Inicio Blog Página 287

Estos son los nuevos productos gamers de HP

A través de un evento online, HP presentó nuevos productos de su línea gamer OMEN y Pavilion. En lo que respecta a laptops, los modelos anunciados son la OMEN 15 y la Pavilion Gaming 16, mientras que por el lado de periféricos reveló su mouse OMEN Vector, sus primeros auriculares Dyad Earbuds, los Headsets X1000 Wireless, parlantes 2.1 y el monitor HP X24c Gaming.

Laptops

La OMEN 15 llega con una cuerpo rediseñado, más portable y ligero, según indica la firma, y estética minimalista gracias al nuevo logo en forma de diamante de OMEN con un gradiente de azul a verde. La laptop se presenta en color Mica Silver y Shadow Black, con iluminación RGB completa por tecla. La pantalla es de 15.6″, con bisagra plana de 180 grados y hay modelos con tecnología UHD 120 Hz o FHD 300, ambas con G-Sync.

En su parte técnica incluye, dependiendo la versión, de procesadores Intel Core i7 serie H de 10ª generación o AMD Ryzen 7 serie H. Suma además una NVIDIA GeForce RTX™2070 Super con diseño MAX-Q, hasta 32 GB de RAM DDR4 y una amplia variedad de opciones de almacenamiento, hasta con 1 TB PCIe SSD o PCIe SSD dual, compatible con RAID 0.

Por su lado, la HP Pavilion Gaming 16 es la primera PC para juegos de 16″ de la compañía, según revelaron desde su evento online. Cuenta con procesador Intel Core i7 de 10ª generación y gráficos hasta NVIDIA RTX 2060 con diseño Max-Q, para potenciar una pantalla de nivel IPS de 300 nits, que ofrece  frecuencias de refresco de hasta 144 Hz a 1080 pixeles. Trae Wi-Fi 6 y otras prestaciones más que ofrece la nueva generación.

Periféricos y monitores

La firma anunció su mouse OMEN Vector, con sensor OMEN Radar 3 pensado para eSports, que ofrece un máximo de 16,000 dpi con el 99% de precisión, 400 IPS, aceleración y auto calibración. Viene con interruptores Omron, los cuales garantizan una vida útil de 50 millones de clics y cable trenzado a prueba de torceduras. Hay un modelo Vector Essential, con sensor Radar 1, un máximo de 7,200 dpi y vida útil de 20 millones de clics.

Completan el conjunto de accesorios con sus nuevos nuevos Headsets HP X1000, con un diseño inalámbrico, sonido 7.1 y hasta 20 horas de autonomía; los auriculares, HP OMEN Dyad Earbuds, con tecnología dual-driver para ofrecer una calidad de sonido superior; y los parlantes HP Gaming Speakers X1000, los cuales llegan con iluminación LED y tecnología de sonido 2.1.

En tanto al monitor HP X24c Gaming de 24″, la firma cuenta llega al mercado con una pantalla con curvatura 1500R, ideal para aquellos usuarios que quieran más inmersión en los juegos. Este monitor es Full HD. Cuenta además con tecnología AMD FreeSync, tasa de refresco de 144 Hz y 4 ms de tiempo de respuesta.

Investigación a los CXO: la tecnología tradicional y la falta de habilidades impiden la transformación digital

A medida que las organizaciones buscan transformar sus operaciones comerciales y revolucionar su atención al cliente, la transformación digital (DX) es prioridad en la agenda de la mayoría de los CXO, de hecho, se espera que el gasto en DX se acerque a USD$ 7,4 billones entre 2020 y 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17,5%, sin embargo, según los últimos datos de la industria publicados hoy por Veeam Software, el líder en soluciones de backup que proporcionan Cloud Data Management, casi la mitad de las organizaciones globales tienen dificultades en su camino hacia la transformación digital debido a la poca confianza en las tecnologías tradicionales y, un 44% indica que la falta de habilidades o experiencia en IT es otra barrera para el éxito.

Además, casi todas las empresas admitieron haber experimentado tiempo de inactividad, con 1 de cada 10 servidores que tienen interrupciones inesperadas cada año – problemas que duran horas y cuestan cientos de miles de dólares – lo cual denota una necesidad urgente de modernizar la protección de datos y centrarse en la continuidad del negocio para habilitar la transformación digital.

