Inicio Blog Página 6

Akamai consolida un programa global de partners con niveles localizados e incentivos específicos

Paul Joseph, vicepresidente de Canales Globales de Akamai.
Paul Joseph, vicepresidente de Canales Globales de Akamai.

Akamai ha anunciado Akamai Partner Connect, un programa global unificado que sustituye su anterior estructura de partners por un único marco de trabajo que respalda la reventa, la distribución, la habilitación de soluciones técnicas, los servicios y las referencias. El programa introduce incentivos mejorados alineados con ofertas estratégicas, niveles específicos por región y acceso optimizado a herramientas y soporte.

El nuevo marco consolida varias vías de comercialización en una plataforma diseñada para reducir la complejidad y optimizar los modelos de interacción con los partners, que pueden variar según el país.

«Los partners quieren interacciones más sencillas, incentivos más claros y más flexibilidad a nivel local», afirma Paul Joseph, Vicepresidente de Canales Globales de Akamai. «Akamai Partner Connect responde a estos deseos. Aborda las necesidades de los distintos tipos de partners según lo que mejor se adapte a su negocio. Además, alinea las recompensas con las soluciones estratégicas y otorga a los equipos regionales un mayor control para apoyar a los partners en los lugares y de la manera en que operan».

Con Akamai Partner Connect, Akamai integra por primera vez todos los tipos de partners en un único programa global. Al mismo tiempo, descentraliza los criterios de calificación para reflejar mejor las condiciones específicas de cada mercado. Esta iniciativa responde directamente a los comentarios de los partners sobre la necesidad de mayor simplicidad, flexibilidad y soporte.

Entre las principales ventajas de Akamai Partner Connect se incluyen las siguientes:

  • Un programa simplificado para distribuidores, proveedores de servicios, distribuidores de servicios tecnológicos (TSD) y partners de referencia, lo que facilita la participación, el crecimiento y la capacidad de ampliación.
  • Niveles adaptados a cada región, que reflejan la madurez del mercado y recompensan el rendimiento de los partners a nivel regional.
  • Incentivos alineados con las áreas de soluciones estratégicas, que premian a los partners por mejorar los resultados y facilitar el crecimiento de los clientes.
  • Capacitación y asistencia sólidas, con formación integrada, recursos técnicos y herramientas de adopción diseñados para ayudar a los partners a alcanzar el éxito.

El nuevo programa ofrece más oportunidades de colaboración a los partners centrados en la nube. Los partners de servicios en la nube actuales seguirán contando con el respaldo de sus acuerdos específicos, mientras que los distribuidores continuarán beneficiándose de descuentos por volumen. Además, abre la puerta a que los proveedores de software independientes (ISV) se incorporen al ecosistema de partners de Akamai.

Lo que dicen los partners de Akamai

«El nuevo programa de partners de Akamai proporcionará a Infinigate y a nuestros partners una amplia variedad de ventajas, un marco de recompensas financieras más predecible y un camino claro hacia el crecimiento y el éxito futuro. En Infinigate ya hemos experimentado un crecimiento significativo junto a Akamai, con la incorporación de nuevos partners, la consolidación de un proceso basado en canales y un aumento de los ingresos. La puesta en marcha de este programa amplía aún más las oportunidades y reafirma el compromiso de Akamai de fomentar el crecimiento a través de la distribución y nuestro ecosistema de partners». Justin Griffiths, Director Ejecutivo del Reino Unido, Infinigate UK.

«Como parte del nuevo programa Akamai Partner Connect, la iniciativa ‘Pregunte a un experto’ ha transformado la forma en que prestamos servicio a los clientes. El acceso directo a especialistas de Akamai se traduce en resoluciones más ágiles, asesoramiento de alto valor y una experiencia más fluida para nuestros clientes. Se ha convertido en un puente entre la asistencia estándar y las necesidades más complejas. Para nosotros, como partner estratégico de Akamai, representa un pilar clave para aportar valor, fortalecer la confianza de los clientes y colaborar de forma más eficaz con Akamai». David Bismuth, Director Ejecutivo de NESS.Cloud, ITway.

«Me ha sorprendido muy positivamente el nuevo programa de partners de Akamai. En mi opinión, responde plenamente a la evolución rápida y profunda que está experimentando el panorama de TI. Los distribuidores no solo apreciarán la simplicidad, la flexibilidad y los nuevos servicios que ofrece este programa, sino que también podrán aprovechar una serie de incentivos económicos que hacen que la asociación con Akamai resulte aún más atractiva». Michele Bondi, Director de Ciberseguridad, ICOS.

«Lo que más destaca de Akamai Partner Connect es su flexibilidad, que refleja cómo trabajamos realmente en Latinoamérica, a menudo junto con otros partners en el mismo acuerdo. Ser reconocidos y respaldados en este tipo de colaboración nos da la confianza necesaria para seguir centrándonos en el éxito del cliente. Además, las funciones como ‘Pregunte a un experto’ nos permiten resolver dudas complejas en cuestión de horas. De esta forma, nuestros clientes pueden encontrar soluciones más rápidas y con menos fricciones. Para Apukay, esa combinación de flexibilidad y velocidad está marcando una diferencia real, y vemos aún más potencial a medida que el programa crece». Agustín Chivilo, Director de Operaciones Globales, Apukay.

