Inicio Blog Página 280

COVID-19: el rol de las TICs y la experiencia china

Los oradores del encuentro virtual fueron Steven Chen Shiqing, CEO Huawei Argentina, quien habló sobre la importancia de compartir experiencias y mejores prácticas que ayudaron a China a contener la propagación del virus y como está trabajando la compañía en nuestro país para colaborar con distintos actores de la sociedad argentina; David W. Anthony, Huawei ICT Business Leadership, quien desde China expuso los diferentes usos de las tecnologías de telecomunicaciones en un contexto de pandemia y que ayudó a ese país a poder detectar y combatirla; y Víctor Toledo Chávez, desde México, quien realizó un repaso sobre el proceso que recorrió China para obtener la infraestructura necesaria para la implementación de estas tecnologías.

El desarrollo de la pandemia y el aumento exponencial de casos a nivel mundial, ha impulsado a las organizaciones e individuos de todo el mundo a acelerar sus procesos de Transformación Digital. Y la Argentina no es la excepción. Para Huawei, «las transformaciones relacionadas con la inteligencia social, la operación económica, el consumo online de servicios deja en evidencia la necesidad de planificar por parte distintos actores sociales, no solo el fortalecimiento de la construcción de infraestructura, sino también, la capacitación de la población para su uso». En este sentido, Chen Shiqing marcó la importancia de poder compartir este tipo de experiencias en el país, con el objetivo común de brindar herramientas que ayuden en la lucha mundial contra esta pandemia.

“El objetivo de este encuentro es poder compartir todas las experiencias y mejores prácticas que ayudaron a China a contener la propagación del virus. La tecnología es muy importante en la vida diaria de las personas hoy en día, especialmente en esta situación particular que enfrentamos”, señaló Chen Shiqing. “Los principales actores de la argentina han hecho un buen trabajo hasta el momento, y han estado utilizando la tecnología en esta lucha contra el Covid 19. Nosotros como empresa tecnológica, nos sentimos con la responsabilidad de compartir de qué forma nuestros productos y servicios, son capaces de ayudar a la Argentina y, por sobre todo, a su pueblo en esta carrera mundial para vencer a la pandemia”, agregó.

Por su parte, Toledo Chávez señaló la importancia de invertir en infraestructura que sirva para apoyar este tipo de desarrollos, haciendo un foco importante en la necesidad de que se desarrollen políticas públicas e inversiones destinadas a mejorar la infraestructura de conexión. Para ello, realizó un repaso histórico sobre el proceso que recorrió China en este sentido y que le permitió, rápidamente, lograr la implementación de estas tecnologías que se encuentran ayudando a combatir la propagación de este virus.

Anthony mostró distintos ejemplos donde la participación de Drones con tecnología 5G, la obtención de imágenes térmicas gracias a cámaras instaladas en lugares estratégicos de la ciudad, el diagnósticos asistidos por AI que le está permitiendo a los doctores obtener diagnósticos más rápidos de la enfermedad, o la utilización de Big Data para prevenir eficazmente la propagación, fueron los aliados esenciales para lograr contener el avance de este virus sobre la población.

Salesforce ofrece solución para sistemas de salud sin costo

El presidente y director general de la compañía, Marc Benioff,  anunció que se brindará acceso gratuito a tecnología para los equipos de respuesta ante emergencias, centros de llamadas y equipos de gestión de la atención para los sistemas de salud afectados por el coronavirus.

Salesforce Care Response es una solución para los sistemas sanitarios que experimentan una afluencia de solicitudes debido a la pandemia COVID-19. La misma se puede desplegar rápidamente y de forma gratuita durante seis meses para ayudar de forma inmediata a los sistemas sanitarios a que respondan a la crisis.

Después de los seis meses, los clientes tienen la opción de continuar con el precio contratado o interrumpir el servicio. La solución incluye:

Salesforce Health Cloud para centros de contacto ayuda a las organizaciones a gestionar el aumento de volumen a través del teléfono y el chat.
Salesforce Shield ofrece cifrado, registros de auditoría y supervisión para ayudar a las organizaciones a garantizar la privacidad y seguridad de sus datos para cumplir con los requisitos de cumplimiento tanto internos como externos, como la HIPAA.
Salesforce Community Cloud permite a las organizaciones distribuir de forma proactiva información de confianza desde un centro de recursos personalizado y de autoservicio para ayudar a informar a los pacientes, miembros y comunidades y ayudar a compensar el mayor volumen de llamadas a los centros de contacto durante esta pandemia.
Salesforce myTrailhead ayuda a las organizaciones a distribuir rápidamente los últimos protocolos de seguridad y pruebas para habilitar al personal y garantizar la certificación a través de una plataforma de experiencia de aprendizaje bajo demanda.

Además, Tableau ha desarrollado un centro de recursos de datos gratuitos para ayudar a las organizaciones a ver y comprender los datos de salud pública sobre el coronavirus casi en tiempo real. Esto incluye datos de casos compilados por la universidad Johns Hopkins, así como datos de la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades.

Para ayudar a los equipos a colaborar mientras los empleados están fuera de la oficina, Quip Starter estará disponible de forma gratuita para cualquier cliente de Salesforce u organización sin ánimo de lucro hasta el 30 de septiembre de 2020.

eCommerce: Transformarse, ahora o nunca

Soportes digitales tales como plataformas, aplicaciones y otros dispositivos o servicios de red son -hoy- indispensable para las personas, empresas, organizaciones y diversos actores de la sociedad, quienes deben dar continuidad a sus rutinas de trabajo, estudio, ocio y a la vida misma.

