Inicio Blog Página 277

Investigación de VMware

De acuerdo con la encuesta global, las organizaciones se han beneficiado del uso de aplicaciones modernas para adaptarse y mantener la agilidad y la fiabilidad durante la crisis sanitaria actual.

El estudio global, que se realizó en marzo y abril de 2020, también revela mejores percepciones de alineación entre los programadores de aplicaciones, IT y los responsables de la toma de decisiones empresariales cuando colaboran para ayudar a sus organizaciones a funcionar en medio de la pandemia. Además, el estudio captura las características que las organizaciones más exitosas están adoptando para mejorar sus experiencias digitales.

“La pandemia mundial de este año sirvió de barómetro para el verdadero estado de esa transformación digital. Y los resultados, según el informe Successful Digital Transformation: Apps At The Ready (“Transformación digital exitosa: aplicaciones listas para usar”) de VMware son menos graves de lo esperado: solo el 2% de todos los encuestados dijeron que los esfuerzos de transformación digital no han tenido éxito de ninguna manera”, desaca la compañía. “La clave de ese éxito ha sido la tecnología que proporciona la base para cualquier iniciativa de transformación o proyecto de desarrollo de aplicaciones/software. Las organizaciones que pueden modernizar las herramientas que tienen a su disposición verán aumentar sus posibilidades de éxito”.

“La velocidad con que las organizaciones trasladaron su participación hacia los canales digitales durante la pandemia indica la importancia crítica de las aplicaciones modernas”, dijo Sumit Dhawan, vicepresidente senior y director de experiencia del cliente, VMware. “Las empresas necesitan hacer más que transformar las posibilidades de ofrecer experiencias digitales a clientes y empleados. En última instancia, se trata de cultivar un liderazgo orientado al software, impulsar la alineación entre los desarrolladores de aplicaciones, TI y la empresa, y adoptar plataformas tecnológicas estratégicas para prosperar”.

Tres conclusiones esenciales

. Los principales beneficios de las aplicaciones modernas nativas de la nube durante la pandemia incluyen:

o Habilitar a la fuerza laboral a distancia (54%)

o Impulsar actualizaciones rápidas en respuesta a cambios (42%) y,

o Mantener un tiempo de actividad confiable (41%)

· Según los programadores de aplicaciones (app devs) y los tomadores de decisiones de TI (ITDMs, por sus siglas en inglés), las aplicaciones modernas también proporcionan:

o Una mejor experiencia del usuario final (46%)

o Mayor rendimiento de aplicaciones/software (43%) y,

o Uso más eficiente del tiempo del programador de aplicaciones/software (43%)

· Casi todos los encuestados (97%) han visto algún éxito, grande o pequeño, en sus esfuerzos de transformación digital. Las tres principales prioridades de transformación digital para las organizaciones son:

o Incrementar la eficiencia del negocio (48%)

o Mejorar la experiencia del cliente (42%)

o Actualizar las plataformas tecnológicas existentes (39%).

Otros efectos de la pandemia 

Los encuestados describieron sus compañías, prioridades y relaciones de trabajo en equipo de manera diferente antes de la pandemia que durante la pandemia. La alineación entre diferentes departamentos es un factor crucial de éxito en los mejores tiempos. Durante esta pandemia, su importancia aumenta exponencialmente.

· Los encuestados de EE.UU. y el Reino Unido* mostraron más probabilidades de estar de acuerdo en que su empresa estaba “a la vanguardia y se apresuraba a aceptar el cambio” durante la pandemia (25%) que antes (15%).

· Hay una mejora notable en cómo los equipos caracterizaron su alineación durante la pandemia:

o Equipos de app dev y de TI (aumentó de 64% con alineación buena o excelente antes de la pandemia a 70% durante la pandemia);

o Equipos de app dev y empresariales (aumentó de 57% a 67%); y,

o Equipos de TI y empresariales (aumentó de 55% a 67%).

· Las prioridades de transformación digital de “reducir costos” y “mejorar la experiencia de los empleados” se consideran mucho más equitativas durante la pandemia (29% y 27%, respectivamente) que antes (37% y 20%, respectivamente).

Mejorar la experiencia digital

Según la investigación, las organizaciones que buscan prosperar en este mundo digital deben adoptar un liderazgo experto en tecnología, procesos modernos de desarrollo de aplicaciones/software y herramientas modernas de desarrollo para entregar con éxito nuevas aplicaciones netas y actualizar/mejorar las aplicaciones existentes en producción.

· Los líderes son importantes: el 88% de los encuestados dice que las organizaciones con líderes orientados al software alcanzan más éxito.

· Adoptar procesos de desarrollo: el 80% de los programadores de aplicaciones y los encuestados de ITDM están de acuerdo en que adoptar los procesos de desarrollo, como probar y aprender, permitiría a las organizaciones trabajar de manera más efectiva y eficiente.

· Modernizar herramientas: el 80% de los equipos de programadores de aplicaciones e ITDM encuestados dicen que los equipos deben modernizar las tecnologías que utilizan para desarrollar e implementar aplicaciones y software a fin de que los proyectos de desarrollo tengan más éxito.

· Programar de manera diferente: el 79% de los programadores de aplicaciones y los encuestados de ITDM están de acuerdo en que las organizaciones no podrán ofrecer la mejor experiencia de usuario final sin modernizar con éxito los procesos de desarrollo de aplicaciones/software.

· Las organizaciones de alto rendimiento (HP, por sus siglas en inglés), que crecen más de 15% por año, hacen lo siguiente mejor que las organizaciones de bajo rendimiento (UP) que están experimentando una caída en los ingresos anuales:

o Nuevos proyectos de programación de software/aplicaciones que llegan a producción en promedio (73% HP vs. 40% UP);

o Proporción promedio de tiempo en el proceso de programación de aplicaciones dedicado a innovar (50% HP vs. 39% UP), por programación de aplicaciones e ITDMs; y,

o Más de la mitad de sus procesos de programación podrían considerarse ágiles (83% HP vs. 24% UP), según los programadores de aplicaciones y los ITDMs.

Metodología

El informe de VMware “Transformación digital exitosa: aplicaciones listas para usar” se basa en una encuesta de 5.000 tomadores de decisiones empresariales y de TI, así como programadores de aplicaciones, en organizaciones medianas a grandes de 17 países del mundo. Vanson Bourne realizó la encuesta en marzo y abril de 2020.

