Inicio Blog Página 3

Solo el 36% de los equipos de TI actualiza a tiempo el firmware de sus impresoras

HP Wolf

HP a través de su división HP Wolf Security, publicó un nuevo informe titulado «Protegiendo el entorno de la impresión: un enfoque proactivo del ciclo de vida para la resiliencia cibernética». El reporte destaca los desafíos existentes para proteger el hardware y el firmware de las impresoras y las consecuencias de subestimarlos en cada etapa de su ciclo de vida.

Los resultados, basados en un estudio global con más de 800 tomadores de decisiones de TI y seguridad (ITSDM), muestran que solo el 36% de los responsables aplica actualizaciones de firmware con prontitud. Esta situación expone innecesariamente a las organizaciones a amenazas que podrían derivar en la exfiltración de datos críticos o el secuestro de dispositivos.

El informe revela otras brechas de seguridad a lo largo del ciclo de vida de las impresoras:

  • Selección e incorporación: Apenas el 38% de los responsables de TI colabora con el área de adquisiciones para definir estándares de seguridad, y el 60% advierte que esta falta de cooperación pone en riesgo a la organización. Además, el 51% no puede confirmar si una impresora ha sido manipulada antes de su llegada.
  • Remediación: Solo el 35% puede identificar impresoras vulnerables basándose en las últimas vulnerabilidades publicadas, y apenas el 32% puede detectar eventos de seguridad a nivel de hardware. El 70% de los encuestados está cada vez más preocupado por las amenazas físicas, como el manejo inadecuado de información confidencial.
  • Desmantelamiento: El 86% de los responsables de TI afirma que la seguridad de los datos es un obstáculo para la reutilización o reciclaje de las impresoras. De hecho, 1 de cada 4 cree que es necesario destruir físicamente las unidades de almacenamiento de los equipos.

“Las impresoras ya no son accesorios de oficina inofensivos: son dispositivos inteligentes y conectados que almacenan datos confidenciales”, advierte Steve Inch, Estratega Sénior Global de Seguridad de Impresión de HP Inc. “Con ciclos de actualización de varios años, las impresoras sin protección crean vulnerabilidades a largo plazo. Si se ven comprometidas, los atacantes pueden obtener información confidencial para extorsionar a las organizaciones o venderla a terceros. Una mala elección puede dejar a las organizaciones indefensas ante ataques de firmware, manipulaciones o intrusiones, lo que facilita el acceso de los atacantes a la red más amplia”.

Por su parte, Boris Balacheff, Director de Tecnología de Investigación e Innovación en Seguridad de HP Inc., destacó: “Al tomar en cuenta la seguridad en cada etapa del ciclo de vida de una impresora, las organizaciones no sólo mejorarán la seguridad y la resiliencia de su infraestructura de dispositivos de punto final, sino que también se beneficiarán de una mayor confiabilidad, rendimiento y rentabilidad durante la vida útil de sus flotas”.

Microsoft incorpora GPT-5 de OpenAI en ofertas para consumidores, desarrolladores y empresas

Microsoft 365

Microsoft incorpora GPT-5, el mejor sistema de inteligencia artificial de OpenAI hasta la fecha, en una amplia variedad de sus productos, para brindar nuevas capacidades de razonamiento y mejoras a la codificación y el chat en sus plataformas. GPT-5, que fue entrenado en Azure, incluye los últimos modelos de razonamiento de OpenAI, junto con un modelo inteligente y eficiente, para proporcionar a los usuarios la herramienta adecuada para la tarea en cuestión, ya sea en un contexto de consumidor, empresa o desarrollador.

A través de Microsoft 365 Copilot y Microsoft Copilot, los usuarios empresariales y consumidores pueden obtener en automático el beneficio de nuevas y poderosas capacidades de razonamiento de IA para asumir tareas cada vez más complejas, y aún confiar en respuestas rápidas y más creativas para muchos casos de uso cotidianos, sin tener que pensar en qué modelo es mejor para el trabajo, gracias a un enrutador en tiempo real.

Los desarrolladores de todas las plataformas de Microsoft también tendrán acceso a GPT-5 de OpenAI. Por ejemplo, los desarrolladores que usan GitHub Copilot y Visual Studio Code pueden escribir, probar e implementar código por medio del mejor modelo hasta ahora de OpenAI para tareas de codificación y agencias, que según OpenAI, puede completar tareas de codificación más largas y complejas y sobresale en la ejecución de tareas agenciales de larga duración de extremo a extremo. A partir de hoy, los desarrolladores también tendrán acceso a los últimos modelos GPT-5 en Azure AI Foundry, con seguridad, cumplimiento y protecciones de privacidad de nivel empresarial de confianza disponibles en Azure. Serán apoyados por el Enrutador de modelos integrado de Microsoft en Azure AI Foundry para garantizar que se utilice el modelo correcto.

El Microsoft AI Red Team, que trabaja para anticipar y reducir los daños potenciales mediante el sondeo de los sistemas críticos de IA antes de su lanzamiento, probó el modelo de razonamiento GPT-5 con sus rigurosos protocolos de seguridad. Los resultados muestran que el modelo de razonamiento exhibió uno de los perfiles de seguridad de IA más sólidos entre los modelos anteriores de OpenAI contra varios modos de ataque, incluida la generación de malware, la automatización de fraudes / estafas y otros daños.

Las actualizaciones estarán disponibles, para brindar a los consumidores, desarrolladores y usuarios empresariales de Microsoft acceso inmediato a la mayor inteligencia y razonamiento avanzado de los modelos GPT-5. Aquí hay una mirada más detallada a cómo se implementarán los modelos en los productos y plataformas de Microsoft:

Microsoft 365 Copilot

Con GPT-5, Microsoft 365 Copilot es mejor para razonar a través de preguntas complejas, mantenerse al día en conversaciones más largas y comprender el contexto del usuario.

Copilot también podrá abordar problemas más complicados. Los clientes con licencias de Microsoft 365 Copilot también pueden razonar sobre correos electrónicos, documentos y archivos, lo que permite a los usuarios empresariales aplicar los modelos más avanzados de OpenAI para estar al tanto de las responsabilidades laborales y ser más productivos.

GPT-5 también estará disponible en Microsoft Copilot Studio, una plataforma para crear agentes personalizados. Los usuarios pueden seleccionar GPT-5 en indicaciones personalizadas para permitir que los agentes asuman procesos comerciales más complejos.

Microsoft Copilot

Microsoft Copilot es el compañero de IA para las tareas diarias, con la capacidad de ayudar a los usuarios a obtener respuestas a preguntas difíciles, mejorar su escritura o convertir ideas en imágenes. Hoy en día, las personas pueden experimentar el poder de GPT-5 en Copilot de forma gratuita. El nuevo modo inteligente utiliza el último modelo GPT-5 para ayudar a cualquier persona a descubrir las mejores soluciones posibles a sus consultas.

