Inicio Blog Página 68

Intel lanza Xeon 6 y Gaudi 3 para impulsar la aceleración de IA en data centers

Con el objetivo de satisfacer las demandas cada vez más altas de la industria por la integración de inteligencia artificial, Intel anunció el lanzamiento de su nuevo procesador Xeon 6 y el acelerador de IA Gaudi 3.

De acuerdo con expertos de la compañía, el enterprise AI es una tendencia que está cobrando cada vez más fuerza. Actualmente, el 80% de las empresas esperan incorporar IA generativa para 2026. Para el próximo año, se prevé que 19 de cada 20 interacciones con los clientes estarán mediadas por IA, y dentro de dos años, el 80% de las PC tendrá una NPU, lo cual permitirá realizar procesos de IA mucho más eficientes. 

Marcelo Bertolami, Director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de Latam en Intel, y Ricardo Barriga, especialista en ventas de centros de datos de Intel para las Américas. 

“Nuestra propuesta de valor es un ecosistema abierto, con software abierto, sin licencias, donde tenemos desde el edge al cloud una solución que se adapta a cada una de las necesidades. Como base está el AI Networking, ya que la cantidad de datos que se utilizan para correr estos modelos es muy grande. Por encima de eso está el AI PC, con nuestro reciente lanzamiento de Lunar Lake; el edge AI, toda la inferencia a nivel de edge donde OpenVINO; y en la parte de data center hoy estamos lanzando el Xeon 6 de performance y Gaudi 3. Es una solución abierta, segura, edge to cloud, que no tiene costos ocultos”, explicó Marcelo Bertolami, Director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de Latam en Intel. 

Intel Xeon 6

Diseñado para manejar cargas de trabajo intensivas en computación con una eficiencia excepcional, Xeon 6 ofrece el doble de rendimiento que su predecesor. Cuenta con un mayor número de núcleos, el doble de ancho de banda de memoria y capacidades de aceleración de IA integradas en cada núcleo. Este procesador está diseñado para satisfacer las exigencias de rendimiento de la IA, desde el edge hasta los centros de datos y entornos en la nube. 

A través del lanzamiento de Xeo 6, el fabricante de semiconductores ofrece una plataforma alrededor del data center que no solo responde a las necesidades de las empresas relacionadas a las cargas de trabajo que corren allí, sino que también pone las bases para continuar explotando esta tecnología en el futuro.

“Para aquellos clientes que demanden un mayor desempeño para procesar la gran cantidad de datos que se están generando y aprovechar al máximo los nuevos modelos, estamos muy contentos de lanzar la familia de Xeon 6 con núcleos de desempeño. Nos enfocaremos en cargas relacionadas a cómputo de alto desempeño e IA”, afirmó Ricardo Barriga, especialista en ventas de centros de datos de Intel para las Américas. 

“Con Intel Xeon 6 tendremos la capacidad de llegar hasta 288 cores, vamos a tener soluciones que van a soportar plataformas de 1, 2, 4 y 8 sockets”

-Ricardo Barriga

Esta nueva generación de procesadores escalables garantiza tiempos de respuesta mucho más rápidos, lo cual también trae beneficios en el ahorro de energía. Las GPU tienen un consumo energético muy alto, pero una solución como Sierra Forest permite bajar el consumo de energía de las cargas de trabajo normales y tener espacio sin necesidad de aumentar el data center.

Intel Xeon 6700E fue lanzado en junio de este año y está disponible desde agosto. Hoy la compañía presentó el Xeon 6900P, el cual podrá adquirirse en diciembre, y esperan lanzar el resto de la familia en el Q1 del 2025.

Gaudi 3

Específicamente optimizado para IA generativa a gran escala, Gaudi 3 cuenta con 64 núcleos de procesamiento Tensor (TPC) y ocho motores de multiplicación de matrices (MME) para acelerar los cálculos de redes neuronales profundas. Incluye 128 GB de memoria HBMe2 para entrenamiento e inferencia, y 24 puertos Ethernet de 200 Gb para redes escalables. Gaudi 3 también ofrece una compatibilidad perfecta con el marco de PyTorch y los avanzados modelos transformers y diffusers de Hugging Face.

El acelerador de IA Gaudi 3 ya fue adquirido por distintos OEMs en su oferta. Para el Q4, Dell y Supermicro tendrán equipos disponibles a nivel mundial con la tecnología de Intel, y se espera que lleguen a Latinoamérica en 2025. Asimismo, Denver Dataworks ya está migrando sus soluciones de Training, Inference, RAG y Model, todo as a Service, hacia Gaudi. Por su parte, IBM anunció que hará su cluster de Gaudi a partir del Q1 del año que viene con Gaudi 3.

