Durante los últimos 2 años, SonicWall ha pasado por un proceso de transformación e innovación con el que buscan orientar su oferta a los servicios de seguridad. Para ello han adquirido nuevas compañías para ampliar su portafolio, adicional hemos invertido en recursos adicionales, buscando alcanzar una mayor cobertura de la región.
“En este proceso de transformación e innovación hemos sumando nuevas tecnologías a nuestro portafolio como la suite de productos de SSE Sonicwall CSE, también tuvimos el lanzamiento de nuestro servicio gestionado de detección y respuesta a amenazas MDR dentro de una plataforma unificada de ciberseguridad (SonicPlatform) completamente habilitada para nuestro ecosistema de partners MSSP MSPs, esto nos permite simplificar y entregar una oferta de valor a nuestros partners y a nuestros clientes finales», explicó Cristina Romero, directora de Ventas para la Región de MCLA en SonicWall.
Adicionalmente, contamos con una oferta de Secure Service Edge SSE con capacidades de Zero Trust Network Access ZTNA, Secure Web Gateway SWG, CASB y VPNaaS, gracias a nuestra adquisición de Banyan Security que pasa a ser SonicWall Cloud Secure Edge CSE. Por otra parte, en nuestro portafolio de Network Security contamos con FWs de nueva generación con capacidades de SD-WAN que desde el próximo mes van a poder ser gestionados desde nuestra nueva plataforma unificada de ciberseguridad SonicPlatform; con la consolidación de la administración de CSE en SonicPlatform sumaremos las capacidades de SD-WAN con SSE para poder entregar a nuestros canales y clientes finales una oferta completa de SASE.
“Queremos llevar todas nuestras soluciones a una oferta de servicios, al igual que fortalecer nuestro ecosistema de partners, para que puedan llevarles el mensaje correcto. Si tienes la mejor solución, pero no cuentas con un ecosistema capacitado, no podrás tener éxito”
Autosuficiencia, lealtad y simplificación
En febrero de este año, SonicWall actualizó su programa de partners Secure First. El mismo ahora cuenta con cuatro niveles: Velocity Bronce, Velocity Silver, Mastery Gold y Mastery Platinum. Los últimos dos, que tienen un mayor conocimiento técnico de las soluciones del fabricante, cuentan con capacitaciones y certificaciones constantes, además de tener acceso a un programa de rebates y diferencias con sus registros de oportunidades.
Adicionalmente, SonicWall está llevando a cabo un programa de educación continua, donde mes a mes se ofrecen capacitaciones a los canales, buscando orientar el ecosistema de distribución a los objetivos de la compañía.
“Los tres pilares de nuestra estrategia de partners son autosuficiencia, capacitando y certificando continuamente; lealtad, con trabajo en equipo y fortaleciendo la confianza; y simplificación optimizando procesos con un portafolio sólido”.
“Tenemos la misma estrategia para toda la región, consolidando nuevos partners, integrando canales especializados para los nuevos modelos de servicios, y llevando a que los socios actuales continúen fortaleciéndose en nuestras nuevas soluciones y en nuestro nuevo modelo de negocios. No tenemos venta directa ni de servicios, ni licencias, ni mucho menos tenemos el ancho de banda para hacer ese posicionamiento en el mercado. Por eso necesitamos de nuestros partners”, afirmó Romero.
Campaña de reclutamiento
Con el objetivo de ampliar su ecosistema, SonicWall lanzó globalmente una campaña de reclutamiento de canales. Por medio de esta iniciativa, cualquier canal proveniente de otra compañía que quiera unirse al programa SecureFirst, ingresará por seis meses con un nivel superior al que pertenecía en el fabricante anterior. Si el partner estuviera como canal Gold en otra empresa, ingresaría como Platino en SonicWall por un periodo de 6 meses, para después ser evaluado y tener la posibilidad de permanecer en ese nivel.
“La campaña ha tenido mucho éxito en Latinoamérica. Es una iniciativa de relacionamiento, ventas 1 a 1, no es una campaña masiva, pero sí de trabajo del equipo de ventas con canales estratégicos que necesitamos traer al programa. Es una oportunidad para esos partners que han estado escuchando sobre SonicWall y las innovaciones tecnológicas que estamos trayendo al mercado”, sostuvo la directora de Ventas para la Región de MCLA en SonicWall.
Finalmente, la ejecutiva se refirió al futuro de la compañía, el cual, al igual que su oferta de valor, estará orientado a MSSP, servicios de seguridad SSE, y servicios de detección y respuesta a amenazas MDR. “Estas son las dos soluciones que hemos adquirido, y todo el foco de la compañía, tanto en marketing, ventas e ingeniería, esta es una apuesta fuerte para nuestro próximo año fiscal. Por esto este es el momento correcto para ser canal de SonicWall”, dijo Cristina Romero.
Vertiv, anunció hoy el inicio de operaciones de la Vertiv Academy Latin America, un centro de capacitación para profesionales de centros de datos. Esta instalación de 150 m² se ubica en Barueri, una ciudad en la región metropolitana de São Paulo, Brasil.
La Vertiv Academy Latin America imita la infraestructura crítica digital en un entorno de
centros de datos, para facilitar la capacitación práctica en un campo de pruebas seguro y controlado. Los instructores técnicos de los capacitadores locales de Vertiv capacitarán a los profesionales de países latinoamericanos en lo relacionado con las buenas prácticas para la gestión y los servicios de infraestructura crítica digital, con énfasis en las soluciones de gerenciamiento térmico y energético de Vertiv. La capacitación de la Vertiv Academy Latin America se imparte en portugués, español e inglés, y está a cargo de expertos en infraestructura crítica, quienes tienen un promedio de más de diez años de experiencia en la industria.
Los servicios ofrecidos por la Vertiv Academy Latin America son exclusivamente para
los usuarios finales de las soluciones de Vertiv, los socios de Vertiv y el equipo de
servicios interno de la compañía: los ingenieros de servicio al cliente de Vertiv.
“Los centros de datos de HPC y aplicaciones de IA están llegando a Latinoamérica y exigen una nueva generación de profesionales con nuevas habilidades. La tecnología más reciente, como las ofertas de enfriamiento líquido para infraestructura crítica, les permite a los operadores de centros de datos ahorrar energía y enfriar de manera adecuada sus racks de datos de alta densidad. Los nuevos UPS con múltiples fuentes de alimentación contribuyen con el cambiante panorama de los centros de datos y permiten que el nivel de gestión del centro de datos pueda elegir la fuente de alimentación a utilizar según el tipo de aplicación. Hoy más que nunca, mantener este entorno en funcionamiento de manera eficiente exige infraestructura confiable y personal técnico competente para darle mantenimiento. “Estos elementos son cada vez más importantes debido a la falta de profesionales calificados certificados en buenas prácticas de gestión de infraestructura crítica digital”, indica Francisco Sales, director de servicios en Vertiv Latinoamérica.
