Inicio Blog Página 100

Avaya Presenta su Informe Anual Inaugural para Clientes

Avaya, anunció el lanzamiento de la edición inaugural de su Informe Anual para Clientes, destacando el progreso, la innovación y el impulso del mercado para la compañía durante el año anterior tras emerger con éxito como una empresa privada transformada. Destacando el compromiso de Avaya con la transparencia, el nuevo formato centrado en el cliente se aleja del modelo tradicional de informe anual utilizado por las empresas públicas principalmente para actualizar a los inversores.

«La prueba del impulso de Avaya está en nuestro progreso: los cambios estratégicos y operativos del último año nos han permitido servir mejor a nuestros clientes y han creado una fortaleza financiera renovada para nuestra compañía», dijo Alan Masarek, CEO de Avaya. «Cuando comencé en Avaya, me comprometí con nuevos niveles de transparencia y este informe cumple esa promesa, por lo que espero que los clientes lo exploren, descubran nuestros éxitos compartidos y se comuniquen para obtener más información».

El informe demuestra el valor que Avaya está aportando a los clientes, a través de un enfoque estratégico en la innovación y las soluciones de experiencia del cliente (CX) líderes en el mercado, los logros en sostenibilidad y diversidad, el reconocimiento de la industria y la nueva fortaleza financiera de la compañía.  El informe destaca:

La experiencia del cliente como objetivo ─ El servicio y la experiencia del cliente son el núcleo de Avaya. A medida que el mercado cambia cada vez más hacia una «economía de CX», los clientes cuentan con Avaya y nuestro amplio ecosistema de socios para el Centro de Contacto y la tecnología de comunicaciones que hacen que las interacciones con los clientes no solo funcionen, sino que funcionen mejor.

Innovación sin disrupción: la compañía sigue comprometida con la innovación, aumentando la entrega puntual de los hitos de los productos a más del 90 por ciento, más del doble y por encima del promedio de la industria. Avaya se encuentra en una posición única para ayudar a los clientes a elegir su ruta y ritmo para agregar nuevas capacidades y valor impulsados por inteligencia artificial (IA), brindándoles la libertad de innovar sin interrupciones y aprovechando sus inversiones en infraestructura existentes. Los clientes de todas las industrias y geografías continúan confiando en Avaya para ofrecer experiencias de cliente inigualables.

Servicios de transformación digital dirigidos por expertos: para ayudar a los clientes a acelerar sus proyectos de transformación digital en este entorno de rápidos avances, Avaya ofrece servicios profesionales reinventados en nuestro equipo de Servicios de Experiencia del Cliente (ACES) de Avaya. Nuestros expertos pueden ayudar a las organizaciones a integrar sin problemas las nuevas tecnologías de IA y en la Nube para impulsar resultados empresariales exponencialmente mejores.

Sostenibilidad y diversidad: Avaya se une a más de 3,400 empresas de todo el mundo que están liderando el camino hacia un futuro con bajas emisiones de carbono mediante el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia climática a través de la iniciativa Science Based Targets. Proporcionar una plataforma y un entorno seguro para que los empleados aprendan y crezcan juntos es vital para el principio de inclusión de Avaya. La compañía también lanzó Avaya United, la voz compartida oficial de las iniciativas de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIB) de Avaya. Estos son elementos clave de nuestros esfuerzos generales para ser un miembro activo de la comunidad y atraer, involucrar y retener a los mejores talentos.

A medida que mira hacia el futuro, Avaya continuará informado sobre sus éxitos continuos a medida que trabaja con sus clientes y socios, para que todos puedan aprovechar las oportunidades que se avecinan.

Recurso adicional

Ver hitos y momentos: Informe anual de Avaya a los clientes

Red Hat: “Invertir en nuestro ecosistema de partners es la forma de seguir creciendo de forma consistente y sostenible”

Sandra Vaz, Directora Senior de Partner Ecosystem Latin America de la compañía.
El conjunto con el trabajo que viene haciendo con Licencias OnLine, la marca apuesta a consolidar el acompañamiento a sus socios con el objetivo de que estén cada vez más preparados para ofrecer sus propios servicios y soluciones.

“La esencia del crecimiento de Rad Hat es todo el trabajo conjunto que hemos hecho enseñando y orientando a nuestros partners hacia donde vamos”, asegura Sandra Vaz, Directora Senior de Partner Ecosystem Latin America de la compañía, en el marco de las Business talks de Licencias OnLine, una serie de mensajes de los ejecutivos de las marcas más importantes del portfolio del distribuidor mayorista

Red Hat ha crecido más de dos dígitos al año, de manera consistente. “Y eso es gracias a nuestros partners”, sostiene. “Cada vez más necesitamos entrenarlos, hacer eventos conjuntos, construir pipeline y esa es nuestra gran tarea. Apoyarlos para que sean exitosos, que puedan invertir en conocimiento de nuestras soluciones y entrenar a sus equipos”.

En la misma línea, la ejecutiva destaca el valor de la alianza con Licencias OnLine“Juntos podemos hacer crecer nuestro ecosistema de partners, y buscar nuevos negocios donde no estamos presentes y agregar valor a los clientes que ya conquistamos”, enfatiza.

“Red Hat es una empresa con mucho potencial de crecimiento”, asegura la ejecutiva. “En primer lugar, en todo lo que es infraestructura con los sistemas de Linux, que está siempre en evolución y es totalmente sólido para los clientes crecer y escalar sus sistemas de información”.

“Segundo, porque los partners están viendo toda la tendencia de la transformación digital de sus clientes”, sigue. “Los clientes necesitan de solucionesEstán buscando trabajar con la nube híbrida y necesitan de servicios, necesitan de partners que conozcan las soluciones como OpenShift, por ejemplo, de Red Hat para ofrecer y acompañarlos en esta jornada para la nube híbrida”.