Se mueve el tablero de la industria de chips: Intel y NVIDIA desarrollarán CPUs personalizadas para centros de datos y PCs

Portada Intel y NVIDIA

El objetivo de este acuerdo es la fuerte interconexión de las arquitecturas de NVIDIA e Intel usando NVLink de NVIDIA. Esta tecnología permite una muy rápida comunicación entre CPUs. La promesa es integrar las fortalezas de la IA y la computación acelerada de NVIDIA con las tecnologías de CPU de Intel y el ecosistema x86 para ofrecer soluciones de vanguardia a los clientes. 

Esto presenta numerosas consecuencias. En el ámbito de los centros de datos, por ejemplo, Intel construirá CPUs x86 personalizadas para NVIDIA, que NVIDIA integrará en sus plataformas de infraestructura de IA y ofrecerá al mercado. En el espacio del cómputo personal, Intel construirá y ofrecerá al mercado sistemas en chips (SoC) x86 que integran chiplets de GPU NVIDIA RTX. Estos nuevos SOC x86 RTX impulsarán una amplia gama de PC que exigen la integración de CPU y GPU de clase mundial.

También se informó que NVIDIA NVIDIA invertirá 5.000 millones en acciones ordinarias de Intel a un precio de compra de US$ 23,28 dólares, si bien esta inversión está sujeta a las condiciones regulatorias y de cierre habituales. Conocido el anuncio, las acciones de Intel se dispararon un 30% en la Bolsa de New York. 

«La IA está impulsando una nueva revolución industrial y reinventando cada capa del stack informático, desde el chip hasta los sistemas y el software. En el corazón de esta reinvención se encuentra la arquitectura CUDA de NVIDIA», afirmó el Fundador y Director Ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang. «Esta colaboración histórica combina estrechamente la IA de NVIDIA y la pila de computación acelerada con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86: una fusión de dos plataformas de clase mundial. Juntos, ampliaremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases para la próxima era de la informática».

«La arquitectura x86 de Intel ha sido fundamental para la informática moderna durante décadas y estamos innovando en todo nuestro portafolio para permitir las cargas de trabajo del futuro», afirmó Lip-Bu Tan, Director Ejecutivo de Intel. «El centro de datos líder de Intel y las plataformas informáticas para clientes, combinadas con nuestra tecnología de procesos, fabricación y capacidades avanzadas de empaquetado, complementarán la IA de NVIDIA y el liderazgo en informática acelerada para permitir nuevos avances para la industria. Apreciamos la confianza que Jensen y el equipo de NVIDIA han depositado en nosotros con su inversión y esperamos con ansias el trabajo futuro a medida que innovamos para los clientes y hacemos crecer nuestro negocio».

Microsoft Security Tour: formando expertos en protección de datos

Juan Francisco Tapia

Microsoft Security Tour – Data Protection Ninja Training by Licencias OnLine forma parte de una gira regional, ya tuvo lugar en Perú Colombia, y llegará a otros países de la región como Argentina, Paraguay, Mexico y Costa Rica en los próximos meses, tiene como objetivo principal evangelizar dentro de las tecnologías y productos de seguridad que ofrece Microsoft en la actualidad.

Según detallaba Juan Francisco Tapia, Líder Preventa en Licencias OnLine, “el evento busca convertir a los canales en verdaderos ‘Ninja’ de la ciberseguridad, combinando conocimiento, práctica y estrategias que marcan la diferencia en el mercado actual”.

La propuesta de valor de Microsoft en seguridad

Microsoft ha logrado un crecimiento significativo en el ámbito de las soluciones de seguridad, ofreciendo a cualquier tipo de cliente la posibilidad de habilitar capacidades avanzadas de seguridad para contener el ataque creciente que hay de amenazas cibernéticas.

“La estrategia se centra en darles a nuestros clientes una funcionalidad avanzada que esté embebida de manera nativa en soluciones como el correo electrónico y la colaboración, protegiendo contra ataques de malware, ataques de phishing, suplantación de identidad”, detallaba Tapia y agregaba: “Esta protección es vital para organizaciones de cualquier tamaño en un mundo más atacado”.

La inversión de Microsoft en seguridad es sustancial, ascendiendo a 2 billones de dólares anuales. Esta inversión, decía el ejecutivo, “garantiza una capacidad de protección de extremo a extremo, con una visión holística donde las tecnologías se puedan comunicar entre sí y compartir señales de ciberseguridad”.

Esto significa que, si ocurre algo en un dispositivo, correo o aplicación, estas alertas o incidentes se puedan compartir para poder tener una capacidad extendida de detección, todo unificado a través de un solo portal para brindar un servicio mucho más avanzado.

Inteligencia artificial y protección proactiva

La Inteligencia Artificial es un pilar fundamental en las soluciones de seguridad de Microsoft. Al respecto, Matías Lapido, Product Manager de Microsoft en el mayorista, explicaba: “Las diversas soluciones de seguridad de Microsoft se integran a través de Sentinel, su SIEM (Security Information and Event Management), que actúa como un cerebro. En conjunto con lo que es Inteligencia Artificial, puede llegar a lo que es la seguridad a un nivel superior”.