De acuerdo con un estudio realizado por el Uptime Institute en 2022, el 53 % de los
líderes de centros de datos afirma enfrentarse a problemas a la hora de encontrar profesionales adecuados para sus organizaciones. Un informe brasileño llevado a cabo en 2021 por la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación (BRASSCOM) revela que el mercado de TI en general necesitará 797.000 nuevos profesionales hasta 2025.
“La Vertiv Academy Latin America les ofrece a los profesionales de centros de datos un campo de pruebas, acceso a equipo crítico para el aprendizaje práctico y las tecnologías más modernas para mejorar tanto la capacitación como el servicio de campo avanzado. Nuestro objetivo es prepararlos para enfrentarse a los desafíos relacionados con la gestión de centros de datos”, explica Leonardo Barroso, gerente regional de capacitación y soporte técnico en Vertiv Latinoamérica.
Lo más destacado del espacio físico incluye las Soluciones Vertiv Smart —soluciones
modulares, prefabricadas y configuradas para incluir la plataforma de monitoreo Vertiv
Environet Alert—, así como los sistemas de gestión de potencia y gerenciamiento térmico
de Vertiv.
Además, la Vertiv Academy Latin America cuenta con más de diez simuladores de soluciones de gerenciamiento térmico de Vertiv, dispositivos con lógica integrada de las soluciones de gerenciamiento térmico. “Los simuladores de Vertiv permiten que los estudiantes puedan probar la interfaz del equipo de gran tamaño que se encuentra en
sus sitios y aprender a gestionar los sistemas con el apoyo de profesionales capacitadores”, indica Leonardo Barroso.
Además de los simuladores, los estudiantes e instructores pueden aprovechar las gafas inteligentes de realidad aumentada para recibir imágenes en 3D del equipo y los proyectos para probar una nueva manera de interactuar con las soluciones de Vertiv durante la capacitación. “Usamos las gafas inteligentes de realidad aumentada para impulsar el proceso de aprendizaje a través de una experiencia única e inmersiva”, señala Barroso. “Cuando dominan el uso de estas gafas 3D, los profesionales capacitados por la Vertiv Academy obtienen un diferenciador profesional. Son capaces de visualizar de forma remota las profundidades de la infraestructura del centro de datos y verificar el entorno crítico junto con un capacitador local”.
La Vertiv Academy Latin America hace especial hincapié en las buenas prácticas de seguridad en el lugar de trabajo. Tanto los estudiantes como los instructores deben cumplir con prácticas de trabajo seguras como la base para todos los procesos implementados en la academia. Además, se proporciona Equipo de Protección Personal (EPP), como cascos, gafas, guantes y otros dispositivos de seguridad como medida adicional. El objetivo principal es garantizar un entorno seguro dentro de la academia e inculcar buenas prácticas de seguridad en sus lugares de trabajo. “La preocupación por el bienestar de los profesionales de centros de datos es uno de los pilares de la filosofía de trabajo de Vertiv y destaca que la Vertiv Academy Latin America, además de ser un salón de clase, también es un espacio de producción”, explica Sales.
Para más información sobre la Vertiv Academy y su portafolio de servicios completo,
llame al 0800 2088000.
Bajo el leitmotiv “Inspire change”, Licencias OnLine celebró en el Hotel Sonesta, en Bogotá, un encuentro estratégico a modo de kickoff interno que reunió a los líderes de los distintos países de la región –incluyendo los de México, Colombia, Centroamérica y el Caribe, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia–, además de los líderes por área. “En este encuentro analizamos lo realizado el año pasado desde nuestro Q1 (que terminó a fines de junio). El objetivo es prepararnos para lo que sigue, apuntalar las buenas prácticas que tenemos en el mercado y reforzar allí donde necesitamos mejorar o bien invertir más”, dijo, a propósito del encuentro, Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.
Sobre el lema del encuentro, la ejecutiva precisó que lo que están buscando “es un liderazgo que inspire el cambio, en el sentido del dinamismo que nuestro mercado tiene». Y añadió: «Hoy hay muchos cambios en el ecosistema de fabricantes y en el mercado de Tecnología en general, como fusiones y adquisiciones. Todo eso genera disrupción y nosotros tenemos que inspirar la adaptabilidad ante estos cambios para seguir generando impacto y oportunidades de negocios”.
Para Losada, estos cambios también llegan de la mano de la tecnología misma, como es el caso de la irrupción de la IA, lo cual genera una gran oportunidad para los partners de la región. “Esto nos obliga a tener una madurez en nuestro discurso y nuestras ofertas. Todos los fabricantes con los que trabajamos están incorporando funcionalidades de IA en sus productos, y eso requiere una consultoría de parte de los partners, a fin de que los clientes puedan adoptar y utilizar correctamente estas funcionalidades. De todo esto hablamos en este encuentro”, comentó.
Hoy, las soluciones que LOL se segmentan en tres pilares o categorías: Ciberseguridad (que, según la ejecutiva, es el negocio que más ha crecido), Application Platforms (las aplicaciones de negocios y las tecnologías necesarias para su creación, ejecución y soporte, incluyendo IA) e Infraestructura Híbrida (donde se agrupa la oferta orientada a centros de datos y nube). Vale aclarar que esta categorización es muy reciente y obedece a la forma en que el mercado ve ahora la tecnología.
“Como negocio nos damos cuenta de que la sinergia entre las áreas es fundamental para poder dar valor al ecosistema de partners, y también ser un socio ágil con nuestras alianzas”.
_Sebastián Losada.
«Le prestamos mucha atención no solamente a los resultados del negocio y a los desarrollos de oportunidades que tenemos en cada uno de los mercados, sino también a la integración de las otras áreas de servicio que agregan valor a la agilidad de los procesos de negocios», dijo al respecto Sebastián Losada, Director Regional de Marketing y Alianzas para Licencias OnLine.
