Inicio Blog Página 254

Schneider Electric se preparó para la Semana del clima en Nueva York

En la Semana del clima en Nueva York 2020, Schneider Electric acelera sus compromisos relativos a la neutralidad de carbono para 2040, diez años antes que la trayectoria de 1,5 grados. Estos compromisos cuentan con la colaboración de corporaciones como Amazon, que involucra a una vasta red de proveedores, y con el diseño de una solución innovadora baja en carbono. El Grupo innova sin descanso para lograr un mayor impacto en sus clientes, por ejemplo, mediante la eliminación gradual del potente gas de efecto invernadero SF6 de sus productos para 2025, un ahorro aproximado equivalente a 4 millones de toneladas de CO2 por año. Con motivo del quinto aniversario de los ODS de la ONU, el Grupo alienta a todos los equipos a innovar y progresar en pos del logro de los ODS de la ONU y nomina embajadores de los ODS y equipos a cargo de impulsar el cambio desde adentro.

Los anuncios se efectúan al comienzo de la Semana del clima en Nueva York, la cumbre climática anual que se realiza en coordinación con las Naciones Unidas y la ciudad de Nueva York (EE. UU.). La cumbre se llevó a cabo en forma digital entre el 21 y 27 de setiembre. Jean-Pascal Tricoire, Chairman y CEO de Schneider Electric participará de la cumbre y analizará cómo el Grupo refuerza su compromiso de 2019 relativo al carbono junto con sus clientes y socios.

Schneider Electric acelera y detalla su compromiso de Carbono de 2019 e incorpora un objetivo audaz de neutralidad de carbono para 2040

Schneider Electric acelera y detalla su compromiso de 2019 relativo al carbono reafirmando su compromiso de lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones (alcance 1 y 2) para 2025 (permite compensaciones), y emisiones de CO2 netas nulas para 2030, sin compensaciones. Dicho compromiso se logrará mediante el aprovechamiento de la eficiencia energética, la electrificación de procesos basados en fósiles, la energía renovable y los vehículos eléctricos. Entre 2017 y 2019, Schneider Electric ya redujo sus emisiones operativas en 260.000 tCO2eq, una disminución absoluta de -37%.

El Grupo detalla hitos claros en pos de lograr la reducción de -35% de emisiones indirectas (alcance 3) en 2030, en línea con sus objetivos basados en la ciencia validados de 1,5 °C. Se reducirá progresivamente la intensidad de CO2 de las compras, al trabajar activamente con los proveedores para acelerar su estrategia climática y al obtener materiales más ecológicos (como los de origen biológico, de origen reciclado, certificados). Schneider Electric también se compromete a reducir las emisiones de sus ofertas por parte de sus clientes en un -40% para 2030, en línea con la trayectoria climática de 1,5 °C.

Además, Schneider Electric suma un hito audaz a su Compromiso de carbono para 2040 y se compromete a eliminar completamente las emisiones de carbono en toda su huella de extremo a extremo para 2040 (alcances completos 1, 2 y 3), 10 años antes de la trayectoria climática de 1,5 °C. Esto significa que en 2040 todos los productos de Schneider serán neutros en carbono.

Finalmente, Schneider Electric reitera su compromiso de operar en una cadena de suministro sin emisiones de CO2 para 2050, es decir «de principio a fin».

Para cumplir con lo anterior, las decisiones estratégicas de la Cadena de suministro y de Investigación y desarrollo incluirán un precio del carbono de entre 30 y 130 €/tonelada, según los plazos de tiempo.

La eliminación de gas SF6 ahorrará 4 millones de toneladas de CO2eq por año

Schneider Electric continuará haciendo lo posible para demostrar el impacto positivo que producen en el clima la eficiencia energética y las tecnologías renovables. Antes de 2025, Schneider Electric demostrará que es positiva respecto del carbono junto con sus clientes y socios, gracias a los ahorros de CO2 que proporciona EcoStruxure.

En el camino hacia la neutralidad de carbono, la innovación es clave para que el cambio se produzca. Schneider es pionera en la tecnología libre de gas SF6 que reemplaza el gas por aire puro. El Grupo lanzó recientemente una innovación en el tablero de transferencia que combina el aire puro con la tecnología de vacío. La primera línea de tableros de transferencia ecológicos, SM AirSeT, ya fue reconocida por los expertos del sector en la categoría «Energy Economy» de los Premios Industrial Energy Efficiency en la feria comercial de Hannover 2020, y anteriormente este mismo año recibió el prestigioso premio iF Design. Al eliminar el potente gas de efecto invernadero SF6 de todos los productos para 2025, Schneider Electric evitará el equivalente a aproximadamente 4 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año.