El Informe de Veeam 2020 sobre las tendencias en la protección de datos encuestó a más de 1.500 empresas globales para comprender su enfoque en la protección y gestión de datos hoy en día y, entender cómo se preparan para los desafíos de IT que enfrentan, incluyendo sus reacciones frente a los cambios en la demanda y las interrupciones en el servicio, así como sus objetivos más aspiracionales con respecto a la modernización IT y la DX.

“La tecnología avanza constantemente, cambia continuamente y transforma la forma en que hacemos negocios, especialmente en la actualidad, ya que todos estamos trabajando de nuevas maneras. Debido a la DX, es importante mirar siempre el panorama de IT que se encuentra en constante cambio para ver en qué posición se encuentran las soluciones, desafíos y objetivos de las empresas”, dijo Danny Allan, CTO y Vicepresidente Senior de Estrategia de Producto en Veeam. ”

Es excelente ver el impulso global por adoptar la tecnología necesaria para ofrecer al usuario una experiencia más enriquecedora. Sin embargo, el talón de Aquiles todavía parece ser cómo proteger y gestionar los datos en la nube híbrida. La protección de datos debe ir más allá de las soluciones tradicionales obsoletas, precisa alcanzar un mayor estado de inteligencia y ser capaz de anticipar las necesidades y satisfacer las demandas cambiantes. Según nuestros datos, a menos que los líderes empresariales lo reconozcan y actúen en consecuencia, la transformación real simplemente no ocurrirá “.

La importancia crítica de la protección de datos y su disponibilidad

Los encuestados manifestaron que los datos entregados desde el área de IT se han convertido en un componente fundamental para la mayoría de las organizaciones, por lo que no debería sorprender cuán importante se ha convertido la “protección de datos” dentro de los equipos de IT, incluyendo no solo respaldar y restaurar los datos, sino también extender sus capacidades comerciales. Sin embargo, muchas organizaciones (40%) aún confían en sistemas tradicionales para proteger sus datos sin comprender completamente el impacto negativo que esto puede tener en sus negocios. La gran mayoría (95%) de las organizaciones sufren interrupciones inesperadas y, en promedio, una interrupción dura 117 minutos (casi dos horas).

Al poner esto en contexto, las organizaciones consideran al 51% de sus datos como “Alta prioridad” versus “Normales”. Se estima que una hora de inactividad de una aplicación de alta prioridad cuesta USD$ 67.651, mientras que el costo de una aplicación normal es de USD$ 61.642. Con tal equilibrio entre Alta Prioridad y Normal en porcentajes y su impacto en los costos, está claro que “todos los datos son importantes” y que el tiempo de inactividad es intolerable en cualquier lugar dentro de los entornos actuales.

“Hoy, la protección de datos es más importante que nunca para ayudar a las organizaciones a continuar satisfaciendo las demandas operativas de IT, al mismo tiempo que aspiran alcanzar la modernización en esta área y la DX. Los datos ahora se distribuyen a través de centros de datos y nubes mediante archivos y almacenamientos compartidos e incluso plataformas basadas en SaaS. Las herramientas tradicionales diseñadas para hacer copias de seguridad de aplicaciones y recursos compartidos de archivos locales no son exitosas en el mundo híbrido/multi-nube y les están costando a las empresas tiempo y recursos que ponen en riesgo sus datos”, agregó Allan.

DX y la nube

Las empresas saben que deben continuar progresando en sus iniciativas de modernización de IT y DX para cumplir con los nuevos desafíos de la industria. De acuerdo con los resultados de este informe, los aspectos más definitorios de una estrategia moderna de protección de datos dependen de la utilización de diversas capacidades basadas en la nube: la capacidad de las organizaciones de realizar recuperación ante desastres (DR) a través de un servicio en la nube (54%), mover las cargas de trabajo de las instalaciones a la nube (50%) y trasladar las cargas de trabajo de una nube a otra (48%). La mitad de las organizaciones reconoce que la nube tiene un papel fundamental en la estrategia de protección de datos actual y lo más probable es que sea aún más importante en el futuro. Para un plan de protección verdaderamente modernizado, una empresa necesita una solución integral que permita la gestión de datos cloud, físicos y virtuales para cualquier aplicación y dato en cualquier nube.

