Inicio Blog Página 272

ViewSonic presenta su nuevo display Touch de 10 puntos para espacios de trabajo colaborativos

Viewsonic presentó el nuevo TD2455, un display touch de 24 pulgadas y 10 puntos táctiles, con tecnología touch In-Cell responsiva y un avanzado diseño ergonómico, siendo altamente funcional para salones de clase y espacios de trabajo colaborativos.

Su pantalla touch intuitiva brinda una experiencia suave y responsiva al tacto, mientras que sus 10 puntos multi-touch permiten a los usuarios dibujar o escribir simultáneamente en la superficie utilizando los dedos o lápices táctiles.

Incluido con el monitor viene un liviano lápiz óptico que puede usarse para escribir notas, dibujar y realizar otras tareas detalladas que requieren más precisión que la punta de los dedos. Este lápiz puede conectarse fácilmente a la base de la pantalla.

Además, la más reciente entrada USB 3.2 Tipo C transforma este display en un potente hub que permite una fácil conectividad con PCs, laptops, y sistemas Chrome; asimismo, ofrece potencia de carga, audio y video a través de un solo cable.

El TD2455 presenta un soporte ergonómico de doble bisagra que permite inclinar y ajustar la pantalla para ofrecer una experiencia de usuario más cómoda. Este robusto diseño garantiza la funcionalidad de la pantalla en una amplia variedad de ambientes y escenarios para incrementar su interactividad. Con un kit de montaje opcional, el TD2455 puede usarse con clientes ligeros VDI.

El display touch TD2455 ofrece:

  • Monitor de 24 pulgadas con resolución nativa Full HD (1920×1080)
  • Pantalla touch de 10 puntos
  • Diseño ergonómico, panel SuperClear IPS y 3 biseles ultradelgados
  • HDMI, USB 3.2 Tipo C y DisplayPort

“El TD2455 es nuestro nuevo monitor de pantalla touch que puede usarse en múltiples ambientes para potencializar la productividad,” indica Nick Lin, gerente de marketing de producto de displays en ViewSonic América. “Incluimos una amplia variedad de opciones de conectividad para que el TD2455 pueda ser fácilmente conectado a un proyector o a pizarrones interactivos, haciendo del display una solución ideal como un pódium Touch. Ya sea que se use como una computadora de escritorio o una estación de colaboración, e incluso frente al salón de clases como un hub interactivo, estamos seguros de que el TD2455 puede mejorar la eficiencia, el desempeño y el trabajo en equipo.”

Para más noticias e información sobre ViewSonic, visite ViewSonic.com/la, y siga a la compañía en  Facebook, LinkedIn, YouTube y Twitter.

Magic Technology se adapta exitosamente a la nueva normalidad

En la actualidad Magic Technology distribuye diferentes componentes con las mejores marcas del ámbito gamer logrando posicionarse entre los tres distribuidores más grandes del país en el sector. Su trabajo de basa en tres pilares: calidad, garantía y precio. La compañía trabaja mucho en el proceso interno logrando un destacado trabajo en equipo hecho que le permite obtener buenos resultados. Estas son algunas de las marcas con las que Magic Technology trabaja actualmente:

Mayorista: MSI, AsRock, Gigabyte, Redragon, Team Group, BenQ, Zotac, Corsair, Elgato, Sharkoon, Sea Sonic, Hikvision, Motorola Life Style, D-Link, AOC, Essencore (Klevv) y Avermedia.

Partners: Kingston, AMD, Intel, HyperX, Hynix

En la coyuntura actual se han asumido diferentes retos e implementado diferentes protocolos como para el distanciamiento social, en ese sentido Magic Technology doto a su personal de los insumos de bioseguridad,  se estableció el trabajo on line o desde el hogar  para el 80 % del personal  , el 20 % restante son personas que necesariamente tienen que tener una presencia física en la oficina .En cuanto a la logística se implementaron horarios escalonados de forma tal que se pueda evitar concentraciones de personas en el mismo ambiente, organizando así los despachos para los clientes en todas las ciudades.

