Inicio Blog Página 35

Red Hat impulsa el futuro de la IA a través del open source

Red Hat Open Source.

Red Hat reafirma su compromiso con la democratización de la Inteligencia Artificial (IA) a través del open source. En un mundo donde la IA está dominada por un reducido grupo de corporaciones, la compañía apuesta por la colaboración y la transparencia para hacer que la tecnología sea más accesible, segura y flexible para todos. 

La IA evolucionó rápidamente, convirtiéndose en una herramienta clave en la vida cotidiana y en la estrategia empresarial. Sin embargo, la mayoría de las tecnologías que la impulsan son propietarias y funcionan como «cajas negras», lo que genera preocupaciones sobre accesibilidad, seguridad y control. En este contexto, Red Hat considera que el futuro de la Inteligencia Artificial debe construirse sobre los principios del código abierto, permitiendo a empresas, desarrolladores y comunidades contribuir y beneficiarse por igual. 

Las ventajas del open source en la era de la IA

  • Aceleración de la innovación: el desarrollo abierto y colaborativo acelera la innovación. Compartir conocimientos y recursos permite que los avances ocurran más rápidamente en comparación con los modelos propietarios. En la comunidad open source, las ideas se construyen sobre los logros previos, permitiendo mejoras continuas y eficientes.
  • Democratización del acceso: el open source reduce barreras de entrada y facilita que cualquier persona u organización pueda aprovechar la IA. Proyectos como InstructLab, una iniciativa de IA de código abierto, permiten que incluso aquellos sin formación en ciencia de datos puedan contribuir y ajustar modelos de lenguaje a sus necesidades.
  • Seguridad, protección y privacidad mejoradas: la apertura del código permite auditar los datos y algoritmos utilizados para entrenar modelos de IA, reduciendo el riesgo de sesgos y vulnerabilidades de seguridad. La transparencia es clave para generar confianza y garantizar la soberanía de los datos.
  • Flexibilidad y libertad de elección: a diferencia de los modelos propietarios monolíticos, el open source permite la creación de modelos de lenguaje más pequeños y especializados (SLM). Con proyectos como InstructLab, las empresas pueden personalizar la IA para sus necesidades específicas sin depender de un único proveedor.
  • Un ecosistema colaborativo y vibrante: Red Hat ha demostrado a lo largo de los años que la innovación no ocurre en aislamiento. A través de Red Hat AI, la empresa fomenta la colaboración con socios tecnológicos, investigadores y comunidades de desarrollo para impulsar avances significativos en la IA de código abierto.
  • Reducción de costos: desarrollar y mantener modelos de IA propietarios puede ser extremadamente costoso. Gracias a las soluciones de código abierto, las empresas pueden optimizar sus inversiones en IA sin comprometer la calidad o la eficiencia. La posibilidad de entrenar y ajustar modelos de manera eficiente reduce costos operativos y aumenta la accesibilidad para pequeñas y medianas empresas.

El compromiso de Red Hat con la IA de código abierto 

Red Hat ha sido un referente en el ecosistema de código abierto desde su fundación, y ahora extiende su experiencia al ámbito de la IA. La empresa está invirtiendo en herramientas y marcos abiertos que permiten a las organizaciones implementar IA de manera más efectiva y con mayor control. Con soluciones como Red Hat OpenShift AI y colaboraciones con la comunidad de open source, Red Hat busca garantizar que la IA siga siendo una tecnología accesible, transparente y beneficiosa para todos. 

«La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar industrias enteras, pero su verdadero impacto solo se alcanzará si es accesible y colaborativa», afirmó Jorge Payró, Country Manager de Red Hat para Argentina. Además, comentó que al aplicar los principios del Open Source a la IA, aseguran que esta tecnología evolucione de manera ética y equitativa. 

Pure Storage integra la plataforma de datos de IA de NVIDIA en FlashBlade para impulsar la innovación en IA empresarial

Rob Lee

Pure Storage anunció que está integrando el diseño de referencia de la plataforma de datos de IA de NVIDIA en su plataforma FlashBlade, ampliando su compromiso de ofrecer soluciones validadas, escalables y de nivel empresarial, listas para IA enfocado en clientes que cumplen con los rigurosos estándares de NVIDIA.

“Las GPU se han convertido rápidamente en un motor clave para la próxima ola de innovación en inteligencia artificial. La incorporación de la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA en FlashBlade proporciona el almacenamiento compatible necesario para un rendimiento óptimo. Además, nuestras recientes certificaciones NVIDIA confirman que Pure Storage respalda el ritmo y la escalabilidad que los modelos de IA necesitan para impulsar el cambio. Gracias a nuestras soluciones de almacenamiento diseñadas específicamente para empresas, los clientes pueden aprovechar de forma fácil y eficiente el poder de la IA”, afirmó Rob Lee, director de tecnología de Pure Storage.

“La nueva ola de razonamiento de la IA se basará en conjuntos de datos masivos lo que requiere un flujo de procesamiento siempre activo. Al integrar las capacidades de la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA en FlashBlade de Pure Storage, estamos permitiendo que las empresas puedan dotar de datos empresariales casi en tiempo real a los agentes de IA, lo que, a su vez, les permite alcanzar nuevos niveles de personalización en la atención al cliente, eficiencia operativa y una productividad sin precedentes”, afirmó Rob Davis, vicepresidente de Tecnología de Redes de Almacenamiento de NVIDIA.

“Para los clientes, una implementación más sencilla de IA a escala implica menos complejidades y una innovación más rápida. Por eso, Cisco colabora con líderes como Pure Storage, que revoluciona el almacenamiento de datos de IA con soluciones como FlashBlade//EXA y compatibilidad con el nuevo diseño de referencia de NVIDIA. Nos entusiasma continuar este impulso mediante nuestra colaboración con FlashStack, integrando la infraestructura del centro de datos de Cisco con el almacenamiento avanzado de Pure para ayudar a las empresas a optimizar las cargas de trabajo de IA para liberar todo el potencial de sus datos”, afirmó Jeremy Foster, director general y vicepresidente sénior de Cisco Compute.

Pure Storage está mejorando el almacenamiento y la gestión de datos empresariales al mejorar la capacidad de los clientes empresariales para gestionar los datos de alto rendimiento y los requisitos de computación acelerada necesarios para implementaciones de IA exitosas.

Este anuncio se produce tras el lanzamiento de FlashBlade//EXA de Pure Storage, la plataforma de almacenamiento de datos de mayor rendimiento de la industria, diseñada para los requisitos más exigentes de la IA y la computación de alto rendimiento.