El gas SF6 se encuentra comúnmente en equipos eléctricos utilizados para alimentar la red eléctrica e instalaciones eléctricas industriales pero debido a su potencial de calentamiento global (GWP) ha sido incluido en el Protocolo de Kioto, un tratado internacional que compromete a las partes integrantes de la ONU a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y es cada vez más objeto de normas y esfuerzos centrados en el clima.

La colaboración como centro de la estrategia para lograr la neutralidad de carbono

Al conectar la tecnología, los negocios y la colaboración, Schneider Electric se une a socios globales como Amazon, Infosys y Daimler para ayudar a lograr la neutralidad de carbono para 2040 como parte del compromiso Climate Pledge, una iniciativa conjunta entre Global Optimism y Amazon. Esta iniciativa se creó con la convicción de que las empresas globales son responsables y deben actuar ante la crisis climática juntas. Este hito se establece diez años antes del compromiso asumido en 2015 por todos los países miembros de la ONU en la conferencia COP21 en París, una reunión anual que se realiza para analizar el progreso de cada nación en la lucha contra el cambio climático. En aquel entonces, el objetivo era claro: mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados Celsius, el nivel que la mayoría de los científicos consideraban como el umbral crítico. A fin de limitar el calentamiento global, el mundo necesita alcanzar una etapa integral sin emisiones de carbono, y para lograr este objetivo se deben reducir las emisiones a la mitad entre 2020 y 2030.

Red de embajadores de los ODS para innovar el cambio desde adentro

Estos anuncios coinciden con el quinto aniversario de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) de las Naciones Unidas, el día 25 de setiembre, reunión en la que 193 países aprobaron 17 ODS centrados en lograr el desarrollo sostenible para todos para el año 2030. Faltando solo diez años para el término de este plazo, y con la economía global golpeada por el impacto de la pandemia de COVID-19, Schneider se compromete a aunar esfuerzos con gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y ONG para cumplir estos ODS y priorizar la acción sostenible en todas las áreas.

Desde su lanzamiento en 2015, los ODS han sido totalmente integrados en la estrategia de desarrollo sostenible de Schneider y, para avanzar en esta ambición, el Grupo anunció el lanzamiento de una nueva «Red de embajadores de los ODS.» El objetivo es ayudar a la concientización, ofrecer herramientas para que nuestro personal y nuestros socios puedan emprender acciones, y generar ideas innovadoras para que el liderazgo de la empresa evalúe y también desafíe sus objetivos e indicadores globales. Será una red compuesta por la parte embajadora del Grupo (un vicepresidente senior de Schneider) y un grupo de trabajo de 5 a 10 expertos internos y colaboradores (incluidos jóvenes talentos dentro de la empresa) para cada uno de los 17 ODS de la ONU. Esto refuerza la estrategia de Schneider en la que los empleados siempre han estado en el centro del cambio sostenible y esta nueva iniciativa los empoderará a actuar por los ODS (#Act4SDGs).

Así, la empresa confirma que la pandemia global no comprometerá el logro de sus objetivos de sostenibilidad para 2020 y que mantendrá alta la vara de sus compromisos de 2030: sumar al ecosistema mundial en la lucha contra el cambio climático y cumplir con sus responsabilidades hacia el crecimiento inclusivo.

Para obtener más información sobre el camino hacia la sostenibilidad de Schneider Electric y su contribución con los ODS, visita http://sdreport.se.com

HyperX Academy llega a Latinoamérica

Por medio de diferentes talleres, los entusiastas de los eSports podrán conocer aquellas herramientas y mejores prácticas en gaming que les serán de gran utilidad para promover su desarrollo profesional dentro del mundo de los deportes electrónicos. HyperX como líder de la comunidad gaming y como la principal marca en la región que empodera a los gamers y les brinda las herramientas necesarias para que tengan el mejor desempeño, no solo facilitó este proyecto, sino que además se encargó de que esta oportunidad estuviera al alcance de más gamers. Con esto en mente, se extendió la disponibilidad de los talleres en México hacia otros países de Sur América como Argentina, Uruguay y Chile.

La Academia Mexicana de eSports fue la primera de su tipo en toda la región y desde octubre de 2019 ofrece talleres, cursos y planes de entrenamiento en diferentes juegos y áreas de desarrollo bajo el marco de los videojuegos competitivos. La trayectoria y experiencia de La Academia Mexicana de eSports posicionó a esta organización como un aliado estratégico de HyperX y en conjunto decidieron crear HyperX Academy.

Los talleres de HyperX Academy son impartidos por instructores plenamente capacitados y comprometidos que provienen de la Academia Mexicana de eSports. Más allá el contenido de éstos es variado y muy completo, algunos de ellos son: “Conviértete en un streamer”, “Cómo ser Caster de eSports” e “Introducción a los eSports para todos”. A la fecha se han impartido dos cursos cuyo éxito fue total y se representa con la satisfacción de más de 60 estudiantes que participaron en los mismos. Más allá, hay muchos más interesados en participar en los próximos cursos a impartirse.

