Inicio Blog Página 42

Veeam amplía su asociación con Microsoft para crear nuevas soluciones impulsadas por IA para mejorar la resiliencia de los datos de los clientes

Anand-Eswaran-CEO-de-Veeam

Veeam Software anunció una asociación ampliada con Microsoft, que incluye una inversión de capital de Microsoft en Veeam, para crear soluciones de inteligencia artificial que ayuden a los clientes a proteger, recuperar y desbloquear más valor de sus datos.

El setenta y siete por ciento de las empresas Fortune 500 y el 67% de las empresas Global 2000 confían en Veeam para proteger sus datos de ciberataques, interrupciones y desastres. Ahora, al integrar Microsoft AI en la plataforma de resiliencia de datos de Veeam, dicha integración ayudará a los clientes a obtener información más rápida, una detección de amenazas más inteligente y una recuperación más automatizada, ayudando a garantizar que los datos estén siempre seguros, disponibles, confiables y funcionando para ellos.

Llevando la IA a la resiliencia de los datos

Veeam se centrará en inversiones en investigación y desarrollo, experiencia en arquitectura y colaboración en diseño con el apoyo de Microsoft para acelerar las innovaciones impulsadas por IA para los clientes. Veeam integrará los servicios de IA de Microsoft, incluido el aprendizaje automático (ML), para mejorar:

  • Veeam Data Cloud para Microsoft 365: la solución de respaldo más utilizada para Microsoft 365, que protege a más de 23,5 millones de usuarios.
  • Veeam Data Cloud Vault: una protección de datos como servicio (DPaaS) basada en Zero Trust Data Resilience para copias de seguridad externas seguras en Microsoft Azure.
  • Nuevas soluciones Entra ID: fortalecimiento de la seguridad y resiliencia de la identidad para organizaciones que priorizan la nube.

Protección y recuperación impulsadas por IA

La integración de Veeam con Microsoft AI ayudará a las organizaciones a:

  • Detectar actividades sospechosas antes de que empeore.
  • Identificar vulnerabilidades de respaldo que necesitan atención.
  • Automatizar los informes de cumplimiento y recuperación.
  • Acelere la restauración de datos: haga que las empresas vuelvan a funcionar más rápido.

«En un mundo donde las amenazas cibernéticas y la naturaleza dinámica de la nube son constantes, la resiliencia de los datos ya no es opcional: es una misión crítica», afirmó Anand Eswaran, CEO de Veeam. «Al unir fuerzas con Microsoft, estamos llevando inteligencia impulsada por IA a 550.000 clientes y a la mayoría de las empresas Fortune 500 y Global 2000, permitiéndoles proteger, detectar y recuperarse más rápido que nunca».

«La IA está transformando todos los aspectos de los negocios», afirmó Jason Graefe, vicepresidente corporativo de ISV y nativos digitales de Microsoft. «Al integrar Microsoft AI con las soluciones de resiliencia de datos líderes en el mercado de Veeam, ayudamos a los clientes no solo a proteger sus datos críticos, sino también a desbloquear nuevos conocimientos y eficiencias en Microsoft 365 y Azure«.

Nube de datos de Veeam

Construido sobre Microsoft Azure, Veeam Data Cloud ofrece la confianza y fiabilidad de la plataforma de resiliencia de datos líder de la industria con la facilidad y accesibilidad de un servicio en la nube. Veeam Data Cloud proporciona respaldo como servicio (BaaS) para Microsoft 365 y Microsoft Azure, lo que permite una resiliencia radical y aprovecha una poderosa tecnología de seguridad y protección de datos dentro de una experiencia de usuario simple y fluida.

El diseño nativo de la nube de Veeam Data Cloud y la plataforma de datos compatible de Microsoft Azure proporciona una protección líder para los datos de Microsoft 365 y Microsoft Azure, lista para usar al instante y con simplicidad basada en políticas. La arquitectura se basa en los principios de Zero Trust y aprovecha Azure Blob Storage aislado de los entornos de producción, se actualiza y mantiene continuamente y mantiene las copias de seguridad seguras y listas para una recuperación rápida. Este servicio todo en uno incluye software de respaldo, infraestructura y almacenamiento, lo que mantiene los costos bajos y predecibles al tiempo que simplifica la administración.

Para obtener más información sobre Veeam, visite https://www.veeam.com.

Hitachi Vantara anuncia una nueva solución convergente con Cisco para Red Hat OpenShift

Solución de Hitachi Vantara y Cisco para Red Hat OpenShift

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de nube híbrida, anunció hoy una nueva solución concebida junto con Cisco, diseñada para Red Hat OpenShift: la plataforma para aplicaciones de Nube Híbrida impulsada por Kubernetes. 

Las Soluciones Adaptativas para Infraestructura Convergente combinan los sistemas informáticos y de red de Cisco con la gama de tecnologías de la Plataforma de Almacenamiento Virtual (VSP) de Hitachi, utilizando las herramientas para gestión de contenedores Red Hat OpenShift.  Ayuda a que las empresas obtengan una ventaja competitiva incrementando la agilidad y la resiliencia, reduciendo el consumo de energía con la organización de los datos impulsada por IA. 

La introducción de los contenedores Red Hat OpenShift en las Soluciones Adaptativas para Infraestructura Convergente de Cisco e Hitachi llega en un momento crítico para las empresas que enfrentan los desafíos de desplegar y gestionar múltiples aplicaciones en los entornos. 

