Inicio Blog Página 3

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica para acelerar los avances en la infraestructura global de IA

Samsung-OpenAI LOI

OpenAI, Samsung Electronics, Samsung SDS, Samsung C&T y Samsung Heavy Industries anunciaron hoy la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura global de centros de datos de IA y desarrollar tecnologías futuras de manera conjunta en campos relevantes. Esta colaboración de gran alcance reunirá las fortalezas colectivas y el liderazgo de las compañías de Samsung en semiconductores, centros de datos, construcción naval, servicios en la nube y tecnologías marítimas.

La ceremonia de firma se llevó a cabo en la sede corporativa de Samsung en Seúl, Corea, con la participación de Young Hyun Jun, Vicepresidente y CEO de Samsung Electronics; Sung-an Choi, Vicepresidente y CEO de Samsung Heavy Industries; Sechul Oh, Presidente y CEO de Samsung C&T; y Junehee Lee, Presidente y CEO de Samsung SDS.

Samsung Electronics

Samsung Electronics trabajará con OpenAI como socio estratégico de memoria para suministrar soluciones avanzadas de semiconductores a la iniciativa global Stargate de OpenAI. Con una demanda de memoria que se proyecta alcance hasta 900,000 obleas de DRAM por mes, Samsung contribuirá a satisfacer esta necesidad con su extenso portafolio de soluciones DRAM de alto rendimiento y eficiencia energética.

Como proveedor integral de soluciones de semiconductores, las tecnologías líderes de Samsung abarcan memoria, lógica y fundición, con un portafolio diverso que respalda todo el flujo de trabajo de IA, desde el entrenamiento hasta la inferencia.

La compañía también aporta capacidades diferenciadas en empaque avanzado de chips e integración heterogénea entre memoria y semiconductores de sistema, lo que le permite ofrecer soluciones únicas a OpenAI.

Samsung SDS

Samsung SDS ha establecido una posible alianza con OpenAI para desarrollar en conjunto centros de datos de IA y ofrecer servicios empresariales de inteligencia artificial.

Aprovechando su experiencia en tecnologías avanzadas de centros de datos, Samsung SDS colaborará con OpenAI en el diseño, desarrollo y operación de los centros de datos de IA Stargate. Bajo la LOI, Samsung SDS podrá brindar servicios de consultoría, implementación y gestión a empresas que busquen integrar los modelos de IA de OpenAI en sus sistemas internos.

Además, Samsung SDS firmó un acuerdo de reventa de los servicios de OpenAI en Corea y planea apoyar a las empresas locales en la adopción de las soluciones ChatGPT Enterprise.

Samsung C&T y Samsung Heavy Industries

Samsung C&T y Samsung Heavy Industries colaborarán con OpenAI para impulsar los centros de datos globales de IA, con un enfoque especial en el desarrollo conjunto de centros de datos flotantes.

Los centros de datos flotantes ofrecen ventajas frente a los convencionales, ya que permiten enfrentar la escasez de terrenos, reducir los costos de enfriamiento y disminuir las emisiones de carbono. Sin embargo, su complejidad técnica ha limitado su despliegue a gran escala.

Con base en sus tecnologías propias, Samsung C&T y Samsung Heavy Industries también explorarán oportunidades en proyectos de plantas de energía flotantes y centros de control, además de la infraestructura de centros de datos flotantes.

Con esta alianza histórica con OpenAI, Samsung planea apoyar plenamente los objetivos de Corea de posicionarse como una de las tres principales naciones en IA y generar nuevas oportunidades en este campo.

Samsung también está explorando una adopción más amplia de ChatGPT dentro de sus compañías para facilitar la transformación con IA en el lugar de trabajo.

BARCO: “Buscamos consolidar un número determinado de canales por cada país”

Fabio Correa, Channel Manager Hispanic de BARCO.

El entrevistado para esta nota, Fabio Correa tiene responsabilidad para todo el territorio de Latinoamérica, a excepción de México y Brasil, y está enfocado en la línea de colaboración de la marca, específicamente de ClickShare, una solución de transmisión de contenido inalámbrico.

“Los partners que se suman a BARCO van a contar con una marca exitosa, que ya está posicionada en el mercado, que goza de buen nombre y de unos niveles de garantía de 5 años por nuestros equipos”.

Correa destacó que Barco es una compañía que va a cumplir ya 100 años de presencia en el mercado. En cuanto a su portfolio de soluciones de videocolaboración, aseguró que es una de las empresas pioneras en transmisión de contenido inalámbrico, gracias a que cuenta con un departamento de I+D que ha creado y ha patentado esta solución.

El ejecutivo destacó que BARCO se encuentra buscando socios de negocios que tengan “un verdadero compromiso con nosotros”. “Buscamos canales que cuenten con bastante experiencia en todo el tema de video colaboración, como son salas de reuniones, y alianzas importantes con otros fabricantes de video colaboración, como por ejemplo Jabra, y otras tecnologías que fabrican cámaras para hacer videoconferencia”, informó. “Deben contar con un departamento de preventa capaz de diseñar soluciones a medida, uno de postventa para ofrecer un buen servicio después de la instalación, y también un departamento comercial bastante consolidado para que nos ayude a posicionar el producto en el país donde estén ubicados”, amplió.

“Es muy importante tener canales comprometidos con la solución, que la tengan en su portafolio de servicios como una solución de valor agregado”.

En ese sentido, comentó que la marca tiene un programa de partners con categorías Gold y Bronze. “El Gold es un canal con cierta experiencia y posicionamiento, y cuenta con unos beneficios interesantes, como ser publicado en el sitio web de BARCO, apoyo con fondos para marketing, oportunidades que desarrolla la firma, demos a bajo costo y registros de oportunidad con descuentos diferenciadores».