“En nuestra línea completa de Gaudi 3 estamos lanzando 8 placas Accelerator Card, con la Universal Baseboard, que se ponen en un servidor, y también estamos anunciando la salida del PCIe CEM, que vendrán 4 de ellas en el servidor para hacerlo más escalable y generando un consumo menor. Esta tarjeta tiene 1835 Teraflops y 128 gb de memoria”, señaló Bertolami. 

“Gaudi 3 es escalable, se trata de una plataforma que puede pasar de un nodo con 8 Gaudis hasta los 1024 nodos. Esto es un acelerador que está orientado a la IA generativa”

-Marcelo Bertolami

Desarrollar el conocimiento del ecosistema 

Teniendo en cuenta estos nuevos lanzamientos, desde Intel trabajan en cercanía con el ecosistema de partners, quienes serán los encargados de llevar Xeon 6 y Gaudi al usuario final. Mediante el programa Intel Partner Alliance, la compañía realiza un trabajo de capacitación para que sus canales adquieran un conocimiento profundo de sus soluciones.

Además, el equipo de Intel se acerca de manera presencial para entrenar a los equipos de las multinacionales y sus key partners. Ya pasaron por Brasil y México, los países con principales operaciones en Latinoamérica, al igual que por Colombia.

“Estamos haciendo un trabajo de capacitación para que el ecosistema conozca estas soluciones, entienda lo que estamos lanzando y que vea que tiene una alternativa en esta nueva era y que las soluciones que estamos trayendo hoy son mucho más competitivas en cuanto a performance per watt y eficiencia”, finalizó el Director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de Latam en Intel.       

La Fundación Schneider Electric celebra su 25° aniversario con una campaña mundial

Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de energía y automatización, lanza una campaña mundial para celebrar su 25° aniversario, destacando la próxima generación de jóvenes líderes comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y con menos emisiones de carbono.
En este año, la Fundación Schneider Electric celebra el impacto de la juventud mundial, destacando su influencia social y medioambiental y movilizando a los empleados de la compañía para que se comprometan con la causa. El punto culminante de las celebraciones es el lanzamiento de Youth Innovation For A Sustainable Future, una convocatoria global realizada en conjunto con Ashoka para la inscripción de proyectos innovadores.

Fundación Schneider y su historia:

La Fundación fundada en 1999 con el apoyo de la Fundación de Francia, tiene como prinicipal misión apoyar a los agentes de cambio que promueven el desarrollo sostenible, la inclusión social y la capacitación de las comunidades en todo el mundo
Desde su creación, la Fundación Schneider Electric ha sido pionera en fomentar iniciativas relacionadas con cuestiones sociales y medioambientales cada vez más importantes, y muchas de sus innovaciones han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo. En total, desde 1999, se han formado a más de 650.000 jóvenes y se han apoyado más de 1.500 proyectos. La institución refuerza su compromiso con una transición energética más justa y rinde homenaje a los jóvenes innovadores en su 25 aniversario.

Innovación juvenil para un futuro sostenible: convocatoria mundial de proyectos innovadores

La convocatoria titulada «Innovación juvenil para un futuro sostenible», en colaboración con el programa Changemaker Companies de Ashoka, pretende seleccionar 25 de los proyectos juveniles más innovadores y de mayor impacto en cinco regiones: África, América, Asia, Europa y Oriente Medio.
«Con su poder transformador, las generaciones futuras tienen una misión muy importante en nuestro camino de sostenibilidad e innovación. Para Schneider Electric, invertir en los jóvenes es fundamental para enfrentar los desafíos globales», afirma Rafael Segrera, Presidente de Schneider Electric para América del Sur.
Además de un premio monetario, los seccionados también recibirán una mayor visibilidad en las redes sociales tanto de la Fundación Schneider Electric como de la red de países de Ashoka.

Citrix anticipa que sus partners tendrán grandes oportunidades de crecimiento

Citrix se ha convertido en un jugador fundamental dentro del mercado. A lo largo de sus mas de tres décadas la empresa ha logrado relevancia entre organizaciones que se caracterizan por su complejidad en sus sistemas y estructuras.

Segun Juan Pablo Villegas, Managing Director de Citrix Latam, las soluciones de su empresa han sido el vehículo que les ha permitido a muchas organizaciones acelerar su proceso de  transformación digital.

“La marca ha invertido mucho a nivel de su core de negocio y sus productos para volverse cada vez más un habilitador de transformación dentro de las organizaciones”. Esto, según Villegas, implica una gran oportunidad para el ecosistema de partners  para volverse relevantes con sus clientes y aportarles valor.

