Inicio Blog Página 286

Kaspersky analiza ataque que paralizó a industrias en todo el mundo

El nuevo informe publicado por Kaspersky ICS CERT hace un análisis sin precedentes del comportamiento del ransomware Snake (o Ekans), que atacó a empresas en diferentes partes del mundo.

Según el documento, Snake, capaz de cifrar y evitar que una empresa acceda a documentos empresariales, actúa de manera específica, disfrazándose con los mismos dominios y direcciones IP de las redes invadidas para obtener acceso libre y realizar el cifrado de archivos. Esta información también indicaría que la acción de Snake representa solo el último de una serie de pasos coordinados previamente. Antes de estructurar el ransomware, por ejemplo, los ciberdelincuentes necesitan descubrir los registros de direcciones de sus objetivos y, en algunos casos, obtienen estos datos a través de servidores DNS públicos.

Todas las muestras analizadas fueron bloqueadas por las soluciones de seguridad de Kaspersky, basadas en el modelo original del ransomware Snake, identificado en diciembre de 2019.

Los principales hallazgos de Kaspersky ICS CERT sobre el ransomware Snake están a continuación:

• El malware inició usando un archivo «nmon.bat». Los productos de Kaspersky detectaron el archivo en las carpetas de script de la política de dominio;

• La única diferencia entre todas las muestras del ransomware Snake identificadas es el nombre de dominio y la dirección IP incorporada en el código;

• La dirección IP en el código del malware se compara con la dirección IP de la máquina infectada, si el malware es capaz de identificarlo.

• El malware solo cifra los datos de la máquina infectada si la dirección IP del dispositivo y la que esta presente en el código del malware son las mismas.

• La combinación de dirección IP y nombre de dominio incorporado en el código del malware es única para cada ataque identificado. Al parecer, esto es válido para la red interna de la organización objetivo de los ataques.

• En algunos casos, los nombres de dominio pueden haberse obtenido de servidores públicos (DNS), mientras que la información sobre las direcciones IP asociadas con estos aparentemente se almacena en servidores DNS internos. Como resultado, tal información solo está disponible cuando se envían solicitudes DNS desde las redes internas invadidas.

• Además del nombre de dominio y la dirección IP de la organización, ambos incorporados en el código de malware, las nuevas muestras de Snake son diferentes de aquellas identificadas en diciembre de 2019. Esto se debe a que tienen una lista amplia de extensiones de archivos (errores tipográficos) que el malware debería encriptar. Los ejemplos incluyen extensiones para archivos de unidades virtuales, Microsoft Access, código fuente en С / C # / ASP / JSP / PHP / JS, así como los archivos correspondientes para proyectos, soluciones y otras extensiones que no fueron compatibles con muestras anteriores.

Para identificar las señales de un ataque del ransomware Snake y prevenir posibles daños, Kaspersky ICS CERT recomienda:

• Utilice los índices de compromiso proporcionados para identificar infecciones en estaciones de trabajo y servidores de Windows (Revise aquí).

• Revise las políticas de dominio y los scripts en busca de código malicioso;

• Busque tareas activas en Windows Task Scheduler, tanto en estaciones de trabajo como en servidores, en busca de código malicioso;

• Cambie las contraseñas para todas las cuentas en el grupo de administradores de dominio.

Más información

Consulte el informe completo en el sitio web de Kaspersky ICS CERT.

Dell Technologies anuncia Dell EMC PowerScale

De acuerdo con la compañía, esta nueva familia de sistemas de almacenamiento establece un nuevo estándar para el modo en que las organizaciones capturan y capitalizan los datos no estructurados, como los documentos, las imágenes, los videos y el contenido de las redes sociales. El sistema operativo OneFS incorpora nuevas funcionalidades de software.

“Se espera que la cantidad de datos no estructurados que las empresas almacenan se triplique para el 2024, y no hay señales de que se esté ralentizando”, afirmó Dan Inbar, presidente y director general de Almacenamiento en Dell Technologies. “En esta era de datos, las empresas necesitan una manera sencilla, rentable y sin interrupciones de almacenar y usar los datos estructurados a fin de innovar, generar diferenciación y llevar los productos al mercado más rápido. La familia de Dell EMC PowerScale ofrece la base que las empresas necesitan para extraer valor de sus datos, independientemente de dónde residan, y usarlos para impulsar un impacto comercial significativo”.