Tal es el caso de las plataformas digitales, que en el caso de Licencias OnLine se llama SmartHub: «Es un recurso súper importante para la escalabilidad y la experiencia de usuario de los partners, para poder transaccionar con nosotros, como también con las áreas de Servicios Profesionales, y de Capacitación, Educación y Marketing”, comentó Sebastián Losada. El ejecutivo explicó que la compañía viene creciendo desde hace más de diez años, de manera sostenible, “y la expectativa para el 2024 es continuarlo”.
Recursos y estrategias
Carolina Losada también destacó que el mayorista continúa invirtiendo en la plataforma de marketplace para los partners SmartHub como herramienta clave para los socios de negocios.
SmartHub permite acceder a todas las órdenes desde un único punto, para conocer el estado de las mismas, descargar licencias y facturas, visualizar oportunidades de renovaciones, suscripciones y soporte para los próximos trimestres, o bien recibir cotizaciones, entre otras capacidades. Desde la misma plataforma se puede, además, llevar adelante el negocio de nube y visualizar consumos. Carolina Losada estimó que, en la actualidad, más del 60% del negocio de Licencias Online es recurrente (mensualizado o anualizado), lo cual en buena medida fue posible gracias a las inversiones que han hecho en recursos como SmartHub.
Otro de los focos de inversión en los últimos dos años se relaciona con la ampliación de la capacidad técnica y, más exactamente, la incorporación de especialistas para preventa técnica. Losada cree que, merced a la especialización tecnológica, los perfiles generalistas no alcanzan para dar una buena respuesta al mercado. “Necesitamos perfiles más específicos, por tipo de tecnología, dentro de un mismo fabricante”, indicó. El mayorista seguirá invirtiendo en estos recursos, fortaleza que ya ha merecido el reconocimiento de los partners, según la CEO de Licencias OnLine.
Adicionalmente, el mayorista seguirá apostando a LOLEducación. “Somos Centro Autorizado de Entrenamiento de muchos fabricantes. Brindamos cursos oficiales para partners, pero también para sus clientes finales, como paso previo a las certificaciones oficiales. Esto es solicitado por muchos clientes finales en las licitaciones. Quieren partners que tengan sus certificaciones al día. O es solicitado por los fabricantes para mantener las membresías en sus programas de canales”, subrayó Carolina Losada
También destacó LOL Servicios: una serie de prestaciones profesionales brindadas desde la propia Licencias OnLIne (con personal de terceros comercial, de Project Management y de Quality Assurance) que los partners pueden incorporar (sin que éstos compitan) a su propia oferta en caso de no estar familiarizados con determinadas tecnologías o verse desbordados.
Expansión
El mayorista acaba de abrir una oficina en República Dominicana, como parte de su modelo de expansión en el Caribe. “En un territorio donde tenemos una gran oportunidad de crecimiento. Creemos que una oferta de facturación, entrega y atención local harán la diferencia. El país ha tenido un gran crecimiento de su PBI a lo largo de los últimos años, vemos allí un ecosistema muy maduro y una oportunidad de crecer sobre todo en negocios de Seguridad”, dijo la CEO.
«Sobre todo, en América Latina, los clientes necesitan su trusted advisor: un proveedor local que le brinde servicios, lo asesore y lo acompañe. Una cara visible. Así que nuestro modelo de cercanía y transparencia con el canal lo vamos a seguir defendiendo y que el mercado sigue validando”.
_Carolina Losada.
Cloud Solutions
También tuvimos oportunidad de dialogar con Felipe de Cabo, Director Regional de Ventas para la Unidad de Cloud, y Director de Ventas para México, Colombia y Centroamérica, quien señaló: “Estamos trabajando mucho de modernización de aplicaciones, el concepto de virtualizar un servidor está comenzando a estar en desuso y ahora tenemos que empezar a hablar de contenedores –explicó. «Son cosas que las nubes públicas ya tienen innatas, pero las nubes privadas o híbridas aún no. El concepto de modernización de aplicaciones para que corran en nubes un poco más actualizadas es uno de nuestros principales objetivos; tenemos la distribución de Red Hat hace varios años y estamos muy enfocados en modernizar el paradigma de la virtualización”.
Para De Cabo, la nube está bastante madura en Latinoamérica: «Casi todos los países han llegado a un nivel donde los clientes están buscando el próximo paso en estos modelos. El tema de IA se está teniendo muy en cuenta para estas soluciones, al igual que la ciberseguridad”, aseguró.
“El canal es nuestro ADN. Son nuestro leitmotiv en el día a día, lo que hacemos con ellos es tratar de inspirarlos a cambiar para que adopten estas nuevas tecnologías y modelos de negocio que van a aparecer, tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica, para capitalizarlos en negocios. También queremos mostrarles cómo manejar el modelo, porque si no lo hacen ellos, lo va a hacer su competencia».
_Felipe de Cabo.
México y la oportunidad en los Servicios
Para Ernesto Jiménez, Country Sales Manager de Licencias OnLine en México, el panorama planteado en este kickoff brinda muchas oportunidades en términos del crecimiento y el posicionamiento que tiene la empresa. “El desafío está en cómo capitalizarlo, y en cómo mantener y elevar nuestro nivel de servicio, desde todos los frentes de lo que hace LOL”. En términos prácticos el planteo es llevar esa Calidad del Servicio a todo el ecosistema (incluidos los fabricantes y el canal).
“Desde el punto de vista de Servicios también tenemos un enfoque muy importante en temas que pueden ser operativos, como facturación, o los tiempos de respuesta a la solicitud de un crédito. Todo lo que tiene que ver con una parte que a veces nos olvidamos, pero que es importante, que es el Proceso de Atención al Cliente”, sostuvo Jiménez, para quien esto permea en otras capas de la entidad, como las que involucran la operación comercial o técnica, o incluido el marketing.
“En todos los frentes buscamos poner una simetría en esa oferta de valor. Y el reto, para una empresa que crece como lo hace LOL, es cómo escalar. En eso estamos trabajando para que sigamos teniendo ese posicionamiento con calidad”.
_Ernesto Jiménez.
En lo referente a México, el ejecutivo adelantó el desembarco de nuevas soluciones de nuevos fabricantes. “Hoy todavía no los podemos anunciar, pero los vamos a presentar en los próximos meses. Vamos a complementar el portafolio actual y agregar algunas cosas de vanguardia al portafolio”.
Consultado sobre si están buscando ampliar la base de canales, Jiménez aclaró: “Siempre estamos trabajando en reclutamiento. Pero también hicimos algo interesante, que se va a ver bien a partir de este año (empezó en octubre pasado, pero recién estuvo totalmente operativo en febrero), que es el LOL Business Center. No es más que la transformación del concepto de la oficina a un espacio donde hacemos muchas actividades de negocio, pensando en que podamos ser ese centro de acción, donde ocurren muchas cosas. Y puede ser desde una capacitación de una marca a un partner específico, o a un grupo de partners”, destacó.