Dada la experiencia de problemas sociales en el país se tomó la previsión de hacer los pedidos de forma anticipada. “En el mes de enero cuando notamos que las fábricas en Asia disminuyeron su producción, empezamos a hacer  pedidos significativos. Una de las herramientas para mantener la dinámica en el mundo es la tecnología, las personas necesitan mantener la comunicación fluida y para ello se necesitan las computadoras, nos comenta el CEO de Magic Technology Magin Morales Carvajal.

El hecho de ser partner de las marcas permite a la empresa contar con un stock significativo para poder satisfacer la demanda en esta “nueva normalidad”.

“El precio del producto se ha mantenido de forma responsable ya que entendemos que la sociedad demanda en este momento nuevos equipos para el trabajo desde el hogar, para los estudios y el esparcimiento”, acotó el empresario.

El  producto que mayor demanda tuvo durante el periodo  inicial de la  pandemia fue el de las cámaras Web, ahora que estamos en una nueva normalidad esa demanda disminuyo,  nos comenta Morales .

La empresa implemento nuevos procesos de forma tal que los clientes resellers puedan ingresar a la red de Internet y ver toda la oferta de la empresa, con una interfaz fácil y amigable. “Construimos una plataforma virtual para que nuestros clientes puedan ver la oferta de los productos, características, realizar sus pedidos y adjuntar sus comprobantes de pago.  Establecimos todo el proceso de delivery de nuestros productos en todas las ciudades buscando facilitar las operaciones” indica Magin Morales.

Durante este tiempo de pandemia trabajaron directamente con las marcas dando capacitaciones virtuales a los canales, resellers y a los vendedores.

El aniversario de la compañía se celebrará de forma virtual acercando así  a los resellers para que ellos mismos adopten estos cambios de forma mas rápida.

Muchos usuarios se ven obligados a salir de su zona de confort  y a adoptar esta tecnología de comunicación mas por necesidad que por iniciativa propia, es importante apoyar a la gente para asumir la “nueva normalidad”.

Para mayor información viste el sitio de la empresa: http://magictechnology.com.bo/

 

ASUS anuncia disponibilidad local de sus Placas Madre AMD B550

ASUS ha anunciado disponibilidad local para sus nuevas placas madre que incorporan el último chipset AMD B550 y llevan el potencial de PCI Express® 4.0.

Durante un training regional de AMD para Sudamérica, donde Asus pudo colaborar en la presentación de este nuevo chipset a sus clientes, Asus resaltó las ventajas exclusivas de sus tarjetas madre.

Las placas base de las series ROG Strix y TUF Gaming B550 tienen un exclusivo software de micrófono con cancelación de ruido por IA. Soportando auriculares de 3,5 mm, USB o Bluetooth, esta utilidad de software preserva el sonido de la voz del usuario, mientras que elimina la distracción del teclado, los clics del ratón y otras formas de ruido ambiental, mejorando así la experiencia de los usuarios para una clara comunicación en el juego. Incorpora además la exclusiva BIOS Flashback™ para facilitar las actualizaciones de las motherboards.

La ranura PCIe principal de todas las nuevas placas ASUS B550 ofrece 16 carriles de conectividad PCIe 4.0, y las piezas de AMD Ryzen™ de 3ª generación cuentan con hasta cuatro puertos USB 3.2 de 2ª generación que funcionan a hasta 10 Gbps directamente desde la propia CPU. Las placas además cuentan con WiFi 6, 2.5 Gbps Ethernet, USB 3.2 Gen 2 Tipo-C y entrega de energía robusta, mayor velocidad de DRAM y con la mayoría de los modelos con entradas de energía auxiliar con conectores de clavija sólida ProCool. El chip B550 en sí mismo obtiene una actualización al PCIe 3.0 por sus carriles incorporados. Estas actualizaciones hacen de B550 una plataforma tentadora para los constructores de todo el mundo.