Gracias al patrocinio de HyperXy el apoyo de aliados como DDtech en México, Sp Digital en Chile y Dale Click en Argentina, aunado a diferentes dinámicas en redes sociales, se están ofreciendo becas completas para todo aquel que tenga el sueño de estudiar en HyperX Academy. De esta manera la oportunidad para convertirte en un profesional de lo eSports puede ser totalmente gratis, simplemente debes manifestar tu interés y deseo de triunfar en lo eSports para ser considerado. Para conocer más detalles de inscripción en HyperX Academy, te recomendamos seguir a HyperXy a La Academia Mexicana de Esports en sus redes sociales, asi como participar en las dinámicas de las mismas para ser parte de este gran proyecto.

Desde HyperX estamos convencidos de que el gaming tiene el poder de unir a todas las personas, ya que We’reallgamers. Con la convicción de unir a toda la comunidad de gamers, HyperX continuamente está buscando nuevas formas creativas de lograrlo y esta oportunidad se presentó como el vehículo perfecto. HyperX Academy logra, no solo unirnos bajo el gaming, sino que además permite impulsar y promover nuevos talentos que tienen el potencial de revolucionar la escena de los eSports.

Dell Technologies presenta Expert ShowRoom

Dell Technologies ha diseñado la plataforma Expert ShowRoom, un espacio donde los expertos de la compañía compartirán qué es lo que las empresas necesitan hoy en día para crear una dinámica de adopción de las tecnologías emergentes y conocer el rol de las TI (Tecnologías de la Información) las cuales se han vuelto esenciales para dar continuidad y crecimiento a los negocios.

El Expert ShowRoom de Dell Technologies se divide en dos aspectos: Agilidad de la fuerza laboral y la Revolución de los datos.

En la sección de Agilidad de la fuerza laboral, Dell Technologies ha definido 5 perfiles de usuarios que dependiendo del rol y la dinámica de trabajo requieren de distintas herramientas y plataformas para potencializar su capacidad, y así puedan ser más productivos, con la tecnología adecuada.

  1. Trabajadores del conocimiento – Se trata de un usuario que requiere de una productividad alta y constante. Los equipos ideales para este sector de trabajadores son las Latitude 7410, Latitude 9510, Latitude 5410 y la Optiplex 7070 Ultra.
  2. Usuarios de Educación – Enfocado en alumnos y maestros. Equipos hechos para durar y que cuentan con el mayor número de pruebas militares como soporte a las caídas y vibraciones, regulación del calor de la computadora, teclado sellado anti-derrames y teclado anclado para evitar que pierdan piezas. Los equipos ideales para este segmento son las Latitude 3190, Latitude 3310 y equipos Precision que corren aplicaciones como Auto Cat.
  3. Usuarios Especializados – Ideal para clientes que demandan un equipo que ofrezca un  rendimiento necesario para ejecutar su trabajo con máximo potencial: desarrolladores de software, científicos de datos, diseñadores, editores de video, consultores financieros, ingenieros civiles y arquitectos. Los equipos ideales para este segmento son las Dell Precision 5550, Dell Precision 5820 de torre y la Latitude 3510.
  4. Trabajadores telefónicos –Personas que trabajan en un call center o que están en contacto con clientes o colegas mediante una interacción telefónica constante o a través de chats y redes sociales. Dependiendo si son colaboradores móviles, los equipos Latitude son ideales para estos usuarios, y si son trabajadores fijos, las Optiplex AIO (All In One) o los equipos Precision les serán útiles para ser más productivos en su jornada laboral.
  5. Unified Workspace – Servicio que ofrece Dell Technologies a través de “Deployment”, que permite a los usuarios ser productivos desde el primer día que reciben su equipo, ya que el mismo viene precargado con las aplicaciones que requerirán; servicios de seguridad que protegen la información resguardada en el equipo, mejoran la administración del equipo gracias a Workspace One de VMWare que facilita la actualización de softwares. Adicionalmente cuentan con servicio de geolocalización y en caso de que el equipo se extravíe, permite borrar toda la información para que no queden comprometidos los datos. Otro beneficio adicional es que incluye el soporte del equipo técnico en caso de que haya alguna falla o un problema de seguridad.