Perú y la profundización en la relación con los partners
Sobre las expectativas para los próximos meses, Jennifer Canales, Country Sales Manager de Licencias OnLine para Perú, comentó: “Tenemos muchos planes para desarrollar en este 2024. Creemos que va ser un año complejo, pero del que podremos sacar provecho. Estamos colaborando mucho con nuestros partners-foco, los ayudamos a mantener un crecimiento continuo con las capacidades de un cross selling, creemos que esta es la manera en la que el partner pueda llegar a sus objetivos, lo cual también es beneficioso para nosotros”.
“Otro de los puntos que hemos marcado como foco para este año es realizar actividades en regiones –añadió la Country Sales Manager para el Perú–. Normalmente en Perú todo está en Lima, lo que haremos este año es atacar a provincias», anunció.
«Los partners nos han pedido acompañamiento de nuestros product managers y equipo de preventa, por lo que los acompañamos a cada provincia para cubrir esta necesidad». _Jennifer Canales.
Entre las novedades que se vienen para el resto del 2024, la ejecutiva dijo: “Este año estamos atacando nuevos vendors. Esperamos tener al menos una marca más en Perú para este 2024. Creemos que con eso podríamos alcanzar la cuota y esperar un 2025 mucho mejor”, dijo la ejecutiva.
La oportunidad de la IA en Ecuador
¿Qué soluciones tendrán mayor oportunidad en el Ecuador? Para Carlos Maggi Muñoz, Country Sales Manager de Licencias OnLine en ese país, “va a estar muy marcada la tendencia de adopción de tecnologías que tenga todo por detrás un motor de IA robusto. Creo que hoy la IA va a marcar la adopción de ciertas tecnologías en Ecuador, ya sea por industria como también por tamaño de cliente”, sostuvo.
El ejecutivo anunció el cierre de algunas alianzas, sobre todo enfocadas en soluciones de ciberseguridad, además de algunas campañas y programas novedosos para el ecosistema de canales del mayorista.
“Creemos que robustecer la estrategia de ciberseguridad de nuestros partners es importante. Y también haremos foco en soluciones de Cloud y Aplicaciones Modernas.
_Carlos Maggi Muñoz.
Maggi explicó que este año es importante para la operación local, sobre todo en lo referente a la atención de canales. “Estamos incorporando una persona enfocada a este segmento, siendo agnóstico a las marcas, pero muy enfocado en el desarrollo de nuestros partners. Inicialmente estamos trabajando con como un grupo de partners, pero la idea es luego extenderlo al resto, con la idea no solamente de vender un producto o una marca, sino de que el partner pueda armar su estrategia de Seguridad, de Cloud o de Aplicaciones Modernas”, detalló.
La sinergia con los partners de Paraguay y Bolivia
Miryam Gonzalez, Country Sales Manager de Licencias OnLine para Paraguay y Bolivia, explicó a este medio: “Hoy estamos trabajando con más de 150 canales con quienes tenemos muy buen relacionamiento. Son nuestros brazos extendidos hacia las más de 28 marcas y fabricantes que estamos comercializando. Esa buena sinergia con los partners nos permite sumar nuevas alianzas a nuestro portafolio”.
Para acompañar a estos canales, LOL cuenta con un equipo de ingenieros, además de un equipo de Finanzas que les da soporte comercial. “También tenemos un equipo de Marketing y Comunicación que nos ayuda con el relacionamiento con clientes y la generación de demanda, un valor agregado que LOL entrega a sus socios”, informó.
Por otro lado, anticipó que el mayorista está modernizando sus oficinas, con el objetivo de «poder seguir recibiendo a fabricantes, canales e incluso clientes finales en nuestras instalaciones, queremos entregar un LOL Business Center para que ellos puedan usar ese recurso”.
“Seguimos firmando nuevas alianzas. Hoy tenemos confirmado AWS, que estamos arrancando en Paraguay, también Adobe, y otras que estaremos anunciando más adelante. También queremos seguir ampliando nuestro ecosistema de canales».
_Miryam Gonzalez.
Por otra parte, señaló: “Estamos trabajando mucho con Inteligencia Artificial, una tecnología que hoy está en auge. También estamos sumando más marcas de Cloud. Estamos empezando a trabajar con Microsoft y su CoPilot con IA. Hoy tenemos varios ingenieros en la región que cuentan con certificaciones y el know how adecuado para entregar información al cliente y hacer trainings. Estamos llevando a cabo, de la mano de los canales, generación de demanda y entrenamiento para sus clientes finales. Tienen un acompañamiento de principio a fin, esa es la forma en la que trabaja LOL”.
La propuesta de valor de LOL en la región
Para Sebastián Losada, “Latinoamérica siempre presenta desafíos en los diferentes territorios. Cuando uno de estos territorio está muy bien, hay otro que presenta problemas sociales o económicos; pero para nosotros también es muy importante la dispersión de nuestro negocio en toda la región. Ningún país es más del 20% del revenue share. Eso nos permite también tener una salud financiera óptima para compensar en aquellos territorios donde necesitan quizás un mayor refuerzo o una mayor contención, con otros que presentan más oportunidades de crecimiento. Así que tenemos muchas expectativas de continuar creciendo, y de continuar desarrollando nuestras capacidades de valor hacia el partner”, destacó.
El Director de Marketing y Alianzas para América Latina considera que, como mayorista, LOL tiene una responsabilidad importante y un rol definido en cuanto a la conexión de las estrategias de los vendors de sus alianzas, para que los partners puedan adoptar esas estrategias y convertirlas en propuestas de valor.
«Ahí es donde buscamos tener un papel fundamental como socios de nuestros resellers: ayudarlos en la parte de Preventa, en la parte de Servicio, a generar demanda, a posicionarse y también a capacitarse para que sus fuerzas de ventas sean cada vez más consultivas, aprovechando integraciones de soluciones para que puedan hacer cross selling en sus clientes, o encontrar oportunidades y tener incrementos en en sus resultados», especificó.
Pero sobre todo, la principal estrategia es estar cerca de los partners: «Que sepan que en LOL van a encontrar disponibilidad, cercanía, agilidad, buenos tiempos de respuesta y un partnership transparente. Y si no podemos o no tenemos la respuesta, vamos a buscarla, o vamos a buscar construirla juntos con el partner para llegar de la mejor forma a los clientes”, concluyó.