Pueden probar GPT-5 con Microsoft Copilot de forma gratuita en copilot.microsoft.com o en la aplicación Copilot en dispositivos Windows, Mac, Android e iOS.

GitHub Copilot y Visual Studio Code

GitHub lleva GPT-5 a todos los planes pagos de GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán escribir, probar e implementar código en GitHub Copilot Chat en github.comVisual Studio Code y GitHub Mobile a través del selector de modelos. Con la extensión Azure AI Foundry, los desarrolladores de VS Code también pueden usar GPT-5 para desarrollar agentes, sin salir del editor de código.

Azure AI Foundry

Azure AI Foundry pone a disposición de los desarrolladores todos los modelos GPT-5. Los desarrolladores pueden usar el enrutador de modelos en Azure AI Foundry para maximizar las funcionalidades del sistema GPT-5 de modelos y otros modelos en Azure AI Foundry. Con una capa de orquestación impulsada por IA, el enrutador de modelos evalúa cada solicitud y decide el modelo óptimo en función de la complejidad, las necesidades de rendimiento y la rentabilidad de cada tarea.

Kaspersky alerta sobre nueva estafa que usa Google Forms para robar criptomonedas

Kaspersky alerta sobre nueva estafa que usa Google Forms para robar criptomonedas

Investigadores de Kaspersky han detectado una nueva estafa dirigida a usuarios de criptomonedas, en la que los atacantes utilizan Google Forms. Con solo conocer la dirección de correo electrónico de la víctima, envían un mensaje fraudulento a través de esta plataforma, que aparenta ser una notificación de un servicio de intercambio de criptomonedas. En el mensaje, se invita al usuario a reclamar una supuesta transferencia de criptomonedas haciendo clic en un enlace. Este enlace lleva a una página falsa donde se le pide contactar con un supuesto “soporte de blockchain” y pagar una “comisión” en criptomonedas para recibir el dinero. Sin embargo, todo es un engaño, y seguir estos pasos puede hacer que la víctima pierda su dinero.

Una estafa enviada por medio de Google Forms.
Una estafa enviada por medio de Google Forms.

Los atacantes usaron Google Forms —una herramienta gratuita para crear formularios en línea— para crear un formulario con un solo campo: la dirección de correo electrónico. Ellos mismos escriben el correo de la víctima en ese formulario, y Google Forms automáticamente le envía a la víctima un mensaje de confirmación. El formulario creado por los atacantes fue diseñado de una forma en la que se vea como una notificación de una plataforma de criptomonedas, mostrando una cantidad supuestamente disponible para cobrar y presionando al usuario a hacer clic en un enlace antes de que la oferta se venza.

El correo de estafa contiene atributos de Google Forms, como un encabezado con el logo, un enlace al cuestionario (que el usuario nunca rellenó) y el valor del campo que se ha enviado. Los atacantes apuestan a que el correo pasará los filtros de spam, ya que fue enviado desde una dirección legítima de Google, y el usuario logra ser engañado.

“Esta campaña demuestra una explotación astuta de una plataforma confiable y ampliamente utilizada para llevar a cabo ataques de estafa contra usuarios de criptomonedas. Al diseñar correos fraudulentos que imitan notificaciones legítimas de intercambios de criptomonedas, los atacantes utilizaron la legitimidad de la plataforma para eludir los filtros de correo, y también la falta de familiaridad del usuario con este formato para atraerlo a divulgar credenciales sensibles de su monedero. Es fundamental que los usuarios verifiquen la fuente de los correos electrónicos, examinen los enlaces y adopten medidas de seguridad robustas para proteger sus activos digitales”, comenta Lisandro Ubiedo, Analista de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Después de hacer clic en el enlace del correo, el usuario es dirigido a un sitio web fraudulento que imita una plataforma de transacciones cripto.
Después de hacer clic en el enlace del correo, el usuario es dirigido a un sitio web fraudulento que imita una plataforma de transacciones cripto.
Se le solicita al usuario pagar una comisión en criptomonedas para recibir la supuesta transacción.
Se le solicita al usuario pagar una comisión en criptomonedas para recibir la supuesta transacción.

A pesar del ingenio detrás de estas estafas, los usuarios no están indefensos. Con mayor conciencia sobre este tipo de engaños y el uso de herramientas de ciberseguridad adecuadas, es posible prevenir estos ataques antes de que causen daño. La educación digital y la adopción de hábitos de navegación seguros son claves para mantenerse protegido en un entorno digital cada vez más desafiante.

Para evitar ser víctima de este tipo de ataques, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Evita hacer clic en enlaces de correos inesperados: Si recibes un mensaje que no solicitaste, especialmente si promete dinero o premios, desconfía. Aunque parezca venir de una fuente confiable, como una plataforma de criptomonedas, podría tratarse de una estafa. Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifica cuidadosamente el remitente y el contenido del mensaje.
  • Presta atención a señales inusuales en el correo: Revisa si el correo contiene elementos extraños, como menciones a formularios de Google que no recuerdas haber completado, mensajes urgentes que te presionan para actuar rápido, o formatos poco comunes. Estos detalles pueden ser pistas de que se trata de un intento de engaño.
  • Utiliza una solución de seguridad confiable: Instala y mantén actualizada una herramienta de protección contra amenazas cibernéticas. Herramientas como Kaspersky Premium bloquean sitios web peligrosos, detectan correos maliciosos y evitan que las personas puedan caer en trampas creadas para robar datos o dinero.

Expansión, IA y especialización del canal: los pilares de la estrategia de Licencias OnLine para la región 

LOL Kickoff 2025.

Con un evento desarrollado en el hotel Best Western Premier Marina Las Condes, de Santiago de Chile, el pasado 4 de agosto, Licencias OnLine celebró su «mid year review» interno, encuentro que reunió a los líderes de los distintos países de la región en donde opera el mayorista. 

Durante la jornada, estuvieron presentes: Carolina Losada, CEO; Felipe De Cabo, Cloud Sales Director & NOLA Director; Silvina Piña, Territory Sales Manager MCA; Liliana Buso, Territory Sales Manager para Argentina y Uruguay; Marcia Etulain, Territory Sales Manager Chile; y Sebastian Losada, Marketing & Alliances Director para Latinoamérica.  

Equipo de LOL en el Kickoff 2025.

“Estos eventos que realizamos de manera anual nos permiten reunirnos con los principales líderes del sector en América Latina, analizar las tendencias del mercado, presentar las novedades en nuestra estrategia y debatir sobre cómo podemos mejorar nuestro nivel de servicio a los partners”, explicó Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine. Además, destacó que uno de los principales anuncios de la jornada fue el comienzo de las operaciones del mayorista en Brasil.

