Inicio Blog Página 104

Lenox HR amplía su presencia en Latinoamérica y busca nuevos distribuidores

Lenox HR, empresa argentina especializada en soluciones integrales para la gestión de asistencia, control de accesos, visitas y otros módulos relacionados, está llevando a cabo su estrategia de expansión y crecimiento en Latinoamérica, donde la incorporación de nuevos distribuidores juega un papel fundamental.

La plataforma de Lenox HR se integra con los equipos de la marca ZkTeco y permite marcaciones mediante APP a través de QR dinámicos o geolocalizados, lo que la hace aún más versátil y eficiente.

El éxito de esta propuesta innovadora ha llevado a la compañía a dar el salto al mercado internacional, y actualmente están en búsqueda activa de nuevas asociaciones estratégicas con distribuidores en América Latina. Augusto Makar, Gerente Comercial de Lenox, explica los beneficios de su programa de partners.

¿Cómo es la curva de aprendizaje de Lenox HR?

«La curva de aprendizaje en el programa de partners de Lenox es conocida por ser bastante accesible. En realidad, se trata de comprender el concepto y comenzar a coordinar reuniones con los clientes. En este sentido, ofrecemos un sólido apoyo a nuestros socios, tanto en las etapas de preventa como en las de posventa. Esto incluye una amplia variedad de recursos de capacitación y soporte, como tutoriales en línea, webinars y acceso directo a expertos de Lenox que brindan orientación personalizada. Además, nuestras soluciones están diseñadas con una interfaz de usuario intuitiva que facilita la adopción rápida y el aprendizaje efectivo», explicó Makar.

¿Existe inversión inicial? ¿Cómo funciona el retorno de la inversión?

«Uno de los aspectos más atractivos de nuestro programa de partners es que no requiere una inversión inicial. Nuestra intención es que nuestros socios generen ingresos mensuales a partir de las licencias o, mejor dicho, abonos, que comercializan», dijo el ejecutivo.

Y añadió: «Al ser una solución basada en el modelo SaaS (Software as a Service), es sencillo y rentable de gestionar. No hablamos tanto de un «retorno de inversión» tradicional, sino más bien de un aumento en los ingresos. Por supuesto, este aumento de ingresos está directamente relacionado con el compromiso y el éxito de ventas de cada socio. Cuantos más abonos comercialicen, mayores serán sus ingresos».

¿Es necesario contar con conocimientos de Recursos Humanos para la instalación o es posible realizarla de forma remota?

«La configuración y puesta en marcha de nuestras soluciones son manejadas por el equipo de Lenox. Si bien algunas instalaciones pueden requerir la presencia de personal técnico en el sitio (para la configuración de equipos), Lenox también proporciona herramientas y asistencia remota para simplificar el proceso de instalación. Esto permite a nuestros socios llevar a cabo instalaciones eficientes y efectivas, incluso de forma remota, con el respaldo y la orientación constante de nuestro equipo técnico altamente calificado», indicó el Gerente Comercial de Lenox.

¿Qué tipo de apoyo en marketing ofrece Lenox HR a sus socios de distribución y cómo contribuye esto a ampliar su alcance y atraer nuevos clientes?

«En Lenox HR, ofrecemos apoyo en marketing. Tenemos un área propia que se encarga de gestionar piezas para Redes Sociales, newsletters, webinars y otros contenidos. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros socios a llegar a nuevos clientes y expandir su base de clientes de manera efectiva. Estamos comprometidos en su éxito y trabajamos estrechamente con ellos para lograrlo», informó.

¿Cuáles son los criterios para ser un distribuidor de Lenox HR?

«Básicamente Lenox HR está buscando socios de distribución que puedan impulsar el crecimiento de la marca en sus respectivos países. Ofrecemos condiciones de comercialización altamente favorables respaldadas por una solución de calidad. Además, brindamos un sólido apoyo a nuestros distribuidores, que incluye capacitación técnico-comercial y asistencia técnica para garantizar un excelente servicio posventa», concluyó Augusto Makar.

Para quienes estén interesados en ponerse en contacto con Lenox y conocer más sobre su software, pueden comunicarse a través de los siguientes canales:

Schneider Electric reafirma su alianza con CDP para apoyar a las organizaciones en la mejora de sus resultados ambientales

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, anunció la renovación de su alianza con CDP (anteriormente conocido como Carbon Disclosure Project) como proveedor acreditado de consultoría y servicios de software de sostenibilidad a nivel global. De esta manera, se convierte en el decimotercer año en que Schneider Electric colabora con CDP para apoyar a diferentes organizaciones a nivel mundial en pos de mejorar sus informes ambientales.

CDP es ampliamente reconocido en el mercado por administrar un sistema global de divulgación ambiental, abarcando temas como cambio climático, bosques, seguridad del agua, y cadena de suministro, y como una iniciativa clave para medir la acción climática de las diferentes empresas, ciudades, estados y regiones. En el último ciclo de presentación de informes (2022), se observó que más de 18.700 empresas han divulgado sus resultados ambientales a través de CDP. Esto representa un aumento del 38% con respecto a 2021, logrando un valor récord de organizaciones involucradas en la iniciativa. Lo que simboliza un aumento en el compromiso de las empresas en abordar los desafíos actuales a los que nos enfrenta el cambio climático.

En 2022, el 85% de los clientes de consultoría de Schneider Electric que respondieron a CDP, recibieron una puntuación de divulgación climática de «B» o superior y el 29% aumentó su calificación con respecto al año anterior.

En el caso particular de Schneider Electric, esta reporta anualmente a CDP y logró una calificación «A» en el cuaderno de cambio climático, por 12º año consecutivo, liderando con el ejemplo y destacándose entre las organizaciones participantes, ya que solo el 2,2% de las casi 15.000 empresas clasificadas alcanzaron este resultado en el último ciclo.