CrowdStrike anunció alianzas con los distribuidores de tecnología Ingram Micro, M3Corp y Tecnología Especializada Asociada de México para acelerar la adopción de la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon nativa de la IA en toda América Latina. Estos distribuidores estratégicos proporcionarán a sus socios acceso a la plataforma Falcon para ayudar a las empresas de México, Brasil y el mercado más amplio de América Latina a impulsar la consolidación de proveedores y detener las brechas con la ciberseguridad nativa de IA más avanzada del mundo.
El mercado de Latinoamérica ha visto un aumento de la actividad de los actores de amenazas de eCrime que emplean métodos sofisticados para evadir la detección por las defensas cibernéticas tradicionales. Para protegerse contra las amenazas modernas, las organizaciones necesitan una ciberseguridad unificada para reemplazar los productos de puntos inconexos que aumentan los costos operativos y la complejidad al tiempo que crean brechas en la protección. La asociación de CrowdStrike con distribuidores con experiencia probada y diversas redes de socios proveedores de soluciones líderes en América Latina acelerará la adopción regional de lo mejor de la plataforma Falcon e impulsará la transformación de la ciberseguridad.
«El liderazgo global de CrowdStrike continúa creciendo a un ritmo rápido. Hoy en día, muchas organizaciones líderes en América Latina ya están utilizando la Plataforma Falcon para consolidar, simplificar y transformar la ciberseguridad. Ampliar nuestra red de distribuidores líderes en la región (y en todo el mundo) es cómo escalamos el poder de la plataforma Falcon para proporcionar a más empresas la protección que necesitan para detener las brechas», dijo Daniel Bernard, director de negocios de CrowdStrike. «Nuestras alianzas con Ingram Micro, M3Corp y TEAM México aceleran nuestro movimiento de lanzamiento al mercado, subrayando nuestro compromiso de proporcionar a la región de América Latina la ciberseguridad nativa de IA más avanzada de la industria.»
Testimonios de los partners
«Estamos muy contentos de ofrecer a los revendedores brasileños la oportunidad de asociarse con CrowdStrike, una de las empresas líderes en ciberseguridad a nivel mundial. Nuestra asociación proporcionará a los revendedores acceso a soluciones de ciberseguridad de vanguardia y recursos especializados para ayudarles a expandir su negocio y satisfacer las crecientes demandas de protección digital», dijo Vinicius Maciel, director de operaciones de M3Corp.
A su turno, Miguel Ruiz H., director ejecutivo de TEAM México, comentó: «En TEAM estamos muy contentos de asociarnos con CrowdStrike, una de las marcas líderes en ciberseguridad. Valoramos su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad y damos la bienvenida a la incorporación de la plataforma Falcon a nuestra creciente cartera de ciberseguridad. Esperamos crecer y generar mucho valor a través de nuestra asociación con CrowdStrike».
Por parte de Ingram Micro, Luis Férez, vicepresidente senior y presidente del grupo, Latinoamérica, finalizó diciendo: «Estamos encantados de ampliar nuestra oferta junto con CrowdStrike, un distinguido líder en seguridad para endpoints utilizado por profesionales de ciberseguridad, corporaciones y clientes de todo el mundo. Esta relación es una gran oportunidad para que los revendedores se beneficien de la plataforma de ciberseguridad Falcon líder en la industria de CrowdStrike y las capacidades de Ingram Micro en software como servicio, servicios profesionales, habilitación de canales y programas de marketing especializados”.
Solange Milaré, vicepresidenta y directora general de TD SYNNEX Brasil.
TD SYNNEX Brasil anunció hoy que ganó el premio LATAM Distributor Partner of the Year en los Microsoft Americas Partner of the Year Awards 2024. La empresa recibió el reconocimiento entre un grupo de los principales socios de Microsoft por demostrar innovación y ofrecer con éxito soluciones a los clientes utilizando tecnologías de Microsoft.
“Nuestro compromiso de acelerar la adopción de la nube de Microsoft e impulsar la
transformación digital en las empresas ha resultado en una historia de éxito notable, dijo Solange Milaré, vicepresidenta y directora general de TD SYNNEX Brasil. “Estamos profundamente agradecidos a Microsoft y a cada uno de los miembros de nuestro equipo y socios por su dedicación y arduo trabajo a lo largo de este desafío.”
«Ser reconocidos en los Microsoft Americas Partner of the Year Awards 2024 como Distribuidor del Año en Latinoamérica refuerza nuestra sólida trayectoria de colaboración con Microsoft en la región y nuestro compromiso compartido de transformar digitalmente el mercado, dijo Pablo Rodríguez, Senior Director, Cloud Solutions de TD SYNNEX en Latinoamérica y el Caribe.
«Nuestros colaboradores se esfuerzan cada día por ofrecer un valor excepcional a nuestros
clientes, aportando conocimiento y experiencia para acelerar la adopción de las nuevas
tecnologías, transformar sus negocios y hacerlos avanzar hacia nuevas alturas.»
Los premios Microsoft Americas Partner of the Year reconocen a los socios de Microsoft que
han creado y entregado soluciones, servicios y dispositivos excepcionales basados en tecnologías de Microsoft durante el año pasado. Las selecciones de premios están categorizadas, con homenajeados seleccionados de más de 2000 nominaciones presentadas, y se reconoció a TD SYNNEX por dar soluciones y servicios sobresalientes con el premio LATAM Distributor of the Year 2024.
En enero de 2023, TD SYNNEX Brasil lanzó el programa Cloud Adoption & Acceleration, para potenciar el negocio en la nube basado en tecnología Microsoft. La empresa reunió a un equipo de profesionales para guiar a los nuevos socios de ventas en jornadas de desarrollo personalizadas, con resultados que superaron con creces las expectativas iniciales: en su primer año, el programa proporcionó un aumento de tres dígitos en los ingresos por licencias y servicios de Microsoft, con un crecimiento muy significativo en el número de clientes.
«Con gran entusiasmo celebramos a los ganadores y finalistas de los premios Microsoft Partner of the Year de 2024!», dijo Nina Harding, vicepresidenta corporativa de Soluciones globales para socios en América. «Estos increíbles socios mostraron su innovación y colaboración que han fomentado el éxito de los clientes, la activación de la IA y Copilot, y han transformado los negocios en la nube de Microsoft».