En esta década de los datos es necesario contar con soluciones de infraestructura que ofrezcan seguridad, escalabilidad, inteligencia e integración. Es importante que las empresas conozcan cómo procesar, almacenar, proteger y administrar las principales aplicaciones según sus necesidades. En la sección Revolución de los datos, Dell Technologies presenta tres soluciones que revolucionarán y modernizarán la TI de la empresa:

  1. Aplicaciones empresariales – Se han convertido en el corazón de las empresas ya que soportan y garantizan una excelente experiencia, un gran desempeño, confiabilidad, flexibilidad, eficiencia, mejores tiempos de respuesta, continuación operacional, protección de datos y reducción de la complejidad en el manejo. Al elegir la tecnología más adecuada los clientes deben pensar en las necesidades actuales y proyectar el crecimiento a futuro de sus aplicaciones. Dell Technologies cuenta con los equipos que facilitarán la adopción de nuevas aplicaciones: Power Max, Power One, PowerEdge R940, PowerEdge C6420, PowerEdge MX7000.
  2. Análisis de datos –Es importante que el cliente conozca cómo simplificar la complejidad que genera el análisis de los datos generados por distintos ambientes, cómo moverlos y sincronizarlos eficientemente para que estén disponibles donde se requieren y permitan la toma de decisiones acertadas para el negocio. En esta sección se encontrarán equipos que soporten tecnologías de Big Data, AI, ML, Edge Computing y Cloud.
  3. Administración de datos – Incluye la tecnología para procesar el creciente volumen de datos generados por las cargas de trabajo críticas, incluyendo demandas de alto volumen y datos no estructurados en ambientes de usuario final, core y nube.  Se trata de equipos que logran garantizar la seguridad de los datos dependiendo del ciclo de vida de la información. Se trata de equipos Power Max, Power Store, Power One, Power Scale e Isilon.

La propia experiencia de Dell Technologies en su proceso de transformación digital puede ser de utilidad para otras empresas.  La situación actual aceleró la ejecución de nuestro propio plan, el cual estamos compartiendo con nuestros clientes en todo el mundo para que continúen y crezcan en sus operaciones.

Te invitamos a visitar el Expert ShowRoom  de Dell Technologies para conocer más de las soluciones empresariales y para clientes que permitirán enfrentar mejor los retos del mundo digital.

APC anuncia charla exclusiva para el canal: Monitoreo remoto en la era digital

En este nuevo ENFASYS Webcast, les presentamos a nuestros lectores la posibilidad de conocer las últimas tendencias en materia de monitoreo remoto de Infraestructura IT y los beneficios que ofrecen las soluciones de software en este contexto de aislamientos social.

En ese sentido, Schneider Electric, como pionero de Software de gestión de Infraestructure IT, explicará en detalle las funcionalidades de Ecostruxure, su solución de software basada en la nube que también convive con las soluciones On Premise que administran los clientes en su propia red, sin compartir información en la Nube.

Del evento participarán: Fabio Jose De Carvalho, Business Development – ECOSTRUXURE IT; Franklin Avendano, Sales Specialist & EcoStruxure Solutions; David Barraza, Channel Manager Argentina, Paraguay y Uruguay; de APC by Schneider Electric.

Asimismo, Arnaldo Castro, como un Partner Regional con más de 20 años de experiencia, exhibirá su visión como representante de Schneider Electric de la tendencia de monitoreo remoto, de la mano de Heber Assaf, Director Regional de Servicios para Argentina, Paraguay y Uruguay de la empresa.

Más información
Link de registro: https://zoom.us/webinar/register/WN_ZfFRV8_4Tg2NIxpwOqPhBA

 

 

 

 

Logitech presenta la nueva StreamCam

Logitech presentó su nueva StreamCam, una cámara con calidad full HD 1080p, la cual trabaja a 60 fotogramas por segundo, ideal para los creadores de contenidos y streamers. La misma posee dos micrófonos con orientación frontal y versátiles opciones de montaje, según indica la firma.
La compañía aclara que esta nueva StreamCam permite realizar grabaciones con máximo realismo, movimiento fluido y detalles nítidos. Con un simple giro, por ejemplo, activa el modo vertical adecuado para historias de Instagram y Facebook.

Cuenta con seguimiento facial mediante Inteligencia Artificial que permite un enfoque y una exposición precisa en cualquier lugar; y la exposición automática se ajusta dependiendo de las condiciones de iluminación. En conjunto, los dos micrófonos con orientación frontal hacen que la voz suene mejorar para las sesiones con voz.

La StreamCam se conecta vía USB-C y, a través del software Logitech Capture, admite funciones para automatizar la exposición, el encuadre, la estabilización, entre otras. Además, está optimizada para Open Broadcaster Software (OBS), XSplit y Streamlabs, por eso el streaming es tan fácil en Twitch, YouTube y otras plataformas.

La Logitech StreamCam se encuentra disponible en todos los distribuidores autorizados de la marca en el país.

Jabra y Lenovo se alían para entregar oficinas más inteligentes

Ante la situación actual que se vive en el mundo, la tecnología se ha convertido en el eje central y estratégico para la continuidad y reactivación en la operación de las compañías. Desde hace varios años Lenovo se encuentra en una cruzada por la transformación digital de las organizaciones. La realidad que hoy nos toca vivir, es una aceleración de este proceso de transformación de las empresas tanto chicas como medianas y grandes quienes han tenido que adoptar una forma de trabajo basada en la colaboración remota.

