Inicio Blog Página 274

ASUS anuncia los routers gaming RT-AX86U y RT-AX82U

  • WiFi 6 Ultrapotente: El WiFi 6 de doble banda ofrece juegos móviles rápidos y sin problemas, con velocidades de hasta 5700 Mbps (RT-AX86U) o 5400 Mbps (RT-AX82U)
  • Diseñado para el gaming: Modo de juego móvil con un solo clic a través de la aplicación; Acelerador de engranajes y puerto de juego para priorizar el dispositivo; puerto WAN/LAN 2.5G en el RT-AX86U
  • Estilo de juego audaz: Impactantes diseños futuristas; RT-AX86U mejorado con acentos en rojo vivo; RT-AX82U con sorprendentes efectos de iluminación dinámica Aura RGB
  • Seguro y versátil: Seguridad gratuita de por vida ASUS AiProtection Pro protege todos los dispositivos conectados; soporte de la tecnología ASUS AiMesh para redes de malla

 

ASUS ha anunciado el RT-AX86U y el RT-AX82U, dos routers de alto rendimiento de doble banda para juegos WiFi 6 (802.11ax). Los nuevos modelos ofrecen a los jugadores, especialmente a los móviles, más opciones para crear una red de juegos ultrarrápida y estable.

El RT-AX86U es una versión mejorada del superventas RT-AC86U, manteniendo el clásico chasis negro con acentos rojos inspirados en el gaming. Cuenta con la tecnología WiFi 6 Ultrapotente con velocidades totales combinadas de hasta 5700 Mbps, mientras que el atrevido estilo del RT-AX82U ofrece WiFi 6 velocidades de hasta 5400 Mbps y cuenta con un diseño futurista con increíbles efectos de iluminación dinámica Aura RGB.

Ambos modelos están equipados con funciones potentes y fáciles de usar para acelerar el juego, que resultarán atractivas para cualquier tipo de jugador, especialmente para los jugadores de móviles. La aplicación del router ASUS incluye un modo de juego móvil con un solo clic, y los dispositivos con cables se pueden priorizar fácilmente a través del panel de control en línea o conectándolos al puerto de juego dedicado. El RT-AX86U también incluye un puerto WAN/LAN de 2,5 Gbps, lo que le da una verdadera capacidad de red de 2 Gbps para WAN, LAN y WiFi.

ASUS AiProtection Pro con controles parentales proporciona una protección completa para todos los dispositivos conectados, incluidos los teléfonos inteligentes para juegos. Los enrutadores también son compatibles con la exclusiva tecnología ASUS AiMesh, que permite utilizarlos como parte de una red de malla multienrutador junto con otros enrutadores ASUS compatibles con la malla AiMesh para crear una red doméstica completa sin problemas.

 

Ultrapotente WiFi 6

El RT-AX86U y el RT-AX82U son routers gaming que ofrecen todos los beneficios del nuevo estándar WiFi 6, a la vez que ofrecen una compatibilidad total con los dispositivos WiFi-existentes. La tecnología WiFi 6 proporciona velocidades más rápidas, mayor eficiencia de la red, mayor alcance y una mejor duración de la batería para los dispositivos conectados.

El WiFi 6 en el RT-AX86U y el RT-AX82U utiliza canales de 160 MHz para permitir velocidades totales combinadas de WiFi de hasta 5700 Mbps en el RT-AX86U y 5400 Mbps en el RT-AX82U. En un movimiento revolucionario, WiFi 6 también combina la tecnología OFDMA con MU-MIMO para ofrecer una mayor capacidad y eficiencia de la red en entornos de múltiples dispositivos, así como un mejor alcance de la señal WiFi para una mejor cobertura. El resultado es menos puntos muertos de WiFi y conexiones WiFi más rápidas y fiables para todos los dispositivos, en toda la casa, sin importar cuántos aparatos estén conectados: los jugadores pueden estar seguros de que su juego no será interrumpido por descargas o streaming en otros dispositivos. WiFi 6 también incluye una función llamada Target Wake Time que ayuda a reducir el consumo de energía de los dispositivos móviles y de IO, lo que proporciona a los jugadores más duración de la batería para el juego.

Diseñado para el gaming

RT-AX86U y RT-AX82U incluyen una gran cantidad de características diseñadas para permitir a cualquier tipo de jugador acelerar fácilmente sus juegos.

La aplicación gratuita y fácil de usar del router ASUS incluye el nuevo modo de juego móvil. Esto proporciona una aceleración de los juegos móviles con un solo toque, priorizando automáticamente todo el tráfico del dispositivo que ejecuta la aplicación ASUS Router para garantizar la mejor experiencia de juego posible. Los dispositivos de juegos móviles también pueden aprovechar la menor congestión y las velocidades más rápidas en la banda WiFi de 5 GHz.

Los usuarios también pueden priorizar cualquier dispositivo de la red utilizando la función de acelerador de engranajes en el panel de control en línea del router. En el caso de los dispositivos de juego con cable, uno de los puertos LAN también es un puerto de juego dedicado que prioriza cualquier dispositivo con cable conectado a él.