“La integración de la IA se realiza a través de Copilot Security, que interpreta estas señales que recibe Sentinel de todas las áreas de una empresa (servidores, bases de datos, usuarios, correos)”, seguía. “Copilot ayuda a analizar estas señales de manera preventiva, así como también de manera reactiva ante un ataque, e incluso trabaja en un análisis continuo de la infraestructura de un cliente, buscando soluciones y mejoras”.

Según el ejecutivo, el objetivo es claro:“Ser mucho más proactivos y trabajar en función de la protección y no de una manera reactiva ante un ataque, que es justamente lo que buscamos. Prevenir cuesta menos”, enfatizaba Lapido. Esta protección no se limita a la infraestructura de Microsoft, sino que se extiende a «otros SO y nubes».

Apoyo de Licencias OnLine a los partners

Según Tapia, Licencias OnLine juega un rol sumamente importante como distribuidor de valor agregado, ayudando a los partners a diferenciarse en un mercado competitivo para no solo competir por el precio.

“Uno de los desafíos comunes para los partners es la implementación de políticas de seguridad avanzadas como DLP (Data Loss Prevention) o gobierno de datos”, decía el ejecutivo. Para abordar esto, Licencias OnLine promueve“una higiene de ciberseguridad básica, configurando una línea base de seguridad para los clientes”, tal como lo explicaba el Preventa.

Para esto, se utilizan herramientas como Secure Score para detectar mejoras en el patrimonio digital y Compliance Manager para protección y gobernanza de datos, las cuales ofrecen visibilidad del comportamiento y recomendaciones que se pueden aplicar de manera muy sencilla.

Como mayoristas de valor agregado,Licencias OnLine proporciona acompañamiento, capacitaciones, entrenamientos, workshops, pruebas de concepto y diseño de arquitecturas para poder ofrecerle al cliente la mejor solución de seguridad, costo-beneficio. Es decir, “cómo hacer más con menos con esas inversiones que hoy en día ya tienen», explicaba Tapia.

Por su parte, Lapido añadía: “Licencias OnLine tiene como prioridad el valor agregado del uso, ayudando al partner a que el cliente utilice el 100% de la solución, es decir, si paga por algo, que lo utilice al 100%, dado que a menudo los clientes no usan más del 50% de las aplicaciones que adquieren. Para ello, se acompaña al partner y al cliente final como una misma célula de trabajo, incluyendo al equipo de Microsoft”.

“Nuestro valor agregado y metodología de trabajo es lo que nos ayuda a marcar la diferencia. El objetivo es que nuestros canales adopten a Microsoft como vendor de seguridad, una marca muy bien posicionada para formar parte de su portafolio, ofreciendo herramientas nativas para proteger la infraestructura, ya sea Microsoft o de otros sistemas operativos y nubes”, aseguraba el ejecutivo para concluir invitando a todos los partners y clientes de la región a contactarlos.

El calendario de próximos eventos

Desde Licencias Online ya están definidas las próximas fechas del Roadshow de Seguridad junto a Microsoft, que serán las siguientes:

• Paraguay del 30 de septiembre al 3 de Octubre
• Argentina del 6 al 10 de Octubre
• Panamá del 20 al 24 de Octubre
• México del 3 al 7 de noviembre
• Costa Rica del 17 al 20 de noviembre.

A los interesados en obtener más información, el mayorista los invita a escribir a microsoft@licenciasonline.com

F5 anuncia la adquisición de CalypsoAI para fortalecer la seguridad de la IA empresarial

F5 Calypso AI (2)

F5 anunció su intención de adquirir a CalypsoAI, pionero en seguridad de inteligencia artificial (IA) empresarial. La galardonada plataforma de CalypsoAI ofrece defensa contra amenazas en tiempo real, red teaming a escala y protección de datos para organizaciones que avanzan en el despliegue de IA generativa y agéntica. Estas capacidades se integrarán en la Plataforma de Entrega y Seguridad de Aplicaciones (ADSP) de F5, consolidando una solución completa para proteger la inferencia de IA.

“La IA está redefiniendo la arquitectura empresarial y la superficie de ataque que las compañías deben proteger”, señaló François Locoh-Donou, Presidente y CEO de F5. “Los firewalls tradicionales y las soluciones puntuales no pueden seguir el ritmo. La incorporación de CalypsoAI brindará a las empresas la confianza para innovar más rápido y proteger mejor los datos críticos, confiando en F5 para entregar y proteger aplicaciones, APIs y modelos de IA en todo su entorno”.

Las compañías están integrando aceleradamente la IA en productos y operaciones. Sin embargo, la nueva pila tecnológica —que abarca aplicaciones, agentes, APIs, modelos y almacenes de datos— genera una superficie de ataque amplia y altamente dinámica. Los controles tradicionales no son suficientes frente a amenazas sofisticadas, mientras que la creciente presión regulatoria y el uso no controlado de IA incrementan los riesgos de cumplimiento.

En su reciente Guía del Mercado sobre Confianza, Riesgo y Gestión de Seguridad en IA (TRiSM), Gartner destacó:

“El mercado de TRiSM de IA se distingue por su independencia de las soluciones de los proveedores de modelos avanzados que también ofrecen gestión de confianza, riesgo y seguridad. Las empresas deben mantener independencia de cualquier modelo de IA o proveedor de alojamiento para asegurar escalabilidad, flexibilidad, control de costos y confianza, ya que los mercados de IA maduran y cambian rápidamente”.