En este sentido, destaca la directiva, “los partners que más conocen y ofrecen a los clientes esta posibilidad, esta flexibilidad, para escalar y no depender una única nube, serán los más exitosos”.

Por ello, toda la estrategia de Red Hat está basada en un trabajo conjunto con sus socios, tanto en grandes cuentas como en el mercado medio donde hay clientes que nacen en la nube y buscan soluciones conjuntas con los partners.

“Es clave el conocimiento para apoyar a nuestros clientes y también automatizar todas las operaciones con Inteligencia Artificial”, destaca Vaz. “Cada vez más, necesitamos que nuestros partners hagan la cobertura del mercado donde no estamos y co-crear soluciones y servicios con sus aplicaciones y las nuestras para llevárselas a los clientes”.

Por último, comparte: “Vamos a invertir cada vez más en nuestro ecosistema de partners, porque es la forma de seguir creciendo de forma consistente y sostenible. Y de llevar más valor a nuestros clientes”.

Día Mundial del Ahorro de Energía: 7 consejos para su consumo responsable

Schneider Electric, compañía mundial líder en gestión de energía y automatización, suma su voz en el Día Mundial del Ahorro de Energía. Este evento marca un momento importante en el calendario, por su cercanía con el Día Internacional contra el Cambio Climático el 24 de octubre. Ambos días subrayan la urgencia de abordar los desafíos ambientales y energéticos que afronta nuestro planeta.

A medida que el mundo enfrenta presiones cada vez mayores por los efectos del cambio climático y la crisis energética, es urgente reconocer que tanto la oferta como la demanda de energía desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un futuro de energía neta cero. Esta transformación exige un replanteamiento completo de nuestro sistema energético, que se enfoca en la transición hacia fuentes de energía sostenibles y en la optimización del consumo energético.

Por eso, como parte de su compromiso con un futuro más verde, Schneider Electric ofrece una serie de consejos prácticos para fomentar un consumo responsable de energía:

  • Controlar el uso de la calefacción y el aire acondicionado: ajustar la temperatura a niveles razonables y programar los dispositivos para un uso eficiente.
  • Apagar y desconectar los equipos que no se utilizan: desconectar los aparatos electrónicos en modo de espera para reducir el consumo de energía, ya que incluso en reposo, siguen utilizando electricidad.
  • Evitar cargar el celular durante la noche: cargar el teléfono solo cuando sea necesario para evitar un consumo innecesario de energía.
  • Adquirir electrodomésticos con una categoría de eficiencia mínima de clase «A»: elegir electrodomésticos con alta eficiencia energética ayuda a reducir el consumo a largo plazo.
  • Descongelar los alimentos a temperatura ambiente en lugar de usar el microondas: esta práctica ahorra energía y es amigable con el medio ambiente.
  • Ajustar la temperatura del aire acondicionado: establecer la temperatura a niveles óptimos (24°C en verano y 20°C en invierno) para un uso eficiente de la energía.
  • Usar ventiladores de techo: en lugar de aire acondicionado, los ventiladores de techo pueden proporcionar un confort adecuado y reducir el consumo de energía.

“Es un momento en el que el planeta enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la eficiencia energética y la reducción del consumo se vuelven factores críticos para la mitigación del cambio climático y la preservación de nuestro entorno. Cada pequeña acción de ahorro energético contribuye significativamente a un futuro más verde”, señaló Carla Alvarez, Directora de Servicios de Schneider Electric. “Estamos liderando el cambio hacia un mundo más sostenible, ayudando a que toda nuestra red de valor sea cada vez más eficiente y respetuosa con el medioambiente”, agregó.

No hay dudas, un futuro más sostenible solo es posible si cada persona adopta acciones sostenibles que ayuden a reducir el derroche de recursos energéticos y mitigar los efectos del cambio climático. Afortunadamente, contamos con tecnologías que ya existen y permiten que ser energéticamente eficiente sea cada vez más solo una decisión.

Intel Lanza el Primer Programa de Aceleración de PC con IA de la Industria

Basándose en su presentación en el evento Innovation 2023, Intel ha lanzado hoy el Programa de Aceleración de PC con IA, una iniciativa de innovación global diseñada para
acelerar el ritmo de desarrollo de la IA en todo el sector de la informática de cliente.

El objetivo del programa es poner en contacto a proveedores de hardware independientes (IHV) y proveedores de software independientes (ISV) con recursos de Intel, que incluyen cadenas de herramientas de IA, ingeniería conjunta, hardware, recursos de diseño, experiencia técnica y oportunidades de comercialización conjunta.

Estos recursos ayudarán a los socios del ecosistema a aprovechar al máximo las tecnologías de los procesadores Intel® Core™ Ultra y el hardware correspondiente para maximizar el desempeño de las aplicaciones de IA y aprendizaje automático (ML, Machine Learning), acelerar nuevos casos de uso y conectar a la industria de PC en general con las nuevas soluciones del ecosistema de PC con IA. Para más información, visite el sitio web del Programa de Aceleración de PC con IA.

La Era de la PC con IA

La llegada de la PC con IA representa un momento de gran cambio en la industria de las computadoras personales, una era marcada por la creciente disponibilidad de software mejorado con algoritmos de IA y ML.

Estas aplicaciones permiten a las personas crear arte, hacer música, sintetizar conocimientos y trabajar de forma más inteligente. Intel está a la vanguardia de esta transición con sólidas arquitecturas para la unidad de procesamiento central (CPU), la unidad de procesamiento gráfico (GPU) y la unidad de procesamiento neuronal (NPU) que optimizan el desempeño y la eficiencia energética del software de IA.

«Intel reconoce que su liderazgo en software es clave para la experiencia de PC con IA, y estamos en una posición inigualable para ser líderes de la industria con un enfoque de ecosistema abierto. Con una larga trayectoria en el desarrollo de IA y una amplia red de relaciones de ingeniería con ISV, Intel desempeñará un papel activo en el fomento de conexiones e innovaciones que impulsen nuevos casos de uso y experiencias en la PC», declaró Caitlin Anderson, vicepresidenta de ventas y marketing y directora general de la categoría Cliente de PC en Intel.

