Inicio Blog Página 87

Dell Technologies presenta novedades en su programa de partners

El modelo de Dell Technologies a nivel global se basa en la relación que mantienen con sus partners. Más de la mitad del negocio mundial de la compañía se realiza a través de canales, y en Latinoamérica puntualmente esta cifra se eleva por encima del 60%. 

El trabajo de la compañía para potenciar el negocio de los canales es continuo. En agosto del año pasado, Dell lanzó la estrategia Partner First, enfocada en las ventas de almacenamiento, que integra el portafolio de la empresa con la capacidad de alcance de los partners, mejorando la experiencia del cliente final.

“Estamos invirtiendo en áreas clave, como Inteligencia Artificial, multi nube, edge y transformación digital. Hay muchas tendencias tecnológicas funcionando al mismo tiempo, esto implica grandes oportunidades para nuestros partners de ayudar a los clientes en esta transformación”, dijo Álvaro Camarena, Vicepresidente Senior de Canales para América Latina de Dell EMC.

Álvaro Camarena, Vicepresidente Senior de Canales para América Latina de Dell EMC.

“Estamos siempre un paso adelante, invertimos mucho en investigación y desarrollo y eso no va a cambiar, esto nos ha mantenido en esta posición de liderazgo por tantos años”

-ÁLVARO Camarena

Por otra parte, Dell Technologies se centra en simplificar la vida de sus partners, implementando cada vez más procesos automatizados para la gestión de sus negocios. Sin embargo, desde la compañía aseguran que no han dejado de lado la atención que le dan a los canales mediante el factor humano, lo cual consideran una ventaja competitiva en el mercado. 

“Nuestra estrategia de canales se basa en 3 pilares: modernizar nuestro negocio core con el portafolio de PC y periféricos, centros de datos y protección, desarrollar grandes oportunidades de negocio y fortalecer y mejorar la experiencia de los partners”, agregó Camarena.

Novedades en el programa

Desde este año, el programa de partners de Dell Technologies incorpora nuevos planes con beneficios de rebates para sus socios, sumado a una serie de capacitaciones y entrenamientos en el portal de partners.

“Les damos conocimiento, información y recompensas aún más agresivas cuando adquieren clientes bajo los programas que tenemos. Algunas de las competencias que brindamos a nuestros socios son: de multi nube Dell APEX, de edge, ciencia de los datos e IA Gen, estrategia ESG y sustentabilidad”, indicó Rafael Schuh, Director Channel Sales Programs en Dell Technologies.

Los voceros de la compañía afirman que la clave de la relación que mantienen con sus partners es el compromiso. Como parte de este compromiso existen reglas como el Registro de negocios que, al mantenerse, promociona activamente los productos y soluciones de Dell a otros clientes. Además, el beneficio Partner of Record (POR) se ofrece mediante los programas de adquisición de NBI y de almacenamiento y titularidad de servidores POR. 

En esa misma línea, la estrategia Partner First ahora también aplica al portafolio de servidores. “Al adquirir clientes con esta línea de productos, el partner obtiene diferentes beneficios. De esta forma, el partner accede al Partner of Record (POR), y con esto distintas herramientas, soluciones de negocio circulares y competencia en ESG y sustentabilidad”, señaló el Director Channel Sales Programs en Dell Technologies.

Partner Partnership: alianzas que optimizan el ecosistema

A su turno, Felipe Montenegro, Head of Channel Storage for Latin America en Dell Technologies, habló de cómo la Inteligencia Artificial está impactando en la industria. De acuerdo con el ejecutivo, estamos ante un cambio sin precedentes. “No  estamos en una época de cambio, sino en un cambio de época”, dijo. Lo más llamativo de esta tecnología es quizás el ritmo acelerado al cual se desarrolla, unas cien veces más rápido de lo que sucedió con el internet. 

Por este motivo, este año la IA Generativa pasará de ser un tema de conversación a una realidad. “En Dell estamos en una posición única, porque tenemos la solución más amplia del mercado en 3 verticales: rendimiento, costo y seguridad. Como hablamos de expansión, nuestros partners son fundamentales, ya que los clientes deben saber el orden lógico para instalar una solución”, destacó Montenegro.

“Tenemos el portfolio, pero debemos entender como estamos jugando el juego, y el partner es nuestro máximo artillero en esta batalla”

-Felipe Montenegro

Lo que hace la Inteligencia Artificial es generar una optimización, pero esto viene de la mano de una estructura. Una correcta estrategia de IA debe contemplar el rendimiento, ubicación física o virtual, tener privacidad y seguridad de los datos. Frente a este contexto, nace un nuevo concepto: el partner partnership.

“La IA integra muchos aspectos y hay partners especializados en diferentes segmentos. Cuando empezamos a abordar una solución, aparecen nuevos jugadores y los recursos son escasos. El partner debe decidir si invertir en especializarse o aliarse con alguien que sea mejor que él. Se genera entonces un partnership más estructurado, alianzas que agregan valor en todas las áreas de negocios”, observó el ejecutivo.

Felipe Montenegro, Head of Channel Storage for Latin America en Dell Technologies.

“Esta colaboración es clave, que los parantes se conozcan, sepan lo que hacen. Lo que no esté en la estructura, podemos avanzar y darnos cuenta que el ecosistema es muy grande y podemos servirnos de él”

-Felipe Montenegro

Para complementar, Álvaro Camarena expuso que Dell Technologies impulsa estas alianzas a través la realización de eventos y sesiones donde los partners pueden conocerse y averiguar cómo pueden colaborar.  