AppGate reestructuró sus unidades de negocio, actualiza su oferta e invierte en Latam

Wilson Vergara, Director de Ventas para el Cono Sur de AppGate, y David López Agudelo, Vicepresidente de Ventas de AppGate para América Latina.

Los cambios que AppGate está llevando adelante desde fines del año pasado incluyen una reestructuración de la oferta, que ahora se agrupa en dos unidades de negocio, y de las regiones geográficas asociadas a cada una. David López Agudelo, Vicepresidente de Ventas de AppGate para América Latina, explicó que estos cambios se relacionan con la operación de Ventas para América Latina. “Dividimos nuestra operación comercial en dos unidades de negocios. Una de ellas, muy reconocida en el mercado desde hace varios años y con la cual somos líderes globales, es la unidad de prevención de fraude electrónico, que ahora asume la brand 360 Fraud Protection, precisó el ejecutivo. En este contexto, también se reorganizaron las regiones en América Latina:  Centroamérica y México, NOLA, SOLA y Brasil.

La segunda unidad de negocios, cuya oferta AppGate viene impulsando en América Latina en los últimos años, es la de ciberseguridad y acceso seguro, y hereda el nombre AppGate. Desde el punto de vista geográfico esta unidad abarca las regiones: México, Centroamérica y NOLA (Colombia, Venezuela, Ecuador y todo Centroamérica), SOLA y Brasil. En ambos casos, comentó López, “se pusieron equipos totalmente enfocados, destinados a atender cada una de esas unidades y cada una de esas regiones. Con esto buscamos atender necesidades que hemos visto en el mercado desde hace muchos años. Por un lado, de seguir dando valor a nuestros clientes en una problemática de Fraude Electrónico creciente, que lleva años entre nosotros, que ya se ha sofisticado y que se ha masificado. Esto, si bien nació en la industria financiera, de alguna forma se ha ido a otras verticales de negocios cuya transformación digital es cada vez más veloz”.

“Y, por otro lado, el enfoque en una problemática que nosotros hemos definido como de Acceso Seguro, que es más masiva en términos de industrias. Allí donde Fraude Electrónico se relaciona fuertemente con la transaccionalidad digital —bancos, banca móvil, banca web—, Acceso Seguro tiene como objetivo principal resolver una necesidad que tiene cualquier organización, sin importar su tamaño, su industria, o si es pública o privada”, agregó López. Para López, el contexto de esta última necesidad, dada la inversión cada vez mayor que realizan las organizaciones destinada a recursos tecnológicos críticos, es que se pretende que esos recursos sean accedidos por múltiples tipos de usuarios, algunos de los cuales no están, necesariamente, dentro del perímetro asegurado de las organizaciones. Esto representa un riesgo que se volvió más palpable a partir de la pandemia y la descentralización/hibridación del trabajo. 

Con esta reorganización, aseguró López, “lo que hicimos fue darle mucho enfoque a nuestro cliente final. Orientarnos de una manera mucho más eficiente a mostrar valor a ese cliente final, ya fuera para la unidad de Fraude Electrónico o para la unidad de Acceso Seguro”

Vale recordar que hoy AppGate, como corporación, tiene su oficina central en los Estados Unidos. La oficina más grande está en Colombia (allí nació la unidad de Fraude Electrónico). Además tiene oficinas en Brasil y Argentina. En México, si bien se cuenta con presencia local, todavía no hay entidad legal. Con todo, los clientes y la cobertura en materia de atención abarca casi toda América Latina, gracias al ecosistema de canales.  

Inversiones y un Go To Market actualizado

Esta división de aguas que AppGate impulsó en su oferta y en la dedicación de sus recursos profesionales es sólo una cara de la moneda. En la otra hay una muy fuerte inversión en el ecosistema de canales. “Somos una empresa de canales, sobre todo en Latinoamérica. Son muchos países, muchas culturas, varios idiomas, varios husos horarios… Los canales nos dan una posibilidad de tener muchas más y mejores manos en el mercado, para cualquiera de las unidades de negocio”, recordó López. 

«Lo que hicimos fue darle mucho enfoque a nuestro cliente final. Orientarnos de una manera mucho más eficiente a mostrar valor a ese cliente final, ya fuera para la unidad de Fraude Electrónico o para la unidad de Acceso Seguro».

David López Agudelo, Vicepresidente de Ventas de AppGate para América Latina.

“Invertimos mucho en enfocarnos, en ser más específicos y contundentes en la asociación de negocios que queremos tener”, añadió López, quien aclaró que el tipo de socio al cual apuntan debe tener una base, tanto comercial como técnica, que permita a AppGate posicionarse más fácilmente. “Buscamos que ese asociado de negocios no solo nos permita lograr la primera venta, sino que también nos permita generar con mucha más eficiencia toda nuestra estrategia de retención y renovaciones de nuestra tecnología de servicios y, en consecuencia, expansiones. Tenemos clientes en América Latina que tienen catorce o quince años usando nuestra tecnología. Pero para que eso pase, no me cabe otra explicación de que ese cliente perciba el valor. Estamos generando beneficios y tenemos una relación muy estrecha en la que un partner es fundamental”.

En Latinoamérica, detalló López, “dentro de nuestro ecosistema de canales estamos creciendo mucho. Ahora estamos buscando posicionar todo nuestro Go To Market a través de estrategias tipo MSSP (Managed Security Service Provider / Proveedor de Servicios de Seguridad Administrados)”. Es por esta razón que la marca busca trabajar con “canales muy especializados que permiten acelerar el Go To Market de las soluciones de AppGate, que tengan una base instalada y que dispongan de un conocimiento muy fuerte en la industria”

El contexto en el que se da esta estrategia contempla factores tales como la escasez de talentos profesionales y la tendencia a tercerizar. “En los Estados Unidos esto se ve en las empresas más pequeñas, pero en América latina lo vemos en organizaciones de todos los tamaños que, en general, no tienen capacidad de inversión. Esas empresas que no tienen el personal ni el conocimiento tercerizan en una empresa especializada en ciberseguridad”. Esto supone una oportunidad de negocios más que importante para quienes sepan afrontarla. 