Los premios Microsoft Partner of the Year se anunciarán en Americas Start for Partners, un
evento digital que se llevará a cabo el 12 de julio de este año. Detalles adicionales sobre los premios 2024 están disponibles en el Blog de socios de América aquí: Blog de socios de América.
Hace 40 años, Michael Dell fundó PC’s Limited con 1.000 dólares y un sueño revolucionario de cambiar la forma en que se diseñan, fabrican y venden las tecnologías. Desde su dormitorio en Austin, Texas, comenzó un viaje que transformaría la industria de la tecnología.
Siguiendo este espíritu innovador, hace 21 años, Dell Technologies inició operaciones en Panamá. Como una de las empresas pioneras en el área económica de Panamá Pacífico, la multinacional no sólo estableció su presencia, sino que también marcó un hito significativo en el crecimiento empresarial y contribuyó al desarrollo del país. Su evolución fue exponencial, pasando de ser un centro de contacto a convertirse en un Centro Global de Servicios compartidos.
Hoy en día, la sede de Dell en Panamá es la segunda operación más grande de la compañía en América Latina. Se ha convertido en un referente para la región, con un alcance global. Este campus apoya la operación en funciones críticas como contabilidad, impuestos, recursos humanos, auditoría, finanzas, mercadeo, legal, ventas, atención al cliente, soporte técnico, entre otros. Así, Dell Technologies continúa su misión de impulsar el progreso humano a través de la tecnología, tanto en Panamá como en el resto del mundo.
Panamá: un mercado atractivo
La inversión de la compañía americana en Panamá se vio influenciada por las ventajas competitivas que el país ofrece, entre las que destacan: ubicación geográfica estratégica, estabilidad económica, moneda dolarizada, seguridad, disponibilidad de profesionales altamente calificados y marcos legales que proporcionan leyes laborales flexibles.
«A través de nuestras operaciones comerciales y con los miembros de nuestro equipo, Dell Panamá estimuló durante el año fiscal 2024 más de US$310 millones en actividad económica y contribuyó con más de US$215 millones al PIB de Panamá, demostrando nuestro compromiso con la región como parte de nuestra estrategia global», comentó Niurka Montero, Gerente General de Dell Technologies, Panamá.
Dell en Panamá cuenta con el único Global Services Command Center en Latinoamérica, de solo 6 en el mundo; el cual desempeña un papel fundamental en la supervisión de las bases instaladas de sus clientes, para cumplir con los compromisos de garantía y el seguimiento de factores externos como el tráfico aéreo y las condiciones meteorológicas, que podrían influir en los acuerdos de servicio. Este centro de comando permite el envío de aproximadamente 10,000 servicios semanales a 42 países. Esto destaca la importancia del campus de Panamá dentro de la estrategia global de Dell Technologies.
Comprometidos con la innovación y la comunidad
Con la tecnología avanzando rápidamente, Dell ve en la inteligencia artificial (IA) generativa una oportunidad fundamental para impulsar el progreso humano de manera significativa. La implementación de IA, especialmente en entornos como multicloud y servicios gestionados, está posicionando a Dell no solo como un proveedor de soluciones tecnológicas integrales, sino también como un líder estratégico en facilitar el desarrollo empresarial.
Desde esta perspectiva es que Dell Technologies abre la posibilidad para que empresas panameñas y de la región tengan acceso desde la PC al centro de datos, a la movilidad y conectividad a la nube y ahora a la IA y de esta manera puedan implementar soluciones en esta era de transformación digital. Esto no solo optimiza las operaciones, sino que también fomenta la innovación y contribuye al crecimiento económico del país.
La tendencia global indica que los empleos en tecnología seguirán teniendo una mayor demanda que los tradicionales y es evidente como la IA y la IA Generativa se integra cada vez más en el día a día de las personas. Conscientes de que la evolución debe ser la constante, Dell asume su responsabilidad con la educación y el desarrollo tecnológico del país, impulsando la adopcion de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para prosperar en la era digital. Estas iniciativas incluyen alianzas y programas con instituciones educativas y ONGs para fortalecer el currículo tecnológico.
Con el ITSE, Dell co-crea programas para capacitar a estudiantes en tecnología, mientras que, con la UTP, ofrece formación especializada en infraestructura y virtualización, además de impulsar la participación femenina en carreras STEM a través del programa STEMAspire.
En el ámbito de las ONGs, Dell colabora con Junior Achievement para formar a jóvenes estudiantes en habilidades empresariales y laborales, incluyendo programación en Python. También, apoya el Innova-Nation Fest para promover el emprendimiento juvenil y colabora con Glasswing para equipar InfoPlazas y desarrollar habilidades digitales, contribuyendo así a reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad.
“Somos más relevantes que nunca cuando se piensa en las oportunidades tecnológicas que tenemos ante nosotros. Después de 40 años en el negocio y 21 de presencia en Panamá, no podríamos ser más optimistas respecto a nuestro futuro. No hemos hecho más que empezar”, concluyo Montero.
De acuerdo con la descripción de Jeferson Propheta, el Accelerate Partner Program es “una red de socios de élite que ofrece las soluciones, la inteligencia y la experiencia en seguridad necesarias para combatir a los ciberadversarios avanzados de la actualidad”.
El programa une a socios de ciberseguridad de todo tipo, incluidos VARs, MSPs, MSSPs, GSIs, SIs, Cloud, marketplaces distribuidores, telcos, OEMs, aseguradoras, ISVs y más, en torno a la misión compartida de detener las violaciones de ciberseguridad.
“El Accelerate Partner Program está diseñado para permitir que el ecosistema de socios consiga y amplíe acuerdos con CrowdStrike Falcon, así como para colaborar en y a través de la plataforma nativa de IA líder en ciberseguridad”.
Dentro del programa, la compañía clasifica a los socios en canales y distribuidores, service providers, socios tecnológicos estratégicos y socios OEM. Dependiendo de la categoría en la que se encuentren, Accelerate proporciona diferentes beneficios que aumentan la productividad de sus partners, como puede ser CrowdCard. “Es una novedad en ciberseguridad, donde los profesionales de ingeniería de soluciones y ventas individuales obtienen recompensas de reembolso en efectivo en una tarjeta de débito de la marca CrowdStrike”, explicó Profeta.
CrowdCard ofrece pagos de recompensas en cuestión de días, optimizando los comportamientos y los resultados. Asimismo, Accelerate recompensa a los socios con márgenes atractivos, niveles de descuento y rebates para respaldar la creación de prácticas CrowdStrike rentables y enfocadas.