En este contexto, el COVID-19 ha generado y sigue realizando múltiples cambios en sectores tan importantes como el económico, laboral, educativo, entre otros; destacando el mercado online, también conocido como “e-commerce”, cuyo constante y masivo uso se disparó en tan solo un par de semanas. Según datos entregados recientemente por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el comercio electrónico tuvo un aumento de 119% en tan sólo una semana, abriendo espacio a una nueva opción de comercio para las empresas.

En efecto, en este tiempo de aislamiento, múltiples organizaciones, empresas e instituciones, se han sumado a la venta online, viendo en el e-commerce una oportunidad de continuar entregando sus productos a sus clientes, manteniendo así un adecuado ritmo de productividad y ventas. Ahora bien ¿cuál es el impacto real de esta herramienta sobre las empresas y otras instituciones comerciales? El uso de ventas a través de internet genera a las empresas un aumento en sus ventas, ya que se abre un nuevo canal de distribución del negocio, permitiendo así una reducción implícita de los costos de venta de productos y servicios entregados por las compañías.

Sin embargo, y sobre todo tomando en cuenta el contexto de cuarentena preventiva donde la venta en tiendas físicas cayó un 40% -según la medición del CCS-, resulta clave que las Pymes se involucren y se unan a la digitalización de su negocio; mejorando así las experiencias de los usuarios y contribuyendo a una mayor eficiencia y productividad en la capacidad de desarrollar productos y servicios de forma más ágil, aumentando las ventas. Esto es sin duda un aspecto relevante para que las pequeñas y/o medianas empresas mantengan un nivel de productividad estable y eviten fuertes bajas de sus ingresos. 
Frente a la emergencia sanitaria y junto a este apogeo del e-commerce, se muestra la necesidad de ir mucho más allá del uso tradicional de medio de pago, mutando el comercio del país a uno electrónico tal y como lo conocemos hoy en día.

Por Jonathan Namuncura, Analista de soluciones empresariales de IDC Chile

Licencias OnLine consolida el vínculo con CyberArk en la región

El mayorista potencia su estrategia con la marca ampliando las oportunidades para su ecosistema de partners. Las soluciones se integran con la plataforma Go Connect, permitiendo a los canales complementar su portafolio de seguridad.

“Empezamos la relación con CyberArk desde hace un año y desde entonces estamos trabajando con varios canales de la región que antes trabajaban en forma directa con el vendor y han pasado a trabajar con nosotros ya que ven un valor agregado en temas financieros”, sostuvo Gabriela Salgado, Brand Development Manager de la marca en Licencias OnLine. Además, “contamos con Product Managers locales con foco en seguridad y, a nivel ingeniería, con preventas especializados en seguridad a nivel regional que ya han tomado varias certificaciones oficiales para brindar el soporte a los canales nuevos que se enrolan con la marca en varios países”.

Las empresas cada vez más están migrando hacia la nube, implementando soluciones tipo SaaS y/o desarrollando entrega de aplicaciones bajo la metodología de Devops. Este tipo de tecnología implica brindar accesos privilegiados tanto a los usuarios como a las aplicaciones dando una exposición mayor a las amenazas. CyberArk brinda seguridad a las cuentas privilegiadas de las empresas, protegiendo los datos y la información sensible independientemente de donde se encuentre ya sea en la nube, en el endpoint, en infraestructura híbrida o incluso en entornos de Devops.

A partir de ello, la ejecutiva dijo que Licencias OnLine brinda el soporte del onboarding y enablement al canal a nivel comercial, apoyando con las certificaciones de CSP de ventas y con un plan de cuentas para empezar a trabajar en conjunto. A nivel preventa, los canales hacen la especialización de ingeniería de Trustee, Defender y Sentry hasta tomar la certificación de Delivery (CDE) que brinda CyberArk. Todas las certificaciones son online y gratuitas para el canal en el portal de partners.

Además, agregó que “desde Licencias OnLine tenemos nuestro programa GoConnect donde invitamos a los canales que venden otras soluciones, –por ejemplo, los partners de RSA que venden soluciones de autenticación de identidades–, a que se sumen a la venta de soluciones de CyberArk como complemento para proteger las cuentas con privilegios de esas identidades”.

Una solución al contexto actual

Hoy en día las organizaciones han sido obligadas al teletrabajo. En este marco, CyberArk ofrece la solución de Alero que brinda conexión segura a los usuarios que se encuentran remotos combinando el acceso Zero Trust, autenticación biométrica multifactor y el aprovisionamiento Just-in-time en una única solución basada en SaaS. Alero no requiere trabajar con VPNs ni agentes, lo que facilita que los administradores no tengan una carga operativa debido a su fácil implementación y mejoras de seguridad dentro de la organización.

Mario Ávila, Preventa Regional de CyberArk en Licencias OnLine, se refierió a las problemáticas que resuelven las soluciones de la marca. “Una de las principales preocupaciones de las empresas en la actualidad son las nuevas superficies o vectores de ataques que se crean debido a la implementación o migración de sus nuevos entornos o infraestructuras como parte de la estrategia crecimiento de sus negocios”, explicó. “Estas nuevas tecnologías que se integran e implementan dentro de sus entornos como la nube, DevOps, entre otras, implican nuevos accesos y privilegios a través de cuentas de usuarios y servicios los cuales ayudan a soportar los procesos tecnológicos».