F5 busca responder a esta necesidad con las capacidades de seguridad adaptativa de CalypsoAI, que incluyen:

Protección contra amenazas adversarias: Defensa ante ataques como prompt injection y jailbreak, con gestión de amenazas en tiempo real y pruebas proactivas de red teaming contra más de 10,000 nuevos prompts de ataque cada mes.

Datos seguros: Barandillas que detectan y previenen filtraciones de datos sensibles y violaciones de políticas en tiempo de ejecución, además de auditar interacciones entre modelos de IA.

Visibilidad y gobernanza unificadas: Observabilidad centralizada, control de políticas y registros de auditoría que facilitan el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Regulación de IA de la Unión Europea en entornos SaaS, locales e híbridos.

“Las empresas buscan avanzar rápido con la IA mientras reducen el riesgo de filtraciones de datos, resultados inseguros o incumplimientos regulatorios”, declaró Donnchadh Casey, CEO de CalypsoAI. “Nuestros clientes confían en nosotros para probar sus sistemas de IA a escala, establecer barandillas adaptativas en la capa de inferencia y obtener visibilidad y auditabilidad en todo su ecosistema de IA. F5 y CalypsoAI son más que la suma de sus partes: juntos ofrecemos aplicaciones de alto rendimiento y seguridad de IA que permiten a las empresas innovar con rapidez sin incrementar el riesgo”, aseveró.

Claudio Martinelli, de Kaspersky: “Crecemos en número de clientes, pero más en valor por cliente”

Claudio Martinelli, Director General para Américas de Kaspersky.
Claudio Martinelli, Director General para Américas de Kaspersky.

En su exposición durante el evento, con cobertura especial de este medio, Claudio Martinelli compartió algunos números que hablan no solo del crecimiento de Kaspersky en la región Americas en el último año, especialmente en el mercado enterprise, sino también de la apuesta de la compañía en este territorio.

El ejecutivo destacó que Kaspersky cuenta con 27.000 clientes B2B en 36 diferentes países, 52 distribuidores y 5.200 partners activos. Además, hizo especial hincapié en la inversión realizada para ampliar su equipó regional, pasando de 150 empleados el año pasado a más de 200 proyectados hacia finales de 2025.

En ese sentido, Martinelli sostuvo que el crecimiento del 16% en facturación logrado en el mercado B2B, especialmente en las grandes corporaciones, se debe, en parte, a factores externos, como la evolución de los cibercriminales, lo que exige mayor protección, la transformación digital, el incremento del trabajo remoto con más dispositivos a proteger. Pero también a factores internos: “Hay una estrategia interna de Kaspersky de apostar en América Latina”, enfatizó. “Elegimos hace un par de años algunos países clave: Brasil, México, Perú, Chile, Argentina y Colombia, los cuales representan aproximadamente el 82% de la población de la región y también de su economía. Entonces, decidimos invertir más en número de personas, en marketing, en recursos profesionales, etc.”, informó.

“Tengo una buena noticia del canal: nuestro programa y nuestros márgenes son muy generosos hacia nuestros socios. Y este crecimiento de 16% en el último año es un margen añadido para ellos también”.

También justificó el crecimiento logrado con la llegada de servicios que anteriormente Kaspersky no brindaba en esta región. “El SOC gerenciado por nosotros, y los servicios de Incident Response y de Security Assessment son ejemplos de lo que podemos añadir sobre las capas tradicionales de EDR, MDR y XDR”, expresó al respecto. “Crecemos en número de clientes pero más en valor por cliente. Y esto es bueno para el canal, porque puede tener un ingreso recurrente mes a mes, lo que significa una certeza de año a año. Veo que nuestra estrategia está siendo exitosa, tanto que decidimos invertir aún más”, explicó.

Claudio Martinelli, de Kaspersky.

“El ticket promedio de nuestros clientes ha crecido también, porque hoy tenemos un portafolio más amplio y por lo tanto podemos vender más al mismo cliente”. 

Si bien el primer país elegido para reforzar su inversión es Brasil, en el que busca casi triplicar su facturación, Martinelli aseguró que los recursos que incorporará en su headquarter regional también atenderán al resto de Latinoamérica “Nuestro centro de soporte técnico, nuestras áreas de finanzas y recursos humanos, operan para toda la región”, informó.

Más socios de negocios para un mercado en plena expansión

El Director General para Américas de Kaspersky dijo que la ciberseguridad representa una oportunidad muy valiosa para los canales, ya que permite añadir servicios con una rentabilidad que duplica y hasta triplica la del valor del producto ofrecido. En el caso particular de la compañía que dirige, añadió como diferencial la robustez de su programa de canales: “El canal nos dice que tenemos un programa ético, justo, transparente, en el que puede confiar. Entonces, la invitación es para quienes no lo conocen a que hagan sus investigaciones, hablen con nosotros; buscamos relaciones a muy largo plazo, no nos interesa un negocio oportunista de una vez”, aseguró.

“Tenemos canales con nosotros desde hace 10 o 15 años, pero aún hay espacio para nuevos socios. De hecho, uno de los más grandes que tenemos en Argentina, por ejemplo, trabaja con Kaspersky hace menos de tres años”.

Al ser consultado sobre qué perfiles de partners está buscando proactivamente la compañía, el ejecutivo explicó: “Hoy creemos en los partners que son especializados en algún segmento de mercado, en industria, en comunicaciones, gobierno, soluciones educativas, por ejemplo. Pensamos que no existe más esta filosofía de one fits all”, agregó.