Allan concluyó: “Al comenzar a modernizar sus infraestructuras en 2020, las organizaciones esperan continuar su viaje hacia la DX y aumentar su uso de la nube. Las soluciones tradicionales tenían la intención de proteger datos en centros de datos físicos en el pasado, pero al ser tan antiguas y complejas cuestan más dinero, tiempo, recursos y causan más problemas de lo que se pensaba. La protección moderna, como las soluciones de gestión de datos en la nube de Veeam, van mucho más allá del backup. La gestión de datos en la nube proporciona una solución simple, flexible y confiable que ahorra costos y recursos para que puedan ser reutilizados para el desarrollo futuro. La protección de datos ya no se puede vincular a los entornos físicos on-premise y las empresas deben tener opciones de licencia flexibles para pasar fácilmente a un entorno híbrido / multi-nube “.

Otros aspectos destacados del Informe de Veeam de 2020 sobre las tendencias en la protección de datos incluyen que:

• El desafío número 1 que afectará a las organizaciones en los próximos 12 meses son las amenazas cibernéticas (32%). La escasez de habilidades para implementar tecnología (30%) y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes (29%) también se mencionaron como obstáculos clave.

• Se indicó que la falta de personal para trabajar en nuevas iniciativas (42%) es el desafío de protección de datos más impactante que tienen las organizaciones actualmente. También, se citó la falta de presupuesto para nuevas iniciativas (40%) y la ausencia de visibilidad del desempeño operativo (40%).

• Más de la mitad (51%) de los encuestados cree que la DX puede ayudar a su organización a transformar la atención al cliente. Casi la mitad dijo que podría transformar las operaciones comerciales (48%) y generar ahorros en los costos (47%).

• Casi una cuarta parte (23%) de las organizaciones describen su progreso hacia el logro de iniciativas y objetivos de la DX como avanzados o totalmente implementados.
• Casi un tercio (30%) de las organizaciones se encuentran actualmente en las primeras etapas de implementación o planificación de la DX.

• Más de un tercio (39%) de los encuestados dijo que la capacidad de mejorar la confiabilidad de sus backups es la razón más probable para impulsar a su organización a cambiar su solución de copia de seguridad primaria. El 38% citó una reducción en sus costos de software o hardware y el 33% dijo que mejora el retorno de la inversión.

• Casi una cuarta parte (23%) de los datos de las organizaciones se replican y permiten la continuidad del negocio (BC) / DR a través de un proveedor de la nube. Más de una quinta parte (21%) de los datos en organizaciones de todo el mundo no se replican ni se organizan para BC / DR.

• Más de una cuarta parte (27%) de los datos de las organizaciones están respaldados en la nube por un proveedor de Backup como servicio (BaaS). El 14% de los datos en todas las organizaciones a nivel mundial no se respaldan.

• Dos de cada cinco (43%) organizaciones planean maximizar el respaldo basado en la nube administrado por un proveedor de BaaS en los próximos dos años.

Otra actualización de Windows que trae problemas

Broken Windows 10 Wallpaper (1920x1080 px) - Picserio.comAl controvertido sistema “mandatorio” de actualización de Windows 10, últimamente se le suman parches y actualizaciones sacadas del horno antes de tiempo. En febrero de 2020, por ejemplo, Microsoft envió una actualización acumulativa que supuestamente eliminó los archivos de escritorio y otra actualización se eliminó después de que los usuarios informaron fallas de arranque.

A fines de febrero, la famosa actualización KB4535996 trajo aparejados inconvenientes que variaban desde ‘congelaciones aleatorias’, errores BSOD tradicionales y otros problemas de rendimiento después de la actualización.

Ahora es el turno de KB4556799. Además de los problemas de audio, el perfil de usuario temporal y las caídas de FPS, la última actualización acumulativa de Windows 10 también está causando pantalla azul de la muerte, bloqueos y problemas de red para algunos usuarios.

Como suele suceder con las actualizaciones de Windows 10, los usuarios se enfrentan a una serie de problemas diferentes, pero no todos experimentan estos errores y las actualizaciones se ejecutan sin causar ningún problema para la mayoría de los usuarios.

Dada la naturaleza de Windows 10 y su ecosistema diverso, aún no está claro cuán generalizados están estos errores reportados.

“También estoy teniendo el error de actualización del explorador y llega al punto en que cualquier cosa relacionada con el explorador (todo) se retrasa realmente mal o simplemente no responde”, escribió un usuario en un hilo en Reddit.

“Al ver esto en un par de dispositivos [con la versión] 1909, se activa al abrir el Explorador de archivos, termina con un bloqueo de shell y, finalmente, explorer.exe solicita un final del proceso”, señaló otro usuario.

Eliminar la actualización causante de los problemas suele ser una solución habitualmente eficaz, salvo en aquellos casos en los que el estropicio ha sido grande. Se han reportado archivos dañados en un drive SSD, por ejemplo.