Para más detalles sobre la línea completa de ASUS B550, visita https://edgeup.asus.com/2020/b550-motherboard-guide-asus-rog-strix-tuf-gaming-prime.

«Estamos viendo más que nunca la creciente demanda de los usuarios de sistemas flexibles que funcionen bien en una multitud de tareas, desde los juegos hasta la creación de contenidos», dijo Chris Kilburn, Vicepresidente Corporativo y Director General de la Unidad de Negocio de Componentes de Clientes de AMD. «AMD está entusiasmada con la posibilidad de llevar la potencia de los procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación y el soporte PCIe 4.0 de última generación a los usuarios principales con nuestro último chipset AMD B550″. Desde ROG Strix a ASUS Prime y todo lo que se encuentra en medio de nuestros socios en ASUS, AMD confía en que estas nuevas plataformas B550 proporcionarán una flexibilidad y potencia nunca antes vistas en una plataforma convencional».

Vertiv ofrece Environet Alert, nuevo software de gestión y monitoreo de fácil implementación

Vertiv introdujo Environet Alert, una nueva oferta de software que ofrece capacidades de gestión y monitoreo de infraestructura a nivel empresarial para centros de datos más pequeños e instalaciones en el borde de la red. Según indica la firma, se trata de una solución económica y fácil de utilizar, que elimina las dos barreras más comunes para la implementación de las herramientas de gestión y monitoreo en estos tipos de entornos. Está disponible en todo el mundo a través de Vertiv y numerosos socios.

Vertiv Environet Alert ofrece monitoreo en tiempo real, independiente del fabricante de los sistemas de infraestructura crítica y alerta de inmediato al personal correspondiente cuando estos sistemas están en peligro. El software actúa como un panel único con una nueva, moderna e intuitiva interfaz de usuario que ofrece visibilidad y datos a los usuarios. Los usuarios pueden personalizar los puntos de datos que se monitorean y comunican para centrarse en lo que necesitan proteger y optimizar más efectivamente en su negocio.

“Por lo general, las PYMES carecen de una buena visibilidad sobre sus redes ya que las soluciones de monitoreo y gestión para la infraestructura crítica no han logrado escalar económicamente para las operaciones más pequeñas”, señaló Steve Lalla, Vicepresidente Ejecutivo de Soluciones de Software y Servicios en Vertiv. “Esta falta de monitoreo diseñado a la medida repercute en la funcionalidad empresarial debido al aumento de costos y riesgos. Environet Alert ofrece las características necesarias para mantenerse conectado con la infraestructura crítica y garantizar la continuidad empresarial necesaria”.

La solución proporciona capacidades superiores de monitoreo, alertas, tendencias y organización de datos para las empresas en sectores como la atención médica, los servicios financieros, el gobierno, la educación y otras industrias que dependen de centros de datos más pequeños e instalaciones en el borde de la red. Es compatible con dispositivos SNMP y se integra mediante una API publicada con otras herramientas de gestión de red, software de gestión de la infraestructura del centro de datos (DCIM) y sistemas de gestión de edificios para obtener una visión completa de las operaciones de la red y optimizar la gestión de esos sistemas.

“El año pasado, lanzamos Vertiv Environet en los mercados latinoamericanos, una oferta atractiva e ideal para nuestros clientes de coubicaciones y centros de datos empresariales que requerían funciones avanzadas de monitoreo como gestión de arrendatarios y planificación de capacidad”, indicó Fernando García, Vicepresidente y Gerente General de la firma para Latinoamérica. “Con Environet Alert, ampliaremos esta oferta en Latinoamérica para satisfacer las necesidades actuales del mercado de PYMES con un enfoque en centros de datos más pequeños y sitios en el borde de la red. Gracias a su sencilla implementación y configuración, además de su precio económico, esta nueva solución agrega un gran valor a nuestros socios”.