Es decir, detalló el vocero, “CyberArk ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos asociados a las cuentas con privilegios, a través del monitoreo y auditoría de estas cuentas y accesos, brindado visibilidad y contexto completo de todas las actividades que realizan las cuentas. A su vez, ayuda a proteger en tiempo real las posibles amenazas y riesgos asociadas a estas, mediante analítica avanzada que realiza sobre las cuentas con privilegios de los usuarios, apps y sistemas. Es una solución que puede ser implementada en cualquier tipo de IT, sea local, nube o híbrida”, destacó.

Integración con Go Connect

Por último, Pablo Barriga, Solutions Architect de Go Connect en Licencias Online, explicó cómo se integran las soluciones de la marca a la estrategia Go Connect. “CyberArk cuenta con un ecosistema de integraciones con todo el portafolio de Licencias OnLine. Tomamos los partners certificados por CyberArk para complementar nuestra oferta de valor de seguridad, proponiendo una repotenciación de la seguridad basado en un acceso seguro y con un control de operaciones efectivo”.

En términos del valor que le aporta la marca al programa, aseguró: “Lo que hace es complementar un monitoreo y gestión segura sobre las operaciones de cualquier infraestructura”.

Las soluciones de Cyberak en Go Connect.

Por último, aclaró: “Al partner de seguridad le permite complementar su portafolio de seguridad; a los socios integradores lo pueden sumar en sus proyectos como una línea base de seguridad; y las Telcos puedan construir estas soluciones como un servicio integral”.

CEO de IBM instó a las empresas a desarrollar resiliencia en sus negocios y sus redes

Durante la conferencia inaugural de IBM Think Digital 2020, evento en el que participan más de 90.000 asistentes, Arvind Krishna sostuvo que los desafíos sin precedentes presentados por COVID-19 representan «una oportunidad para desarrollar nuevas soluciones, nuevas formas de trabajo y nuevas asociaciones que beneficiarán a su empresa y sus clientes, no solo hoy, sino en los años venideros».

«La historia mirará hacia atrás como el momento en que la transformación digital de los negocios y la sociedad se aceleró repentinamente», dijo Krishna en referencia al actual contexto signado por la pandemia. «Esta es una oportunidad para desarrollar nuevas soluciones, nuevas formas de trabajo y nuevas asociaciones que beneficiarán a su empresa y sus clientes, no solo hoy, sino en los años venideros».

Durante la conferencia inaugural, Krishna calificó la nube híbrida y la IA como «las dos fuerzas dominantes que impulsan la transformación digital». Y anunció nuevas ofertas para ayudar a los clientes en ese camino, como una amplia gama de capacidades y servicios basados ​​en inteligencia artificial que están diseñados para ayudar a los CIO a automatizar sus infraestructuras de TI para que s ean más resistentes a futuras interrupciones y para ayudar a reducir costos. Una nueva oferta, Watson AIOps (ver nota), que utiliza inteligencia artificial para autodetectar, diagnosticar y responder a anomalías de TI en tiempo real.

De acuerdo con la conlo informado, las nuevas soluciones, servicios y asociaciones de IBM «ayudan a las empresas a aprovechar al máximo las oportunidades presentadas por 5G y Edge Computing«. «Con las nuevas ofertas basadas en Red Hat OpenShift, las empresas pueden gestionar de forma autónoma las cargas de trabajo en un volumen masivo de dispositivos de borde. Los proveedores de telecomunicaciones pueden organizar rápidamente las funciones de red virtual y de contenedores para ayudarlos a proporcionar nuevos servicios hoy y a medida que se expande la adopción de 5G», aseguró.

Los primeros ISVs y proveedores de SaaS que tienen la intención de incorporar sus ofertas a la nube pública lista para servicios financieros de IBM, Assima, C3.ai, Finacle, Intellect Design y Thought Machine, se han comprometido a entregar sus ofertas a través de esa plataforma.

«Las plataformas tecnológicas son la base de la ventaja competitiva en el siglo XXI», dijo Krishna. «Determinarán qué tan rápido puede pasar a nuevas oportunidades de mercado, qué tan bien atiende a sus clientes, cuánto puede escalar y qué tan rápido puede responder a una crisis como la que enfrentamos hoy».

IBM lanza Watson AIOps para automatizar las infraestructuras de TI

En el marco de IBM Think Digital, que comienza hoy, la compañía presenta nuevas características y servicios basados en Inteligencia Artificial, creados para ayudar a los CIO a automatizar sus infraestructuras de TI, para que puedan ser más resistentes a futuras interrupciones y ayudar a reducir los costos.

Los desafíos que enfrentan hoy los CIOs más complicados y críticos que nunca, ya que buscan ayudar a sus negocios a recuperarse y comenzar de nuevo después de la pandemia global. Para ayudarlos en la tarea, IBM anuncia durante la conferencia Think Digital IBM Watson AIOps, una nueva oferta que utiliza IA «para automatizar la forma en la que las empresas auto-detectan, diagnostican y responden a las anomalías de TI en tiempo real», informa.

IDC predice que para 2024 las empresas que están aplicando la IA podrán responder a los clientes, competidores, reguladores y socios un 50% más rápido que las que no la utilizan.

De acuerdo con lo comunicado, Watson AIOps permite a las organizaciones implementar la automatización a nivel de infraestructura y está diseñado para ayudar a los CIOs a predecir mejor y dar forma a resultados futuros, enfocar recursos en trabajos de mayor valor y crear redes más sensibles e inteligentes, que puedan continuar funcionando por más tiempo.