La Inevitable Transformación Digital de la Economía Global

Por Fernando García, VP y Gerente general de Latinoamérica en Vertiv.

Estamos viviendo momentos decisivos, los hechos recientes así lo confirman. La crisis sanitaria a la que nos enfrentamos ha cambiado todo nuestro entorno, causando un impacto, tanto social como económico, que tendrá consecuencias difíciles de predecir. Sin embargo, es el momento de afrontar esos cambios y prepararnos para las tareas que se avecinan.

Esta crisis no solo nos ha confirmado que la forma en que usamos la tecnología va a cambiar de manera permanente, sino que también la transformación digital de la economía sucederá a un ritmo acelerado, dando paso a una sociedad hiperconectada.

¿En qué se manifiesta esta aceleración? Conceptos como las ciudades inteligentes, la educación a distancia, la atención médica a distancia y el teletrabajo podían sonar como cosas del futuro, pero ahora, más que nunca, esas palabras se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana. De ahí que hablo de la transformación digital basándome en las 5 Ds, o los cinco vectores de transformación: la descentralización de la población, la distribución del entretenimiento, la desubicación del trabajo, la educación y la salud, la deslocalización de la cadena de suministro y la decarbonización de la economía. Se esperaba que el desarrollo de estos vectores tomará años, pero, por el contrario, esta crisis está haciendo que cada uno de ellos se esté desarrollando rápidamente frente a nuestros ojos, en tiempo real.

Descentralización de la población

Producto de esta crisis, los gobiernos han tenido que asumir y acelerar la implementación de servicios digitales, como el e-government y las ventanillas virtuales para poder ayudar a sus ciudadanos en determinadas situaciones. La necesidad de mayor capacidad en sus portales ha provocado que diferentes gobiernos estén trabajando en aprobar la ampliación del espectro radioeléctrico, lo que favorece en sí la aceleración del despliegue de las redes 5G.

También, parte del concepto de ciudad inteligente es mantener seguros a los ciudadanos, y podemos aprovechar algunas tecnologías inteligentes para ayudar con el distanciamiento social. Tenemos las videocámaras de vigilancia urbana con cámaras CCTV y reconocimiento facial; medidas de geolocalización para rastrear vehículos y teléfonos; entregas a domicilio utilizando robots, drones y el desarrollo de numerosos servicios sin pilotos o autónomos. Muchas de estas cosas han estado en proceso durante mucho tiempo, pero ahora nos damos cuenta de que los cambios están ocurriendo más rápido de lo planeado previamente.

Distribución del entretenimiento

La distribución de contenido de entretenimiento con juegos, películas, conciertos, o deportes que buscan ya experiencias inmersivas y en tiempo real.  Con la mayoría de las ligas profesionales de fútbol, y todos los eventos deportivos cancelados, las plataformas de eSports han llenado ese hueco. La forma de entretenernos ha cambiado de forma permanente, consumimos grandes cantidades de video streaming, participamos en juegos multi-player y asistimos a conciertos virtuales. Todas estas plataformas someten a gran cantidad de estrés a las redes de comunicaciones, como muestra el hecho que tanto Netflix como YouTube tuvieron que rebajar la definición de su streaming porque las redes estaban saturadas en Europa. Asistimos también a un cambio fundamental en el entretenimiento con el auge cada vez mayor de sistemas de realidad aumentada y virtual, donde podremos viajar, asistir a museos o participar en eventos desde nuestra casa con sistemas de VR/AR inmersivos.

Desubicación del trabajo, educación y salud

Una situación sanitaria tan crítica como esta nos ha obligado a adaptarnos a nuevas formas de trabajar, estudiar e ir al médico. Hemos tenido que configurar despachos en nuestras casas, negociar la velocidad de nuestra red inalámbrica, porque todos, tanto nosotros como nuestros hijos, necesitamos ese ancho de banda para poder atender reuniones virtuales y clases virtuales. Esa desubicación, que es forzada debido al confinamiento, va a cambiar de forma permanente la forma en que nos relacionamos a partir de ahora.

La salud es un aspecto fundamental en nuestras vidas. Aunque ya se estaba trabajando en la telemedicina, en estos momentos esta ha tomado un papel protagonista: servicios en línea, autoservicio de salud, diagnóstico virtual. El poder tener videoconferencias con el médico, psicólogos y otros especialistas ya no es el futuro, sino nuestro presente.

Deslocalización de la cadena de suministro

Empezamos a ver como las fábricas digitalmente avanzadas (las llamadas Smart Factories) están adoptando la automatización de procesos para reducir el número de personas que trabajan en la fábrica.  La dependencia mundial que teníamos con la Supply Chain de China está cambiando, y estamos viendo que muchas compañías buscan otras alternativas para tener centros de manufactura en otros países. Asimismo, las empresas están aprovechando los beneficios de contar con diferentes proveedores de componentes y servicios, como alternativa, en lugar de depender de un solo proveedor. Esto ha impulsado por ejemplo la impresión 3D para realizar una diferenciación o customización tardía del producto, o fabricar en sitio prácticamente cualquier cosa, como estamos viendo estos días la impresión en 3D de todo tipo de material PPE, respiradores, etc. Otra de las consecuencias de esta crisis ha sido la aceleración de las diferentes plataformas de reparto a domicilio de prácticamente cualquier cosa, y empezando ya pilotos de reparto a domicilio con vehículos autónomos o drones.

Decarbonización de la economía

Finalmente, se hace patente la necesidad de buscar cómo estas tecnologías ayudan a una decarbonización de la economía, desarrollando estrategias de sostenibilidad medioambiental buscando reducir la huella de carbono en lo que se ha venido en llamar el New Green Deal.  Las redes de telecomunicaciones y los grandes centros de datos consumen cantidades ingentes de electricidad, al punto de que tienen una huella de carbono superior a la industria del transporte aéreo. Vamos a ver cómo los operadores de telecomunicaciones y los grandes jugadores de Internet recurren cada vez más al uso de energías renovables, eficiencia energética y la optimización de los recursos naturales.