Intel y sus Socios de Software Mejoran las Experiencias con la PC

El programa de Aceleración de PC con IA proporcionará acceso al profundo conocimiento de ingeniería de Intel para optimizaciones y ajustes de software específicos basados en las necesidades de los ISV, herramientas de desarrollo básicas y kits de desarrollo de software como OpenVINO, así como oportunidades de comercialización.

Trabajando con más de 100 socios ISV y más de 300 funciones aceleradas por IA – incluyendo Adobe, Audacity, BlackMagic, BufferZone, CyberLink, DeepRender, MAGIX, Rewind AI, Skylum, Topaz, VideoCom, Wondershare Filmora, XSplit y Zoom – Intel ayudará a mejorar las experiencias de PC en efectos de audio, creación de contenidos, juegos, seguridad, transmisión, colaboración en vídeo y mucho más.

Comentarios de los socios inaugurales del Programa de Aceleración de PC con IA:

El programa de Aceleración de PC con IA proporcionará acceso al profundo conocimiento de ingeniería de Intel para optimizaciones y ajustes de software específicos basados en las necesidades de los ISV, herramientas de desarrollo básicas y kits de desarrollo de software como OpenVINO, así como oportunidades de comercialización.

Trabajando con más de 100 socios ISV y más de 300 funciones aceleradas por IA – incluyendo Adobe, Audacity, BlackMagic, BufferZone, CyberLink, DeepRender, MAGIX, Rewind AI, Skylum, Topaz, VideoCom, Wondershare Filmora, XSplit y Zoom – Intel ayudará a mejorar las experiencias de PC en efectos de audio, creación de contenidos, juegos, seguridad, transmisión, colaboración en vídeo y mucho más.

Comentarios de los socios inaugurales del Programa de Aceleración de PC con IA:

 «En Audacity estamos encantados de asociarnos con Intel para ayudar a llevar herramientas de IA potentes, abiertas y, lo que es más importante, gratuitas, a un público masivo de usuarios de PC con IA. Esperamos que, con el tiempo, iniciativas de este tipo den lugar a un nuevo modelo de entorno creativo para músicos, podcasters y audiófilos, un sucesor ideal de las herramientas de audio tradicionales que han caracterizado los últimos 20 años. Queremos que ésta sea la primera de nuestras muchas iniciativas exitosas de IA. Desde hace tiempo deseamos que Audacity se convierta en una plataforma general donde investigadores muestren su trabajo y, al mismo tiempo, usuarios curiosos puedan probar un conjunto rico y variado de nuevas y sorprendentes herramientas de inteligencia artificial.” – Martin Keary, jefe de Producto de Audacity.

 «Estamos encantados de optimizar DaVinci Resolves para el más reciente procesador Intel Core Ultra con motor multimedia avanzado y tecnologías de IA. Gracias a nuestra sólida colaboración y al incondicional apoyo de Intel a la comunidad de creadores, estamos entusiasmados por poder optimizar completamente nuestro software para el más reciente procesador Intel Core Ultra y mejorar la experiencia de usuario de nuestros clientes» – Rohit Gupta, director de Ingeniería del Software DaVinci en Blackmagic Design.

 «La capacidad de ejecutar el aprendizaje profundo directamente en las PC Intel con una NPU integrada supone un cambio radical para nuestra solución de navegación segura. Ayudará a reducir los costes y los problemas de privacidad de la IA en la nube, al tiempo que ayudará a los clientes a protegerse mejor contra las estafas de phishing de cuentas, que se han convertido en el punto de entrada número uno de todos los ataques». – Dr. Ran Dubin, director de Tecnología de BufferZone.

 «CyberLink cree que las unidades de procesamiento neuronal, como la NPU de Intel, serán clave para ofrecer una experiencia de IA totalmente nueva a los usuarios. Estamos colaborando estrechamente con Intel en la habilitación de la NPU y esperamos poder beneficiarnos de la aceleración de inferencia con IA integrada». – Dr. Jau Huang, presidente y CEO de CyberLink.

 «Intel Core Ultra posibilita que Deep Render ofrezca una compresión de video cinco veces más eficiente a través de la inteligencia artificial para los usuarios de PC, brindando una calidad de video inigualable que se asemeja a una conexión de Internet en casa cinco veces más rápida. Gracias al excepcional rendimiento de la NPU, el Deep Render logra una compresión de video con inteligencia artificial extremadamente veloz y con un consumo de energía mínimo en los dispositivos del usuario final». – Chri Besenbruch, cofundador y CEO de Deep Render.

 «En MAGIX vemos una gran demanda por dispositivos móviles que sean lo suficientemente potentes para edición de vídeos, pero con autonomía de batería para un día entero. Los notebooks modernos han avanzado mucho con los procesadores de arquitectura híbrida de Intel. Además, nuestras aplicaciones utilizan intensamente la GPU para cargas de trabajo exigentes de procesamiento de medios. MAGIX aprecia la integración de una NPU en el próximo procesador Intel Core Ultra como siguiente paso hacia un entorno informático heterogéneo aún más eficiente desde el punto de vista
energético. Además de ejecutar cargas de trabajo de IA optimizadas en la CPU y la GPU, como hacemos actualmente, estamos entusiasmados por explorar las capacidades de la NPU y buscando activamente formas de hacer que nuestros flujos de trabajo de edición de vídeo sean más eficientes desde el punto de vista energético, junto con el equipo de ingeniería de Intel. Creemos que la PC con IA será una herramienta esencial para los creadores en los próximos dos años.” – Hagen Hirchce, director de Tecnología de MAGIX.