La nueva solución se creó sobre la última versión de Red Hat OpenShift para ejecutarse en entornos de nube híbrida y funciona junto con tecnologías esenciales del entorno de trabajo distribuido actual, como Slack y Box. También trabaja con proveedores de soluciones tradicionales de monitoreo de TI, como Mattermost y ServiceNow.

Como parte de esta iniciativa, IBM también está anunciando el Accelerator for Application Modernization with AI, en el servicio Cloud Modernization de la compañía, una nueva característica «creada para ayudar a los clientes a reducir el esfuerzo y los costos asociados con la modernización de las aplicaciones», destaca. Ofrece una serie de herramientas para optimizar el camino de modernización de extremo a extremo, acelerando el análisis y las recomendaciones de varias opciones de arquitectura y microservicio. El acelerador presenta aprendizaje continuo y modelos de IA interpretables, para adaptarse a las prácticas de ingeniería de software preferidas del cliente y se mantiene actualizado a medida que la tecnología y las plataformas evolucionan.

«Lo que hemos aprendido de las empresas de todo el mundo es que hay tres factores principales que determinarán el éxito de la IA en los negocios: lenguaje, automatización y confianza», dice Marcela Vairo, Directora de Data and AI, IBM América Latina. “La crisis de COVID-19 y la mayor demanda de recursos de trabajo remotos están impulsando la necesidad de automatización de IA a un ritmo y ritmo sin precedentes. Con la automatización, estamos permitiendo que los CIOs de próxima generación y sus equipos prioricen el trabajo crucial de las compañías digitales de hoy en día: administrar y curar los datos para aplicar conocimientos predictivos que ayuden a generar resultados comerciales más impactantes y a reducir los costos».

En medio del cambiante escenario económico, las nuevas características son bien recibidas por los clientes de todos los sectores.

Nuevas características y actualizaciones 

IBM Cloud Pak for Data, la plataforma de datos y IA completamente integrada de IBM, se ha actualizado con una serie de nuevas características para ayudar a los líderes empresariales a automatizar el acceso a datos críticos y listos para el negocio. Por ejemplo, lo siguiente se ha agregado a la plataforma como extensiones: IBM Planning Analytics, diseñado para que los usuarios automaticen la planificación, la presupuestación y la previsión empresarial; y características de DataOps, como IBM InfoSphere Master Data Connect, que permite a los usuarios acceder a implementaciones de MDM en entornos locales.

También anuncia una nueva actualización al IBM Cloud Pak for Automation, software para diseñar, construir y ejecutar aplicaciones de automatización permite a los clientes crear fácilmente soluciones de automatización para los ‘trabajadores digitales’ de IA. Las nuevas características pueden ayudar a simplificar la forma en que las organizaciones digitalizan las habilidades de automatización, como la captura de datos, la automatización de tareas y el enrutamiento empresarial.

Por otra parte, IBM Watson Assistant, la plataforma de conversación basada en la IA también se ha actualizado para ayudar a automatizar de manera inteligente las interacciones más complejas e intensivas en conocimiento, además de aumentar la satisfacción del cliente y reducir los costos operativos. El Assistant ahora tiene una interfaz de usuario preconstruida que no requiere ningún esfuerzo de desarrollo para implementar y fue diseñada con las mejores prácticas basadas en la experiencia del usuario. Además, las nuevas integraciones con algunas de las principales plataformas de servicio al cliente preservan las inversiones ya realizadas por los clientes en estos servicios y permiten a los usuarios comunicarse con los agentes fácilmente. Finalmente, una nueva característica llamada ‘autoaprendizaje’, actualmente en desarrollo y programada para lanzarse en los próximos meses, aprenderá del comportamiento pasado del cliente, para proporcionar las mejores y más relevantes respuestas a nuevas preguntas sobre el mismo tema. Así como los agentes humanos mejoran con el tiempo, aprendiendo de las interacciones con los clientes, el aprendizaje automático ahora ofrece características similares para el asistente virtual.

Más información

Visite https://www.ibm.com/events/think/watch para ver la agenda completa de IBM Think Digital, el calendario de transmisión en vivo y conocer toda la programación.

 

Open Source y el mundo cambiante

Por Chris Wright, Vice President & CTO en Red Hat.

El mundo no es el mismo que hace unos meses. No importa dónde estemos, todos hemos estado experimentando una nueva forma de vida. Los mandatos de distanciamiento social y refugio en el lugar significan que las empresas están revaluando su forma de trabajar. Con un número sin precedentes de trabajadores que pasan a trabajar desde casa a tiempo completo, muchos por primera vez en sus carreras, las empresas están aprendiendo cómo adaptarse a una fuerza laboral completamente distribuida. De repente nos enfrentamos a nuevos desafíos, que incluyen equilibrar el trabajo desde casa mientras criamos y mantenemos a nuestras familias y seres queridos seguros cuando salimos de la casa para comprar alimentos. En el trabajo: ¿cómo podemos mantener la continuidad del negocio? ¿Qué necesitan nuestros clientes en este momento y cuál es la mejor manera de atenderlos?

En Red Hat vivimos y respiramos código abierto. No es solo lo que hacemos, es lo que somos. Y, más que nunca, creemos que las tecnologías de código abierto, y las comunidades detrás de ellas, son responsables de impulsar nuevas innovaciones, como la informática de vanguardia, y también el impacto real que estas tecnologías pueden tener en nuestro mundo y cómo dan forma a nuestro futuro. Me enorgullece mostrar cómo Red Hat está liderando el camino a la hora de crear y habilitar el poder de las tecnologías de nube híbrida junto con nuestro compromiso con las comunidades de código abierto para ayudar a abordar muchos de los desafíos reales que enfrentan nuestros clientes hoy en día, y hacer realidad impacto en el mundo.