En referencia a la estrategia de la compañía, Losada sostuvo que el foco está puesto en tres tipos de soluciones: Seguridad, Business Platform e Infraestructura Híbrida. “La seguridad ha sido un hilo conductor entre todos los partners, por la creciente necesidad de las empresas —sin importar su tamaño— de protegerse, prepararse y mitigar cualquier tipo de riesgo”, explicó. En cuanto a Business Platform, detalló que abarca tanto la venta de aplicaciones de negocios como de las plataformas sobre las que estas se desarrollan. Por último, destacó la importancia de la infraestructura híbrida, que incluye tanto nube pública como privada y la conexión entre ambas.

Carolina Losada, de LOL.

«El diferencial de Licencias OnLine se encuentra en nuestro nivel de especialización en la venta de software y en el negocio de consumo. Además, acompañamos al canal con entrenamiento y ofrecemos servicios que ayudan a los partners a incorporar nuevas marcas con mayor agilidad”.

Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

Por su parte, Silvina Piña, Territory Sales Manager MCA en Licencias OnLine, realizó un balance de las operaciones de la compañía durante el primer semestre. “Durante la primera mitad del año, conseguimos un buen nivel de ventas y de incorporación de marcas. Por su parte, la unidad de Cloud también ha registrado un semestre sumamente positivo, mientras que, la unidad de seguridad continúa con su ritmo de crecimiento a dos dígitos año tras año”.

Alianzas y modelo SMART: la IA al servicio del canal

Los distintos ejecutivos resaltaron que el trabajo en conjunto representa un elemento fundamental dentro del modelo de negocio de Licencias OnLine. En este sentido, Sebastian Losada, Marketing & Alliances Director para Latinoamérica en Licencias OnLine, sostuvo: “Las relaciones con los partners son vitales para nuestra metodología de trabajo. Hoy en día, a nivel regional, tenemos más de 50 alianzas estratégicas que nos permiten enriquecer nuestra oferta de valor hacia el partner y, a su vez, facilitar a que ellos amplíen su propuesta hacia los clientes finales, incorporando soluciones reconocidas a nivel global y con el respaldo necesario para desarrollar servicios profesionales de calidad”

Dentro de este sistema de alianzas, Sebastián Losada subrayó que el Modelo SMART es un pilar estratégico de Licencias OnLine. “El modelo SMART surgió el año pasado como la evolución de nuestro modelo de distribución como servicio y se basa en tres pilares: partnership, negocio e inteligencia. Junto con su implementación, también desarrollamos el concepto Smart Business Partner. Este modelo, centrado en las personas, pero apoyado en plataformas de IA para analítica de datos, gestión de inversiones y generación de oportunidades, nos permite ofrecer valor estratégico y ayudar a nuestros partners a mejorar su posicionamiento en el mercado”.

Silvina Piña, de LOL.

«En Licencias OnLine trabajamos de manera colaborativa. Las decisiones se toman en función de las necesidades locales, pero siempre alineadas con la visión regional de la compañía”.

Silvina Piña, Territory Sales Manager MCA en Licencias OnLine.

Más allá de contar con un robusto ecosistema de partners, Carolina Losada destacó que, al momento de incorporar nuevos socios, priorizan aquellos alineados con las necesidades actuales del mercado. “Hoy en día, estamos enfocados en sumar nuevos partners que hayan nacido en entornos cloud y tengan conocimiento del negocio de consumo. Considerando la relevancia de la Inteligencia Artificial en el mundo, otro tipo de partners que también están dentro de nuestra consideración son los ISV —Independent Software Vendors—, es decir, aquellos que cuentan con desarrollos propios y aportan valor a cualquier vertical del mercado”, explicó.

Compromiso con el canal 

Forjar relaciones de largo plazo resulta fundamental para asegurar el éxito de las organizaciones en el mercado actual. En este contexto, el Marketing & Alliances Director para Latinoamérica en Licencias OnLine, mencionó que han incorporado un recurso asignado específicamente al desarrollo de las estrategias de Go to market. “Quien se encuentra al frente de esta posición no solo cuenta con conocimientos del sector de marketing, sino también del negocio para poder traducir las prioridades y objetivos de los vendors según los distintos territorios. Buscamos tener prácticas estandarizadas pero que se puedan adaptar a las necesidades de cada cliente y prioricen qué es lo que va a ser funcional para cada uno de los mercados locales, respetando las relaciones con los partners y la permeabilidad de los clientes finales”, detalló.

Sebastián Losada, de LOL.

«El modelo SMART está centrado en las personas, pero potenciado por plataformas de inteligencia artificial que permiten aplicar analítica de datos y brindar un valor estratégico real a nuestros partners”.

Sebastián Losada, Marketing & Alliances Director para Latinoamérica en Licencias OnLine.

Silvina Piña, Territory Sales Manager MCA en Licencias OnLine, destacó el papel de la tecnología y el talento humano en este compromiso por desarrollar prácticas que se adapten a las necesidades específicas. «Fuimos un distribuidor pionero en invertir en herramientas y en el marketplace para simplificar la tarea a los partners», afirmó, y subrayó el valor de contar con un equipo de ingenieros con el expertise necesario para brindar asistencia técnica en todas las soluciones que forman parte del portafolio de Licencias OnLine.

Oportunidades y proyecciones

Uno de los principales objetivos del «mid year review” celebrado en Santiago de Chile fue dar a conocer cuál es el rumbo que está siguiendo el mercado. En este sentido, Felipe de Cabo, Cloud Sales Director & NOLA Director en Licencias OnLine, sostuvo: “Los clientes optan por soluciones multicloud, tomando lo mejor de cada proveedor. Además, registramos una tendencia en la modernización de las aplicaciones, así como una mayor preocupación por la seguridad y la soberanía de los datos que están en las nubes de nuestros clientes”.

El ejecutivo también destacó la relevancia de la Inteligencia Artificial aplicada y la analítica, ya que la nube está preparada para funcionar con estas tecnologías a costos accesibles. Finalmente, mencionó el auge de FinOps (Financial Operations), una disciplina que busca optimizar los costos de la nube. “Desde nuestro rol de distribuidor, debemos ayudar a los partners a abordar estas tendencias, y el primer valor agregado que tenemos es la capacitación y certificación, que les permite desarrollar proyectos más atractivos», explicó De Cabo, y destacó que el canal debe enfocarse en las cargas de trabajo o escenarios de mayor valor agregado. 

Felipe do Cabo, de LOL.