Desde el punto de vista de las tendencias que desde la empresa están viendo, el ejecutivo menciona el tema de seguridad como uno de los más relevantes y destaca el esquema de trabajo híbrido como fundamental para lograr niveles de productividad óptimos: “Creemos que en los próximos meses se van a acentuar estas tendencias, por lo que habrá que hacer foco en soluciones para acceso seguro a aplicaciones”.

Por otro lado, continua: “El tema de virtualización de aplicaciones y escritorios sigue siendo muy fuerte por la relevancia que cada vez más van adquiriendo la necesidad de automatizar procesos y de generar la capacidad de bajar la intervención humana”.

Crecer de la mano del canal

“Nuestra apuesta es crecer, desarrollar de una manera decidida nuestros negocios principales como virtualización, tanto aplicaciones como escritorios”, sostiene el ejecutivo al tiempo que plantea: “Hay un mercado que sigue demandando soluciones, sobre todo flexibles, que el offering de Citrix hoy en día, pone sobre la mesa, un offering que ningún otro vendor tiene en la capacidad de ofrecer”.

Continuando con esto,Villegas sostiene: “creemos que el perfil ideal de canal es uno que tenga capacidad de integración, de tomar las soluciones de Citrix y agregarle valor a su cliente final con casos de uso que le permitan sacarle el máximo valor a la tecnología. Es fundamental que tengan ingeniería y conocimiento”.

Si bien Citrix ha venido haciendo foco en la base instalada para renovarla, hoy se está enfocando en el nuevo negocio. Es por eso que Viillegas sostiene: “Queremos partners que nos acompañen en esta iniciativa, al igual que lo estamos haciendo con Licencias OnLine”.

“Licencias OnLine ha sido un jugador clave para el crecimiento de Citrix en Latinoamérica”, refuerza Villegas. “Su equipo de profesionales, con una larga estadía en la marca, es algo que agrega muchísimo valor al momento de desarrollar soluciones en el mercado”.
A su vez, agrega que, de la mano de Licencias OnLine, han logrado desarrollar mercados donde antes no estaba la dupla Licencias OnLine y Citrix. Mercados que hoy en día ya se encuentran generando un buen impacto.

Por último, el ejecutivo sostuvo: “Estamos muy motivados con esta nueva etapa de Citrix en Latinoamérica, hemos establecido canales de comunicación constantes, tanto el equipo de Citrix Latam como a través de Licencias OnLine que están a su disposición tanto en nuestra página web como en las diferentes direcciones que tenemos”.

Fiber Connect LATAM Panamá 2024: Impulsando la Revolución de la Fibra Óptica en América Latina

Este evento será el principal punto de encuentro para los líderes de la industria de telecomunicaciones, proveedores de servicios, fabricantes de alta tecnología y otros actores clave del sector en América Latina. La edición de este año promete ser un hito en la evolución de la conectividad de alta velocidad en la región, con un enfoque especial en la expansión de la infraestructura de fibra óptica y su impacto en el desarrollo económico y social.

Agenda del Evento:

  • Evolución y visión de la banda ancha: Retos y desafíos para el sector de
    telecomunicaciones, incluyendo el futuro de la industria Telco y la
    transformación digital.
  • Las redes neutras y la fibra óptica: Modelos de negocio y competitividad de
    proveedores, y cómo las redes neutrales permiten a los operadores
    concentrarse en el servicio a los usuarios finales.
  •  Uso de Infraestructura y transformación de los data centers: Transformación de
    servicios de fibra óptica, aplicaciones industriales y de automatización, y el
    papel de las Telcos en el despliegue de los Edge Data Centers.
  •  Despliegue de Banda Ancha y Redes de Fibra Óptica: Pilar fundamental
    para la reducción de la brecha digital y conectar a los no conectados.
  •  Normativas y Regulaciones en el Uso de Fibra Óptica: Exploración de
    regulaciones, crecimiento exponencial de ancho de banda, y elementos
    regulatorios claves para sostener el crecimiento de la fibra.
  • Expansión de la infraestructura de fibra óptica: Desafíos en la expansión de
    fibra óptica en áreas urbanas y rurales, inversiones en infraestructura de
    conectividad y FTTH, y nuevos servicios a través de la fibra.