“Facilitamos el contacto entre partners de todas las formas posibles. Lo que viene hacia adelante es un poco más amplio, porque en IA va a haber un ecosistema distinto, con empresas que se dedican a la captura de datos, procesamiento, análisis. Se va a ampliar mucho más con jugadores nuevos, y ahí estaremos para recorrer este camino de la mano de nuestros socios”, finalizó el Vicepresidente Senior de Canales para América Latina de Dell EMC.

Ricoh: Transformación Digital en 2024

Inicia el nuevo año, y muchos nos preguntamos si serán las mismas tendencias que vimos en los últimos meses las que moldearán los mercados y guiarán algunas de nuestras decisiones estratégicas.

Aunque finalmente, nunca sabemos con certeza qué pueda pasar; lo que sí podemos hacer, es analizar lo que ha venido ocurriendo para pronosticar de manera general el campo de juego en el que nos moveremos en el sector de tecnología. Lo que voy a compartir hoy, lo hemos analizado en Ricoh desde lo que hemos visto en nuestro negocio, es el resultado de consultas e investigación con nuestros consultores, socios de negocio y expertos.

1. Continua la Evolución de la Gestión de Dispositivos o lo que conocemos en el sector como Device as a Service

La adopción masiva del modelo DaaS cambiará la forma en que las organizaciones gestionan sus activos tecnológicos. En lugar de invertir en la compra de dispositivos, las empresas seguirán optando por suscripciones que ofrezcan acceso a hardware actualizado y servicios asociados. Este enfoque no solo reduce los costos iniciales y garantiza el soporte de servicio continuo, sino que también simplifica la gestión y actualización continua de dispositivos, brindando una mayor flexibilidad a las empresas.

2. La Era de la Conectividad Total a través de soluciones de comunicación, o lo que en Ricoh entendemos como “Communication Services”

La conectividad será el latido del ecosistema digital en 2024. La evolución de communication services abarcará desde la mejora de la velocidad de transmisión hasta la integración perfecta de diversas plataformas. Las tecnologías emergentes, como la 6G, ofrecerán velocidades de conexión ultrarrápidas y menor latencia, facilitando la adopción masiva de aplicaciones intensivas en datos como la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Las comunicaciones unificadas y la colaboración en tiempo real se convertirán en el estándar, permitiendo que equipos distribuidos trabajen de manera eficiente y estén siempre conectados. La inteligencia artificial aplicada a los servicios de comunicación personalizará las interacciones mejorando la experiencia del usuario y proporcionando respuestas más rápidas y contextualmente relevantes.

3. Inteligencia Artificial en Edge Computing

Procesamiento más rápido, decisiones más inteligentes. La integración de la Inteligencia Artificial con el Edge Computing permitirá un procesamiento más rápido de datos y la toma de decisiones en tiempo real. Esto impulsará avances significativos en la automatización industrial, vehículos autónomos y aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). La capacidad de procesar datos cerca de su origen aumentará la eficiencia y reducirá la dependencia de la nube para tareas críticas.

4. Impresión Gestionada como Servicio (MPS)

La adopción de soluciones de impresión gestionada como servicio seguirá creciendo. MPS no solo implica la gestión eficiente de los dispositivos de impresión, sino que también abarca la optimización de los flujos de trabajo, la seguridad de los documentos y el monitoreo proactivo para minimizar el tiempo de inactividad.

5. Impresión Sostenible

Las empresas están volviéndose más conscientes de su impacto ambiental, y esto se refleja en las soluciones de impresión sostenibles como las tecnologías que permiten la impresión a doble cara, el uso de papel reciclado y la reducción del consumo de energía, entre otras. Una de las preguntas claves en este campo es, por ejemplo, ¿Cómo se cuantifica el impacto medioambiental de un producto en términos de emisiones de dióxido de carbono? Y esto aplica a todo el ciclo de vida del producto, abarcando desde las materias primas, el abastecimiento y la producción, hasta el transporte, el uso, el mantenimiento, la eliminación y el reciclaje.

En Ricoh están preparados para apoyar a otros en este terreno de juego en el que, están ganando el partido las empresas que son capaces de optimizar su operatividad de la mano de la tecnología. Al hacer esto, asignan tareas repetitivas y tediosas a la tecnología, agilizan sus procesos y liberan el verdadero potencial de las personas.

Red Hat Developer Hub ya está disponible al público

Red Hat, Inc., compañía especializada en soluciones open source, anunció la disponibilidad general de Red Hat Developer Hub, una plataforma de desarrollo interno (IDP) de grado empresarial basada en Backstage, un proyecto open source de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF). La plataforma presenta un portal de autoservicio, plantillas de software estandarizadas, gestión dinámica de plug-ins, control de acceso basado en roles empresariales (RBAC) y soporte premium que proporciona herramientas para superar los cuellos de botella de DevOps y resolver problemas como la complejidad, la falta de estandarización y la carga cognitiva.

Los procesos  uniformes y estandarizados de Red Hat Developer Hub permiten  acelerar el desarrollo y la implementación en cualquier plataforma. Aquellas organizaciones que buscan estandarizar las operaciones en la nube híbrida abierta pueden usar la integración de Red Hat Developer Hubcon Red Hat OpenShift para propiciar la innovación en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y las arquitecturas de aplicaciones nativas de la nube.