«La capacitación y certificación son fundamentales. Desde nuestro rol, asumimos el compromiso de formar y acompañar al canal, brindando el soporte necesario para que pueda enfrentar los nuevos desafíos”.

Felipe de Cabo, Cloud Sales Director & NOLA Director en Licencias OnLine.

Más allá de estos tres segmentos de negocio, De Cabo destacó que existe una gran oportunidad para desarrollar nuevos negocios con el perfeccionamiento del modelo Managed Service Provider (MSP). “El modelo MSP está muy desarrollado en algunos países de Latinoamérica, como Chile, pero existen otros que no cuentan con este nivel. Por lo tanto, nosotros ofrecemos capacitaciones para que nuestros partners — de aquellos países que no cuentan con el expertise — obtengan el conocimiento necesario para impulsar nuevos negocios”.

Consultada sobre los objetivos de la compañía para lo que resta del año, Carolina Losada dijo que buscarán mejorar los procesos internos con IA y el desarrollo de los equipos técnicos. “Hoy contamos con un equipo y un centro de excelencia distribuido que brinda distintos niveles de apoyo de preventa y postventa, lo que nos permite acompañar a nuestros partners en proyectos cada vez más complejos. La idea es seguir fortaleciendo esa estructura con herramientas que agilicen la gestión, mejoren la experiencia del canal y eleven la calidad del servicio en toda la región”, agregó.

Otro de los objetivos para los próximos meses es el desarrollo de las operaciones de Licencias OnLine en el mercado brasileño. En este sentido, la CEO del mayorista sostuvo que contar con una oficina en ese país era una “asignatura pendiente” que sirve para reforzar su presencia y compromiso con la región. “Más allá del desarrollo de Brasil, también estamos enfocados en robustecer el mercado de República Dominicana, donde comenzamos a generar negocios a finales del 2024”, afirmó.

Con una visión centrada en la innovación, el desarrollo de capacidades técnicas y la expansión regional, Licencias OnLine reafirma su compromiso con el ecosistema de canales en América Latina. El encuentro en Santiago no solo permitió alinear objetivos y estrategias de cara al segundo semestre, sino también consolidar un espacio de cercanía con sus partners, fortaleciendo el valor de las alianzas, el conocimiento compartido y la adaptación a las nuevas dinámicas del mercado.

HPE presenta innovaciones de seguridad y protección de datos avanzadas impulsadas por IA en Black Hat USA 2025

David Hughes, vicepresidente sénior y gerente general de SASE y seguridad de HPE Networking.

HPE anunció una expansión significativa de sus soluciones de ciberseguridad, resiliencia y cumplimiento que adopta un enfoque de múltiples capas para proteger a las empresas a través de la seguridad de datos, redes y sistemas líderes en la industria. En Black Hat USA, HPE muestra su portafolio combinado de redes seguras, basada en HPE Aruba Networking y HPE Juniper Networking, y anuncia actualizaciones extendidas en todo su portafolio:

  • HPE avanza en la seguridad de la red con un nuevo copiloto SASE para HPE Aruba Networking EdgeConnect que proporciona información basada en IA sobre la actividad de la red, las brechas de seguridad y mucho más. HPE Aruba Networking Central NAC también amplía la aplicación de políticas de confianza cero tanto a HPE Juniper Networking como a dispositivos de terceros.
  • HPE amplía su liderazgo en seguridad y resiliencia de datos de nube híbrida con la moderna solución de protección de datos HPE Alletra Storage MP X10000. La nueva oferta optimiza el X10000 (almacenamiento de objetos all-flash definido por software, escalable y escalable para IA) para la protección de datos moderna y establece un nuevo estándar con el almacenamiento de copia de seguridad empresarial más rápido del mundo.
  • Para simplificar la seguridad del sistema y la recuperación ante desastres, HPE Zerto Software ofrecerá un nuevo centro de integración que permite a las aplicaciones de terceros acceder a los datos de HPE Zerto. CrowdStrike es el socio de lanzamiento de integración exclusivo que mejora aún más la forma en que las empresas se recuperan de los incidentes con HPE Zerto.

«Con el aumento tanto en el volumen como en la sofisticación de las amenazas cibernéticas, las organizaciones necesitan soluciones avanzadas para mitigar el riesgo, defenderse contra los ataques y crear resiliencia en todo su patrimonio de TI», dijo David Hughes, Vicepresidente Sénior y Gerente General de SASE y seguridad de HPE Networking. «Las soluciones de seguridad de HPE están diseñadas para permitir un enfoque de protección de confianza cero de múltiples capas, incluidas las capacidades impulsadas por IA para la validación continua, la detección de anomalías y la corrección automatizada».

HPE Aruba Networking amplía las soluciones de confianza cero con nuevos controles y supervisión de seguridad

Tras el anuncio de GreenLake Intelligence con la malla agentic HPE Aruba Networking Central en Discover 2025, HPE continúa expandiendo la IA agentiva en todo su portafolio con un nuevo copiloto SASE para HPE Aruba Networking EdgeConnect. El nuevo asistente impulsado por IA analiza las condiciones de red y seguridad para brindar información precisa y procesable para investigar puertos abiertos, identificar sistemas sin parches, identificar brechas de seguridad o monitorear la actividad en la red.

  • La expansión de HPE Aruba Networking Central NAC ahora aplica políticas de seguridad para HPE Juniper y proveedores externos con controles granulares basados en identidad global para usuarios y dispositivos IoT.
  • Integración de AppEngine con HPE Aruba Networking Central para la clasificación de aplicaciones en tiempo real, lo que permite la aplicación de políticas basadas en riesgos, visibilidad granular y control centralizado.
  • Defensa proactiva contra amenazas con WebCC y filtrado de URL para ofrecer inteligencia de amenazas en tiempo real para HPE unified SASE para bloquear sitios maliciosos, IP incorrectas y contenido de riesgo.

HPE acelera la protección y la resiliencia de los datos empresariales con un rendimiento innovador

HPE está fortaleciendo la resiliencia de los datos empresariales contra las amenazas cibernéticas con la disponibilidad general de la nueva solución de protección de datos moderna HPE Alletra Storage MP X10000. Al aumentar los recursos informáticos y optimizar el rendimiento del software de copia de seguridad, HPE amplía su almacenamiento de objetos X10000 preparado para IA en una solución de protección de datos que ofrece copias de seguridad y restauración ultrarrápidas. La solución all-flash masivamente escalable está diseñada específicamente para permitir objetivos de punto de recuperación (RPO) y objetivos de tiempo de recuperación (RTO) ultra bajos en industrias como la atención médica, las finanzas, los medios y los servicios de TI, donde la recuperación de datos en minutos, no en días, es fundamental para el cumplimiento, la privacidad y la continuidad del negocio.