«Schneider Electric impulsa a las empresas en su viaje desde la divulgación hasta el liderazgo ambiental al ofrecer una experiencia de alto valor en la gestión de riesgos y en la reducción de impactos», dice Paul Robins, Jefe de asociaciones en CDP y añade «estamos encantados de continuar nuestra relación con uno de los proveedores de soluciones acreditados más antiguos de CDP»

Por su parte, Mathieu Piccin, Director de Sostenibilidad Empresarial para América Latina en Schneider Electric sostiene que «Ahora es el momento de que las empresas establezcan objetivos de reducción de carbono, los alcancen de manera proactiva y difundan su progreso a lo largo del camino. Como consecuencia de las regulaciones y la presión de los inversionistas, clientes y otros actores, las empresas han comenzado a poner más el foco en la sostenibilidad y toman medidas tangibles e inmediatas«. En el caso de Schneider, el ejecutivo menciona que «este ha sido nuestro enfoque durante más de una década y estamos entusiasmados por continuar nuestra asociación global con CDP para involucrar y alentar a los nuevos y recurrentes encuestados a acelerar la acción climática juntos«.

El ejecutivo aconseja a quienes quieran participar en el ranking de CDP en 2024 que “comiencen a estructurar sus informes lo antes posible para su divulgación, ya que esto marca la diferencia a la hora de registrarse». Además del soporte en el reporte de información a través de CDP, Schneider Electric ofrece a sus clientes una sólida cartera de software y servicios de consultoría relacionados con la energía, el clima y la sostenibilidad, incluida su galardonada plataforma de software EcoStruxur Resource Advisor.

Así mismo, el Sustainability Business de Schneider Electric cuenta con más de 3.000 expertos en todo el mundo y asesora al 40% de las empresas de la lista Fortune 500 y gestiona 383 millones de toneladas métricas de C02-e a través de su software Resource Advisor. Desde 2018, Schneider Electric ha reducido las emisiones de CO2 de sus clientes en 481 millones de toneladas mediante la renovación de los equipos existentes, la digitalización, la eficiencia de los recursos y el apoyo en la adquisición de energía renovable. La compañía espera alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2025,  y alcanzar emisiones netas en toda su cadena de valor para 2050.

Cisco y Splunk: impulsando la próxima generación de seguridad y observabilidad habilitada para IA

Hoy, estoy encantado de anunciar la intención de Cisco de adquirir Splunk Inc., el líder en ciberseguridad y observabilidad. Esto reunirá dos potentes motores de innovación y creará una de las mayores empresas de software a nivel mundial. Esta combinación acelerará la estrategia de Cisco de conectar todo de forma segura para hacer todo lo posible.

Cisco y Splunk son dos líderes con capacidades complementarias en IA, seguridad y observabilidad, y juntos ayudaremos a que las organizaciones de todos los tamaños sean más resistentes y seguras en un mundo impulsado por IA.

El panorama de TI ha cambiado drásticamente a medida que las organizaciones de todo el mundo han digitalizado sus negocios, y continuará evolucionando a un ritmo aún más rápido con la aceleración y adopción de la IA. Si bien estas nuevas tecnologías crean grandes oportunidades, también agregan una complejidad aún mayor – a diferencia de todo lo que hemos visto.

Los datos son uno de los recursos más poderosos en el negocio, con cada organización que confía en ellos para ayudar a mantenerse conectados de forma segura, ejecutar su negocio y tomar decisiones de misión crítica. Sin embargo, los clientes necesitan una mejor manera de gestionar, proteger y desbloquear el verdadero valor de los datos mientras se mantienen resilientes y seguros en un mundo que está cambiando constantemente.

Cisco Security Cloud tiene visibilidad de grandes cantidades de datos de seguridad, datos de red, identidades, correos electrónicos, tráfico web, endpoints y procesos. Con Splunk, Cisco está añadiendo una de las mejores plataformas de datos del mundo a la sólida cartera de seguridad de Cisco. La combinación de Splunk y Cisco ayudará a las empresas a pasar de la detección y respuesta a la predicción y prevención de amenazas, haciendo que las organizaciones de todos los tamaños sean más seguras y resistentes.

Además de los retos de datos y seguridad, la IA generativa está transformando rápidamente las industrias y creando nuevas oportunidades. Juntos, Cisco y Splunk ven una amplia gama de datos a través de las aplicaciones, la seguridad y la red. Con la escala que aportamos y una base de confianza profunda, creemos que estamos muy bien posicionados para proporcionar a los clientes visibilidad a sus datos y permitirles aprovechar las muchas oportunidades con la IA.

Juntos, Cisco y Splunk abordarán estos desafíos y crearán nuevas oportunidades para las organizaciones de todo el mundo al ofrecer las mejores tecnologías de su clase para proteger, conectar y avanzar en sus misiones. Nos esforzaremos por ayudar a nuestros clientes a entender lo que está sucediendo en su infraestructura, tomar decisiones y actuar sobre los conocimientos rápidamente, y ayudar a proteger sus datos y toda su empresa, todo en un solo lugar.

En los últimos años, Cisco ha estado transformando nuestro negocio para ofrecer más software y suscripciones, al tiempo que ofrece el mejor hardware de alto rendimiento. Con la incorporación de Splunk a Cisco, aceleraremos nuestra transformación empresarial, lo que nos permitirá poner la innovación en manos de nuestros clientes más rápidamente, proporcionar una mayor previsibilidad y visibilidad en nuestro negocio y ayudar a impulsar el crecimiento y el valor a largo plazo para los accionistas.

También estoy emocionado por el fuerte ajuste cultural entre nuestras dos organizaciones con Cisco y Splunk que tienen valores similares, culturas fuertes y equipos increíblemente talentosos. Tanto Cisco como Splunk son reconocidos regularmente como «Grandes lugares para trabajar», con Cisco logrando el primer lugar en los Estados Unidos durante tres años consecutivos. Estoy muy orgulloso de lo que hemos construido como Cisco y creo que, juntos, podemos tener un impacto aún mayor a medida que nos proponemos mejorar las vidas de las personas y las comunidades en todo el mundo para impulsar un futuro más inclusivo para todos. También estoy encantado de que al cierre de la adquisición, el CEO de Splunk, Gary Steele, se unirá al equipo de liderazgo ejecutivo de Cisco, informándome.