El poder del Zero Trust

En el ámbito del Acceso Seguro, AppGate está impulsando el marco de Seguridad ZTNA (Zero Trust Network Access / Acceso de Red de Confianza Cero), haciendo en primera instancia una labor de concientización y educación sobre el tema para todo el ecosistema. “Desde nuestro punto de vista ZTNA es una realidad, es algo muy concreto, con casos de uso que pueden ser usados por nuestros clientes de manera rápida, ágil y con soluciones inmediatas”, explicó Wilson Vergara, Director de Ventas para el Cono Sur de AppGate, para quien las soluciones de la marca centradas en ZTNA “brindan un beneficio en el corto plazo, algo que no sucede con el resto de la industria”. Más allá del fin educativo y de concientización, el vendor está armando la estrategia con cada uno de los canales y los mayoristas.

«Desde nuestro punto de vista ZTNA es una realidad, es algo muy concreto, con casos de uso que pueden ser usados por nuestros clientes de manera rápida, ágil y con soluciones inmediatas».

Wilson Vergara, Director de Ventas para el Cono Sur de AppGate. 

López explicó que ZTNA lleva años entre nosotros, aunque la pandemia puso a este abordaje en primer plano. “Eso trajo, en mi opinión, dos cosas. La primera, muy buena, es que todo el mundo empieza a tener más conciencia de la necesidad del uso del marco de referencia Zero Trust. Hay más madurez al afrontar esas conversaciones. La consecuencia no tan buena es que muchos fabricantes utilizaron la ola de Zero Trust para generar tecnologías o features que en teoría son Zero Trust, pero eso no existe”. En otras palabras ZTNA no son features que se agregan al sistema o productos que se pueden usar “out of the box”: es un framework de seguridad integral, cuyo despliegue requiere una buena dosis de consultoría e integración. 

Hitachi anuncia una Fábrica de IA Global basada en NVIDIA para crear tecnologías de IA Física

Hitachi anuncia una Fábrica de IA Global basada en NVIDIA

La corporación industrial japonesa Hitachi anuncia la creación de una Fábrica de IA a nivel global, basada en la arquitectura modelo de NVIDIA AI Factory, dando como resultado una infraestructura diseñada para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA Física, en todos los sectores productivos en que participa el Grupo.

Esta iniciativa estratégica brinda un soporte directo a la iniciativa de Hitachi de crear e implementar IA que interactúe con el mundo físico real. La AI Factory además permite que Hitachi expanda aún más la plataforma de gestión de activos digitales HMAX, de la familia de soluciones habilitadas por IA de la compañía, que resuelven una gran cantidad de problemas complejos en sectores como Transporte y Movilidad, Energía, Industria y Tecnología.

El anuncio se basa en las recientes declaraciones sobre la alianza Hitachi-NVIDIA que hiciera Toshiaki Tokunaga, Presidente y CEO de Hitachi, quien afirma que la corporación nipona acelerará aún más su innovación en IA.

Tokunaga especificó que, a través de las capacidades de las tecnologías NVIDIA para acelerar el razonamiento de la IA y la IA Física, se aumenta el desarrollo de gemelos digitales y la optimización de activos físicos (incluida la infraestructura social), a la vez que se desbloquean nuevas posibilidades, tales como la mejora de la productividad en todos los sectores productivos a nivel mundial.

La “Hitachi AI Factory” se distribuirá estratégicamente a través de los Estados Unidos, Europa y Japón, garantizando que los ingenieros de Hitachi puedan colaborar sin inconvenientes y acceder a los poderosos recursos digitales con baja latencia, con el propósito de crear nuevas tecnologías y aplicaciones de IA que se lanzarán hacia los mercados globales.

Esta red interconectada admitirá la creación de una amplia gama de aplicaciones de IA físicas, impulsando nuevos niveles de eficiencia, productividad y seguridad, a través de los diferentes sectores.

La Visión 

Hitachi considera a la AI Factory como paso fundamental hacia el logro de su visión de Lumada 3.0, modelo operativo que ayuda a las empresas a resolver problemas comerciales y societarios, a través de la transformación digital co-creada. Saca partido del amplio conocimiento de dominio y experiencia tecnológica de Hitachi, combinada con tecnologías de IA para convertir los datos en valor, reduciendo los costos y las ineficiencias operativas.

“La colaboración estratégica entre Hitachi y NVIDIA se está convirtiendo en el motor principal para resolver los complejos problemas del mundo real, acelerando la innovación social”, afirma Jun Abe, Gerente General de la División de Sistemas y Servicios Digitales de Hitachi“Nuestro trabajo conjunto aprovecha la infraestructura de IA de NVIDIA para lograr tanto la DX (Transformación Digital) como la GX (Transformación Ecológica)».

Hitachi es la única con la capacidad de integrar su conocimiento de IT, OT y hardware, tal como se observa en las capacidades de diseño técnico, los productos y los servicios consultivos que conforman Lumada 3.0. La compañía está transformando el mercado de la IA industrial con soluciones disruptivas.

“Las fábricas de IA son los motores de una nueva revolución industrial, convirtiendo los datos corporativos en inteligencia autónoma, tanto para el software como para el mundo físico”, explica Justin Boitano, Vicepresidente de Productos de IA Empresarial en NVIDIA. “Con los dispositivos informáticos acelerados y el software de NVIDIA, la infraestructura de la fábrica de IA de Hitachi ofrece una plataforma transformadora para crear y desplegar la IA corporativa y física”.