El futuro es nuestro presente

Esta aceleración de la transformación digital representa un reto fundamental para las infraestructuras de misión crítica como los data centers (centro de datos) o el edge computing (computación en el borde), el reto principal en los próximos meses y el próximo año estará enfocado en la velocidad, la escalabilidad y la complejidad, tanto en el core (centros de datos más grandes) como en el edge (infraestructura periférica). Será imprescindible desplegar en tiempo récord nuevas ubicaciones, implementar y utilizar herramientas para la administración y el monitoreo a distancia y en línea de los procesos, así como gestionar y despachar de forma remota a los técnicos. Todo esto aumentará la complejidad de la gestión y la administración de la infraestructura.

Cuando la actual crisis sanitaria empiece a ser cosa del pasado, nos enfrentaremos a una nueva normalidad. Nuestra capacidad para adaptarnos a esa nueva normalidad será fundamental.

Si la última década se ha caracterizado por el uso de recursos compartidos, la migración a la nube pública o privada, lo que algunos han llamado la “uberización” de la economía, la próxima década va a ser testigo de un movimiento en la dirección opuesta hacia el borde de la red.

Para hacerle frente a nuestra actual situación económica será imprescindible que la economía acelere su transformación hacia un mundo digital e hiperconectado. Eso es una mera realidad. Confíe en socios fuertes que entiendan los desafíos y que tengan los recursos para ayudar a su empresa a dar los pasos necesarios para ser competitivos en esta nueva economía.

Licencias OnLine lanza LOL ISV Solution

Se trata de una plataforma para que los desarrolladores puedan ofrecer sus soluciones de TI de forma centralizada y tener un mayor contacto con potenciales clientes. “Es una propuesta 100% gratuita que permite generar más leads al expandir el alcance y visibilidad de sus soluciones de en nuestro catálogo de soluciones”, destacaron desde el distribuidor regional.

A su vez, Licencias OnLine destacó que los desarrolladores podrán focalizarse en el crecimiento del negocio gracias al acceso a un kit go to market, compuesto por acciones disponibles para Google Ads, campañas de email prediseñadas y adaptables, contenidos para redes sociales, entre otras.

Carolina Losada, CEO del mayorista remarcó: “Con este programa buscamos que los desarrolladores de software puedan concentrar sus esfuerzos en la expansión de clientes y mejoras de su aplicación, sin tener que preocuparse por la infraestructura en la que corre. Les facilitaremos el proceso de migración a un entorno de nube ágil y escalable en Azure, y el acceso a herramientas comerciales para ayudarlos a crecer su negocio.”

Por su parte, Mariela Giussani, Field Marketing Manager Cloud de Licencias OnLine, comentó que la empresa viene implementando varias acciones para los desarrolladores, y coloca en el centro de esa estrategia la creación del programa “ISV Solution”, a través de su plataforma para que los desarrolladores puedan lograr visibilidad de sus proyectos. La misma cuenta con beneficios para puedan contar con una arquitectura desde cero en tecnología Azure, a través de:

• Pago personalizado y flexible bajo facturación local: Permite la opción de pagar según lo que se consume, en la moneda del país de desarrollador.

• Arquitectura y Migración sin costo: servicio de arquitectura bonificado a través de un recurso de LOL o de un partner especializado en migraciones.

• Bonificación especial de 300 USD: aplicable para el primer consumo de Azure

• Apoyo e Inversión en Marketing: Pack de marketing compuesto por Campaña in a BOX, Email Marketing, y 50 llamadas a prospección de cliente final. Presentación de solución al mercado y eventos.

• Acceso al canal LOL exclusivo de distribución online: ingreso a la plataforma online con red de ISVs de LOL. Le da la oportunidad al desarrollador de vender sus soluciones de TI en toda LATAM y llega a más clientes.

• Advanced Support: Soporte técnico preferencial de Microsoft Azure para socios de LOL. Incluye soporte de interrupción, reparaciones 24×7, acceso a ingenieros de campo en el sitio y soporte especializado para casos críticos.

En tanto, Daniel Yesurón, Ingeniero Preventa de Microsoft en Licencias OnLine, sostuvo la importancia de este programa para aprovechar nuevas oportunidades: “Generar nuevos negocios que aprovechen el 100% de las características de la nube es un desafío bastante complejo por la cantidad de vectores diferentes y la velocidad de cambio. Desde Licencias Online estamos trabajando constantemente con el equipo técnico y comercial para entregar la mejor calidad de servicio que permita a nuestros partners estar preparados ante cualquier oportunidad”.

Por último, Giussani hizo hincapié en cómo en el contexto actual los desarrollos pueden colaborar en mercados como la salud, a través de inteligencia artificial. También resaltó los planes que tiene Microsoft de focalizar en los ISVs en el 2021:“Estamos completamente alineados a la estrategia general de la marca, que está colocando a los desarrolladores en el centro Transformación Digital que el mercado TI está atravesando. En ese sentido, coincidimos en que son ellos son los que crean valor sobre las soluciones, buscan respuestas a los problemas que enfrentan las empresas, construyen lo nuevo, y marcan una tendencia en lo que va a venir. De ahí la importancia de apostar a esta campaña”, concluyó la ejecutiva.

Más información

https://www.licenciasonline.com/isv/

Avaya realizó foro sobre rastreo de contactos

Durante el evento se compartieron experiencias y orientación para ayudar a los funcionarios de salud pública y otros grupos a establecer rápidamente programas de localización de contactos, con el fin de abordar la emergencia de la pandemia por el COVID-19.

“El Rastreo de Contactos nunca se ha implementado a la escala global que estamos presenciando actualmente y nunca habíamos tenido la tecnología y las capacidades que podemos aprovechar para transformar lo que había sido en gran medida un proceso manual para escalar y abordar el volumen sin precedentes requerido en la lucha contra esta pandemia”, dijo Frank Ciccone, vicepresidente senior de ventas en Avaya Norteamérica, durante el Foro Virtual de Liderazgo para el Rastreo de Contactos que la compañía presentó en Estados Unidos.