Open NAT elimina la complejidad del reenvío de puertos con un sencillo proceso de configuración de tres pasos, y la QoS adaptable puede configurarse para priorizar el tráfico de diferentes tipos de aplicaciones, incluidos los juegos, por lo que los cuellos de botella en la red deberían ser cosa del pasado.

El RT-AX86U soporta adicionalmente una conexión por cable de 2 Gbps a la velocidad del rayo a través de un puerto de 2,5 Gbps que puede ser usado como una WAN o LAN. Esto significa que el RT-AX86U soporta verdaderas redes de 2,5 Gbps a través de WAN, LAN y WiFi.

El RT-AX86U es también un router recomendado por NVIDIA® GeForce NOW™ para la mejor experiencia de juego en la nube, y el RT-AX82U está listo para ser aceptado en el programa recomendado GeForce NOW.

Estilo de juego audaz

Los nuevos routers gaming ASUS están diseñados para un máximo atractivo visual, con líneas atrevidas y detalles inspirados en los juegos. El RT-AX86U tiene una orientación vertical – elegida para un rendimiento óptimo – con un aspecto discretamente poderoso mejorado por el panel rojo en la base delantera del router.

Diseñado con una vibración de juego completo, el RT-AX82U tiene un llamativo aspecto futurista. Sus elegantes líneas geométricas le dan una posición fuerte y decidida, reforzada por las cuatro antenas no desmontables de la parte trasera. En la parte delantera del RT-AX82U, una gran ventana con persiana de ancho completo alberga el impresionante sistema de iluminación Aura RGB. Los jugadores pueden elegir entre una gama de patrones dinámicos a todo color alternativos – como el colorido efecto Arco Iris – o elegir sus propios colores para los patrones seleccionados. También se puede establecer un patrón estático si se desea un estado de ánimo más tranquilo.

Seguro y versátil

Para una máxima seguridad, el RT-AX86U y el RT-AX82U son compatibles con el último protocolo de seguridad inalámbrica WPA3, e incluyen una suscripción gratuita de por vida a ASUS AiProtection Pro, que ofrece seguridad de nivel comercial y controles parentales avanzados. AiProtection Pro protege todos los dispositivos conectados a la red, incluidos los que no pueden ejecutar el software antivirus tradicional, como los teléfonos inteligentes y los dispositivos de IO.

El soporte ASUS AiMesh incorporado significa que el RT-AX86U y el RT-AX82U pueden usarse como controladores o como nodos en una red de malla construida con enrutadores compatibles con AiMesh. Una red de malla AiMesh ofrece cobertura WiFi para todo el hogar para todos los dispositivos inalámbricos, con itinerancia perfecta y sin zonas muertas.

Acer Predator Triton 500 con GeForce® RTX 2070 SUPER™

  • Con 17.9 mm y 2.1 kg. garantiza el máximo rendimiento, producto de la unión de  GeForce® RTX 2070 SUPER y las nuevas y mejoradas tecnologías de NVIDIA.
  • Integra un diseño térmico avanzado, con tres soluciones líderes de Acer: la tecnología AeroBlade TM  3D de 4ta generación, un sistema de tres ventiladores y cinco tubos de calor.
  • Max-Q incorpora las tecnologías Max-Q Dynamic Boost, capaz de balancear la carga entre la CPU y la GPU para ofrecer el máximo rendimiento y Advanced Optimus, que permite a G-SYNC ofrecer por primera vez la larga duración de la batería que se espera de Optimus y el juego absorbente, sin fragmentación ni saltos de G-SYNC.

“Definimos un nuevo estándar en el mercado gamer con un equipo que podrás tener contigo siempre, ya sea para jugar o crear. Con 17.9 mm y 2.1 kg., la Predator Triton 500 une el diseño térmico avanzado de Acer con las ventajas de GeForce® RTX 2070 SUPER™ y Max-Q de NVIDIA para entregar toda la potencia a la que puede aspirar un jugador o creador de contenido”, aseguró Rhamses Roldán, gerente de producto de Acer.

“Atrás quedaron los días de enormes desktops para juegos portátiles. Esta nueva generación de notebooks GeForce representa la combinación perfecta de potencia y portabilidad. Junto con las últimas tecnologías Max-Q, cuenta con hasta dos veces la eficiencia de la última generación, lo que le permite ser increíblemente delgada y más potente que nunca, con el mismo coste energético de las GPU de 80 W”, aseguró Augusto Zapata, gerente de ventas de Channel & Retail para NOLA de NVIDIA.

La tecnología Max-Q integra Max-Q Dynamic Boost, que permite automáticamente el equilibrio de potencia de GPU y CPU en tiempo real, lo que hace posible que el sistema pueda cambiar dinámicamente hasta 15 W de potencia de la CPU a la GPU durante cargas de trabajo enlazadas a GPU como juegos.

Además, evalúa de forma inteligente la demanda energética del sistema, fotograma a fotograma, por lo que el cambio de potencia sólo se produce cuando es necesario. El resultado es una mayor velocidad de fotogramas y un juego más fluido en general, con un aumento del rendimiento de hasta un 10 %, todo ello de forma gratuita.