El Data Center cambiante

Como comentaré en mi discurso de apertura durante la experiencia virtual de Red Hat Summit hoy, el papel de los datos en nuestras vidas está evolucionando rápidamente para adaptarse a los desafíos únicos que enfrentamos hoy.

Tenemos tantos datos a nuestro alcance que el concepto mismo del centro de datos está cambiando. Con la proliferación de dispositivos que generan datos, extraer información de todos esos flujos de datos y usar esa información para tomar mejores decisiones al ritmo de nuestro mundo en rápido movimiento requiere una nueva arquitectura. Necesitamos una forma robusta y descentralizada de administrar y procesar datos, que empuje la informática al límite de la red.

Administrar el costo y la complejidad de esta nueva arquitectura a escala es un desafío para cualquier negocio. Además, no se trata solo de la cantidad de datos, sino de la calidad de la información derivada de ellos. El éxito de una empresa depende de la calidad de la información a la que tiene acceso. Y, para poder utilizar con éxito todos los datos, necesitan una plataforma común para agregar información desde el edge hasta la infraestructura centralizada en las nubes públicas y privadas, con facilidad.

Esta es la nube híbrida en acción

Red Hat cree que la nube híbrida abierta es la mejor manera de dar sentido a todos estos datos, administrados en un almacén de datos federado, resumiendo información, encontrando patrones, tomando medidas e impulsando mejores resultados comerciales. Una estrategia de nube híbrida abierta minimiza la latencia mientras maximiza el impacto. La nube híbrida abierta nos está llevando al futuro.

La importancia de la edge computing

A medida que más y más mano de obra global ha pasado al trabajo remoto, las redes están siendo empujadas a nuevos límites. Las organizaciones ahora confían en cosas como la videoconferencia y la transmisión como una parte esencial para mantener las luces encendidas. Debido a esto, las expectativas de la informática de punta para satisfacer nuestras necesidades altamente distribuidas están creciendo. La computación perimetral se lleva a cabo en o cerca de la ubicación física de los datos o del usuario, para permitir que el cliente se beneficie de servicios rápidos y confiables al tiempo que permite que la empresa se beneficie de la flexibilidad de la nube híbrida.

Acelerar 5G junto con la informática de punta se está volviendo rápidamente crítico en todo el mundo. Además de nuestros desafíos iniciales, la informática de punta puede ayudar con la realidad virtual y aumentada, que históricamente ha sufrido problemas de latencia y ancho de banda que pueden significar un retraso, rompiendo la experiencia para los usuarios. Una experiencia inmersiva permite conexiones más ricas en el trabajo y en el hogar, y puede permitir la entrega remota de servicios críticos como la telemedicina. Debido a que la computación perimetral significa que las partes intensivas en cómputo y datos del pipeline renderizado pueden descargarse a la nube, esta es una arquitectura robusta y escalable. Eventualmente, podríamos ver esto usado en autos autónomos u otras aplicaciones automatizadas de IoT. Por ejemplo, BMW Group, uno de los ganadores de los Red Hat Innovation Award de este año, ofrece cerca de 230 PB de almacenamiento utilizable y la potencia de cálculo para simular hasta 240 millones de kilómetros de datos de prueba. Los modelos de conducción autónoma se llevarán al límite en los vehículos conectados, mientras que la capacitación de modelos se realiza en entornos a escala de la nube.

Red Hat está trabajando con la comunidad de código abierto, clientes y socios para ayudar a las organizaciones que buscan acelerar sus estrategias informáticas de vanguardia. Hemos trabajado con compañías como NVIDIA para habilitar la edge IA y 5R vRAN para nuestros clientes, trabajamos con Vodafone Idea Limited para lanzar una plataforma inteligente y distribuida de cómputo de borde en más de 100 ubicaciones en India y más recientemente Red Hat ayudó a Verizon a construir un core 5G cloud-native. La Edge Computing permite transferir la potencia de la computación de unos pocos y ponerla en manos de muchos, y estamos entusiasmados de ayudar a las organizaciones de todo el mundo a prepararse para la vanguardia.

Inteligencia Artificial y Machine Learning

Red Hat combina su trabajo con comunidades clave de código abierto que desarrollan tecnologías de vanguardia IA / ML, nuestras plataformas y servicios centrales y nuestro rico ecosistema de socios en torno a nuestra Red Hat OpenShift Container Platform, basada en Kubernetes, para ayudar a los desarrolladores a desarrollar soluciones a problemas de la vida real.

Estas soluciones, que solían llevar meses de trabajo desplegando sistemas monolíticos, ahora se pueden lograr en días. Prácticas como la Inteligencia Artificial (IA) DevSecOps significa que los desarrolladores pueden elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades y trabajos, mientras que los equipos de TI y Seguridad tienen la tranquilidad de saber que el pipeline, los artefactos y la implementación se rigen y pueden repetirse con una seguridad sólida.

Hemos estado trabajando de cerca con los miembros de nuestra comunidad Open Data Hub, que es un plan para construir una plataforma de IA as Service en OpenShift y Red Hat Ceph Storage. Upstream hereda el trabajo de Kafka / Strimzi, y también es la base del programa interno de Inteligencia Artificial y Data Science de Red Hat. Estamos orgullosos de trabajar con socios tecnológicos como Cloudera, Anaconda y SAS para ayudar a impulsar su uso de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes en el futuro de maneras muy reales, como el reconocimiento facial para aplicaciones de seguridad y el monitoreo de la seguridad en la fábrica.