 «La visión de Rewind es dar superpoderes a los humanos. Lo hacemos ofreciendo una IA personalizada basada en todo lo que el usuario ha visto, dicho u oído. Estamos entusiasmados por llevar Rewind a las PC con Windows gracias al liderazgo de Intel en el mercado y a su profunda colaboración técnica, con la que podemos aprovechar las ricas capacidades de IA del nuevo procesador Intel Core Ultra. Nos complace unirnos al Programa de Aceleración de PC con IA, ya que compartimos la visión de Intel de
que la aceleración de la IA es esencial para la experiencia con la PC.” – Dan Siroker, cofundador y CEO de Rewind.

 «En Skylum somos expertos en edición fotográfica asistida por IA, y nuestro producto más destacado es el galardonado software Luminar Neo. Es bien sabido que las tareas en este ámbito exigen cada vez más recursos: la resolución de las fotos es cada vez mayor, y cada vez hay más herramientas orientadas al procesamiento por ML. Las iniciativas de Intel en el ámbito de la IA, tanto por el lado de la CPU como de la GPU, así como la decisión de la compañía de añadir las NPU a todos sus nuevos procesadores, nos permiten mejorar significativamente la experiencia de usuario de nuestros creadores. Esto tiene un
impacto positivo en la velocidad de ejecución de tareas dentro de Luminar Neo, a la vez que reduce la carga general en los dispositivos de los usuarios». – Dmytro Mykhalchuk, vicepresidente de Producto e Ingeniería de Skylum.

 «Topaz Labs ayuda a los profesionales creativos a producir imágenes sorprendentes a través de innovadoras herramientas de mejora de fotos y vídeos basadas en IA. Con la nueva línea de procesadores Intel Core Ultra, podemos aprovechar la NPU para obtener un rendimiento superior en el aprendizaje automático mientras ejecutamos nuestros complejos modelos de aprendizaje profundo. Nuestra asociación con Intel nos ayudará a seguir desarrollando los softwares de última generación para mejora de fotos y vídeos y a llevar la PC con IA a todo el mundo». – Dr. Suraj Raghuraman, responsable de Motor de IA en Topaz Labs.

 «Estamos muy entusiasmados con la nueva plataforma Meteor Lake de Intel. Las funcionalidades optimizadas de la CPU y la GPU nos permiten mejorar la calidad y la capacidad de respuesta de nuestras aplicaciones y, al mismo tiempo, descargar por completo las cargas de trabajo de IA en la NPU integrada. Hemos trabajado con Intel en la integración de la NPU para nuestro procesamiento de video y pretendemos trabajar en otras funciones de IA que ahora podemos ejecutar sin conexión en la Unidad. Es un gran paso adelante y estamos entusiasmados de ofrecer nuevas posibilidades a nuestros
clientes.” – Gareth Reynolds, jefe de Producto de VideoCom.com Inc.

 «Filmora se complace en ofrecer a sus más de 100 millones de usuarios las increíbles funciones de inteligencia artificial impulsadas por los nuevos procesadores Intel. Aprovechando todas las funcionalidades de IA del procesador Intel Core Ultra en la CPU, la GPU y la innovadora NPU, ayudamos a los usuarios a mejorar, optimizar y explotar su potencial creativo, permitiéndoles crear vídeos cautivadores sin esfuerzo. Tenemos ganas de continuar nuestra sólida asociación con Intel, haciendo que las PCs impulsados por IA sean accesibles a todos los creadores». – Shearer Wang, director de Marketing de Producto de Wondershare Filmora.

 «Estamos increíblemente ansiosos por recoger los frutos de nuestro trabajo en curso con Intel para integrar las funciones de Intel NPU en VCam, ya que tener la capacidad de descargar la segmentación de fondo y otras cargas de trabajo de IA a la NPU es fundamental para lograr una mayor calidad de vídeo en el hardware empresarial. Al utilizar un modelo de IA más amplio y ejecutarlo en la NPU de Intel, logramos reducir hasta en un 30% las imprecisiones en la eliminación del fondo de los vídeos en directo, al tiempo que disminuimos considerablemente la carga total de la CPU y la GPU. Compartimos con Intel la visión de la PC con IA, con un nuevo y potente hardware para los creadores, y estamos
ansiosos por la popularización de esta tecnología a través de iniciativas como el Programa de Aceleración de PC con IA.” – Andreas Hoye, CEO de XSplit.

 «El uso de técnicas de IA en escenarios de videoconferencia ha crecido significativamente en los últimos años, y en Zoom estamos muy contentos de ver que Intel está integrando su NPU para proporcionar un acelerador de IA de bajo consumo que descarga tales imágenes y audios. La adopción de la NPU por parte de Intel en toda su hoja de ruta significa que la experiencia de Zoom se beneficiará de una eficiencia energética mejorada para las cargas de trabajo de IA a partir de las plataformas Meteor Lake
próximamente, y aún más en el futuro». – Eric C. Yu, responsable de Asociaciones de Hardware de Zoom.

El Programa de Aceleración de PC con IA es una extensión de la Iniciativa Aceleradora de IA, de Intel Partner Alliance, que ofrece un enfoque de compromiso programático para que más de 1.000 socios ISV creen, optimicen y desplieguen soluciones de IA desde el edge hasta la nube.

Los ecosistemas abiertos mantienen el «multi» en multicloud

Es un mundo multicloud en el que las organizaciones invierten en entornos públicos y
privados. Un flujo constante de nuevas capacidades y herramientas está demostrando el
poder de la computación en la nube a medida que se despliegan en el perímetro para
gestionar la afluencia masiva de datos generados en tiempo real. Según las proyecciones
entregadas por IDC, para este 2023 se estima que la nube en Latinoamérica crecerá un
30,4%.

Ahora llegan más nubes. Hay nubes de telecomunicaciones y soberanas, y nubes
industriales verticales que proporcionan soporte, aplicaciones y requisitos específicos
para la salud, las finanzas, la administración pública, el comercio minorista e incluso los
medios de comunicación.