El Rastreo de Contactos ha sido ampliamente reconocido como un factor clave para mitigar los impactos de la pandemia en las comunidades y permitir que las organizaciones y empresas puedan reabrir sus operaciones, y las personas regresen de manera segura al trabajo, la escuela y la recreación. Las soluciones de Centros de Contacto y CPaaS (Plataforma de Comunicaciones como Servicio) son bloques de construcción de tecnología clave para construir y escalar capacidades de rastreo de contactos de manera rápida y eficiente que permiten alertar, monitorear y notificar a los ciudadanos sobre posibles exposiciones, como parte del esfuerzo global para recuperarse y salir de la pandemia.

Por su parte Galib Karim, vicepresidente, Avaya Latinoamérica, agregó “Los sistemas que incorporan automatización y agentes virtuales de Inteligencia Artificial pueden ayudar a satisfacer la alta demanda, acelerar el proceso e impulsar la precisión, todo a la vez mientras mitigan el riesgo y administran los costos. Avaya está implementando estos sistemas y soluciones a nivel global, y nos complace trabajar con funcionarios de salud pública en todo el mundo para compartir ideas e información que puedan ayudar a las comunidades, organizaciones y personas de todas partes a salir de la pandemia de manera segura”.

El Foro Virtual de Liderazgo para el Rastreo de Contactos de Avaya incluyó discusiones que cubrieron las siguientes tres fases de seguimiento de contactos, cada una de las cuales requiere un conjunto diferente de recursos, reglas comerciales y procesos de toma de decisiones:

⦁ Entorno actual: en medio de la pandemia, destacando la excelencia operativa, las mejores prácticas y las estrategias de interacción, resultantes de la gestión híbrida de la carga de trabajo del análisis predictivo y el aprendizaje humano + máquina.
⦁ Etapa / Fase Duradera: a medida que disminuye la actividad del volumen, se utiliza la gestión preventiva de infecciones y la analítica predictiva para impulsar la capacitación, el conocimiento, el aprendizaje y la innovación de procesos.
⦁ Más allá de Covid-19: un año después, se retira, pero se mantienen escenarios de prueba para planificar eventos futuros sin precedentes mediante el establecimiento de una matriz de decisión, procedimientos de gobierno / operación y aprovechando plataformas tecnológicas listas para emergencias.

Cómo AWS apoya a los países de la región en tiempos de pandemia

Maggie Carter, Global Lead del Programa de Respuesta a Desastres; y Abby Daniell, Gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica; de Amazon Web Services, presentaron ante medios de Latinoamérica el trabajo que la empresa ha estado realizando a nivel mundial y regional, incluyendo planes de apoyo a la temporada de huracanes en 2020 y diferentes iniciativas relacionadas con el COVID-19.

AWS permite que las organizaciones que brindan respuesta ante desastres puedan acceder a sus servicios en la nube, poniendo a disposición aplicaciones y datos fundamentales, además de transportar hardware a la base de operaciones e implementar la infraestructura necesaria. En ese sentido, ofrece hasta US$ 2.000 en créditos del Proyecto de resiliencia a gobiernos locales y estatales, organizaciones comunitarias e instituciones educativas para respaldar los planes de continuidad de sus negocios en la nube, compensando los costos derivados del almacenamiento de conjuntos de datos cruciales en Amazon Simple Storage Service (Amazon S3).

Durante el evento virtual, realizado el pasado 1 de julio, Carter y Daniell destacaron que la compañía pone a disposición personas, información y tecnología para mejorar la respuesta y la resiliencia de gobiernos y organizaciones sin fines de lucro poniendo a disposición tecnología, experiencia, inversiones y créditos para resolver los mayores desafíos de infraestructura. ¿Cómo lo llevan a cabo?: a través de voluntarios técnicos certificados en sistemas nacionales de gestión de incidentes (NIMS) para ejecutar cargas de trabajo en zonas de desastre.

Carter detalló que la hoja de ruta del programa incluye la inspección de las innovaciones de AWS para su posible reutilización ante la respuesta a desastres, escalar el programa globalmente, colaborar con una red de organizaciones asociadas de socorro, ayudar a las operaciones existentes y usarlo para comprometer a los empleados a apoyar la misión.

“LA MISIÓN DEL PROGRAMA ES PROPORCIONAR AYUDA INMEDIATA Y RESPONDER A LAS COMUNIDADES GLOBALES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES. AYUDAR A HABILITAR RESILIENCIA A LA COMUNIDAD PROPORCIONANDO SOLUCIONES TÉCNICAS Y EXPERIENCIA.”

Por su parte, Daniell mencionó algunos casos de uso en la región como el de las islas San Kitts y Nevis a través del Proyecto de la OEA que, explicó, tuvo como reto el impacto de los huracanes, que amenazan de manera critica los sistemas de gobierno. La solución fue el despliegue de diferentes arquitecturas de recuperación de copias de seguridad, incluyendo AWS Storage Gateway y DMS (Database Migration Service).

También mencionó el caso de la Secretaría de Educación del Estado de San Pablo, en Brasil, relacionado con la suspensión de clases por el COVID-19. La ayuda tuvo que ver con créditos en la nube de AWS y soporte técnico, de manera que 1 millón de estudiantes de escuelas públicas pueden asistir actualmente a clases de forma remota a través de dispositivos iOS, Android, aplicaciones web, video conferencia en vivo, y chat por mensaje de texto

En Chile, AWS ayudó al desarrollo de la Comisaría Virtual. “El gobierno quería tener un mecanismo para permisos temporales para desplazarse, pero la cantidad de ingresos de ciudadanos con sus sistemas de hardware tradicional no iba a dar abasto, entonces migraron con los créditos en la nube y el soporte brindado por AWS”, explicó Daniell. De esta manera, se entregaron 25 millones de pasajes seguros, con un considerable ahorro de costo de infraestructura.

Asimismo, en Bahamas, en alianza con la OEA, el año pasado apoyaron con la solución Snowball Edge a Help.NGO para analizar tipos de daños en áreas remotas a las que no se puede acceder físicamente.

Finalmente, habló de un proyecto de este año para la Cruz Roja Mexicana, con el objetivo de analizar mejor los Estados del país, para lo que necesitaban un portal –con 32 portales regionales–, que permitiera dirigir voluntarios y suministros. El apoyo consistió en créditos de nube y soporte técnico, utilizando EC2 , RDS y Amazon CloudFront.