Computación cuántica

Hace unos 10 años, la convergencia de los smartphones, las redes 4G y la computación en la nube sentó las bases para el mundo que damos por sentado hoy, pero que no podíamos imaginar. En el futuro, la combinación de la proliferación de dispositivos, las redes 5G y la informática de punta se unen para preparar el escenario para la próxima generación de innovación que tiene el potencial de tener un profundo impacto en nuestras vidas de formas que son difíciles de imaginar hoy en día.

A medida que nuestros datos continúan creciendo exponencialmente y modelamos sistemas cada vez más complejos, ¿cómo puede continuar el procesamiento de la computadora? Una de las técnicas computacionales emergentes más fascinantes es la computación cuántica. Aprovechar los misterios de la mecánica cuántica para operar en qubits crea el potencial para resolver una nueva escala de desafíos. Esto es especialmente poderoso para modelar las complejidades del mundo físico y podría dar lugar a avances en áreas como la ciencia de los materiales o la medicina.

Esto no significa que la informática clásica vaya a desaparecer, sino que muestra que la informática heterogénea, aprovechando el mejor entorno informático para la tarea, está aquí para quedarse. En una discusión con los líderes del campo de la computación cuántica, también está claro que la colaboración de código abierto y la comunidad podría desempeñar un papel importante en la evolución de la computación cuántica. Si desea obtener más información, sintonice la nota clave de esta noche, donde organizaré una mesa redonda con expertos líderes en computación cuántica para conocer qué es la computación cuántica, cómo se relaciona con la computación clásica y qué es posible con esta nueva tecnología emocionante.

El compromiso de Red Hat con el Open Source

En Red Hat somos implacables en nuestro compromiso con nuestro Open Source. Entendemos que las comunidades fuertes son fundamentales para nuestros productos, y que mantener a las comunidades saludables no solo se trata de maximizar la adopción, sino también de permitir la longevidad de un proyecto. Red Hat participa activamente en comunidades ascendentes para desarrollar una gran experiencia y confianza en nuestras ofertas de productos. También nos permite incorporar los requisitos del cliente más rápido, corregir errores rápidamente y enviar la mejor experiencia de usuario posible que podamos. Una de las formas en que garantizamos la compatibilidad a largo plazo de nuestros productos y la sostenibilidad de los proyectos de la comunidad es siguiendo un primer modelo ascendente. Los cambios de producto que hacemos van primero a las respectivas comunidades aguas arriba. Devolvemos para que todos podamos avanzar.

Hemos estado en el Open Source desde el principio. Cuando comenzamos, hace más de 25 años, no fue con productos de Open Core, sino con ofertas de Open Source. El Open Core derrota el propósito del Open Source, porque no brinda todos los beneficios de la comunidad a nuestros clientes. Red Hat tiene la misma perspectiva hoy. Es lo que nos hace Red Hat.

Upstream en acción y operate first

Estamos llevando nuestro compromiso de «Upstream first» un paso más allá, con operate first.

Un atributo clave de la nube es la excelencia operativa. Una nube híbrida no es diferente. Una nube híbrida abierta puede llevar el poder de las comunidades de Open Source a los modelos operativos de una nube. Tal como está ahora, no existe un equivalente ascendente para las operaciones, y con la introducción de operate first, estamos buscando cambiar esto. Con operate first, las comunidades y, en última instancia, nuestros productos, pueden construir conocimiento operativo directamente en el software. Aprovechando herramientas como Ansible y el SDK del operador, Red Hat está trabajando con profesionales de operaciones para obtener información sobre las necesidades operativas como parte del ciclo de desarrollo de software. Cuando operamos primero, compartimos conocimiento operativo, que puede ser tan importante como el código mismo.

El mundo esta cambiando. Pero Red Hat y las tecnologías de Open Source  están aquí para ayudar a abordar muchos de los desafíos nuevos y muy reales que enfrentan los clientes hoy en día.

Por qué debemos diseñar las aulas del futuro hoy mismo

Por Mariela Misiano, Gerente de Ventas de Vertiv para la Región de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Entre el teletrabajo y las clases a distancia, se ponen a prueba las infraestructuras críticas para soportar las conectividades y el alto tráfico de datos. Cómo puede ayudar la adopción del 5G en este proceso y qué áreas de inversión en hardware y software son las más comprometidas para que la educación remota funcione.

Ahora más que nunca, el problema con la conectividad se vuelve relevante. ¿Cómo podemos asegurarnos de que la infraestructura crítica sea compatible tanto con el teletrabajo como con las clases virtuales que tienen lugar a nivel mundial debido a la actual crisis de salud?

En América Latina por ejemplo, existe un acceso desigual en todo el territorio en términos de conexiones domésticas. Tomando como ejemplo la ciudad de Buenos Aires, que tiene más conexiones que hogares, y la penetración a nivel nacional alcanza más del 65 por ciento, todavía hay provincias con niveles de penetración inferiores al 50 por ciento. El mundo está cambiando a un ritmo exponencial. La gente ya no trabaja ni se comunica como lo hizo hace una década. Los maestros y profesores de hoy en día deben sentirse cómodos con la enseñanza virtual que utiliza herramientas y aplicaciones colaborativas en línea.

