Inicio Blog Página 19

Alienware presenta las nuevas laptops Aurora para elevar la experiencia gamer

Aurora- Alienware.

Por primera vez en casi dos décadas, Alienware está lanzando su línea de laptops Aurora. Con la versatilidad como prioridad, las nuevas Alienware Aurora 16 y Alienware Aurora 16X se adaptan a cualquier entorno: desde intensas sesiones de juego, hasta viajes diarios y escalas en el aeropuerto. 

Este lanzamiento marca el siguiente paso en la optimización del portafolio de Alienware para que resulte más fácil elegir el equipo de juego adecuado. En el futuro, se contará con dos niveles distintos en las PCs y laptops Alienware:

  • Area-51: el nivel insignia diseñado para aquellos que exigen el máximo rendimiento y características premium en un diseño duradero y robusto.
  • Aurora: el nivel de versatilidad que ofrece un gran rendimiento dentro de un factor de forma elegante y aerodinámico.

Según Frank Cestone, Public Relations Specialist de Alienware, las laptops son auténticamente Alienware, ya que representa fenómenos extraterrestres, símbolos icónicos de la marca, pero al mismo tiempo adopta un diseño capaz de integrarse en distintos entornos. Gracias a su iluminación adaptable, se ajusta a cualquier ambiente, respondiendo así a las exigencias de personalización que los usuarios exigen. 

“La nueva Aurora es parte de los primeros productos que adoptan el lenguaje de diseño AW30, introducido en CES y desplegado progresivamente en los últimos meses”, comentó Lisa Matrasko, Product Marketing Consultant, en Dell. Además, detalló que este diseño está orientado a los gamers hardcore, usuarios apasionados por las últimas tecnologías, que buscan especificaciones premium, movilidad, discreción y una experiencia de juego inmersiva.

“Con las nuevas laptops Alienware buscamos facilitar la interfaz entre el gamer y el juego. Aspiramos a generar una experiencia que sea fluida e inmersiva para todos los jugadores”.

 Lisa Matrasko, Product Marketing Consultant, en Dell. 

La laptop Aurora está dirigida a personas que quieren desconectarse, jugar, y entrar rápidamente en su mundo virtual, sin complicaciones ni múltiples dispositivos. Es una solución todo-en-uno, portátil, potente y fácil de usar. 

Perfil bajo, alto rendimiento

El equipo también incluye innovaciones térmicas con la introducción de una nueva solución llamada criocámara. A diferencia de generaciones anteriores que requerían mochilas especiales por su volumen, esta tecnología desplaza el entorno térmico a un espacio existente entre la base y los pies de la laptop, evitando añadir grosor innecesario y mejorando la portabilidad. Como resultado de esta disposición, la acústica de los sistemas se reduce y el flujo de aire se incrementa, lo que resulta en una experiencia más silenciosa y eficiente. 

Con Aurora, los usuarios pueden sumergirse en un mundo de detalles vibrantes a través de la impresionante pantalla QHD+ de 16″. Los jugadores pueden experimentar frecuencias de actualización de 240 Hz y hasta 500 nits de brillo, brindando una experiencia impresionante que promete redefinir la forma en que consume gráficos de juego y consumo de medios. 

Alienware- Aurora.

“Nuestro desafío fue rediseñar el sistema térmico para ganar portabilidad sin comprometer el perfil del equipo».

Frank Cestone, Public Relations Specialist de Alienware.

Una función clave es el Modo Sigiloso, que permite cambiar rápidamente de un perfil de alto rendimiento a uno silencioso presionando F7. Ideal para entornos donde se requiere discreción, sin comprometer la experiencia de uso.Esta práctica función se inspiró en los clientes que encontraban que los efectos de iluminación distraían en ciertos espacios, como una biblioteca, una cafetería o un aula.

Además de laptops, el ecosistema Aurora incluye el monitor AW3425 con su nuevo diseño AW 30. Este monitor, que marcó un hito al ser el primero con tecnología QD OLED para gaming, ahora cuenta con una tasa de refresco de hasta 240 Hz, puerto HDMI 2.1 con enlace de tasa fija y mayor compatibilidad con tecnologías de sincronización adaptativa.

Con esta nueva generación de productos, Alienware refuerza su compromiso con la comunidad gamer, ofreciendo herramientas potentes, versátiles y con identidad propia, que respondan a las tendencias emergentes y a las demandas de un público cada vez más diverso y exigente.

Kevin Rooney, de Veeam: “Es hora de volver a los clientes y entender qué más podemos ofrecerles”

Kevin Rooney, VP Americas Channel Sales de Veeam

Kevin Rooney, actual Vicepresidente de Ventas de Canales de Veeam, ha estado en la compañía por casi diez años: es un veterano en materia de VeeamONs. Es por eso que su reconocimiento del excepcional feedback que le han entregado los partners para el más reciente de los encuentros-cumbre de la marca merece ser tenido en cuenta. En ese contexto, la presencia latinoamericana se hizo notar. “Casi la mitad de los partners asistentes al VeeamON proviene de América Latina. Entonces, han invertido mucho para llegar hasta aquí. Y la respuesta ha sido tremenda, no solo en los anuncios de productos que hemos realizado, sino también en algunos de los incentivos para el canal que hemos anunciado”. 

“Están entusiasmados no solo por asociarse con un líder en ese espacio, sino también por el hecho de que no estamos satisfechos con el lugar donde nos encontramos. Seguimos impulsando la innovación para resolver los desafíos compartidos de nuestros clientes, agregó el ejecutivo.

Consultado sobre aquellos anuncios que podrían resultar en mejores oportunidades de negocios para América Latina, Rooney planteó: “Los partners ven el hecho de que seguimos innovando allí donde nuestros clientes tienen desafíos. Por ejemplo, a la hora de respaldar Office 365. Somos líderes en ese espacio, hoy estamos protegiendo a 23,5 millones de usuarios. De modo que los partners reconocen que hay una oportunidad tremenda para ir y resolver un desafío que los clientes estén afrontando en dicho espacio”. 