Por su parte, la nueva tecnología Advanced Optimus permite a G-SYNC ofrecer por primera vez la larga duración de la batería que se espera de Optimus y el juego absorbente, sin fragmentación ni saltos de G-SYNC. Esta reciente y revolucionaria innovación en materia de pantallas selecciona dinámicamente si la GPU GeForce o la iGPU del portátil dirigen la pantalla según el tipo de aplicación que se ejecute.

Otro avance es el uso de DLSS para prolongar la duración de la batería mientras se juega. Desarrollado por procesadores de IA dedicados en GPU GeForce RTX™ denominados Tensor Cores, DLSS es una nueva y mejorada red neuronal de aprendizaje profundo que aumenta las velocidades de fotogramas mientras genera imágenes de juego atractivas y nítidas. Cuando se combina con la tecnología NVIDIA BatteryBoost, DLSS permite que la GPU funcione en un modo ultraeficiente que ofrece la misma gran experiencia, pero con hasta un 20% más de duración de la batería mientras se juega.

NVIDIA® GeForce RTX™ es un verdadero cambio de juego en el ecosistema de creadores al ofrecerles un nuevo nivel de capacidad que los ayuda a crear mejores obras de arte, más rápido.

Gracias a los controladores NVIDIA Studio de mayor estabilidad, y con más de 45 de las aplicaciones creativas y de diseño más populares aceleradas por RTX, la Predator Triton 500 entrega un rendimiento insuperable en vídeo y 3D. Ahora es posible editar vídeos RED RAW 6K en tiempo real y renderizar mundos virtuales enriquecidos en minutos desde cualquier lugar del mundo real.

Una notebook a la altura de los más exigentes

La Predator Triton 500 es capaz de entregar a los gamers un diseño térmico avanzado, que integra tres soluciones líderes de Acer: la tecnología AeroBlade TM  3D de 4ta generación, que maximiza el flujo de aire y minimiza el ruido; un sistema de tres ventiladores y cinco tubos de calor. Este diseño permite que el sistema desate su verdadero potencial sin posibilidad de aceleración. Un total de 59 aspas del ventilador de 0.1mm posibilitan una mejora de más del 45% en el flujo de aire.

Mientras, un teclado personalizado con RGB utiliza la propia fuente Predator, dispone de teclas transparentes con forma cóncava en WASD e incluye dos teclas vitales para el jugador: Turbo, para disfrutar de la función de overclocking al instante y PredatorSense™, para iniciar dicha aplicación.

Por su parte, una pantalla IPS de 300Hz con un tiempo de respuesta de saturación de 3ms y la potencia de sincronización de fotogramas de la tecnología NVIDIA® G-SYNC® te permiten alcanzar la máxima velocidad para una experiencia de juego fluida, de última generación. A esto se suma una calidad de sonido incomparable, potenciada por Waves MaxxAudio® y la creación en 3D de la acústica de Waves NX®.

Con 17.9 mm y 2.1 kg., la Predator Triton 500 estará a tu lado en cualquier lugar y momento. En su diseño destaca, además, su cubierta con iluminación LED y grabada con el símbolo de Predator que se ilumina para recordarte que no se trata del típico portátil gaming.

Nexsys y sus procesos de adaptación a la nueva normalidad

Las empresas están afrontando nuevos cambios para poder cumplir con los clientes en diferentes aspectos. Entre ellos el  trabajo desde la casa. ¿Cómo están afrontando el teletrabajo?

Partamos de que ninguna empresa estaba preparada 100% para operar en una situación de pandemia. En marzo la pregunta era ¿Qué tan profundos serán los ajustes en nuestros procesos? y ¿cuánto tiempo nos llevará hacerlo?

En el caso particular de Nexsys los ajustes en nuestros procesos y tiempo de adaptación fueron mínimos. En primer lugar, por que Nexsys es una empresa flexible que maneja muy bien los “cambios” y se adapta fácilmente a los mercados cambiantes. Los procesos de órdenes de compra y facturación ya estaban en línea. El recurso humano está acostumbrado al trabajo en línea con el canal y realizar eventos de generación de demanda, capacitaciones y certificaciones tanto presenciales como virtuales. Me atrevería a decir que el trabajo desde de casa a mejorado la productividad del personal.

Los países asumieron diferentes medidas de protección, varios cerraron sus fronteras, en ese sentido. ¿Cómo afectan estas medidas en cuanto al stock  de sus productos?

Del 100% de las líneas que Nexsys Bolivia representa, diría que el 80% corresponde a licenciamiento y solo el 20% corresponde a productos. La pandemia nos agarro felizmente con inventario y hemos realizado un par de importaciones de marzo a julio. Los trámites se están dilatando mas de lo normal. Pero, funciona.

¿Cómo están afrontando la distribución de los productos?

Hasta el presente mes de agosto hemos abierto la oficina dos días a la semana, en horario corrido para el despacho al canal. Trabajamos con dos couriers a nivel nacional.

¿Los efectos de la pandemia han afectado al precio de los productos?

Definitivamente la pandemia afectó los niveles de venta a todos, a los mayoristas, al canal y los clientes finales. Todos hemos visto reducidos los volúmenes de ventas. Nuestro plan de mercadeo contempla la ejecución de promociones por tiempo limitado a precios muy atractivos al canal, bonos, etc.