De acuerdo a un informe, se espera que el mercado de contenedores para aplicaciones experimente un crecimiento significativo debido al rápido aumento en la expansión de la trasformación digital impulsada por IA, que lleva a las compañías a adoptar este tipo de tecnologías. 

Este cambio es esencial para aquellas organizaciones que buscan reemplazar las tareas tradicionales de TI con un software de automatización, reduciendo de manera efectiva los tiempos de implementación para las aplicaciones y mejorando, también, su rendimiento y escalabilidad. Sin embargo, un informe de Red Hat reveló que el 67% de las organizaciones han demorado o enlentecido las implementaciones de las aplicaciones basadas en contenedores debido a dudas sobre la seguridad. 

Una solución integrada

Esta solución integrada ayuda a simplificar la adopción de contenedores, brindando una infraestructura corporativa previamente validada para acelerar el desarrollo de aplicaciones, mejorar la consistencia operativa y aumentar la resiliencia para las cargas de trabajo de latencia crítica. Aprovechando la gestión de datos ecológicamente responsable, impulsada por IA, y una plataforma de datos confiable, las compañías pueden aumentar la confianza, reducir el riesgo y disminuir su huella ambiental.

“En la actualidad, las organizaciones tienen la presión de modernizar su infraestructura y a la vez cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Nuestra colaboración con Cisco y Red Hat refleja nuestro compromiso de brindar soluciones que apoyen tanto a la innovación de los negocios como a la responsabilidad ambiental,” indicó Dan McConnell, Vicepresidente Senior de Gestión de Productos e Infraestructura Corporativa en Hitachi Vantara. “Esta solución convergente puede empoderar a los negocios para que creen y escalen aplicaciones contenerizadas de manera más simple, brindando alto rendimiento y mayor consistencia operativa”.

«La colaboración de Cisco con Hitachi Vantara y Red Hat marca un hito importante para los clientes que buscan modernizar sus centros de datos para una nueva era de agilidad, eficiencia y resiliencia», expresó Jeremy Foster, Vicepresidente Senior y Gerente General en Cisco Compute. «Juntos, hemos creado una solución poderosa y escalable que simplifica el desarrollo de aplicaciones modernas, a través de una implantación simple de tecnología para contenedores».

La solución convergente de Hitachi y Cisco para Red Hat OpenShift ofrece diversos beneficios clave:

  • Implementación Acelerada de Aplicaciones: La infraestructura previamente validada y certificada ayuda a reducir el tiempo de producción, permitiendo a los negocios implantar aplicaciones con más rapidez y mayor eficiencia.
  • Consistencia Operativa: Ofrece una experiencia más simple en entornos locales y en la Nube, reduciendo el riesgo y permitiendo una movilidad y un reajuste de las cargas de trabajo más ágiles.
  • Resiliencia de Datos: La línea de productos VSP de Hitachi Vantara brinda disponibilidad continua con monitoreo en tiempo real y redundancia geográfica para ayudar a proteger los datos críticos y mantener la accesibilidad.
  • Sostenibilidad Mejorada: Reconocida como una solución de almacenamiento importante por ENERGY STAR, la línea de productos VSP optimiza el uso de energía, ayudando a que las empresas logren sus objetivos de sostenibilidad.

Con una mayor demanda de movilidad de las aplicaciones, agilidad y sostenibilidad operativa, la VSP mejora el rendimiento permitiendo que las organizaciones consoliden más cargas de trabajo en menos sistemas. 

«En el panorama actual de TI de rápida evolución, las empresas se encuentran cada vez bajo más presión por modernizar su infraestructura y a la vez gestionar la complejidad y el riesgo,» afirmó Ryan King, Director Senior de Hardware Partners en Red Hat

La solución está disponible a través de Hitachi EverFlex, para Nube Híbrida como servicio en base a un modelo escalable y flexible, según el consumo para que las organizaciones gestionen las necesidades de sus recursos con la mínima inversión inicial.

Fortinet convierte a FortiAnalyzer en una plataforma de SecOps preconfigurada basada en IA

Fortinet modifica FortiAnalyzer.

Fortinet anunció mejoras significativas a FortiAnalyzer, lo que refuerza su función en impulsar operaciones de seguridad más rápidas e inteligentes (SecOps), todo desde una única plataforma híbrida lista para usarse, adaptada a empresas y equipos afectados por la escasez de ciberhabilidades.

FortiAnalyzer es un punto de entrada potente y optimizado para escalar el centro de operaciones de seguridad (SOC) de una organización, proporcionando una amplia cobertura tanto para entornos locales como en la nube desde una sola plataforma. Con capacidades listas para implementar que ofrecen un control completo con visibilidad centralizada, detección de amenazas y respuesta a incidentes, FortiAnalyzer ayuda a las organizaciones a aumentar su agilidad y capacidad para expandir rápidamente la cobertura de SecOps y los casos de uso sin agregar complejidad.

“En la actualidad, los equipos de seguridad se han reducido, pero se espera que se defiendan contra amenazas cada vez más complejas y dirigidas”, dijo Nirav Shah, Vicepresidente Senior de Productos y Soluciones de Fortinet. Además, destacó que con los últimos avances de esta plataforma han eliminado las necesidades de herramientas de SecOps adicionales, convirtiendo a la plataforma en una lista para ser utilizada. 