Desafíos de los centros de datos habilitados para IA

Schneider Electric (1)

Los centros de datos de hiperescala en el mundo podrían triplicar su capacidad al 2030. Grand View Research, empresa de consultoría e investigación de mercados, estima que al 2030 los data centers crezcan a una tasa anual compuesta de 10,9% y se prevé que generen ingresos por USD 437,33 mil millones.

En la región de Latinoamérica se espera que este mercado sea muy dinámico en los próximos años, con la construcción de nuevas infraestructuras o ampliando las ya existentes. Uno de los factores que impulsará este dinamismo será la construcción de computación acelerada para la Inteligencia Artificial (IA).

De allí que en este mercado exista una carrera por construir y desplegar una infraestructura preparada para la IA, y no como la tradicional, necesaria para asegurar el liderazgo en el mercado.

Los centros de datos tradicionales están orientados al manejo de cargas de trabajo estándar, utilizan servidores convencionales y procesan datos estructurados mediante sistemas de almacenamiento relativamente simples. Mientras que los centros de datos habilitados para IA requieren manejar grandes cantidades de datos y utilizan servidores especializados con altas capacidades de procesamiento. Dos características que exigen una demanda considerable de energía eléctrica y que produce una cantidad notable de calor en un espacio reducido.

“Esto implica un rediseño de los centros de datos en los que se enfríen los servidores a través de sistemas de enfriamiento líquido indirecto o directo al servidor, incrementar considerablemente la tensión y potencia eléctrica al nivel del área de piso blanco (dentro del gabinete/rack)”, explicó José Alberto Llavot, gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric.

Este escenario presenta diversos desafíos en regiones como la de Centroamérica, donde hay importantes inversiones en data centers. La formación de mano de obra calificada, el incremento en la inversión en infraestructura energética y de telecomunicaciones; así como el establecimiento de marcos regulatorios que incentiven la inversión en tecnología, promuevan prácticas sostenibles y fomenten la colaboración regional son algunos de estos.

Resolver estos desafíos puede posicionar a la región centroamericana como un lugar viable para el desarrollo de soluciones confiables y con alta disponibilidad energética

Recursos energéticos y conectividad son clave

La disponibilidad de recursos energéticos es uno de los principales aspectos que determinará la ubicación de los futuros centros de datos habilitados con Inteligencia Artificial (IA). Pero también la conectividad a la red es crucial, debido a que al tener una infraestructura robusta se garantiza una latencia baja y un acceso rápido a datos.

“Además, las condiciones climáticas de las regiones también determinarán la ubicación geográfica de los futuros data centers. Aquellas áreas con climas que favorezcan el uso eficiente de los sistemas de enfriamiento de estas infraestructuras serán estratégicas para su instalación”, aseguró el experto de Schneider Electric.

Esta combinación de factores, sumado a otros como los costos operativos, influyen en la eficiencia y sostenibilidad de los data centers, y la capacidad para satisfacer la creciente demanda de soluciones de IA en el futuro.

Estrategias para infraestructuras sostenibles

De acuerdo con el gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric, implementando estrategias innovadoras, los centros de datos dedicados a la IA pueden ser más sostenibles.

“Para ser sostenibles, la eficiencia energética es clave. Al requerir una gran capacidad de procesamiento, los centros de datos deben utilizar un hardware de última generación que consuma menos energía y optimice la carga de trabajo para maximizar su rendimiento”, recomendó José Alberto Llavot, y agregó que otra estrategia es la adopción de energías renovables, lo que les ayudará a reducir significativamente su huella de carbono.

El ejecutivo de Schneider Electric puntualizó que la implementación de sistemas de refrigeración avanzados también contribuirá con la sostenibilidad de la operación. Aplicando tecnologías como la refrigeración líquida o el uso de sistemas híbridos (aire + líquido) para enfriar los servidores, ayudan a controlar la temperatura de manera más eficiente y a reducir el consumo energético.

“Con la adopción de estas prácticas, los data centers de IA no solo pueden operar de manera más sostenible, sino que pueden contribuir a un futuro más responsable y consciente del medio ambiente”, afirmó.

Adoptando la simplicidad para el éxito empresarial

La aparición del modelo «como servicio» (AaaS), que incluye software como servicio (SaaS), infraestructura como servicio (IaaS) y plataforma como servicio (PaaS), entre otros, se remonta a la década de 2010 e inició un cambio en el panorama IT empresarial. Originalmente introducidos para optimizar las operaciones de IT Adoptando la Simplicidad para el Éxito Empresarial, estos modelos han seguido evolucionando junto con las cambiantes necesidades empresariales. Actualmente, las operaciones están cambiando como resultado de la transición del software local a los servicios en la nube, y esta tendencia se acentúa a medida que las empresas buscan sistemas más sencillos y flexibles. La simplicidad, la adaptabilidad y la libertad de crear sin las limitaciones de una infraestructura compleja deberían ser el principal objetivo de las empresas en el futuro.

Los modelos AaaS, que antes se consideraban principalmente una herramienta para startups y pequeñas empresas, ahora son fundamentales para las grandes empresas, permitiéndoles delegar la gestión de la infraestructura y centrarse en la innovación. Las soluciones basadas en la nube permiten a las empresas delegar gran parte de la gestión de su infraestructura, reduciendo la demanda de recursos internos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, estos modelos introducen nuevas complejidades en torno a la gestión y la seguridad de los datos.

El problema: la complejidad de las soluciones de datos

La transición a soluciones basadas en la nube pretendía ofrecer a las empresas simplicidad y escalabilidad; sin embargo, la complejidad de la gestión de los servicios en la nube suele añadir nuevos desafíos. Las organizaciones suelen enfrentarse a obstáculos al migrar a estos sistemas; según una encuesta de Veeam, el 61% de los profesionales de IT señala el riesgo de pérdida de datos durante la migración como una preocupación principal. La complejidad de transferir grandes conjuntos de datos, garantizar la compatibilidad y mantener el acceso durante el proceso aumenta la probabilidad de errores, lo que puede provocar costosas interrupciones.

Además de los riesgos de la migración, las empresas suelen enfrentarse a vulnerabilidades de seguridad al adoptar entornos multicloud o híbridos. Mantener la visibilidad y el control de la seguridad se dificulta cuando los datos se distribuyen en múltiples sistemas. Estos sistemas dispersos aumentan el riesgo de filtraciones y accesos no autorizados, lo que requiere medidas de seguridad robustas. Para evitarlo, las empresas deben utilizar herramientas y protocolos sofisticados para proteger sus operaciones e información crítica.