Además, como mayoristas nuestros precios normales permiten que el canal pueda marginar saludablemente sin que el precio llegue elevado al cliente final. Si el canal crece y tiene una economía saludable Nexsys también crece.

En todo el mundo muchas fábricas suspendieron o postergaron su producción tanto de partes como de productos terminados. ¿Cómo está afectando esta situación a los productos de su empresa?

Como mencione en la primera pregunta solo un 20% de las líneas que representamos son productos que importar. Algunas marcas como las de comunicaciones unificadas y productos help desk están presentando demoras en la atención de las órdenes de compra, el resto es normal.

¿Puede darnos una fotografía actual de su empresa respecto al  E-comerce?

A nivel regional contamos con una página web para el uso del canal de distribución, ahí pueden encontrar información comercial y técnica, programación de capacitaciones y eventos y según el país lista de precios. Regionalmente también tenemos presencia en las más importantes redes sociales. Adicionalmente, en Nexsys Bolivia tenemos presencia en redes sociales como Instagram y Facebook. Por otro lado, mantenemos permanente comunicación a nuestra base de canales vía e-mail.

¿Dada la coyuntura actual cuál es la nueva estrategia, o los ajustes a la misma  para llegar a sus clientes, en cuanto a información de productos y capacitaciones?

Como lo mencione, en Bolivia llegamos al canal vía redes sociales, e-mails a nuestra base de datos. ¿qué publicamos? Promociones de productos, webcam, capacitaciones en línea, certificaciones, etc.

Para mayor informacion sobre el mayorista visite: www.nexsysla.com

 

NVIDIA detalla el notable arte y la ciencia del diseño de tarjetas gráficas

En los últimos 20 años, los gráficos de computadora han hecho enormes avances en el rendimiento. Se necesita una combinación de experiencia en el desarrollo de la arquitectura, térmica, mecánica, eléctrica y diseño de productos para hacer que todo esto suceda.

NVIDIA ofrece un primer vistazo a algunos de los avances que ha hecho en el diseño de tarjetas gráficas, para que puedan alcanzar su máximo potencial y permanecer frías y silenciosas.

Entre ellos se incluyen:

  • Térmica: Una solución de refrigeración optimizada para el flujo de aire, rediseñada para superar las limitaciones existentes y mover más aire a través del sistema para una máxima eficiencia de refrigeración.
  • Mecánica: Una estructura mecánica más fuerte, incluyendo un nuevo resorte de hoja de bajo perfil que deja espacio para una cubierta trasera.
  • Eléctrica: Un diseño eléctrico compacto, con un nuevo conector de alimentación de 12 pines que permite más espacio para los componentes y la refrigeración, y es compatible con los conectores de 8 pines en las fuentes de alimentación existentes con un adaptador incluido.
  • Diseño del producto: Un diseño cohesivo y sin compromisos que abarca la revolucionaria solución térmica, mientras armoniza maravillosamente cada elemento de la tarjeta gráfica.

Para levantar el velo de este proceso, se ha hablado con algunos de los mejores y más brillantes de NVIDIA, quienes detallaron el arte y la ciencia que hay detrás del diseño de las tarjetas gráficas hoy en día, con una mirada hacia las posibilidades del futuro.

Es un buen comienzo para el Evento Especial de GeForce del 1 de septiembre.

Enlaces relacionados:

El notable arte y ciencia del diseño de tarjetas gráficas modernas en YouTube:

https://youtu.be/ZEzI02SKALY

El notable arte y ciencia del diseño de tarjetas gráficas modernas en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/art-and-science-of-graphics-card-design

Red Hat potencia el futuro de la supercomputación con Red Hat Enterprise Linux

Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, anunció que Red Hat Enterprise Linux es el sistema operativo medular de las principales tres supercomputadores del mundo y de cuatro de las 10 más importantes según el nuevo ranking TOP500. Estos ranking, además de funcionar como catalizadores de la innovación empresarial en toda la nube híbrida, también indican que la plataforma Linux empresarial líder del mundo sirve de pilar de los entornos informáticos más complejos.

 

Red Hat Enterprise Linux integra los diez primeros puestos de la lista TOP500 actual como el sistema operativo de:

  • Fugaku, la supercomputadora número uno del mundo que se encuentra en el RIKEN Center for Computational Sciences en Kobe, Japón.
  • Summit, la supercomputadora número dos del mundo que se encuentra en el Oak Ridge National Laboratory en Oak Ridge, Tennessee.
  • Sierra, la tercera supercomputadora del mundo que se encuentra en el Lawrence Livermore National Laboratory en Livermore, California.
  • Marconi-100, la novena supercomputadora del mundo que está instalada en el centro de investigación CINECA en Italia.

 

Informática de alto rendimiento en diversas arquitecturas

El diseño de Red Hat Enterprise Linux le permite ofrecer una experiencia uniforme, estandarizada y de alto rendimiento en casi cualquier arquitectura y configuración de hardware certificada. Estos mismos estándares exigentes y uniformidad son los que también rigen en los entornos de las supercomputadoras y proporcionan una interfaz predecible y confiable independientemente del hardware subyacente.