Operaciones de seguridad simplificadas y basadas en IA

A medida que las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas y la superficie de ataque se expande, las organizaciones se esfuerzan por administrar las operaciones de seguridad de manera efectiva. Al reconocer este desafío, Fortinet continúa evolucionando FortiAnalyzer con IA y automatización de vanguardia, lo que garantiza que las organizaciones puedan detectar, investigar y responder a las amenazas de manera más rápida y eficiente sin necesidad de una pila de seguridad compleja y de múltiples herramientas.

FortiAnalyzer mejorado ofrece:

  • Banco de datos unificado para visibilidad centralizada: registros de red y seguridad consolidados, el análisis de seguridad y los informes de cumplimiento de todo Fortinet Security Fabric en una vista de plataforma unificada, con IoT, SOC, seguridad de correo electrónico y paneles de endpoint mejorados que ofrecen información más profunda sobre incidentes de alta gravedad, hosts comprometidos y vulnerabilidades, disminuyendo la complejidad para los equipos de seguridad.
  • Detección avanzada de amenazas y análisis impulsados por IA de FortiGuard Labs: las vistas enriquecidas con inteligencia de amenazas integrada, incluida la suscripción al Indicador de compromiso (IoC) de FortiGuard y la detección de alertas de brotes, ayudan a los analistas a identificar y abordar las vulnerabilidades más rápido. Las capacidades de IA integradas de FortiAnalyzer identifican automáticamente alertas de alta prioridad y descargan controladores de eventos relevantes, reglas de correlación e informes para ayudar a las organizaciones a comprender los antecedentes, la línea de tiempo, las tecnologías afectadas y la inteligencia de amenazas relacionada de un ataque..
  • Respuesta automatizada a incidentes: los nuevos paquetes de contenido de automatización de SOC prediseñados proveen a los equipos con los últimos controladores de eventos, manuales de estrategias y analizadores de registros de terceros, como Armis Platform, Microsoft Office 365, lo que permite a los equipos de seguridad contener y corregir amenazas con una intervención manual mínima.
  • Conectores de automatización expandida: las integraciones nativas mejoradas con FortiAuthenticator, FortiSandbox, FortiWeb, FortiMail y VirusTotal proporcionan más acciones de automatización, disminuyendo los tiempos de respuesta y mejorando la resolución de incidentes.
  • Integración nativa con Fortinet Security Fabric: la interoperabilidad unificada en las soluciones de ciberseguridad de Fortinet garantiza una protección de extremo a extremo con correlación impulsada por IA e información procesable.
  • Soporte dinámico de dispositivos de proveedores externos y servicios de SOC: las integraciones con dispositivos de proveedores externos y servicios de SOC dinámicos garantizan que las organizaciones puedan implementar FortiAnalyzer sin problemas dentro de su infraestructura existente y proteger todo su ecosistema con una plataforma unificada.
  • Asistencia GenAI integrada: FortiAI, el asistente GenAI integrado en la experiencia de usuario de FortiAnalyzer, maximiza las capacidades del producto, el análisis y la telemetría para ayudar a los equipos de seguridad a potenciar la investigación y la respuesta a amenazas a la velocidad de IA.

Un enfoque más inteligente para las operaciones de seguridad

Con estas últimas innovaciones, FortiAnalyzer permite a los equipos de seguridad administrar entornos híbridos a nivel de grandes equipos de operaciones de seguridad, con recursos y sin requerir personal extensivo o múltiples herramientas de seguridad. Al aprovechar la automatización basada en IA, FortiAnalyzer permite a las organizaciones maximizar la eficiencia a escala sin complejidad, ofreciendo detecciones más rápidas, respuestas más inteligentes y menor riesgo dentro de una plataforma unificada.

Los clientes actuales de FortiAnalyzer con servicios de suscripción de FortiGuard ya tienen acceso a las nuevas características y capacidades. Los paquetes de contenido se actualizan regularmente, lo que garantiza que las organizaciones se mantengan al día con las amenazas emergentes y permite la expansión de la cobertura de SOC a medida que evolucionan sus necesidades.

Intel presenta soluciones de IA y redes con los procesadores Xeon 6

A medida que las empresas modernizan su infraestructura para satisfacer las demandas de las cargas de trabajo de próxima generación, como la IA, es esencial contar con una informática eficiente y de alto rendimiento en todo el espectro, desde los centros de datos hasta las redes, el perímetro e incluso el PC. Para hacer frente a estos retos, Intel ha lanzado sus procesadores Xeon 6 con núcleos de rendimiento (P-cores), que ofrecen gran rendimiento en el sector para el conjunto más amplio de cargas de trabajo de centros de datos e infraestructuras de red y la mejor eficiencia de su clase para crear una oportunidad de consolidación de servidores sin igual.

“Estamos intensamente centrados en sacar al mercado productos líderes de vanguardia que resuelvan los mayores retos de nuestros clientes y ayuden a impulsar el crecimiento de sus negocios —ha declarado Michelle Johnston Holthaus, co-CEO interina de Intel y CEO de Intel Products—. La familia Xeon 6 ofrece la mejor CPU del sector para IA y funciones revolucionarias para redes, al tiempo que impulsa la eficiencia y reduce el coste total de propiedad”.

P-Cores de Intel Xeon 6.

Los nuevos procesadores Intel Xeon 6

Los últimos procesadores Intel Xeon 6 presentan avances significativos en las carteras de centros de datos y redes.