Para concluir, Daniell aseguró que la compañía está abierta a brindar este tipo de apoyo en proyectos de toda la región de ONGs y gobiernos, para lo cual ponen a disposición no solo su tecnología, sino 70 voluntarios que hablan portugués, francés, inglés, español y que tomaron los cursos necesarios. “Si se trata de otro tipo de ayuda buscamos el aliado más adecuado”, destacó.

Abre sus puertas el Centro Virtual de Ferias y Convenciones TIC más grande de Latinoamérica

Bajo la premisa de que la realidad debe transformarse a la velocidad de las necesidades emergentes, sale a la luz uno de los más ambiciosos proyectos de ferias y convenciones virtuales en toda la región, bajo el nombre de “Expo Virtual TIC Latam”.

Este gran centro virtual de ferias y convenciones será el primero en Latinoamérica en su tipo y estará enfocado en presentar los más más recientes avances, innovaciones y desarrollos tecnológicos a nivel mundial, así como a promover el relacionamiento entre los asistentes generando conexiones entre toda la cadena de distribución de tecnología: fabricantes de hardware y software, mayoristas, canales y usuarios finales.

Este proyecto cuenta con el respaldo de Play Marketing América, agencia especializada en marketing de tecnología, que celebra sus 18 años de operaciones en Latinoamérica con el desarrollo de este proyecto que brindará múltiples actividades para los internautas visitantes, permitiendo asistir a conferencias de alto nivel en tecnología y recorrer los distintos pabellones como si se tratase de un evento presencial, viendo la oferta de productos y servicios en cada stand, e incluso brindando la posibilidad de establecer conversaciones y relacionamiento en tiempo real con cada expositor o conferencista.

Mucho más que un evento virtual, conexión al máximo nivel

Una de las características que más llaman la atención de este Centro de ferias y convenciones virtual es que está dotado de toda la logística y características de un evento presencial, pero disponible sin tener que moverse de la comodidad de la casa u oficina. Cuenta, por ejemplo, con auditorio con capacidad de transmisión vía streaming, donde se desarrollarán de manera permanente conferencias, talleres y ponencias, promovidas por los más importantes fabricantes y mayoristas de tecnología. Además, los asistentes a la feria tendrán la oportunidad de inscribirse en un concurso tipo Rally, que sorteará premios entre las personas que más stands hayan visitado a lo largo del evento.

Los stands contarán con lo último en infraestructura digital, permitiendo al asistente conocer a detalle al expositor, descargar información que le interese y reunirse en forma programada o en el mismo momento resolver inquietudes a través de un chat o video llamada. La posibilidad de hacer negocios instantáneos con su espectacular módulo de ecommerce o solicitar cotizaciones está en la orden del día, el expositor por su parte podrá tener las estadísticas en tiempo real de quien visita su stand y hacer un profundo análisis estadístico de su público y manejo de leads que los eventos en el recinto le van a generar.

Para Martín Espinosa, Director General de Play Marketing América “Con este Centro Virtual quisimos conectar la tecnología desde todos los puntos. Por un lado, desarrollamos un recinto con lo último en avances de virtualización para que los asistentes se sientan viviendo una experiencia única; y a la vez, estaremos reuniendo a los protagonistas del mercado tecnológico a nivel mundial en especial de Latinoamérica, todo a solo un clic de distancia”.

Este es el listado de los eventos que ya se tiene programado desarrollar en el recinto virtual Expo TIC Latam:

CLACI LATAM 2020: El tradicional Congreso Latino del Canal Informático dará este año el salto al mundo 100% virtual. Se desarrollará del 25 de agosto al 2 de septiembre. Su tema principal será “El Proveedor TIC del Futuro”

Ecommerce TIC 2020: “Los mejores lugares para adquirir tecnología en internet”. Enfocado a usuario final de consumo. Del 14 al 23 de octubre.

Tendencias TIC 2021: “Soluciones TIC especializadas (Industria, Comercio, Educación, Salud, Finanzas).” Enfocado a Usuario Final Corporativo. Del 14 al 23 de octubre.

ALMA TIC Latam – Summit Tour: Recorrerá en forma virtual más de 69 ciudades de Latinoamérica en busca de los mejores Proveedores TIC de la región. Del 24 de octubre al 2 de noviembre.

RAEE – ECOCOMPUTO 2020: Evento enfocado en el adecuado manejo y reciclaje de artículos eléctricos y electrónicos. Fecha aún por definir.

Lanzamiento

El 9 de julio de 2020 se realizará un evento virtual para la inauguración del proyecto, los más importantes fabricantes y mayoristas proveedores TIC de toda Latinoamérica e importantes representantes de la prensa están invitados a este gran especial donde luego de una conferencia de Espinosa hablando sobre “Como realizar un evento virtual y no morir en el intento” con una entrevista con Edisson Sánchez, uno de los creadores del concepto de ferias virtuales y aliado del proyecto; se mostrarán todos los detalles de este gran centro de ferias y convenciones virtual con la demostración del CLACI Virtual Latam.

Como invitados especiales estarán los directores de los medios de la alianza ALMA TIC (Alianza Latinoamericana de Medios y Agencias de Marketing TIC) quienes presentarán un panel donde se revisará el estado del Canal TIC en Latinoamérica.

El evento incluirá un Conversatorio “Tiempo de Relax TIC Latam” donde los asistentes podrán divertirse conociendo más sobre Asados y Whisky… 5 puntos clave para disfrutar, explicados por 2 figuras de la tecnología que además son expertos en estos temas, Daniel Molina y Gustavo Schmunk.

Mayores informes para Proveedores TIC y prensa escribiendo a info@playmarketing.net

ITware Latam se une a esta gran iniciativa participando dentro del grupo ALMA TIC como media partner y aliado comercial, dando pie a la creación de una gran alianza latinoamericana que permitirá unirnos más en la región y apoyar a los proveedores TIC a mejorar su situación actual en búsqueda de una Latinoamérica más productiva e incluyente.

AMD presenta sus nuevos procesadores Ryzen 3000XT

AMD presentó sus nuevos procesadores Ryzen 3000XT, los cuales llegan con frecuencias aumentadas para potenciar todo lo que es gaming. Dentro de la nueva familia se ubica el AMD Ryzen 9 3900XT, Ryzen 7 3800XT y Ryzen 5 3600XT. El primero de ellos llega con los mismos 12 núcleos y 24 hilos del 3900X, pero con unas frecuencias mayores de 3,8 GHz de base y 4,7 GHz de Boost junto a un TDP de 105W.