Asimismo, afirmó que en Kaspersky están muy interesados en capacitar esos canales especializados. “Un área en la que el crimen cibernético está creciendo mucho es la industria, como misiones críticas, transmisión de energía, oil&gas. Entonces, si un partner está ahí con sistemas de automación industrial o de IoT y quiere saber más de ciberseguridad, tenemos la capacitación para ellos”, finalizó.

AMD amplía su portafolio de PCs empresariales con los nuevos procesadores Ryzen PRO 9000 y 7000

AMD Ryzen PRO

AMD anunció la llegada de nuevos procesadores AMD Ryzen PRO, incluyendo la Serie Ryzen PRO 9000 y un nuevo modelo de escritorio de la Serie Ryzen PRO 7000.

Pensados para equipos de escritorio empresariales, la Serie Ryzen PRO 9000 integra la potente arquitectura “Zen 5”, mientras que el nuevo Ryzen PRO 7000 se basa en la eficiente arquitectura “Zen 4”. Ambos incluyen las tecnologías AMD PRO, que ofrecen un equilibrio ideal entre rendimiento, seguridad de nivel empresarial y facilidad de gestión para impulsar la productividad moderna.

Con la Serie Ryzen PRO 9000, AMD lleva su arquitectura más reciente a las PC empresariales, incorporando tecnologías PRO que proporcionan seguridad, ayudan a los equipos de TI a reducir costos, simplificar la administración de flotas y garantizar estabilidad. De esta forma, AMD reafirma su liderazgo en escritorios comerciales y amplía su portafolio con soluciones que brindan más rendimiento y seguridad avanzados en más sistemas empresariales.

Tabla de especificaciones de las series Ryzen PRO 9000 y Ryzen PRO 7000

Tabla de especificaciones de las series Ryzen PRO 9000 y Ryzen PRO 7000

Hitachi Vantara lanza Virtual Storage Platform One en Microsoft Azure Marketplace

Data Center como Servicio_2

Hitachi Vantara anunció la disponibilidad de la Plataforma de Almacenamiento Virtual Definida por Software (VSP One SDS) en Azure Marketplace de Microsoft, tienda online que ofrece aplicaciones y servicios de TI.

La actualización brinda a las empresas la capacidad de gestionar y proteger los datos en los sistemas Azure y locales, con funcionalidades de aprovisionamiento, compresión y replicación integradas que pueden reducir la complejidad operativa y ayudar a controlar los costos de la nube.

Para más información acerca de la VSP One SDS, visita: https://www.hitachivantara.com/en-us/products/storage-platforms/software-defined-storage

Esta ampliación se produce en un momento en que las organizaciones enfrentan cada vez más presión para hacer más con menos. Según IDC, el 82% de los compradores de nube indicaron que requieren de modernización, con desafíos como las brechas en las habilidades, la escasez de personal y la complejidad de gestionar entornos híbridos y de nubes múltiples.

La VSP One SDS ahora ofrece soporte para Azure, permitiendo a los usuarios aprovisionar, gestionar y proteger el almacenamiento de datos, a través de un único plano de control, impulsado por la solución de software de gestión unificada de la VSP 360 de Hitachi Vantara.

El aprovisionamiento thin y la compresión de carácter corporativo incorporados pueden ayudar a reducir los costos de almacenamiento en la nube en hasta un 40%, en tanto la replicación asincrónica bidireccional soporta la recuperación ante desastres, mejora el tiempo de disponibilidad y acelera la recuperación durante interrupciones.

“Las compañías están presionadas por modernizar la infraestructura sin alterar lo que ya funciona”, explica Octavian Tanase, Director de Productos, Hitachi Vantara. “Al unir la VSP One con Microsoft Azure, ayudamos a que los clientes de Azure amplíen el valor de sus inversiones existentes e introduzcan nuevos niveles de resiliencia, eficiencia y simplicidad. Nuestro ecosistema de socios juega un rol crítico en activar la flexibilidad, ayudando a que las organizaciones avancen a su propio ritmo, manteniendo los costos y la complejidad bajo control”.

“Microsoft Azure Marketplace le da la bienvenida a la VSP One de Hitachi Vantara, que se une a un panorama de mercado en la nube ofreciendo flexibilidad y valor económico mientras se operan decenas de miles de millones de dólares por año en ganancias”, señala Jake Zborowski, Gerente General, Microsoft Azure Platform en Microsoft Corp. “Gracias a Azure Marketplace y a socios como Hitachi Vantara, los clientes pueden hacer más con menos, incrementando la eficiencia, comprando con confianza y gastando de manera más inteligente”.

La VSP One está diseñada para una disponibilidad continua, con un objetivo de funcionamiento del 99,999% que ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y reducir la necesidad de una infraestructura redundante. Tal nivel de confiabilidad admite el movimiento de datos nativos entre los entornos y permite la continuidad del negocio sin la carga de implementar una nueva arquitectura o duplicación.