  • El procesador Intel Xeon serie 6700/6500 con núcleos P es la CPU ideal para los centros de datos modernos, ya que ofrece el equilibrio perfecto entre rendimiento y eficiencia energética. Con un rendimiento medio 1,4 veces superior al de la generación anterior en una amplia gama de cargas de trabajo empresariales, Xeon 6 es también la unidad central de procesamiento (CPU) fundamental para los sistemas de IA, ya que se combina excepcionalmente bien con una GPU como CPU de nodo anfitrión. En comparación con los procesadores AMD EPYC de 5ª generación, Xeon 6 proporciona hasta 1,5 veces más rendimiento en inferencia de IA en chip utilizando un tercio menos de núcleos. Los procesadores Xeon 6 también permiten una eficiencia sustancial de rendimiento por vatio, permitiendo una consolidación 5:1 de un servidor de 5 años de antigüedad de media, con un potencial de hasta 10:1 en determinados casos de uso, lo que se traduce en un ahorro de hasta el 68% en el coste total de propiedad (TCO).
  • El Intel Xeon 6 para redes y periferia es un sistema en chip (SoC) diseñado para ofrecer alto rendimiento y eficiencia energética. Aprovecha los aceleradores integrados de Intel para redes de acceso de radio virtualizadas (vRAN), medios, IA y seguridad de red, abordando la creciente demanda de soluciones de red y periféricas en un mundo impulsado por la IA. Los SoC Xeon 6 ofrecen hasta 2,4 veces más capacidad RAN y una mejora del 70% en el rendimiento por vatio en comparación con las generaciones anteriores8 gracias a Intel vRAN Boost. Además, Xeon 6 es el primer SoC de servidor del sector con un acelerador de medios integrado, el Intel Media Transcode Accelerator, que permite multiplicar por 14 el rendimiento por vatio en comparación con Intel Xeon 6538N.

Rendimiento para redes de telecomunicaciones modernas

Con el 5G y la IA a punto de transformar la conectividad, las estrategias tradicionales de optimización de redes ya no son suficientes. Para liberar todo el potencial de las redes y la conectividad de próxima generación, los operadores de telecomunicaciones están adoptando tecnologías como la fragmentación de redes, los controladores de radio impulsados por IA y las arquitecturas nativas de la nube. Al aprovechar la plataforma unificada Xeon de Intel, los operadores pueden optimizar dinámicamente las cargas de trabajo, reducir costes y construir redes escalables y flexibles que se adapten en tiempo real a las cambiantes demandas de los clientes, los patrones de tráfico y los cambios del mercado.

SoC Intel Xeon 6.

Entre los aspectos más destacados del rendimiento del SoC Intel Xeon 6 se incluyen:

  • La inferencia del modelo de carga Webroot CSI es hasta 4,3 veces más rápida que Intel Xeon D-2899NT.
  • El rendimiento AI RAN por núcleo mejora hasta 3,2 veces en comparación con la generación anterior con vRAN Boost.
  • Un sistema de 38 núcleos admite la inferencia de int8 de hasta 38 flujos de cámara simultáneos en un servidor de vídeo periférico.

Nuevas soluciones Ethernet avanzadas

Intel también presentó dos nuevas líneas de productos de controladores Ethernet y adaptadores de red para responder a las crecientes demandas de las aplicaciones empresariales, de telecomunicaciones, de nube, de computación de alto rendimiento (HPC), de borde y de IA. La disponibilidad inicial incluye adaptadores de doble puerto 25GbE PCIe y compatibles con OCP 3.0, con configuraciones adicionales previstas para este año.

  • Los controladores y adaptadores de red Intel Ethernet E830 ofrecen un ancho de banda de hasta 200 GbE, configuraciones de puertos flexibles y funciones avanzadas de tiempo de precisión, incluida la medición de tiempo de precisión (PTM). Estos adaptadores están optimizados para cargas de trabajo virtualizadas de alta densidad y ofrecen sólidas funciones de seguridad y rendimiento.
  • Los controladores y adaptadores de red Intel Ethernet E610 proporcionan conectividad 10GBASE-T optimizada para operaciones de plano de control. La serie 610 ofrece una extraordinaria eficiencia energética, capacidad de gestión avanzada y sólidas funciones de seguridad que simplifican la administración de la red y garantizan su máxima integridad.

La combinación de procesadores Intel Xeon 6 y conectividad Ethernet de alto rendimiento constituye una potente base para que las empresas aceleren la innovación y obtengan una ventaja competitiva.

Ciberdelincuentes roban USD 485.000 en Bitcoin con software falso, alerta Kaspersky

El Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT, por su sigla en inglés) de Kaspersky ha identificado una nueva amenaza que se está propagando a través de GitHub, una plataforma ampliamente utilizada por programadores para compartir código. Bautizado como «GitVenom», este virus tiene como principales objetivos a gamers y criptoinversionistas, siendo Brasil el país más afectado en América Latina. Hasta el momento, ha generado pérdidas estimadas en USD 485.000 en Bitcoin, además del robo de información personal y datos sensibles de las víctimas. Otros países afectados incluyen Turquía y Rusia. A continuación, explicamos su funcionamiento y cómo protegerse.

Imagine que está buscando un repositorio de códigos en internet, como un robot para automatizar tareas en Instagram, un administrador de billetera de Bitcoin o incluso un «crack» para jugar Valorant. Encuentra estos códigos en GitHub y cree que son confiables, pero, en realidad, están infectados con un troyano: el GitVenom.