Para endulzar este lanzamiento, al comprar un procesador de escritorio AMD Ryzen entre el 7 de julio y el 3 de octubre de 2020, los jugadores pueden pedir su copia gratuita de Assassin’s Creed Valhalla, el cual se lanzará en diciembre del 2020. Se debe canjear la copia de Assassin’s Creed Valhalla en el sitio web de AMD Equipped to Win hasta el 7 de noviembre de 2020.

Dell y Google lanzan «Dell Technologies Cloud OneFS for Google Cloud»

Dell y Google lanzan «Dell Technologies Cloud OneFS for Google Cloud», con el objetivo de ayudar a las organizaciones a controlar el crecimiento de las aplicaciones y los datos exponenciales. Esto además facilitar el flujo de archivos en sus nubes privadas. Según indican desde un comunicado, ahora los clientes pueden mover las cargas de trabajo en nubes privadas y públicas con mayor flexibilidad y adoptar el enfoque de nube híbrida que mejor se adapte a las necesidades mientras se reducen costos. 

“Nos enorgullece asociarnos con Dell Technologies para ofrecer servicios de almacenamiento en la nube escalables y de alto rendimiento a nuestros clientes con OneFS for Google Cloud”, dijo Rich Sanzi, vicepresidente de Engineering en Google Cloud. “Gracias a esta asociación, los clientes pueden aprovechar más rápida y eficazmente las soluciones de almacenamiento de Dell Technologies mediante Google Cloud y tener acceso a las mejores soluciones de almacenamiento de archivos en ambientes de nube híbrida”.

Una experiencia de aplicaciones modernas en todas las nubes 

Dell Technologies Cloud, que integra estrechamente infraestructura y servicios en la gama de Dell, hace que las nubes híbridas sean más fáciles de implementar y administrar, independientemente de dónde residan los datos y las aplicaciones. Con los nuevos avances de la firma, las organizaciones pueden crear una experiencia moderna de aplicaciones más fácilmente en todas las nubes, cerrar la brecha de competencias de los nativos de la nube y aprovechar al máximo toda su infraestructura.

Ahora, Dell Technologies Cloud Platform menciona que proporciona una ruta directa a Kubernetes desde un único ambiente, con compatibilidad para cargas de trabajo en contenedores y máquinas virtuales tradicionales en la misma infraestructura VxRail de Dell EMC. Este enfoque integra VMware Cloud Foundation 4.0 y VxRail de Dell EMC en una única solución, lo que permite un enfoque uniforme en todas las ubicaciones en la nube. Los administradores de VMware pueden usar herramientas familiares para administrar aplicaciones modernas que combinen tanto contenedores como máquinas virtuales desde un único ambiente operativo. 

Cómo reducir las barreras de adopción y ampliar el soporte

Con el modelo de suscripción y los servicios de implementación de Dell Technologies Cloud Platform, disponibles mediante Dell Technologies On Demand, los clientes ahora tienen más opciones para consumir la infraestructura de nube y pueden comenzar a funcionar en apenas dos semanas. Con nuevas opciones de configuración de nodo que incluyen apenas cuatro nodos, los clientes pueden comenzar su camino de nube híbrida por aproximadamente la mitad del costo y una menor huella, y hacer crecer su implementación en la nube con el tiempo. 

Dell Technologies Cloud Platform ofrece a los clientes una solución autoadministrada. Para los clientes que buscan un servicio en la nube, Dell Technologies también anunció hoy la última generación de VMware Cloud on Dell EMC, que incluye una infraestructura de unidad de 42 racks de nivel empresarial que duplica la cantidad de núcleos de procesadores admitidos, opciones de memoria y almacenamiento NVMe todo flash.

El servicio en la nube ahora también está certificado con VMware Horizon para respaldar los esfuerzos de continuidad del negocio mediante la entrega de aplicaciones y escritorios virtuales tanto para fuerzas de trabajo remotas como para trabajadores de la atención médica en hospitales y clínicas. Este servicio también incluye compatibilidad para la solución PowerProtect Cyber Recovery de Dell EMC que ayuda a proteger las máquinas virtuales y los datos críticos de los clientes contra los ciberataques. VMware Cloud on Dell EMC, que ofrece funcionalidades de centro de datos como servicio, proporciona a los clientes infraestructura más sencilla, segura y escalable para los clientes en sus ubicaciones en el edge y el centro de datos en las instalaciones.

Cómo modernizar las redes de computadoras con SD-WAN

Dell Technologies Cloud expande sus funcionalidades a las redes con nuevas actualizaciones a la solución SD-WAN de Dell EMC con tecnología de VMware. Ahora, los clientes tienen más opciones de funcionalidades de ancho de banda y dispositivos para la rápida implementación de SD-WAN en una única solución. Esto ayuda a mejorar el rendimiento para las cargas de trabajo demandantes, como VOIP, transmisión de video y VDI, y garantiza el rendimiento de las aplicaciones y la continuidad del negocio. 

Enterprise SONiC Distribution de Dell Technologies

Dell Technologies anuncia Enterprise SONiC Distribution de Dell Technologies, un conjunto nuevo de soluciones de redes de código abierto completamente compatibles que ayudan a las empresas a modernizar y simplificar las operaciones y la administración de sus centros de datos a escala. 

A medida que las organizaciones confían cada vez más en modelos de nube híbrida moderna para hacer negocios, el enfoque históricamente propietario y monolítico hacia las redes ha creado ineficiencias y complejidad innecesaria. Dell Technologies contribuye al trabajo que Microsoft lideró como parte del proyecto de código abierto Software for Open Networking in the Cloud (SONiC). Al integrar SONiC en el ADN del hardware PowerSwitch Open Networking de Dell EMC, Enterprise SONiC Distribution de Dell elimina la complejidad y crea una red ágil y flexible mediante un enfoque desarrollado en estándares abiertos.