Aunque esto es una gran noticia para las organizaciones que buscan maximizar el valor
de su inversión en la nube y cumplir objetivos empresariales críticos, complica el
panorama multicloud. La proliferación de estas nubes tan especializadas puede crear otro
silo más si las organizaciones no son capaces de mover datos y aplicaciones libremente
entre ellas.

Una estrategia sólida de nubes múltiples garantiza que las organizaciones se beneficien
de las eficiencias de las nubes públicas, como la flexibilidad y la escala, y las trasladen a
las instalaciones con las ventajas del rendimiento, el control y la seguridad.

Menos es más… complejidad

Al elaborar una estrategia, algunos dirán que la respuesta obvia es un enfoque monolítico
de la nube: elegir una plataforma con un proveedor, confiar en sus aplicaciones y en un
pequeño grupo de socios.

Pero esto frena la innovación. Las plataformas cerradas son el proverbial jardín
amurallado de la nube y el ecosistema de desarrolladores, lo que reduce la integración en
todo el ecosistema y conduce a la dependencia del proveedor. Aunque pueda parecer
sencillo al principio, las empresas salen perdiendo a largo plazo al limitarse a un conjunto
de servicios patentados que afectan a su capacidad para acceder y adoptar fácilmente
futuras innovaciones del sector.

Con demasiada frecuencia, las organizaciones que invierten en varias nubes y servicios
se ven obligadas a resolver la disparidad de piezas por su cuenta. Las soluciones
alternativas restan tiempo y recursos a la innovación y la productividad. Según IDC, dos
tercios de las organizaciones (66%) quieren tratar con menos proveedores estratégicos de infraestructura digital y en la nube, mientras que el 68% afirma que es importante invertir
de forma que se evite la dependencia de un solo proveedor.

Las organizaciones quieren que estas nubes, aplicaciones, plataformas y servicios
funcionen juntos sin problemas. Quieren multicloud por diseño, no por defecto. Pero no
quieren necesariamente un único proveedor de servicios, sino una forma más sencilla de
gestionar y organizar los datos y las aplicaciones en varios entornos de nube. Mientras
que el estado nirvana es conseguir una visión singular, un objetivo más realista puede ser
reducir el número de herramientas únicas en silos para la gestión y orquestación de la nube con el fin de mejorar el valor.

Más apertura, menos ego  

Vemos la solución a la complejidad multicloud de forma diferente: Romper los silos y
construir un ecosistema abierto que prospere gracias a una amplia gama de asociaciones,
colaboración e innovación.

Multicloud no es sólo una colección aleatoria de nubes públicas, ni siquiera las
conexiones sueltas de esas nubes con nubes privadas. Multicloud consiste en acceder a
un conjunto cada vez mayor de innovaciones en las nubes y reconocer que se necesitan
las capacidades de todo el ecosistema para ofrecer una TI moderna.

Ahí es donde entran en juego los ecosistemas abiertos. Permiten la interoperabilidad y
una integración más profunda entre soluciones y servicios, proporcionando un mayor
acceso a la innovación de una variedad de proveedores. De este modo, la tecnología no
sólo funciona, sino que lo hace de la forma que las organizaciones realmente necesitan.
Tiene que hacerlo si queremos desencadenar avances impulsados por los datos a través
de la IA y la automatización impulsada por la computación en nube.

Ninguna empresa o innovador por sí solo cumplirá la promesa de la tecnología. Ni
deberían hacerlo. Eso es lo que hace que la industria tecnológica sea tan increíblemente
vibrante: una innovación incesante que amplía los límites de las posibilidades para
resolver los mayores retos del mundo.

Veeam anuncia novedades de cara al VeeamON Resiliency Summit

Las ciberamenazas, principalmente los ataques de ransomware, son de las principales problemáticas que enfrenta la industria hoy en día. Los criminales usan estrategias cada vez más sofisticadas y los ataques van en aumento. 

Desde Veeam informan que, en lo que va del año, el 85% de las organizaciones han sido atacadas al menos una vez. De esas empresas, el 66% recibió más de un ataque, y en el 99% de los casos, el objetivo era el backup de las organizaciones.

“En el contexto actual, ya no es una cuestión de si van a recibir un ataque o no, es cuestión de cuando lo recibirán. Por eso queremos proteger sus datos, reducir los riesgos de ataques, y minimizar el tiempo de recuperación”, aseguró Danny Allan, CTO de Veeam.

“El backup es la mejor opción para proteger a sus organizaciones contra ataques de ransomware. No es solo su última línea de defensa, sino también la mejor”

-Danny Allan

La estrategia de Veeam se basa en el principio de Zero Trust. Aún así, desde la compañía quieren extender sus soluciones en 3 áreas. La primera se basa en ayudar a las organizaciones a detectar las identidades de las amenazas. Veeam protege los datos de los usuarios ya sea que estén en data centers, en la nube, el edge o Microsoft 365. Hay 4 formas de detectar malwares: una es secure restore, vigente desde 2019, que está respaldada por vendors de seguridad. Además, la compañía puede realizar escaneos de malwares on-demand y de forma automática. 

Hay dos de estas capacidades para detectar malware que son novedad. Una es InLine Ransomware Detection, donde en vez de esperar a que el backup se complete y terminar el análisis, lo hacemos inline mientras el backup toma su lugar. “Si hablamos con un cliente que tiene 6 u 8 petabytes de datos, escanear todo su ambiente puede llevar semanas, pero hacerlo inline nos permite observar qué cambió desde la última vez que chequeamos nuestro ambiente”, explicó el CTO de Veeam. También está YARA, un sistema de escáner de amenazas, que permite que si el equipo de seguridad informática detecta algo, pueden enviar alertas. 