La recomendación de los expertos, especialmente a partir de que las últimas versiones de Windows 10 lo permiten, es diferir la instalación de aquellas actualizaciones que no tienen que ver directamente con la seguridad del sistema.

Dell EMC PowerStore: Flexibilidad para un mundo cada vez más dinámico

Mauricio Chacon Country Manager Dell Chile & Bolivia

Los cambios se suceden cada vez a mayor velocidad y nos imponen desafíos repentinos a los que hay que dar respuesta. La pandemia de coronavirus fue el reflejo extremo de esta realidad: de un día para el otro debimos modificar de plano la forma de trabajar, de comunicarnos con nuestros seres queridos, de estudiar, de comprar y de entretenernos. En este contexto, las empresas deben abrazar un concepto fundamental: flexibilidad.

Esta fue una de las premisas clave que Dell Technologies tuvo en mente para su más reciente lanzamiento: el Dell EMC PowerStore, una solución de almacenamiento totalmente innovadora, con una arquitectura moderna que fue diseñada para encarar las demandas de ahora y de la próxima década.

Su diseño centrado en datos le permite soportar cualquier tipo de carga de trabajo, desde herramientas legacy hasta las aplicaciones más modernas, pasando por soluciones nativas para la nube, todo en absoluta convivencia en un marco de almacenamiento unificado y con un desempeño optimizado.

Su arquitectura de software basada en contenedores, llamada PowerStoreOS, permite que los diferentes componentes del sistema operativo están aislados como microservicios. De esta manera, mejora el rendimiento, incrementa la seguridad e incrementa la tolerancia a fallas. Los recursos del sistema –tanto en términos de procesamiento como de memoria- se pueden asignar a nivel de contenedor, para garantizar niveles de servicio en cada uno de ellos.

La flexibilidad de Dell EMC PowerStore se manifiesta en prácticamente todas sus características. CloudIQ, por ejemplo, es un sistema de gestión incorporado que aprovecha machine learning para predecir necesidades de almacenamiento y asignarlas de manera automática. La interacción humana disminuye a lo indispensable (se reduce en un 99%) y la asignación de recursos alcanza niveles óptimos. También incluye herramientas de autodiagnóstico para planificar cualquier contingencia, desde cambios notables en el volumen de la carga de trabajo hasta alguna anomalía.

AppsON, por su parte, es una funcionalidad que permite a los administradores implementar aplicaciones directamente en el arreglo para una mayor flexibilidad. La funcionalidad AppsON, nueva y unica en una solución de almacenamiento, es ideal para las cargas de trabajo con uso intensivo de datos en ubicaciones en el edge o el core y aplicaciones de infraestructura.

En términos de escalabilidad, Anytime Upgrade brinda una forma rápida y fácil de actualizar el equipo a medida que vayan cambiando las necesidades del negocio, con modernizaciones que se pueden incorporar en cualquier momento, sin renovaciones ni licencias adicionales.

Los niveles de flexibilidad de Dell EMC PowerStore aportan tranquilidad en momentos de alta incertidumbre: independientemente de los cambios en el contexto, permitirá a su negocio seguir funcionando.

PATRIOT lanza su nuevo teclado VIPER V770 RGB

PATRIOT presenta su nuevo teclado mecánico VIPER GAMER V770 RGB, se trata de un producto que llega con interruptores mecánicos Kailh Red, los cuales proporcionan una respuesta rápida y lineal, dando la ventaja táctica que buscan los usuarios.

«Con 5 teclas macro dedicadas, controles multimedia dedicados, rueda de control de volumen / silencio y USB auxiliar y paso de audio a través de puertos integrados a bordo, el V770 brinda el máximo control», asegura Marcela Gorini, Sales Director LATAM de la compañía.

Junto con el software Viper, según indica la marca, este teclado tiene la capacidad de iluminar cada tecla hasta 16,8 millones de colores, configurar hasta cinco perfiles de usuario, diez efectos de iluminación diferentes y hasta 108 configuraciones macro, lo que lo convierte en uno de los teclados más personalizables disponibles en el mercado hoy en día.

“Nuestro teclado posee 109 funciones de desplazamiento de teclas y anti-efecto fantasma, ningún golpe de tecla pasará desapercibido. El V770 está construido con un chasis de aluminio y un reposamanos desmontable, magnético iluminado para durabilidad y comodidad durante horas de juego. Posee, además, una garantía de dos años, el V770 es compatible con casi todos los sistemas operativos Windows, incluidos Windows 10, Mac OS X o superior», aclara Gorini.