Aplicaciones de la IA Física en el mundo real

  • Robótica avanzada: Robots industriales con IA que ensamblan productos, gestionan inventarios, controlan calidad y realizan tareas complejas con precisión, reemplazando trabajos repetitivos y peligrosos.
  • Vehículos autónomos: Automóviles, camiones, autobuses y drones que operan sin conductores, optimizando transporte y logística, además de reducir costos y accidentes.
  • Gemelos digitales: Réplicas virtuales de fábricas y procesos que permiten simular, predecir y monitorear operaciones en tiempo real sin intervenir directamente en los activos físicos.
  • Mantenimiento predictivo: Sistemas que analizan datos de sensores para anticipar fallas en equipos, evitando tiempos de inactividad y generando ahorros en reparaciones.
  • Materiales inteligentes: Equipados con IA para adaptarse a cambios en el entorno y mejorar la eficiencia energética y el confort.
  • Aplicaciones en salud, hospitalidad y comercio: Robots y dispositivos que pueden interactuar con las personas para asistencia, entrega de objetos y monitoreo de signos vitales.

Despliegue tecnológico

La nueva Fábrica de IA de Hitachi se construirá sobre el conjunto de tecnologías, software, marcos de trabajo y herramientas de Inteligencia Artificial desarrollados por NVIDIA, y la plataforma tecnológica Hitachi iQ, que proporciona la base de infraestructura (cómputo, datos, redes, almacenamiento) para soportar aplicaciones avanzadas de IA.

La AI Factory estará impulsada por Hitachi iQ con Backwell GPUs equipados con NVIDIA HGX B200Hitachi iQ Serie M con GPU NVIDIA RTX PRO 6000 Server Edition, y la plataforma de red Ethernet NVIDIA Spectrum-X .

Ofrecerá a los equipos globales de Hitachi una poderosa infraestructura informática de IA unificada para ejecutar aplicaciones y flujos de trabajo de IA, incluyendo NVIDIA AI Enterprise para IA a nivel de producción, así como bibliotecas NVIDIA Omniverse para simulación, escala industrial y gemelos digitales físicamente precisos. Esta infraestructura admite el rápido desarrollo e implementación de modelos avanzados de IA Física. Los modelos adquirirán e interpretarán información, a partir de entornos físicos mediante cámaras y sensores; determinarán los próximos pasos a seguir, y ejecutarán acciones basadas en dichos datos.

Scale Computing y LOL aceleran la adopción de infraestructura hiperconvergente y edge computing en LATAM

Scott Mann, Vicepresidente de Scale Computing.
Scott Mann, Vicepresidente de Scale Computing.

La colaboración entre Scale Computing y Licencias OnLine y tiene como objetivo llevar a un mayor número de clientes regionales una solución de infraestructura moderna que integra virtualización, almacenamiento y cómputo en un único paquete.

Scott Mann, Vicepresidente de la compañía, destaca la relevancia estratégica que representa la región y las altas expectativas puestas en su nuevo distribuidor regional. “A través de nuestra alianza con Licencias OnLine, buscamos acelerar el crecimiento de Scale Computing en toda Latinoamérica, ampliando el acceso a soluciones como nuestra galardonada Scale Computing Platform (SC//Platform)”, expresa.

SC//Platform está diseñada para abordar desafíos comunes en entornos de TI, como la complejidad de los sistemas heredados y el aumento de costos de licenciamiento. El ejecutivo enfatiza y comenta también que la plataforma simplifica drásticamente la gestión y operación de la infraestructura: “Esta plataforma combina virtualización, almacenamiento y cómputo en una única solución totalmente integrada, fácil de implementar y sencilla de administrar”.

La propuesta de valor se centra en la eficiencia operativa y el retorno de inversión, ofreciendo métricas de ahorro significativas. “Ayuda a las organizaciones a reducir hasta en un 40% el Costo Total de Propiedad (TCO), disminuir en un 75% el tiempo de administración y reducir hasta en un 90% los tiempos de inactividad”, detalla Mann.

El ejecutivo señala también que las soluciones están dirigidas a una amplia gama de usuarios, desde pequeñas hasta grandes corporaciones: “Nuestras soluciones están diseñadas para organizaciones que necesitan una infraestructura de TI confiable sin la complejidad de los sistemas heredados tradicionales”.

Además, SC//Platform proporciona una infraestructura automatizada de autocorrección, resolviendo la escasez de personal especializado. “SC//Platform resuelve desafíos como la dispersión de entornos de TI, el aumento de costos de licenciamiento y la falta de personal especializado, proporcionando una plataforma automatizada y de autocorrección que es simple de implementar, operar y escalar en cualquier número de ubicaciones”, adiciona.

Estrategia y expansión regional

La elección de Licencias OnLine como socio para la distribución de sus soluciones se basa en la necesidad de construir un ecosistema sólido en una región de crecimiento clave.

Al respecto, Mann argumenta: “Latinoamérica es una región estratégica de crecimiento para Scale Computing. Nuestro objetivo es construir un sólido ecosistema de partners que pueda ofrecer soporte local, experiencia técnica y valor de negocio».

En línea con ello, Scale Computing valora la trayectoria y capacidad de LOL: “Elegimos a Licencias OnLine por su fuerte presencia regional, sus programas de habilitación y su historial comprobado ayudando a fabricantes de tecnología innovadora a crecer a través del canal”.

Según expone, la colaboración busca un despliegue rápido y efectivo en la región: “Juntos, podemos llevar SC//Platform y todas nuestras soluciones al mercado de manera más rápida y efectiva, con el conocimiento local y soporte necesarios para garantizar el éxito de los clientes a largo plazo”, enfatiza el ejecutivo.