“Nuestros clientes nos cuentan que, si bien el enfoque de nube híbrida es crítico para su éxito, tienen dificultades tanto para mantener y escalar sus redes como para administrarlas para evitar varios puntos de falla de manera eficaz”, afirmó Tom Burns, vicepresidente ejecutivo y director general de Technologies Integrated Products & Solutions en Dell. “Al dividir software de switch en varios componentes en contenedores, proporcionamos a las empresas los medios para simplificar drásticamente la administración de redes complejas y masivas y aumentar la disponibilidad en un modelo de nube”.

Con la compatibilidad de nivel comercial para Enterprise SONiC Distribution de Dell, los proveedores de nube y las grandes empresas cuentan con un nuevo nivel de herramientas, servicios y soporte probados para la producción que antes requería de equipos de soporte de tecnología internos con inversiones significativas. Proporciona a los clientes compatibilidad para soluciones de plataforma completa con funcionalidades empresariales y avanzadas.

Yousef Khalidi, vicepresidente corporativo de Microsoft Azure Networking, Microsoft Corp., dijo: “SONiC es un sistema operativo de switch de red de código abierto líder, lo que brinda a los clientes software de red de nube moderno y eficiente. Nos complace ver a Dell llevar soporte empresarial a sus clientes”.

Dell Technologies proporciona una amplia selección de sistemas operativos de la red abiertos, lo que brinda a los clientes la capacidad de elegir la plataforma de hardware y software que mejor se adapte a sus prioridades y aprovechar los beneficios de la innovación del código abierto sin sacrificar el soporte ni la seguridad; además, facilita la integración en sus propios ambientes de TI.

HP se compromete a eliminar el 75% del embalaje plástico de un solo uso para el 2025

En su publica su Informe Anual de Impacto Sostenible, la compañía destacó el progreso que está logrando para impulsar una mayor diversidad e inclusión, reducir su huella ambiental y fortalecer las comunidades en todo el mundo.

De acuerdo con el comunicado, la fuerza de Impacto Sostenible de HP ayudó a impulsar más de 1.600 millones de dólares en nuevas ventas durante el año fiscal 2019 —lo que significó un aumento del 69 por ciento respecto al año anterior.

Como parte de estos compromisos, HP anunció un nuevo objetivo que consiste en duplicar el número de ejecutivos morenos y mestizos dentro de la compañía para el 2025. De igual manera, dio a conocer una nueva meta con la finalidad de eliminar el 75% del embalaje plástico de un solo uso para el 2025, apoyando así los esfuerzos de la compañía para impulsar una economía circular, baja en carbono.

«Los esfuerzos para lograr un impacto sostenible en la gente, el planeta y las comunidades, están integrados en la estrategia comercial y operativa de HP, y se han vuelto un eje impulsor cada vez más importante de las decisiones de compra de los clientes», desaca. «Los esfuerzos de Impacto Sostenible de HP ayudaron a mover más de 1.600 millones de dólares en ventas ganadas en 2019 —un aumento aproximado del 69 por ciento—, lo cual refleja el creciente imperativo comercial de las empresas para liderar con un propósito».

“La cultura de HP se ha construido por largo tiempo sobre la creencia de que la forma en que hacemos las cosas es tan importante como todas las cosas que hacemos. Los eventos recientes han dejado al desnudo el racismo sistémico y las profundas desigualdades que permanecen como una mancha en la sociedad, y es imperativo para todas las empresas actuar con urgencia en todos los frentes,” dijo Enrique Lores, presidente y CEO de HP.

Diversidad e inclusión 
HP anunció que está impulsando una cultura de diversidad e inclusión en todos los niveles de la compañía, y mantiene su compromiso de luchar contra la desigualdad en todas sus formas. A nivel global, el 40% de las contrataciones de HP en 2019 fueron de mujeres, y el programa de Diversidad Global de Proveedores de la compañía gastó 374 millones de dólares con proveedores pequeños y diversos, incluidas empresas que pertenecen a mujeres y grupos minoritarios, lo cual llevó a una contribución de 698 millones de dólares en impacto económico general.

HP también está aprovechando sus plataformas para resaltar estos problemas a nivel global. Se está asociando con Girl Rising —una organización global sin fines de lucro, dedicada a erradicar la pobreza ofreciendo educación a mujeres y niñas— con el fin de lanzar el concurso: My Story: The 2020 Storytelling Challenge. Esta convocatoria dará vida a los ejemplos de líderes jóvenes que luchan por los derechos humanos, la justicia racial, la equidad de género y la promoción de la educación para las niñas.

Un mundo sin residuos
Trescientos millones de toneladas de plástico se producen cada año en todo el mundo, la mitad de las cuales son de plástico de un solo uso; y el 91% no se recicla en absoluto. El embalaje también está experimentando un aumento en la demanda como resultado del COVID-19. El embalaje constituye una parte significativa del total de residuos producidos, y puede afectar la salud de nuestro planeta y de la gente. Es por ello que HP anunció hoy una nueva meta con la finalidad de eliminar el 75% del embalaje plástico de un solo uso para el 2025. La meta se concentra en el embalaje de las unidades de hardware, y se basa en un cambio al embalaje con cojines amortiguadores de fibra moldeada.

La estrategia de embalaje ambiental de HP tiene como objetivo eliminar los plásticos innecesarios y los materiales que generan preocupación, en donde sea posible. En 2019, HP decidió eliminar los lazos de plástico de los cables de alimentación, así como las bolsas de plástico para documentos, en el embalaje de hardware. HP también ha cambiado a alternativas más reciclables basadas en papel. Para acelerar esta transformación, la compañía está pasando del packaging hecho con cojines de espuma plástica, al fabricado con celulosa moldeada, 100% reciclada, para las notebooks, desktops, y monitores de HP. La transición al embalaje con cojines de celulosa moldeada para los Sistemas Personales eliminó 933 toneladas de espuma plástica expandida, difícil de reciclar, en el año pasado.
En el área de Impresión, HP redujo la espuma plástica en un 40%, y eliminó más de 95 toneladas de ese material en 2019, tan solo con rediseñar el embalaje de un modelo de impresora. Lanzada en el 2019, la HP Tango Terra es la primera impresora de HP con cero embalaje plástico, usando una combinación de cojines de celulosa moldeada y papel glassine para reemplazar la tradicional espuma y bolsa de plástico. En Impresión 3D, anunciaron recientemente la disponibilidad de un nuevo material llamado polipropileno (PP) que ayuda a reducir el desperdicio al permitir hasta el 100 por ciento de reutilización del polvo excedente.