Características

• Interruptores 100% mecánicos Kailh Red

• LED iluminado y posamanos magnético extraíble

• LED RGB de espectro completo, teclas retroiluminadas personalizables individuales de hasta 16.8 millones de colores

• 108 teclas macro programables

• 5 teclas macro adicionales dedicadas

• Material de aluminio de grado aeronáutico

• Puerto USB

• Paso de audio a través del puerto

• Teclas de control multimedia dedicadas

• Volumen dedicado y rueda de silencio

• Teclas de control de efectos de luz dedicados

• Modo de juego

• 109 teclas anti-ghosting

• 5 teclas de control de perfil

• 10 niveles de gestión de reacción LED

• Atenuación retroiluminada por LED multinivel

• Longitud del cable: 1,8 m

 

25 años después, nos complace celebrar «el primer cuarto de siglo de Java».

Por Georges Saab, Vicepresidente de Java Platform Group y Presidente del Consejo de Gobierno de OpenJDK.

Es difícil creer que han pasado 25 años desde que Java estuvo disponible oficialmente. Por otro lado, parece que han pasado varias eras – y de cierta manera, sí han pasado.

Todavía recuerdo la sensación de emoción que tuve al unirme a JavaSoft, trabajando con el pequeño pero dedicado equipo, que esperaba ansioso cada día para poder trabajar en este nuevo y fantástico lenguaje. El equipo provenía de diferentes áreas, desde profesionales de la programación y diseño de tiempo de ejecución, pasando por expertos en interfaces de usuario y gráficos, hasta ingenieros de sistema operativo, e incluso un ontólogo. Hemos tenido un excelente grupo de redactores técnicos, ingenieros de calidad, profesionales de marketing, gerentes de producto y personal del área comercial. Y, lo mejor de todo, teníamos en una misión: hacer la vida de los desarrolladores más sencilla. Como solíamos decir (medio en broma) «¡escribimos código nativo para que no tengas que hacerlo!».

A pesar de ser un pequeño grupo – pensamos en grande. Hay tantas compañías y personas que creyeron en la posibilidad de «compilar una vez y ejecutar donde sea» que, en lugar de cubrir todos los distintos sistemas operativos y hardware – el reto que teníamos que enfrentar era cómo canalizar, enfocar y organizar los esfuerzos de tantas partes que querían… ¡unirse a la fiesta!

Por ahora, esa visión original, pero ambiciosa, ha sido alcanzada y superada muchas veces en la medida en que Java ha evolucionado para ayudar a los desarrolladores a hacer frente a los nuevos desafíos. La industria del software adoptó Java porque hizo del desarrollo un placer, resolvió problemas de distribución y eliminó los problemas de constantemente trasladarse entre plataformas.

Java fue aprovechado por el creciente universo de sitios web e hizo que el contenido estático cobrara vida, no solo con cosas divertidas como el juego Bouncing Ducks, sino también con un uso real para la distribución de aplicaciones de negocios.

La utilidad Java se intensificó cuando la gente se dio cuenta de cómo podría resolver sus problemas de servidores – llevando la productividad, el rendimiento y la escalabilidad a nuevos niveles. Desde la distribución de software pasando por el escalamiento del lado del servidor de la arquitectura multinivel, para aprovechar las arquitecturas de hardware en constante mejora, hasta las implementaciones nativas de nube y mucho más.

Durante todo el recorrido, quienes decidieron apostar por Java fueron recompensados con una tecnología que ha evolucionado continuamente para brindarles soporte. A lo largo de los constantes cambios en la industria, Java proporcionó un ritmo constante de estabilidad, compatibilidad y un creciente ecosistema de herramientas, bibliotecas y marcos para elegir.

25 años después, me siento honrado de liderar este recorrido aquí en Oracle. Mi equipo de ingeniería continúa centrando sus esfuerzos en la construcción de las primeras metas de facilidad de uso, la confiabilidad, seguridad e independencia de plataforma, trabajando de forma transparente y acogiendo la retroalimentación y la colaboración para hacer que Java se mantenga robusto en su segundo cuarto de siglo.

Nuestra visión de hoy es la misma a de la de entonces – una búsqueda incesante de productividad del desarrollador y de desempeño de los programas, manteniendo la legibilidad y la compatibilidad frente a un escenario tecnológico en constante evolución.
Para conmemorar el 25 aniversario de Java, estamos usando el tema «Nuestro mundo. Movido por Java». Esta celebración está destinada a honrar el pasado, reconocer el presente y ofrecer un vistazo hacia el futuro…así como para agradecer a las muchas voces influyentes en la comunidad Java.