  • La arquitectura de almacenamiento desagregado de escalabilidad horizontal proporciona a las empresas la flexibilidad de aumentar la capacidad, el rendimiento o ambos a medida que aumentan los volúmenes de copia de seguridad de datos.
  • HPE alcanza velocidades de copia de seguridad de datos de hasta 1,2 petabytes por hora, casi el doble de rápido que sus competidores más cercanos.
  • El software HPE StoreOnce Catalyst optimiza la eficiencia del almacenamiento con una reducción de datos de hasta 60:1 y funciona en conjunto con el proveedor de software de protección de datos empresariales preferido por el cliente. Commvault Cloud, Cohesity NetBackup y Veeam Data Platform, con una próxima versión, son los primeros socios de protección de datos validados para la solución X10000.

HPE Zerto Software refuerza la resiliencia cibernética con un nuevo centro de integración

HPE Zerto Software presenta un nuevo centro de integración para soluciones de ciberseguridad de terceros, con CrowdStrike como socio de lanzamiento exclusivo. El centro de integración puede conectar HPE Zerto con todo, desde software de ciberseguridad hasta redes empresariales, incluido el próximo soporte para dispositivos HPE Networking, para generar información, automatizar flujos de trabajo y simplificar la protección de datos y la recuperación ante desastres.

La integración entre CrowdStrike y HPE Zerto ofrece una potente combinación de detección de amenazas y recuperación cibernética líderes en la industria, lo que permite a las organizaciones minimizar el impacto del ransomware y otras amenazas avanzadas. Con la  plataforma CrowdStrike Falcon, los equipos de seguridad pueden detectar actividades maliciosas dirigidas a cargas de trabajo críticas en tiempo real. Cuando se identifica una amenaza, la plataforma Falcon permite a HPE Zerto restaurar aplicaciones y máquinas virtuales para limpiar los puntos de recuperación desde solo unos segundos antes del ataque. La nueva integración también acelera la recuperación dentro de HPE Cyber Resilience Vault, que combina HPE Zerto, HPE Alletra Storage MP, HPE ProLiant y HPE Aruba para ofrecer un entorno de confianza cero totalmente aislado para la protección y recuperación de ransomware.

«Nuestra asociación con HPE refleja el compromiso de CrowdStrike de ofrecer soluciones integradas y basadas en resultados que mantengan a los clientes por delante de los adversarios de hoy», dijo Daniel Bernard, Director Comercial de CrowdStrike. «Al combinar el poder de la plataforma Falcon nativa de IA con las capacidades de recuperación de HPE Zerto, estamos permitiendo a las organizaciones detener las infracciones, minimizar el tiempo de inactividad y mantener la continuidad del negocio, incluso frente al ransomware y otras amenazas disruptivas».

Las integraciones de CrowdStrike y Zerto se basan en la asociación estratégica en curso entre HPE y CrowdStrike, que también incluye GreenLake, HPE OpsRamp Software y las soluciones de HPE Aruba Networking.

Además, HPE está validando y certificando HPE Zerto para las últimas directrices y requisitos de las agencias gubernamentales de los Estados Unidos, específicamente CISA (Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad), STIG (Guías de Implementación Técnica de Seguridad) y FIPS (Estándares Federales de Procesos de Información).

Para avanzar en la seguridad del sistema en la capa de infraestructura de almacenamiento, HPE también creó un nuevo Centro de Excelencia de ciberseguridad centrado en detectar y validar sistemas de almacenamiento contra ransomware y amenazas cibernéticas emergentes. HPE ha validado la detección integrada de ransomware y amenazas de HPE Alletra Storage MP B10000 contra las 25 principales cepas de ransomware.

HPE presentará una cartera de redes unificadas y soluciones avanzadas de protección de datos en Black Hat USA

Por primera vez desde el cierre de la adquisición de Juniper Networks por parte de HPE, HPE mostrará su potente portafolio unificado de innovaciones de seguridad de red, junto con las últimas soluciones de protección de datos y resiliencia cibernética, en Black Hat USA, del 5 al 7 de agosto de 2025, en el stand #2261. Este debut marca un hito importante, destacando cómo HPE está reuniendo redes nativas de IA y soluciones avanzadas de protección de datos para proteger entornos de nube híbrida con una precisión, escala y simplicidad operativa excepcionales. HPE destacará las innovaciones en sus carteras de redes y nube híbrida, incluidos los firewalls de próxima generación de HPE Juniper Networking. El SRX 4700 de Juniper cuenta con el rendimiento de firewall más alto de la industria por unidad de rack (hasta 1,4 Tbps) y ayuda a las empresas, las empresas de telecomunicaciones y los proveedores de nube a implementar arquitecturas de confianza cero y capacidades de firewall de malla que ofrecen un rendimiento sin concesiones.

América Latina bajo ataque: 92% de las empresas en la región enfrentaron intentos de infiltración en su red, según Kaspersky

92% de las empresas en la región enfrentaron intentos de infiltración en su red, según Kaspersky.

Las amenazas a la seguridad de red siguen siendo la principal preocupación para las empresas de América Latina: el 92% de las compañías de la región se encontraron con adversarios que intentaron infiltrarse en su red, mientras que más del 62% de las compañías reportaron incidentes en los que actores malintencionados ejecutaron código malicioso dentro de su red o intentaron comunicarse con sistemas comprometidos y tomar el control.

De acuerdo al informe de Kaspersky IT Security Economics, en los últimos meses las grandes empresas latinoamericanas experimentaron la mayor tasa de incidentes de seguridad de red a pesar de contar con las medidas de protección más completas. Las amenazas a la seguridad de red buscan explotar vulnerabilidades del sistema penetrando las redes de la empresa y causando daños a datos sensibles, aplicaciones y cargas de trabajo. Cuando un ciberdelincuente detecta un punto débil en el sistema, lo utiliza para obtener acceso no autorizado e instalar malware, spyware u otro software malicioso. Estos puntos débiles también sirven como puerta de entrada para ataques de ingeniería social, en los que las personas se convierten en un objetivo más fácil.

Desde estafas de phishing y ataques de ransomware hasta ataques de Denegación de Servicio (DDoS por sus siglas en inglés) y Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs), existen numerosas formas en que los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en la red de una empresa. Además, el auge del trabajo remoto y las políticas de BYOD (bring your own device o “trae tu propio dispositivo al trabajo”) ha generado desafíos adicionales para la seguridad de red. Con empleados que acceden a los datos de la empresa desde diversos lugares y dispositivos, se incrementa el potencial de sufrir brechas de seguridad. Esto, combinado con la falta de protocolos de seguridad adecuados y la insuficiente capacitación de los empleados, crea un entorno vulnerable para la ocurrencia de ciberataques.