Los criminales hacen que estos repositorios de códigos en GitHub parezcan legítimos, con nombres y descripciones llamativas, muchas veces utilizando inteligencia artificial para optimizar estas actividades. Sin embargo, cuando este repositorio fraudulento es descargado y ejecutado, el computador también se infecta con un malware que puede robar contraseñas, información bancaria, datos de billeteras de criptomonedas, historial de navegación y otras informaciones personales. El GitVenom también permite que criminales controlen su computador de manera remota, es decir, sin necesidad de estar físicamente cerca de la máquina.

El malware monitorea su «portapapeles» (donde se copian y pegan textos). Si copia una dirección de billetera de Bitcoin para hacer una transferencia, el virus cambia esa dirección por la dirección de la billetera de los criminales. Así, envía sus Bitcoins directamente a ellos sin darse cuenta.

La estructura del archivo que el stealer envía a los atacantes.

Como plataformas de intercambio de códigos, como GitHub, son utilizadas por millones de desarrolladores en todo el mundo, los criminales ciertamente continuarán usando este lugar como un vector de distribución de código malicioso. Por este motivo, es crucial manejar el procesamiento de código de terceros con mucho cuidado. Antes de intentar ejecutar este código o integrarlo en un proyecto existente, es fundamental verificar minuciosamente qué acciones son ejecutadas por él. De esta forma, será muy fácil identificar proyectos falsos y evitar que códigos maliciosos sean utilizados para comprometer el entorno de desarrollo”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Para protegerse del golpe GitVenom (y de otros golpes en línea), Kaspersky recomienda:

  • Desconfíe de programas “milagrosos”: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Desconfíe de programas que prometen facilitar demasiado su vida, principalmente si son gratuitos.
  • Verifique la reputación del desarrollador: Antes de descargar cualquier programa, investigue sobre el desarrollador. Vea si es conocido, si tiene un sitio web oficial y si otras personas confían en él. Verifique las acciones realizadas por el código antes de usarlo o incorporarlo en un proyecto.
  • Lea los comentarios y evaluaciones: Vea lo que otras personas están diciendo sobre el programa. Si hay muchos comentarios negativos o alertas sobre virus, no realice ninguna descarga.
  • Mantenga su antivirus actualizado: Un buen antivirus puede detectar y bloquear virus antes de que infecten su computador. Asegúrese de que su antivirus esté siempre actualizado.

Schneider Electric supera su objetivo de sostenibilidad del 2024 y se acerca al final de su programa actual

Schneider Electric

Schneider Electric publicó los detalles de su rendimiento en materia de sostenibilidad del último trimestre de 2024, junto con los resultados financieros de todo el año. La puntuación del Impacto de Sostenibilidad (SSI) de la empresa alcanzó el 7,55 sobre diez, superando el objetivo de 7,40 para finales de 2024. Es fundamental hacer un seguimiento a los 11 compromisos mundiales del progreso trimestral de su SSI y elaborar informes para alcanzar los objetivos de la empresa vinculados a todos los aspectos del enfoque medioambiental, social y de gobernanza (ESG).

“En 2024, TIME y Statista reconocieron a Schneider Electric como la empresa más sostenible del mundo. A principios de este año, tuvimos el honor de recibir el mismo reconocimiento de Corporate Knights como parte de su clasificación Global 100, siendo la segunda vez que encabezamos esta lista y la primera para una empresa. Estos notables logros, junto con otros galardones fundamentales en términos de ESG, nos inspiran para alcanzar objetivos aún mayores en 2025”, dijo Chris Leong, director de Sostenibilidad de Schneider Electric. “A medida que entramos en el último año de nuestro programa Sustainability Impact, nos comprometemos a seguir transformando la ambición en acción. Todavía queda trabajo por delante, pero con el apoyo de nuestro amplio ecosistema, nuestra gente y todos nuestros Impact Makers, lo lograremos”.

Cada trimestre, Schneider Electric avanza a paso constante en su misión de reducir la huella de carbono de sus clientes. Desde 2018, gracias a los productos, el software y los servicios de ahorro de energía, los clientes han podido ahorrar y evitar la emisión de 679 millones de toneladas de CO2. Los 1000 principales proveedores que participan en el proyecto Zero Carbon de Schneider han progresado de forma considerable en la adopción de iniciativas de eficiencia energética y el traspaso a energías renovables, lo que ha permitido que reduzcan a escala mundial las emisiones en un 40 % a finales de 2024.

Los proveedores de Schneider también se comprometen a respetar normas de trabajo digno, garantizando salarios justos, entornos de trabajo seguros y mejores condiciones laborales. En solo un año, el porcentaje de proveedores que cumplen las rigurosas normas de Schneider ha pasado del 21 % a finales de 2023 al 63 % a finales de 2024.

Schneider Electric, puntuación del Impacto de Sostenibilidad

Este compromiso con las prácticas éticas deriva de la misión de Schneider de generar un impacto positivo en el mundo. Un año antes de lo previsto, más de 53,4 millones de personas tienen ahora acceso a electricidad limpia y fiable, por encima del objetivo inicial de 50 millones. Los proyectos de electrificación rural de Schneider, como las microrredes solares en África, no solo mejoran la calidad de vida de las comunidades locales sino que también favorecen las economías locales. A finales de 2024, Schneider también capacitó a más de 824 000 personas en gestión energética, cerca de su objetivo de un millón para finales de 2025. A través de su programa Youth Education & Entrepreneurship, Schneider equipa a los jóvenes con habilidades específicas en eficiencia energética, preparándolos para carreras en industrias sostenibles.