La escasez de profesionales de IT cualificados agrava aún más el problema. Muchas empresas tienen dificultades para encontrar expertos que puedan gestionar y optimizar eficientemente su infraestructura en la nube. Esta falta de talento ejerce una enorme presión sobre los equipos existentes, lo que a menudo resulta en agotamiento o ineficiencias que obstaculizan el pleno potencial de la adopción de la nube. En lugar de simplificar los procesos, las organizaciones pueden enfrentarse a una mayor complejidad operativa, lo que provoca un mayor agotamiento en los equipos de IT.

Una solución: Agilidad mediante IA

A medida que las empresas se desenvuelven en estos entornos de nube cada vez más complejos, la IA se perfila como un factor clave para la resiliencia de los datos, ayudando a las organizaciones a optimizar sus operaciones. Las soluciones basadas en IA, como los modelos de IA con agentes, desempeñan un papel fundamental en la simplificación de los flujos de trabajo de IT al automatizar procesos que tradicionalmente requerirían intervención manual. La IA también ayuda a reducir la brecha de talento al permitir que el personal existente gestione tareas que antes eran inmanejables, permitiéndoles centrarse en iniciativas estratégicas. Estos sistemas de IA no solo mejoran la fiabilidad, sino que también reducen los retrasos operativos, lo que facilita a las organizaciones escalar sus operaciones.

En entornos multicloud e híbridos, la IA mejora la visibilidad y el control al agregar datos entre plataformas y supervisar la seguridad en tiempo real. Detecta amenazas con antelación, automatiza las medidas de seguridad y garantiza el cumplimiento normativo, protegiendo los datos confidenciales y previniendo filtraciones.

La IA también simplifica los servicios en la nube como SaaS, IaaS y PaaS. Mejora la migración de datos al predecir problemas, automatizar la validación y garantizar un acceso sin interrupciones, reduciendo errores e interrupciones. Además, aborda los desafíos de compatibilidad al identificar y solucionar problemas de integración entre los sistemas heredados y la nube. Al aprovechar la IA, las empresas pueden gestionar la complejidad de los datos, reforzar la seguridad y mantener la agilidad, lo que les permite innovar y escalar sin verse obstaculizadas por los riesgos operativos.

Kodak Alaris certifica a 22 partners en IDP Solutions

Isabel Gallardo, Channel Marketing & Partner Enablement en Kodak Alaris.
Isabel Gallardo, Channel Marketing & Partner Enablement en Kodak Alaris.

La empresa especializada en escáneres de documentos, captura avanzada, procesamiento inteligente de documentos e información clave en los procesos de negocio entiende a sus canales como socios estratégicos para mantener una conexión sólida con los clientes, atendiendo las necesidades del mercado y de los usuarios finales.

Es por ello que, buscando estar siempre a la vanguardia, la compañía presentó su primera capacitación enfocada en el Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP por sus siglas en inglés). Durante esta formación virtual, participantes de 10 países asistieron a sesiones de entrenamiento centradas en ventas consultivas, entendimiento de la necesidad de IDP, desafíos, características de la solución, oportunidades en diversos sectores y conceptos clave.

Kodak Alaris - Digitalizacion

Las capacitaciones se ofrecieron en español, inglés y portugués, facilitando el acceso a la información. El objetivo es dotar a los partners de las herramientas necesarias para identificar oportunidades en tecnología y brindar la mejor atención a los usuarios finales.

Reconocimiento a los canales certificados

“Estamos muy felices por los partners que lograron completar esta primera certificación enfocada en nuestras soluciones, agradecemos a todos por su entusiasmo y activa participación a lo largo de este curso. Uno de nuestros principales objetivos es mantener actualizados a nuestros partners y brindarles las herramientas adecuadas para desarrollar oportunidades de negocio que contengan la tecnología de Kodak Alaris” comentó Isabel Gallardo, Channel Marketing & Partner Enablement en Kodak Alaris.

Los canales certificados fueron:

Argentina: Suit Company S.R.L., Negocios Informáticos S.A.

Brasil: Netscan Digital Ltda., Flaxflow Automacoes Digitais Ltda.

Colombia: Royal Technologies S.A.S., Sonda de Colombia S.A., Tandem S.A.S.

Costa Rica: Ricoh Costa Rica S.A.

Ecuador: Inteligencia Innovadora Intelieight Ecuador Cia. Ltda.

El Salvador: RAF S.A. de C.V.

Guatemala: Ricoh de Guatemala S.A. de C.V.

México: Ácumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., Alldora Latinoamérica, S.A. de C.V., Arguz Digitalización, S.A. de C.V., Digital Data S.A. de C.V., Gama Sistemas S.A. de C.V., KYOCERA Document Solutions México, S.A. de C.V., Microformas, S.A. de C.V., Tecnología Especializada Asociada de México S.A. de C.V.

Panamá: Omicron Corporation Panama

Paraguay: Administración de Archivos S.A., Diviserv S.A.

Con esta primera certificación, Kodak Alaris busca fortalecer las relaciones entre clientes, canales y fabricantes, ampliando las oportunidades de comercialización y accediendo a sectores emergentes del mercado que requieren transformación digital. “Estamos comprometidos a mejorar continuamente este programa para que más socios se sumen y aprovechen los beneficios de hacer negocios con nuestra compañía”, concluyó Gallardo.

HP Amplify 2025: Claves para conquistar el espacio de trabajo impulsado por IA

[PORTADA] Enrique Lores
"Enrique Lores, CEO de HP, en el Amplify 2025."

Algunas de las definiciones establecidas en la conferencia HP Amplify 2025 permiten entender los caminos que la compañía quiere transitar de aquí en más, decisión que afecta la forma en que productos y soluciones son concebidas, y hasta la forma en que son comunicados a partners, clientes finales, analistas y al público en general. Si algo queda claro es que buena parte del campo de batalla de HP estará en el espacio de trabajo, y sus esfuerzos se orientarán en dar forma al trabajo del futuro impulsado por la Inteligencia Artificial. Sin embargo, para el Presidente y CEO de HP, Enrique Lores, este tipo de avance no se puede lograr centrándose únicamente en categorías individuales. 

Enrique Lores, Presidente y CEO de HP Inc. en la apertura del encuentro.
Enrique Lores, Presidente y CEO de HP Inc. en la apertura del encuentro.

“Necesitamos enfocarnos en el portafolio completo que recibirán los clientes, porque lo importante es la experiencia del cliente. Por eso, estamos cambiando la forma en que desarrollamos nuestros productos para asegurarnos de que brinden una experiencia consistente al cliente, ya sea una PC, una impresora o uno de nuestros dispositivos de comunicación. También vamos a cambiar la forma en que comunicamos nuestro portafolio para asegurarnos de centrarnos en las experiencias, no solo en los productos”, aseguró Lores. En este sentido, el objetivo de HP es que las empresas maximicen su negocio con el portafolio completo de HP y que obtengan el máximo valor de la compañía. 