“El futuro del Proveedor TIC” tema principal del CLACI Virtual

Del 25 de agosto al 3 de septiembre de 2020 se llevará a cabo El CLACI* (Congreso Latino del Canal Informático), considerado el principal evento de la región enfocado en conectar a los proveedores TIC (Fabricantes, Mayoristas y Canales TIC), migrando al mundo virtual en su edición número 23, para reunir en esta ocasión a los principales líderes de las empresas proveedoras de tecnología, representantes de más de 65 mil empresas en 20 países de la región con un mensaje muy importante sobre el futuro del proveedor TIC 

LA TEMATICA: Con temas y conferencias enfocadas a ayudar a los proveedores TIC a brindar soluciones en las áreas corporativas y de consumo, con acceso a las herramientas y habilidades blandas que se deben tener para brindar una excelente solución TIC, se cubrirán más de 50 temas de vital importancia para la supervivencia del proveedor TIC en este momento. 

Los temas que se trataran en el CLACI están divididos en 3 partes: La primera y segunda parte son Soluciones para ofrecer al área corporativa y de consumo en  Virtualización , Conectividad, Energía y protección eléctrica, Blockchain, Comunicaciones unificadas, Cloud computing, Seguridad de redes y datos, Conectividad, Big Data, Servicios de ecommerce y POS, Internet de las cosas, Inteligencia artificial, Realidad aumentada, Almacenamiento de datos, Equipos y servidores, software y aplicaciones, Certificación digital, facturación electrónica y Automatización de procesos robóticos entre otros. 

Para completar, en la tercera parte los asistentes podrán profundizar en las habilidades blandas requeridas por el proveedor TIC del futuro, el consultor TIC enfocado a Liderazgo, Marketing digital, Ventas y comercio electrónico, Venta consultiva, Transformación digital, Programas de socios de negocios, Escogiendo al proveedor adecuado, Fortalezas personales y creativas, Soluciones por verticales para Educación, Salud, Industria, Comercio y Finanzas, Social Selling y muchas más.      

EL LUGAR: EL CLACI será el primero que se realice en el recientemente inaugurado EXPO Virtual TIC Latam, el Centro virtual de ferias y convenciones TIC más grande de Latinoamérica, desarrollado con tecnología de punta y que garantiza una experiencia inmersiva y totalmente amigable para los visitantes. Allí, se tendrá acceso vía streaming y pregrabado a distintas conferencias, talleres y ponencias presentadas por distintos líderes de la industria que marcarán el inicio de una nueva normalidad a la que el proveedor de tecnología deberá llegar muy bien preparado al igual que podrá conectarse con los patrocinadores y expositores en sus respectivos stands de la feria virtual. 

Este gran congreso ofrecerá una experiencia integral a los participantes, gracias a la tecnología de punta que acompaña y respalda el evento. Además, al ser en formato 100% virtual, reducirá representativamente los costos de operación que se requieren para asistir a un encuentro de este nivel, evitando costos de viaje, montaje de stand, viáticos o de alimentación. También permitirá ampliar la cobertura, llegando a un mayor número de asistentes en toda Latinoamérica dando la bienvenida a Brasil que este año se une por primera vez. 

LA INVITACIÓN: Esta será la oportunidad ideal para que los proveedores TIC de toda Latinoamérica se reúnan, se capaciten y realicen networking de primer nivel y dinamicen sus negocios de cara a la nueva normalidad que se avecina. Martín Espinosa, director general de Play Marketing America, empresa organizadora del evento comentó. “Es motivo de orgullo para nosotros realizar una nueva edición del CLACI, proyecto en el que llevamos trabajando por cerca de 18 años y que, por la coyuntura actual, hemos decidido migrarlo 100% al mundo virtual, adaptándonos a las nuevas dinámicas de comunicación y haciéndolo con tecnología de punta. Esperamos que gracias a nuestro trabajo y a la alianza especial con el grupo ALMA TIC reunamos a más de 20 mil proveedores TIC de toda Latinoamérica que se conectarán y obtendrán importantes recursos de los principales protagonistas encargados de traer las soluciones de tecnología a la región pues contaremos con las mejores marcas y expositores”. 