Además de estos logros, por decimocuarto año consecutivo, se incluyó a Schneider Electric en el índice DJSI World, se posicionó en la lista A de CDP y obtuvo la calificación AAA de MSCI ESG. La última puntuación que EcoVadis asignó a Schneider también le aseguró una medalla de platino.

TD SYNNEX se presentó en Fortinet Xperts para aportar valor consultivo a sus canales

Marco Antonio Ramírez, Ingeniero Preventa para la Zona de Centroamérica, Caribe Inglés y Venezuela, y Eric Combes, Arquitecto de Soluciones de Fortinet en TD SYNNEX.
Marco Antonio Ramírez, Ingeniero Preventa para la Zona de Centroamérica, Caribe Inglés y Venezuela, y Eric Combes, Arquitecto de Soluciones de Fortinet en TD SYNNEX.

TD SYNNEX se presentó en una nueva edición del tradicional evento Fortinet Xperts Summit, celebrado en Punta Cana del 19 al 22 de enero, para acompañar a su vendor socio en el entrenamiento y desarrollo de los partners en la región. 

El equipo de Ingenieros del mayorista está compuesto por Marco Antonio Ramírez, Ingeniero Preventa para la Zona de Centroamérica, Caribe Inglés y Venezuela, Eric Combes, Arquitecto de Soluciones de Fortinet en TD SYNNEX, y Gonzalo Castro, Field Technical Consultant en TD SYNNEX.

“Ayudamos a los partners a realizar configuraciones, arquitecturas, nuevas soluciones, explicarles qué es lo nuevo dentro de Fortinet y enseñarles a proteger la nube, el perímetro, el acceso y el control de clientes, entre otras capacidades”, dijo Marco Antonio Ramírez.

Marco Antonio Ramírez, Ingeniero Preventa para la Zona de Centroamérica, Caribe Inglés y Venezuela.

“Con Fortinet somos compañeros, casi hermanos. Nuestro compromiso con ellos es firme. Al final del día, todos estamos remando hacia el mismo lado”

Marco Antonio Ramírez, Ingeniero Preventa para la Zona de Centroamérica, Caribe Inglés y Venezuela.

Desde el mayorista resaltaron las ventajas que les brinda participar del evento Fortinet Xperts, donde se exponen los últimos avances en tecnología de ciberseguridad, arquitectura y nuevas tendencias. Además, les permite reafirmar frente a los canales su compromiso por trabajar de la mano de ellos y del fabricante. 

“Siempre tratamos de estar lo más alineados posible con Fortinet, tanto la parte comercial como en la parte técnica. Este es un trabajo en conjunto, el mensaje que llevamos es unificado, vamos al cliente final a la par del canal para dar el mensaje”, señaló Eric Combes.

Eric Combes, Arquitecto de Soluciones de Fortinet en TD SYNNEX.

“Buscamos aportar valor consultivo, tenemos mucha confianza en nuestra fuerza de technical enablement, que son los preventa y arquitectos de soluciones. Todos están a disposición para apoyar a los canales, que son nuestros clientes”

Eric Combes, Arquitecto de Soluciones de Fortinet en TD SYNNEX.

En este mismo sentido, Marco Antonio Ramírez concluyó: “La importancia de estar en este tipo de eventos es la visibilidad que damos en la región para que sepan que estamos apoyando a la marca, y que el fabricante note nuestro esfuerzo hacia ellos”.

De la mano de Licencias OnLine, Kaspersky fortalece su presencia en Colombia, y Centroamérica y Caribe

Fernando Sánchez - Director de Canales para la región Norte de América Latina en Kaspersky

Actualmente, en Colombia, y Centroamérica y Caribe, Kaspersky cuenta con más de 3.300 clientes corporativos activos de todos los sectores y todos los tamaños. Sumado a ello, cuenta con más de 760 canales activos que le aseguran penetración, posicionamiento y reconocimiento como jugador de ciberseguridad clave en estos territorios.

Para lograr esto, “la estrategia ha sido principalmente desarrollar soluciones de ciberseguridad de la más alta calidad que cumplen con el propósito para el cual son diseñados, además de brindar a nuestro ecosistema de canales un programa y unas políticas que les permiten ser rentables, reconocidos y respetados”, comparte Fernando Sánchez, Director de Canales para la región Norte de América Latina de Kaspersky, al tiempo que asegura: “El principal valor como marca es nuestro ecosistema de canales”.

Consultado sobre el Caribe inglés y cómo están trabajando con sus clientes en este territorio, el ejecutivo comenta que lo ven como una gran oportunidad. “Entendemos que es un territorio en expansión y en proceso de maduración, por lo tanto, buscamos desarrollar este mercado con canales regionales que nos permitan ser flexibles en la cobertura”.

Ante esto, se vuelve fundamental el brazo extendido de los distribuidores mayoristas de la marca que le permiten hacer eco de su oferta. En este sentido, “con Licencias Online venimos trabajando en el reclutamiento de canales con características específicas que nos permitan hacer una atención más eficiente en el mercado de Caribe Inglés para que podamos avanzar hacia una fuerte penetración del mercado y una evangelización sobre nuestra oferta, cada vez con canales más especializados para hacer frente a un mercado donde las ciberamenazas cada vez son más agresivas y complejas”, detalla Sánchez.