El evento contará con la presencia de los siguientes oradores:

  • Alkin Saucedo, Director Nacional de Telecomunicaciones, ASEP-Autoridad
    Nacional de los Servicios Públicos
  •  Alejandro Herrera, Subdirector Nacional de Redes, ASEP-Autoridad Nacional
    de los Servicios Públicos
  •  Alejandro Paez, Fixed Network Product Support & Technical Strategy, NOKIA
  •  Ángeles Ayala, Secretaria Adjunta, COMTELCA – Comisión Técnica Regional
    de Telecomunicaciones
  • Axael Arteaga Fragachán, COO, Gold Data
  • Diego Ros Rooney, Associate Director, SMC+
  • Eduardo Jedruch, LATAM Regulatory Director, FBA
  • Gary Bolton, President and CEO, Fiber Broadband Association
  • Hildeman R. Rangel, Ex Director Nacional de Telecomunicaciones de ASEP
  • Joaquín Victoria Díaz, Miembro de la Junta Directiva, Trans Ocean Network
  • Jorge Lugo, Field Application Engineer, Commscope
  • Luis Aguero, Sales Manager, Corning
  • Luiz Felchner, Comité de marketing, FBA LATAM Chapter
  • Luis Manuel Valle, CTO, UFINET Panamá
  • Martin Henao, Regional Country Manager, IFX Networks Panamá
  • Nelson Saito, Presidente, Fiber Broadband Association LATAM
  • Pol Torres, Principal Solutions Engineer, PPC
  • Rodolfo Apestegui, CEO, Telecable Costa Rica 
  • Simón Meléndez, VP Industria & Asuntos Regulatorios, Cable & Wireless Panamá
  • Ximena Mora, CEO, On Net Fibra Colombia

Destination AI de TD SYNNEX: el acompañante perfecto en la travesía hacia la adopción de la inteligencia artificial

Según el Worldwide Black Book 3rd Platform Edition – Forecast de IDC se prevé que América Latina invierta aproximadamente 7,500 millones de dólares en tecnologías de IA, y que el gasto crezca hasta los 20,400 millones de dólares en 2028, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 28.4%.

Siempre en busca de ofrecer nuevas oportunidades a sus socios, TD SYNNEX formó un equipo de especialistas con representantes en las diferentes regiones de Latinoamérica para cubrir las necesidades de los canales en todos los países. Todos ellos cuentan con entrenamiento especializado en las tecnologías de inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial ya no es una tecnología del futuro, nos rodea e impacta actualmente en casi cada aspecto de nuestra vida y de los negocios. Es por eso que se ha vuelto inaplazable integrarla en nuestras ofertas de soluciones,” comentó Marcos Murata, Vice President, Vendor Management and Business Strategy de TD SYNNEX LAC. “Para acompañar a nuestros partners, en TD SYNNEX hemos establecido el programa Destination AI, un programa integral que brinda el respaldo a nuestros socios de negocio en su recorrido hacia la creación, habilitación y crecimiento de la práctica de IA, independientemente de dónde se encuentren en su camino hacia esta tecnología.”

TD SYNNEX ha estructurado un marco integral con los módulos de Destination AI de la siguiente manera:

  1. Awareness: se ofrecerán los últimos avances de la IA con reportes de industria, propuestas de valor de fabricantes y casos de estudio.
  2. Enablement: TD SYNNEX brindará los conocimientos necesarios para transformar los negocios y que puedan integrar la IA a sus operaciones.
  3. Apoyo durante la venta: guía y asistencia acompañarán a los socios a lo largo de todo el proceso de venta, proveyendo soluciones y consejos de expertos para satisfacer las necesidades del socio y de sus clientes.
  4. Apoyo después de la venta: apoyo continuo y de servicios para maximizar el valor y la eficiencia de las inversiones en IA de los clientes.

Nuestro programa Destination AI está diseñado para empoderar a nuestros socios para que lideren las conversaciones correctas con sus clientes finales y, al mismo tiempo, les brinden soluciones de IA efectivas que satisfagan sus necesidades comerciales”, comentó Jaazyel Arroyo, Senior Director Vendor Management, Data Analytics e Infrastructure para TD SYNNEX en Latinoamérica. “Esta intersección de tecnología, colaboración y orquestación es donde TD SYNNEX continúa impulsando su influencia en la industria.”

 

Destination AI se encuentra disponible en Latinoamérica para todos los socios de negocio que buscan una ventaja competitiva y quieren mantenerse a la vanguardia. Para más información sobre el programa pueden consultar https://lp.lac.tdsynnex.com/es-lac-

El Tour de eventos más importante de la industria del Digital Commerce llega a América Central y el Caribe

Con el objetivo de promover el conocimiento, generar espacios de networking,
profesionalizar a los equipos de trabajo e impulsar la innovación, el eCommerce
Institute organiza anualmente los eventos insignia de la región. El eCommerce Day
América Central y el Caribe: The Retail Revolution es una iniciativa regional del
eCommerce Institute, coorganizada localmente por Connecta B2B. Este año, el
evento se enfocará en la transformación y el futuro del canal retail ecommerce.