Quizás esta situación sin precedentes está abriendo la puerta a otro estilo de educación en el cual las clases son más dinámicas, gracias a la posibilidad de acceder al volumen de información en línea que está disponible hoy en día. En una era de transformación digital es crucial aprender a anticipar los próximos desarrollos. Es momento de comenzar a pensar en soluciones más efectivas o alternativas. Un ejemplo claro es el borde de la red, y la oportunidad que presenta no puede ser desperdiciada. Las instituciones educativas tienen que ser los principales consumidores en el borde de la red. Desde Vertiv identificamos atributos claves en este sentido, en el cual se destaca el uso intensivo de datos que se proyecta en los próximos años.

La adopción del 5G no es una cuestión menor. La actualización de la infraestructura física de telecomunicaciones existente es un factor crítico para la implementación de la red 5G en Latinoamérica. Con sus altos anchos de banda y sus bajas latencias, la red 5G permitirá y agilizará el uso generalizado de las tecnologías y aplicaciones avanzadas. Esto impacta muy positivamente en lo que en Argentina se conoce como aulas móviles y virtuales. Se trata de espacios que, alejados de los grandes centros urbanos, se presentan como alternativas flexibles que reproducen las condiciones de un aula tradicional, replicándola en estructuras móviles diseñadas para trasladarse en tráilers. Ese tipo de experiencias necesitará de una conexión fiable para su funcionamiento, con mayor rapidez y ancho de banda en la red para asegurar el éxito del proyecto.

Si los docentes no se adaptan, los jóvenes en el futuro no tendrán la ventaja competitiva que necesitan para una fuerza laboral que exige habilidades altamente especializadas. Es esencial estar preparados para las aulas del futuro, en este momento de posibilidades ilimitadas. Se requiere una inversión en hardware y software para implementar cambios tecnológicos. En el sector público, el proceso de inversión requiere mucho más tiempo que en el sector privado, debido a problemas estructurales, procedimientos y la aprobación requerida de diferentes áreas. Aunque los cambios requerirán tiempo, el gobierno debe asumir un papel activo y el sistema educativo debe identificar sus necesidades para abordar estos temas con rapidez. En suma, se trata de un esfuerzo que dará como resultado un sistema que beneficiará a los jóvenes y, por lo tanto, al sistema educativo del país y al progreso social en general.

Visa optimiza la seguridad de las transacciones en línea

El nuevo programa de Tokenización Básica de Visa permite el uso de “tokens” en las transacciones de comercio electrónico y de card-on-file (tarjeta en archivo) en más de 40 mercados y territorios principalmente de América latina y el Caribe. Visa está finalizando el ciclo de tokens y realizando un aprovisionamiento de ellos en nombre de los emisores que no participan en el Visa Token Service, permitiendo así a los comercios ganar escala y proteger millones de pagos digitales adicionales sin depender de la tokenización de los bancos emisores.

Visa anunció que está ayudando a los comercios de 41 países y territorios en América Latina y el Caribe a mejorar la seguridad, combatir el fraude y eliminar la fricción en el proceso de pago con la tecnología de tokenización. El Visa Token Service ofrece ahora un nuevo servicio de Tokenización Básica en nombre de los emisores, que proporcionará tokens directamente a los comercios de la región, independientemente del estado de tokenización o de participación de los emisores, cerrando así el ciclo de las transacciones tokenizadas.

“Visa entiende que para que el comercio digital prospere en América Latina y el Caribe, los consumidores necesitan tener una confianza total en la seguridad de sus transacciones”, dijo Ralph Koker, vicepresidente de Soluciones Digitales para Visa América Latina y el Caribe. “A través de esta capa adicional de seguridad que ofrece la Tokenización Básica de Visa, disponible en 41 países y territorios de la región, los comercios ahora pueden garantizarles a los consumidores que sus credenciales se manejan de manera aún más segura, ayudando a aumentar su confianza cuando compran en línea”.

Visa lanzó el Visa Token Service en 2014, una innovadora tecnología de seguridad que reemplaza los números de cuenta de 16 dígitos de Visa por un “token” que sólo Visa puede desbloquear, protegiendo así la información y los datos personales de las cuentas. Los “tokens” no contienen detalles de la cuenta de pago del consumidor y pueden ser almacenados con seguridad en dispositivos móviles o por comercios en línea para así facilitar los pagos digitales.

 

Cómo funciona: los mismos beneficios de los tokens

La Tokenización Básica de Visa permite a los comercios que se convierten en Solicitantes de Tokens certificados para proteger la información y los datos confidenciales del consumidor, como los números de cuenta primarios (PAN), al reemplazarlos por un token que sólo Visa puede desbloquear.

Los emisores no necesitan participar activamente en la solicitud, ya que Visa proporcionará tokens directamente a los comercios en nombre de los emisores. Todos los emisores que actualmente no utilizan el Visa Token Service serán inscriptos de manera automática en la Tokenización Básica de Visa en los países participantes, y esto incluye a los emisores con proyectos en curso. Además, ahora todos los emisores pueden optar por controlar la gestión del ciclo de vida del token para mejorar los índices de autorización con las herramientas de Visa Online.

 

Beneficios para todo el ecosistema

La tokenización de las transacciones de comercio electrónico y la eliminación de los datos del PAN en las transacciones aporta beneficios a todo el ecosistema, lo cual ayuda a aumentar la seguridad, combatir el fraude, reducir la fricción en el proceso de los pagos digitales y mejorar los índices de autorización de transacciones.

Visa está ofreciendo esta opción a los comercios para habilitar la seguridad óptima de la tokenización para todas sus transacciones de comercio electrónico y de tarjeta en archivo. Los comercios pueden ahora convertirse en solicitante de tokens o trabajar con su adquirente o proveedor de servicios de aplicaciones de comercio electrónico (payment gateway) para adquirir la tokenización “en nombre de”. Esto permite a los comercios tener acceso para solicitar actualizaciones que reemplazan los números de cuenta por tokens y añaden una capa de seguridad adicional, ya que cada comercio tendrá asociado un ID (identificador) exclusivo de Solicitante de Tokens.