La segunda área en la que trabaja la compañía es en la ayuda a los clientes para responder y recuperarse de un ataque de ransomware. “Tenemos una orquestación muy sofisticada. Además, los ayudamos no solo a recuperarse, sino a aprender de lo sucedido y aplicar las reglas necesarias para no volver a sufrir un ataque”, sostuvo Allan.

Finalmente, Veeam se enfoca en la protección completa de todo el sistema, basándose en lo que llaman el “principio de protección de los cuatro ojos”. Algunos factores son tan significativos, que necesitan no una, sino 2 personas llevando a cabo las acciones necesarias. Se busca trabajar con controles de múltiples personas monitoreando constantemente lo que sucede en nuestro sistema. 

En este sentido, la compañía anunció el nuevo Veeam Threat Center, un centro de vigilancia de Veeam que analiza lo que sucede en sus nubes, data centers, en todo el sistema, y entrega un análisis de las vulnerabilidades y fortalezas del usuario, para poder optimizar su seguridad.

Nuevo partnership con Sophos

Otro de los anuncios importantes que se hicieron durante el evento fue el partnership que Veeam formará con Sophos. “Somos una compañía de cibersecurity as a service. Nuestro objetivo siempre fue ofrecer soluciones para detectar la mayor cantidad de amenazas posibles y prevenirlas lo más rápido posible. Estamos muy emocionados por este partnership con Veeam”, expresó Marty Ward, VP of Tech Operations at Sophos.

El ejecutivo informó que esta alianza con Veeam les permitirá llevar a cabo una detección más rápida de amenazas. Utilizando la información que Veeam les provee de las detecciones, endpoints, networks, cloud y  backup and recovery, Sophos optimizará sus servicios de detección y respuesta. 

“Trabajamos con Veeam para ofrecer respuestas más fuertes frente a amenazas. Las organizaciones serán mucho más exitosas y estarán más seguras”

-Marty Ward

Por su parte, Allan destacó el beneficio de trabajar con una empresa reconocida como es Sophos. “Sophos es un líder reconocido en la empresa. Desde el punto de vista de Veeam, esto agrega mucho valor a todo el ecosistema”, dijo.

Veeam Cyber Secure

En febrero de este año, Veeam había anunciado una garantía para sus clientes con la que cubrirían los costos de la recuperación de datos frente a un ataque de ransomware. Ahora, la compañía está construyendo todo un programa alrededor de esto, donde trabajarán en todas las etapas del proceso por el que pasan las empresas frente a este tipo de intrusiones.

Pre incidente: el programa de Veeam le brinda a los clientes soporte y asistencia avanzados. “Veeam creó las mejores prácticas de seguridad que les da a los clientes paz mental, saben que estamos trabajando para darles las mejores soluciones de backup”, comentó Misha Rangel, Director of Product Marketing at Veeam.

Durante el incidente: esta es la situación más estresante por la que una compañía puede pasar, por eso Veeam pone a disposición un support account manager que estará disponible 24/7 los 364 días del año, un equipo de swat contra ransomware, quienes responden a 2 o 3 ataques de ransomware por semana y más. 

Post incidente: Finalmente, Veeam incluirá una garantía de 5 millones de dólares, con la cual cubrirá el costo de recuperación de datos hasta ese monto, en caso de que sea necesario. Este programa estará disponible a partir de 2024.

Un futuro más sostenible, la carrera que impulsa Schneider Electric como sponsor principal de la Maratón de París.

El avance de las industrias hacia la transición energética de la mano de fuentes renovable ha implicado que las emisiones de alcance 3 (aquellas que se producen como consecuencia de las actividades de una organización pero que están fuera de su control) se conviertan en el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de un centro de datos. Según datos de Schneider Electric, las emisiones de Alcance 3 representan el 38-69% de la huella de carbono total.

Si bien la categoría de emisiones de gases de efecto invernadero es una de las menos comprendidas, cuantificar las emisiones de Alcance 3 es de las tareas más importantes para alcanzar los estándares de sostenibilidad. Es por ello que Schneider Electric, líder en automatización y gestión eficiente de la energía, ha trabajado para demostrar cómo cuantificar estas emisiones y a su vez, identificar las mayores fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.

En esta línea, la compañía ha desarrollado en Colombia, el Data Center Lifecycle CO2e Calculator, la primera herramienta que estima con precisión la huella de carbono total de los centros de datos, incluidas las emisiones de Alcance 1, 2 y 3.

¿Cómo funciona la calculadora Lifecycle CO2e TradeOff?

La herramienta de Schneider Electric ha sido diseñada para calcular la huella de carbono del ciclo de vida de un centro de datos. Esta herramienta desglosa las emisiones por alcance y también por atributos de TI e infraestructura física.

Es decir, que permite al usuario desglosar los atributos para obtener detalles de los dominios específicos que el operador del centro de datos identifica como áreas prioritarias. Las emisiones de Alcance 3 varían en el ciclo de vida de los atributos de TI y de la infraestructura física; por ello, la herramienta también ofrece información por años para proporcionar expectativas sobre el despliegue en el presente y en años posteriores.

Por ejemplo, el operador de un centro de datos podrá utilizar esta herramienta para obtener una estimación inicial de los impulsores, así como de las áreas en las que debe centrarse la reducción y el calendario para la ejecución. Una vez que el operador calcule la huella de carbono con la herramienta TradeOff podrá sentar las bases para impulsar otros esfuerzos enfocados en la sostenibilidad.

“Nuestra calculadora Lifecycle CO2e TradeOff permitirá que los operadores de los Data Centers puedan empezar a medir de manera más efectiva sus emisiones. También podrán tener las condiciones para reducir los principales contribuyentes al carbono incorporado con herramientas digitales” afirma Rafael Segrera, presidente para América del Sur en Schneider Electric.

¿Por qué se deben medir las emisiones de Alcance 3?