La firma de analistas de la industria IDC asegura que  la era del negocio digital ya está aquí y predice que «en 2024, el gasto en tecnología digital por parte de las organizaciones crecerá siete veces más que la economía, debido a que las empresas se ven obligadas por las exigencias del mercado a desarrollar modelos de negocio digitales y fortalecer las capacidades digitales.» 

El ritmo acelerado de competir en una economía digital aumentó la presión para crear nuevas fuentes de valor a través de productos y servicios. s. Hoy los departamentos de TI de las empresas enfrentan una gran deuda técnica, déficit de habilidades, limitaciones en términos de arquitectura y riesgos de seguridad como resultado del marcado aumento de la complejidad de la TI y la falta de estandarización en la cadena de desarrollo.

Las características únicas del Red Hat Developer Hub

Red Hat Developer Hub enfrenta  estos desafíos con un portal de autoservicio que reúne  la información que necesitan los desarrolladores, incluido el acceso a varias consolas, un catálogo de software unificado y documentación actualizada dentro del mismo repositorio. Este entorno  hace que la gestión por parte de los equipos sea más sencilla, y también que los nuevos miembros encuentren más fácilmente lo que necesitan. 

Las plantillas de software estandarizadas simplifican la incorporación de aplicaciones y desarrolladores al abstraer las tareas secundarias y los detalles tecnológicos que pueden enlentecer el proceso de desarrollo y entrega.

Red Hat Developer Hub presenta la misma arquitectura de plug-ins que el proyecto Backstage,  que permite integrar nuevas capacidades en su cadena de herramientas de desarrollo. Gracias a las nuevas capacidades de gestión dinámica de plug-ins de Red Hat Developer Hub, los usuarios pueden instalar, actualizar y eliminar plug-ins de forma rápida y sencilla sin tiempos de inactividad. Red Hat creó una serie de plug-ins tecnológicos, a partir de los comentarios de los usuarios, que ha aportado a la comunidad de Backstage. Estos plug-ins son compatibles y están verificados para usarlos con Red Hat Developer Hub, para  minimizar posibles riesgos de compatibilidad. Además, Red Hat Developer Hub puede ejecutar y admitir plug-ins de la comunidad, lo cual proporciona a las organizaciones mayor flexibilidad y control de sus entornos.

Red Hat Developer Hub simplifica y estandariza la gestión de usuarios mediante el control de acceso basado en roles (RBAC) a través del nuevo plug-in RBAC que permite gestionar el acceso de los usuarios al portal en función del rol que desempeñan dentro de un equipo. Los usuarios podrán así obtener los permisos correspondientes para el catálogo de software y los datos asociados.

La nueva plataforma de Red Hat simplifica las tareas y reduce los tiempos de inactividad en los entornos productivos. De esta manera acompaña a los clientes en su proceso de ofrecer productos seguros, confiables y fáciles de usar. 

Una nueva clase de PC está por llegar: de la computadora personal a facilitador de la innovación

Hemos entrado a una nueva era. Hasta hace poco, la inteligencia artificial había estado operando por lo general en un segundo plano, automatizando procesos silenciosamente y mejorando el rendimiento. Sin embargo, la extraordinaria curva de adopción de la IA generativa muestra un cambio explosivo en la forma como los humanos interactúan con la tecnología, mediante el uso del lenguaje natural y la conversación. Esto no es una onda sísmica, sino un cambio tectónico que transformará la manera en que vivimos y trabajamos para siempre.

Por otro lado, un estudio sobre el posible impacto económico de la IA generativa estima que esta tecnología, en su máximo potencial, podría añadir más de 4 billones de dólares anualmente a la economía global y crecer casi el 25% hasta 2026 en la región latinoamericana. Todo esto se sumaría a los 11 billones de dólares adicionales que, según las estimaciones, aportarían la IA no generativa y otras formas de automatización a nivel mundial. Esta increíble escala y el impacto potencial de la IA hacen que la cooperación internacional se vuelva esencial, particularmente en materia de regulación.

Así que, aunque la cautela está justificada, también lo está el entusiasmo, porque los grandes cambios traen consigo grandes oportunidades.

Una nueva era para la PC

La mayoría de las experiencias de las personas con la IA generativa han sido hasta ahora a través de navegadores web y la nube, lo cual trae consigo todos los desafíos de confiabilidad, velocidad y privacidad que conlleva cualquier plataforma corporativa, de acceso abierto y únicamente en línea. Sin embargo, al colocar la IA generativa en la PC, los usuarios podrán obtener todos los beneficios sin los inconvenientes.

Esta es la razón por la que la IA cambiará la función de la computadora personal de manera tan dramática y fundamental como lo hizo el Internet, redefiniendo lo que es y hace una PC, porque la PC con IA permitirá que más personas se conviertan en creadores de tecnología en lugar de ser simplemente consumidores de la misma.

Para lograr esto, estamos trabajando estrechamente con nuestros socios de silicio y software, rediseñando la arquitectura de la PC para un mundo habilitado por la IA. Un mundo que las personas podrán experimentar en nuestros nuevos modelos a partir de 2024. Estamos aprovechando nuestras fortalezas de ingeniería para crear nuevas y potentes máquinas, optimizadas para ejecutar modelos de IA locales, que aún puedan aprovechar la nube híbrida y la inferencia local para trabajar sin conexión. La inferencia local y el proceso de datos también significan menos latencia, así como oportunidades para una mayor privacidad y seguridad de los datos, todo esto con una mejor eficiencia energética y un menor costo de acceso.