 

Fugaku es el primer sistema basado en Arm en integrar la lista TOP500, lo cual es un fiel reflejo del compromiso de Red Hat con el ecosistema de Arm, desde el centro de datos hasta el laboratorio de informática de alto rendimiento. Sierra, Summit y Marconi-100 presentan una infraestructura basada en IBM POWER9 con GPU de NVIDIA. En conjunto, estos cuatro sistemas producen más de 680 petaflops de potencia de procesamiento para ejecutar una amplia variedad de aplicaciones de investigación científica.

 

Según la lista Green500, además de proporcionar esta enorme capacidad de cómputo, Red Hat Enterprise Linux también forma parte de seis de las 10 supercomputadores con menor consumo de energía del planeta. Los sistemas que figuran en la lista se miden en términos de resultados de rendimiento y de la potencia consumida para alcanzarlos. Cuando se trata del uso sostenible de las supercomputadoras, el valor agregado radica en encontrar un enfoque equilibrado para lograr un rendimiento con el menor consumo de energía.

 

Red Hat Enterprise Linux integra los diez primeros puestos de la lista Green500 como el sistema operativo de:

  • el prototipo A64FX, que ocupa el cuarto puesto y fue creado como sistema prototipo para probar y desarrollar la supercomputadora Fugaku y se encuentra en la planta de Fujitsu en Numazu, Japón.
  • AIMOS, la supercomputadora que ocupa el quinto puesto en la lista Green500 y se encuentra en el Rensselaer Polytechnic Institute de Troy, Nueva York.
  • Satori, el sistema de menor consumo de energía del mundo que ocupa el séptimo lugar de la lista y se encuentra en el MIT Massachusetts Green High Performance Computing Center (MGHPCC) en Holyoke, Massachusetts. Este sistema aloja el proyecto Mass Open Cloud (MOC) en el cual Red Hat patrocina diversas actividades.
  • Summit, que ocupa el octavo puesto.
  • Fugaku, que ocupa el noveno puesto.
  • Marconi-100, que ocupa el décimo lugar.

Desde el laboratorio al centro de datos y más allá

Las supercomputadoras modernas ya no son los monolitos expresamente construidos para un propósito específico a partir de costosos componentes hechos a medida. Todas las implementaciones de supercomputadoras que funcionan con tecnología Red Hat Enterprise Linux utilizan hardware que se puede adquirir e incorporar a cualquier centro de datos. Esto hace posible que las organizaciones utilicen sistemas empresariales similares a aquellos que rompen con los paradigmas científicos. Al no depender del hardware subyacente, Red Hat Enterprise Linux ofrece un plano de control común para ejecutar, gestionar y dar soporte a las supercomputadoras de la misma manera que los sistemas informáticos tradicionales.

 

Red Hat Enterprise Linux también propicia que las aplicaciones de supercomputación accedan a los avances logrados en informática empresarial, entre los que se encuentran los contenedores de Linux. Red Hat trabaja en estrecha colaboración con organizaciones como el proyecto Supercomputing Containers dentro de las comunidades open source, en los que la empresa ayuda a impulsar la evolución para que Podman, Skipeo y Buildah —todos componentes del conjunto de herramientas de contenedores distribuidos de Red Hat— sean más accesibles para crear e implementar aplicaciones de supercomputación.

ASUS anuncia las Placas Madre A520

  • Placas madre ASUS A520 TUF, Prime y Pro Series con PCIe® 3.0 y 32 MB de flash ROM
  • El equipo de I+D de ASUS establece un nuevo récord mundial de frecuencia de memoria DDR4- 6666 en ROG Strix B550-I Gaming, usando el procesador AMD Ryzen™ 4700GE 

    ASUS ha anunciado las nuevas placas base del chipset A520 para sus series TUF Gaming, Prime y Pro. El chipset AMD A520 es el sucesor del chipset A320, y cuenta con PCIe® 3.0. Diseñadas para satisfacer una amplia gama de necesidades, estas placas base cuentan con una BIOS flash ROM de 32 MB, y son compatibles con las futuras CPU y APU de arquitectura Zen 3 de AMD Ryzen™.

    Las placas base ASUS A520 se pueden emparejar con una APU AMD para crear un equipo de juego o estación de trabajo económico, lo que las hace ideales para usuarios de PC de bricolaje y pequeñas y medianas empresas.

    ASUS también se complace en anunciar que su equipo de I+D ha roto el actual récord mundial de frecuencia de memoria, estableciendo DDR4- 6666 en ROG Strix B550-I Gaming, utilizando el procesador AMD Ryzen 4700GE y la memoria Crucial Ballistix MAX.

