simplemente agregando almacenamiento en la nube a sus herramientas de protección de datos on-premise existentes. Sólo el 22% sigue usando el mismo modo que empezó a usar originalmente para su protección de datos en la nube, mientras que el 78% cambió a otro modo. El 51% utiliza ahora BaaS administrado, mientras que el 49% depende del almacenamiento auto-administrado en la nube. Al hacer el cambio, las empresas prefieren BaaS administrado para beneficiarse plenamente de la experiencia y el soporte operativo.
  • Múltiples roles responsables de la protección y recuperación: el informe destaca que hay múltiples roles involucrados en la protección de datos, como operaciones de TI, equipos administrados de BaaS o DRaaS, equipos de respaldo, administradores de cargas de trabajo y distribuidores/integradores confiables. En promedio, las organizaciones tienen 2.3 roles dedicados a garantizar los respaldos y 1.8 responsables de la restauración. Esto muestra la importancia de tener experiencia en procesos de recuperación de datos.
  • TI quiere ejecutar BaaS en lugar de subcontratar: los equipos de TI tienen expectativas diversas sobre la participación de los MSP en la gestión de servicios de respaldo. En su mayoría, prefieren encargarse ellos mismos de las operaciones diarias, y sólo una cuarta parte espera compartir equitativamente la responsabilidad. Esto indica el deseo de las empresas de elegir cómo aprovechar la experiencia y el soporte de MSP mientras se alinean con sus procesos operativos únicos.
  • Las organizaciones buscan resultados al elegir un MSP: las organizaciones priorizan las capacidades y experiencia impulsadas por resultados al elegir un MSP. Esto incluye recuperación ante desastres, operaciones de nube híbrida y resiliencia cibernética. Los proveedores que ofrecen recuperación ante desastres mejorada y cumplimiento normativo están impulsando a las empresas a cambiar de soluciones BaaS “simples” a soluciones DRaaS estratégicas.

Veeam lanzó recientemente Veeam Data Cloud, que ofrece la confianza y fiabilidad de la plataforma de respaldo y recuperación de ransomware líder en la industria con la facilidad y accesibilidad de un servicio en la nube. Microsoft y Veeam anunciaron una alianza estratégica extendida para desarrollar en conjunto la innovación en IA y vender conjuntamente Veeam Data Cloud.

VeeamON 2024

La inscripción ya está abierta para el décimo evento anual de VeeamON, que se realizará del 3 al 5 de junio de 2024 en el Diplomat Resort en Fort Lauderdale, Florida, y en línea. Los patrocinadores Diamante de VeeamON incluyen ExaGrid, Hewlett Packard Enterprise, Lenovo y Microsoft, y Platinum Backblaze, Hitachi, Pure Storage, Scality y Wasabi, y muchos otros. Regístrese ahora para VeeamON 2024 en sitio o asista virtualmente de forma gratuita.

AMD expande su portafolio EPYC con los nuevos procesadores de la serie 4004

AMD anunció la disponibilidad de los procesadores de la serie 4004 EPYC, que complementan la cartera de CPU de servidor AMD EPYC con nuevas ofertas optimizadas, brindando características empresariales y rendimiento de liderazgo para pequeñas y medianas empresas y proveedores de servicios de TI alojados. 

“Recomendamos nuestra serie 9000 de procesadores para los clientes que buscan mejorar su performance, la serie 8000 para quienes se enfocan en edge inteligente y la serie 7000 para mainstream. Pero la serie 4000 está dirigida a las pequeñas y medianas empresas, donde el precio de adquisición es un factor clave, pero también lo son la buena performance y la facilidad de uso”, explicó Greg Gibby, Sr. Product Manager, Data Center Products at AMD.

Las CPU de la serie EPYC 4004 de AMD proporcionan al comprador, consciente del precio un rendimiento empresarial, fiabilidad, escalabilidad y características de seguridad modernas impulsadas por la arquitectura «Zen 4». AMD EPYC 4004 ofrece un aumento de 1,8 veces en el rendimiento por dólar de CPU.

«Históricamente, muchas pequeñas y medianas empresas han tenido que comprometerse en sus soluciones de TI mediante el uso de hardware que no satisface plenamente sus necesidades», dijo John Morris, vicepresidente corporativo de Enterprise y HPC Business Group, AMD. «Basados en las mismas tecnologías que alimentan los centros de datos más exigentes del mundo, los procesadores de la serie EPYC 4004 de AMD se ofrecen a un costo de adquisición optimizado para clientes de pequeñas y medianas empresas que buscan impulsar mejores resultados de negocio”.

Una opción confiable para el crecimiento del negocio 

Los procesadores de la serie AMD EPYC 4004 están diseñados para ofrecer computación de uso general en un paquete de un solo socket, lo que permite configuraciones de rack, nodos múltiples y torres de alto rendimiento donde el costo del sistema y otras limitaciones de infraestructura son consideraciones críticas.

“Los nuevos procesadores AMD Epyc 4004 nos ayudarán a penetrar de forma mucho más efectiva en los mercados de dedicated hosting y pequeñas y medianas empresas”

-Greg Gibby

«Como parte de nuestra colaboración continua, Lenovo está emocionado de ver a AMD presentando nuevas CPUs EPYC 4004 que ayudan a abordar nuevas oportunidades de mercado. La expansión de la hoja de ruta del procesador AMD EPYC aborda un segmento de mercado más grande con las capacidades asequibles y de alto rendimiento del nuevo procesador», dijo Kamran Amini, vicepresidente y gerente general de soluciones definidas de servidor, almacenamiento y software en Lenovo. «Con la introducción de las CPU de la serie AMD EPYC 4004, AMD está ayudando a satisfacer las necesidades [AMD Official Use Only – General] de los clientes de servidores de todo el espectro, proporcionando un valor de precio por rendimiento para las empresas en crecimiento junto con una eficiencia confiable y segura, infraestructura.»