Una oportunidad similar plantea Cloud Vault: otro de los anuncios que Veeam hizo en el encuentro de San Diego —esta vez de la mano de Microsoft, dado que dicha solución corre en Azure—. “Es la primera vez en la historia de Veeam que hay una oportunidad para nuestros partners de monetizar el componente de almacenamiento de una venta de Veeam”, aclaró el VP de Ventas de Canales, quien aseguró que este tipo de innovación se verá también en la versión 13 de Veeam Backup & Replication (VBR). “Todos los partners están emocionados porque no somos complacientes con la posición que hemos logrado en Latinoamérica, donde somos el número uno”, insistió.

“Los partners ven el hecho de que seguimos innovando allí donde nuestros clientes tienen desafíos. Por ejemplo, a la hora de respaldar Office 365. Somos líderes en ese espacio, hoy estamos protegiendo a 23,5 millones de usuarios”.

Innovación para afrontar desafíos

La actual posición en el mercado de Veeam se sostiene en parte por la masiva cantidad de clientes que tiene. Esto equivale a decir que los partners de la compañía han enfrentado y resuelto una igualmente masiva cantidad de desafíos. “Ahora es tiempo de volver a esos mismos clientes y entender qué más podemos ofrecerles en términos de brindarles una mayor protección o resolver otros desafíos que estén enfrentando”, alentó Rooney. 

Ejemplos de estas nuevas propuestas de valor pueden estar en la oferta de versiones Advanced o Premium de VBR, que bien podría ser ofrecidas en modalidad “as a service” (que ahora está disponible). O bien el respaldo de Microsoft 365, o las novedades concernientes a Entra ID o Salesforce. Para el ejecutivo, si los partners comparasen la actual oferta con la que había hace tres años, verían que hoy tienen cuatro veces más cosas para vender a sus clientes. “Y no es solo vender cosas, se trata de resolver sus desafíos”

En este contexto, aclaró el ejecutivo, Veeam está tomando todas esas áreas en las que está enfocada actualmente y está proveyendo incentivos a los partners para que salgan y colaboren en la ejecución de esa estrategia. 

“Ahora es tiempo de volver a esos mismos clientes y entender qué más podemos ofrecerles en términos de brindarles una mayor protección o resolver otros desafíos que estén enfrentando”.

Desde un punto de vista más personal, aunque siempre en relación con los partners del canal, Rooney admite ser muy competitivo. “Quiero alcanzar la primera posición  en el market share dentro de cada partner con el que estemos trabajando. Quiero ser su opción y vencer a cualquier otro que puedan considerar en el mismo espacio que representamos. Quiero ser el número uno en cuota de mercado. Quiero ser el número uno en los segmentos de clientes que atienden. Quiero ser el número uno en cada región que persigamos. Y no solo estoy seguro de que tenemos la tecnología y las soluciones, sino que creo que tenemos a las personas y a los socios adecuados”, finalizó el ejecutivo.

IBM acelera la revolución de la IA Generativa empresarial con capacidades híbridas

Think

En el THINK, el evento anual de la compañía, IBM presenta nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales.

La era de la experimentación con IA ha terminado. “Hoy, la ventaja competitiva viene de una integración de la IA que está diseñada específicamente para impulsar resultados medibles para el negocio”, afirmó Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “IBM está dotando a las empresas de tecnologías híbridas que simplifican la complejidad y aceleran las implementaciones de IA listas para la producción”.

Cree agentes de IA en watsonx Orchestrate que funcionan con +80 aplicaciones líderes de negocio

Los agentes de IA están pasando de ser una IA que habla con las personas a sistemas que trabajan para las personas, aun así, muchas empresas tendrán dificultades para integrarlos en diversos entornos, aplicaciones y datos. IBM ofrece un conjunto integral de capacidades de agentes listas para las empresas en watsonx Orchestrate para ayudarles a ponerlos en práctica. El portafolio permite:

  • Crear agentes propios en menos de cinco minutos, con herramientas que facilitan la integración, personalización e implementación de agentes creados en cualquier framework, desde un generador de agentes (sin código) para usuarios no técnicos hasta herramientas avanzadas de código.
  • Agentes especializados prediseñados en áreas como recursos humanos, ventas y compras, con agentes de utilidad para acciones más sencillas, como la investigación en la web y cálculos.
  • Integración con más de 80 aplicaciones empresariales líderes de proveedores como Adobe, AWS, Microsoft, Oracle, Salesforce Agentforce, SAP, ServiceNow y Workday.
  • Orquestación de agentes para gestionar múltiples agentes y coordinar las herramientas necesarias para abordar proyectos complejos.
  • Observabilidad de los agentes para monitorear el desempeño, la seguridad, la optimización de los modelos y su gobernanza en todo el ciclo de vida de los agentes .

IBM también está presentando el nuevo Catálogo de agentes en watsonx Orchestrate para simplificar el acceso a +150 agentes y herramientas prediseñadas, de IBM como de su amplio ecosistema de socios, que incluye a Box, MasterCard, Oracle, Salesforce, ServiceNow, Symplistic.ai, 11x y más.

El TEI de Forrester proyecta un ROI del 176% en 3 años automatizando la integración

IBM presenta webMethods Hybrid Integration, una solución que reemplaza los flujos de trabajo rígidos con automatización inteligente e impulsada por agentes. Un estudio sobre el Impacto Económico Total (TEI) de Forrester Consulting concluyó que una organización que adoptó múltiples capacidades de integración de webMethods en un período de tres años logró un ROI del 176%, una reducción del 40% en el tiempo de inactividad, 67% de ahorros de tiempo en proyectos sencillos, entre otras cosas.