Dell EMC PowerScale se ejecuta con la próxima generación de OneFS, el sistema operativo mejor conocido por potenciar Dell EMC Isilon. Asimismo, incluye nuevos nodos 1U de PowerScale con tecnología de PowerEdge y nodos existentes de archivo, híbridos y todo flash de Isilon que ejecutan el sistema operativo OneFS 9.0 de PowerScale.

«PowerScale entrega el rendimiento que los clientes necesitan para lidiar con las cargas de trabajo demandantes de la IA, la analítica, la IoT, los medios digitales, la atención de la salud y las ciencias biológicas», asegura el comunicado. Puede ofrecer hasta 15.800.000 operaciones de entrada y salida por segundo (IOPS), y los nuevos nodos todo flash de PowerScale son hasta cinco veces más rápidos que los de su predecesor. La reducción mejorada de datos en línea hace que la plataforma sea hasta seis veces más eficiente.

Los clústeres de PowerScale pueden escalar de 11 TB a 60 PB y millones de operaciones de archivos sin interrupciones ni tiempo de inactividad costoso para los clientes. Es posible agregar nodos a PowerScale o a un clúster Isilon existente en apenas 60 segundos. Además, con las funcionalidades inteligentes de escalamiento horizontal, distribuye recursos de manera eficaz para permitir a los clientes obtener el máximo rendimiento de un clúster. Asimismo, entrega un 80% de uso del almacenamiento en un clúster y puede soportar errores en varios nodos.

Información inteligente

La incorporación del software DataIQ de Dell EMC ayuda a las empresas a extraer valor comercial de los datos no estructurados, que normalmente no están categorizados y se encuentran en sistemas aislados de las empresas. DataIQ elimina los sistemas aislados al entregar una vista única de los datos de objetos y archivos en el almacenamiento de Dell EMC, de terceros y en la nube pública. Los usuarios pueden obtener un mejor control de sus datos, garantizar que los equipos adecuados tengan acceso a ellos y aprovechar al máximo su inversión al asegurarse de que los datos estén almacenados en el nivel correcto dentro de su ambiente de almacenamiento.

El software de análisis y supervisión de la infraestructura de Dell EMC CloudIQ, que se incluye con PowerScale, combina el aprendizaje automático y la inteligencia humana para proporcionar a los clientes análisis de la capacidad y el rendimiento en tiempo real y seguimiento histórico para una vista única de la infraestructura de Dell EMC.

Compatibilidad para varias nubes

PowerScale for Multi-cloud puede conectarse de manera directa a las principales nubes públicas como un servicio administrado, lo que es ideal para los clientes que desean mudar o implementar aplicaciones demandantes en la nube. Los clientes de Google Cloud que deseen ahorrar tiempo y complejidad en la administración pueden elegir Dell Technologies Cloud PowerScale for Google Cloud, un servicio de nube nativo que combina el rendimiento, la escala y la experiencia coherente de PowerScale con la economía y la simplicidad de Google Cloud.

Acer lanza nuevas laptops, desktops y monitores para gaming y trabajo

A través de un evento online, Acer presentó nuevas laptops, desktop y monitores pensados para el gaming y el trabajo. Estos equipos vienen con varias prestaciones de gama media a alta y procesadores de 10ma generación de Intel. Estos productos se empezarán a vender pronto en varios países de la región, pero no sabemos si todos llegarán a la Argentina.

En lo que respecta a gaming, por ejemplo, destacan la Predator Orion 9000 que llega con ventiladores Predator FrostBlade de 4,7 pulgadas, que ofrecen hasta un 16% más de circulación de aire y un 55% más de presión estática en comparación con generaciones anteriores. Esta PC trae el Core i9 Extreme Edition, refirgeración líquida y 2 RTX 2080 Ti en SLI, además de 2 SSDs de 2.5“ y hasta 3 HDDs.

Notebooks y Tablets resistentes Enduro

La firma presentó su nueva Acer Enduro N7, una notebook robusta, construida con materiales absorbentes de golpes para ofrecer la fiabilidad que necesitan los socorristas, trabajadores de campo y manufactura industrial mientras trabajan. Con certificación MIL-810G e IP65, el dispositivo ha sido diseñado para soportar caídas sobre el piso más duro y resistir la entrada de polvo y agua. Además mostró el modelo Enduro N3 y la tablet Enduro T1 (ET110-31W).