ASUS AIoT construye nuevas soluciones de fabricación inteligente para promover mejoras industriales

  • El Grupo de Negocios ASUS AIoT ha desarrollado soluciones de fabricación avanzadas impulsadas por IA y Big Data.
  • ASUS transformó las operaciones para lograr la flexibilidad, la velocidad, la productividad y la calidad necesarias para las actualizaciones de la Industria 4.0 del lado de la oferta.
  • La inversión en soluciones de fabricación inteligentes para la producción y el ensamblaje mejoró la eficiencia y redujo las pérdidas resultantes de la inspección manual de defectosCon el surgimiento de la era de AIoT, ASUS ha adoptado nuevas tecnologías y métodos para desarrollar capacidades de fabricación avanzadas. A finales de 2019, ASUS amplió la unidad de negocios de AIoT de la empresa para poder desarrollar más soluciones para las industrias y, en el proceso, la rebautizó como Grupo Empresarial de AIoT (AIoT BG). Tras considerar y planificar los tres aspectos principales de una fabricación exitosa -poder de diseño, capacidad técnica y rentabilidad continua- ASUS transformó las operaciones para lograr la flexibilidad, la velocidad, la productividad y la calidad necesarias para las actualizaciones de la Industria 4.0 del lado de la oferta.

    La detección de los defectos a mano es un punto álgido y causa de ineficiencias en los procesos de fabricación. Al invertir en soluciones de fabricación inteligentes que utilizan IA para la producción de periféricos metálicos, ventiladores, placas de circuitos impresos y otros componentes de la computadora, así como para el ensamblaje de sistemas, ASUS pudo eliminar los cuellos de botella de la eficiencia y reducir las pérdidas resultantes de la apreciación errónea de los defectos de fabricación por parte de los empleados de la fábrica. En el futuro, ASUS seguirá utilizando la inteligencia artificial y grandes datos para clasificar estadísticamente los diferentes tipos de defectos de calidad, determinar sus causas y mejorar los procesos en el origen de los defectos para mejorar aún más y ampliar los límites de la calidad de fabricación.

    «ASUS tiene actualmente cientos de proveedores, y siempre que podemos mejorar los procesos de inspección de calidad, los proveedores son receptivos y están dispuestos a hacer cambios», dijo Jackie Hsu, Vicepresidente Senior, Co-Jefe de la Plataforma Abierta BG & AIoT Business Group. «Esta es una situación en la que todos ganan para ASUS y toda la industria, que siempre ha dado gran importancia a la calidad del producto».

    Sistema de inspección visual de la IA

    En la industria manufacturera, es una práctica común sustituir la inspección visual manual por la inspección óptica automática (AOI). Sin embargo, la inspección óptica es ineficiente para los fabricantes de piezas metálicas mecánicas. La inspección visual manual a menudo requiere ver las superficies de los productos desde múltiples ángulos para ver los defectos debidos a la reflexión de la luz. Es extremadamente importante captar las características ópticas y de la superficie del componente para obtener datos completos y correctos de los defectos.

    La inspección óptica es una de las tecnologías centrales del Grupo de Negocios AIoT, que utiliza el aprendizaje por máquina, el aprendizaje profundo y las tecnologías de redes neuronales artificiales para entrenar correctamente el modelo de detección de la IA. «La precisión de la inspección óptica automática en general es de alrededor del 80-90%, lo que significa que más del 10% de los defectos pueden ser juzgados erróneamente, y la precisión de la inspección visual manual es de alrededor del 90%», dijo Albert Chang, Vicepresidente Corporativo, Co-Jefe del Grupo de Negocios AIoT. «En la actualidad, ASUS ha permitido a la AI mejorar enormemente su precisión hasta el 98% después del aprendizaje.»

    Sistema de detección de formas de onda AI

    Los ventiladores son una parte clave de muchos ordenadores y aparatos electrónicos de consumo, refrigerando los componentes y ayudando a extender la vida del producto. Para asegurar la calidad de los ventiladores, los fabricantes confiaron en inspectores que podían detectar problemas con los ventiladores con sólo escucharlos. La formación de personal altamente calificado para este importante puesto llevaba de tres a seis meses, y los inspectores experimentaban ocasionalmente fatiga de oído a corto o largo plazo y otros factores ocupacionales que afectaban negativamente a la salud de los trabajadores y reducían la tasa de detección de problemas.

    Para resolver este difícil problema, ASUS introdujo el Sistema de Firma de Onda Inteligente, que analizaba los sonidos de los ventiladores que funcionaban correctamente y los utilizaba para desarrollar una firma de sonido. Esta firma de sonido se usó luego para entrenar a los modelos de IA a identificar rápidamente los ventiladores de alta calidad. El Sistema de Firma de Onda Inteligente puede combinarse con pruebas de corriente eléctrica, voltaje, vibración y otras características de un producto durante la inspección para asegurar la calidad general del producto. Además, el sistema puede aplicarse para supervisar el equipo de producción en tiempo real para evitar el tiempo de inactividad de la fábrica. Por ejemplo, al supervisar los motores de los equipos en la fábrica mediante el AI Wave Signature System, los operadores serán notificados inmediatamente si un motor comienza a comportarse de manera anormal. El motor puede entonces ser reparado antes de que falle completamente, evitando las paradas de producción y las pérdidas que conlleva.