Desbloqueando los datos no estructurados para IA generativa

Los datos no estructurados -enterrados en contratos, hojas de cálculo y presentaciones- son uno de los recursos más valiosos pero subutilizados de las empresas. IBM está evolucionando watsonx.data para ayudar a las organizaciones a activar estos datos para impulsar una IA más precisa y efectiva, mientras unifican, gobiernan y activan sus datos en silos, formatos y nubes. Las organizaciones podrán conectar sus apps y agentes de IA con sus datos no estructurados usando watsonx.data, cuyas pruebas muestran que puede generar una IA un 40% más precisa que la RAG convencional.

IBM también presenta watsonx.data Integration y watsonx.data Intelligence, que utiliza tecnología impulsada por IA para extraer información detallada de datos no estructurados.

La nueva capacidad de almacenamiento consciente del contenido (CAS) de IBM está disponible como servicio en IBM Fusion. CAS permite un procesamiento contextual continuo de datos no estructurados para que la información extraída esté fácilmente disponible para las aplicaciones RAG más rápido.

Infraestructura para la escala de IA

IBM está lanzando el IBM LinuxONE 5, la plataforma Linux más segura y de mayor rendimiento hasta la fecha para datos, aplicaciones e IA confiable, con la capacidad de procesar hasta 450 mil millones de operaciones de inferencia de IA por día. Las innovaciones de IBM LinuxONE 5 incluyen:

  • Aceleradores de IA de IBM de última generación, como el procesador de IA en chip, IBM Telum II, y la tarjeta aceleradora IBM Spyre para habilitar aplicaciones de IA generativa y de alto volumen
  • Ofertas de seguridad avanzadas con contenedores confidenciales para ayudar a los clientes a proteger sus datos e integraciones con cifrado resistente a computación cuántica.
  • Reducciones significativas en costos y consumo de energía, migrar cargas de trabajo nativas de la nube en contenedores desde una solución x86 a un IBM LinuxONE 5 que ejecuta los mismos productos de software puede ahorrar hasta un 44% en el costo total de propiedad en 5 años.

IBM también está ampliando sus alianzas alrededor de las GPUs y colaboraciones en almacenamiento con AMD, CoreWeave, Intel y NVIDIA para proporcionar nuevas soluciones para cargas de trabajo con uso intensivo de recursos informáticos y datos mejorados con IA.

Extreme Networks actualizó a sus canales de América Latina

Actualización de Extreme Networks

Con la coordinación de Carlos Santiago, Marketing Manager para América Latina de Extreme Networks y Johanna Galvis, Channel Sales Director para la misma región, y la participación de un extenso grupo de ejecutivos regionales, la compañía actualizó a sus partners del canal a través de un webinar el pasado 29 de abril. 

En materia comercial, por ejemplo, Renato Chaves, Director Regional para Latinoamérica, destacó el buen desempeño que Extreme está teniendo en este Q4, y ofreció el respaldo de la compañía para cerrar negocios antes del 20 de junio que, a diferencia de lo que sucedió en  períodos anteriores, es la última fecha del presente año fiscal. “Es muy importante que no solo ustedes, sino también los clientes sepan que sí podemos mantener los precios, principalmente con estos temas de incertidumbre que estamos pasando en todo el mundo. Es un compromiso de Extreme. Vamos a mantener estos precios y vamos a garantizar que ustedes tengan las condiciones para cerrar en esta fecha”

Adicionalmente, la compañía recordó la incorporación de Joe Spencer, como flamante Senior Vice President of Global Channel and Strategic Initiatives. También se anunciaron nuevos recursos para Ventas en la región SOLA.

A su turno, Miguel Vega, Channel Manager en México de Extreme, recordó los detalles del programa de canales que, de momento, no presenta cambios. Dicho programa arranca con los partners Autorizados, que no tienen un mínimo de monto de facturación y requiere hacer al menos una transacción anual. Luego, el nivel Oro sí requiere un mínimo de ingresos y al menos tres transacciones anuales. El más alto de los niveles es Diamante, que a partir de este año fiscal 2025 cuenta con una sobrecategoría llamada Diamante Lead

«Es muy importante que no solo ustedes, sino también los clientes sepan que sí podemos mantener los precios, principalmente con estos temas de incertidumbre que estamos pasando en todo el mundo».

Renato Chaves, Director Regional para Latinoamérica de Extreme Networks.

También se repasaron las certificaciones. Vale recordar que, en esta materia, lo mínimo solicitado son las certificaciones Associate en Ventas y Diseño de Soluciones. Los voceros destacaron que, incluso como canal Autorizado, los partners tienen muchos beneficios, incluyendo importantes rebates. A su turno, Juan Rincón, Partner Account Manager para Centroamérica y el Caribe,Venezuela, Colombia y Ecuador,  repasó la ruta de aprendizaje técnico y las certificaciones ofrecidas por Extreme, desde fundamentales hasta niveles avanzados, con cursos disponibles en el portal web. Vega comentó que se están introduciendo nuevos badges para reconocer la idoneidad de los canales que certifican técnicamente online, lo cual brinda mayor visibilidad y posibilidad de incentivos económicos. 

En lo relativo a Marketing, la marca comentó los recursos a disposición de los asociados de negocios, disponibles de manera centralizada en el portal Partner Engage. En materia de productos y soluciones, Roger Funari, Director de Ingeniería para Latinoamérica, destacó las novedades y recomendaciones. Por un lado, Extreme Platform ONE, que reúne numerosas aplicaciones de NetOps, SecOps y negocios en la misma plataforma integrada, potenciada por IA. Esto último le permite aprender e incorporar dinámicamente nueva información sobre, por ejemplo, dispositivos de terceras partes.También se hizo mención de los productos de WLAN basados en Wi-Fi 7 (AP4020, AP4020X, AP4060, AP4060X), que están llegando a los distintos países de la región. Estos equipos pueden ser oudoor o indoor, ofrecen radios 2×2, interfaces y chipsets de última generación, y pueden operar (incluso simultáneamente) en distintas bandas de frecuencia. Además, el ejecutivo presentó un nuevo switch de agregación (5120) que se acomoda en una franja de precio más competitiva respecto de los existentes, lo cual lo hace interesante para la región. 