Mann confía en que la experiencia de LOL en la región será crucial para la modernización de la infraestructura de los clientes: “Su experiencia local y sus sólidas relaciones con canales nos permitirán ganar confianza rápidamente, escalar nuestra presencia y apoyar a los clientes en la modernización de su infraestructura”, asegura.

Compromiso con el canal

De cara a los partners, SC//Platform se posiciona como una alternativa fundamental en el mercado: “SC//Platform es la alternativa líder a VMware en la industria, brindando una infraestructura resiliente, escalable y rentable. La plataforma también está preparada para las nuevas exigencias tecnológicas soportando cargas de trabajo de IA y computación en el edge, y dando lugar a la obtención de información en tiempo real”.

En términos de integración, SC/Platform asegura flexibilidad para el ecosistema de TI existente. “Está diseñada para ser abierto y flexible”, asegura Mann. “Se integra de manera sencilla con herramientas estándar de la industria en áreas como backup, seguridad, monitoreo y gestión, así como con las principales plataformas de hardware y servicios de nube pública”.

A su vez, Scale Computing reafirma su apoyo a sus socios de canal mediante un programa global de partners, que ofrece capacitación técnica, registro de oportunidades, recursos de marketing y soporte de habilitación para ayudarlos a desarrollar rápidamente su experiencia en SC//Platform y ampliar sus portafolios.

Perspectiva del distribuidor

Desde el lado del mayorista, Marcelo Tedeschi, BDM de Scale Computing, se muestra entusiasmado con esta nueva alianza. “Estamos orgullosos de anunciar el inicio de nuestra alianza con Scale Computing, una marca líder en virtualización e infraestructura hiperconvergente”, expresa.

Y destaca que esta colaboración refuerza el compromiso de Licencias OnLine con la innovación y el apoyo a sus socios. La distribución de SC//Platform permitirá a los partners ofrecer infraestructura moderna y rentable a sus clientes, contando con el respaldo de capacitación técnica y soporte preventa, lo cual impulsará la adopción y el crecimiento del negocio en cada país de Latinoamérica.

El mayorista junto con Scale computing van a estar llevando a cabo una webinar el 14 de octubre próximo para anunciar este lanzamiento y profundizar en la propuesta de valor y en los beneficios de esta alianza. A los que deseen participar pueden registrarse aquí: Webinar lanzamiento alianza LOL & Scale Computing.

AMD y OpenAI anuncian alianza estratégica para desplegar 6 gigavatios de GPUs AMD

Lisa Su y CEo de Open AI

AMD y OpenAI anunciaron un acuerdo definitivo que coloca la tecnología de AMD en el centro del desarrollo de la infraestructura global de inteligencia artificial. Como parte de esta alianza estratégica, OpenAI desplegará 6 gigavatios (GW) de GPUs de AMD, con el primer gigavatio de capacidad —impulsado por sus GPUs de la serie Instinct MI450— programado para comenzar en la segunda mitad de 2026.

Esta asociación representa un compromiso multigeneracional que posiciona a AMD como un socio estratégico clave de cómputo para OpenAI, impulsando implementaciones a gran escala de tecnología AMD para alimentar la próxima generación de infraestructura de IA de OpenAI.

Se espera que este anuncio genere, con el tiempo, decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales por IA para AMD, mientras acelera el desarrollo de la infraestructura de OpenAI.

Puntos clave del acuerdo:

  • Alianza multianual y multigeneracional que permitirá el despliegue de 6 GW de GPUs AMD Instinct para impulsar la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI.
  • Refuerza la arquitectura abierta, escalable y el liderazgo de AMD en cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial.
  • Para alinear aún más los intereses estratégicos, AMD ha otorgado a OpenAI una garantía basada en desempeño por hasta 160 millones de acciones de AMD, estructurada para consolidarse conforme se alcancen hitos específicos.
  • Los primeros despliegues comenzarán en la segunda mitad de 2026, basados en las GPUs Instinct MI450 de próxima generación y sistemas a escala de rack.

Este anuncio consolida a AMD como pionero clave en infraestructura de IA, aprovechando su impulso probado en GPUs para centros de datos, el software abierto ROCm y su amplio ecosistema abierto, además de sistemas diseñados para satisfacer la creciente demanda mundial de cómputo para inteligencia artificial.

Schneider Electric y Motivair, una alianza que impulsa el enfriamiento líquido

Schneider Electric y Motivair.

Según Schneider Electric, la Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está presente en todos los aspectos de la vida, revolucionando la manera en que trabajamos y vivimos. En este contexto, la compañía presentó su portafolio de soluciones de enfriamiento líquido de extremo a extremo, orientado a centros de datos de hiperescala, colocation y alta densidad, para dar respuesta a las demandas de las nuevas fábricas. 

“Los modelos de IA de vanguardia requieren hasta cinco veces más cómputo cada año. Hoy en día, los modelos de razonamiento actuales pueden generar 100 veces más resultados que sus primeros predecesores. Por este motivo, la mayoría de los nuevos clústeres de GPU están dedicados a servir a los usuarios”, explicó Vladimir Galabov, Senior Research Director, Enterprise Infrastructure en Omdia. Además, destacó que, próximamente, la IA estará integrada en todas las empresas y la vida personal, mejorando considerablemente la productividad e impulsando la innovación. 

Vladimir Galabov, Senior Research Director, Enterprise Infrastructure en Omdia.

“Los clústeres de IA necesitan arquitecturas avanzadas que ofrezcan conectividad GPU a GPU ultrarrápida y una alta capacidad de memoria, con componentes estrechamente integrados que reduzcan la latencia al mínimo y optimicen el rendimiento”.

Vladimir Galabov, Senior Research Director, Enterprise Infrastructure en Omdia.