En la medida en que Java nos mueve hacia adelante a través de avances tecnológicos, un conjunto diverso de programas comunitarios resaltará a innovadores y organizaciones que mueven el mundo con Java. Desde empresas que crean aplicaciones de las que dependemos cada día, pasando por los maestros que imparten el arte de la programación a la siguiente generación de desarrolladores, hasta los alumnos que llevarán el relevo durante muchos años por venir. Y en medio de todo, compartiremos el liderazgo en tecnología y la custodia comunitaria en curso de Oracle, que impulsa la continua innovación y evolución de Java.

¿25 años? Sí, ha sido un recorrido increíble, pero es un viaje que sigue adelante. Sigamos haciendo avanzar al mundo y hagamos que los próximos 25 años sean aún mejores…¡juntos!

 

COVID-19: el rol de las TICs y la experiencia china

Los oradores del encuentro virtual fueron Steven Chen Shiqing, CEO Huawei Argentina, quien habló sobre la importancia de compartir experiencias y mejores prácticas que ayudaron a China a contener la propagación del virus y como está trabajando la compañía en nuestro país para colaborar con distintos actores de la sociedad argentina; David W. Anthony, Huawei ICT Business Leadership, quien desde China expuso los diferentes usos de las tecnologías de telecomunicaciones en un contexto de pandemia y que ayudó a ese país a poder detectar y combatirla; y Víctor Toledo Chávez, desde México, quien realizó un repaso sobre el proceso que recorrió China para obtener la infraestructura necesaria para la implementación de estas tecnologías.

El desarrollo de la pandemia y el aumento exponencial de casos a nivel mundial, ha impulsado a las organizaciones e individuos de todo el mundo a acelerar sus procesos de Transformación Digital. Y la Argentina no es la excepción. Para Huawei, «las transformaciones relacionadas con la inteligencia social, la operación económica, el consumo online de servicios deja en evidencia la necesidad de planificar por parte distintos actores sociales, no solo el fortalecimiento de la construcción de infraestructura, sino también, la capacitación de la población para su uso». En este sentido, Chen Shiqing marcó la importancia de poder compartir este tipo de experiencias en el país, con el objetivo común de brindar herramientas que ayuden en la lucha mundial contra esta pandemia.

“El objetivo de este encuentro es poder compartir todas las experiencias y mejores prácticas que ayudaron a China a contener la propagación del virus. La tecnología es muy importante en la vida diaria de las personas hoy en día, especialmente en esta situación particular que enfrentamos”, señaló Chen Shiqing. “Los principales actores de la argentina han hecho un buen trabajo hasta el momento, y han estado utilizando la tecnología en esta lucha contra el Covid 19. Nosotros como empresa tecnológica, nos sentimos con la responsabilidad de compartir de qué forma nuestros productos y servicios, son capaces de ayudar a la Argentina y, por sobre todo, a su pueblo en esta carrera mundial para vencer a la pandemia”, agregó.

Por su parte, Toledo Chávez señaló la importancia de invertir en infraestructura que sirva para apoyar este tipo de desarrollos, haciendo un foco importante en la necesidad de que se desarrollen políticas públicas e inversiones destinadas a mejorar la infraestructura de conexión. Para ello, realizó un repaso histórico sobre el proceso que recorrió China en este sentido y que le permitió, rápidamente, lograr la implementación de estas tecnologías que se encuentran ayudando a combatir la propagación de este virus.

Anthony mostró distintos ejemplos donde la participación de Drones con tecnología 5G, la obtención de imágenes térmicas gracias a cámaras instaladas en lugares estratégicos de la ciudad, el diagnósticos asistidos por AI que le está permitiendo a los doctores obtener diagnósticos más rápidos de la enfermedad, o la utilización de Big Data para prevenir eficazmente la propagación, fueron los aliados esenciales para lograr contener el avance de este virus sobre la población.

Salesforce ofrece solución para sistemas de salud sin costo

El presidente y director general de la compañía, Marc Benioff,  anunció que se brindará acceso gratuito a tecnología para los equipos de respuesta ante emergencias, centros de llamadas y equipos de gestión de la atención para los sistemas de salud afectados por el coronavirus.