De manera significativa, la seguridad y privacidad de nivel empresarial permiten soluciones personalizadas de IA generativa que convierten a la PC en un asistente personal inteligente, en el que puede se puede confiar para mantener la información segura, mientras realiza tareas por el usuario, porque la IA en dispositivo puede acceder a los mismos emails, presentaciones, informes y hojas de cálculo específicos igual que las personas.

Mientras tanto, el trabajo que se realiza para mejorar el rendimiento y la funcionalidad de las PCs mediante el uso de la IA seguirá acelerándose. Por ejemplo, las soluciones Poly HP han liderado la industria al integrar la tecnología de aprendizaje automático con el fin de optimizar la experiencia del trabajo híbrido, incluyendo todo, desde reducción de ruido y mejora de voz hasta cámaras con tecnología de IA que optimizan automáticamente el encuadre, el enfoque y la iluminación para brindar mejores videollamadas.

El avance de la IA hará que la seguridad de los dispositivos endpoint sea cada vez más importante

Las PCs con IA permitirán una mayor privacidad y seguridad de los datos al ofrecer aplicaciones de IA capaces de reducir los riesgos asociados con el traslado de datos a la nube. Pero, tomando en cuenta que la IA en el dispositivo se entrenará con datos confidenciales del usuario, los puntos finales se convertirán en un objetivo más grande y valioso para los creadores de amenazas. Por lo tanto, será aún más importante que las organizaciones inviertan en seguridad avanzada para terminales.

Por ejemplo, la tecnología de aislamiento de HP Wolf Security ofrece una protección única contra exploits de día cero y ataques de ingeniería social impulsados por IA, al contener las actividades de riesgo y envolver las aplicaciones que contienen datos confidenciales, creando máquinas virtuales aisladas del sistema operativo de la PC.

Una nueva era para la creatividad humana

Nuevas investigaciones ya están demostrando los efectos positivos de la IA en la productividad y la calidad de los trabajadores del conocimiento, en una variedad de tareas que conforman el trabajo diario de las personas, desde la creatividad y el pensamiento analítico hasta la competencia en la escritura y la persuasión: el uso de ChatGPT-4 aumentó significativamente el rendimiento, incrementando la velocidad en más del 25%, el desempeño calificado por humanos en más del 40% y la finalización de tareas en más del 12%.

Ahora imagine los posibles casos de uso cuando su asistente personal integre su empresa interna y los datos de trabajo personalizados, al mismo tiempo que le ayuda a analizar rápidamente grandes volúmenes de información pública para combinar lo mejor y lo más relevante de ambas. Ya sea que esté buscando información sobre los clientes, realizando evaluaciones financieras o creando una presentación, todo se puede hacer de manera más rápida, más completa y privada, con el poder de la IA local y una entrega eficiente en tiempo real.

Así como la IA se está usando para mejorar el rendimiento de hardware, los principales proveedores de software están desarrollando sus aplicaciones para aprovechar también las capacidades locales de procesamiento de IA. Ya sea que use Adobe Premier Pro para gráficos, Audacity para edición de audio, Microsoft Teams y Zoom para colaboración o el paquete de Microsoft Office para productividad, todos podrían trabajar más rápido y brindar soporte más personalizado gracias a la inferencia local.

En Latinoamérica, el campo del software de inteligencia artificial es el mercado que prevé un futuro más prometedor, y se estiman ganancias de alrededor de 4.600 millones de dólares para 2025 en el sector. La IA conversacional de lenguaje natural, combinada con plataformas de desarrollo de “código bajo” ayudará a cualquiera que así lo desee a desarrollar aplicaciones con una codificación manual mínima, y a convertir sus ideas en nuevas soluciones de trabajo para su organización o para ellos mismos. Es posible que seas un artista con poca o nula experiencia en informática, pero esta nueva interfaz y la IA empresarial local te permitirán hablar con tu PC y crear un algoritmo o herramienta web y luego publicarla como un servicio.

También prevemos nuevos roles y oportunidades para los científicos de datos y los desarrolladores de IA, así como también una gran demanda de Aprendizaje Automático como Servicio (MLaaS), porque cada empresa tendrá eventualmente su propio modelo de IA generativa privado y personalizado para que los empleados lo utilicen de forma segura. Las PCs seguirán siendo el principal punto y vía de acceso a esta nueva e increíble tecnología.

Los empleados, desarrolladores y científicos necesitarán estaciones de trabajo de IA dedicadas y plataformas de colaboración compartidas para poder trabajar juntos en entornos locales y en la nube. Esto es precisamente lo que estamos construyendo en sociedad con NVIDIA, y a través de nuestra nueva cartera de dispositivos Z by HP y plataforma de ciencia de datos para aplicaciones y flujos de trabajo de IA.

Cinco claves para elegir el dominio perfecto y triunfar en internet

A la hora de lanzar tu presencia en línea, elegir el nombre de dominio adecuado es una
tarea crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y el anonimato.
Por eso aquí te proporcionamos cinco recomendaciones valiosas para asegurarte de que tu dominio sea memorable, fácil de encontrar y representativo de tu marca.

