Si algo dejó el VeeamON25 fueron los mensajes alentadores para los partners del canal de la región. De hecho, el compromiso de esos partners se vio verificado por la fuerte presencia regional en San Diego. Y sí, hubo mucha coincidencia en que éste fue un VeeamON especial. Shiva Pillay, General Manager & Senior Vice President para las Américas de Veeam, coincide con esta apreciación, y también valora el trabajo del ecosistema de Veeam en América Latina. “Nuestro negocio en LATAM está creciendo realmente rápido, de modo que estoy super emocionado”.
El ejecutivo ha estado presente en más de siete VeeamONs, de modo que tiene autoridad para hacer comparaciones. “En los dos últimos años este encuentro ha subido de nivel. En primer lugar, por la relevancia de nuestra tecnología y lo que resolvemos para nuestros clientes. Pero también por las cosas que estamos trayendo al mercado”.
Innovación al servicio de los clientes
Pillay es consciente de los desafíos que la región tiene para seguir creciendo. Uno de ellos: la necesidad de convencer a las decisores empresariales para que inviertan más en la resiliencia de sus organizaciones. En este orden, de todos los anuncios del VeeamON, el ejecutivo se detuvo en el de DRMM (Data Resilience Maturity Model), que calificó como un “norte” para los clientes. “Es una pieza de trabajo de McKinsey, MIT, Microsoft, Splunk, Palo Alto y Veeam para establecer el estándar de la industria en lo que parece bueno, grande e incluso mejor”.
«En los dos últimos años este encuentro ha subido de nivel. En primer lugar, por la relevancia de nuestra tecnología y lo que resolvemos para nuestros clientes. Pero también por las cosas que estamos trayendo al mercado».
Añadido a esto, Pillay recordó que, en esta edición del VeeamON se presentaron numerosas actualizaciones tecnológicas, muy relevantes para los clientes. En este orden, el VP regional señaló que algunas de las novedades que están impulsando son las concernientes a Veeam Data Platform, como por ejemplo el Veeam Data Cloud Vault (basado en Azure). “Vault reduce la complejidad, incrementa la seguridad y le hace las cosas fáciles a los clientes y a los partners. Es un enorme anuncio. Y luego, como dije, hay que destacar DRMM, que pone todo en contexto. Así que creo que estamos ayudando a los clientes a obtener valor, ahorrar dinero, innovar y lestamos mostrando una hoja de ruta de lo que será el futuro”.
En referencia a los partners, el ejecutivo agregó que están impulsando “montones de incentivos para el canal”.
Un gran equipo en América
Para Pillay, la presencia de Veeam en la LATAM es fuerte. “Tenemos un equipo enorme y una enorme presencia”, definió. “Estoy muy entusiasmado porque el crecimiento continúa en esta región. La innovación continúa. Y nuestra presencia es mayor que la de ningún otro en el mercado de LATAM. Hemos invertido tempranamente y seguimos invirtiendo”.
Si bien Veeam ya es #1 en LATAM, Pillay reconoció que un gran objetivo para los próximos tiempos es convertirse en #1 en toda América. El ejecutivo comentó que se trata de un objetivo cada vez más cercano, habida cuenta de que algunos informes del mercado reportan que la brecha con el actual primero en el ranking se ha achicado. El siguiente paso: “Quiero ser el socio preferido número uno. ¿Qué significa eso? Significa rentabilidad para nuestros partners. Significa construir prácticas que sean más grandes que sólo Veeam, dándoles un montón de servicios. Y, por último, queremos ser la mejor gente con la que hacer negocios”.
«Estoy muy entusiasmado porque el crecimiento continúa en esta región. La innovación continúa. Y nuestra presencia es mayor que la de ningún otro en el mercado de LATAM. Hemos invertido tempranamente y seguimos invirtiendo».
Pillay considera que la portabilidad de datos es el pilar que le permite a cualquier cliente, en cualquier parte de su jornada tecnológica, mover, proteger e impulsar la resiliencia sobre cualquier carga de trabajo.
“Lo que vemos en LATAM es siempre innovación. La innovación de la necesidad. La infraestructura de hardware y otras cosas relacionadas son muy diferentes dependiendo del clima. Por eso puedes ver que la mayor innovación procede de zonas geográficas como LATAM”, señaló Pillay. “Creo que si nos centramos en resolver los problemas del mayor número posible de clientes, todos los objetivos vendrán de ahí. Lo primero para nosotros es ser el número uno, y conservar y aumentar nuestra cuota de mercado en LATAM”.