Alex Cho, Presidente de Sistemas Personales de HP
Alex Cho, Presidente de Sistemas Personales de HP.

Por su parte, Alex Cho, Presidente de Sistemas Personales de HP, fue más allá: “El futuro del trabajo es nuestra ambición y nuestra misión. Y esa misión es crear experiencias que impulsen el crecimiento y experiencias laborales más satisfactorias para las personas de todo el mundo. ¿Y saben qué? El trabajo se da en todas partes. ¿Trabajo de oficina? Sí. ¿Trabajas desde casa? Sí. ¿Trabajas por tu cuenta? Sí. ¿Trabajo creativo? Incluso tareas escolares. HP está en posición de liderar aquí porque nadie pasa más tiempo con las personas mientras trabajan, mientras hacen cosas, que HP. Nuestro portafolio, que incluye PC, impresoras, equipos de colaboración y servicios para la fuerza laboral, ya lo compartimos como una ambición, y hoy es una realidad”.

La nueva HP

El encuentro celebrado en Nashville del 17 al 19 de marzo profundizó en el impacto transformador de la IA en el futuro del trabajo, la satisfacción de los empleados, las experiencias de los clientes y el crecimiento de las empresas. En este contexto, los asistentes tuvieron acceso a actualizaciones clave sobre el programa de socios HP Amplify, las últimas tecnologías impulsadas por IA —exhibidas a lo largo de más de 3.700 metros cuadrados— y un primer vistazo a más de 80 innovaciones.

Acompañaron en el escenario al Presidente de HP, Enrique Lores, la Directora Ejecutiva de AMD, Lisa Su; la directora de Información de Deloitte en Estados Unidos, Irfan Saif; Michelle Johnston Holthaus de Intel (que hasta hace unos días estaba designada como Codirectora Ejecutiva Interina, y se desempeñará como CEO de Productos); el fundador y Director Ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang; el Presidente y Director Ejecutivo de Qualcomm, Cristiano Amon; y el Presidente y Director Ejecutivo de ServiceNow, Bill McDermott.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Del lado de HP, también estuvieron presentes en la sesión general el ya mencionado Alex Cho; David McQuarrie, Chief Commercial Officer; Ernest Nicolas, Chief Enterprise Operations Officer; Antonio Lucio, Chief Marketing and Corporate Affairs Officer; Jen Huffstetler, Chief Sustainability Officer; Anneliese Olson, President of Imaging, Printing & Solutions; Dave Shull, President of HP Solutions; Tuan Tran, President of Technology and Innovation y Kobi Elbaz, Senior Vice President and General Manager of Global Revenue Operations

Innovación para el futuro del trabajo

En materia de AI PCs, HP anunció varios modelos de Copilot+ PCs, basadas en Windows 11. El contexto es claro. Como bien expresó Antonio Lucio, “trabajo puede significar muchas cosas: trabajo de oficina, trabajo escolar y trabajo híbrido. Y tanto los dispositivos de consumo como los comerciales desempeñan un papel crucial a la hora de hacer posible este tipo de trabajo”. La lista de novedades incluye: 

Antonio Lucio, Chief Marketing & Corporate Affairs Officer en HP Inc.
Antonio Lucio, Chief Marketing & Corporate Affairs Officer en HP Inc.
  • Las HP EliteBook 8 Series fueron rediseñadas pensando en los trabajadores empresariales convencionales, brindando productividad impulsada por IA y colaboración perfecta en un paquete reparable y actualizable. Con opciones de NPU de hasta 50 TOPS, ofrecen una eficiencia energética hasta un 224% mejor y una generación de imágenes de IA hasta 43 veces más rápida en comparación con los modelos anteriores sin NPU.
  • Las HP EliteDesk 8 Series incorporan IA de forma potente y segura al portafolio de computadoras de escritorio de la empresa. Estos dispositivos son ideales para trabajadores y gerentes de proyectos corporativos que necesitan una PC confiable que pueda administrar incluso los proyectos más exigentes para lograr flujos de trabajo y productividad más inteligentes. Esta es la primera cartera de PC de escritorio empresarial del mundo que ofrece protección contra ataques informáticos cuánticos, combinando un alto rendimiento con un menor consumo de energía para reducir costos.
  • La compañía está posicionado su HP EliteStudio 8 AiO G1i como “la herramienta perfecta para un empleado en constante movimiento por la oficina”. Como la primera PC comercial del mundo con capacidad KVM integrada a través de HP Device Switch, un empleado puede usar el todo en uno para trabajar o conectar rápidamente su computadora portátil al AIO con un solo cable para alimentar la computadora portátil y acceder a todos los periféricos disponibles.
  • Las OmniBook X fueron diseñadas para creadores que necesitan una PC que se adapte a su flujo de trabajo, ya sea a través de un delgado dispositivo plegable de 14 pulgadas para idear y dibujar, o una poderosa PC plegable de 17,3 pulgadas para potenciar sus creaciones más grandes que la vida. Las OmniBook 7 están diseñadas para usuarios avanzados en su PC para productividad durante todo el día en la escuela o el trabajo. Y las OmniBook 5 son ideales para familias y estudiantes, con un diseño versátil diseñado para streaming, juegos ligeros y productividad personal. Los dispositivos de toda la cartera de portátiles de consumo se ofrecen en una variedad de tamaños con potentes procesadores Intel Ultra o AMD Ryzen.

Acompañando estos dispositivos, HP está impulsando software con IA, sobre todo en lo concerniente a asistencia, colaboración y conectividad: 

  • AnneHP AI Companion es un asistente de investigación de IA avanzado en el dispositivo que ofrece respuestas instantáneas y análisis de archivos seguros, incluso sin una conexión a Internet. Las nuevas funciones planificadas para esta primavera incluyen comandos intuitivos de voz y texto y protecciones de registro de teclas integradas para mejorar la productividad y al mismo tiempo mantener los datos seguros en el dispositivo.
  • HP Go10 planea ofrecer conectividad global perfecta para profesionales con alta movilidad. Con cambio automático de red independientemente del operador, gestión avanzada de flotas y configuración sencilla, los viajeros pueden conectarse y ser productivos dondequiera que los lleve el trabajo. La opción de servicio HP Go estará disponible por primera vez en el HP EliteBook 6 G1q con tecnología Snapdragon X Series, lo que lo convierte en la primera PC con IA del mundo con implementación 5G multiportador sin intervención.
  • Las funciones más nuevas de Poly Camera Pro hacen que las interacciones virtuales y las videoconferencias sean más dinámicas y atractivas, con funciones impulsadas por IA como Magic Background, integraciones de transmisión perfectas y superposiciones de presentadores. La compatibilidad con múltiples cámaras, la estética personalizable y el encuadre automático transforman cualquier espacio de trabajo en una experiencia de estudio profesional.