Evita guiones y apuesta por la sencillez

El primer consejo es claro: evita el uso de guiones en tu dominio. Un guión puede resultar
difícil de recordar para tus visitantes, ya que muchas personas no distinguen entre guiones
del medio y guiones bajos. Cuanto más fácil sea recordar tu dominio, mayores serán las
visitas que atraigas. Simplifica y facilita la tarea de tus usuarios.

Brevedad y claridad son clave

Los nombres cortos son más fáciles de recordar. Opta por un dominio que no exceda los
12 caracteres y que sea fácil de pronunciar y escribir. Un consejo adicional: el dominio ideal
consta de una sola palabra, haciendo que sea aún más memorable para tu audiencia.

Consistencia en minúsculas

Evita confundir a tu público: las mayúsculas y minúsculas no importan en un dominio. Al difundir tu dominio, preséntalo siempre en minúsculas. La consistencia facilita la memorización y evita confusiones innecesarias.

Tu empresa, tu dominio ideal

El nombre de tu empresa es el dominio ideal. Si ya está ocupado, busca alternativas que sean similares y fáciles de recordar. En el mercado de dominios existen mucho más opciones que el .com. Hay un dominio para cada negocio como por ejemplo .tech si tu emprendimiento es de tecnología, o .store si estás registrando una tienda online.

Sencillez en las palabras y evitar acumulación de consonantes

Elige palabras fáciles de recordar y evita abreviaturas con muchas consonantes. La sencillez es clave para que tu dominio sea fácilmente recordado.

¿Estás buscando dónde registrar tu dominio?
Elegir el dominio perfecto es una decisión estratégica que impactará directamente en la visibilidad y el éxito de tu presencia en línea.

Si quieres registrar tu marca te recomendamos que visites donweb.com, la empresa número 1 de latinoamérica que ofrece todas las opciones disponibles en dominios y con el mejor precio.

¡Asegúrate de que tu dominio sea un mundo de oportunidades!

Hitachi Vantara y Cisco presentan los Servicios Gestionados en la Nube Híbrida de Próxima Generación

Hitachi Vantara anunció hoy el próximo avance de su alianza con Cisco, introduciendo un paquete innovador de servicios en Nube Híbrida, diseñado para abordar los constantes desafíos de gestión de datos que enfrentan las empresas modernas.

La oferta conjunta, EverFlex de Hitachi con la Nube Híbrida impulsada por Cisco, es única ya que integra soluciones de automatización y análisis predictivo para brindar a las organizaciones una cartera de productos preparados para el futuro de la gestión de infraestructura avanzada, eficiencia de costos y efectividad operativa.

Haz clic aquí para conocer más acerca de la alianza de Hitachi Vantara con Cisco: https://www.hitachivantara.com/en_us/partners/cisco.html

En tanto las empresas dependen cada vez más de entornos de Nube Híbrida para modernizar su actual infraestructura, también enfrentan presupuestos ajustados, mayores costos y una elevada demanda de innovación.

Un estudio reciente indica que estos factores han impulsado a que más del 70% de los líderes globales adopten modelos basados en el consumo, tal como es el caso de  IT como Servicio (ITaaS) para ayudarlos a combatir los constantes problemas de la modernización: una tendencia que se espera que aumente.

Según Gartner®, hacia el año 2028, el Almacenamiento como Servicio (STaaS) basado en el consumo reemplazará a casi el 35% del gasto de capital por almacenamiento de las empresas, comparado con la cifra menor al 10% registrada en 2023.

EverFlex de Hitachi, con la Nube Híbrida impulsada por Cisco, está diseñado específicamente para hacer frente a estos desafíos. Al combinar la capacidad de Hitachi Vantara en almacenamiento, infraestructura, servicios gestionados y gestión de la Nube Híbrida, con la experiencia de Cisco en conexión de redes y recursos informáticos, la amplia oferta brinda una experiencia consistente ya sea se utilice en las instalaciones o en la Nube. Disponible en varios niveles de adaptación y a través del ecosistema de socios de Hitachi Vantara, ofrece total flexibilidad con un modelo de soporte y basado en el consumo que brinda una rentabilidad a través de soluciones escalables, resilientes y con precios según el uso sin requerir inversiones iniciales.

La variada cartera incluye Infraestructura como Servicio (IaaS), STaaS, protección de datos en Contenedores como Servicio (CaaS), servicios de operaciones gestionadas, servicios profesionales y servicios de aprendizaje, entre otros.

Además, la oferta reúne diversas capacidades clave:

  • HIOaaS e Intersight: La Orquestación de Infraestructura como Servicio (HIOaaS) de Hitachi e Intersight® de Cisco ofrecen observabilidad total, brindando gestión como en la Nube para entornos en las instalaciones y en la Nube, permitiendo un sólido análisis del desempeño, visibilidad de la Nube Híbrida y una automatización eficiente.
  • Modelo Operativo de Servicios Gestionados: Aprovechando la amplia experiencia de las numerosas implementaciones, el modelo operativo de servicios gestionados garantiza transiciones operativas sin inconvenientes, toma de decisiones informadas y suministro ágil sin la necesidad de personal de TI especializado. En general, los Servicios Gestionados de Hitachi han reducido el costo de propiedad total (TCO) de los clientes entre un 30% a 50%.
  • Modelo de Consumo EverFlex de Hitachi: El modelo de consumo flexible de Hitachi Vantara garantiza soluciones flexibles en las que se paga según el uso para entornos de Nube Híbrida y en las instalaciones.