Previo al distanciamiento social, las empresas disponían de múltiples espacios que permitían reuniones de manera interna con soluciones de colaboración, básicamente auditivas, con la finalidad de mantener a la fuerza de trabajo que se encuentra a distancia en contacto con el resto del equipo. Sin duda el mayor reto ante la nueva normalidad es convertir las zonas destinadas a reuniones, en verdaderos espacios de colaboración que permitan a todos los usuarios una experiencia inmersiva.

Para ello, Lenovo y Jabra se alían con la finalidad de transformar los lugares de trabajo en espacios inteligentes para dar paso a organizaciones más colaborativas que les permita lograr un mayor nivel de productividad en sus empleados.

Sin duda la colaboración es hoy la forma en que se hace el trabajo remoto diariamente en las organizaciones, tanto Lenovo como Jabra buscan que la tecnología pueda ser adoptada por las diferentes generaciones y que la experiencia del usuario sea muy sencilla para que los equipos de trabajo puedan colaborar de manera eficiente.

Combinando tecnología innovadora con funciones que ahorran tiempo y una interfaz intuitiva, Lenovo diseñó el equipo ThinkSmart Hub 500, un dispositivo inteligente que se complementa con la cámara Jabra PanaCast, la primera solución de video inteligente en 4K la cual ofrece una vista panorámica de 180° garantizando que todos los participantes aparezcan en la imagen. Como ambas soluciones son plug and play, basta conectarlas para disfrutar de una conferencia con solo un “click”.

Para Jabra es importante asociarnos con empresas líderes en el mercado que al igual que nosotros comparten los valores de desarrollo e investigación en el diseño de soluciones de productos” comento Maria Polo, Gerente de Marketing en Jabra para Latinoamérica, quien añadió: Cuando nos unimos dos marcas afines en los aspectos de visión e innovación nos permite presentarnos en el mercado con mayor fuerza.”

El Lenovo ThinkSmart Hub 500 dinamiza las reuniones haciendo realidad el trabajo colaborativo, sin la necesidad de cables o adaptadores, con múltiples puertos para fácil conexión de diferentes accesorios, e incluso, se adecua a espacios grandes.

Desde Lenovo buscamos profesionalizar las herramientas para las empresas y facilitar el uso de la tecnología para las personas tanto en las salas de conferencias como en cualquier lugar que las necesiten. Esta alianza en particular pretende capitalizar el lanzamiento de la cámara Jabra PanaCast al mercado y al tener Lenovo su propia solución de video colaboración como lo es Thinksmart Hub 500, permite que unamos estos dos productos para generar una solución muy acertada para el mercado de colaboración en salas hasta de 9 usuarios.” comentó Mauricio Arcila, Smart Solutions Sales Manager de Lenovo Latinoamérica.

Sin duda, los lugares de trabajo con alto rendimiento son aquellos que mantienen un equilibrio absoluto en la inversión entre personas, procesos, ambiente físico y tecnología para ofrecer una excelente experiencia a la fuerza laboral.  La garantía de contar con un equipo de trabajo satisfecho y motivado radica en la adopción de nuevas facetas en el contexto de los negocios. Para avanzar, es necesario estar no sólo conectado, sino también actualizado. La evolución tecnológica es el camino para alcanzar el éxito.

Crecen los ciberataques ¿Cómo proteger a las organizaciones en tiempos de pandemia?

Las empresas se adaptaron rápidamente a la modalidad de trabajo implementando herramientas de colaboración y acceso a sus empleados a través de VPNs (Virtual Private Network) dando lugar a nuevas fronteras digitales para el uso de los recursos empresariales desde cualquier lugar y cualquier dispositivo. Pero, si bien es cierto que todas estas plataformas impulsaron la transformación digital, también surgieron nuevas brechas en la protección de la información.
Según comenta Pablo Barriga, Solution Architect de Go Connect en Licencias OnLine, los principales ataques durante la pandemia fueron a través de dos tecnologías tradicionales: el correo electrónico y la navegación, siendo el robo de identidades y Ransomware lo más habitual.

Prensa

Pablo Barriga, Solutions Architect del programa Go Connect en Licencias OnLine

En este sentido, comenta el experto, “las empresas tuvieron que iniciar campañas internas de concientización en ciberseguridad y, las que trabajan con Office365, complementar con una solución de protección avanzada como Check Point Cloud Guard SaaS, una herramienta de nueva generación fácil de activar y que tiene protección avanzada contra phishing, pérdida de información, protección de identidades y, lo más importante, protección de día cero contra malware de nueva generación”.

Prensa

Esta plataforma permitió que las empresas puedan trabajar de forma segura con todas sus herramientas de colaboración de office365. “No solamente protege el correo, sino también repositorios de información como Sharepoint y OneDrive”, explica Barriga.

Nueva realidad, nuevas amenazas ¿Cómo combatirlas?