Otro anuncio es la ConceptD 3 y la convertible ConceptD 3 Ezel, dirigidas a estudiantes de diseño, diseñadores independientes y pequeños estudios de diseño. Cuentan con una pantalla táctil validada por FANT PANTONE de 14 o 15,6 pulgadas que cubre el 100% de la gama de colores sRGB y tiene una precisión de color delta E <2. Por ejemplo, la ConceptD 3 funciona con las GPU NVIDIA Quadro T1000 (ConceptD 3 Pro) o GeForce GTX 1650Ti y los nuevos Core serie H de 10a gen.

Por otro lado, se presentó la Chromebook Spin 713. Se trata de un equipo convertible premium, disponible con Chrome OS o Chrome Enterprise, diseñada conjuntamente y verificada como parte del programa de innovación Project Athena de Intel, con los últimos procesadores Core de décima generación.

Por su parte, la nueva laptop Swift 5 llega como un modelo utradelgado de la marca. Usa procesadores Intel Core de última generación, con potentes gráficos integrados basados en la nueva arquitectura Xe de Intel o con GPU NVIDIA GeForce MX350. La firma cuenta que trae una pantalla táctil cubierta con vidrio antimicrobiano Corning Gorilla, rodeada por cuatro biseles ultra estrechos para ofrecer una relación inmersiva de pantalla – cuerpo del 90 por ciento.

Notebooks Gaming

Uno de los modelos anunciados es la Predator Helios 700, que presenta el icónico teclado deslizante HyperDrift. Esta lapto se actualizó con el Intel Core i9-10980HK o i7-10875H de 10a generación overclockable y gráficos NVIDIA GeForce RTX 2080 SUPER o RTX 2070 SUPER.

En tanto al modelo Predator Helios 300 de Acer, la firma cuenta que esta laptop ahora está disponible con los últimos procesadores Core serie H de décima generación, NVIDIA GeForce RTX 2070 overclockable con gráficos de diseño Max-Q y una pantalla FHD IPS de 240.6 pulgadas y 15.6 pulgadas con overdrive de 3 ms.

Por su parte, la Predator Triton 300 también llega con Core H-series de 10ma, NVIDIA GeForce RTX 2070 con gráficos de diseño Max-Q, una frecuencia de actualización de pantalla de 240Hz y tres tubos de calor. Todo este rendimiento se encuentra en un chasis de metal delgado y liviano que mide solo 0.78 pulgadas de grosor y pesa 4.63 libras.

Desktops y monitores

Además de la Predator Orion 9000, Acer lanzó su nuevoa Predator Orion 3000 que llega con Intel Core i7 de 10ma gen, una placa de video RTX 2070 SUPER, hasta 64 GB de memoria 2666 MHz, 1 TB PCIe NVMe SSD y 2 HDD.

Y por último, además de mostrar mouses y sillas gamers, la firma mostró su nuevo monitor Predator X25. Este modelo llega con frecuencia de actualización de 360Hz, compatibles con NVIDIA G-SYNC , hasta 0.5 ms (G a G) de tiempo de respuesta y DisplayHDR 400.

XPG presenta la laptop gamer XENIA

En la búsqueda de renovar y traer al mercado nuevas propuestas, enfocadas a las necesidades del mundo gamer, XPG lanza XPG Gaming System, una computadora portátil desarrollada en colaboración con Intel® y posee un procesador Intel Core ™ i7, una opción de GPU NVIDIA® GeForce® RTX o GTX, así como también SSD y memoria XPG.

«Estamos emocionados de presentar XPG XENIA a nuestra comunidad gamer, a medida que fortalecemos nuestro compromiso de ofrecer el siguiente nivel de sistemas, mientras ayudamos a más entusiastas de la tecnología a obtener acceso a la mejor oferta de tecnología de Intel», dijo Alex Yin, jefe del área de gaming y gerente general en XPG. «Al canalizar nuestra pasión y fortaleza en los juegos, nuestro objetivo es ayudar a ofrecer uno de los mejores diseños de portátiles en la industria con un gran valor».

“Ha sido un honor para Intel colaborar con el equipo XPG en su primera laptop gamer, XENIA. ¡La combinación de los galardonados SSD de XPG y la memoria ultrarrápida con potentes procesadores Intel, todo en un chasis delgado y liviano de aleación de magnesio, es la receta perfecta para la máquina soñada de un entusiasta tecnológico! » – Joel Christensen, gerente general, grupo de productos de sistemas de Intel.