Del 23 de septiembre al 31 de octubre, los interesados podrán acceder a la
plataforma del evento para capacitarse con workshops profesionales on-demand,
seguir EN VIVO el Hands-on práctico sobre IA, votar por su empresa favorita para
los eCommerce Awards y conectarse a las conferencias y plenarias por streaming.
Las fechas por país son las siguientes: Guatemala (24 de septiembre), Panamá
(26 de septiembre), Costa Rica (22 de octubre) y República Dominicana (24 de
octubre)

Para adquirir entradas a los eventos presenciales, los interesados pueden
acceder a https://ecommerceday.online/sica/2024/reserva-tu-lugar, donde también
podrán registrarse sin cargo en la plataforma del evento y acceder a las charlas y
actividades online.

“Centroamérica está en un momento clave para la evolución de su ecosistema
digital. Con más de 60 millones de habitantes y más de la mitad de la población
conectada a Internet, el potencial de crecimiento es inmenso. En 2022, las compras
de moda en línea generaron 429 millones de dólares solo en Panamá, y en 2024 se
espera que los ingresos por ventas online en el Caribe alcancen los 4.73 mil
millones de dólares. Estos números nos muestran que la transformación digital de la
región no es solo una posibilidad, sino una realidad en expansión. Ahora, más que
nunca, las empresas deben aprovechar esta oportunidad, enfocarse en la eficiencia
operativa y en la creación de experiencias de compra memorables para capitalizar el
crecimiento sostenido del comercio digital en Centroamérica y el Caribe. El futuro
del comercio digital en nuestra región es hoy”, afirma Marcos Pueyrredon,
Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de
VTEX.

“El comercio unificado está emergiendo como la tendencia clave en la
transformación digital de Centroamérica y el Caribe. Las empresas que logran
integrar todos sus canales de venta y brindar una experiencia fluida al cliente están
marcando el camino hacia el futuro. El eCommerce Day es una oportunidad para
encontrar ideas, herramientas, soluciones y casos de éxito sobre esta temática, que
sin duda será el motor que impulsará el crecimiento sostenido del digital commerce
en nuestra región», dijo Marcelo Burman, CEO de Connecta B2B.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo en cada país:
● Conferencias y plenarias: los principales expertos de la industria
compartirán los insights sobre el canal retail ecommerce enfocado en IA,
Comercio Unificado y comercio electrónico transfronterizo, con transmisión
online.
● eLíderes Podcast: entrevistas en vivo con los principales expertos de la
industria.
● Business Case Capsules: presentación de casos de éxito a nivel local y
regional, con una mirada analítica y precisa, con cifras reales, estrategias
concretas y resultados específicos, con transmisión online.
● Meet & Greet: encuentros exclusivos de 30 a 45 minutos con hasta 20
candidatos preseleccionados, para personalizar, profundizar y expandir el
ecosistema del retail digital y llevar tu eCommerce al próximo nivel.
● eCommerce Awards: en el marco del evento se otorgarán también
reconocimientos a empresas y emprendedores por su labor en el sector del
digital commerce y los negocios por Internet.
● eCommerce Startup Competition: cuyo objetivo es impulsar los
emprendimientos digitales de América Latina con mayor potencial de
desarrollo en el ecosistema del Digital Commerce y los Negocios por Internet.
● eCommerce Day Experience: se conocerán por dentro las empresas líderes
en eCommerce, con visitas técnicas que nos permitirán conocer a fondo el
proceso ‘end to end’. Tendrás la oportunidad de interactuar con los equipos
de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística, quienes compartirán
sus éxitos y los desafíos que enfrentan cada día para superarse.
La celebración del eCommerce Day América Central y el Caribe se da en el
marco de los 25 años del ecosistema digital. Y para celebrar este gran hito, el
eCommerce Institute desarrolló diferentes iniciativas:
● Podcast eLíderesx25: reúne entrevistas de alto perfil realizadas a más de
150 cLevels de la región, jugadores fundamentales que han participado de
los orígenes de esta industria y que hacen parte de la transformación
constante de la misma. El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las
siguientes plataformas: Spotify, YouTube Music y Amazon Music.
● Lanzamiento del Libro «Génesis de un futuro digital»: un homenaje a los
25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia
colaborativa con AI aumentada: más de 150 entrevistas que se verán
plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de
inteligencia artificial aumentada. Se puede acceder aquí:
https://genesisfuturo.digital

¡Reserva tu lugar en el eCommerce Day América Central y el Caribe The Retail
Revolution y sé parte de este gran encuentro de la industria de los negocios
digitales!