Más allá de la primera impresión

Anneliese Olson, quien preside el área de Imaging, Printing & Solutions, explicó que en HP no sólo son expertos en el futuro de la impresión, “sino también en el futuro de la vida de todos esos documentos. Y gracias a nuestra colaboración con todos ustedes, millones de clientes en todo el mundo imprimen con un propósito. Imprimen lo que más importa en su día a día”.

Anneliese Olson, Presidente del área Imaging, Printing & Solutions en HP Inc.
Anneliese Olson, Presidente del área Imaging, Printing & Solutions en HP Inc.

“En primer lugar, nos centramos en simplificar la impresión. Utilizamos la IA para ofrecer nuevas experiencias, simplificar, lograr flujos de trabajo más eficientes y una mayor intuición. En segundo lugar, estamos habilitando nuevas soluciones para ayudar a los departamentos de TI a integrar estos elementos. En el centro de todo esto, está la Plataforma de Experiencia de la Fuerza Laboral para gestionar las necesidades de forma segura y eficiente. En tercer lugar, estamos acelerando las suscripciones y los servicios para ofrecer mayor comodidad, valor y una impresión más fluida, simplificando así todo el proceso. Y para ello contamos con una cartera tecnológica única de productos sostenibles con esta amplia red y ecosistema de comercialización en todo el mundo”, resumió la ejecutiva. Entre los anuncios relevantes, la compañía lanzó: 

  • Dos nuevas funciones en su colección de herramientas impulsadas por IA que ayudan a las PyMEs a simplificar y mejorar la experiencia de impresión. La primera característica agiliza el proceso de compartir documentos escaneados mediante el uso de IA para resumirlos y redactar un correo electrónico con el documento adjunto, lo que permite compartirlos fácilmente por correo electrónico o chat. La segunda característica ofrece redacción automática y guiada para salvaguardar la información confidencial, garantizando que los datos privados permanezcan seguros en los dispositivos HP sin necesidad de una conexión a la nube. Estas innovaciones tienen como objetivo reducir la complejidad y mejorar la seguridad del manejo de documentos para las pequeñas empresas. 
  • Las impresoras HP LaserJet Enterprise serie 8000 son las primeras impresoras del mundo que protegen contra ataques informáticos cuánticos. Proporcionan seguridad mejorada a nivel de hardware para organizaciones altamente reguladas que dependen de la impresión segura, garantizando protección contra futuros ataques informáticos cuánticos y al mismo tiempo se integran perfectamente con arquitecturas Zero Trust.
  • La impresora HP Latex R530 es la única impresora HP Latex todo en uno compacta, capaz de manejar soportes rígidos y flexibles. Su funcionamiento digital simplifica los flujos de trabajo y maximiza el espacio, impulsando la eficiencia. Ayuda a las imprentas pequeñas y medianas (PSP) a satisfacer las demandas de los clientes con impresiones de alta calidad y resultados impresionantes.

La mencionada Plataforma de Experiencia de la Fuerza Laboral (HP Workforce Experience Platform / WXP) —que provee información valiosa a los empleadores sobre sus empleados en múltiples dimensiones—, ahora incorpora 14 novedades y expansiones que incluyen análisis de sentimiento con IA, la posibilidad de extraer información a través del Fleet Explorer usando lenguaje natural, y scripts y dashboards pre-armados. 

Kobi Elbaz, Senior Vice President & General Manager de Global Revenue Operations en HP Inc.
Kobi Elbaz, Senior Vice President & General Manager de Global Revenue Operations en HP Inc.

El nombre del juego

El nuevo hardware de juegos en OMEN y HyperX ofrece rendimiento y personalización significativos para lo último en juego:

  • La computadora portátil para juegos OMEN 16 Slim redefine los juegos portátiles con su diseño ultradelgado para jugar en cualquier lugar. La PC ofrece un rendimiento de nivel superior con procesadores hasta Intel Core Ultra 9 285H, y viene con una GPU para computadora portátil NVIDIA GeForce RTX 5070 para una fidelidad de gráficos de nivel superior.  
  • La computadora portátil para juegos OMEN Transcend 14 fue renovada para ofrecer el mismo potente rendimiento de CPU y GPU que la OMEN 16 Slim para jugadores y creadores en movimiento, brindando un 25 % más de potencia.
  • OMEN AI es una solución personalizada con un solo clic que recomienda las mejores configuraciones de sistema, hardware y juegos en función de cada dispositivo y juego únicos para eliminar modificaciones interminables. Accesible desde OMEN Gaming Hub, OMEN AI está disponible en todas las PC de consumo y para juegos de HP.
  • Los auriculares inalámbricos para juegos HyperX Cloud III S ofrecen comodidad inigualable y audio envolvente con hasta 120 horas de duración de la batería en 2,4 GHz y hasta 200 horas en modo Bluetooth con una sola carga. La acústica optimizada de HyperX garantiza un audio nítido y un diseño duradero pero flexible, opciones de micrófono con brazo y sin brazo, y placas de auriculares personalizables que permiten a los jugadores jugar durante más tiempo, sonar mejor y hacerlo con estilo.

A lo largo de la conferencia dedicada a partners y clientes HP reforzó este nuevo abordaje al negocio, que se verá también instrumentado a través de los incentivos del programa de canales. Hay una nueva HP en marcha.

En este orden, Alex Cho aclaró que HP no es solamente una empresa de computadoras o impresoras. “Somos la empresa del trabajo. Y deberían tomar nota —advirtió a los presentes—, porque es un gran paso para hacer realidad esta misión. Y hoy estoy aquí para hablarles sobre cómo lo estamos haciendo realidad de tres maneras. Sé que hemos compartido muchas cosas, pero quiero que se lleven estas tres. En primer lugar, lo estamos haciendo realidad al hacerlo significativo y tangible para las personas y su forma de trabajar. En segundo lugar, nos estamos volviendo masivos. Dije una gran explosión (big bang), ¡y es una gran explosión! Nos estamos volviendo masivos en todos los segmentos de clientes. Y en tercer lugar, ofrecemos esto de forma única con el máximo rendimiento y seguridad de la industria. Nos centramos siempre en el cliente. En la persona”.