Desarrollada por XPG e Intel

Equipada con el procesador Intel® Core ™ i7-9750H, conectividad Thunderbolt ™ 3 y la tecnología inalámbrica Intel® Wi-Fi 6, los propietarios de XENIA. Combinando esto con el SSD SX8200 Pro de XPG, que cuenta con velocidades de lectura / escritura de hasta 3500 / 3000MB por segundo, y unos 32GB de de RAM nativo para explotar su potencial a la hora de realizar múltiples tareas.

Imágenes suaves y receptivas

Con una pantalla IPS Full HD de 15.6 pulgadas, y una tasa de refresco de 144Hz, XPG XENIA ofrece ángulos de visión amplios y una frecuencia de actualización de 144Hz para imágenes suaves y receptivas. Además, presenta un diseño de marco/bisel estrecho, de solo 4,9 mm, para maximizar el espacio de visualización. Viene en dos variantes que están equipadas con un GPU NVIDIA® GeForce® RTX 2070 Max-Q o un GPX GTX 1660Ti, ambas construidas con el rendimiento gráfico de arquitectura NVIDIA Turing ™ y almacenamiento de 1 TB en un SSD XPG SX8200 Pro.

Hecho para jugadores exigentes

Todo sobre la XPG XENIA ha sido diseñado pensando en los jugadores más exigentes. Estas consideraciones de diseño, incluyen el peso liviano de la laptop (menos de 1,85 kg) y sus delgadas dimensiones (20,5 mm), gracias a su estructura de aleación de magnesio para facilitar su portabilidad y estilo, al tiempo que ofrece hasta 10 horas de duración de batería.

Cuenta teclado mecánico que utiliza óptica e iluminación RGB por tecla, el cual es 100% personalizable, adaptándose a cada usuario, interruptores ópticos silenciosos, así como un panel táctil de precisión de superficie de vidrio.

 

El XPG XENIA está disponible en Taiwán, EE. UU. y México, y se expandirá a otros mercados en el tercer trimestre de 2020.

Intel lanza su 3ra Generación de CPUs escalables Xeon

Intel presentó la 3 ra Generación de procesadores escalables Xeon. La firma cuenta que, al ser los primeros procesadores para servidores convencionales de la industria con soporte bfloat16 incorporado, hacen que la inferencia y el entrenamiento de Inteligencia Artificial sean ampliamente desplegables en CPUs de uso general para aplicaciones que incluyen la clasificación de imágenes, los motores de recomendación, el reconocimiento de voz y modelado de lenguaje.

«La capacidad de implementar rápidamente sistemas de IA y análisis de datos es esencial para los negocios actuales. Seguimos comprometidos a mejorar la aceleración de la IA integrada y las optimizaciones de software dentro del procesador que alimentan el centro de datos y edge del mundo, así como s a ofrecer una base de silicio inigualable para generar insights a partir de los datos», afirmó Lisa Spelman, vicepresidente y gerente general de Intel para el Grupo de Xeon y Memoria.

Intel asegura que estos nuevos procesadores escalables (con nombre de código «Cooper
Lake») son una evolución de la oferta de procesadores Intel de 4 y 8 sockets; y cuentan que están diseñados para un aprendizaje profundo, densidad de virtual machine (VM), base de datos en memoria, aplicaciones de misión crítica y cargas de trabajo de análisis intensivo.

«Los clientes que renuevan o buscan renovar su infraestructura pueden esperar un aumento promedio de 1,9x en cargas de trabajo convencionales3 y hasta 2,2 veces más en virtual machine4 en comparación con sistemas o plataformas de 4 sockets y 5 años de edad», aclara la compañía.

Nueva memoria Optane y SSDs 

Además, la firma presenta la nueva memoria Optane serie 200, con capacidad de hasta 4.5 TB de memoria por socket para administrar cargas de trabajo intensivas en datos, como bases de datos en memoria, virtualización densa, análisis y computación de alta potencia.

Intel también anunció la disponibilidad de la nueva generación de SSDs Intel 3D NAND de alta capacidad: Intel SSD D7-P5500 y P5600. Estas unidades SSDs 3D NAND están construidas con la última tecnología 3D NAND de célula de triple nivel (TLC) de Intel y un nuevo controlador PCIe de baja latencia, totalmente nuevo, que satisfacer los intensos requisitos de los dominios IO, las cargas de trabajo de IA y análisis y de las funciones avanzadas para mejorar la eficiencia de TI y laseguridad de los datos.