Commvault convocó a su ecosistema de canales en el Cyber Resilience Partner Summit 2024

Commvault llevó a cabo su evento regional Cyber Resilience Partner Summit 2024 para sus socios de la región norte de Latinoamérica (NOLA). Los partners del fabricante se reunieron el 12 de septiembre en el Hotel Residence Inn by Marriott, en Bogotá, para capacitarse y seguir creciendo junto a los líderes de la industria.

Este año, la compañía presentó una nueva estrategia revolucionaria frente a sus partners: Cleanroom Recovery. Se trata de un servicio de recuperación de datos que garantiza la continuidad del negocio de las compañías frente a un incidente cibernético. 

“A diferencia de los servicios típicos de recuperación ante desastres que se centran únicamente en la copia de seguridad y restauración de datos, Cleanroom Recovery integra protección avanzada de datos, supervisión proactiva y un entorno seguro para la restauración limpia de datos. También permite la prueba y validación continua de datos en un entorno ‘limpio’ aislado de la red primaria, evitando la propagación de amenazas. Ofrece una estrategia de recuperación en varias capas, ayudando a restaurar rápidamente las operaciones con un tiempo de inactividad mínimo y garantizando que los datos restaurados estén libres de malware o corrupción”, explicó María Torres, Senior Manager, Global Partner Marketing en Commvault.

“Proporcionamos a los socios un kit de marketing de recuperación de salas limpias, que incluye correos electrónicos con marca compartida, publicaciones sociales e invitaciones a clientes para asistir a un seminario web sobre recuperación de Commvault”

-María Torres

Cleanroom Recovery se posiciona fuertemente en Latinoamérica, ya que se trata de una región en la que el cibercrimen está en crecimiento y existen diversos problemas de infraestructura. El servicio de Commvault permite hacer frente al aumento de las amenazas cibernéticas, cumplir con las regulaciones locales de protección de datos y mejorar los esfuerzos de recuperación en caso de desastre en mercados con distintos niveles de madurez tecnológica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un fabricante orientado al canal

Commvault es una empresa que trabaja 100% a través de canales locales en Latinoamérica, lo cual les ha permitido ampliar su alcance, ofrecer soporte y abordar las necesidades específicas del mercado local.

“Para capacitar a los socios de LATAM en la promoción de la recuperación de salas limpias, Commvault proporciona un programa de socios eficiente que ofrece apoyo y recursos personalizados como marketing, descuentos, programas de capacitación / certificación, portal de socios dedicado, incentivos y descuentos para los vendedores e ingenieros del partner, además de apoyarlos con un equipo local de ingenieros, socios comerciales y ejecutivos de ventas. Este equipo puede acompañar las oportunidades con el cliente, realizar demostraciones de productos, ayudar a crear ofertas según las necesidades del cliente y crear un plan estratégico con el socio para desarrollar las ofertas de Commvault”, destacó Simone S. de Aguiar, District Channel and Alliance Manager, LATAM.

A su turno, Gabriela Fernández, Channel and Alliance Sales Manager, NOLA, aseguró que Cleanroom Recovery fortalecerá la oferta con la que los partners de la compañía llegan a sus clientes finales. 

“Nuestros partners están siendo parte del hito tan importante que es Cleanroom Recovery. Por un lado, la solución dota a nuestros socios de funcionalidades claves para diferenciar su propuesta de valor en el mercado. Por otra parte, nuestro perfil de reseller es muy especializado en la protección de datos y le preocupa tener la capacidad para apoyar a los clientes de manera proactiva”, comentó Fernández.

Gabriela Fernández, Channel and Alliance Sales Manager, NOLA.

“Con Cleanroom Recovery nuestros partners pueden ofrecer un ambiente de pruebas comprensible, seguro, apto para análisis y que al mismo tiempo brinda una rápida recuperación, por ende garantiza a los clientes la continuidad del negocio”

-Gabriela Fernández

Ampliar el alcance de mercado

Para poder expandir su alcance y llevar esta nueva solución a todo el territorio, desde Commvault continuarán trabajando para alcanzar nuevos mercados y generar más alianzas que fortalezcan su capilaridad. El fabricante utiliza estándares y marcos de normativas referentes a cada mercado en Latinoamérica, lo cual apoya mucho a clientes que están en un proceso de construcción de una estrategia. También suman los talentos y experiencia local del socio de negocios para adaptarlo a la coyuntura específica de cada cliente. 