Finalmente, Finari comentó la familia de Universal Computing Platform (UCP): una serie de servidores que, si bien no son nuevos, ahora son la plataforma de elección para correr aplicaciones de controladora inalámbrica, sistema de administración de red o concentrador de túneles, entre otros procesos, en lugar de appliances específicos. 

Al cierre de la sesión los partners tuvieron la oportunidad de interactuar con los ejecutivos regionales para evacuar dudas y brindar su feedback.  

Red Hat acelera la adopción del portal interno para desarrolladores con la última versión de Red Hat Developer Hub

Red Hat Developer

Red Hat anunció la incorporación de nuevas capacidades y mejoras a Red Hat Developer Hub, el portal interno para desarrolladores de grado empresarial de Red Hat basado en el proyecto Backstage. Estas nuevas funciones, que vienen de la mano de la disponibilidad general de Red Hat Developer Hub 1.5, apuntan a acelerar la adopción en todas las empresas y ofrecer una experiencia más personalizada a fin de maximizar la productividad y la eficiencia de los desarrolladores.

Para las empresas, es muy importante poder optimizar la experiencia del cliente a través de aplicaciones inteligentes, como las basadas en IA y las aplicaciones en el edge. Sin embargo, el desarrollo de estas aplicaciones puede ser complejo y prolongarse en el tiempo. A medida que las empresas preparan su infraestructura y herramientas para un futuro en torno a la IA, los portales internos para desarrolladores ayudan a simplificar la complejidad asociada con las aplicaciones inteligentes y maximizan las habilidades que requieren los desarrolladores para aumentar la productividad. Las últimas mejoras incorporadas a Red Hat Developer Hub buscan seguir cumpliendo esta promesa al optimizar la experiencia del desarrollador y acelerar el tiempo de comercialización.

Datos y análisis detallados

Una de las maneras más rápidas de agilizar el desarrollo de aplicaciones y potenciar la productividad de los desarrolladores en todas las áreas de una empresa es lograr la adopción generalizada de un portal interno para desarrolladores. Sin embargo, la información sobre el uso del portal no siempre ha sido del todo accesible como para determinar quién lo utiliza y cómo. Con Adoption Insights, disponible como versión preliminar para desarrolladores, los ingenieros de plataforma disponen de un panel analítico que detalla cómo los equipos de desarrollo utilizan Red Hat Developer Hub en su empresa. Esta información permite a los equipos no solo centrarse en las áreas que funcionan bien, sino también comprender mejor cuáles son las que deben optimizarse, lo cual ayuda a impulsar la adopción y fortalecer la participación.

El panel proporciona una vista detallada de las plantillas y los complementos que se utilizan habitualmente, de las métricas sobre visitas y uso y mucho más. Esto permite a las empresas tomar decisiones basadas en los datos para mejorar la experiencia del usuario y, en última instancia, la productividad general del desarrollador.

Personalización simplificada por medio de plugins dinámicos

Cada empresa emprende el desarrollo de sus aplicaciones según sus propios métodos y, por lo tanto, necesita acceder a herramientas y componentes personalizados y específicamente seleccionados que satisfagan las necesidades particulares de sus ingenieros de plataforma. El catálogo de extensiones de Red Hat Developer Hub, disponible como versión preliminar para desarrolladores, facilita a los usuarios una vista del catálogo de plugins de la comunidad y verificados por Red Hat.

El catálogo de extensiones proporciona información sobre más de 60 plugins dinámicos, todos visibles a través de una interfaz optimizada que simplifica la experiencia del usuario. Al poder acceder a estos complementos, las empresas tienen un mayor control y flexibilidad para personalizar Red Hat Developer Hub en función de sus necesidades específicas. Además, al tratarse de plugins dinámicos, los equipos pueden administrarlos en tiempo de ejecución sin necesidad de reconstruir el portal, lo que permite incorporar nuevas herramientas para desarrolladores de forma más rápida y sencilla.

Cambios más veloces en el portal mediante una herramienta de desarrollo local
Red Hat Developer Hub ahora ofrece una versión ejecutable localmente mediante RHDH Local, disponible como versión preliminar para desarrolladores. Esta herramienta permite a los ingenieros de plataforma ejecutar una versión ligera y autónoma de Red Hat Developer Hub en sus equipos locales, lo cual fomenta que los usuarios realicen cambios en el portal con facilidad, rapidez y ciclos más rápidos.

Con RHDH Local, los usuarios pueden trabajar con plantillas, probar plugins y validar catálogos de software, entre muchas otras posibilidades, sin tener que instalar Red Hat Developer Hub en un clúster de Kubernetes. Además, al ejecutarse en un entorno de contenedores, los usuarios pueden aprovisionar RHDH Local en cuestión de segundos y desmantelarlo igual de rápido. Al permitir que los usuarios resuelvan los problemas en modo local antes de implementar cambios en un sistema de producción, RHDH Local aumenta la eficiencia del día a día y simplifica la experiencia del usuario.

Shiva Pillay, de Veeam: “Quiero ser el socio preferido número uno”

Shiva Pillay, General Manager & Senior Vice President para las Américas de Veeam

Si algo dejó el VeeamON25 fueron los mensajes alentadores para los partners del canal de la región. De hecho, el compromiso de esos partners se vio verificado por la fuerte presencia regional en San Diego. Y sí, hubo mucha coincidencia en que éste fue un VeeamON especial. Shiva Pillay, General Manager & Senior Vice President para las Américas de Veeam, coincide con esta apreciación, y también valora el trabajo del ecosistema de Veeam en América Latina. “Nuestro negocio en LATAM está creciendo realmente rápido, de modo que estoy super emocionado”.