64% de las empresas está probando la automatización en América Latina

Pese a las dificultades de implementación, la mayoría de las grandes empresas de América Latina está apostando por la transformación digital. En ese sentido, el 64% de las firmas está en proceso de prueba de algún tipo de herramienta de automatización, mientras que el 52% ya cuenta con sistemas automatizados en operación, según un reciente estudio de la consultora tecnológica everis, empresa de NTT DATA.

Aún con esos porcentajes, sólo el 23% de la muestra comentó tener un modelo funcional de mejora continua que permitiera tener procesos estandarizados, documentados y sobre todo vigentes y actualizados respecto a las necesidades operativas de la organización.

En ese sentido, hay que tener en cuenta que, si bien la inversión global en automatización concentra aproximadamente US$ 160 mil millones, o cerca del 20% del gasto global en Transformación Digital, gran parte de estas cifras se centra en tecnologías consolidadas y que el logro de un ratio favorable, entre esfuerzos y resultados positivos, sigue siendo un reto para negocios de muy distintas naturalezas.

El informe de América Latina nació de la necesidad de entender mejor los desafíos con que las empresas de la región deben lidiar, específicamente en el área de la automatización, y se realizó por medio de una ronda de conversaciones y entrevistas a poco más de 50 empresas de sectores como telecomunicaciones, tecnología, seguros, banca y retail.

 “Los números de las empresas chilenas son similares a los de la región. En el país se ha comprobado y asumido que la automatización es la palanca de eficiencia permitirá competir y mejorar las experiencias de clientes los próximos años. Es natural que ocurra primero en empresas más desarrolladas como la banca, las telcos y las empresas de retail. Un tema importante es que la industria debe tener incentivos para imaginarse el estado futuro de su industria. Esto ocurre más rápidamente en industrias con mayor disrupción”, dice Mario Toledo, Head of Business Consulting de everis.

“Más de 50% de las compañías chilenas se ha involucrado en alguna iniciativa de automatización con resultados muy diversos. Dentro de las iniciativas habría que destacar las tecnologías más utilizadas como los RPAs (Automatización Robótica de Procesos) y los Agentes cognitivos, entre otras”, añadió Toledo.

El primer foco del estudio de la región estuvo en las grandes corporaciones, lo que más tarde se complementó con las perspectivas de startups emergentes que están creciendo y desarrollándose alrededor de la automatización en países como México, Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Perú.

OPERACIONES HÍBRIDAS

La propuesta para afrontar los retos de la automatización se estructuró en base al concepto de Operaciones Híbridas: una colaboración natural y fluida entre capacidades humanas y tecnológicas apalancando eficiencias y generación de valor en el negocio. “En everis creamos el concepto de Hybrid Operations, que involucra realizar un opportunity assessment exhaustivo para identificar el potencial de automatización y dimensionar los beneficios en diversas dimensiones más allá del valor económico”, sostuvo Toledo.

Durante las conversaciones para la elaboración del estudio, se recopiló la percepción de líderes de negocio sobre sus avances y experiencia en iniciativas de automatización. La conversación y las conclusiones generadas se estructuraron alrededor de 4 ejes que componen el concepto de Operaciones Híbridas: Visión estratégica de la automatización; Alineación organizativa y del talento; Capacidades técnicas y operativas; y Experiencia en el despliegue.

En lo que se refiere al primero, la visión estratégica, el 90% de los líderes de negocio entrevistados establecieron la eficiencia como el principal objetivo asociado a los esfuerzos de automatización, mientras que el proporcionar una mejor experiencia del cliente fue ubicado por 60% de los directivos entrevistados como uno de las razones fundamentales para implementar este tipo de iniciativas y sólo el 9% de los líderes entrevistados dijeron tener iniciativas de automatización en curso dentro de procesos de áreas de Atención al Cliente.

“Chile es uno de los países de la OCDE con más horas de trabajo y menor productividad, por lo tanto, no solo el estudio, sino que la aplicabilidad de la automatización cobran suma relevancia. Si bien es cierto que la palabra automatización tiende a ser percibida como una iniciativa para reducir empleos, esto no necesariamente es así. Cuando es correctamente aplicada, la reconfiguración de un proceso de negocio para automatizarlo se traduce en beneficios que tienen que ver con incrementos de productividad o de “ancho de banda” que permiten que las personas se enfoquen en aspectos menos operativos y de mayor relevancia para el negocio”, indicó Toledo.