«De acuerdo a una encuesta reciente, casi la mitad de los negocios se esfuerzan por transitar los complejos escenarios en la Nube,” dijo Kimberly King, Vicepresidenta Senior de Alianzas y Asociaciones Estratégicas de Hitachi Vantara. ”EverFlex de Hitachi junto a la Nube Híbrida Impulsada por Cisco conforma una respuesta estratégica para las necesidades de las empresas modernas. Nuestra capacidad de brindar servicios, tanto a través de nuestros socios como mediante la red de Cisco, aborda directamente el complejo desafío de entregar capacidades operativas de TI sólidas que pueden escalarse de acuerdo con las necesidades de gestión de datos de cada cliente. Esta alianza permite a los negocios establecer una sólida base de datos hoy para que estén preparados para la innovación futura”.

EverFlex de Hitachi junto a la Nube Híbrida Impulsada por Cisco ofrecen resultados impactantes para nuestros clientes a través de:

  • Aceleración de la Nube Híbrida: Facilita sin inconvenientes un entorno de Nube Híbrida, permitiendo el almacenamiento de los datos y procesando en diversas ubicaciones.
  • Eficiencia a través de la Automatización: Automatiza tareas de rutina, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo errores humanos a través de IaaS.
  • Seguridad y Cumplimiento: Implementa estrategias integrales de seguridad y mediciones de cumplimiento, garantizando la encriptación de los datos, los controles de acceso y la prevención de amenazas.

«Nuestros esfuerzos conjuntos con Hitachi Vantara en los servicios gestionados de Nube Híbrida integran un enfoque holístico para lograr los resultados comerciales de los clientes,» explicó Alexandra Zagury, Vicepresidenta de Partner Managed and as-a-Service Sales, Cisco. “Nuestra cartera combinada, incluyendo la Orquestación de Infraestructura como Servicio (HIOaaS) de Hitachi, brinda confiabilidad, flexibilidad e información que permiten a los clientes ser más ágiles en el entorno comercial dinámico actual. Y el modelo Partner-to-Partner aprovecha uno de los motores de crecimiento más grandes en la industria de hoy, brindando a los clientes más opciones y a los socios la oportunidad de crear ofertas según sus competencias”.

“Hitachi Vantara y Cisco, como dos gigantes en la infraestructura de datos, juntos son capaces de aprovechar sus fuerzas únicas y brindar una oferta integral de servicios gestionados que empodera a los negocios a transitar el dinámico panorama digital,” dijo Ashish Nadkarni, Vicepresidente del Grupo y Gerente General, Worldwide Infrastructure Research en IDC. “Estos tipos de ofertas estratégicas entre los líderes confiables de la industria son decisivas para abordar de manera efectiva las crecientes complejidades que las empresas enfrentan en sus caminos hacia la Nube Híbrida”.

Para más información acerca de EverFlex de Hitachi con la Nube Híbrida Impulsada por Cisco y su impacto en la modernización de las soluciones de Nube Híbrida, visita: https://hitachivantara.com/en-us/services/infrastructure-managed-services/cisco.html.

 

Kodak Alaris gana el premio BLI 2024 Pick Award de Keypoint Intelligence

Keypoint Intelligence otorgó a Kodak Alaris el premioBuyers Lab (BLI) 2024 Pick Award por su escáner KODAK S3120 Max. Los BLI Pick Awards se reservan para productos que han sido sometidos a rigurosas pruebas y a los que experimentados analistas y técnicos de laboratorio de Keypoint Intelligence consideran entre los mejores de su respectiva categoría.

Lanzado en mayo de 2022, el escáner S3120 Max ofrece funciones avanzadas de nivel de
producción con la facilidad de uso y la sencilla configuración de un dispositivo de
sobremesa. Este escáner incorpora la tecnología Perfect Page para una óptima precisión
de OCR, esencial para el procesamiento inteligente de documentos (IDP) y la
automatización robótica de procesos (RPA). Sus características de versatilidad y
seguridad, combinadas con una durabilidad líder en el sector, hacen de este producto una
solución ideal para sectores como los de educación, finanzas, gubernamental y salud.
«El Escáner KODAK S3120 Max es una excelente opción para las empresas que pueden manejar cargas de trabajo a nivel de producción para la digitalización y la
automatización», dijo Mark Davis, Analista del Grupo Workplace de Keypoint Intelligence.

«Al contar con el potente software de escaneado KODAK Capture Pro, así como con una
sencilla experiencia de usuario, el dispositivo ofrece una excelente calidad de imagen una
y otra vez. El producto puede actuar como el foco principal de los flujos de trabajo de
escaneo, lo que significa que los usuarios no necesariamente tienen que depender de un
PC para escanear documentos con éxito -una característica impresionante, ayudando a
que el dispositivo sea querido por las prácticas de trabajo actuales-.”»Para Kodak Alaris es un honor recibir este premio que pone de manifiesto nuestra capacidad para ofrecer las mejores soluciones de captura de documentos del mercado», afirma Joseph Odore, Global Portfolio Marketing Manager de Kodak Alaris. «El escáner S3120 Max ofrece una velocidad inigualable para su clase gracias a sus capacidades integradas de procesamiento de imágenes y conexión en red, lo que ayuda a las empresas a automatizar sus flujos de trabajo de captura de documentos y a integrarlos con sus aplicaciones empresariales principales con gran eficiencia y rapidez».