El tráfico mundial de VPN creció en un 50% a nivel mundial, de esta forma muchas organizaciones se pudieron conectar a sus oficinas para consumir aplicaciones empresariales cliente servidor, información y tareas de soporte sobre su infraestructura. Lamentablemente no todas las personas se pudieron llevar sus dispositivos de trabajo empresariales, y tuvieron que trabajar desde su computador personal, y, por la emergencia, muchas empresas tuvieron que dejar las puertas abiertas en sus VPNs corporativas, lo que provocó ataques informáticos a través de ese canal digital.

En este contexto, las empresas comenzaron a blindar este nuevo acceso con políticas más restrictivas. Fue necesaria la implementación de soluciones de protección de Punto Final como Check Point Sandblast Agent que contienen el módulo de conectividad de VPN, protección avanzada de día cero, anti-phishing, anti-bot y navegación segura.

También el celular se convirtió en una herramienta oficial de trabajo. La solución de Check Point Sandblast Mobile ha sido clave para construir un perímetro de seguridad en los dispositivos móviles, y de esta forma proteger la información personal y corporativa.

Vinculado con ello, el vocero expresa: “Las empresas dieron un gran salto a la digitalización de varios procesos empresariales. En este sentido, lo más importante de cada nueva tecnología implementada es revisar qué riesgo trae para la organización, comenzar por lo más importante: quiénes y cómo acceden a esas plataformas. Se pueden tener estrategias de seguridad desde la identidad y también los dispositivos, proteger la información es lo más importante”.

Seguridad para todos

La demanda de seguridad para puntos finales y correo electrónico creció en un 25%. “Las empresas buscaron mitigar de manera inmediata las amenazas que podía recibir sobre estos dispositivos, y especialmente comenzar a proteger sus plataformas de colaboración como office365”, comenta Pablo Barriga.

Según el especialista, “toda empresa puede ser víctima de ataques informáticos, la solución de CloudGuard SaaS se ha venido implementado en empresas con 10 usuarios hasta aquellas con miles de usuarios. Todos recibimos spam y phishing diariamente, toda empresa debe proteger su activo más preciado su información que se ha convertido en el nuevo petróleo”.

Frente a las crecientes demandas del mercado en soluciones de seguridad, Licencias OnLine es líder en la distribución de soluciones de seguridad informática. “El 80% de nuestro portafolio son soluciones de seguridad, esto nos ha permitido tener una visión desde la protección de las estaciones de trabajo hasta escenarios de nube pública o privada, y también recomendando escenarios de protección sobre otras tecnologías innovadoras como IOT, contenedores y Edge, entre otros”, concluye el especialista.

WatchGuard presenta su informe de seguridad del 2T

WatchGuard Technologies anunció el lanzamiento de su Informe de seguridad de Internet para el segundo trimestre del 2020. Entre sus más importantes hallazgos el informe mostró que a pesar de una disminución del 8% en las detecciones generales de malware en el segundo trimestre, el 70% de todos los ataques involucraron malware de día cero (variantes que eluden las firmas de antivirus), lo que representa un aumento del 12% con respecto al trimestre anterior.

“Las empresas no son las únicas que han ajustado sus operaciones debido a la pandemia global de COVID-19; los ciberdelincuentes también lo han hecho”, comentó Corey Nachreiner, director de Tecnología de WatchGuard. “El aumento de los ataques bien planeados, a pesar del hecho de que las detecciones generales de malware disminuyeron en el segundo trimestre (probablemente debido al cambio al trabajo remoto), muestra que los atacantes están recurriendo a tácticas más evasivas y efectivas que las defensas antimalware tradicionales, basadas en firmas, simplemente no pueden capturar. Todas las organizaciones deben priorizar la detección de amenazas basada en el comportamiento, el espacio aislado en la nube y un conjunto de servicios de seguridad en capas para proteger tanto la red central como las fuerzas de trabajo remotas”.

Según Nachreiner, los hallazgos clave del informe del segundo trimestre de 2020 incluyen:

Los atacantes continúan aprovechando las amenazas evasivas y cifradas: El malware de día cero representó más de dos tercios de las detecciones totales en el segundo trimestre, mientras que los ataques enviados a través de conexiones HTTPS cifradas representaron el 34%. Las organizaciones que no pueden inspeccionar el tráfico cifrado perderán un tercio de las amenazas entrantes. Aunque el porcentaje de amenazas que utilizan cifrado disminuyó del 64% en el primer trimestre, el volumen de malware cifrado con HTTPS aumentó drásticamente. Parece que más administradores están tomando los pasos necesarios para habilitar la inspección HTTPS en los dispositivos de seguridad Firebox, pero aún hay más trabajo por hacer.