 

Intel e IDC revelan el estado de adopción de la inteligencia artificial y sus principales retos en Latinoamérica

AI Intel

Intel, en colaboración con IDC, presentó el estudio “Madurez de TI para la adopción de IA 2025”, que analiza cómo las organizaciones de Latinoamérica están implementando inteligencia artificial (IA), IA generativa e IA con agentes autónomos en sus operaciones. Los hallazgos permiten comprender las tendencias y el nivel de preparación tecnológica en la región, así como los retos a enfrentar para consolidar estas herramientas en los próximos años.

La adopción de IA tradicional e IA generativa en Latinoamérica muestra niveles similares: alrededor del 58% de las organizaciones desarrolla iniciativas de IA tradicional y cerca del 54% cuenta con proyectos de IA generativa. En el caso de IA con agentes autónomos, la cifra promedio alcanza el 14%, lo que refleja que, aunque aún se encuentra en etapas iniciales, empieza a tener presencia en la región. Este último concepto se refiere a sistemas de inteligencia artificial capaces de planificar y ejecutar tareas de manera autónoma para alcanzar un objetivo, ejecutando procesos sin requerir instrucciones humanas permanentes.

«Los resultados del estudio muestran un panorama que puede orientar la estrategia de adopción de IA en distintos países de Latinoamérica. Estas cifras no solo nos ofrecen información relevante para comprender tendencias regionales, sino que nos permiten anticiparnos a los pasos necesarios para ampliar el uso de la IA», afirmó Marcelo Bertolami, Gerente General de Ventas de tecnología para Intel LatAm.

Los objetivos de negocio que impulsan estas iniciativas se enfocan en eficiencia operativa, innovación y productividad de los empleados. En el último año, el 97,6% de las organizaciones encuestadas reportaron mejoras de entre el 20% y el 49% en actividades clave tras implementar IA. Para medir estos avances anteriormente mencionados, las compañías utilizan principalmente métricas de operaciones de TI, productividad por empleado y satisfacción del cliente.

El estudio resalta también el papel del edge computing como habilitador para proyectos de IA en la región. En promedio, se prevé que la suma del presupuesto de TI destinado a esta herramienta crezca del 14% al 15% en los próximos 12 meses. Entre los principales casos de uso vinculados a la IA figuran el análisis de datos en tiempo real (cerca del 70%), la gestión de dispositivos IoT (62–68%) y la optimización de la experiencia del cliente (55%).

Por otro lado, la gestión de datos sigue siendo un reto importante en la región, ya que entre el 21 % y el 23% de las organizaciones aún no han realizado un inventario de sus activos de datos, y en promedio, solo la mitad de la información disponible está lista para ser analizada mediante IA. Esto limita el desarrollo de proyectos y se suman a desafíos relacionados con costos de infraestructura, disponibilidad de habilidades especializadas y consideraciones sobre privacidad y control de la información.

Este estudio también recopila la percepción de las empresas sobre el entorno regulatorio y socioeconómico. La evaluación de políticas públicas, inversión, infraestructura y educación se ubica entre 3,7 y 3,74 sobre 5. Por su parte, las áreas con mayor impacto son el financiamiento a la investigación en IA (más del 67%) y las regulaciones de privacidad y seguridad de datos (más del 65%). Al mismo tiempo, se identifican necesidades de inversión en programas de capacitación y desarrollo de talento especializado y en la expansión de infraestructura tecnológica.

«El avance de la inteligencia artificial en Latinoamérica requiere una infraestructura capaz de adaptarse a diferentes entornos y demandas, junto con capacidades sólidas de procesamiento y análisis de datos. En Intel trabajamos con un ecosistema de socios que nos permite integrar IA, IA Generativa e IA con agentes autónomos en soluciones que conectan nube, edge computing y dispositivos, de manera que las organizaciones puedan ejecutar sus estrategias tecnológicas con mayor eficiencia y seguridad», agregó Bertolami.

El estudio “Madurez de TI para la adopción de IA 2025” destaca la importancia de alinear inversiones en infraestructura, gestión de datos y formación de talento para que la región pueda aprovechar plenamente las oportunidades de la inteligencia artificial. Los avances actuales representan un punto de partida para consolidar el uso de estas tecnologías en distintos sectores empresariales y productivos en Latinoamérica.

Acer amplía su portafolio con nuevas tablets, monitores y un router Wi-Fi 7 para mejorar la vida digital moderna

Acer Tablets, Monitors, Router

Acer anunció una amplia expansión de su portafolio de productos de consumo durante su conferencia global next@acer en la feria IFA. La presentación incluyó nuevas tablets de las series Iconia X e Iconia A, dos monitores de la marca amadana, el monitor OLED de alto rendimiento Acer CE270U Z y el router Acer Connect T36 Wi-Fi 7 Dual-Band Mesh, todos diseñados para mejorar la manera en que las personas trabajan, aprenden y se conectan.

Tablets Acer Iconia Serie X

Las tabletas de la serie Iconia X están diseñadas para apoyar tanto la productividad como el entretenimiento, impulsadas por Android, pantallas vívidas y funciones con IA que enriquecen las experiencias del día a día.

La Acer Iconia X12 (X12-21M) cuenta con una vibrante pantalla AMOLED WQXGA de 12,6 pulgadas (2560×1600), relación de aspecto 16:10, brillo máximo de 400 nits y una fluida tasa de refresco de 60 Hz, que ofrece imágenes impactantes y una respuesta táctil precisa gracias a la tecnología in-cell. Con un perfil notablemente ligero de solo 500 g y un acabado en negro mate, proyecta un estilo y una sensación premium. El dispositivo funciona con un procesador MediaTek Helio G99, 8 GB de memoria RAM LPDDR4X y 256 GB de almacenamiento ampliable (hasta 1 TB mediante ranura microSD), y ofrece hasta 16 horas de duración de batería.