“Somos un fabricante orientado al canal, nuestros negocios siempre involucran un socio así que contamos con ellos y al mismo tiempo les damos a los canales la solución a una problemática para que el cliente final pueda seguir enfocado en su negocio o institución. Commvault es líder y es un referente en ciber resiliencia, tenemos una consistencia y herencia en el mercado. El crecimiento y estrategia de Cleanroom Recovery va inmerso”, compartió la Channel and Alliance Sales Manager, NOLA.

Simone S. de Aguiar, District Channel and Alliance Manager, LATAM.

“Tenemos mucho que ofrecer a las empresas y mostrarles cómo pueden ser resilientes en este momento. Los principales objetivos de Commvault en Latinoamérica para este año se enfocan en expandir su ecosistema de socios e impulsar el crecimiento del mercado”

-Simone S. de Aguiar

Sumado a esto, Commvault se propone distintos objetivos de marketing para aumentar la participación de los socios, mejorando sus habilidades e impulsando iniciativas de co-marketing, además de promover la penetración de nuevos mercados y fortalecer la generación y conversión de clientes potenciales.

“Commvault tendrá un alcance geográfico y de mercado más amplio, mayores ventas e ingresos, una red de socios más sólida y mayor reconocimiento de la marca. En general, estos objetivos e iniciativas están diseñados para crear un ciclo virtuoso de crecimiento tanto para Commvault como para sus socios, impulsando el éxito mutuo a través de un programa de partners sólido y dinámico”, finalizó María Torres.

El Channel Talks se presentó en Panamá para llevar oportunidades de negocio al canal IT

El pasado martes 17 de septiembre, el Sheraton Grand Panamá Hotel fue escenario de una nueva edición del Channe Talks, el evento exclusivo para el canal IT, que en esta ocasión contó con unos 160 registrados, quienes pudieron tener reuniones de negocios con las empresas ESET, PBS Group (junto a i-3 Technologies), Vertiv, Solution Box, TD SYNNEX (acompañado por Dell Technologies), y la CAPATEC (Cámara Panameña de Tecnología).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Hoy es el día para conocer nuevos canales y socializar con los existentes, así que es un día de mucha alegría para nosotros porque podemos conocer mucha gente interesante, presentar nuestros productos y servicios, y agendar reuniones importantes”.

Natalia Tager, Marketing and Partners Program Specialist de ESET.

 

“Es un placer para nosotros estar en la mañana de hoy aquí. Es una mañana enriquecedora, con muchos partners de la industria, con muchos clientes. Estamos súper agradecidos por la invitación, y espero que más eventos como éste se puedan repetir aquí en Panamá”.

Melitza Ferreira, Gerente de Cuenta de PBS Group. 

 

“Nos encontramos en el Channel Talks 2024 participando con todos los canales, acompañados por distintas marcas de las cuales somos mayoristas, como Grandstream, APC y demás”.

Edgard Moralejo, Product Manager de Lenovo en Solution Box. 

 

En el espacio de charlas, Fabián Salgado, Channel Sales Executive, NSA (Norte de Sudamérica) de Vertiv, presentó «Potencia tu negocio con Vertiv». A su turno, Alicia Arana, Sr Business Develop Manager, CCA, de TD SYNNEX, expuso sobre “Innovación en la cadena de valor: estrategias tecnológicas para el éxito”, de la mano de Dell Technologies, mientras que la CAPATEC (Cámara Panameña de Tecnología) se refirió a la «Inteligencia artificial, ¿salvación o perdición? Realidades y mitos sobre la IA”, en la voz de Christian Corredoira, Director de la entidad. Finalmente, Melitza Ferreira, Gerente de Cuenta de PBS Group, también centró su charla en la tecnología del momento: la Inteligencia Artificial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las próximas presentaciones del Channel Talks se realizarán el 9 de octubre en la ciudad de Salta, Argentina; y el 17 de octubre, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Los esperamos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Veeam nombra a Niraj Tolia como Director de Tecnología

Niraj Tolia, Veeam

Veeam anunció el nombramiento de Niraj Tolia como Director de Tecnología (CTO). Tolia se une a Veeam tras la adquisición de Alcion, una startup de gestión de datos impulsada por IA que prioriza la seguridad y que cofundó con Vaibhav Kamra. Los cofundadores, junto con el equipo de Alcion, aportan una combinación única de perspicacia técnica y profunda familiaridad con la cultura y la visión de Veeam.

En su nuevo cargo, Tolia encabezará la estrategia de producto y los esfuerzos de Ingeniería para Veeam Data Cloud (VDC), que expande las soluciones de resiliencia de datos líderes en la industria de Veeam en un conjunto de servicios potente y flexible. Al trabajar en estrecha colaboración con Anton Gostev, Director de Productos de Veeam, Tolia garantizará que los clientes sigan beneficiándose de la incomparable innovación de Veeam en resiliencia de datos. El equipo de Alcion se unirá a Veeam de inmediato.