Los ataques basados en JavaScript están en aumento: El script de estafa Trojan.Gnaeus hizo su debut en la parte superior de la lista de los 10 principales malware de WatchGuard para el segundo trimestre, representando casi una de cada cinco detecciones de malware. El malware Gnaeus permite a los actores de amenazas secuestrar el control del navegador de la víctima con código ofuscado y redirigir, a la fuerza, lejos de sus destinos web previstos a dominios bajo el control del atacante. Otro ataque de JavaScript de estilo emergente, J.S. PopUnder, fue una de las variantes de malware más extendidas el último trimestre. En este caso, un script ofuscado escanea las propiedades del sistema de la víctima y bloquea los intentos de depuración como táctica anti-detección. Para combatir estas amenazas, las organizaciones deben evitar que los usuarios carguen una extensión del navegador de una fuente desconocida, mantener los navegadores actualizados con los últimos parches, usar adblockers de buena reputación y mantener un motor anti-malware actualizado.

Los atacantes utilizan cada vez más archivos de Excel cifrados para ocultar malware: XML-Trojan.Abracadabra es una nueva incorporación a la lista de las 10 principales detecciones de malware de WatchGuard, que muestra un rápido crecimiento en popularidad desde que surgió la técnica en abril. Abracadabra es una variante de malware que se entrega como un archivo de Excel cifrado con la contraseña “VelvetSweatshop” (la contraseña predeterminada para los documentos de Excel). Una vez abierto, Excel descifra automáticamente el archivo y un script de macro VBA dentro de la hoja de cálculo se descarga y ejecuta un ejecutable. El uso de una contraseña predeterminada permite que este malware eluda muchas soluciones antivirus básicas, ya que el archivo está cifrado y luego descifrado por Excel. Las organizaciones nunca deben permitir macros de una fuente que no sea de confianza y aprovechar el espacio aislado en la nube para verificar de manera segura la verdadera intención de los archivos potencialmente peligrosos antes de que puedan causar una infección.

Un antiguo ataque DoS altamente explotable regresa: Una vulnerabilidad de negación de servicio (DoS) de hace seis años que afecta a WordPress y Drupal apareció en la lista de WatchGuard de los 10 principales ataques de red por volumen en el segundo trimestre. Esta vulnerabilidad es particularmente grave porque afecta a todas las instalaciones de Drupal y WordPress sin parches y crea escenarios de DoS en los que los malos actores pueden causar el agotamiento de la CPU y la memoria en el hardware subyacente. A pesar del alto volumen de estos ataques, estaban hiperconcentrados en unas pocas docenas de redes principalmente en Alemania. Dado que los escenarios de DoS requieren un tráfico sostenido a las redes de las víctimas, esto significa que existe una gran probabilidad de que los atacantes seleccionaran sus objetivos intencionalmente.

Los dominios de malware aprovechan los servidores de comando y control para causar estragos: Dos nuevos destinos se incluyeron en la lista de dominios de malware más importantes de WatchGuard en el segundo trimestre. El sitio más común fue findresults [.], Que usa un servidor C&C para una variante del troyano Dadobra que crea un archivo ofuscado y un registro asociado para garantizar que el ataque se ejecute y pueda filtrar datos confidenciales y descargar malware adicional cuando los usuarios inician sistemas Windows. Un usuario alertó al equipo de WatchGuard sobre Cioco-froll [.] Com, que utiliza otro servidor C&C para admitir una variante de botnet Asprox (a menudo entregada a través de un documento PDF) y proporciona una baliza C&C para que el atacante sepa que ha ganado persistencia y está listo participar en la botnet. El firewall DNS puede ayudar a las organizaciones a detectar y bloquear este tipo de amenazas independientemente del protocolo de aplicación para la conexión.

“Los informes de investigación trimestrales de WatchGuard se basan en datos anónimos de Firebox Feed de dispositivos WatchGuard activos cuyos propietarios han optado por compartir datos para respaldar los esfuerzos de investigación de Threat Lab. En el segundo trimestre, casi 42 mil dispositivos WatchGuard contribuyeron con datos al informe, bloqueando un total de más de 28,5 millones de variantes de malware (684 por dispositivo) y más de 1,75 millones de amenazas de red (42 por dispositivo). Los dispositivos Firebox detectaron y bloquearon colectivamente 410 firmas de ataques únicos en el segundo trimestre, un aumento del 15% con respecto al primer trimestre y la mayor cantidad desde el cuarto trimestre del 2018, indicó el ejecutivo.

Agregó que, el informe completo incluye más información sobre las principales tendencias de redes y malware que afectan a las empresas medianas en la actualidad, así como las estrategias de seguridad recomendadas y las mejores prácticas para defenderse de ellas. El informe también incluye un análisis detallado de la reciente ola de violaciones de datos provocada por el grupo de piratería ShinyHunters.

Epson nos cuenta la actualidad de la empresa y porque se debe usar tintas originales en sus productos

El ejecutivo de la empresa lleva 5 años de experiencia en el marcado en el rubro de impresoras y con 15 años en el rubro de tecnología.