Las soluciones presentadas por Schneider Electric, disponibles a nivel global representan la primera presentación integral de estas capacidades desde que la compañía adquirió una participación mayoritaria en Motivair, buscan atender de manera confiable las crecientes demandas de energía y procesamiento intensivo de GPU en entornos de alta densidad. El portfolio incluye sistemas de enfriamiento líquido y por aire como CDUs, RDHx, HDUs, placas frías dinámicas, enfriadores, además de software y servicios especializados. 

El contexto que da origen a estas innovaciones es claro: la industria ya supera densidades de 140 kW por rack y se prepara para cargas futuras que podrían alcanzar 1 MW o más. A medida que los chips de IA aumentan su potencia y densidad, los centros de datos requieren sistemas de enfriamiento líquido capaces de gestionar estas cargas y garantizar la continuidad operativa con la máxima eficiencia.

“La IA es la próxima revolución tecnológica, y sin duda ha convertido al enfriamiento líquido en un imperativo estratégico para los centros de datos y las Fábricas de IA”, dijo Andrew Bradner, Vicepresidente Senior del Negocio de Refrigeración en Schneider Electric, y agregó: “Al combinar nuestra experiencia multidominio con Motivair, estamos trazando una nueva frontera para la computación acelerada, con un portafolio de enfriamiento líquido sin igual, que ofrece escala, producción y alcance global, además de un firme compromiso por probar y validar rigurosamente cada solución que entregamos, mitigando riesgos y ofreciendo tranquilidad a nuestros clientes.”

Andrew Bradner, Vicepresidente Senior del Negocio de Refrigeración en Schneider Electric.

“La IA generativa está reescribiendo las reglas del diseño de centros de datos. Las nuevas GPUs impulsan una densificación sin precedentes, elevando el consumo energético y térmico a niveles nunca vistos. En este escenario, la refrigeración líquida directa se consolida como una infraestructura crítica: es hasta 3.000 veces más eficiente que el aire y resulta esencial para sostener las cargas de trabajo de la era de la IA”.

Andrew Bradner, Vicepresidente Senior del Negocio de Refrigeración en Schneider Electric.

Desde Schneider Electric aseguran que el enfriamiento puede representar hasta un 40% del consumo total de energía en un centro de datos. Frente a ello, el enfriamiento líquido directo se posiciona como una alternativa hasta 3.000 veces más efectiva que el enfriamiento por aire al capturar el calor directamente en el chip. No obstante, su implementación exige un enfoque integral que abarque desde la adquisición tecnológica hasta la instalación y el mantenimiento continuo.

Portafolio completo para centros de datos de IA

Las soluciones líquidas y por aire de Motivair by Schneider Electric incluyen Unidades de Distribución de Refrigerante (CDUs) de clase megavatio, intercambiadores de calor traseros ChilledDoor y Dynamic Cold Plates, que proporcionan un control térmico preciso para racks de IA de más de 100 kW. Estas soluciones no solo protegen el rendimiento máximo, sino que también mejoran la eficiencia energética y la disponibilidad para los operadores de centros de datos. El portafolio incluye:

  • Unidades de Distribución de Refrigerante (CDUs): las CDUs de Motivair están diseñadas en colaboración con los principales fabricantes de silicio para una integración fluida con procesadores y aceleradores de nueva generación. La familia de CDUs escala desde 105 kilovatios hasta 2,5 megavatios, colocando a esta tecnología varios años por delante de la demanda del mercado. Actualmente, la tecnología CDU de Motivair también habilita el rendimiento térmico de 6 de las 10 supercomputadoras más potentes del mundo, y está certificada para el hardware más reciente de NVIDIA, además de estar preparada para futuros aumentos en la densidad de racks.
  • Intercambiador de Calor Trasero ChilledDoor: este intercambiador de calor trasero enfría densidades de racks de hasta 75 kW, lo que lo hace ideal para GPUs de alto consumo energético. Su diseño independiente de la marca de rack también lo convierte en una solución versátil para cualquier entorno de computación de alto rendimiento (HPC).
  • Unidad de Disipación de Calor Líquido a Aire (HDU): la HDU de Motivair es la unidad de mayor rendimiento en el mercado, capaz de rechazar 100 kilovatios de calor en un espacio de solo 600 milímetros de ancho. También puede crear un bucle de agua para enfriar hasta 132 kilovatios de capacidad de refrigeración — una proporción de 1:1 con la arquitectura de cómputo NVL144 de NVIDIA.
  • Enfriadores y bucles de Sistemas de Enfriamiento Tecnológico (TCS): los enfriadores de circuito cerrado por aire de Motivair y Schneider Electric permiten a los operadores ahorrar millones de galones de agua al año por cada megavatio de requerimiento de refrigeración, mientras ofrecen hasta un 20% más de rendimiento que otras soluciones del mercado.
  • Software: el software EcoStruxure de Schneider Electric está diseñado específicamente para abordar los desafíos de refrigeración por aire y líquido en los centros de datos, proporcionando una gestión térmica óptima, mayor rendimiento y eficiencia en entornos de misión crítica.
  • Servicios: Motivair gestiona la mayor base instalada de soluciones de enfriamiento líquido de alta densidad en el mundo, con técnicos capacitados disponibles en todas las geografías principales. Actualmente, estamos formando a más de 600 técnicos de servicio en refrigeración y socios EcoXpert de refrigeración en todo el mundo.

“El enfriamiento líquido ha pasado de ser un potenciador del rendimiento a convertirse en un elemento fundamental de los entornos modernos de cómputo de alta densidad”, dijo Olga Yashkova, Gerente de Investigación de Enterprise Workloads and Datacenter Infrastructure en IDC.

Por su parte, Rich Whitmore, Presidente y CEO en Motivair subrayó que los procesadores de IA generan un calor masivo que, si no se controla, estrangula el rendimiento y acorta su vida útil. “Las CDUs son clave porque atacan el calor directamente en la fuente, mejorando la disipación térmica”, agregó.