Windows 10 obtiene el 60% del mercado mundial de computadores

De acuerdo con la compañía de análisis Net Applications, Windows 10 creció 1,8 puntos porcentuales para alcanzar el 57,8% de la cuota de sistemas operativos globales en mayo, lo que representa el 66,7% de todas las áreas de Windows. Ambos números fueron récords para Windows 10, siendo esta última la primera vez que representa dos tercios de todos los Windows existentes.

El porcentaje de Windows 10 en PC con Windows fue significativamente mayor que el porcentaje de todos los PC porque Windows no alimenta todos los sistemas. En mayo, Windows era el sistema operativo del 86,7% de las computadoras personales del mundo, una disminución de dos décimas porcentuales y un nuevo mínimo para el sistema operativo de Microsoft. Del resto, todos menos una minúscula parte de funcionaban con MacOS, Linux o Chrome OS, en orden decreciente.

Al mismo tiempo, Windows 7, cuyo declive a largo plazo se detuvo en marzo y solo se reanudó a mediados de abril, aceleró el ritmo de caída, perdiendo 1,3 puntos porcentuales, hasta el 24,3% de todos las PC. Cuando se expresa como una porción solo de Windows, Windows 7 cayó en la misma cantidad, terminando mayo en un 28%.

Windows 8/8.1 cayó al 3,5% de todos los sistemas operativos y al 4,1% de solo Windows, perdiendo tres décimas en ambas mediciones.

¿Un rebote pandémico para 10?

El reinicio de Windows de la normalidad en el uso de Windows -Windows 7 abajo, 10 arriba- fue difícil de explicar ante la situación de la pandemia de mayo. Aunque muchos lugares de EE.UU. abandonaron las restricciones de tener que estar y trabajar en casa, en la mayoría de los casos las grandes empresas y organizaciones siguieron haciendo hincapié en el trabajo a distancia. Es difícil ver cómo se podrían realizar grandes migraciones de 7 a 10 en ese entorno.

Una posible explicación viene de los analistas de Gartner, quienes afirmaron que «la tendencia del trabajo desde casa salvó al mercado de las PC del colapso» porque «COVID-19 obligó a las empresas y escuelas a permitir que millones de personas trabajaran desde casa y a aumentar el gasto en nuevos notebooks, Chromebooks y tabletas para esos trabajadores».

Dado que las nuevas PC se entregan con Windows 10, es posible, si Gartner está en lo cierto, que los esfuerzos de las empresas y las escuelas para equipar a los trabajadores, estudiantes y personal con dispositivos con capacidad remota causaran el aumento de Windows 10 y la correspondiente disminución de la versión 7.

¿Posible? Sí ¿Probable? Difícilmente

Los cambios de mayo también cambiaron el pronóstico para Windows 7 y 10. El primero debería estar por debajo del 20% de Windows no mucho después del final de 2020 y, dentro de un año, caer a alrededor del 15%. Mientras tanto, Windows 10 pasará al 70% -solo de Windows- a finales de agosto, dentro de un año, alcanzará el 80%, quizás el 82%.

Los datos del sistema operativo de Net Applications también apreciaron avance de Linux en mayo. La categoría, que agrupa todas las distribuciones, rascó otras tres décimas de punto porcentual para alcanzar el 3,2%, su segundo mayor porcentaje. El poseedor del récord es el sospechoso 3,4% en agosto del 2017, justo meses antes de que Net Applications purgara el tráfico falso originado por los bots de los delincuentes y volviera a activar prácticamente todo.

Los descensos tanto de Windows (dos décimas de punto) como de MacOS (una décima) alimentaron el impulso de Linux (tres décimas), mostrando la naturaleza de suma cero de la cuota; cuando un sistema operativo se desploma, otro tiene que brillar. Del total de Linux, Ubuntu volvió a liderar el camino, representando más de dos tercios de las tres décimas de punto de aumento.

VTEX designa nuevo director de Customer Success

Se trata de Nicolás Valenzuela, quien será el encargado de potenciar el modelo de eCommerce de los clientes de la región.