Sumado a esto, la marca ofrece a sus partners go-to-market de soluciones específicas, new-age “edutainment”, recompensas gamificadas y una gran cantidad de herramientas de ventas, marketing y soporte, para potenciar el desarrollo de sus negocios y ayudándolos a reducir el costo total de propiedad.
“A través de las herramientas que ofrece el Accelerate Partner Program los socios de CrowdStrike pueden acelerar su éxito como nunca antes, ayudando a los clientes a reducir el costo total de propiedad (TCO), consolidar productos puntuales y mantenerse protegidos en Falcon Platform”.
Además, el ejecutivo se refirió a las novedades más destacadas de este programa. “Recientemente ampliamos nuestras asociaciones y alianzas con Global System Integrators (GSIs), Managed Service Providers (MSPs) y Managed Security Service Providers (MSSPs) para impulsar los servicios de transformación SIEM legacy con CrowdStrike Falcon Next-Gen SIEM”, informó Profeta.
Y concluyó: “CrowdStrike Falcon Next-Gen SIEM ahora admite el ecosistema más grande de fuentes de datos ISV de cualquier proveedor exclusivo de ciberseguridad. Datos de Amazon Web Services (AWS), Cloudflare, Cribl, ExtraHop, Okta, Rubrik, Zscaler y más de 500 líderes de seguridad y TI se pueden integrar perfectamente con los datos de Falcon Platform, la inteligencia de amenazas, la IA y el workflow automation para impulsar el AI-native SOC y proporcione a los equipos de seguridad la información centralizada que necesitan para detener las infracciones más rápido que nunca”.
Áreas de oportunidad para los socios
“Next-gen SIEM será el próximo gran avance que los socios deberán aprovechar. Dado que CrowdStrike representa más del 80% de los datos que ingresan a los SIEM actuales, estamos en una posición natural para revolucionar, consolidar y trazar el futuro del mercado SIEM. Nuestro enfoque hacia SIEM de próxima generación resuelve uno de los desafíos más grandes y costosos con SIEM: administrar inmensos volúmenes de datos de seguridad y TI y acelerar la detección de amenazas y la respuesta a las amenazas modernas”, destacó Jeferson Propheta.
“La nube es otra área importante de oportunidades para los socios. La utilización de la nube está alcanzando niveles sin precedentes y es por eso que los líderes de la industria en todos los sectores verticales están eligiendo Falcon Cloud Security para proteger sus entornos de nube heterogéneos, consolidando múltiples productos puntuales en la plataforma Falcon. Ofrecer funciones como análisis de rutas de ataque en la nube, escaneo lateral basado en API y, más recientemente, ASPM y CDR integrados nos distingue como la única solución en el mercado que abarca el código, la aplicación y la infraestructura en la que se ejecuta todo”, aseguró.
Microsoft Mission 65 es una iniciativa de seguridad de Microsoft que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a mejorar su postura de seguridad. A través de Microsoft Secure Score, se evalúa la configuración de seguridad actual y se asigna una puntuación.
Según detalla Juan Francisco Tapia, Sales Engineer en Licencias OnLine, “el objetivo es alcanzar una puntuación mínima del 65% mediante acciones y medidas específicas para proteger los entornos de amenazas cibernéticas”.
Microsoft, con su visión integral del panorama de amenazas, utiliza inteligencia artificial para analizar 65 billones de señales al día, lo que representa un aumento significativo desde los 8 billones de señales diarias capturadas hace solo dos años. En resumen, detalla el vocero, “Mission 65 busca fortalecer la seguridad de las empresas y protegerlas contra ataques maliciosos”.
Una oportunidad para potenciar el negocio de los partners
Microsoft Mission 65 representa una oportunidad significativa para los socios de negocios. “Al mejorar la seguridad de las organizaciones, los socios pueden ofrecer soluciones y servicios de seguridad más sólidos a sus clientes”, explica Tapia.
“Esto puede incluir asesoramiento sobre la implementación de medidas específicas para aumentar la puntuación de seguridad, la adopción de tecnologías avanzadas de seguridad y la capacitación de los equipos de TI en mejores prácticas”.
Además, agrega, “al trabajar con Microsoft en esta iniciativa, los socios pueden fortalecer su relación con la empresa y demostrar su experiencia en seguridad cibernética”.
Vale mencionar también que Microsoft Mission 65 se integra con otras soluciones de seguridad del fabrincante para fortalecer la protección de las organizaciones.
Algunas de estas integraciones incluyen:
• Microsoft Secure Score: Mission 65 utiliza Secure Score para evaluar la configuración de seguridad actual y asignar una puntuación. Los socios pueden trabajar con los clientes para implementar recomendaciones específicas y mejorar su puntuación. • Microsoft Defender for Endpoint: Esta solución ofrece protección avanzada contra amenazas en dispositivos. Los socios pueden ayudar a los clientes a implementar y optimizar Defender for Endpoint como parte de Mission 65. • Microsoft 365 Defender: Integra soluciones como Microsoft Defender for Identity, Microsoft Defender for Office 365 y Microsoft Defender for Endpoint para proteger los entornos de correo electrónico, identidad y dispositivos. • Microsoft Sentinel: Como parte de Mission 65, los socios pueden ayudar a los clientes a implementar y configurar Microsoft Sentinel, un SIEM basado en la nube, para detectar y responder a amenazas.
En resumen, concluye el Sales Engineer, “Mission 65 se conecta con otras soluciones de seguridad de Microsoft para proporcionar una defensa integral contra amenazas cibernéticas”.
Desde Licencias OnLine poseen un equipo de expertos regionales dispuestos a apoyar las necesidades de sus partners. Para más información se puede ingresar aquí.
Kodak Alaris, anunció recientemente su asociación con Veritree , importante plataforma de restauración que conecta a empresas con proyectos verificados de plantación de árboles. El acuerdo se centrará en incentivar proyectos de agrosilvicultura, un enfoque del uso sostenible de la tierra que integra diversos elementos, como árboles, cultivos y, en ocasiones, animales, para crear un ecosistema sostenible.
Como parte de la iniciativa, este año se plantarán 40.000 árboles en el Este de Ruanda, lo que contribuirá a restaurar los daños causados, en parte, por las insostenibles prácticas de agricultura que han provocado la erosión del suelo y corrimientos de tierras. El acuerdo abordará otros retos a los que se enfrentan los ruandeses: cerca del 32% de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica, y casi una quinta parte de la población sufre inseguridad alimentaria.