Por su parte, Michael McNerney, SVP Marketing and Network Security, Supermicro, comentó: «El rendimiento de la carga de trabajo del servidor multimodo 3U MicroCloud de Supermicro y de la familia de servidores 1U, 2U Mainstream impulsado por las CPU de la serie AMD EPYC 4004, aporta un mayor valor a los clientes que buscan soluciones rentables y fáciles de implementar. Juntos, estamos ampliando el acceso a las empresas que buscan optimizar su alojamiento y entrega de contenido, cargas de trabajo en la nube y más.»

Los servidores alimentados por CPU AMD EPYC 4004 ofrecen un equilibrio de rendimiento, escalabilidad y asequibilidad. Gracias a una gran variedad de soluciones empresariales ampliamente implementadas, las CPU de la serie EPYC 4004 de AMD cuentan con el apoyo de socios líderes como Altos, ASRock Rack, Gigabyte, Lenovo, MSI, New Egg, OVHcloud, Supermicro y Tyan.

Licencias OnLine recibe el premio al Mejor Distribuidor de Americas de Check Point Software por su desempeño en 2023

Licencias OnLine, Distribuidor Líder Regional en América Latina, recibió el galardón al Mejor Distribuidor de Américas del año. Al respecto, Claus Kursell, Channel Director Latam de Check Point, sostuvo: “Licencias OnLine ha mostrado su compromiso con la marca Check Point a través de muchos años y particularmente desde el año 2022 en adelante ha apoyado nuevas maneras de hacer negocios innovadores como MSSP y ELAs de soluciones integrales como Infinity Platform”.

El ejecutivo compartió también los puntos que se tienen en cuenta al momento de dar el reconocimiento que ha recibido Licencias OnLine como Distribuidor del año para Americas. “Este reconocimiento fue logrado gracias a la combinación de líder en crecimiento total año contra año, y en crecimiento por nuevos negocios de más del 40%”, dijo.  Y destacó: “Inversión en no solo impulsar nuevas tecnologías como protección de End Points y Nube, sino también en ser líder para apoyar nuevos modelos de negocio como MSSP y ELAS como Infinity”.

Sobre el valor que distribuidores como Licencias OnLine le aportan al ecosistema de la marca en la región, dijo: “Hay muchos valores agregados como el reclutamiento y desarrollo de nuevos partners, particularmente asociados con solucione SASE, Nube y PYME, operacionalizar los nuevos modelos de negocio, asumiendo el riesgo crediticio y de tazas de cambio, apoyando en la generación de demanda y de marketing en general”

Prensa

Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine, expresó “Estamos muy agradecidos con todo nuestro ecosistema de partners y clientes, y en especial a Check Point por seguir confiando en nosotros. En 2023 logramos un crecimiento de triple digito en las ventas de soluciones Check Point Cloud Guard y Harmony, y las ventas bajo los modelos Infinity y MSSP. Nuestro equipo es experto en estos formatos. Este reconocimiento muy importante para nosotros y nos obliga como empresa a seguir superando nuestras metas y las de nuestros socios, e impulsar aún más el negocio para todo nuestro ecosistema”.

Las soluciones de Check Point representan solo una parte del amplio espectro de productos y servicios ofrecidos por la marca para abordar los desafíos de seguridad actuales.

En ese sentido, la familia de productos Check Point CloudGuard ofrece soluciones de seguridad específicamente diseñadas para entornos en la nube, proporcionando protección integral para cargas de trabajo en la nube, redes en la nube, y servicios y aplicaciones en la nube.

Prensa

En el caso de Check Point Harmony, es una plataforma de seguridad consolidada que ofrece una visión unificada y una administración centralizada de la seguridad en dispositivos y puntos finales. Brinda protección avanzada contra amenazas para usuarios remotos y oficinas distribuidas, asegurando la seguridad en cualquier lugar y en cualquier momento.

La familia de productos Check Point Quantum se centra en la seguridad de redes y proporciona soluciones avanzadas de firewall, prevención de intrusiones, VPN y otros servicios de seguridad de red. Por el lado de Quantum Maestro, es una solución de seguridad diseñada para redes corporativas de gran escala. Proporciona una arquitectura de segmentación de red flexible y escalable que permite la expansión sin interrupciones de la capacidad de seguridad y conectividad de la red.

A través de su modelo de negocios, la plataforma Infinity, que se basa exclusivamente en la IA y se entrega en la nube, proporciona seguridad de nivel empresarial en el centro de datos, la red, la nube, las sucursales y los usuarios remotos con administración unificada. Con la IA y automatización, Infinity Platform protege a las empresas contra el escalamiento de ataques cibernéticos sofisticados, al tiempo que aborda la brecha de talento causada por la escasez del personal de seguridad de TI.

Prensa

Por último, Gabriela Salgado, BDM de CheckPoint en Licencias OnLine, manifestó su agradecimiento con todo el equipo de la compañía asegurando seguir trabajando con el mismo compromiso de cara a los desafíos que el contexto actual impone en términos de ciberseguridad. “En LOL tenemos un team de profesionales con gran experiencia en generación de demanda y entrenamiento a canales, no dudamos que este año logremos superar los KPI que Check Point nos exige”, finalizó.