Este es realmente un día histórico para Cisco. Tenemos un impulso increíble, y esto se fortalecerá aún más con la adición de Splunk a nuestro equipo. Juntos, traeremos un liderazgo de innovación de confianza, un motor de salida al mercado excepcional y una cultura de clase mundial que ayudará a nuestros clientes a moverse con mayor velocidad para desbloquear rápidamente nuevas oportunidades. Estoy increíblemente emocionado de ver todo lo que podemos lograr juntos.

Intcomex cierra el Retail Workshop 2023 brindando impulso a la industria de la tecnología en los retailers de Latinoamérica

En un cálido y acogedor ambiente, Intcomex congregó a los principales actores del negocio, que impulsaron importantes acuerdos comerciales a lo largo de más de 500 reuniones estratégicas.

“Estamos felices de haber brindado una nueva experiencia de valor y haber activado una plataforma de negocios para nuestros clientes y nuestros partners, los fabricantes”, señaló Bruno Durán, director regional de marketing de Intcomex. “El RWS se consolida como el evento líder en la región. Fue muy gratificante ver la integración con la que los diferentes jugadores del evento protagonizaron reuniones estratégicas y se potenciaron las relaciones comerciales”.

Showroom innovador

La exhibición de productos del RWS 2023 se llevó a cabo en dos casas típicas de Cartagena alrededor de los conceptos invisible, indispensable e íntimo, que son valorados por los consumidores al momento de hacer sus compras.

“El eje central del evento fueron las tres ‘íes’, que con el cambio que estamos viendo en el sector son importantes para modificar y potenciar nuestra estrategia”, explicó Nicolás Boffi, vicepresidente de la división de retail en Intcomex. “Lo invisible, que se relaciona con el tiempo ahorrado por el comprador; ser íntimo, que está vinculado con el disfrute y brindar experiencias personalizadas al cliente; e indispensable, que se centra en cómo se valora el tiempo invertido y cómo se le entregan soluciones”.

Información de alto valor

El espacio de contenido estratégico del Retail Workshop convocó a destacados keynote speakers, quienes entregaron información valiosa para los asistentes en la coyuntura actual del mercado latinoamericano y mundial.

El reconocido periodista y analista político Andrés Oppenheimer, co-ganador del Premio Pulitzer, ganador del Premio Ortega y Gasset y del Maria Moors Cabot, hizo un recorrido por la actualidad de los países latinoamericanos, que ayudó a entender mejor la realidad que se enfrenta en cada mercado local.

En el ámbito del retail, Dimas Gimeno, presidente y fundador de la tienda Wow, ofreció aspectos clave sobre las tendencias del sector, incluyendo el concepto phygital, que integra los mundos físico y digital.

Por su parte, Felipe Mendes, vicepresidente de Tech&Durables de NielsenIQ para América Latina, explicó que “el cliente tiene la razón, pero nosotros traemos a la emoción”, durante una presentación en la que reconoció que el escenario actual es desafiante y que las jornadas de compra buscarán cada vez más información en el phygital.

Mientras, Felipe Montenegro, Channel Storage Leader para Dell Technologies América Latina, envió un mensaje de optimismo ante la llegada de la inteligencia artificial y recordó que, aunque la primera reacción del ser humano al cambio es la de sentirse amenazado, “estamos en un momento en el que se necesita tener coraje y atreverse” para conseguir los objetivos.

“Queremos agradecer a nuestros clientes y fabricantes por su confianza en el evento líder del sector retail en Latinoamérica. Cada año somos más y estamos seguros de que con su respaldo continuaremos creciendo juntos y haciendo grandes negocios”, agregó Durán.

Como es costumbre en los eventos de Intcomex, la agenda también tuvo espacio para encuentros de relacionamiento, que incluyeron un recorrido turístico por Cartagena, además de una oferta gastronómica y musical con el sabor y el ritmo típicos de la ciudad conocida como la “fantástica” y que es reconocida como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Todas las presentaciones del Retail Workshop 2023 pueden ser revividas en el canal de YouTube de Intcomex: https://www.youtube.com/@intcomex.

Iniciarse en carreras de la industria IT

Martín Colombo, Senior Regional Director en Veeam Software.

En Argentina, la industria IT experimentó un crecimiento significativo en los últimos años. La demanda de profesionales es alta debido a la expansión de la industria y la creciente digitalización de diversos sectores, como el comercio electrónico, las instituciones financieras, la salud y la educación.

A pesar de que el país está atravesando un escenario económico complejo, la industria del software en la Argentina continúa creciendo año a año, según el OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la Argentina) en el 2022 se crearon 9 mil nuevos puestos de trabajo registrados en el sector representando un 36,4% de los empleos generados en el año por el total de los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) y el 2,1% de los generados por todo el sector privado de Argentina.

Si bien las oportunidades de conseguir trabajo en esta industria están aumentando considerablemente, la tasa de empleabilidad puede variar dependiendo de varios factores: habilidades, experiencia previa, conocimiento de herramientas y lenguajes de programación, así como la adaptación a las demandas cambiantes del mercado.

El conocimiento técnico y el know-how del rubro es un componente importante en los profesionales de la industria IT, pero las compañías como Veeam no buscan solamente expertos en los famosos hard skills sino que las habilidades blandas son un componente clave a la hora de elegir un candidato para un puesto. Entre ellas se destacan: tener una personalidad que pueda funcionar bien dentro del equipo de trabajo, ser una persona curiosa y dispuesta a aprender, moverse a un ritmo rápido y ser perspicaz. Nos encontramos en una fase de gran crecimiento, y al buscar incorporar colaboradores, además de centrarnos en las aptitudes técnicas específicas que puedan aportar a la compañía, buscamos personas con el deseo de crecer y colaborar con el equipo.