Aunque informar sobre este tipo de emisiones todavía no es un requisito obligatorio, es un beneficio en principio para los operadores de centros de datos, ya que pueden comprender y conocer en detalle los principales factores que impulsan las emisiones de Alcance 3, para una mejora en la toma de decisiones y la implementación de sus programas de sostenibilidad.

“La cuantificación de estas emisiones en la cadena de valor, permite que las organizaciones accedan a una medición de su huella de carbono total, incluidos los servicios de TI subcontratados por proveedores de servicios de nube y colocación. Tengamos presente que en un futuro cada vez más sostenible y resiliente, los informes de sostenibilidad que abarquen todo el ciclo de vida de los centros de datos serán de vital importancia.” concluye Segrera.

El sistema desarrollado por Schneider Electric está soportado en datos para ayudar a los operadores de Data Centers a identificar y categorizar las emisiones de las operaciones y la cadena de suministro, y a partir de esto, enfocar los esfuerzos para reducir significativamente las emisiones de carbono.

RecFaces realizará un webinar sobre identificación biométrica

RecFaces llevará a cabo un webinar para todo Latinoamérica el próximo miércoles 25 de octubre, donde los participantes podrán escuchar de expertos de la compañía cómo sus productos pueden potenciar los sistemas de video de seguridad, alcanzando una identificación biométrica de alta calidad, confiable y con una gran velocidad de respuesta.

El evento contará con la participación de Farida Baichora, Jefe de Preventa en Latinoamérica, y María Kazhuro, Gerente de Desarrollo de Negocios en América Latina.

La agenda de este webinar se compondrá de un espacio donde se mostrará cómo la propuesta de RecFaces puede agregar valor a las instalaciones de video de seguridad. 

Además, se presentarán los productos Id-Guard e Id-Gate de la compañía, explicando su instalación, API y múltiples beneficios. 

Quienes estén interesados en ser parte del evento, pueden registrarse a través de este enlace. 

Kaspersky presenta una solución de seguridad especializada para entornos en contenedores

La utilización de contenedores se está convirtiendo en una opción cada vez más popular en el desarrollo de software, ya que ayuda a los programadores a crear e implementar más rápido aplicaciones de alto perfil. La principal ventaja de la tecnología es su autonomía, que se refleja en su nombre. Al igual que la carga embalada en un barco portacontenedores, que va separada del propio barco, pero que se mueve junto con él, el contenedor contiene todo lo necesario para desarrollar, entregar e implementar una aplicación (microservicio), es decir el código binario, los archivos configurados asociados, las bibliotecas y las dependencias. Eso hace que las aplicaciones en contenedores sean fácilmente portátiles, altamente confiables y capaces de ser manejadas por personal distribuido.

Los entornos en contenedores necesitan protección a medida que crece el número de ciber incidentes. Para contrarrestar este problema, Kaspersky presentó Kaspersky Container Security, una solución especializada para entornos en contenedores diseñada para proteger a las empresas que ya utilizan o planean implementar contenedores. El producto proporciona seguridad para todas las etapas del desarrollo de aplicaciones. Además del proceso de desarrollo, la solución protege el tiempo de funcionamiento, por ejemplo, controla únicamente el uso de contenedores confiables, el funcionamiento de aplicaciones y servicios dentro de los contenedores, y el monitoreo del tráfico.

Hay tres componentes principales en Kaspersky Container Security: “escáner KCS”, “agente KCS” y el “servidor KCS” de gestión:

El escáner KCS verifica los archivos de configuración en busca de configuraciones incorrectas, escanea imágenes en busca de vulnerabilidades, malware, datos confidenciales y verifica que cumplan con las políticas de seguridad en el registro de imágenes y las plataformas CI/CD.

El agente KCS garantiza la protección contra diversos ataques a las aplicaciones en el contenedor, monitorea las interacciones del contenedor y de la red en clústeres y verifica que todo el sistema cumpla con las normas de seguridad.

El servidor KCS de gestión reúne los datos recibidos del escáner y el agente, permite a los clientes visualizar datos y generar informes, y se integra con otras soluciones de seguridad (por ejemplo, SIEM como KUMA de Kaspersky).

Kaspersky Container Security se integra fácilmente en el marco de organización DevSecOps, las canalizaciones de CI/CD[1] y la infraestructura. Puede fortalecer la protección de DevOps tanto para empresas con procesos DevSecOps desarrollados como para empresas que recién comienzan a implementarlos. La solución también permite establecer plazos predecibles para el lanzamiento de las aplicaciones, gracias a la automatización de los controles de seguridad y cumplimiento en todas las etapas.

“La creación de contenedores es la nueva normalidad, pero sus riesgos no están cubiertos por las soluciones tradicionales de seguridad de terminales o máquinas virtuales. Requiere soluciones específicas. Por lo tanto, presentamos Kaspersky Container Security (KCS), una solución que protege las aplicaciones contenerizadas durante su ciclo de vida, incluido el tiempo de funcionamiento, el área más vulnerable. KCS ayuda a nuestros clientes a construir el proceso DevSecOps, donde la seguridad está garantizada en cada etapa del desarrollo. Esta presentación es un paso importante hacia uno de los objetivos clave de Kaspersky: brindar protección integral a todo tipo de activos digitales de nuestros clientes”, comenta Fernando Dos Santos, director de Ventas para el segmento Enterprise para las Américas en Kaspersky.

La expansión de Intel en Arizona marca un hito en la construcción

Qué hay de nuevo: marcando un hito en la expansión de fabricación en curso de Intel en Arizona, la compañía anunció hoy que la parte inicial de la sala limpia es «impermeable» y que la fase 1  de «purga» ha comenzado  en las dos nuevas fábricas de chips de vanguardia de la compañía. en su campus de Ocotillo en Chandler, Arizona. Este hito subraya la dedicación de Intel para mejorar su presencia en el estado y fomentar la innovación tecnológica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Nuestro compromiso con Arizona es profundo y, a medida que ampliamos nuestras operaciones, seguimos dedicados a abordar la creciente demanda de semiconductores y ayudar a Estados Unidos a recuperar su posición de liderazgo en esta industria vital. Este hito representa el resultado de un gran trabajo en equipo, equipos competentes y una destreza excepcional de los comerciantes, y es gracias a su arduo trabajo que hemos logrado un progreso tan significativo en nuestro sitio mientras mantenemos nuestra cultura de atención y seguridad de todos como nuestro principal objetivo. prioridad.»