Acerca del trabajo en este último periodo nos comenta: “El impacto ha sido positivo ya que con equipo hemos cumplido con cabalidad, siempre hay que encontrar el lado positivo para identificar la oportunidad de negocios. Como ejemplo: la tendencia de trabajar desde la casa y que los hijos realicen el homeschooling, fue una oportunidad para Epson la cual supimos aprovecharla. Ahora tener una impresora en casa es una necesidad, la oficina se trasladó al hogar”, comenta Flores.

“Como marca líder del mercado a nivel Latinoamérica en la venta de impresoras sin cartucho no pudimos quedar indiferentes ante una situación donde la incertidumbre reinaba, los socios de negocios, que son como una familia para nosotros, demandaban soluciones. Se logró que la rueda de negocios no se pare. Con los socios de negocios del mercado informal logramos capacitarlos en cómo hacer las ventas desde internet. Trabajamos más de las horas normales de una jornada normal con las empresas que estaban desarrollando sus plataformas de ecommerce. Realizamos una serie de estrategias digitales logrando  buenas ventas de impresoras”, nos cuenta Roy Flores como parte de su experiencia  durante este periodo de crisis.

“Tenemos clientes que son especializados en productos corporativos y aplicaron las estrategias que desarrollamos con productos de consumo con muy  buenos resultados.  Era increíble ver como vendía impresoras y proyectores todos los días”.

“Las mamás que estaban con sus hijos en casa no podía permitir que sus hijos pasen varias horas delante de la pantalla, entonces optaron por un proyector. Las ventas subieron gracias a las estrategias que realizamos en equipo”, asegura el ejecutivo.

La oferta de Epson es variada, cuentan con un gran portafolio de productos con más de 20 modelos de impresoras en el mercado a nivel Bolivia.

El ejecutivo recomienda el consumo de tintas originales. “Se ve mucho la comercialización de consumibles alternativos, falsificados,  que hacen mucho daño al producto ya sea una impresora de tinta o de cinta. El producto no  va a tener la misma calidad que con una tinta original. Al usar una tinta o cinta que no sea original queda fuera de la garantía”, añade Flores.

Es importante consumir tintas originales para no dañar la impresora.

Los socios de negocios, todo el canal, deben sentir total tranquilidad al trabajar con una marca como Epson, ya que cuentan con el equipo necesario para poder acompañarlos y encarar los negocios que deseen emprender.

“Tenemos el equipo humano y material. Si necesitan hacer demostraciones contamos con equipos para ello, acompañamos, capacitamos, entrenamos y nos cercioramos que el canal esté totalmente capacitado para concretar sus  ventas. Hay toda una red  completa a nivel nacional de centros de servicio autorizados que den el soporte de la garantía en Bolivia. En cuanto al rubro de impresoras somos la única marca con una cobertura completa en el territorio nacional con un equipo de técnicos totalmente certificados altamente capacitados”,  resalta el ejecutivo

Forcepoint nombra nuevo director regional para SSA

Forcepoint anunció la incorporación de Sergio Días como nuevo líder de la región SSA (Spanish South America Countries) y refuerza el compromiso de la compañía con la región y el impulso que le están dando.

“Llego a Forcepoint con la intención de continuar su crecimiento en la región. La compañía es sinónimo de innovación en ciberseguridad; si uno mira su historia, siempre ha estado un paso adelante. Incorporarme a Forcepoint en este momento de tantos retos para la industria, me honra y desafía y traigo la experiencia necesaria para llevar a la compañía al siguiente nivel en SSA, señaló el ejecutivo.

“La incorporación de Sergio, con su capacidad y habilidad para la coordinación de equipos, es una muestra más de la apuesta que está haciendo Forcepoint en la región. Sergio representa el liderazgo que nuestro equipo y canales necesitan para continuar creciendo y desarrollando nuevos negocios, aseguró, por su parte, Wagner Tadeu, vicepresidente de Latinoamérica Forcepoint.

Dias cuenta con una trayectoria de 30 años en el sector de Tecnología de la Información enfocados, los últimos 20, en seguridad de la información, incluyendo prevención de fraudes, seguridad en la nube, amenazas internas y SecOps Ciber.

Su experiencia y profesionalismo lo han llevado a ocupar importantes cargos como especialista en ventas para Symantec.Cloud, HP Fortify, RSA Fraud & Risk y Forcepoint Insider Threat.  Durante su carrera profesional se desempeñó en empresas líderes en la nube como Microsoft y Salesforce.

Trabajó además en Palo Alto Networks como gerente de ventas regional de Cortex, la división de operaciones de seguridad, donde ayudó a las empresas a combatir ataques cibernéticos durante el proceso de transformación digital. Dias es MBA en Dirección de Empresas en FGV.