Otra habilidad no técnica que es muy valorada en esta industria es la capacidad de poder ver el panorama general, esto ayuda a plantear mejor las preguntas globales y a encontrar soluciones aún mejores, en lugar de centrarse en un aspecto muy concreto de una actividad o proyecto. “Veeam cuenta con amplios recursos y contenidos disponibles para poder sortear los obstáculos, como así también un gran equipo de profesionales que podrán brindar una sólida perspectiva externa de la situación”.

Veeam es una empresa global y colaborativa que hace negocios en más de 180 países. Siempre ha sido una organización que opera sin fronteras, por lo que las habilidades blandas de los empleados son fundamentales a la hora de interactuar y colaborar con otros equipos de culturas y orígenes diferentes. El aprendizaje continuo es otro diferencial de la empresa, característica propia de una tecnología en constante evolución. Las habilidades en comunicación y colaboración son también claves en roles comerciales que deben interactuar con profesionales técnicos.

Yo recomiendo a los profesionales que recién se están insertando en esta industria que le den prioridad a formarse en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial, porque la habilidad para trabajar con datos y comprender cómo se pueden extraer conocimientos útiles es cada vez más importante, y Cloud Computing, ya que la computación en la nube se ha convertido en una parte integral de muchas empresas.

Reflexionando sobre los inicios de mi carrera en esta industria, el consejo que me daría a sí mismo si tuviera que volver a empezar sería priorizar el aprendizaje constante y la adaptabilidad. En el mundo en constante cambio de la tecnología y la información, la capacidad para aprender rápidamente y adaptarte es sin dudas un gran activo.

El consumo global de electricidad de los centros de datos

De acuerdo con un informe del Uptime Institute, el consumo energético de los servidores está experimentando una marcada tendencia al alza. Los datos revelan que el consumo energético en 2017 pocas veces superó los 300 W, pero este aumentó a casi 800 W para 2022, lo cual destaca la necesidad de adoptar tecnologías más eficientes y sostenibles como el enfriamiento líquido, la virtualización de los servidores y el uso de fuentes de energía renovables para reducir el consumo de electricidad y el impacto ambiental.

La Encuesta de Tendencias de Capacidad realizada por el Uptime Institute en 2022 muestra que la reducción del consumo energético se está convirtiendo en una prioridad y los proveedores de centros de datos han comenzado a adoptar políticas más responsables en lo relacionado con el consumo energético. Algunos de estos proveedores están adoptando estrategias de gestión energética para reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia, como el monitoreo de las cargas, la identificación de los puntos calientes y la implementación de medidas para mitigarlos.

Los desafíos para Latinoamérica

El Centro de Eficiencia Energética de Copenhague estima que para 2030, la tecnología de información y comunicaciones (ICT) representará más del 20 % de la demanda de electricidad mundial. Además, el elevado consumo energético de estas infraestructuras y el crecimiento esperado en los próximos años subraya la importancia de reducir el desperdicio energético en el centro de datos.

Un informe de Arizton prevé que el mercado de centros de datos latinoamericano crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) superior al 6 % entre 2022 y 2027, y se espera que alcance los $1000 millones para 2027, con un enfoque en la sostenibilidad para los desarrolladores de centros de misión crítica.

El desafío radica en mejorar la huella de carbono, los informes de sostenibilidad y adoptar medidas para reducir el consumo y los costos energéticos. Esto se debe a la demanda regional de servicios energéticos, la cual podría duplicarse en los próximos 20 años, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB).

McKinsey identificó cuatro maneras para reducir el consumo de electricidad en los centros de datos:

  • Aprovechar la inteligencia artificial para detectar el equipo que está en uso y apagarlo automáticamente sin necesidad de intervención humana.
  • Aprovechar el IoT para leer el consumo de electricidad con exactitud e identificar los patrones con el paso del tiempo.
  • Llevar a cabo transformaciones estructurales y arquitectónicas para reducir los sistemas de red de acceso por radio (RAN) basados en la nube.
  • Finalmente, buscar fuentes de energía renovable.

De acuerdo con Octavio Delgado, director tecnológico de Ingenium, los desarrolladores de centros de datos son cada vez más conscientes de proporcionar consultoría, ingeniería, construcción y operación de centros de datos con enfoques ecológicos que promuevan una evolución ambiental. “Los equipos altamente capacitados en soluciones que mejoran la eficiencia energética y el consumo de agua del centro de datos son fundamentales”, enfatizó Delgado.

En este contexto, Ingenium, en asociación con Vertiv, tiene el objetivo de complementar sus tecnologías y conocimientos para ofrecer soluciones integrales para la sostenibilidad y la eficiencia energética en los centros de datos de la región. Estos centros de datos cuentan con varios tipos de equipo, como el procesamiento de datos, la seguridad, la infraestructura de red, la gestión y el almacenamiento de datos. A medida que el equipo envejece, su consumo energético aumenta, lo cual resulta en costos más elevados.

Para conocer el consumo energético de su sistema de respaldo con CD, puede estimar los ahorros energéticos con la calculadora de ahorros energéticos G4 de Vertiv. Esta herramienta le permite visualizar cuánta energía es posible ahorrar si realiza una actualización de su infraestructura eléctrica de CD existente con los rectificadores de 3500 W y 98 % de eficiencia de Vertiv.

Una tendencia en aumento en la industria de ICT es la adopción de centros de datos modulares para reducir el impacto industrial en el medio ambiente. Estos sistemas modulares prefabricados ofrecen beneficios como la reducción de las emisiones de carbono a lo largo de la fase de producción de materiales en comparación con una estructura de concreto reforzado equivalente, lo cual elimina los desperdicios y las entregas adicionales por parte de los proveedores.

Al ser sistemas integrados y cerrados, pueden diseñarse para eliminar el desperdicio —tanto de materiales como de energía y agua— y ser más sostenibles que un diseño de centro de datos tradicional.

Intel Innovation 2023: permitiendo a desarrolladores llevar la IA a todas partes

En la tercera edición de su evento anual Intel Innovation, Intel presentó una serie de tecnologías para llevar la inteligencia artificial a todas partes y hacerla más accesible en todas las cargas de trabajo, desde el cliente y el borde hasta la red y la nube.