Al mismo tiempo, la Tokenización Básica de Visa otorga a los emisores tiempo para actualizar sus sistemas para procesar las transacciones con tokens y les permite probar de primera mano los numerosos beneficios de la tokenización. Los consumidores de Visa se benefician de esta protección integrada de back-office, ya que los tokens son únicos para cada comercio, por lo que cualquier posible violación de datos no afectaría las transacciones de un cliente con otros comercios o dispositivos.

Hay 41 países y territorios que serán inscritos en la Tokenización Básica de Visa, incluyendo Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Bonaire, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Martinica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Eustaquio y Saba, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Desde el lanzamiento del Visa Token Service hace seis años, Visa ha añadido a la plataforma de tokens más de 130 solicitantes de tokens a nivel mundial –incluyendo fabricantes de dispositivos móviles y wearables, billeteras de emisores, comercios en línea, proveedores de servicios de pago y adquirentes– de 107 mercados. En América Latina y el Caribe, los proveedores del Visa Token Service ya certificados incluyen Adyen, Bell ID, Braspag, CyberSource, Thales y YellowPepper.

5G y Telemedicina: Un Futuro Mejor

Durante el mes de marzo y a raíz de la pandemia de Covid-19, en diferentes países del orbe han aumentado las consultas médicas por videollamadas, lo que permite disminuir el número de personas asistiendo a clínicas y hospitales y, por ende, bajar las posibilidades de contagio.

Esta situación, que hasta hace unos años parecía ficción, es sólo una de las nuevas prestaciones médicas que se podrán incrementar exponencialmente, cuando se implemente la tecnología 5G. Gracias al importante aumento en la velocidad de transferencia, de hasta 10 gigabits por segundo, y una latencia cada vez más baja, estas mejoras en la conectividad permitirán alcanzar importantes avances en monitorización, atención a distancia y descentralización de los servicios.

Hospitales Inteligentes

Aunque la implementación del 5G está en proceso y todavía existen preguntas técnicas, varias empresas ya están ensayando distintas aplicaciones sobre esa novedosa tecnología.

El uso masivo de la telemedicina, reducción de las tasas de reingreso de pacientes, nuevos sistemas de monitoreo, optimización de tareas administrativas, información disponible de modo instantáneo, aplicaciones de IoT, M2M, y muchas otras, cambiarán por completo la experiencia de los pacientes, médicos, técnicos y especialistas.

Los beneficios de tener una infraestructura con alta disponibilidad, baja latencia y alta performance podrán ser aprovechados en diversas aplicaciones de un hospital inteligente.

La Telemedicina permitirá brindar servicios médicos de forma segura y estable, con la posibilidad de realizar consultas, diagnósticos y cirugías a distancia y en tiempo real, ya no habrá barreras para interactuar con los mejores especialistas a nivel mundial.

Por otro lado, los médicos podrán liberar tiempo dedicado a tareas administrativas para dedicarlo a sus pacientes. Gracias a la obtención de datos más rápidamente, menos papeles por tramitar y acceso a estadísticas con bases de datos globales, se podrá elevar el rendimiento de los diagnósticos.

Además, se desarrollarán nuevos negocios ligados al diseño de wearables y equipamiento especializado. Las empresas de tecnología verán potencial para crear nuevos dispositivos médicos, innovadores accesorios de rehabilitación, sensores y aplicaciones de convergencia de datos.

Desafíos y oportunidades

El completo despliegue del 5G podrá abrir muchas oportunidades, pero también surgirán importantes desafíos, especialmente en materia de implementación.

La infraestructura necesaria para todos los despliegues, debido a su complejidad técnica, involucrará nuevas y más antenas, radios bases, fibra óptica, varios niveles de redundancia, baja latencia, además de la participación sinérgica entre compañías tecnológicas y de telecomunicaciones.

En tanto, la seguridad será otra dimensión crítica a considerar. Estamos hablando de información sensible y confidencial, que debe ser resguardada con avanzados protocolos de privacidad y ciberseguridad.

Finalmente, no debemos olvidar que sobre esta tecnología estaremos implementando aplicaciones que no podrán tener ninguna falla, ya que la más mínima podría generar un impacto irreversible.

Así, la infraestructura de la red tendrá que ser robusta y contar con varios niveles de redundancia. En base a eso, la fibra óptica podrá contribuir gracias a sus destacadas propiedades como alta velocidad, amplio alcance, seguridad de los datos, inmunidad electromagnética y ancho de banda para soportar demandas futuras.

No obstante, todas las oportunidades que surgirán con el avance del 5G y la Telemedicina abrirán la posibilidad de realizar nuevos tratamientos médicos y modernas técnicas de rehabilitación, como elevar la precisión de exámenes y análisis; procedimientos en cirugía robótica con imágenes en resolución de 4K o superior, interacción en tiempo real, y a distancia inclusive; envío de archivos pesados (como las imágenes de escáneres); entrenamiento y formación de nuevos profesionales utilizando realidad virtual y aumentada, y la detección más rápida de enfermedades mediante la identificación de patrones a través de la Inteligencia Artificial, Big Data y Machine Learning.

Sin duda, el área de la salud se beneficiará ampliamente de los avances tecnológicos en conectividad e infraestructura, lo que permitirá modificar por completo la praxis médica y la experiencia de los pacientes.