Tehama Technologies presenta Tehama Manager 3.0 para Azure Virtual Desktop

Tehama (2)

Tehama Technologies anuncia la disponibilidad de Tehama Manager 3.0 para Azure Virtual Desktop (AVD) en Microsoft Azure Marketplace.

Desarrollado en colaboración con el programa Microsoft for Startups, está diseñada específicamente para usuarios empresariales y revendedores de Microsoft, y garantiza la maximización del valor de las inversiones en Microsoft.

Tehama Manager, que integra a la perfección las soluciones de Microsoft, como Entra ID, Intune y Copilot, sumado a la suite avanzada de seguridad y gobernanza de datos de Tehama ofrece capacidades de gestión centralizada y enclaves de datos perimetrales seguros y totalmente administrados. Como resultado, Tehama Manager ofrece seguridad, gobernanza y cumplimiento normativo a nivel empresarial con simplicidad, velocidad y rentabilidad.

Esta poderosa colaboración entre Microsoft y Tehama eleva el estándar de seguridad empresarial y soluciones de trabajo híbrido al ofrecer de manera inmediata:

• Escritorio virtual de Azure (AVD) integrado con recursos informáticos incluidos.
• Seguridad empresarial integral: protección uniforme y hermética en todos los puntos finales, datos y aplicaciones.
• Aprovisionamiento centralizado, administración y optimización de costos para soluciones de Microsoft, incluidos Azure Virtual Desktop, Entra ID e Intune.
• Tiempo rápido para obtener valor, con implementación optimizada y elegibilidad para el Compromiso de consumo de Microsoft Azure (MACC).

Desde la empresa aseguran que Tehama Manager 3.0 redefine la seguridad empresarial y la gobernanza de datos, estableciendo un nuevo estándar para los servicios de trabajo híbrido. “Al integrar la tecnología innovadora de Microsoft con la plataforma avanzada de seguridad, gobernanza de datos y gestión de Tehama, permitimos a las empresas y revendedores maximizar el valor de su inversión en Microsoft como nunca antes”, destacan.

Licencias OnLine te acerca Tehama

Desde Licencias OnLine se apoyan a los canales interesados en conocer más de esta y otras soluciones de Tehama. “Como mayoristas de valor, desde LOL apoyamos a los partners en el manejo operativo y logístico de la entrega de las soluciones para escalar más fácilmente la operación y llegar a mercados de manera más eficiente”, sostuvo Andrea Pilar Mejía, Brand Devolopment Manager del área Cloud en Licencias OnLine.

Al comentar sobre cómo trabajarán con el canal para impulsar esta nueva solución, la ejecutiva afirmó: “El apoyo al canal se centra en identificar, de manera conjunta, las oportunidades de negocio relacionadas con el uso de escritorios virtuales seguros. Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas está relacionado con la necesidad de actualizar con frecuencia sus equipos de escritorio y portátiles. Las soluciones de Tehama, sin embargo, no requieren equipos de alta capacidad, lo que permite que funcionen perfectamente en equipos de escritorio básicos”.

Los interesados en conocer más acerca del portfolio de Tehama pueden ingresar a: https://www.licenciasonline.com/ar/es/marcas/tehama

Dell Technologies acelera la innovación de la IA empresarial desde la PC hasta el centro de datos con NVIDIA

Dell AI Factory with NVIDIA

Con motivo del primer año del lanzamiento de Dell AI Factory with NVIDIA, Dell Technologies anuncia nuevos avances en PC, infraestructura, software y servicios de IA para acelerar la innovación de la IA empresarial a cualquier escala.

¿Por qué es importante?

El éxito de las implementaciones de IA es vital para que las empresas sigan siendo competitivas; sin embargo, desafíos como la integración de sistemas y las brechas de habilidades pueden retrasar el valor que las empresas obtienen de la IA. Más del 75% de las organizaciones quieren que sus proveedores de infraestructura ofrezcan capacidades en todos los aspectos del proceso de adopción de la IA, lo que impulsa la demanda de los clientes de implementaciones de IA simplificadas que puedan escalar.

Dell Technologies, en colaboración con NVIDIA, proporciona una experiencia consistente en toda la infraestructura, el software y los servicios de IA, ofreciendo a los clientes una oportunidad única para escalar las iniciativas de IA desde el escritorio, hasta las implementaciones de centros de datos a gran escala.

El portafolio ampliado de infraestructura de IA de Dell está diseñado para satisfacer las necesidades de alto rendimiento del tamaño adecuado

En el centro de Dell AI Factory with NVIDIA se encuentra la infraestructura integral líder en la industria que impulsa la innovación en IA en todas las industrias, desde startups hasta gobiernos, incluyendo a las empresas más grandes del mundo y a proveedores de servicios en la nube:

El nuevo portafolio de productos Dell Pro Max establece el estándar como PC para desarrolladores de IA

Dell expande e innova el portafolio de PC de IA de alto rendimiento Dell Pro Max para satisfacer las necesidades de los desarrolladores de IA, usuarios avanzados y especializados de hoy en día. El portafolio ofrece una gama versátil de potentes PC de IA diseñados para tareas exigentes, desde el desarrollo básico de IA, el análisis de datos y la simulación de diseño, hasta el entrenamiento, la inferencia y el ajuste de los LLM más complejos, antes de implementarlos a escala.

  • El nuevo Dell Pro Max con GB10 ofrece un rendimiento excepcional en un factor de forma compacto y de bajo consumo. Esta estación de trabajo para desarrolladores de IA cuenta con el NVIDIA GB10 Grace Blackwell Superchip, un sistema en un chip basado en la arquitectura NVIDIA Blackwell. Al ofrecer hasta un petaflop (1000 TFLOP) de rendimiento informático de IA y 128 GB de memoria unificada, los desarrolladores de IA pueden desarrollar, entrenar y probar modelos antes de implementarlos en otras ofertas de infraestructura de Dell.
  • El nuevo Dell Pro Max con GB300, en el extremo superior de la gama de PC de alto rendimiento, ofrece a los desarrolladores de IA y a los científicos de datos una clase de computación propia: llevar la computación a nivel de servidor a una computadora de escritorio. Con el nuevo superchip de sobremesa NVIDIA GB300 Grace Blackwell Ultra, el sistema ofrece hasta 20 petaflops de rendimiento informático de IA, 784 GB de memoria de sistema unificado (hasta 288 GB de memoria de GPU HBME3e y 496 GB de memoria de CPU LPDDR5X) y la solución de red más rápida con NVIDIA ConnectX-8 SuperNIC para impulsar las cargas de trabajo de IA más intensivas y grandes, entrenando hasta 460 mil millones de modelos de parámetros.
  • Las nuevas notebooks y desktops Dell Pro Max ofrecen una potencia, confiabilidad y escalabilidad excepcionales. Equipados con GPU NVIDIA RTX PRO Blackwell Generation e Intel Core Ultra (Series 2), PC Copilot+ con tecnología AMD Ryzen con experiencias de IA y opciones de procesador AMD Threadripper, junto con un nuevo diseño audaz y elevado, los usuarios pueden impulsar la productividad en cada carga de trabajo intensiva.