Rich Whitmore, Presidente y CEO en Motivair.

“Los enfriadores por aire de circuito cerrado representan un gran avance ESG, ya que reducen drásticamente el consumo de agua, aprovechan las temperaturas ambientales y utilizan refrigerantes de bajo impacto climático”.

Rich Whitmore, Presidente y CEO en Motivair.

Con esta alianza, ambas compañías consolidan una oferta integral de enfriamiento líquido que responde a las exigencias de la era de la Inteligencia Artificial, desde centros de datos de alta densidad hasta computadoras de última generación. La combinación de innovación tecnológica, experiencia probada y enfoque integral posiciona a esta colaboración como un referente global para la infraestructura de computación acelerada, transformando la forma en que la IA se implementa y se gestiona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

David Salinas, de Boetec: “Diseñamos soluciones de hardware adaptadas a las necesidades de cada país”

David Salinas, Regional Manager LATAM en Boetec.

La expansión de los deportes electrónicos, el surgimiento de nuevos creadores de contenido y el interés de usuarios y PyMEs por contar con equipos personalizados han impulsado un crecimiento sostenido en los últimos años del segmento de hardware de alto rendimiento y gaming. En este contexto, Boetec se posiciona como un socio estratégico, ofreciendo soluciones de alto rendimiento a precios competitivos.

“Contamos con una amplia experiencia en el mercado latinoamericano que nos permite identificar cuáles son las principales tendencias e intereses de los usuarios de la región”, comentó David Salinas, Regional Manager LATAM en Boetec. Además, destacó que cuentan con la infraestructura necesaria para diseñar, fabricar y poner en valor productos de alto rendimiento diseñados específicamente para cada región. “Nuestra fortaleza radica en que desarrollamos modelos específicos para el mercado de cada país, haciendo que sean más competitivos, robustos y diferenciados de las distintas marcas”, agregó.

«La propuesta de Boetec permite a los usuarios disfrutar de los últimos juegos y aplicaciones con menos recursos, ofreciendo un rendimiento comparable al de equipos de alta gama”.

El mercado gamer cuenta con usuarios cada vez más diversificados, sin importar edad ni género. En este sentido, Salinas señaló que Boetec desarrollará productos específicos para el segmento femenino. “Observamos que muchas marcas no explotan al máximo este segmento del mercado. Las usuarias gamers han aumentado considerablemente en América Latina, lo que representa una gran oportunidad para desarrollar nuevos proyectos”, explicó.

Más allá de este lineal enfocado en el segmento femenino, Salinas anticipó que la compañía prepara para 2026 el lanzamiento de su línea Luxury. “Estamos muy entusiasmados con los productos, van a sorprender a los usuarios de la región. Nuestra apuesta es acompañar la moda con tecnología”, subrayó.

Hardware con valor agregado

Boetec ha consolidado su presencia en la región ofreciendo una propuesta de valor que permite a los usuarios construir un ecosistema completo de soluciones bajo una sola marca. “La posibilidad de poder fabricar todos los productos, representa un beneficio tanto para los integradores, que pueden especializarse en la compañía, como para los clientes finales, que encuentran todos los productos en un mismo lugar”, señaló Salinas.

“Dentro del mercado no existen muchas compañías que permitan armar la computadora completa con componentes de un único fabricante. En este sentido, nuestro portafolio —que abarca desde gabinetes y fuentes hasta periféricos—, junto con nuestras alianzas con NVIDIA y AMD, ofrece una integración que garantiza compatibilidad y homogeneidad en el sistema, simplificando el armado y ofreciendo un rendimiento optimizado”, sostuvo el Regional Manager LATAM en Boetec.

Con una estrategia basada en la innovación tecnológica y centrada en las tendencias específicas de cada país, Boetec se posiciona como un socio estratégico en el mercado latinoamericano de hardware de alto rendimiento y gaming. “Nuestro enfoque en la personalización, los segmentos emergentes y el compromiso con ofrecer soluciones de alto rendimiento asegura que tanto gamers profesionales como PyMEs puedan acceder a equipos de calidad a precios competitivos”, concluyó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“La videocolaboración pasó a convertirse en un elemento central para el trabajo y la educación”

Carlos Murillo (2)

De acuerdo con i3CONNECT, el mercado de la videocolaboración de la región todavía representa una porción pequeña del global, pero con tasas de crecimiento aceleradas. “Hoy vemos tres tendencias claras: migración hacia la nube (UCaaS), mayor uso del móvil como dispositivo principal de comunicación, y un interés creciente por experiencias de reunión más interactivas con pantallas colaborativas y soluciones fáciles de usar».

«En i3CONNECT creemos que la mejor forma de enfrentar la incertidumbre es con tecnología moderna y fácil de usar, respaldada por un equipo humano cercano y comprometido en construir relaciones de largo plazo con nuestros partners y clientes».

Carlos Murillo, VP AMERICAS de i3CONNECT.

En este contexto del mercado, planteado desde i3CONNECT, desde la compañía sostienen que, para los canales, la gran oportunidad está en ofrecer salas híbridas llave en mano, servicios gestionados de soporte, capacitación para usuarios y consultoría de integración con otras herramientas corporativas. Creemos en competir ofreciendo soluciones integrales de hardware y software, respaldadas por un equipo humano cercano, ético y comprometido. Nuestras pantallas interactivas, software colaborativo y herramientas de gestión remota permiten a los clientes ahorrar costos, ser más eficientes y adaptarse al futuro”, sostuvo Carlos Murillo, VP AMERICAS de i3CONNECT. Pero más allá de la tecnología, nuestro mayor activo es la red de partners y clientes con quienes construimos relaciones duraderas. Apostamos por capacitarlos, acompañarlos en cada etapa y darles herramientas para monetizar servicios de valor agregado”, agregó. 