Salesforce Care Response es una solución para los sistemas sanitarios que experimentan una afluencia de solicitudes debido a la pandemia COVID-19. La misma se puede desplegar rápidamente y de forma gratuita durante seis meses para ayudar de forma inmediata a los sistemas sanitarios a que respondan a la crisis.

Después de los seis meses, los clientes tienen la opción de continuar con el precio contratado o interrumpir el servicio. La solución incluye:

Salesforce Health Cloud para centros de contacto ayuda a las organizaciones a gestionar el aumento de volumen a través del teléfono y el chat.
Salesforce Shield ofrece cifrado, registros de auditoría y supervisión para ayudar a las organizaciones a garantizar la privacidad y seguridad de sus datos para cumplir con los requisitos de cumplimiento tanto internos como externos, como la HIPAA.
Salesforce Community Cloud permite a las organizaciones distribuir de forma proactiva información de confianza desde un centro de recursos personalizado y de autoservicio para ayudar a informar a los pacientes, miembros y comunidades y ayudar a compensar el mayor volumen de llamadas a los centros de contacto durante esta pandemia.
Salesforce myTrailhead ayuda a las organizaciones a distribuir rápidamente los últimos protocolos de seguridad y pruebas para habilitar al personal y garantizar la certificación a través de una plataforma de experiencia de aprendizaje bajo demanda.

Además, Tableau ha desarrollado un centro de recursos de datos gratuitos para ayudar a las organizaciones a ver y comprender los datos de salud pública sobre el coronavirus casi en tiempo real. Esto incluye datos de casos compilados por la universidad Johns Hopkins, así como datos de la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades.

Para ayudar a los equipos a colaborar mientras los empleados están fuera de la oficina, Quip Starter estará disponible de forma gratuita para cualquier cliente de Salesforce u organización sin ánimo de lucro hasta el 30 de septiembre de 2020.

eCommerce: Transformarse, ahora o nunca

Soportes digitales tales como plataformas, aplicaciones y otros dispositivos o servicios de red son -hoy- indispensable para las personas, empresas, organizaciones y diversos actores de la sociedad, quienes deben dar continuidad a sus rutinas de trabajo, estudio, ocio y a la vida misma.

En este contexto, el COVID-19 ha generado y sigue realizando múltiples cambios en sectores tan importantes como el económico, laboral, educativo, entre otros; destacando el mercado online, también conocido como “e-commerce”, cuyo constante y masivo uso se disparó en tan solo un par de semanas. Según datos entregados recientemente por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el comercio electrónico tuvo un aumento de 119% en tan sólo una semana, abriendo espacio a una nueva opción de comercio para las empresas.

En efecto, en este tiempo de aislamiento, múltiples organizaciones, empresas e instituciones, se han sumado a la venta online, viendo en el e-commerce una oportunidad de continuar entregando sus productos a sus clientes, manteniendo así un adecuado ritmo de productividad y ventas. Ahora bien ¿cuál es el impacto real de esta herramienta sobre las empresas y otras instituciones comerciales? El uso de ventas a través de internet genera a las empresas un aumento en sus ventas, ya que se abre un nuevo canal de distribución del negocio, permitiendo así una reducción implícita de los costos de venta de productos y servicios entregados por las compañías.

Sin embargo, y sobre todo tomando en cuenta el contexto de cuarentena preventiva donde la venta en tiendas físicas cayó un 40% -según la medición del CCS-, resulta clave que las Pymes se involucren y se unan a la digitalización de su negocio; mejorando así las experiencias de los usuarios y contribuyendo a una mayor eficiencia y productividad en la capacidad de desarrollar productos y servicios de forma más ágil, aumentando las ventas. Esto es sin duda un aspecto relevante para que las pequeñas y/o medianas empresas mantengan un nivel de productividad estable y eviten fuertes bajas de sus ingresos. 
Frente a la emergencia sanitaria y junto a este apogeo del e-commerce, se muestra la necesidad de ir mucho más allá del uso tradicional de medio de pago, mutando el comercio del país a uno electrónico tal y como lo conocemos hoy en día.

Por Jonathan Namuncura, Analista de soluciones empresariales de IDC Chile

Licencias OnLine consolida el vínculo con CyberArk en la región

El mayorista potencia su estrategia con la marca ampliando las oportunidades para su ecosistema de partners. Las soluciones se integran con la plataforma Go Connect, permitiendo a los canales complementar su portafolio de seguridad.