El ejecutivo ha estado presente en más de siete VeeamONs, de modo que tiene autoridad para hacer comparaciones. “En los dos últimos años este encuentro ha subido de nivel. En primer lugar, por la relevancia de nuestra tecnología y lo que resolvemos para nuestros clientes. Pero también por las cosas que estamos trayendo al mercado”.

Innovación al servicio de los clientes

Pillay es consciente de los desafíos que la región tiene para seguir creciendo. Uno de ellos: la necesidad de convencer a las decisores empresariales para que inviertan más en la resiliencia de sus organizaciones. En este orden, de todos los anuncios del VeeamON, el ejecutivo se detuvo en el de DRMM (Data Resilience Maturity Model), que calificó como un “norte” para los clientes. “Es una pieza de trabajo de McKinsey, MIT, Microsoft, Splunk, Palo Alto y Veeam para establecer el estándar de la industria en lo que parece bueno, grande e incluso mejor”.

«En los dos últimos años este encuentro ha subido de nivel. En primer lugar, por la relevancia de nuestra tecnología y lo que resolvemos para nuestros clientes. Pero también por las cosas que estamos trayendo al mercado».

Añadido a esto, Pillay recordó que, en esta edición del VeeamON se presentaron numerosas actualizaciones tecnológicas, muy relevantes para los clientes. En este orden, el VP regional señaló que algunas de las novedades que están impulsando son las concernientes a Veeam Data Platform, como por ejemplo el Veeam Data Cloud Vault (basado en Azure). “Vault reduce la complejidad, incrementa la seguridad y le hace las cosas fáciles a los clientes y a los partners. Es un enorme anuncio. Y luego, como dije, hay que destacar DRMM, que pone todo en contexto.  Así que creo que estamos ayudando a los clientes a obtener valor, ahorrar dinero, innovar y lestamos mostrando una hoja de ruta de lo que será el futuro”.

En referencia a los partners, el ejecutivo agregó que están impulsando “montones de incentivos para el canal”

Un gran equipo en América 

Para Pillay, la presencia de Veeam en la LATAM es fuerte. “Tenemos un equipo enorme y una enorme presencia”, definió. “Estoy muy entusiasmado porque el crecimiento continúa en esta región. La innovación continúa. Y nuestra presencia es mayor que la de ningún otro en el mercado de LATAM. Hemos invertido tempranamente y seguimos invirtiendo”.

Si bien Veeam ya es #1 en LATAM, Pillay reconoció que un gran objetivo para los próximos tiempos es convertirse en #1 en toda América. El ejecutivo comentó que se trata de un objetivo cada vez más cercano, habida cuenta de que algunos informes del mercado reportan que la brecha con el actual primero en el ranking se ha achicado. El siguiente paso: “Quiero ser el socio preferido número uno. ¿Qué significa eso? Significa rentabilidad para nuestros partners. Significa construir prácticas que sean más grandes que sólo Veeam, dándoles un montón de servicios. Y, por último, queremos ser la mejor gente con la que hacer negocios”.

«Estoy muy entusiasmado porque el crecimiento continúa en esta región. La innovación continúa. Y nuestra presencia es mayor que la de ningún otro en el mercado de LATAM. Hemos invertido tempranamente y seguimos invirtiendo».

Pillay considera que la portabilidad de datos es el pilar que le permite a cualquier cliente, en cualquier parte de su jornada tecnológica, mover, proteger e impulsar la resiliencia sobre cualquier carga de trabajo.

“Lo que vemos en LATAM es siempre innovación. La innovación de la necesidad. La infraestructura de hardware y otras cosas relacionadas son muy diferentes dependiendo del clima. Por eso puedes ver que la mayor innovación procede de zonas geográficas como LATAM”, señaló Pillay. “Creo que si nos centramos en resolver los problemas del mayor número posible de clientes, todos los objetivos vendrán de ahí. Lo primero para nosotros es ser el número uno, y conservar y aumentar nuestra cuota de mercado en LATAM”.

La estrategia de Licencias OnLine para capitalizar el nuevo enfoque de Veeam

Marcelo Tedeschi; Carolina Losada; y Silvina Piña, de Licencias OnLine.
Marcelo Tedeschi; Carolina Losada; y Silvina Piña, de Licencias OnLine.

El renovado enfoque de Veeam en la ciberresiliencia abre un abanico de oportunidades tanto para la compañía como para sus socios comerciales. En el marco del VeeamON, celebrado en San Diego, los ejecutivos de Licencias OnLine dieron a conocer cómo impactan los anuncios del fabricante en las operaciones del mayorista, así como los nuevos negocios que representa para sus partners.

“La nueva metodología de Veeam representa una gran oportunidad para que los canales, que no pertenecen al mundo de la infraestructura o backup, se acerquen a conocer nuestra oferta”, comentó Marcelo Tedeschi, Business Development Manager de Veeam en Licencias OnLine. Además, mencionó que este nuevo enfoque de trabajo está siendo bien recibido por los partners de seguridad, quienes buscan interiorizarse más sobre el ecosistema de la marca con el mayorista. Por su parte, Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine, comentó que estos anuncios permiten expandir el modelo de negocio y obtener un crecimiento constante año tras año. 

Licencias OnLine cuenta con fuerte presencia a nivel regional. En este sentido, Silvina Piña, Territory Sales Manager Ecuador, Perú, Paraguay y Bolivia, comentó que para este evento, han decidido acompañar a 40 invitados, entre clientes y cuentas finales, para que estos conozcan de primera mano las novedades que se sumarán al portafolio del mayorista. “Nuestro objetivo es acompañar el enfoque de Veeam y adaptarlo a la necesidad de cada uno de los territorios; es la mejor forma de seguir creciendo en conjunto”, agregó.  