«La IA representa un cambio generacional, dando lugar a una nueva era de expansión global en la que la computación es aún más determinante para un futuro mejor para todos», afirmó Pat Gelsinger, CEO de Intel. «Para los desarrolladores, esto crea enormes oportunidades sociales y comerciales para ampliar los límites de lo posible, brindar soluciones a los mayores retos del mundo y mejorar la vida de todas las personas del planeta».

En una presentación inaugural del evento dirigida a desarrolladores, Gelsinger mostró cómo Intel está incorporando las capacidades de IA a sus productos de hardware y haciéndolas accesibles a través de soluciones de software abiertas y de múltiples arquitecturas. También destacó cómo la IA está ayudando a impulsar la «Siliconomía», una «economía en crecimiento posible gracias a la magia del silicio y el software». En la actualidad, el silicio alimenta una industria de US$ 574 mil millones, la cual, a su vez, impulsa una economía tecnológica mundial valorada en casi US$ 8 billones.

Nuevos avances en Silicio, Embalaje y Soluciones Multi-Chiplet

El trabajo comienza con la innovación del silicio. El programa de desarrollo de procesos de cinco nodos en cuatro años de Intel avanza a buen ritmo, según Gelsinger. Con Intel 7 ya en producción en alto volumen, Intel 4 listo para la fabricación e Intel 3 en camino para finales de este año.

Gelsinger también presentó una oblea Intel 20A con los primeros chips de prueba para su procesador Arrow Lake, que estará disponible para el mercado de computación cliente en 2024. El Intel 20A será el primer nodo de proceso que incluirá PowerVia, la tecnología de suministro de energía por parte trasera de Intel, y el nuevo diseño de transistor con puerta de acceso perimetral denominado RibbonFET. El Intel 18A, que también se beneficiará de PowerVia y RibbonFET, sigue teniendo su fabricación prevista para inicio en la segunda mitad de 2024.

Otra forma en que Intel impulsa la Ley de Moore hacia adelante es mediante nuevos materiales y nuevas tecnologías de empaque, como los sustratos de vidrio, un avance que Intel anunció esta semana. Cuando se introduzcan más adelante en esta década, los sustratos de vidrio permitirán seguir escalando los transistores en un paquete para satisfacer la demanda de cargas de trabajo intensivas en datos y de alto rendimiento, como la inteligencia artificial, y permitirán que la Ley de Moore continúe mucho más allá de 2030.

Asimismo, la compañía presentó un paquete de chips de prueba desarrollado con Universal Chiplet Interconnect Express (UCIe). La próxima ola de la Ley de Moore vendrá con paquetes de múltiples chips, dijo Gelsinger, y llegará antes si los estándares abiertos pueden reducir la fricción de la integración de IP. Constituido el año pasado, el estándar UCIe permitirá que los chips de distintos proveedores trabajen juntos, posibilitando nuevos diseños para la expansión de diversas cargas de trabajo de IA. La especificación abierta cuenta con el apoyo de más de 120 compañías.

El chip de prueba combinó un chip IP Intel UCIe fabricado con Intel 3 y un chip IP Synopsys UCIe fabricado con el node de proceso TSMC N3E. Los chips se conectan mediante la avanzada tecnología de embalaje que utiliza puente de interconexión de múltiples matrices (EMIB) integrado. La presentación pone de relieve el compromiso de TSMC, Synopsys e Intel Foundry Services de apoyar a un ecosistema de chips basado en estándares abiertos con UCIe.

Aumentando el rendimiento y expandiendo la IA a todas partes

Gelsinger destacó la gama de tecnología de IA disponible actualmente para los desarrolladores en todas las plataformas Intel y cómo dicha gama aumentará drásticamente durante el próximo año.

Los recientes resultados de rendimiento de inferencia de MLPerf IA refuerzan aún más el compromiso de Intel de abordar cada fase del continuo de la Inteligencia Artificial, incluso una IA generativa más grande y desafiante y los grandes modelos de lenguaje. Los resultados también destacan el acelerador Intel Gaudi2 como la única alternativa viable en el mercado para las necesidades computacionales de IA. Gelsinger anunció que se construirá una gran supercomputadora de IA completamente basada en procesadores Intel Xeon y 4,000 aceleradores de hardware de IA Intel Gaudi2, con Stability AI como cliente principal.

Zhou Jingren, director de tecnología de Alibaba Cloud, explicó cómo la compañía utiliza los procesadores Intel Xeon de 4ª generación con aceleración de IA incorporada a su «modelo generativo de IA y lenguaje de gran tamaño, los modelos de la Fundación Tongyi». En su opinión, la tecnología de Intel produce «notables mejoras en los tiempos de respuesta, con una aceleración media de 3 veces».

Intel también anticipó que los procesadores Intel Xeon de 5ª generación aportarán una combinación de mejoras de rendimiento y memoria más rápida a los centros de datos de todo el mundo, mientras usa la misma cantidad de energía, cuando se lancen, el 14 de diciembre. El Sierra Forest, que se lanzará en la primera mitad de 2024 con eficiencia E-core, ofrecerá 2,5 veces más densidad de rack y 2,4 veces más rendimiento por vatio que el Xeon de 4ª generación, e incluirá una versión con 288 núcleos. Y el Granite Rapids, con rendimiento P-core, seguirá de cerca el lanzamiento del Sierra Forest, ofreciendo de 2 a 3 veces más rendimiento de IA en comparación con los Xeon de 4ª generación.

Con vistas a 2025, la próxima generación del procesador E-core Xeon, cuyo nombre en clave es Clearwater Forest, llegará con el node de proceso Intel 18A.

Presentamos el AI PC con procesadores Intel Core Ultra

La Inteligencia Artificial también está a punto de volverse más personal. «La IA transformará, remodelará y reestructurará radicalmente la experiencia del PC, dando rienda suelta a la productividad y la creatividad personales gracias al poder de colaboración entre la nube y el PC», afirmó Gelsinger. «Estamos inaugurando una nueva era del PC con IA».