El valor de las soluciones de Kaspersky

Según asegura el vocero, las soluciones de la marca se caracterizan principalmente por ser innovadoras, por tener una alta reputación sobre la calidad del producto, el poder de detección y respuesta, y por tener un portafolio altamente competitivo que hoy en día les permite brindar una oferta integral de cara al panorama de las ciberamenazas actuales. “Tenemos oportunidad de proteger desde la compañía más pequeña hasta grandes corporaciones con soluciones de primer nivel”, destaca.

«Entendemos que es un territorio en expansión y en proceso de maduración, por lo tanto, buscamos desarrollar este mercado con canales regionales que nos permitan ser flexibles en la cobertura».

Para los canales, continúa, “nuestro portafolio es atractivo ya que entregamos oferta especializada en productos y ayudamos a construir o complementar estrategias de ciberseguridad ya existente, con soluciones enfocadas a la protección de la infraestructura interna así como soluciones que nos permiten entender cómo visualizan desde afuera a una organización y tomar las mejores decisiones”.

En un mundo cambiante, donde el cibercriminal invierte y desarrolla armas cibernéticas cada vez más complejas, “Kaspersky se mantiene a la vanguardia del desarrollo de soluciones disruptivas”, sigue y argumenta: “3 de cada 10 empleados de Kaspersky trabajan en el área de R&D por tal, somos líderes en investigación lo que genera tener capacidad de contexto en detección de amenazas”.

¿Por dónde pasan hoy las oportunidades para el canal?

Desde la mirada de Sánchez, la oportunidad actual para el canal es poder suplir necesidades de administración de infraestructuras de ciberseguridad. “Los profesionales de ciberseguridad en el mercado son escasos y costosos por lo que es atractivo para una organización encontrar un canal de confianza que le entregue soluciones llave en mano y adicional le ayude con la administración”, explica. “Adicional a esto, las ciberamenazas son cada vez más complejas y requieren tratamiento especial con tecnología sofisticada, por lo que ser un canal especializado es un plus para ofrecer al mercado”.

La estrategia de MSPs

La estrategia MSP de Kaspersky toma cada día mayor relevancia en su público objetivo, incluso en su base instalada. “Actualmente tenemos un programa de canales exclusivo para canales con esta capacidad que les permite tener reconocimiento de Kaspersky, flexibilidad e ingresos adicionales”, informa Sánchez.

«Los profesionales de ciberseguridad en el mercado son escasos y costosos por lo que es atractivo para una organización encontrar un canal de confianza que le entregue soluciones llave en mano y adicional le ayude con la administración».

“Vemos también cómo estrategias de DaaS (Device as a Service) son fundamentales para nosotros para entregar valor sobre esa estrategia con múltiples soluciones de nuestro portafolio que calzan muy bien con la oferta estándar de DaaS”, sigue y concluye: “Adicionalmente, nuestro portafolio de soluciones está optimizado para trabajar en un SOC y con un MSP/MSSP con soluciones convencionales y también soluciones avanzadas de ciberseguridad”.

Arcserve resalta la importancia de contar con un DRP “inteligente, rápido y resiliente”

Germán Porras - Arcserve

Si bien ha habido un arduo trabajo de concientización e inversión en ciberseguridad en las compañías de Latinoamérica los últimos años, aún son muchas las empresas que no cuentan con una estrategia de recuperación ante desastres (DRP, por sus siglas en inglés).

German Porras, Regional Sales Director para MCLAC en Arcserve, asegura que esto se debe a una mala percepción de riesgo por parte de las empresas, considerando que “a ellas no les va a pasar”. Esto sumado a los costos de una inversión en DRP, lo cual también resulta un impedimento para algunas compañías.

“Aunque muchas empresas hacen respaldos o protegen su información de alguna forma, no siempre piensan en qué tan rápido pueden recuperarse después de un ataque o una caída. Pero la realidad es que los ataques de ransomware y las fallas tecnológicas no distinguen por tamaño o industria. Hoy, no tener un DRP sólido es prácticamente una invitación a la interrupción del negocio”, sostuvo Porras.

De acuerdo con el ejecutivo, el objetivo del DRP es asegurar que la empresa pueda seguir operando con normalidad frente a un incidente. Para lograrlo, se enfoca en tres aspectos: evitar la pérdida de datos lo más posible, minimizar el tiempo de recuperación frente a un ataque, y garantizar que la información esté protegida y disponible. 

“Las empresas que siguen confiando solo en respaldos o backups tradicionales están asumiendo riesgos innecesarios. Hoy, un DRP efectivo tiene que ser inteligente, rápido y resiliente”.

Otro factor importante a considerar es que, al existir tantas plataformas, aplicaciones y entornos híbridos en la actualidad, no se puede depender solo de soluciones tradicionales de backup. Es necesario integrar IA para detectar y responder a amenazas antes de que causen daño, inmutabilidad para asegurarse de que las copias de seguridad sean incorruptibles, y automatización para recuperar entornos completos en minutos. 

“El DRP ya no es solo recuperación, sino una defensa activa contra ataques y pérdidas de datos. La IA detecta amenazas en tiempo real, automatiza la recuperación y analiza backups en busca de malware. La inmutabilidad protege las copias de seguridad de alteraciones o eliminaciones, garantizando siempre una versión segura. El enfoque ahora es minimizar el impacto de cualquier incidente, no solo recuperarse rápido”, analizó el entrevistado. 