Trabajo en conjunto 

Más allá del enfoque técnico y comercial, desde Licencias OnLine destacaron la importancia de respaldar a Veeam con una sólida presencia regional y un trabajo coordinado en cada territorio, permitiendo así aprovechar mejor las oportunidades y fortalecer la relación con el canal.

Marcelo Tedeschi, de Licencias OnLine.“El nuevo enfoque de Veeam permitió que nuevos canales de seguridad se interesen en su portafolio, y eso representa nuevas oportunidades para nosotros”.

Marcelo Tedeschi, Business Development Manager en Licencias OnLine.

Uno de los anuncios más destacados del evento de San Diego fue el de las nuevas capacidades de la plataforma de Veeam que permiten a los sistemas de IA acceder y utilizar de manera segura los datos almacenados en los repositorios del fabricante, impulsados por el soporte para el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP, por sus siglas en inglés). En este sentido, Losada explicó que “las alianzas e integraciones para generar más workloads son fundamentales porque nos permiten hacer cross-selling e integrar soluciones con los partners o ir a distintas bases instaladas de clientes finales”. Además, mencionó tres ejes que ya están trabajando activamente: la integración con OpenShift y Red Hat, donde LOL cuenta con base instalada; la colaboración con Microsoft, la cual abre posibilidades concretas alrededor de Office 365 y Azure; y el trabajo conjunto con fabricantes de seguridad como Sophos, que permite desarrollar propuestas combinadas dentro del ecosistema.

Carolina Losada, de Licencias OnLine.“Somos centro autorizado de Veeam y brindamos cursos oficiales de manera semanal para apoyar a los partners que buscan obtener las certificaciones del fabricante”. 

Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine. 

Además de estas alianzas, Silvina Piña destacó que LOL cuenta con un robusto equipo que brinda soporte técnico en la región, el cual “habilita al partner a seguir creciendo, incluso cuando no tienen el know how necesario. Nuestros socios saben que pueden contar con el respaldo de Licencias OnLine, lo cual genera confianza e impulsa su interés por formar parte de nuestros entrenamientos”.  

Entrenamiento para el canal 

A lo largo del VeeamON, la compañía presentó Veeam Backup & Replication 13, la nueva plataforma que estará disponible a partir del cuarto trimestre de 2025. Considerando las futuras actualizaciones, la capacitación se presenta como un pilar fundamental para el crecimiento del canal. “Somos centro autorizado de Veeam y contamos con instructores propios que brindan cursos de manera semanal. Además, ofrecemos apoyo a nuestros socios al momento de obtener las certificaciones”, comentó Losada. Por su parte, Tedeschi destacó que el ecosistema de canales de Veeam está dividido en distintas categorías y que los principales partners “ya poseen la actualización de v13 en forma directa. Por lo tanto, nosotros debemos ofrecer capacitación para la parte baja de la pirámide de canales, haciendo llegar la información sobre esta nueva versión y sobre cómo se pueden impulsar los negocios con las soluciones de Veeam”

Silvina Piña, de Licencias OnLine.“El acompañamiento y la adaptación de nuestra estrategia comercial a cada territorio fueron clave para crecer junto a Veeam durante el último año”.

Silvina Piña, Territory Sales Manager Ecuador, Perú, Paraguay y Bolivia en Licencias OnLine. 

“Veeam es un fabricante que delega la implementación de sus servicios 100% en sus partners. Por lo tanto, esta situación representa una gran oportunidad de negocio para los socios”, comentó la CEO de Licencias OnLine, quien también destacó que desde el mayorista cuentan con una oferta de servicios para complementar a aquellos clientes que no tienen estas habilidades. 

Tras su participación en el evento, desde Licencias OnLine anticiparon un segundo semestre cargado de iniciativas para trasladar estas novedades al terreno local. “Participamos activamente del VeeamON Tour, donde buscamos replicar lo presentado en San Diego, pero adaptado a las realidades de cada país. Además, trabajamos codo a codo con los equipos locales de Veeam para generar contenido y acciones conjuntas que potencien el negocio del canal”, concluyó Tedeschi. 

Economía circular en acción: liderando el camino hacia un futuro sin residuos electrónicos

Angel Medina, Director Sostenibilidad y ESG para Latinoamérica de Dell Technologies.

Los residuos electrónicos están creciendo rápidamente y representan un desafío global urgente. Según The Global E-waste Monitor 2024, en 2022 se generaron más de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo, una cantidad suficiente para llenar 1,55 millones de camiones de 40 toneladas. Lo preocupante es que solo el 22,3% de estos residuos fueron reciclados de manera adecuada, lo que no solo dejó sin recuperar recursos naturales valorados en más de 62 mil millones de dólares, sino que también incrementó riesgos de contaminación en comunidades globales. Si no tomamos acción ahora, para 2030 los desechos electrónicos podrían aumentar en un 32%, alcanzando 82 millones de toneladas.

Reciclar tecnología correctamente no solo protege al medio ambiente al reducir residuos dañinos, sino que también permite recuperar materiales valiosos para reinvertir en nuevas tecnologías. Este enfoque ayuda a optimizar el ciclo de vida de los dispositivos mientras avanzamos hacia metas de sostenibilidad.

El compromiso de Dell Technologies con la sostenibilidad

En Dell Technologies, estamos dedicados a crear tecnologías que beneficien a empresas, comunidades y al planeta. Diseñamos cada solución con la reutilización en mente y desde hace más de 25 años ofrecemos servicios de reciclaje responsable a nuestros clientes. Nuestra misión se centra en reducir desechos y emisiones al recuperar, reutilizar y reciclar productos y materiales siempre que sea posible. Además, invertimos en recursos reciclados, renovables y de bajas emisiones.