Capturar momentos valiosos a medida que ocurren, incluso en condiciones de poca luz, es sencillo gracias a su cámara trasera de 13 MP con tecnología de flash. Las videollamadas y selfies también se muestran con gran realismo gracias a la cámara frontal de 5 MP. Cuatro altavoces estéreo completan la experiencia de audio y comunicación, mientras que la conectividad confiable está garantizada con Wi-Fi 5 de doble banda, Bluetooth 5.2, rastreo GPS y un puerto USB Type-C con PD 2.0.

La tablet Iconia X12 también está disponible con accesorios opcionales: un lápiz óptico para tomar notas al instante y dar rienda suelta a la creatividad, un teclado desmontable que ofrece escritura y navegación fluidas, y un soporte magnético que sostiene la tablet para un uso manos libres y ángulos de visión versátiles.

La Acer Iconia X14 (X14-M1N) ofrece un amplio lienzo visual con su pantalla OLED FHD de 14 pulgadas (1200×1920), amplios ángulos de visión y un refinado diseño ZeroFrame. Su procesador incorpora una NPU integrada, acompañada de hasta 8 GB de memoria RAM LPDDR5 y 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 de alta velocidad, ampliable hasta 1 TB. El dispositivo integra nuevas funciones de IA para usuarios exigentes de tablets, como “AI Smart Sensing”, que permite control por gestos y consejos de postura; “AI Super Resolution”, que mejora automáticamente la calidad de los videos; y “Smile Camera”, que captura fotos al instante cuando detecta una sonrisa o el gesto de “OK”. Además, su cámara trasera de 8 MP con flash y cámara frontal de 5 MP ofrecen fotos y selfies nítidos.

La autonomía y conectividad confiable están respaldadas por hasta 10 horas de duración de batería, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.4 y un puerto USB Type-C 2.0, todo dentro de un resistente chasis en color Iron Gray con soporte integrado.

Tablets Acer Iconia Serie A

A la nueva línea se suman las tablets Iconia A16 (A16-M1N) y la Iconia A14 (A14-M1N), que ofrecen un excelente equilibrio entre rendimiento, pantallas vibrantes, gran autonomía de batería y funciones potenciadas por IA para el trabajo y el consumo de contenido multimedia.

Ambos modelos funcionan con Android 15 y están equipados con hasta 8 GB de memoria RAM LPDDR5 y hasta 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 ampliable. Impulsadas por procesadores con NPUs integradas, estas tablets incorporan capacidades de IA directamente en el dispositivo, lo que permite interacciones más inteligentes e intuitivas, incluyendo AI Smart Sensing, AI Super Resolution y Smile Camera.

Los dispositivos cuentan con pantallas IPS FHD de 16 y 14 pulgadas (1200×1920), con diseños ZeroFrame y amplios ángulos de visión para brindar experiencias inmersivas. También integran un soporte tipo trípode directamente en el diseño de la tablet, eliminando la necesidad de accesorios adicionales y permitiendo colocarlas fácilmente en posición vertical cuando se requiera. Además, incluyen cámaras traseras de 8 MP con flash, cámaras frontales de 5 MP y ofrecen hasta 10 horas de uso.

Con Wi-Fi 6 de doble banda y Bluetooth 5.4, los usuarios disfrutan de descargas más rápidas, menor latencia y conexiones más estables, incluso en redes congestionadas.

Adicionalmente, las tablets de las series Iconia X e Iconia A incluyen Acer Screen Casting, que convierte cada dispositivo en una versátil pantalla inalámbrica para laptops mediante Wi-Fi. Ya sea trabajando en proyectos creativos, realizando presentaciones, transmitiendo contenido o gestionando varias tareas a la vez, Acer Screen Casting permite una configuración limpia y sin cables en toda la línea.

Presentación de monitores amadana

Acer presentó dos nuevos monitores bajo su marca amadana, reconocida por su estética minimalista y atemporal, inspirada en la filosofía de diseño japonesa. Estas pantallas combinan una elegante artesanía con un rendimiento fluido, logrando un equilibrio refinado entre estilo y nitidez visual.

El amadana 16APM1QJ es un monitor portátil ultradelgado de 15,6 pulgadas con un vibrante panel IPS y amplios ángulos de visión. Con un peso de solo 0,65 kg y un soporte integrado con inclinación de hasta 90°, además de entradas mini-HDMI y USB Type-C, se convierte en un versátil compañero tanto para la productividad como para el entretenimiento.

Por su parte, el amadana 27ART0 P1 incorpora una pantalla IPS ZeroFrame de 27 pulgadas, compatible con una frecuencia de actualización de 144 Hz y función de tasa de refresco dinámica (120 Hz y 60 Hz). Su cobertura de gama de color del 99%, opciones de entrada dual (HDMI y VGA), diseño ultradelgado y base pequeña para accesorios lo convierten en un versátil centro de trabajo o entretenimiento en el hogar.