    La reproducibilidad como el modelo de negocio de ASUS AIoT

    Este año, el Grupo de Negocios ASUS AIoT ha establecido objetivos agresivos con los proveedores de ventiladores y piezas mecánicas y se espera que adquiera 30 proyectos de inspección inteligente. «La intención original y la máxima prioridad del grupo empresarial es promover mejoras comunes en la industria y ayudar a la mejora de la cadena de suministro para hacer frente a la competencia internacional y seguir acumulando experiencia», dijo Jackie Hsu, Vicepresidente Senior y Co-Jefe de los grupos empresariales de Plataforma Abierta y AIoT.

    El objetivo de ASUS AIoT para los próximos tres a cinco años será el análisis de datos. Investigando las causas de los defectos, ayudando a la cadena de suministro a encontrar soluciones fundamentales para los altos rendimientos, creando una fórmula para el éxito y acumulando valor a largo plazo, el análisis de datos se convertirá en un importante pilar de la marca ASUS.

Consejos para Proteger a Sus Empleados Esenciales durante la Pandemia

La crisis sanitaria actual ha afectado a todos sin distinción. Hogares, hospitales, escuelas, fábricas, centros comerciales y redes de telecomunicaciones, por citar algunos ejemplos, todos hemos sido perjudicados de una forma u otra. Como resultado de esta situación, nos enfrentamos a una “nueva realidad” y con ella a nuevos desafíos. Pero estas actividades de importancia crucial enfrentan desafíos particulares. Por una parte, existe el riesgo a la falta de disponibilidad del personal clave debido a enfermedades o cuarentena, y por otra, a los impactos que podrían afectar a largo plazo la capacidad del operador para mantener una disponibilidad continua. Pero ¿cómo enfrentamos la incertidumbre y los retos de seguridad que implica seguir operando en medio de la crisis sanitaria? Desde Vertiv(NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, su VP y Gerente general deja una serie de herramientas, recomendaciones y pasos a seguir para ayudar a los operadores de instalaciones de infraestructura crítica durante la crisis:Desarrollar un plan específico de preparación para pandemias. “Se debe incorporar una respuesta escalonada, así como identificar las acciones a tomar en cada nivel y las circunstancias que desencadenarían la implementación del siguiente nivel.” señala Fernando García, VP y Gerente General de Vertiv.Consultar con compañías de seguros y asesores legales sobre asuntos relevantes, tales como requisitos de limpieza, acuerdos de nivel de servicio (SLA), notificaciones, etc.Considerar el impacto de servicios de TI (cliente), especialmente si las actualizaciones o migraciones se planean o se agrega nueva capacidad.Mantener comunicación con el personal, clientes y socios.
Anticiparse a las interrupciones de la cadena de suministro (desinfectante, toallitas, desinfectante para manos, máscaras, guantes, termómetros sin contacto, etc.)Evitar riesgos innecesarios. Considere posponer o cancelar proyectos o actividades que puedan aumentar el riesgo de infección.Utilizar baterías de repuesto para sistemas UPS y otras herramientas que dependen de baterías, filtros para sistemas térmicos, repuestos comunes, etc.“La limpieza, en estos momentos, se convierte en un servicio crítico. En las fábricas,por ejemplo, los empleados han recibido instrucciones de usar productos de limpieza farmacéuticos y que tengan acceso a toallitas desinfectantes para limpiar sus propias estaciones de trabajo durante la jornada laboral. Se han revisado los turnos de trabajo, controlado el acceso a las ubicaciones y evitado compartir la oficina a fin de mantener las medidas de distanciamiento social. Asimismo, hemos implementado una “cuarentena voluntaria” en el caso de que algún empleado se sienta enfermo, o tenga un familiar cercano que se sienta enfermo. Los empleados pueden optar por quedarse trabajando desde casa si tienen un trabajo que les permita hacerlo.” explica el VP y Gerente General de Vertiv. Otros cambios incluyen restringir los viajes; posponer trabajos que no eran esenciales; coordinar con los proveedores para salvaguardar las operaciones; priorizar mantenimientos; automatizar procesos; hacer uso de herramientas de colaboración; crear diferentes canales de comunicación, así como utilizar los gabinetes de crisis, o war rooms virtuales, para garantizar que el equipo de operaciones se mantenga sincronizado. Hemos implementado, además, prácticas para asegurar la documentación con los protocolos de emergencia, protocolos de actuación, tanto de mantenimiento como de operación, para llevarlos a una ubicación virtual y poder compartirlos y actualizarlos.“Contamos con un equipo de respuesta global que está abordando muchas de las peticiones de nuestros socios para ayudarles a asimilar procesos, brindar servicios de monitoreo y mantenimiento a distancia, así como suministrar técnicos de forma virtual. Si bien este viaje relacionado con la pandemia ha sido un desafío para las personas y las empresas de todo el mundo, estamos comprometidos a responder con empatía, flexibilidad y mejores prácticas de protección. Esta estrategia nos permite continuar brindando a nuestros clientes y socios los servicios y tecnologías que respaldan la continuidad operativa de sus negocios.” finaliza García.