En ese mismo sentido, el ejecutivo aseguró: “Nuestro diferencial está en ofrecer una propuesta integral: pantallas interactivas de alta calidad con software colaborativo incluido (i3STUDIO), gestión remota (i3RDM) y un respaldo técnico sólido. Esto significa que un partner no tiene que competir por precio, sino por valor: facilidad de uso, menor costo total de propiedad y la tranquilidad de ofrecer una solución probada, sostenible y con garantía líder en el mercado”.

Por su parte, Silvana Schenone, Gerente de Distribución y Alianzas, AMERICAS, de  i3CONNECT, comentó: “Sabemos que los partners enfrentan retos técnicos, resistencia al cambio en los usuarios y la complejidad de integrar diferentes plataformas. En i3CONNECT los acompañamos desde la preventa —con demos, diseño de soluciones y apoyo consultivo— hasta la postventa, con soporte regional, capacitación y herramientas para monitoreo remoto. El objetivo es que nunca se sientan solos, sino respaldados por un equipo humano que entiende los desafíos de la región”, comentó.

Silvana Schenone, Gerente de Distribución y Alianzas, AMERICAS, de  i3CONNECT.
Silvana Schenone, Gerente de Distribución y Alianzas, AMERICAS, de  i3CONNECT.

“Más allá de la tecnología, nuestro mayor activo es la red de partners y clientes, con los cuales construimos relaciones duraderas. Apostamos por capacitarlos, acompañarlos en cada etapa —de la preventa al soporte posventa— y darles herramientas para monetizar servicios de valor agregado”.

Para ello, el programa de la compañía incluye i3CONNECT Academy, que ofrece entrenamientos online y presenciales para ingenieros y equipos comerciales, con certificaciones oficiales. También dispone de recursos de marketing, casos de éxito y webinars periódicos que mantienen a los partners actualizados en las últimas innovaciones. Todo esto se complementa con esquemas de incentivos que premian la especialización y el crecimiento conjunto.

Inteligencia Artificial y nuevas oportunidades

La IA y el machine learning ya están transformando la videocolaboración con asistentes virtuales, traducciones en vivo, transcripción automática y optimización de audio y video. De acuerdo con i3, para los partners esto abre un nuevo campo de especialización: consultoría en integración de IA, servicios gestionados y análisis inteligente de reuniones. “Los que den este paso estarán a la vanguardia y podrán ofrecer un valor diferencial a sus clientes”, aseveró Silvana Schenone.

Licencias OnLine logra el PSA regional de Oracle y consolida su posición como mayorista principal para el sector público

Jessica Reyes, PM de Oracle en Licencias OnLine.
Jessica Reyes, PM de Oracle en Licencias OnLine.

Licencias OnLine ha logrado un hito estratégico al obtener el Public Sector Agreement (PSA) de Oracle a nivel regional, una autorización que lo posiciona firmemente como un mayorista clave en la distribución de soluciones de la marca, especialmente dentro del ámbito del sector público.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia de crecimiento y diversificación de LOL, permitiendo la inclusión de soluciones Oracle en su portafolio con la posibilidad explícita de distribuir al sector público.

Según Jessica Reyes, PM de Oracle en Licencias OnLine, este logro es un testimonio de la trayectoria del mayorista y su capacidad operativa: “Obtener el PSA de Oracle a nivel regional significa un reconocimiento importante a nuestra capacidad y compromiso para ofrecer soluciones de la marca de manera integral y confiable. Este logro fortalece nuestra posición como principal mayorista en la región y nos permite ampliar nuestra oferta con un respaldo sólido y certificado”.

Una gran oportunidad para los partners

El acuerdo habilita una oportunidad significativa para el ecosistema de partners. Aquellos canales que también cuentan con el PSA aprobado podrán acceder a soluciones Oracle y transaccionar a través de Licencias OnLine.

Este mecanismo facilita la participación de los partners en licitaciones y proyectos gubernamentales, ampliando su alcance de mercado y potenciando su posición competitiva. Además de la facilidad transaccional, los partners contarán con soporte especializado y programas de certificación que impulsan la creación de nuevas soluciones y proyectos conjuntos.

Licencias OnLine se enfoca en maximizar la competitividad de sus canales al ofrecer valor agregado que trasciende la simple distribución. La compañía proporciona herramientas esenciales para que los canales prosperen en el segmento público.

“Aportamos un valor diferencial al ofrecer un respaldo técnico, comercial y estratégico completo, además de capacitación y soporte especializado”, plantea la ejecutiva. “Esto facilita a los partners ampliar su oferta, reducir riesgos y acelerar la rentabilidad de sus proyectos con soluciones Oracle, generando mayor confianza y fidelidad en sus clientes”.

Este respaldo incluye beneficios de crédito y otras herramientas disponibles como parte del valor agregado del mayorista, permitiendo que los partners accedan a soluciones Oracle con mayor apoyo y respaldo de un distribuidor autorizado con trayectoria.

Proyecciones y metas estratégicas

Licencias OnLine espera que esta alianza impulse un crecimiento significativo en la adopción de soluciones Oracle en el sector público latinoamericano al permitir una mayor integración de tecnología en instituciones públicas, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia y la administración.

A futuro, la empresa proyecta fortalecer su relación con Oracle a través de diversas iniciativas conjuntas. Esto incluirá:

– Creación de soluciones a medida.

– Programas de certificación avanzada.

– Desarrollos tecnológicos compartidos.

– Ampliación de la cobertura regional.

– Desarrollo de programas de go to market específicos para impulsar la adopción de soluciones Oracle.

Estas iniciativas permitirán al canal innovar, ampliar su portafolio y ofrecer soluciones integrales que respondan a las demandas del mercado, especialmente en el segmento gubernamental.