Nuestros ambiciosos objetivos de economía circular para 2030 incluyen:

  • Empaques sostenibles: El 100% de nuestros empaques estará fabricado con materiales reciclados, renovables o reutilizados.

  • Materiales en dispositivos: Más de la mitad de los materiales de nuestros productos provendrán de fuentes recicladas, renovables o con bajas emisiones de carbono.

Procesos de devolución eficientes con Dell

Con cada dispositivo recuperado, Dell inicia un nuevo ciclo en el que nada se desperdicia. Los productos en condiciones mínimas de reparo se reacondicionan y revenden, mientras que los dispositivos más antiguos o dañados se descomponen para recuperar piezas valiosas y reciclar los materiales sobrantes de manera responsable. Este modelo promueve la economía circular, alineando la sostenibilidad con la eficiencia operativa.

Materiales sostenibles e innovaciones tecnológicas

En Dell Technologies integramos materiales sostenibles en dispositivos como laptops, monitores y accesorios. Aquí algunos ejemplos destacados:

  • Puertos USB-C modulares: Incorporamos puertos USB-C fijados con tornillos en nuestras laptops Dell Pro, facilitando su reemplazo y reduciendo desechos electrónicos.

  • Baterías reutilizables: Nuestros diseños permiten reemplazo fácil por el usuario, aumentando la durabilidad y reduciendo el uso de cobalto.

  • Materiales reciclados: En 2023, utilizamos más de 95 millones de libras de aluminio de bajas emisiones, plásticos biológicos y metales reciclados, también reflejados en un 96,4% de embalajes hechos con materiales sostenibles.

La tecnología también está hecha para facilitar el uso y reciclaje por parte de los clientes. Agregamos códigos QR en dispositivos como Alienware para guiar en reparaciones, mientras nuestros servicios de recuperación garantizan una retirada segura de dispositivos tecnológicos.

Nuestro compromiso es claro. Para 2030, cada tonelada de tecnología adquirida será igualada con una tonelada reciclada o reutilizada, reflejando nuestra misión compartida de sostenibilidad.

En Dell Technologies, creemos que afrontar esta crisis requiere acción conjunta y soluciones audaces. Por ello, seguimos trabajando para transformar residuos en recursos útiles, liderando con innovación y construyendo un futuro responsable.

Motorola Solutions lanza SVX y Assist, un dispositivo integrado para la seguridad pública

Motorola Solutions

Motorola Solutions lanzó SVX, un micrófono remoto con altavoz de video, primero en su tipo, que converge voz segura, video e IA, diseñado para el radio insignia de la compañía, el APX NEXT. Assist, también lanzado, refleja la estrategia de la compañía de poner el poder de la IA en manos de cada socorrista en los EE. UU., subrayando su compromiso de ‘Solving for safer’.

Motorola Solutions está revolucionando la forma en que trabajan los oficiales. La convergencia de una cámara corporal con la línea de vida más confiable de los socorristas, su radio, reemplaza la necesidad de múltiples dispositivos. Y Assist introduce una nueva categoría de colaboración humano-IA para la seguridad pública, proporcionando información contextual y procesable que se personaliza para el momento, la persona y el lugar donde se deben tomar decisiones.

Como un dispositivo convergente e inalámbrico, SVX reduce efectivamente a la mitad el número de dispositivos y disminuye el mantenimiento, mientras que los turnos diarios están cubiertos con la batería intercambiable. Fundamentalmente, la convergencia de radio, video e IA sirve como un multiplicador de fuerza, capturando y sintetizando una mayor diversidad de datos a lo largo de un incidente para informes policiales más precisos y evidencia verificada.

“El uniforme de un oficial es su emblema. Su emblema de servicio, de protección, de valentía y a veces de sacrificio, en la búsqueda de hacer nuestras comunidades más seguras”, dijo Mahesh Saptharishi, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Motorola Solutions. “Hemos diseñado SVX y Assist para combinar voz segura, video e IA con una calidad y capacidad excepcionales para las personas con uniforme que nos protegen a todos.”

SVX es voz, video e IA de misión crítica para evidencia de misión crítica

SVX lleva la seguridad de las comunicaciones de misión crítica y la claridad de audio de Motorola Solutions ahora tanto a la voz como al video. Integrado con la radio APX NEXT, cuenta con la última generación de reducción de ruido ambiental de la compañía, lo que permite a los oficiales comunicarse con claridad o pedir ayuda a Assist a pesar del ruido de fondo. Al mismo tiempo, el video de alta definición de SVX retiene todo el sonido ambiental para proteger la integridad objetiva de todo lo que un oficial ve y escucha a través de la cámara. La captura de flujos duales a través de las comunicaciones de radio y video, que Assist puede unificar como evidencia, significa que SVX está capturando mayor contexto y claridad para una línea de tiempo de eventos más completa.

“Intente usar su asistente de IA de teléfono inteligente cotidiano con sirenas de policía sonando; su mensaje no será entendido”, dijo Saptharishi. “Los oficiales de policía necesitan comunicarse con confianza donde quiera que estén, y la calidad del audio afecta directamente la usabilidad de la evidencia de radio y video”.

Assist está aquí para ayudar

El poder de la IA de Assist redefine SVX, transformándolo de un simple hardware a un apoyo activo para un oficial en tiempo real. Por ejemplo, Assist permite que SVX consulte una placa de matrícula o una licencia de conducir y busque automáticamente registros o advertencias asociadas. Assist puede detectar palabras clave en el tráfico de radio, como «disparos», alertando a los oficiales cercanos y al personal del centro de mando, al tiempo que permite ver y escuchar lo que está sucediendo a través de SVX para apoyar una respuesta. Assist puede convertir SVX en un traductor de idiomas en vivo entre un oficial y un miembro de la comunidad. Assist también puede guiar a los oficiales con los pasos a seguir según las políticas de la agencia, como administrar un EpiPen para salvar vidas, lo que agiliza la gestión de incidentes y sigue los protocolos.