El Acer CE270U Z es un monitor OLED de 26,5 pulgadas con una impresionante resolución de 2560×1440 y una vertiginosa frecuencia de actualización de 280 Hz. Tanto creadores de contenido como amantes del cine y gamers apreciarán sus imágenes ultrafluidas, con soporte para la tecnología AMD FreeSync Premium Pro, un tiempo de respuesta de apenas 0,03 ms, brillo máximo de 1.000 nits en modo HDR y cobertura del 99% del espectro de color DCI-P3. También incluye potentes altavoces de 3 W y un amplio rango de inclinación de hasta 25°, combinando comodidad visual y sonido envolvente en un solo paquete.

Router Acer Connect T36 Wi-Fi 7 Dual-Band Mesh

Para responder a las necesidades de los estilos de vida digitales, el Acer Connect T36 Wi-Fi 7 Dual-Band Mesh Router está diseñado para ofrecer internet de alta velocidad y confiabilidad en hogares y espacios de trabajo modernos.

En su interior, el router funciona con un procesador de cuatro núcleos basado en ARM. Compatible con Wi-Fi 7 y velocidades de doble banda de hasta 3.600 Mbps, permite transmisiones fluidas en 4K, juegos en línea de baja latencia, automatización del hogar inteligente y más.

El Acer Connect T36 también está concebido para ser escalable, integrando tecnología mesh que amplía la cobertura y conmutación automática de nodos para mantener la conectividad sin interrupciones a medida que los usuarios se desplazan de una habitación a otra. Su sistema modular permite añadir nodos y ampliar la cobertura según los requisitos de red y ancho de banda.

La configuración y ajustes se gestionan fácilmente a través de la Acer Connect App, mientras que su diseño compacto lo convierte en un complemento discreto pero potente para cualquier hogar u oficina. Incluye tres conectores RJ45 (uno WAN y dos LAN) y se alimenta mediante un adaptador DC 12V 1A.

Operación entre Kaspersky e INTERPOL contra el ciberdelito logra más de 1,200 arrestos y recupera US$97 millones

Como parte de su colaboración con INTERPOL, Kaspersky participó recientemente en la operación internacional Serengeti 2.0, destinada a combatir el ciberdelito a gran escala. La acción, que se extendió de junio a agosto de 2025, reunió a investigadores de 18 países, incluyendo el Reino Unido, y resultó en la detención de 1,209 presuntos ciberdelincuentes, la recuperación de 97.4 millones de dólares estadounidenses y el desmantelamiento de 11,432 infraestructuras maliciosas, responsables de atacar a cerca de 88,000 víctimas.

Kaspersky contribuyó con su inteligencia de amenazas y IoCs (indicadores de compromiso) sobre las amenazas investigadas, incluyendo datos sobre sitios de phishing, botnets, infraestructuras de DDoS maliciosas y estadísticas de ransomware. Entre enero y mayo de 2025, los productos de Kaspersky detectaron aproximadamente 10,000 muestras únicas de ransomware en la región donde se desarrolló la operación.

Además, a solicitud de INTERPOL, el centro de investigación de amenazas de Kaspersky analizó un esquema fraudulento de inversión en criptomonedas, que engañaba a usuarios para invertir en un negocio ficticio. La investigación permitió identificar nuevos IoCs de red y llevar a las autoridades a desarticular la campaña, que había afectado a 65,000 víctimas con pérdidas estimadas en 300 millones de dólares. Como resultado, las autoridades arrestaron a 15 personas, y las indagaciones continúan para ubicar a colaboradores internacionales.

La primera edición de la operación Serengeti se realizó entre septiembre y octubre de 2024 y tuvo un impacto similar: más de 1,000 sospechosos arrestados y daños evitados por 193 millones de dólares, tras actuar contra operaciones de ransomware, extorsión digital y estafas en línea.

Valdecy Urquiza, Secretario General de INTERPOL, declaró:

“Cada operación coordinada por INTERPOL se construye sobre la anterior, profundizando la cooperación, aumentando el intercambio de información y desarrollando habilidades investigativas entre los países miembros. Con más contribuciones y experiencia compartida, los resultados siguen creciendo en escala e impacto. Esta red global es más fuerte que nunca, entregando resultados reales y protegiendo a las víctimas”.

Por su parte, Claudio Martinelli, Director General para Américas en Kaspersky, señaló:

“El proceso de digitalización acelerada puede ser un arma de doble filo: mientras abre nuevas oportunidades de desarrollo, también trae consigo riesgos emergentes. Es fundamental impulsar asociaciones público-privadas eficaces que fortalezcan la cooperación existente y creen nuevas formas de construir un ciberespacio más saludable. El éxito de las operaciones coordinadas por INTERPOL demuestra lo efectivo que puede ser el diálogo permanente y el intercambio de datos entre actores privados y fuerzas del orden para reducir las tasas de ciberdelito y que la seguridad digital es más efectiva con la colaboración de varios actores. Al ampliar este tipo de iniciativas, podemos asegurar que el mundo digital sea un espacio de oportunidades y no de amenazas”.

Gracias a este tipo de acciones coordinadas, se han logrado avances concretos como el desmantelamiento de infraestructuras maliciosas y la captura de responsables. Además de las dos ediciones de la operación Serengeti, Kaspersky ha colaborado previamente en Africa Cyber Surge, Africa Cyber Surge II y Red Card, todas con el objetivo de construir un entorno digital más seguro.