–Dan Doron, vicepresidente de Intel y director general de Fab Construction Enterprise

Por qué es importante:  Dado que Arizona es un importante centro de fabricación, Intel (el único fabricante de chips de vanguardia con sede en EE. UU.) se dedica a abordar la creciente demanda de semiconductores y ayudar a Estados Unidos a recuperar su posición de liderazgo en esta industria vital.

La trayectoria de Intel en Arizona comenzó hace más de cuatro décadas. En ese tiempo, la empresa se ha convertido en una parte integral del panorama tecnológico del estado. Hoy en día, más de 13.000 residentes de Arizona trabajan en Intel, ayudando a respaldar la misión de Intel de desarrollar y fabricar soluciones tecnológicas de vanguardia que aborden algunos de los desafíos más apremiantes del mundo.

La inversión a largo plazo de Intel ha producido importantes beneficios para Arizona, con un estimado de 58,600 2  empleos respaldados por las operaciones de Intel. El impacto económico anual de Intel en el estado asciende a 8.600 millones de dólares. 2

Acerca de las inversiones más recientes:  En 2021, Intel reafirmó su compromiso con Arizona al anunciar una inversión adicional de 20 mil millones de dólares. Esta iniciativa de expansión incluye la construcción de dos fábricas de semiconductores avanzados en Ocotillo, lo que eleva la inversión total de Intel en Arizona a más de 50 mil millones de dólares durante más de cuatro décadas. Las nuevas fábricas fabricarán las tecnologías de proceso más avanzadas de Intel, incluidas Intel 18A e Intel 20A con las nuevas innovaciones RibbonFET y PowerVia.

Se espera que la expansión actual cree más de 3.000 empleos en Intel de alta tecnología y altos salarios, junto con 3.000 empleos en la construcción. Además, se estima que generará 15.000 empleos indirectos dentro de la comunidad local.

El sitio de construcción de Ocotillo es un bullicioso centro de actividad, con una fuerza laboral diaria de 6,000 comerciantes calificados que en conjunto han trabajado más de 10 millones de horas laborales hasta la fecha. Los trabajadores han vertido 342.000 yardas cúbicas de concreto, una cantidad equivalente a llenar 103 piscinas olímpicas, y han construido casi una milla y media de caballetes de acero. Intel informa de un buen progreso en el trabajo de los equipos mecánicos, eléctricos y de proceso del sitio.

Acerca del compromiso de Intel con la sostenibilidad:  Intel se compromete a minimizar su huella ambiental y, al mismo tiempo, expandir sus operaciones para satisfacer la demanda global de semiconductores. Por ejemplo, Intel tiene el objetivo de reciclar al menos el 90% de sus residuos de construcción. En lo que va de 2023, la empresa ha mantenido más de 25.000 toneladas de escombros de construcción de sus flujos de residuos de Arizona.

Intel también está logrando avances significativos en la gestión sostenible del agua. El campus de Ocotillo obtuvo recientemente  la certificación de nivel Platino  de Alliance for Water Stewardship (AWS), reconociendo el compromiso continuo de Intel con la conservación y restauración del agua. La compañía conservó más de 3.3 mil millones de galones de agua en sus operaciones de Ocotillo en 2022. Intel también ha financiado  21 proyectos de restauración de agua liderados por organizaciones sin fines de lucro  para apoyar las cuencas hidrográficas de Arizona que, cuando se implementen por completo, restaurarán casi 2.2 mil millones de galones de agua al año. Los esfuerzos de Intel en sus operaciones y en la comunidad han permitido que el sitio de Arizona regrese y restablezca más del 100 % de su uso de agua dulce en las cuencas locales, logrando agua neta positiva en 2021 y 2022.

Intel también aprovecha el poder del sol para respaldar su compromiso con la electricidad renovable en Arizona. La compañía ha invertido en electricidad alternativa in situ con estacionamientos cubiertos con energía solar fotovoltaica en los campus de Ocotillo y Chander, e Intel compra energía verde de proveedores de servicios públicos y atributos verdes de múltiples fuentes para cubrir el 100% de su consumo de electricidad en Arizona.

Estos esfuerzos respaldan los objetivos corporativos de Intel de lograr un uso de electricidad 100 % renovable en todas sus operaciones globales, un uso neto positivo del agua y cero residuos en los vertederos para 2030; emisiones netas cero de gases de efecto invernadero (GEI) en todas sus operaciones globales para 2040; y emisiones netas de GEI upstream cero para 2050.

Más contexto:  Intel construye en Arizona  (kit de prensa)

Visita a la construcción de la fábrica de Arizona con el director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger (B-Roll)

El vídeo B-roll incluye imágenes del recorrido de construcción de Pat Gelsinger en octubre de 2023 por el sitio de construcción de la fábrica Fab 52 en Chandler, Arizona. En 2021, Intel anunció una expansión de 20 mil millones de dólares del campus de Ocotillo de la compañía. La iniciativa incluyó la construcción de dos fábricas de semiconductores avanzados, lo que elevó la inversión total de Intel en Arizona a más de 50 mil millones de dólares en las últimas cuatro décadas. Cuando estén en pleno funcionamiento, las nuevas fábricas fabricarán las tecnologías de proceso más avanzadas de Intel, incluidas Intel 18A e Intel 20A. (Crédito: Corporación Intel)

Visita a la construcción de la fábrica de Arizona con el director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger (B-Roll)