HP también está acelerando su uso de contenido plástico reciclado en todo su portafolio de productos de sistemas personales e impresión. Durante 2019, la compañía utilizó más de 25.000 toneladas de contenido plástico reciclado post-consumo en productos de sistemas personales e impresión, o el equivalente al 9% de plástico utilizado. La compañía está trabajando para aumentar esto al 30% para el 2025.

También, ha retirado 771 toneladas —más de 60 millones de botellas— de plástico del océano, y lanzó los primeros productos en el mundo: notebook, monitor, estación de trabajo móvil, y Chromebook empresarial, fabricados con plástico rescatado del océano. Con 111 productos registrados con la clasificación EPEAT Gold, y 268 con EPEAT Silver —más que cualquier otra compañía en la industria de TI— HP tiene el portafolio de PCs más sostenible del mundo.

Proteger y restaurar los bosques
HP tiene como objetivo regenerar los sistemas naturales que sostienen la vida con un enfoque en la protección y restauración de los bosques a nivel global. Después de eliminar la deforestación en la cadena de suministro para el papel de marca HP en 2016, la compañía está en camino de hacer lo mismo con su embalaje de productos basado en papel, para finales del 2020.

Construyendo comunidades resilientes en todas partes

El acceso inclusivo a las tecnologías, herramientas y materiales, que pueden promover la educación para las personas en todos lados, es una estrategia fundamental para Impacto Sostenible de HP. En 2019, se enviaron 6.3 millones de computadoras personales a escuelas de todo el mundo. Durante el COVID-19, muchas escuelas estuvieron cerradas, y el cambio al aprendizaje móvil y en línea se volvió un reto para muchos alumnos que no tienen acceso a dispositivos o a una conexión de Internet confiable desde casa. En respuesta, por ejemplo, en Estados Unidos HP lanzó recientemente HP Turn to Learn, un programa que está proporcionando contenido educativo enfocado principalmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y temas relacionados con el medio ambiente.

Como parte de la amplia variedad de acciones que HP está tomando para combatir el COVID-19, que incluyen más de 2.3 millones de partes impresas en 3D, como: caretas de protección, cubrebocas, cotonetes nasales y más para hospitales, HP y la Fundación HP están comprometidas a donar un aproximado de 8 millones de dólares en productos y becas para apoyar el aprendizaje combinado y a las comunidades locales.

Cisco recibe premio Frost & Sullivan en Redes Inalámbricas 2020

Cisco fue reconocida hoy como la Empresa del Año, al recibir el premio Frost & Sullivan en la categoría de Enterprise Network (proveedores de redes inalámbricas en América Latina), una clara muestra de que la compañía se mantiene a la vanguardia de la innovación.

Luego de un extenso análisis de mercados en múltiples industrias y regiones realizado por los equipos globales y consultores de Frost & Sullivan, Cisco fue seleccionada como la empresa con mejores prácticas en crecimiento y liderazgo en la industria de redes inalámbricas, impulsando la innovación tecnológica global que satisface las necesidades venideras antes de que sean visibles.

“Obtener el reconocimiento de Empresa del Año nunca es tarea fácil, y se hace aún más difícil teniendo en cuenta la intensidad competitiva actual, la volatilidad de los clientes y la incertidumbre económica, sin mencionar la dificultad de innovar en un entorno de crecientes desafíos a la propiedad intelectual”, señaló David Frigstad, presidente de Frost & Sullivan al anunciar a Cisco como el ganador del premio.

Frost & Sullivan reconoce que este logro es el resultado de que muchos empleados, clientes e inversores tomen decisiones diarias para apoyar a la empresa y contribuir de manera significativa a su futuro”, agregó el ejecutivo. Este ha sido uno de los principales objetivos de Cisco desde su fundación; estar un paso adelante en el diseño, la fabricación y la entrega de hardware, software y servicios que empujan los límites de la posibilidad y la conectividad para lograr impactos positivos en sus partners y clientes.

Actualmente los consumidores y las empresas avanzan cada vez más hacia una mayor digitalización y una conectividad permanente, por lo que las redes de Cisco están potenciando las capacidades que permitirán poner en línea más dispositivos y  aplicaciones en el futuro próximo.

“La necesidad actual que enfrentan las empresas y organizaciones para continuar operaciones y habilitar una fuerza laboral remota, unida a las nuevas capacidades que ofrece el estándar de Wi-Fi 6, refuerza nuestra convicción de que las redes inalámbricas son una tecnología fundamental en la esta coyuntura que viven los distintos sectores productivos de América Latina”, señaló Juan Mongini, líder regional de Ventas de Redes Empresariales de Cisco.

“El respaldo de la investigación realizada por Frost & Sullivan para otorgarnos este reconocimiento, nos ofrece una perspectiva sólida de la evolución en las redes inalámbricas que estamos viendo reflejado en diversas implementaciones con nuestros clientes a nivel global y en Latinoamérica”, apuntó Mongini.

Claves de la premiación

Para el galardón Empresa del Año, los analistas de Frost & Sullivan evaluaron de forma independiente tres factores clave: La innovación, el rendimiento visionario y el impacto en el cliente. Entre los parámetros para recibir el premio, destacan la forma de abordar las necesidades no satisfechas, logrando implementar un proceso sólido para descubrir continuamente las necesidades de los clientes, y crear los productos o soluciones para abordarlas eficazmente; así como la manera de incorporar escenarios de largo alcance y a nivel macro en la estrategia de innovación.

También es relevante para ser galardonados en esta categoría, el hecho de aplicar las mejores estrategias de implementación caracterizada por procesos, herramientas o actividades que generen un nivel de éxito consistente y repetible; así como un enfoque estratégico en la creación de una posición de liderazgo en un espacio de mercado potencialmente “no disputado”.

Cisco también demostró un buen desempeño comercial general en términos financieros, con crecimiento de ingresos, margen operativo y otras métricas elementales, así como destacó en la relación de precio/calidad/rendimiento, en comparación con ofertas similares en el mercado.

Para ver el informe completo de los resultados haga clic aquí.