La plataforma de comercio unificado que presta servicios a marcas y retailers en más de 28 países en el mundo designó a Nicolás Valenzuela como Customer Success Director para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Será el encargado de potenciar el modelo de eCommerce de los clientes de la región, asumiendo un rol estratégico enfocado en satisfacer de manera eficiente los intereses de los clientes y colaborando en cumplir sus compromisos con la transformación digital a través de las ventas y el análisis de la información.

“Los negocios digitales requieren sustentabilidad en la operación, mirada analítica y enfoque en datos. La incorporación de Nicolás fortalece y potencia nuestro compromiso de hacer crecer las ventas de nuestros clientes”, sostiene Dario Schilman, Country Manager de VTEX para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Valenzuela es especialista internacional en eCommerce y negocios digitales basados en análisis de datos y estrategias digitales y es speaker regular en eventos y conferencias alrededor del mundo. Dentro del ámbito académico, se desempeña como Director de la Comisión de Métricas de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE); Líder de Data Analytics Council Argentina AMDIA; Profesor Universitario en UBA, UdeSA, UTDT, UP, USAL, UNSAM y eInstituto; y Coordinador Académico Universidad de San Andrés.

AWS anuncia mejoras para Amazon Macie

El servicio completamente administrado de seguridad y privacidad de datos cuenta con nuevas funciones, mayor disponibilidad global y una disminución de precio de más del 80%.

Las nuevas funciones incluyen modelos actualizados de aprendizaje automático para una
detección más precisa de la Información de Identificación Personal (PII), soporte para tipos de datos definidos por el cliente, y gestión nativa de múltiples cuentas con las organizaciones de AWS.

Por otra parte, Amazon Macie se expande a 17 regiones de AWS en todo el mundo, y más que estarán en línea en los próximos meses. «Las nuevas optimizaciones del servicio permiten a los clientes descubrir y proteger sus datos sensibles en AWS con un descuento del 80% o más en comparación con los precios anteriores. No hay cargos adicionales o compromisos iniciales necesarios para utilizar Amazon Macie, y los clientes sólo pagan por los datos procesados y los buckets evaluados de Amazon Simple Storage Service (Amazon S3)», destaca el comunicado.

Una vez habilitado con un solo clic en la consola de gestión de AWS, Amazon Macie proporciona automáticamente a los  clientes un inventario completo de sus buckets de Amazon S3. Los clientes sólo tienen que seleccionar los que desean enviar descubrir datos sensibles, y escanea estos buckets utilizando el aprendizaje automático y la coincidencia de patrones para identificar y categorizar los datos contra un conjunto predefinido de tipos de datos confidenciales comunes. Los clientes reciben hallazgos de seguridad procesables que enumeran cualquier dato que se ajuste a estos tipos de datos sensibles, incluyendo PII (por ejemplo, nombres de clientes y números de tarjetas de crédito) y categorías
definidas por las regulaciones de privacidad, como la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA).

Amazon Macie también evalúa automática y continuamente los controles preventivos a nivel bucket para cualquiera que no esté cifrado, sea accesible al público o se comparta con cuentas fuera de la organización de un cliente, lo que permite a los clientes abordar rápidamente los ajustes no deseados en los buckets que se ha identificado y que contienen datos potencialmente confidenciales.

«En los últimos meses, el motor de descubrimiento de datos de Amazon Macie ha sido completamente rediseñado para hacer un mejor uso del almacenamiento subyacente y de los recursos de cómputo y realizar una detección aún más rápida y escalable. Estas optimizaciones han permitido una reducción del 80% en el precio, de 5 dólares por GB procesado a 1 dólar por GB, con una disminución del precio superior al 90% para los clientes de gran volumen», destaca la compañía.

Como complemento a la reducción de precio, el servicio ahora cuenta con varias capacidades nuevas o evolucionadas. Los modelos de aprendizaje automático de Amazon Macie han sido actualizados para ofrecer una detección aún más precisa en una lista creciente de tipos de PII.

Los clientes también pueden crear ahora sus propios tipos de datos utilizando la expresión regular, lo que permite a Amazon Macie descubrir datos confidenciales que son específicos de la empresa, de un cliente o tienen un formato único dentro de una organización (por ejemplo, números de identificación de pacientes o designaciones internas de productos).