En 2022, Keypoint Intelligence también reconoció al escáner KODAK S3140 Max con el
premio Pick Award 2023. Este reconocimiento constante destaca el compromiso de Kodak
Alaris con la excelencia y la realización de mejoras continuas que aportan nuevo valor a
clientes de todo el mundo.

Cómo hizo Tipti, empresa líder de e-commerce en Ecuador, para lograr la continuidad de su negocio

A través del diseño y despliegue de protección multicapa para servicios Cloud a cargo de Licencias OnLine y su partner Filtanet, la compañía ecuatoriana logró robustecer su plataforma en términos de seguridad y escalabilidad, lo que posibilitó el crecimiento de su negocio de cara al futuro.

Tipti es una empresa de e-Commerce líder en Ecuador, orientada a la venta de productos de supermercado y tiendas especializadas a través de medios digitales (App o web) y con entrega a domicilio cuyo propósito es conectar a un equipo de compradores especializados y a los usuarios/consumidores que buscan cubrir las necesidades para su hogar.

En el último tiempo, la empresa necesitaba asegurar su entorno de trabajo e información generada por diferentes plataformas tecnológicas, no sólo la que estaba contenida en la suite de Microsoft 365, sino de otras plataformas que están alojadas en la nube. “Principalmente buscábamos protegernos de cualquier tipo de vulnerabilidad que pudiera existir a través de las plataformas mencionadas, o algún tipo de perdida de la información”, expresa Mario Congo, Jefe de Infraestructura Tipti.

PrensaA partir de un primer contacto con FILTANET S.A., y bajo el asesoramiento y acompañamiento de Licencias OnLine, se hizo una evaluación de las necesidades, y se entregó un portafolio de las mejores soluciones para lo que necesitaba, siendo el servicio el principal componente dentro de las soluciones ofertadas. Se le propuso a Tipti integrar las soluciones de Microsoft 365, Veeam y Trend Micro.

Lo que el mayorista y el partner hicieron fue el armado de una estrategia técnico-comercial que permitió abordar este y futuros clientes que requieran servicios de protección y continuidad de negocio para sus ambientes de computación en la nube.

Licencias OnLine, distribuidor regional de soluciones tecnológicas y especialista en servicios profesionales, tuvo un rol fundamental. Su participación no fue solo en la implementación, sino también en el asesoramiento, pruebas de concepto y validación de integración de varias tecnologías.

En resumen, su contribución se basó en la presentación comercial de los planes y alcance técnico de cada una de las tecnologías utilizadas en este proyecto; la ejecución de POCs (prueba de concepto) y Demos (Trend Micro – VB for M365); el diseño de diagrama a implementar; la orquestación de varias presentaciones, talleres y mesas de trabajo, las cuales permitan cumplir con el alcance presentado; la presentación de solución a cliente final; la identificación de necesidades de cobertura o protección por parte del proceso de consultoría ejecutado; el acompañamiento de onboarding de las diferentes soluciones; y las reuniones de seguimiento, para verificar el estado de las plataformas en PoC, y que tipo de información se ha venido generando.

Al respecto, Roberto Cárdenas, Preventa en el mayorista, profundiza: “Desde Licencias Online hemos podido acompañar el crecimiento acelerado que ha tenido Tipti, en conjunto con Filtenet, sugiriendo diferentes implementaciones, con distintas soluciones que el cliente va necesitando y les está permitiendo evolucionar de manera significativa”.

Resultados y aprendizajes

Entre los beneficios logrados se destacan por un lado los técnicos, los cuales incluyeron la consolidación de una arquitectura que permita proteger modelos de servicios IaaS y SaaS tal como lo es Microsoft 365 (SharePoint, Teams, Exchange Online, OneDrive), en diferentes capas (acceso, transaccionalidad, plan de recuperación ante desastres) y IaaS (EC2 – AWS). A su vez, la estandarización de producto de seguridad para ambientes Cloud SaaS; la habilitación de la protección, sin generar interrupción del servicio; la visibilidad entregada por medio de sensores XDR, con el objetivo de correlacionar los eventos de ciberseguridad; y la conformación de un pipeline técnico (sucesión lógica de tareas sincronizadas una tras otra de tal forma que se permita un despliegue automatizado y seguro de la solución).

Según asegura Congo, “gracias a las soluciones implementadas estamos más protegidos, y buscamos seguir creciendo e innovando con nuevas herramientas que se adapten a nuestro negocio y oportunidades”

A futuro, el hecho de poder abordar este tipo de proyectos que conllevan un contexto complicado, que incluye la integración de varias plataformas y soluciones, permitirá a la empresa tener una mejor visión para abordar nuevos negocios con características similares, siempre apalancada en la seguridad y confianza que implica trabajar de la mano de Licencias OnLine.

5 beneficios Clave de la hiperpersonalización en el mundo de la Banca y los Seguros

Según un estudio de Deloitte, más de la mitad de los clientes esperan que las ofertas bancarias se personalicen, y una mayoría significativa desea que las empresas anticipen sus necesidades.

La solución a este desafío radica en la hiperpersonalización: el uso inteligente de los datos para prever y atender las necesidades individuales, enriqueciendo la experiencia del cliente y aumentando las oportunidades de conversión.

Esta estrategia implica comprender en profundidad los hábitos financieros, preferencias y objetivos de cada cliente, identificando lo que realmente buscan y necesitan.