Llega una nueva edición del Red Hat Forum a América Latina “From here, anywhere”

Agosto de 2020 – Red Hat, presente en el mercado mundial para soluciones de código abierto para empresas, presenta una nueva edición del Red Hat Forum, el evento más importante de software de código abierto en Latinoamérica. Este encuentro, que tradicionalmente se lleva a cabo presencialmente en algunas ciudades de la región, tendrá lugar el 22 de septiembre a las 09:00 AM (GMT-4) y será ahora una experiencia virtual y gratuita para todo el mundo desde la comodidad y seguridad de los hogares de los participantes.

Los asistentes podrán ver, en primera persona, ejemplos de implementaciones exitosas llevadas a cabo en distintos países y varios análisis sobre la importancia de la nube híbrida en la transformación digital de los negocios, a cargo de especialistas y líderes regionales de la compañía junto con clientes y partners del sector. También habrá instancias de interacción y colaboración entre colegas que esperan cada año este  evento. Esta edición tendrá todos sus contenidos en español para una experiencia más enriquecedora.

A su vez, se pondrán a disposición contenidos editoriales y entrevistas sobre temas de interés para la industria tales como comunidades de desarrolladores, cultura abierta, diversidad y sinergias con partners. También habrá espacio para el entretenimiento con iniciativas que la compañía ya presentó durante el Red Hat Summit este año  La agenda completa ya está publicada online y sus contenidos quedarán disponibles para acceso on demand por un año.

Registro al Red Hat Forum Latin America

Además este año, con el registro al Red Hat Forum Latin America, se podrá acceder al OpenShift Commons Gathering el lunes 21 de septiembre.

 

OpenShift Commons Gathering reúne a expertos de toda la región para analizar tecnologías de contenedores, mejores prácticas para desarrolladores de aplicaciones nativas de la nube y proyectos de software de código abierto que sustentan el ecosistema OpenShift. En este evento se reunirán desarrolladores y administradores de sistemas para explorar las tendencias que hacen de los contenedores  las tecnologías más exitosas y seguras.

Recursos adicionales

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat es proveedor mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos.

La refrigeración en los centros de datos consume entre el 30% y el 40% de la energía

Los centros de datos, sean locales, regionales o globales deben mantenerse en constante funcionamiento por la cantidad de información que deben procesar y almacenar. Una de las principales preocupaciones de los administradores de tecnologías de la información es lograr tener un ambiente controlado que le permita a estos centros operar en las condiciones ambientales adecuadas, lo que hace de la refrigeración uno de los focos principales.

Las pautas de diseño de refrigeración para grandes centros de datos están en constante evolución para aumentar los niveles de eficiencia y lograr una sostenibilidad real, pues su temperatura no debe exceder los 27°C medidos en la puerta frontal del gabinete de servidores, según la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE, por sus siglas en inglés).

Los extremos en temperaturas en los centros de datos pueden generar unos costos en gasto energético muy elevados debido a que el sistema de enfriamiento consume entre el 30 y el 40% de la energía utilizada. En este sentido, la economización del agua continúa siendo uno de los sistemas de enfriamiento más utilizados en los centros de datos modernos.

«Al diseñar grandes centros de datos para proveedores de servicios y en la nube, los consultores y los clientes buscan un sistema integral que pueda proporcionar de manera eficiente operaciones de enfriamiento continuo durante cualquier época del año o bajo cualquier condición, mientras minimiza los gastos de capital del sistema«, explica Dany Serrano, SAM Business Development Manager Secure Power.

Por lo tanto, para tener un gasto equilibrado de consumo energético, se debe contar con los equipos adecuados que puedan controlar las operaciones de enfriamiento de forma eficiente. Por ejemplo, la solución de refrigeración Uniflair de Schneider Electric fue diseñada para poder transformar los sistemas hidráulicos. Esta solución tiene una alta eficiencia del sistema pues el enfriamiento libre total se logra a temperaturas ambiente más altas y la eficiencia estacional se mejora con su avanzado sistema adiabático con capacidad de recirculación de agua.

Esta nueva solución de enfriamiento Uniflair combina los enfriadores adiabáticos de enfriamiento libre y el diseño optimizado de la habitación para obtener una tecnología de refrigeración modular, flexible y eficiente.

Sin embargo, para definir la solución de enfriamiento correcta para un centro de datos determinado y mantener una operación adecuada, eficiente y continua es fundamental conocer los requerimientos específicos del espacio. Sea porque hay posibilidades de compensar la refrigeración por medio de un diseño de la infraestructura de data center que optimice el espacio, sumado a una solución de enfriamiento efectiva, o porque se requiera involucrar un dispositivo que tenga las características adecuadas para mantener la temperatura correcta.

 

En resumen, en función del tipo de carga, uso y servicio que presta el centro de datos, este debe ser evaluado y enfriado de una forma diferente, tomando en cuenta incluso, soluciones híbridas. En la actualidad, algunos sectores de mercado como el industrial, hospitalario, la banca y el retail, deben priorizar en invertir en sistemas de enfriamiento para prevenir fallas por sobrecarga de calor.

“Si consideramos la coyuntura actual, no podemos permitir que los sistemas de los data centers fallen al sufrir averías en su operación o por sobrecalentamiento. Debido a la dependencia en las aplicaciones e información que almacenan los data centers en diferentes sectores, se requiere mantenerlos operando al 100%”, agregó Serrano.