«En Veritree, creemos en el poder de la colaboración para impulsar un cambio significativo, y asociarnos con Kodak Alaris es un testimonio de esa creencia. El compromiso de Kodak Alaris con la reducción de papel a través de soluciones de tratamiento inteligente de documentos se corresponde con su dedicación a re-imaginar la responsabilidad corporativa para un futuro sostenible», comentó David Luba, cofundador y director de asociaciones de la organización especialista en soluciones para empresas, basadas en la naturaleza.
Veritree y Kodak Alaris trabajarán en forma conjunta para alcanzar diversos objetivos, entre los que destacan:
Proporcionar 800 días de trabajo a los agricultores ruandeses mientras reforestan 16
hectáreas (equivalentes a 30 campos de fútbol americano).
Aumentar el acceso a la nutrición en más de un 700%.
Reducir la inseguridad alimentaria grave de las familias campesinas ruandesas del 56% al 8%.
Secuestrar 2.174 toneladas de carbono, correpondientes al retiro de 473 coches de la
circulación, durante un año.
«Nuestro propósito como compañia es proporcionar a las empresas las herramientas que
necesitan para digitalizar, simplificar los flujos de trabajo y permitir estrategias sin papel», afirma Jay Mathewson, Director de Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Kodak Alaris.
«A través del diseño del ciclo de vida, estamos reduciendo el impacto medioambiental asociado a nuestros productos, sin embargo queremos hacer más. La asociación con Veritree complementa esta misión, permitiéndonos contribuir activamente a la reforestación y a la reconstrucción de los ecosistemas mediante prácticas agrícolas sostenibles.
El proyecto se enmarca dentro del compromiso y accionar que Kodak Alaris impulsa para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
Greensol, empresa colombiana con más de 8 años de experiencia en la utilización de la metodología BIM (Building Information Modeling / Management), la más avanzada tendencia en gestión, diseño y construcción de proyectos, estaba en la búsqueda de un proveedor con la experiencia necesaria para crear e integrar procesos, garantizando una sinergia efectiva entre la tecnología y el equipo humano para abordar los desafíos inherentes al diseño del Proyecto de Renovación Integral del Canal Córdoba en Bogotá, Colombia.
Ante la necesidad de una óptima utilización de herramientas especializadas y reducción significativa de los tiempos de reprocesos para los equipos de trabajo, acudió a JCAD SAS, JCAD, Partner Gold Software de Autodesk y uno de los más grandes en Colombia.
El proyecto enfrentó dos desafíos clave. En primer lugar, era crucial alcanzar un nivel de desarrollo óptimo para los objetos en los modelos, lo cual implicaba integrar eficientemente las herramientas de Autodesk con las bases de datos del cliente.
A su vez, se necesitaba integrar unidades funcionales y verificar empalmes para una gestión unificada desde el CDE de Autodesk Construction Cloud, utilizando herramientas como Revit, Navisworks, Civil 3D e Inventor.
La asesoría y servicios prestados por JCAD SAS fueron fundamentales para implementar estas soluciones de manera exitosa, permitiendo a Greensol SAS reducir los reprocesos y preparar el proyecto para las siguientes etapas con éxito.
Al respecto, John Rojas, Director Comercial de JCAD, expresó: “Aprovechamos las capacidades de parametrización específicas de Autodesk, lo cual contribuyó significativamente a la flexibilidad y adaptabilidad de los modelos, permitiendo ajustes precisos según los requisitos del proyecto”.
La entrega oportuna de productos y servicios por parte del proveedor, respaldada por un acompañamiento continuo, facilitó una integración fluida de las herramientas en el flujo de trabajo del proyecto.
Además, desde la empresa destacan la efectividad del partner en cuanto a los tiempos de respuesta ante eventos o anomalías en el servicio, los cuales fueron mínimos, garantizando así la continuidad operativa del proyecto.
El partner tuvo a cargo el acompañamiento en el desarrollo de actividades, y la transferencia de conocimiento sobre los distintos softwares implementados. Por su parte, Licencias OnLine, como distribuidor regional de soluciones tecnológicas y especialista en servicios profesionales, desempeñó un papel vital en el proyecto.
En este sentido, Jennifer Zambrano, Líder de la Unidad Autodesk dentro de Licencias OnLine, detalló: “Desde LOL aportamos nuestros conocimientos en las soluciones de BIM y Revit, para facilitar la comunicación entre los recursos técnicos del fabricante, el partner y su equipo comercial. Esto aseguró una respuesta rápida y efectiva a todas las necesidades de negociación planteadas por Greensol para el desarrollo del proyecto”.
Resultados y aprendizajes
Las soluciones de Autodesk y los servicios proporcionados por JCAD permitieron un éxito destacado al alinearse de manera excepcional con los requisitos comerciales y abordar flujos de trabajo que representan un desafío para el cliente.
Esta sinergia facilitó la entrega y el cumplimiento preciso de los plazos y del alcance establecido con el cliente. La combinación de una metodología robusta y una implementación eficiente de herramientas se tradujo en resultados concretos y satisfactorios, estableciendo un estándar elevado para futuros proyectos similares.
“La colaboración con nuestro proveedor y mayorista de servicios ha marcado la diferencia”, planteó Rojas. “Licencias OnLine no solo nos ofrece un servicio rápido y eficiente, sino que también se especializa en el dominio de conceptos, lo que le confiere una ventaja significativa en el uso de las herramientas y procesos de capacitación o formación que allí se comparten, permitiendo una curva de aprendizaje sumamente favorable”.
En este contexto, también manifestó: “La fortaleza metodológica de la empresa, representó un valor significativo en términos de asistencia especializada y soporte técnico. Este respaldo aseguró la implementación y optimización exitosa de las soluciones Autodesk para el proyecto de Greensol. Como resultado de este compromiso y por su destacado desempeño y servicio en los proyectos que hemos liderado junto con Autodesk, Licencias OnLine y nuestros clientes, Johann Rodriguez, uno de nuestros especialistas en Implementación BIM de JCAD, fue nominado al Autodesk Technical Collaboration Award FY24 LATAM”.
Por el lado de Greensol, la compañía sostuvo que la culminación exitosa del proyecto se atribuye a una meticulosa estructuración metodológica, que incluye flujos de trabajo y flujos de información efectivos, y la integración eficaz de herramientas especializadas, como las de Autodesk, remarcando la destacada participación de JCAD, han permitido superar desafíos y obstáculos de manera proactiva y que ese enfoque integral y especializado ha consolidado la posición de JCAD como un socio estratégico clave en el desarrollo de sus negocios.