Esta nueva experiencia de PC se materializará con los próximos procesadores Intel Core Ultra, cuyo nombre en clave es Meteor Lake, que contarán con la primera unidad de procesamiento neuronal (NPU) integrada de Intel, para acelerar la IA y la inferencia local en el PC con un consumo eficiente de energía. Gelsinger confirmó que el Intel Core Ultra también se lanzará el 14 de diciembre.

Core Ultra representa un punto de inflexión en la trayectoria de los procesadores cliente de Intel: es el primer diseño de chip de cliente con tecnología de embalaje Foveros. Además de la NPU y de los grandes avances en eficiencia energética gracias a la tecnología de proceso Intel 4, el nuevo procesador aporta rendimiento de gráficos discretos con GPU Intel Arc integrada.

En el escenario, Gelsinger mostró una serie de nuevos casos de uso de PC con IA, y Jerry Kao, director de operaciones de Acer, ofreció un adelanto de un nuevo laptop equipado con Core Ultra. «En colaboración con los equipos de Intel, hemos estado desarrollando un conjunto de aplicaciones de IA de Acer para sacarle el máximo provecho a la plataforma Intel Core Ultra, con el kit de herramientas OpenVINO y las bibliotecas de IA producidas conjuntamente para darle vida al hardware», afirmó Kao.

Dando a los Desarrolladores el Manejo de la Siliconomía

«En el futuro, la IA deberá ofrecer más acceso, escalabilidad, visibilidad, transparencia y confianza a todo el ecosistema», afirmó Gelsinger.

Para ayudar a los desarrolladores a desvelar este futuro, Intel ha anunciado:

  • Disponibilidad general de la Intel Developer Cloud: ayuda a los desarrolladores a acelerar la IA utilizando las últimas innovaciones de hardware y software de Intel – incluyendo procesadores Intel Gaudi2 para aprendizaje profundo – y proporciona acceso a las más nuevas plataformas de hardware de Intel, como los procesadores Intel Xeon Scalable de 5ª generación y las GPU Intel Data Center GPU Max Series 1100 y 1550. Al utilizar la Intel Developer Cloud, los desarrolladores pueden crear, probar y optimizar aplicaciones de IA y HPC. También pueden ejecutar cargas de trabajo de entrenamiento, optimización de modelos e inferencia de IA, de pequeña a gran escala, que se implementan con rendimiento y eficiencia. La Intel Developer Cloud se basa en una infraestructura de software abierta con oneAPI – un modelo de programación abierto multiarquitectura y multiproveedor – para ofrecer opciones de hardware y modelos de programación no patentados, facilitando la computación acelerada y la reutilización y portabilidad del código.
  • Versión 2023.1 de la Distribución Intel del kit de herramientas OpenVINO: OpenVINO es el motor de inferencias y ejecución de IA de Intel preferido por los desarrolladores en plataformas cliente y periféricas. La actualización incluye modelos preentrenados y optimizados para integración con distintos sistemas operativos y soluciones en la nube, incluidos muchos modelos generativos de IA, como el modelo Llama 2 de Meta. En el escenario, compañías como AI.IO y Fit:Match demostraron cómo utilizan OpenVINO para acelerar sus aplicaciones: AI.IO para evaluar el rendimiento de los jugadores de fútbol; Fit:Match para para revolucionar las industrias minoristas y de bienestar para ayudar a los consumidores a encontrar las prendas que mejor les quedan.
  • Proyecto Strata y el desarrollo de una plataforma de software nativa del borde: La plataforma se lanzará en 2024 con bloques de construcción modulares, ofertas de soporte y servicio premium. Se trata de un abordaje horizontal para escalar la infraestructura necesaria al borde inteligente y a la IA híbrida, reuniendo un ecosistema de aplicaciones verticales de Intel y de terceros. La solución permitirá a los desarrolladores crear, implementar, ejecutar, gestionar, conectar y proteger las infraestructuras y aplicaciones perimetrales distribuidas.

PC Suplidores: “Ayudamos a los canales a llevar una propuesta integral a sus clientes”

PC Suplidores es un distribuidor de soluciones tecnológicas. Su oferta está enfocada principalmente en soluciones empresariales. Su portafolio se compone por soluciones de nube, de licenciamiento empresarial de Microsoft, impresión y hardware. 

Entre las marcas que distribuyen se encuentran HP, Epson y Canon en lo que es impresión, y Gigabyte para el área de periféricos. En lo que respecta a ciberseguridad, Microsoft, MCafee y ESET son sus principales proveedores.

“Nuestro foco principal son las empresas. Queremos apoyar a los canales de distribución para que lleven una propuesta integral a sus clientes”

José Martínez, Director Comercial de PC Suplidores, aseguró que notaron un crecimiento en la demanda de soluciones de ciberseguridad, basado en la llegada del trabajo híbrido post pandemia, donde muchas empresas apostaron por la colaboración en línea. Esto generó que se multipliquen los dispositivos activos y, con ellos, el tráfico de datos. 

“Esta digitalización abrió brechas de seguridad, y las empresas están tomando conciencia de ello. Empezaron a enfocarse en la optimización de esta colaboración, y con la entrada de la IA en el negocio de software, las organizaciones se ven seducidas por esta nueva herramienta, que les brinda la oportunidad de hacer que los negocios sean mucho más eficientes”, dijo Martínez.

La sede para la dirección y logística de PC Suplidores está ubicada en Miami, donde manejan la negociación y exportación. Su core operativo está en Venezuela. También cuentan con presencia en Panamá, donde están en búsqueda de abrir nuevas operaciones comerciales.

“Trabajamos con canales de distribución en los mercados de Panamá, Costa Rica, República Dominicana, toda la región de Centroamérica y Colombia. A través de esta estructura tratamos de atender a todos ellos, buscando una oferta integral y que sea optimizada para ellos en cada una de estas regiones. Y por supuesto, estamos evaluando proyectos de apertura comercial con presencia física en algunas otras regiones de Centroamérica”, indicó el Director Comercial de PC Suplidores.