Los nuevos servidores y redes Dell PowerEdge impulsan la aceleración de la IA para las empresas

  • Dell PowerEdge será compatible con la plataforma NVIDIA Blackwell Ultra, incluidas las próximas NVIDIA HGX B300 NVL16, NVIDIA GB300 NVL72 y NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition, que ofrecen sistemas con hasta 288 GB de memoria HBM3e para manejar modelos complejos de IA con velocidad y escalabilidad. Estos próximos servidores ofrecerán el máximo rendimiento de clúster de IA con un rendimiento de 800 Gb/s con NVIDIA ConnectX-8 SuperNIC.
  • Los servidores Dell PowerEdge XE7740 y XE7745 estarán disponibles con Dell AI Factory with NVIDIA. Estos servidores están disponibles actualmente con hasta ocho GPU NVIDIA H200 NVL, que incluyen una suscripción de cinco años al software NVIDIA AI Enterprise, incluidos los modelos NVIDIA NIM y NVIDIA Llama Nemotron para razonamiento, lo que los convierte en una potente plataforma para aplicaciones de ajuste fino, inferencia y razonamiento agente; así como, para cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC). De igual forma, admitirán hasta ocho GPU PCIe NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition, que pueden duplicar con creces el rendimiento de la IA y una mayor flexibilidad al integrar las cargas de trabajo de la IA en los procesos empresariales.
  • El nuevo  servidor Dell PowerEdge XE8712 con la plataforma GB200 NVL4 impulsa la próxima generación de cómputo de IA acelerado, que admite hasta 144 GPU NVIDIA B200 por rack Dell IR7000. Estos sistemas refrigerados por líquido están diseñados para el entrenamiento de modelos de IA y simulaciones complejas de HPC, ofreciendo una solución escalable que optimiza el rendimiento y mejora la eficiencia computacional, al tiempo que ayuda a reducir los costos operativos y ahorra espacio en el centro de datos.

Las innovaciones en administración de datos de Dell ayudan a los clientes a tomar el control de sus datos para impulsar la innovación en IA

La plataforma de datos de IA de Dell con NVIDIA es una solución integrada que permite a las empresas implementar agentes de IA y otras aplicaciones de IA de forma segura, a través del acceso directo y siempre activo a datos estructurados, semiestructurados y no estructurados de alta calidad. Esta plataforma combina el almacenamiento empresarial de Dell con el software de inteligencia artificial, redes y computación acelerada de NVIDIA, lo que permite el procesamiento continuo de datos y servicios de administración de datos sólidos para la implementación de IA. Se integra a la perfección con el diseño de referencia de la plataforma de datos de IA de NVIDIA , lo que proporciona a las empresas una infraestructura óptima para desbloquear todo el potencial de sus datos empresariales a través de información y resolución de problemas impulsados por IA. Los servicios de administración de datos de Dell proporcionan un enfoque sistemático para garantizar la detección, la integración, la automatización y la calidad de los datos.

En el núcleo de la plataforma de datos de IA de Dell con NVIDIA se encuentra el almacenamiento Dell PowerScale, que ahora está validado tanto para el programa de socios en la nube de NVIDIA como para la nueva designación de almacenamiento certificado por NVIDIA para la implementación de fábrica de IA empresarial con arquitecturas de referencia empresariales de NVIDIA. Las recientes innovaciones de software y hardware permiten a PowerScale mejorar la utilización de la GPU al ofrecer una ingesta de datos un 220 % más rápida y una recuperación de datos un 99 % más rápida que los sistemas de la generación anterior. Estos avances ayudan a PowerScale a superar los requisitos de NVIDIA DGX para escalar las implementaciones de IA de manera eficiente y reducir los tiempos de capacitación. La arquitectura de escalabilidad horizontal de Dell PowerScale ahora puede satisfacer todas las necesidades de rendimiento de IA.

Dell Technologies también anuncia la compatibilidad con NVIDIA Dynamo, que permite a los clientes liberar memoria de GPU mediante la descarga de datos de caché KV de nodos acelerados por GPU al almacenamiento de Dell como PowerScale.

Las nuevas soluciones y servicios de IA ofrecen capacidades de IA ampliadas

Dell AI Factory with NVIDIA agrega nuevas soluciones y servicios para impulsar y simplificar las implementaciones de IA, entre las que se destacan algunas:

  • Dell simplifica la IA agentica mediante la integración de AI-Q Blueprint y AgentIQ Toolkit de NVIDIA en la plataforma NVIDIA AI Enterprise, que cuenta con NIM, NeMo Retriever e AI Blueprints, y nuevos modelos NVIDIA Llama Nemotron para el razonamiento, lo que permite a las organizaciones crear plataformas sólidas de agentes de IA a partir de capacidades mejoradas. Los nuevos Dell Accelerator Services for RAG implementan y optimizan soluciones basadas en agentes con datos empresariales integrados, lo que maximiza el retorno de la inversión.
  • Dell AI Factory with NVIDIA valida la plataforma de orquestación de IA NVIDIA Run:ai, lo que proporciona a las empresas herramientas para optimizar la utilización de los recursos de la GPU, administrar cargas de trabajo complejas y acelerar los flujos de trabajo de IA en las instalaciones.
  • Los servicios de Dell para los asistentes digitales de GenAI ahora se alinean con la arquitectura de planos escalable de NVIDIA, transformando el autoservicio empresarial con una solución humanista y multilingüe.
  • Dell AI Code Assistant ofrece un asistente de codificación de nivel empresarial totalmente en las instalaciones que incluye los más altos estándares de flexibilidad y privacidad de datos. La solución ofrece sugerencias de código precisas y sensibles al contexto impulsadas por herramientas de IA agentic y un motor de contexto avanzado. Los servicios de implementación de Dell para la generación de código de IA implementan y ajustan los modelos de asistente de código.