Además, la hiperpersonalización, apoyada por un CRM omnicanal, permite enviar comunicaciones personalizadas y automáticas, llegando al cliente en el momento preciso con el mensaje adecuado.

Las principales ventajas que se observan al personalizar la comunicación con los clientes e implementar herramientas de segmentación y automatización son: 

  1. Micro-segmentación: La inteligencia artificial y el análisis de datos facilitan la división del público en segmentos específicos, permitiendo personalizar con mayor detalle servicios como asesoramiento financiero y recomendaciones de inversión.
  2. Experiencia y confianza del cliente: La personalización mejora significativamente la experiencia del cliente, aumentando la confianza y la relevancia de comunicaciones sobre movimientos bancarios y servicios.
    Los mensajes micro segmentados mejoran la tasa de apertura de las comunicaciones, dando a conocer a cada cliente las novedades exclusivas para él.  Por ejemplo, mantener al día a cada cliente sobre sus movimientos bancarios, renovaciones de servicios y pagos pendientes.
  3. Reducción de mora: La automatización y hiperpersonalización permiten enviar recordatorios de pago según la fecha de vencimiento de cada cliente, reduciendo los casos de morosidad.
  4. Nuevas fuentes de ingresos: Conocer las preferencias de los clientes ayuda a identificar oportunidades para campañas de marketing efectivas, incluyendo venta cruzada, venta adicional y remarketing.
  5. Innovación continua: La adaptación a las tendencias y necesidades del consumidor permite la introducción de soluciones financieras innovadoras, manteniendo la competitividad en el mercado.

La fórmula: CRM + Segmentación + Automatización  

emBlue ha desarrollado un proceso de onboarding digital especial para el sector de banca, finanzas y seguros. Cuenta con una plataforma CRM, que permite integrar y unificar las bases de datos de los clientes. Segmentar, personalizar y automatizar todas las campañas, asegurándose de entregar el mensaje correcto a cada cliente. Además, cuenta con un equipo dedicado a asegurar la integración en tiempo récord.  

 

Híper-personalización, más inteligencia artificial y compromiso sustentable, las demandas de los consumidores al Retail para el 2024

La más reciente edición de NRF, el gran show anual de la industria, nos dejó varias tendencias claras y focos donde poner la atención este año. El avance de la IA seguirá siendo innegable, en particular para asegurar las experiencias híper-personalizadas y omnicanal que demandan los consumidores, quienes a su vez muchas veces aún eligen ir a la tienda física para concretar sus transacciones. La seguridad y privacidad de los datos también cobrarán relevancia, al igual que el compromiso real de los retailers con la sustentabilidad y el cuidado del planeta, promoviendo una economía más circular.

Las personas de América Latina damos especial importancia a la personalización de las ofertas que nos acercan aquellos retailers en quienes confiamos, porque de hecho eso define a quién elegimos comprarle y a quién no. Las tendencias globales sobre las que discutimos este año en NRF no hacen más que confirmar este rumbo: el futuro es híper-personalizado, incorporando tecnología para enriquecer nuestra experiencia de compra y pagos, pero a la vez respetando nuestra privacidad y la seguridad de nuestra información. Lo que queremos recibir es, lisa y llanamente, exactamente lo que teníamos en mente.

Atender la alta demanda de los consumidores y satisfacer nuestras expectativas cambiantes requiere el uso inteligente de la información y contar con herramientas innovadoras que contribuyan a optimizar los procesos y generar experiencias diferenciales que potencien la atención al usuario y la eficiencia de la operación.

De acuerdo con un estudio realizado por Oracle Retail, el 68% de los consumidores ya regresó a las compras en tiendas físicas luego de la pandemia, lo que requiere acciones por parte de los comercios para ofrecer experiencias modernas y fluidas sin descuidar los canales digitales. De igual forma, aspectos como la escasez de productos ha llevado a que el 90% de los consumidores exploren otras tiendas, un desafío que puede superarse fácilmente gracias a la tecnología para hacer una gestión eficiente del inventario y de la cadena de suministro.

Otro tema muy conversado en la NRF 2024 fue que este año será crucial para que los retailers intensifiquen sus esfuerzos en torno a lo que hoy llamamos economía circular. Pero eso tampoco sorprende, ya que según el estudio No Planet B de Oracle, el 70% de las personas estaría dispuesto a cancelar su relación con una marca que no se toma en serio la sustentabilidad. El planteo hoy por hoy están enfocado en aumentar la oferta de productos sustentables y comunicar lo que cada Retailer está haciendo al respecto para replantear su ecosistema de fabricantes, proveedores y operadores logísticos y contribuir a la sustentabilidad.

Tecnología y personalización, la fórmula infalible para el crecimiento del Retail en 2024

Los contextos de incertidumbre económica propios de la mayoría de los países de nuestra región, combinados con las expectativas tan cambiantes los consumidores, plantean desafíos significativos para los retailers que quieren finalmente retomar la senda del crecimiento.

La respuesta no es una sola, sino una combinación de factores que ya venimos discutiendo y que continuarán definiendo las reglas de juego para la industria en este nuevo año: experiencias de compra híper-personalizadas pero no invasivas, alternativas realmente omnicanal con opciones digitales de pagos y un compromiso genuino con los valores que hoy por hoy nos movilizan a todos. Y también IA, mucha IA…