Otras de las afectaciones reportadas por las empresas latinoamericanas fueron el intento de un adversario por ejecutar código malicioso en su red (52%) y 48% sufrió el intento de manipular, interrumpir o destruir sus datos y sistema por parte de un actor malicioso.

“A medida que se crea, almacena y transmite cada vez más información de forma electrónica, también aumenta el potencial de que los ciberataques comprometan información sensible. Uno de los factores clave que contribuyen a la persistencia de los problemas de seguridad de red es la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas tácticas y técnicas para sortear las medidas de seguridad tradicionales, lo que dificulta que las empresas se mantengan un paso adelante”explica Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador. Cada vez más empresas en América Latina están tomando medidas proactivas para reforzar su seguridad. La creciente inversión en tecnologías de ciberseguridad, junto con una mayor conciencia y capacitación del personal, ha permitido a muchas organizaciones detectar y mitigar amenazas antes de que causen daños significativos. Esta tendencia demuestra que, con una estrategia integral de protección y respuesta, es posible construir un entorno digital más seguro y resiliente para las compañías.

Para que las empresas de América Latina protejan sus redes, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Capacitar a los empleados: para mitigar el riesgo de ciberataques causados por errores humanos, las empresas deben tomar medidas para sensibilizar a sus empleados sobre las amenazas cibernéticas e invertir en programas integrales de capacitación en ciberseguridad.
  • Realizar auditorías de seguridad: la supervisión periódica puede ayudar a identificar vulnerabilidades y abordarlas antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes.
  • Utilizar soluciones integrales: que brinden protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación avanzada y capacidades de respuesta para empresas de cualquier tamaño e industria. Las empresas pueden elegir entre la línea de productos de Kaspersky Next, según sus necesidades actuales y los recursos disponibles.

Kaspersky presenta “Who Calls”, la app que pone fin al spam telefónico

Kaspersky presenta “Who Calls”, la app que pone fin al spam telefónico

Kaspersky anuncia el lanzamiento en América Latina de su aplicación móvil “Who Calls”, una solución diseñada para proteger a los usuarios de smartphones ante el aumento de llamadas no deseadas y fraudes telefónicos. En este contexto, la app permite identificar y bloquear números desconocidos o potenciales estafas, incluso a través de plataformas como WhatsApp.

América Latina ha sido especialmente vulnerable a la proliferación de llamadas no deseadas, campañas agresivas de spam telefónico y fraudes que aprovechan canales tradicionales y digitales, incluyendo servicios ampliamente utilizados por los usuarios, como los financieros. Por ejemplo, un estudio de Kaspersky revela que el 50% de los latinoamericanos ha sido víctima de estafas mediante llamadas y mensajes de texto que emplean ingeniería social al utilizar la banca en línea. Así lo afirmó el 34% de los argentinos, 47% de mexicanos, 50% de brasileros, 51% de chilenos y colombianos, 62% de peruanos.

A pesar de los esfuerzos regulatorios en algunos países, los usuarios siguen expuestos a un volumen creciente de interrupciones no solicitadas, muchas veces con fines maliciosos o engañosos. No es de extrañar que más de la mitad de los usuarios en América Latina (59%) admita sentirse preocupado al recibir llamadas de números desconocidos, lo que refleja una creciente desconfianza en la seguridad móvil. En este escenario, el lanzamiento de soluciones tecnológicas que ayuden a filtrar y bloquear este tipo de comunicaciones se vuelve clave para restablecer la confianza y el control en la experiencia de uso del celular.

“En la región hay un exceso de llamadas comerciales y publicitarias, pero también abundan las estafas, especialmente con fines financieros. Con Kaspersky Who Calls, ofrecemos un escudo digital proactivo para que las personas puedan bloquear ambos tipos de llamadas. Gracias a nuestra inteligencia artificial, podemos aprender e identificar rápidamente nuevos formatos de llamadas molestas y estafas, convirtiendo la experiencia del usuario en una decisión consciente. Queremos que vuelvan a tener el control de su comunicación, sin renunciar a su seguridad”, afirma Leonardo Castro, Director de E-commerce de Kaspersky en América Latina.

¿Cómo funciona Kaspersky Who Calls?

Kaspersky Who Calls utiliza inteligencia artificial (IA) y retroalimentación de los usuarios para identificar, clasificar y bloquear llamadas de spam o fraudulentas. Al recibir una llamada de un número desconocido, la app muestra la reputación del número (si ya es conocido como spam), la categoría de la empresa (tipo de actividad) y el nombre de la organización.

La app también permite que los usuarios clasifiquen números sospechosos para que sean bloqueados automáticamente en el futuro.

La versión gratuita de Kaspersky Who Calls ofrece funciones básicas de identificación y bloqueo de llamadas. La versión Premium amplía la protección con funciones como:

  • Detección de llamadas por WhatsApp: identifica y bloquea spam, así como llamadas no deseadas por WhatsApp, mostrando información sobre el emisor (por ejemplo, si es un banco o empresa de estudios de mercado).
  • Bloqueo de llamadas: permite bloquear llamadas de categorías específicas.
  • Protección para llamadas salientes: alerta al usuario antes de llamar a un número identificado como spam.
  • Modo sin conexión: informa y alerta sobre llamadas sospechosas incluso sin conexión a internet, mediante una base de datos almacenada en el dispositivo.
  • Para dispositivos Android, la versión Premium también ofrece bloqueo de llamadas desde números extranjeros, números que no están en la lista de contactos, y protección contra SMS de phishing.

NetSuite habla tu idioma: nuevas capacidades de traducción ya disponibles

Brian Chess, Oracle NetSuite

Cuando lanzamos Text Enhance fue con un objetivo claro: facilitar que los usuarios generen y refinen contenido empresarial de alta calidad utilizando IA generativa, directamente dentro de NetSuite. Desde entonces, uno de cada tres clientes ha adoptado Text Enhance para mejorar la productividad, reducir errores y crear contenido relevante en contexto a través de distintos departamentos.

Ahora vamos más allá con Text Enhance Translate, una funcionalidad importante diseñada para eliminar las barreras lingüísticas entre equipos globales. A diferencia de herramientas de traducción básicas, Text Enhance Translate entiende el contexto empresarial, tus datos y tu flujo de trabajo, ayudando a que tus equipos colaboren de manera más efectiva a través de fronteras e idiomas.

¿Por qué traducción? ¿Por qué ahora?

Para muchas empresas, la expansión internacional trae consigo un reto: ¿cómo mantener a los equipos alineados si hablan diferentes idiomas? Con Text Enhance Translate, los usuarios pueden traducir instantáneamente un campo o fragmento de texto dentro de NetSuite, ya sea una factura de proveedor, una respuesta de atención al cliente o una descripción de puesto en un registro de HR. Por ejemplo:

Un gerente de ventas en Tokio puede traducir un registro de negociación de inglés a japonés antes de revisar los precios con la dirección local.