“Tratamos de ser un brazo extendido con nuestros profesionales de la empresa. Brindamos entrenamiento, desarrollo y explicamos los caminos que deben recorrer para que su fuerza de venta y soporte esté suficientemente capacitada para atender las necesidades de los clientes”

En este sentido, el ejecutivo destacó el entrenamiento que brindan a sus canales a través de su equipo de soporte preventa y posventa. “Tratamos de que conozcan bien los productos que comercializamos. Damos apoyo a los canales, muchas veces hacemos el levantamiento de oportunidades por ellos, sobre todo cuando hay muchos canales que se dedican a infraestructura, y su fuerte no es el área de cloud computing, ahí tratamos de mostrarle las oportunidades que existen en el mercado, y los entrenamos con todas estas capacidades”, explicó Martínez. 

Sumado a esto, PC Suplidores ofrece una plataforma donde los canales pueden aprovisionar de manera directa las licencias, y eso se extiende a sus clientes. Se trata de una plataforma multinivel, donde se da de alta a todos los partners que comercializan suscripciones, para poder gestionar su negocio desde allí, a la vez que los clientes ven en tiempo real lo que están consumiendo.

“Tenemos una estructura bien sólida y seguimos haciendo crecer el equipo de soporte, para que los canales puedan tener una oferta comercial bien elaborada”

Para concluir, el entrevistado destacó el expertise del distribuidor en el mercado, lo cual implica una ventaja competitiva para el trabajo con sus aliados en la región. “Por mucho tiempo fuimos una empresa de venta de soluciones tecnológicas tradicionales, y conocemos bien el proceso de adaptación a soluciones híbridas, tanto de software como de hardware. Para nosotros es fácil mostrarles cuál es el camino que deben seguir para formar sus empresas y entregar una propuesta basada en todas las novedades y herramientas nuevas, que permiten que tus clientes puedan tener una plataforma tecnológica a la medida”, señaló el ejecutivo. “Aquellos canales que quieran contactarse con nosotros, pueden hacerlo a través de nuestras redes sociales o nuestra página web”.

RecFaces: el reconocimiento facial biométrico como Gran Hermano que garantiza seguridad

Según datos recientes de la Interpol, gracias al reconocimiento facial fue posible identificar a 1200 personas en los últimos 4 años, demostrando así los avances que logró esta tecnología. Pero el reconocimiento facial está siendo utilizado en cada vez más industrias y para una gran cantidad de opciones. 

Las soluciones que ofrece RecFaces se pueden implementar rápidamente en cualquier sistema existente, en aproximadamente 20 minutos. Solo requiere importar fotografías para completar la base de datos, de manera de obtener un sistema biométrico de reconocimiento facial que está listo para ser utilizado sin necesidad de programación ni de expertos altamente cualificados.

Fundada por un equipo con experiencia en tecnología biométrica, en sus comienzos la empresa estableció contactos iniciales con desarrolladores de algoritmos de reconocimiento facial. Sobre la base del algoritmo elegido, los especialistas técnicos empezaron a desarrollar los primeros prototipos de soluciones biométricas que incluso incluyen características personalizadas sin costos de desarrollo adicionales para las empresas.

Un planeta con una mayor población requiere cada vez más controles debido, por ejemplo, al aumento de hurtos y robos en tiendas minoristas, tendencia en aumento a nivel mundial. Gracias a los sistemas de seguridad biométrica que identifican los rostros, es posible disuadir a potenciales criminales de cometer esos delitos. Los sistemas modernos de reconocimiento facial utilizan algoritmos avanzados que garantizan la privacidad de los datos y se adhieren a regulaciones internacionales.

RecFaces ya realizó implementaciones de sus soluciones en una gran variedad de industrias en distintos países: en aeropuertos, subterráneos, puertos y estaciones de tren. También en organizaciones gubernamentales, instalaciones deportivas, bancos, establecimientos HoReCa (Hoteles/Restaurantes/Cafés), gimnasios, centros comerciales, empresas industriales y centros de negocios de alta calidad.

En América Latina ya implementaron varios proyectos en cooperación con sus socios. Así, en Guatemala se implementó una solución de reconocimiento facial Id-Gate, gracias a la cual logró aumentar significativamente la seguridad en las instalaciones, con acceso controlado y seguro a áreas restringidas. 

Por otro lado, en Costa Rica se llevó a cabo la implementación de Id-Guard, software de reconocimiento facial en espacios de oficina para gestionar el acceso, la asistencia y la seguridad en una empresa, ampliando la funcionalidad del software ya existente. 

RecFaces ofrece 8 productos de reconocimiento facial:

Id-Guard: sistemas de videovigilancia que integra el reconocimiento facial en la transmisión de vídeo. Se utiliza por ejemplo en el sector del transporte, ya que permite detectar violaciones, acelerar la investigación de incidentes e identificar a las personas de interés.

Id-Gate: software biométrico desarrollado para añadirse a los sistemas de control de acceso existentes o nuevos con funciones adicionales que utilizan tecnología de reconocimiento facial. Diseñado para verificar los derechos de acceso de los empleados y visitantes de una empresa.

Id-Check: identificación biométrica facial a través de análisis de flujos de video. Utilizado en hoteles, restaurantes, bares e instituciones públicas, entre otros.

Id-Logon: proporciona control de acceso biométrico para instituciones educativas, bancos, etc.

Id-Time: supervisión de las horas trabajadas por los empleados en una empresa mediante identificación biométrica.

Id-Welcome: software para la creación de contenido multimedia personalizado.

Id-Target: proporciona orientación al cliente por identificación biométrica.

Id-Line: para organizar turnos y filas de espera en base a identificación biométrica.

El paquete de soluciones biométricas listas para usar está diseñado para mejorar la seguridad, facilitar la verificación de identidad en los sistemas de información, habilitar la autenticación sin contraseña, personalizar los servicios de marketing y gestión de recursos humanos, entre otras cosas.