“Empezamos la relación con CyberArk desde hace un año y desde entonces estamos trabajando con varios canales de la región que antes trabajaban en forma directa con el vendor y han pasado a trabajar con nosotros ya que ven un valor agregado en temas financieros”, sostuvo Gabriela Salgado, Brand Development Manager de la marca en Licencias OnLine. Además, “contamos con Product Managers locales con foco en seguridad y, a nivel ingeniería, con preventas especializados en seguridad a nivel regional que ya han tomado varias certificaciones oficiales para brindar el soporte a los canales nuevos que se enrolan con la marca en varios países”.

Las empresas cada vez más están migrando hacia la nube, implementando soluciones tipo SaaS y/o desarrollando entrega de aplicaciones bajo la metodología de Devops. Este tipo de tecnología implica brindar accesos privilegiados tanto a los usuarios como a las aplicaciones dando una exposición mayor a las amenazas. CyberArk brinda seguridad a las cuentas privilegiadas de las empresas, protegiendo los datos y la información sensible independientemente de donde se encuentre ya sea en la nube, en el endpoint, en infraestructura híbrida o incluso en entornos de Devops.

A partir de ello, la ejecutiva dijo que Licencias OnLine brinda el soporte del onboarding y enablement al canal a nivel comercial, apoyando con las certificaciones de CSP de ventas y con un plan de cuentas para empezar a trabajar en conjunto. A nivel preventa, los canales hacen la especialización de ingeniería de Trustee, Defender y Sentry hasta tomar la certificación de Delivery (CDE) que brinda CyberArk. Todas las certificaciones son online y gratuitas para el canal en el portal de partners.

Además, agregó que “desde Licencias OnLine tenemos nuestro programa GoConnect donde invitamos a los canales que venden otras soluciones, –por ejemplo, los partners de RSA que venden soluciones de autenticación de identidades–, a que se sumen a la venta de soluciones de CyberArk como complemento para proteger las cuentas con privilegios de esas identidades”.

Una solución al contexto actual

Hoy en día las organizaciones han sido obligadas al teletrabajo. En este marco, CyberArk ofrece la solución de Alero que brinda conexión segura a los usuarios que se encuentran remotos combinando el acceso Zero Trust, autenticación biométrica multifactor y el aprovisionamiento Just-in-time en una única solución basada en SaaS. Alero no requiere trabajar con VPNs ni agentes, lo que facilita que los administradores no tengan una carga operativa debido a su fácil implementación y mejoras de seguridad dentro de la organización.

Mario Ávila, Preventa Regional de CyberArk en Licencias OnLine, se refierió a las problemáticas que resuelven las soluciones de la marca. “Una de las principales preocupaciones de las empresas en la actualidad son las nuevas superficies o vectores de ataques que se crean debido a la implementación o migración de sus nuevos entornos o infraestructuras como parte de la estrategia crecimiento de sus negocios”, explicó. “Estas nuevas tecnologías que se integran e implementan dentro de sus entornos como la nube, DevOps, entre otras, implican nuevos accesos y privilegios a través de cuentas de usuarios y servicios los cuales ayudan a soportar los procesos tecnológicos».

Es decir, detalló el vocero, “CyberArk ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos asociados a las cuentas con privilegios, a través del monitoreo y auditoría de estas cuentas y accesos, brindado visibilidad y contexto completo de todas las actividades que realizan las cuentas. A su vez, ayuda a proteger en tiempo real las posibles amenazas y riesgos asociadas a estas, mediante analítica avanzada que realiza sobre las cuentas con privilegios de los usuarios, apps y sistemas. Es una solución que puede ser implementada en cualquier tipo de IT, sea local, nube o híbrida”, destacó.

Integración con Go Connect

Por último, Pablo Barriga, Solutions Architect de Go Connect en Licencias Online, explicó cómo se integran las soluciones de la marca a la estrategia Go Connect. “CyberArk cuenta con un ecosistema de integraciones con todo el portafolio de Licencias OnLine. Tomamos los partners certificados por CyberArk para complementar nuestra oferta de valor de seguridad, proponiendo una repotenciación de la seguridad basado en un acceso seguro y con un control de operaciones efectivo”.

En términos del valor que le aporta la marca al programa, aseguró: “Lo que hace es complementar un monitoreo y gestión segura sobre las operaciones de cualquier infraestructura”.

Las soluciones de Cyberak en Go Connect.

Por último, aclaró: “Al partner de seguridad le permite complementar su portafolio de seguridad; a los socios integradores lo pueden sumar en sus proyectos como una línea base de seguridad; y las Telcos puedan construir estas soluciones como un servicio integral”.