Con la nueva integración entre Amazon Macie y las organizaciones de AWS, un único administrador puede ahora gestionar hasta 5,000 cuentas de miembros (para la administración centralizada en grandes empresas), habilitar y vincular automáticamente todas las cuentas futuras (sin necesidad de incorporar manualmente nuevos usuarios), crear y administrar trabajos de descubrimiento de datos de Amazon Macie en todas
las cuentas y gestionar los hallazgos en toda una organización.

«Prácticamente todos los clientes con los que hablamos nos dicen que se benefician de tener una visibilidad más completa de sus datos confidenciales, pero actualmente es caro y lleva mucho tiempo descubrir y catalogar esta información por su cuenta», dijo Dan Plastina, Vicepresidente de Servicios de Seguridad Externa de AWS. «Los clientes nos han dicho constantemente que Amazon Macie resuelve este desafío mucho mejor que otras herramientas, pero que debía ser más rentable utilizarla a la escala que ellos querían. El lanzamiento de hoy culmina un año de trabajo de reingeniería para hacer que Macie sea de un 80% a más de un 90% más económico, dando a muchos más clientes de todo el mundo la posibilidad de utilizar Macie para proteger sus datos personales a escala y lograr eficazmente los requisitos de cumplimiento como el GDPR».

Los clientes pueden probar Amazon Macie con una prueba gratuita de 30 días. La prueba incluye un mes de inventario de buckets de Amazon S3 y evaluación de seguridad a nivel bucket sin costo alguno.

Asimismo, los clientes pueden ver una estimación del costo en la consola para ver cuál sería su gasto mensual total estimado una vez que la prueba termine. También incluye 1 GB de datos procesados para el descubrimiento de datos sensibles por mes sin costo alguno. Esta oferta de nivel gratuito no expira y no está sujeta al período de prueba gratuito de 30 días.

A

PRIMUS presenta nuevo mouse Gladius32000P

PRIMUS anunció el lanzamiento de su nuevo mouse Gladius32000P, el cual suma un sensor óptico Pixart 3389 que garantiza óptima precisión ante cualquier objetivo y una resistencia insuperable con una vida útil de 50 millones de pulsaciones, según indican desde la empresa.

Adrián Romero, Director Regional de PRIMUS, comentó: «El sensor pixart de alto rendimiento, especial para gamers, tiene una resolución con un ajuste máximo de 32000dpi vía software, ofreciendo una sensibilidad excepcional que va desde apuntar con una precisión extrema de píxel hasta acelerar para maniobras vertiginosas sin interrumpir el juego. Además, el mouse cuenta con nuestros microinterruptores Omron mecánicos que ofrecen una respuesta ultrarrápida y gran rendimiento, concebidos para dar ventaja competitiva al usuario, con una vida útil especificada de 50 millones de pulsaciones en el botón derecho e izquierdo”.

Desde la marca aclaran que este mouse trae 12 botones programables, con teclas para macros integradas y más de una tecla de disparo para disparos más certeros. «También el usuario podrá definir el peso, centro de gravedad y la colocación de las pesas para mantener su ventaja competitiva”, subrayó Adrian Romero.

Y agregó: “Hemos diseñado al Gladius 32000P con iluminación RGB controlada por software con un total de 19 patrones de iluminación, paleta de colores de 16,8 millones – infinidad de colores para crear un ambiente especial para cada juego e identificar visualmente los distintos perfiles de configuración. Posee una memoria integrada para almacenar los perfiles individuales en el mouse con el fin de poder utilizar esos mismos parámetros en otra computadora, sin necesidad de software ni configuración adicional”.

Especificaciones del Mouse Gladius32000P de Primus

  • Resolución hasta 32000dpi
  • Retroiluminación RGB
  • Sensor óptico Pixart 3389
  • Características técnicas
  • Diseñado para la mano derecha
  • Tipo de sensor: óptico pixart 3389
  • Resolución: 1000-2000-4000-8000-12000-16000dpi dpi 32000dpi mediante software
  • Velocidad de respuesta: 125/250/500/1000hz (seleccionable mediante software)
  • Interfaz: USB
  • Memoria integrada: 64k
  • Número de botones: 12
  • Botones programables: mediante software
  • Tipo de interruptor: Omron
  • Durabilidad de los botones: 50m de pulsaciones izq./der
  • Luz de fondo: RGB (efecto arcoíris predeterminado), 9 patrones de iluminación preestablecidos, 10 controlados mediante software
  • Frecuencia de imagen: 10000fps
  • Velocidad máxima: 400ips
  • Aceleración máxima: 50g