«Niraj es una de esas pocas personas que no sólo entiende hacia dónde se dirige el mercado, sino que también posee las habilidades y la visión para hacer realidad ese futuro para nuestros clientes», afirmó Anand Eswaran, CEO de Veeam. “Ya lo ha demostrado con la creación de Kasten, que se ha convertido en la solución número uno para la resiliencia de datos de Kubernetes desde que fue adquirida por Veeam en 2020. Su trayectoria comprobada, combinada con el crecimiento explosivo de Veeam Data Cloud, el producto de más rápido crecimiento en la historia de Veeam, crea una tremenda oportunidad para que Veeam redefina una vez más el mercado de la resiliencia de los datos”.

Tolia está en una posición única para tener éxito en Veeam, ya que ha creado una solución líder en la industria en Kasten. Como cofundadores de Kasten y Alcion, la experiencia combinada de Tolia y Kamra en gestión de datos y tecnologías nativas de la nube, junto con un profundo conocimiento de la dirección estratégica y la cultura de Veeam, serán invaluables para impulsar la innovación.

«Todo comienza con el cliente», afirmó Niraj Tolia. “En nuestro mundo digital, proteger los datos y garantizar su resiliencia frente a amenazas e interrupciones es más crítico que nunca. Combinar las capacidades de seguridad e inteligencia artificial de Alcion con el sólido poder de Veeam Data Cloud nos brinda una oportunidad extraordinaria para mejorar nuestras soluciones y reforzar el liderazgo de Veeam en resiliencia de datos”.

Tolia, un emprendedor en serie, fundó Kasten y se desempeñó como gerente general de la unidad de negocios Veeam Kasten para Kubernetes. Antes de fundar Kasten, Tolia dirigió el desarrollo de productos en Maginatics, una startup adquirida por Data Protection Group de Dell EMC. Tolia tiene un doctorado, una maestría y una licenciatura en Ingeniería Informática de la Universidad Carnegie Mellon.

Starlink Mini y la democratización del internet satelital llegan a Intcomex

Starlink, marca comercializada por SpaceX, está marcando un antes y un después en el mundo del internet satelital. Intcomex, distribuidor autorizado en la región, se enorgullece en anunciar la llegada del nuevo Starlink Mini, un dispositivo compacto y portátil que promete revolucionar y aumentar la penetración de internet en todo Latinoamérica.

El Starlink Mini es un sistema de internet de alta velocidad con router integrado, diseñado para ofrecer conectividad en lugares donde la fibra óptica no llega. Este dispositivo de fácil instalación, que cabe cómodamente en una mochila, permite a los usuarios acceder a internet en minutos, sin necesidad de depender de infraestructuras gubernamentales ni redes tradicionales.

Nicolás Boffi, VP de Retail y Accesorios de Intcomex, resaltó que es uno de los lanzamientos que “más impacto generará” en nuestra región. “Nos permitirá realmente trabajar de cualquier lugar en nuestros países con el mayor desempeño y velocidad posible”, apuntó el directivo de la compañía. “¡Estamos muy ilusionados en tener la responsabilidad de acercar esta tecnología a la región!”, sumó. 

Honduras, República Dominicana, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Chile, son los países en los que el producto tiene distribución, de la mano de Intcomex.

Por su parte, Rodrigo Taramona, Embajador Digital de la Unión Europea, quien participó en el reciente evento Retail Workshop 2024 de Intcomex, destacó que «esto será un cambio trascendental para LATAM» y subrayó que, con la reducción de su precio, «cambia el acceso a internet» en la región.

Con el Starlink Mini, se espera que usuarios en áreas rurales y de difícil acceso puedan disfrutar de una conexión de alta calidad y baja latencia, ideal para realizar videollamadas, ver películas en 4K y jugar en línea, todo sin interrupciones. Este dispositivo, resistente a condiciones extremas y capaz de operar en un rango de temperaturas de -30°C a 50°C, cubre un área de hasta 112 m² y permite conectar hasta 128 dispositivos simultáneamente.

La llegada del Starlink Mini no solo promete velocidades de descarga superiores a los 100 Mbps y una latencia de tan solo 23 ms, sino que lo hace a un precio accesible, inferior al de sus versiones anteriores. Este avance en tecnología satelital abre nuevas posibilidades para quienes trabajan de forma remota, viajan o viven en ubicaciones sin acceso a redes convencionales.

Intcomex pone esta tecnología al alcance de sus resellers, acercando el futuro de internet en toda la región.