Un equipo financiero puede entender rápidamente contratos de proveedores en francés almacenados en NetSuite sin esperar una traducción humana.

Un agente de soporte puede responder a un ticket enviado en japonés utilizando una traducción basada en el contexto de la solicitud original del cliente.

IA con contexto: la magia de Text Enhance

Text Enhance Translate no es simplemente un envoltorio para software de traducción del mercado. Está impulsado por modelos de IA generativa que comprenden el contexto de los datos en tu cuenta de NetSuite. Es decir, no solo traduce, sino que también interpreta la intención, el tono, el lenguaje técnico del sector e incluso la terminología específica de cada flujo de trabajo.

Por ejemplo, si estás traduciendo un registro de compras, Text Enhance Translate considera el contexto y la terminología financiera, no solo la gramática. Esto marca una gran diferencia para empresas que operan en distintos mercados e industrias.

Cómo Funciona

Text Enhance Translate está diseñado para ser flexible y fácil de usar:

Uso en campos de texto: Los usuarios pueden activar esta función de IA en cualquier campo de texto. Solo haz clic en el ícono de Text Enhance y selecciona “Traducir”. El sistema priorizará los idiomas habilitados según la configuración multilingüe de NetSuite.

Prompt Studio: Los administradores y usuarios avanzados pueden crear flujos de trabajo de traducción en Prompt Studio, combinando traducción con otras instrucciones de IA para escenarios únicos.

SuiteScript GenAI API: Los desarrolladores pueden incorporar traducción en flujos personalizados —por ejemplo, traducir automáticamente comentarios de clientes al sincronizar NetSuite con un CRM.

Diseñado para equipos globales: Compatible con 22 Idiomas

Disponible para clientes de NetSuite en todos los mercados donde Text Enhance ya está activo, Text Enhance Translate admite 22 idiomas: chino (simplificado y tradicional), checo, danés, neerlandés, inglés, finlandés, francés, francés canadiense, alemán, indonesio, italiano, japonés, coreano, noruego, portugués (Brasil), ruso, español, sueco, tailandés, turco y vietnamita.

Con la traducción integrada directamente en los flujos de trabajo de NetSuite, los clientes ahora pueden incorporar empleados internacionales más rápido, localizar comunicaciones con clientes con confianza y reducir fricciones operativas al expandirse globalmente.

Sophos lanza nuevo programa de socios para impulsar crecimiento, rentabilidad y ventaja competitiva

Chris Bell

Sophos anunció el lanzamiento de su nuevo Sophos Partner Program, que ofrece a sus socios múltiples oportunidades para acelerar su crecimiento, ofrecer soluciones de seguridad líderes en la industria y destacar en un mercado cada vez más exigente.

Este nuevo programa unifica a los socios globales de Sophos y Secureworks en un ecosistema integrado de alto rendimiento, y se basa en el programa galardonado de Sophos, en el que confían más de 25.000 socios en todo el mundo.

“El nuevo programa refleja la manera en la que nuestros socios quieren construir y escalar sus negocios hoy”, afirmó Chris Bell, Vicepresidente Senior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo en Sophos. “Ofrece una ruta flexible y rentable para crecer, ya sea ampliando servicios administrados, lanzando asesoría en ciberseguridad o escalando sus prácticas actuales. Con este programa, reafirmamos nuestro compromiso de brindar herramientas, incentivos y apoyo para que nuestros socios lideren en un mercado de ciberseguridad en constante evolución”.

Este lanzamiento representa una expansión significativa en los servicios y el apoyo disponibles para socios. Al combinar las fortalezas de Sophos y Secureworks, el nuevo programa facilita a los socios ofrecer soluciones de seguridad de próxima generación de forma más rápida, rentable y a gran escala.

De acuerdo con un estudio de Canalys, por cada dólar invertido en productos de ciberseguridad, los clientes destinan dos más en servicios proporcionados por socios. Esta tendencia demuestra el creciente valor de los servicios liderados por socios y la oportunidad de generar nuevas fuentes de ingresos mediante asesoría experta y soporte especializado. Ante el aumento de amenazas complejas y la creciente consolidación de proveedores, los socios son más esenciales que nunca para ayudar a los clientes a tomar decisiones estratégicas en ciberseguridad.

Características del nuevo Sophos Partner Program

Con el nuevo Programa de Socios de Sophos, los aliados pueden desarrollar programas y servicios que se adapten a sus modelos de negocio y estrategias de comercialización únicos, ya sean proveedores de servicios administrados, revendedores, socios de seguros cibernéticos, integradores de sistemas u otros actores dentro del ecosistema. Este nuevo programa les permite fortalecer su negocio de ciberseguridad, incrementar sus ingresos y fidelizar a sus clientes a través de:

  • Portafolio unificado para una mayor ventaja en el mercado: Tras la adquisición de Secureworks, Sophos integra dos ecosistemas de socios de clase mundial en una sola plataforma optimizada. Los socios ahora tienen mayores oportunidades para aumentar su rentabilidad con acceso a un portafolio integral que incluye protección de endpoints, redes, correo electrónico, nube, XDR/MDR, detección y respuesta ante amenazas de identidad (ITDR) y SIEM de nueva generación, todo gestionado desde la plataforma centralizada Sophos Central y respaldado por servicios de consultoría y asesoría de primer nivel.
  • Modelo de crecimiento con visión de futuro: Diseñado para escalar y aumentar la rentabilidad con multiplicadores de ingresos, descuentos por volumen y opciones de facturación flexibles. Los socios también pueden acceder a incentivos de alto valor, recursos integrados de ventas y marketing, así como certificaciones de ventas y un nuevo proceso de onboarding guiado a través de Sophos Academy.
  • Mejora de la experiencia para socios y clientes: Nuevos recursos para fortalecer las relaciones con los clientes, fomentar la adopción de soluciones y mejorar la retención. El programa ofrece acceso ampliado a los equipos de atención al socio, renovación y éxito del cliente, además de capacitación y certificaciones gratuitas para toda la comunidad de socios.
  • Procesos más ágiles y simples para ganar negocios: Herramientas adicionales como un Asistente de Ventas impulsado por IA, que proporciona orientación en tiempo real sobre navegación del portal, localización de recursos y estrategias de venta. El portal también se ha optimizado con funciones mejoradas de cotización guiada, gestión de dispositivos y licencias, oportunidades comerciales y paneles de cumplimiento.