«En este tipo de trabajo, la peor sensación es saber que una pieza clave de información que habría cambiado tu enfoque no te llegó, que estaba enterrada en alguna parte», dijo Saptharishi. «Cuando la IA puede hacer que la información esté disponible de manera proactiva, en lugar de algo que necesita ser encontrado, podemos automatizar tareas y aumentar la atención humana. En la seguridad pública, el tiempo valioso puede ser la diferencia trascendental».

«Metro Nashville está entusiasmado con nuestra continua colaboración con Motorola Solutions y su visión para integrar la IA en nuestros flujos de trabajo de respuesta», dijo Stephen Martini, ENP, CPE, Director del Departamento de Comunicaciones de Emergencia de Metro Nashville.

El multiplicador de fuerza de la convergencia

La investigación de la compañía muestra que los oficiales de patrulla pasan entre el 40% y el 60% de su tiempo escribiendo informes, ingresando datos básicos sobre personas, vehículos y propiedades. Motorola Solutions está apuntando a este trabajo que consume mucho tiempo, acelerando informes policiales y evidencia con mayor base fáctica, al tiempo que preserva el tiempo de los oficiales de manera integral, desde la llamada al 911 hasta el cierre del caso.

La convergencia de radio, video e IA significa que Assist puede ir mucho más allá de documentar la perspectiva individual de un oficial al recopilar la diversidad de datos de cada etapa del incidente, incluidas las conversaciones de radio, la ubicación del oficial, la información de la llamada al 911, los registros de despacho, otras grabaciones de cámaras corporales o de la calle, las aportaciones de la comunidad y más. El acceso de Assist a más fuentes significa más referencias cruzadas y verificación para niveles más altos de precisión, confiabilidad y conocimientos confiables.

“Un oficial está entrenado para notar cosas en el campo, por lo que es fundamental que sus informes reflejen su percepción del incidente, en su voz”, dijo Saptharishi. “Assist puede apoyar y verificar su perspectiva, incluida la identificación de discrepancias. Por ejemplo, Assist puede señalar que ‘el coche es negro (según las imágenes de video), no azul’, un hallazgo que debe ser confirmado por un humano. Se trata de aumentar la memoria humana en lugar de reemplazarla”.

“A esto lo llamamos ‘buena fricción’, dijo Saptharishi. “Estamos diseñando para aumentar las capacidades de las personas, pero es increíblemente importante asegurarnos de que no haya una confianza ciega y una dependencia excesiva de la IA. Esto es fundamental frente al escrutinio judicial y para defender la justicia”.

El anuncio destaca la visión de Motorola Solutions para la IA, para simplificar las tareas a través de la automatización y proporcionar información de manera proactiva con contexto para la persona y el rol que están desempeñando en un momento específico. La compañía continuará desarrollando y anunciando nuevas aplicaciones para Assist en todas sus tecnologías de seguridad, marcadas por el emblema de Assist para denotar de manera transparente cuándo Assist presenta información para que los humanos puedan evaluarla y verificarla.

Intcomex amplía su portafolio con la distribución de escáneres Ricoh en Latinoamérica y el Caribe

Intcomex alianza con Ricoh.

Intcomex anuncia su alianza con Ricoh, expandiendo su portafolio como distribuidor oficial de su línea de escáneres de documentos en la región. Este acuerdo estratégico fortalece la propuesta de valor de Intcomex al proporcionar a sus resellers soluciones avanzadas de digitalización, impulsando la eficiencia documental en empresas de todos los sectores.

Con esta incorporación, Intcomex amplía su oferta de productos con escáneres de alto rendimiento que integran software especializado como PaperStream Capture, permitiendo a los resellers no solo ofrecer a sus clientes finales herramientas que mejoran la productividad, optimizan la digitalización y facilitan la captura de datos, sino también “posicionarse como proveedores de soluciones integrales”, según destaca Carlos Nisperuza, Regional Director – Printing & Consumables en Intcomex.

“Estos dispositivos logran una gran velocidad de escaneo sin sacrificar los más altos estándares de calidad, lo cual se traduce en procesos eficientes para el usuario. Esto se alinea con la misión de Intcomex de facilitar la transformación digital en la región”, comenta Nisperuza.

El crecimiento de la digitalización en América Latina y el Caribe representa no solo una oportunidad de negocio sino también para la adopción de soluciones avanzadas de gestión documental. La estrategia de Intcomex para posicionar los escáneres Ricoh se basa en destacar sus principales diferenciadores: alta velocidad, calidad de imagen superior y capacidades de automatización con la suite de software incluida que ofrece una interfaz sencilla y perfiles listos para usar, facilitando la digitalización de datos para una posterior gestión de información.

Para maximizar el impacto de esta nueva oferta, Intcomex implementará un plan integral de formación y soporte a sus resellers. Esto incluirá:

  • Capacitaciones especializadas sobre las características y beneficios de los escáneres Ricoh.
  • Materiales de marketing y seminarios web para reforzar la comunicación de valor hacia los clientes finales.
  • Demos y entrenamientos en vivo para mostrar la eficiencia y facilidad de uso de estos dispositivos.

“Un futuro de crecimiento y transformación en el sector de la digitalización, donde la eficiencia en la gestión documental será un pilar clave para las empresas”, afirma el ejectuvio. Por eso, “el rol de los escáneres Ricoh será el de facilitador de esta transformación, brindando soluciones de escaneo avanzadas, capacitación, soporte continuo y una red de resellers bien equipados para ayudar a las empresas a dar el siguiente paso hacia la digitalización completa”.

Con esta alianza, Intcomex y Ricoh se consolidan como aliados estratégicos en la evolución de la gestión documental en América Latina y el Caribe, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a las crecientes demandas del sector empresarial.