Cisco Secure Application ofrece visibilidad de riesgos empresariales para aplicaciones nativas de la nube

Cisco anunció que ya está disponible Cisco Secure Application (anteriormente Security Insights for Cloud Native Application Observability) en la plataforma de visualización Full-Stack, lo que permite a las empresas agrupar a los equipos de aplicaciones y seguridad para desarrollar y desplegar aplicaciones modernas de forma segura. La última versión de Cisco Secure Application ayuda a los clientes a gestionar de forma segura las aplicaciones nativas de la nube, además de las aplicaciones híbridas.

En la búsqueda por ofrecer experiencias digitales fluidas, los equipos de TI han experimentado un aumento de la necesidad de cambiar a aplicaciones modernas y distribuidas, pero según un reciente estudio de Cisco, el 92% de los tecnólogos de todo el mundo admite que el apuro por innovar y responder a las necesidades cambiantes de los clientes ha ido en detrimento de una seguridad sólida de las aplicaciones durante el desarrollo del software .

Este panorama ha dejado a las empresas expuestas a vulnerabilidades y amenazas de seguridad, con mayores superficies de ataque y brechas en la capa de seguridad de sus aplicaciones, causadas por equipos aislados que luchan por obtener visibilidad y el contexto empresarial adecuado para anticipar las vulnerabilidades. Como resultado, las compañías están informando de una serie de incidentes de seguridad en el entorno moderno, poniendo en riesgo los datos de los clientes y la reputación de su negocio.

Para ayudar a las organizaciones a proteger las aplicaciones nativas de la nube, la nueva oferta Cisco Secure Application -ahora disponible en la recientemente lanzada Full-Stack Observability Platform de Cisco- dota a los clientes de una mayor visibilidad e información inteligente sobre los riesgos empresariales en los entornos de nube, permitiendo a las empresas priorizar y responder mejor en tiempo real a los riesgos de seguridad que afectan a los ingresos y a la reputación y reducir los perfiles de riesgo generales de la empresa.

Cisco Secure Application se integra con los productos de seguridad de Cisco líderes del sector y permite a los clientes:

  • Localizar y resaltar los problemas de seguridad en todas las entidades de la aplicación, incluidos los servicios, las cargas de trabajo, los pods, los contenedores y las transacciones empresariales, y aislarlos rápidamente.
  • Priorizar los problemas con una puntuación de riesgo empresarial que combina datos de rendimiento de aplicaciones y contexto de impacto empresarial de la propia Cloud Native Application Observability de Cisco, con detección de vulnerabilidades en tiempo real e inteligencia de seguridad de los productos de seguridad de Cisco, para identificar cuáles transacciones empresariales presentan el mayor riesgo.
  • Acelerar el tiempo de respuesta a los incidentes de seguridad con la orientación de solución en tiempo real, completa con acciones prescriptivas para priorizar y abordar las vulnerabilidades de seguridad más impactantes.

“La seguridad de las aplicaciones no habían tenido una prioridad tan apremiante para las empresas, y las soluciones tradicionales de escaneo de vulnerabilidades simplemente no proporcionan la información que los equipos necesitan», afirma Ronak Desai, Vicepresidente Senior y Director General de Cisco Full-Stack Observability y AppDynamics. «La capacidad de una organización para evaluar rápidamente los riesgos basándose en el impacto potencial en el negocio, alinear a los equipos y clasificar las amenazas depende totalmente de la comprensión de dónde existen vulnerabilidades, la gravedad de esos riesgos, la probabilidad de que sean explotadas y el peligro para el negocio de cada problema. Esta capacidad de observación de los riesgos empresariales puede ayudar a los profesionales de TI a comprender y priorizar dichos riesgos, y Cisco la ofrece de forma exclusiva. La disponibilidad de Cisco Secure Application en Cisco Full-Stack Observability Platform es un siguiente paso clave en nuestro compromiso de proporcionar a los clientes las herramientas que necesitan para ofrecer experiencias digitales inigualables y seguras a través de entornos híbridos y multicloud».

«Una infraestructura digital exitosa debe funcionar como un concierto, no como una colección de productos, proveedores y personas por separado. Esto requiere que todos los componentes -desde el núcleo hasta el borde, desde la red hasta las aplicaciones, desde los sistemas locales hasta la nube pública y los servicios de comunicaciones- trabajen como uno solo para ofrecer las mejores experiencias digitales», afirma Mark Leary, Director de Investigación de IDC. «La amplia experiencia de Cisco en entornos híbridos y multinube y la supervisión completa de toda la pila tecnológica sitúan a la compañía en una buena posición para ayudar a los clientes a aunar la visualización de las aplicaciones, los datos de inteligencia de seguridad y la observabilidad de los riesgos empresariales. Combinados, brindan a los clientes acceso a la información fundamental que necesitan para tomar decisiones inteligentes sobre la seguridad de sus aplicaciones».

Acerca de la plataforma Cisco Full-Stack Observability

Cisco Full-Stack Observability Platform— Una solución no vinculada a un fabricante específico, que aprovecha el poder del portafolio completo de la empresa – se presentó en Cisco Live US en junio de 2023. La plataforma ofrece información contextual, correlacionada y predictiva que permite a los clientes resolver los problemas de rendimiento más rápidamente y optimizar las experiencias digitales, al tiempo que minimiza el riesgo empresarial. Esta oferta de plataforma extensible líder en la industria ofrece a los clientes un nuevo ecosistema de observabilidad que reúne datos de múltiples dominios, incluyendo aplicaciones, redes, infraestructura multinube, servicios en la nube, seguridad, puntos finales, sostenibilidad y fuentes de negocio.

Cisco Secure Application ya está disponible. Los clientes pueden visitar nuestra página web Cisco Secure Application para obtener más información o acordar una cita para hablar con nosotros.

Recursos adicionales:

Reporte The Shift to a Security Approach for the Full Application Stack