“El nuevo programa de socios de Sophos está diseñado para incentivar el crecimiento”, añadió Bell. “Brinda a nuestros socios todo lo que necesitan para destacar, aumentar ingresos, ofrecer excelencia a los clientes y diferenciarse en el mercado. Es una forma más de cumplir nuestra promesa de ofrecer los mejores productos, servicios y procesos de ciberseguridad con nuestros socios en mente”.

Las oportunidades que surgen de la convergencia entre OT e IT, y cómo aprovecharlas

Gustavo-Guitera-Gerente-Regional-de-Transformacion-Digital-en-Siemens-Sudamerica-sin-Brasil

Como Gerente Regional de Transformación Digital en Siemens (un rol que se extiende a toda Sudamérica, salvo Brasil), Gustavo Guitera cumple con un activo rol consultivo: detectar el estado de madurez y evaluar la pertinencia de la incorporación de tecnología en cada uno de los diferentes ámbitos de la industria. Para Siemens, estas industrias incluyen varios verticales, como manufactura, generación de energía, transporte, alimentos y bebidas, farma, química… y los servicios auxiliares a todas estas industrias. 

Si bien el portafolio de soluciones de Siemens para este segmento es colosal, el foco principal de los procesos de digitalización que Guitera y su unidad de negocios impulsan pasa por ir de la automatización tradicional a la integración de software y agentes de Inteligencia Artificial sobre infraestructura propia y de terceros. En otras palabras: una automatización que depende menos de la electrónica pura y dura, y se base más en software, interacción entre sistemas e IA. Esto implica herramientas y plataformas nuevas para llevar adelante esos procesos e inclusive, en tren de virtualizar, la posibilidad de simular con total precisión mediante algoritmos esos procesos productivos y despliegues complejos antes de hacerlos físicamente —lo que se conoce como “gemelos digitales”— con el fin de hacerlos más eficientes, escalables y prever contingencias. “La idea es trabajar en ese vínculo entre la vieja escuela de la automatización típica, de la electrónica típica, con la parte de desarrollo de software, inclusive en la cadena completa de la generación de valor de los productos”, sintetizó Guitera.  

“Con los gemelos digitales ayudamos en el diseño de productos y servicios”, explicó, lo cual abarca también las plantas que construyen esos productos o bien brindan esos servicios. “Eso es lo más importante y lo más novedoso que tenemos ahora en Siemens, y nos permite analizar la factibilidad técnica y económica de un proyecto, yendo desde un Greenfield (un proyecto desde cero) hasta la optimización de los Brownfield (una base instalada o pre-existente). Estos gemelos permiten tomar decisiones de optimización, ya sea energética, para achicar la huella de carbono, por sustentabilidad, por eficiencia operacional o simplemente para aumentar la productividad de esas industrias que hoy necesitan readaptarse”.  De más está decir que, a partir de la IA, una nueva generación de gemelos digitales está expandiendo a grandes pasos las posibilidades que tenían versiones precedentes. 

Una plataforma para comunicarlos a todos

Sin lugar a dudas, uno de los grandes protagonistas del Realize LIVE 2025, celebrado en los primeros días de junio por Siemens Digital Industries Software, fue la plataforma Siemens Xcelerator. Se trata de un conjunto de herramientas que permite integrar el ecosistema industrial. La plataforma puede comunicarse con herramientas propias o de terceros, e incluso funcionar de forma autónoma (sin conexión en tiempo real), para aplicaciones de minería, agro o transporte marítimo de carga, por dar algunos ejemplos. “El objetivo de Siemens Xcelerator es generar un valor, un caso de uso replicable que solucione un problema de nicho o de la industria”.

Guitera observó que esta integración comienza a extenderse también hacia las áreas de TI, dejando la puerta abierta a la participación de partners tecnológicos con foco en software, infraestructura de TI o ciberseguridad, entre otras especializaciones. “Esto es incipiente todavía. Si bien se está impulsado la convergencia IT/OT, todavía está costando muchísimo, aún está inmadura en algunos sectores”, señaló. Las causas pueden venir desde el lado tecnológico, pero hay también un fuerte componente cultural: “Hablamos de que el encargado de IT no conoce nada de la parte operacional, y el de OT trata de no conectarse con IT para no perder su independencia”.  Guitera también aclaró que este fenómeno no sólo se aprecia en América Latina. “Esto se observa incluso en las primeras potencias industriales, donde se ve el mismo nivel de inmadurez o lentitud en la convergencia. Por ese motivo la consultoría de Siemens es vital”.  

«El objetivo de Siemens Xcelerator es generar un valor, un caso de uso replicable que solucione un problema de nicho o de la industria».

La razón de la relevancia de este proceso de consultoría es que Siemens conoce ambos lados de esa convergencia. “Entonces puede ayudar a viabilizar ese camino de comunicación, y contribuir en el armado del equipo de convergencia de manera robusta, eficiente y sostenida en el tiempo”. En dicho equipo, por ejemplo, los expertos de ciberseguridad, que entienden muy bien el tema desde el punto de vista de IT, deben aprender a abordar la cuestión desde la robustez que se pretende para el mundo OT. “No podemos aplicar las mismas políticas en estos contextos híbridos”, explicó. Y una pobre asignación de políticas de ciberseguridad en el mundo OT puede terminar con un riesgo eléctrico en una planta nuclear o un incendio en una planta típica de generación de energía. Una mala adecuación de las políticas de ciberseguridad en OT podría, eventualmente, llevar a la pérdida del control de una planta. En este orden, Guitera citó una serie de alianzas estratégicas que Siemens tiene con jugadores de este territorio, como Fortinet, Palo Alto o Claroty. 

Sobre el equipo de convergencia, Guitera destacó la faz complementaria de los profesionales que esto requiere. “Las diferencias capacidades que tengan los que interactúan dentro de ese caso de negocio se aprovechan y se potencian. Una universidad que tenga técnicos de o ingenieros en petróleo bien podría necesitar científicos de datos o que manejen modelos matemáticos para llevar adelante el modelo de optimización de una bomba AIB. Cuando combinamos el conocimiento con la tecnología de manera abierta, pero en una plataforma como la de Siemens, que es cibersegura, con protección de los datos y que te asegura  estándares de calidad —local e internacional—, logras un impacto excepcional en la industria, porque se genera valor real”, sintetizó Guitera. 

Hoy, el Go to Market de esta propuesta de valor es a través del portal de Siemens Xcelerator, pero en un futuro cercano ese portal se transformará en un marketplace que agrupará las soluciones de valor agregado de los partners. En este orden, el Gerente Regional de Transformación Digital aclaró: “Siemens no vende directamente estas soluciones. Las vende ese partner que genera valor a través del portal de Siemens y así crece y se fortalece la cadena integral”.