Perspectivas:

Michael Dell, director ejecutivo de Dell Technologies, afirma: «Estamos celebrando el primer aniversario de Dell AI Factory con NVIDIA redoblando nuestra misión de simplificar la IA para la empresa. Con hardware y software de NVIDIA sin interrupciones desde el escritorio hasta el centro de datos, solo Dell ofrece la consistencia y la confiabilidad que las organizaciones necesitan para respaldar las iniciativas de IA. Estamos derribando las barreras para la adopción de la IA, acelerando las implementaciones y ayudando a las empresas a integrar la IA en sus operaciones».

Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA, afirma: «Todas las industrias están compitiendo para construir fábricas de IA para producir inteligencia. NVIDIA y Dell se asocian para ofrecer la infraestructura de IA de extremo a extremo más amplia de la industria, brindando a las empresas todo lo que necesitan para desarrollar, implementar y escalar IA. Desde estaciones de trabajo de escritorio hasta fábricas de IA a escala de centro de datos, esta plataforma impulsará la próxima ola de avances impulsados por la IA».

Arcserve invita a los partners a diferenciarse a través de la especialización

Germán Porras - Arcserve

Es sabido que la información se ha vuelto el activo más valioso de cualquier organización. Hoy en día, con el auge de la inteligencia artificial, el nivel de exposición de los datos de las empresas ha aumentado, lo que las vuelve más vulnerables a sufrir un ciberataque. 

Si bien muchas empresas han tomado conciencia de esta problemática, Germán Porras, Regional Sales Director para MCLAC de Arcserve, afirma que aún falta mucho camino por recorrer. “El problema es que muchas veces el presupuesto, la falta de cultura interna o simplemente el desconocimiento técnico son barreras fuertes de romper. No es solo tener una solución de backup o protección de datos, sino entender cómo proteger los mismos de forma integral: desde la prevención, la detección y la recuperación en caso de un ataque”, dijo. 

En este sentido, German Porras comenta que la oportunidad para los canales es enorme. La clave para desarrollar negocios en el ámbito de la seguridad, tanto para aquel partner con experiencia como para el nuevo, es especializarse. “Hoy el partner que se capacita, que domina conceptos como resiliencia, inmutabilidad, continuidad del negocio (BCP)  o recuperación ante desastres (DRP), tiene un diferencial enorme”, sostuvo Porras. 

“No se trata solo de vender tecnología, sino de acompañar al cliente en su estrategia de protección de datos. Y ahí, certificarse y contar con herramientas de preventa hace toda la diferencia”

La compañía ofrece entrenamientos técnicos y comerciales, certificaciones gratuitas, acceso a laboratorios virtuales, demos, materiales de venta, acompañamiento con especialistas de preventa y postventa, y todo un ecosistema de soporte. 

La oferta de Arcserve abarca un amplio abanico de soluciones, entre ellas su UDP (Unified Data Protection) para entornos físicos, virtuales y en la nube. También ofrecen Appliances con Assured Security para prevenir ataques de cualquier malware, y la nube resiliente, una opción híbrida para clientes que quieren protección fuera del sitio sin complicaciones. Según informa Porras, “todo se licencia de manera flexible: por capacidad, por nodo, por suscripción o perpetuo, según lo que el cliente necesite”.

“El partner tiene muchas opciones para adaptarse a cada escenario. Buscamos que el canal se sienta respaldado para salir al mercado con seguridad y con una propuesta de valor clara”

A modo de cierre, Germán Porras remarcó la demanda y necesidad del mercado por soluciones que garanticen la protección de datos, siendo una prioridad transversal para cualquier empresa. 

“No hace falta reinventarse por completo, muchas veces es solo cuestión de sumar capacidades, especializarse un poco más y apoyarse en los fabricantes como nosotros. Toda nuestra estructura comercial de Latinoamérica está para acompañarlos en ese camino. A quienes estén pensando en dar el salto, que lo hagan. El mercado está listo, y nosotros también”, finalizó Germán Porras. 

 

Ricoh y Toshiba anuncian la incorporación de OKI para el desarrollo y fabricación de impresoras multifunción

Ricoh y Toshiba anuncian la incorporación de OKI

Ricoh, empresa de servicios digitales de origen japonés con más de 85 años en el mercado mundial, y Toshiba Tec Corporation anuncian la incorporación de Oki Electric Industry Co., a ETRIA, una “joint venture” para integrar el desarrollo y la fabricación de impresoras multifunción.

Con la participación de OKI, ETRIA reforzará su capacidad de respuesta a los cambios medioambientales y logrará reforzar las capacidades de desarrollo de motores, el mecanismo interno de los equipos multifunción y las impresoras; aprovechar la tecnología de cabezales LED de OKI para desarrollar productos que ahorren recursos y energía y acelerar la reducción de costos mediante la estandarización, entre otros.

Bajo su Misión y Visión de “Fulfillment Through Work”, Ricoh está comprometida con la transición hacia una empresa proveedora de servicios en el ambiente de trabajo, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y un mayor desarrollo. Ricoh está trabajando estrechamente con sus clientes para contribuir a transformar sus procesos de negocio y crear nuevo valor mediante la combinación de varios dispositivos de vanguardia y aplicaciones óptimas.

A través de ETRIA, Ricoh hará realidad la creación de nuevos negocios ofreciendo productos altamente competitivos en el campo de la impresión, ampliando aún más las fuentes de suministro e integrando tecnologías y conocimientos.

Toshiba Tec tiene el objetivo de convertirse en un socio global de soluciones de primera línea, como plataforma que co-crea nuevo valor y soluciones a problemas sociales con clientes y socios, practicando su Filosofía Corporativa: “Creando contigo”. Como empresa asociada a ETRIA, Toshiba Tec intensificará sus esfuerzos para contribuir a apoyar la transformación digital (DX) de las oficinas y las primeras líneas de los clientes y resolver los problemas sociales.

Se espera que la participación de OKI en ETRIA mejore la capacidad de desarrollo mediante la adquisición de tecnología de cabezales de impresión LED, aumente la rentabilidad mediante la puesta en común de motores y piezas clave, adquiera tecnologías y productos para la creación de nuevos negocios y logre la expansión de la capacidad de producción en la región asiática.

La filosofía corporativa de OKI, fiel al “espíritu emprendedor” de la empresa, es comprometerse en la creación de soluciones de red superiores y proporcionar excelentes servicios de información y comunicaciones a nivel mundial para satisfacer las diversas necesidades de las comunidades de todo el mundo en la era de la información. Como empresa “Entregando OK! a tu vida”, OKI proporciona valor que conduce a la resolución de problemas sociales en los tres campos de contribución: infraestructura social, segura y conveniente; satisfacción laboral y mejora de la productividad; y conservación del medio ambiente global.