Adicionalmente, Porras afirmó que esta necesidad de contar con un DRP adecuado al contexto actual también representa una gran oportunidad para el ecosistema de partners, quienes para cubrir esta demanda, en palabras del ejecutivo, deberán: 

  • Convertirse en asesores estratégicos. No se trata solo de vender una solución de respaldos, sino de ofrecer una estrategia completa de resiliencia con IA e inmutabilidad.
  • Adoptar modelos de servicio gestionado. Las empresas buscan soluciones que puedan delegar, y aquí los partners pueden ofrecer DRP como servicio por ejemplo para acompañar y robustecer su oferta de servicios. 
  • Capacitarse en tecnologías avanzadas. IA, protección contra ransomware e inmutabilidad ya no son conceptos futuristas, son diferenciales clave en el mercado.
  • Entender las necesidades de cada cliente. No todos tienen el mismo nivel de madurez en protección de datos; ofrecer soluciones adaptadas a su realidad hará la diferencia.

“Los partners que entiendan este cambio y se preparen para ofrecer soluciones modernas serán los que realmente se destaquen en el mercado”, concluyó Germán Porras.

CrowdStrike revoluciona la ciberseguridad con Charlotte AI Detection Triage

Charlotte AI Detection Triage.

CrowdStrike anunció la disponibilidad de Charlotte AI Detection Triage, un avance en las operaciones de seguridad impulsadas por Inteligencia Artificial agéntica (agentic AI). Operando con autonomía limitada definida por el cliente, Charlotte AI clasifica las detecciones de seguridad con más del 98% de exactitud, eliminando más de 40 horas de trabajo manual para escalar operaciones SOC y acelerar los tiempos de respuesta ante las amenazas más críticas.

Desarrollado en colaboración con CrowdStrike Falcon Complete Next-Gen MDR, Charlotte AI está entrenado en millones de decisiones de selección del mundo y combina la potencia de la Inteligencia Artificial con la precisión de la experiencia humana para ofrecer una clasificación SOC a nivel de expertos a la velocidad de una máquina. Esta innovación aprovecha la ventaja única de datos de ciberseguridad de CrowdStrike junto con la potencia de la plataforma Falcon, dando lugar a un proceso de retroalimentación que mejora constantemente los resultados de seguridad.

Los adversarios están preparando a la IA para lanzar ataques más rápido que nunca, sobrepasando a los equipos de seguridad con inundaciones de alerta. Con los tiempos de respuesta reducidos a minutos, los defensores no pueden permitirse perder tiempo ordenando falsos positivos. Para evitar esta situación, Charlotte AI Detection Triage elimina esta carga al analizar, priorizar y resumir las detecciones de forma autónoma con una precisión superior, distinguiendo instantáneamente los positivos verdaderos de los falsos positivos para que los analistas puedan centrarse en las amenazas reales.

A diferencia de los modelos genéricos de IA entrenados en repositorios amplios, este se encuentra construido sobre el conjunto de datos patentado de CrowdStrike. Charlotte AI Detection Triage opera dentro de un modelo de autonomía limitada, asegurando que los equipos de seguridad mantengan una supervisión completa de las decisiones impulsadas por la Inteligencia Artificial, permitiendo que los equipos de seguridad pueden definir cuándo y cómo se producen las acciones automatizadas e impulsadas por IA.

Transformando las operaciones de SOC junto con la IA

Charlotte AI Detection Triage carga a los equipos con velocidad, precisión y control, liberando así a los analistas de tareas repetitivas, mejorando la eficiencia operativa y ofreciendo seguridad confiable impulsada por Inteligencia Artificial. 

Las funcionalidades más destacadas de esta plataforma son: 

  • Eliminar el trabajo manual y la fatiga de los analistas: con más del 98% de precisión, Charlotte AI realiza un análisis responsable de detecciones de forma autónoma, filtrando falsos positivos y cerrando alertas de bajo riesgo.
  • Acelerar la respuesta ante incidentes y la eficiencia del SOC: Charlotte AI se integra sin problemas con CrowdStrike Falcon Fusión, automatizando los flujos de trabajo y respuesta de detección para reducir el tiempo medio de respuesta (MTTR). De esta manera, los analistas pueden centrarse en las detecciones de alta fidelidad.
  • Demostrar la adopción de IA responsable con control integrado: Charlotte AI opera con autonomía limitada definida por el cliente, aplicando barreras definidas que dan a los equipos de seguridad una supervisión completa de las decisiones impulsadas por IA. De esta manera, las organizaciones pueden controlar cuándo y cómo se producen las acciones automatizadas, manteniendo la misma confiable, responsable y bajo la agencia humana.

«Charlotte AI Detection Triage representa el siguiente nivel en la innovación de IA agentica, uniendo el poder de esta tecnología y la precisión de la experiencia humana para definir el SOC del mañana», comentó Elia Zaitsev, Director de tecnología de CrowdStrike. Además, destacó que a medida que los ataques se vuelven más sofisticados y rápidos, los equipos de seguridad necesitan soluciones que ofrezcan un impacto medible

“Charlotte AI permite a los defensores moverse más rápido con mayor precisión, al mismo tiempo que asegura que los equipos de SOC mantengan el control total. Este es el futuro de la IA en la ciberseguridad: uno que acelera la respuesta, mejora la productividad y ayuda a las organizaciones a mantenerse por delante de las amenazas en evolución”, concluyó.