Los cupos de ingreso serán gratis para aquellos que se registren antes del 15 de agosto de 2020. Puede reservar su cupo entrando a https://ticlatam.net/expovirtual/ , o comunicándose vía WhatsApp al +57 312 5624963 

Quienes estén interesados en patrocinar, exponer y tener un stand podrán hacerlo con cualquiera de la red de aliados de ALMA TIC también llenando el formulario en https://ticlatam.net/expovirtual/ .   

Kingston expuso las mejores prácticas empresariales sobre ciberseguridad

El evento contó con la participación de José Luis Fernández, Responsable de Tecnología para Kingston Technology Cono Sur; Armando Galván, Responsable de Corporativos para Kingston Technology México; Paulino Calderón, Fundador de Websec, una firma de consultoría en seguridad digital que se dedica a asegurar la Web; Miguel Zlosilo, Jefe de Estudios en la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno de Chile y Fundador de Artool, una empresa pionera en Big Data.

Durante el encuentro, Zlosilo mostró cómo, a raíz de situación global sin precedentes provocada por la pandemia del COVID-19, en los países de la región se ha disminuido la frecuencia de compra de los usuarios hogareños a la vez que se incrementó las unidades adquiridas en cada ocasión, y cómo esta conducta ha llevado al crecimiento del ecommerce. Esto, combinado con el auge en el teletrabajo –destacaron los voceros–, nos enfrenta a un escenario donde se multiplican las potenciales amenazas a la seguridad “debido a que los usuarios pasan más tiempo conectados, son más susceptibles a ataques de ingeniería social.”

Esta nueva tendenciadel teletrabajo trae implicaciones para la ciberseguridad que ahora se enfrenta a nuevos desafíos, tales como el uso de redes domésticas, multiplicidad de usuarios, videoconferencias y el e-commerce entre otros.La pandemia solo agudizó e hizo más urgente la necesidad que se tiene en cualquier organización por proteger la información.

Desde Kingston advirtieron que si bien en el ámbito corporativo había quienes ya habían adoptado o comenzado procesos de transformación digital y pudieron adaptarse al nuevo escenario, otras organizaciones que postergaron la decisión se vieron tremendamente afectadas por la falta de mecanismos de protección de su información. “Hoy más que nunca la seguridad y protección de la información son una ventaja competitiva para el mundo empresarial”, destacó la compañía. “A diario leemos sobre empresas vulneradas y es por esto que desde Kingston Technology queremos contribuir a mitigar esta situación y apoyar a quienes son responsables de proteger la información para que conozcan lo que podemos hacer por ellos”, enfatizó Galvan.

En ese sentido, Fernández explicó que la seguridad informática tiene 3 pilares básicos que son indispensables para cualquier implementación exitosa: Software, Políticas y Hardware. Y destacó que el uso de dispositivos encriptado por hardware, un almacenamiento rápido, combinados con las mejores prácticas, estándares y políticas son claves. “Las unidades Kingston IronKey tinen certificaciones internacionales y de uso militar, tenemos clientes en fuerza de seguridad de EE.UU. y de Latinoamérica”, enfatizó.


La compañía exlicó que las computadoras portátiles y los dispositivos USB perdidos dejan a las personas y empresas vulnerables a la exposición de información personal y privada. La propuesta de Kingston es ofrecer soluciones de prevención de amenazas para ayudar a mitigar los riesgos mientras complementa un plan de seguridad existente o en desarrollo: sus SSD & USB seguras incluyen soluciones de almacenamiento encriptado, para proteger los datos dentro y fuera del ambiente corporativo.

“La ventaja es que hoy con el advenimiento de los SSD a un costo mucho más accesible, y estándares abiertos como TCG Opal de encriptación por HW, se facilita muchísimo obtener niveles muy avanzados de seguridad sin sacrificar la productividad del usuario, ni invertir enormes sumas de dinero”, resaltó Fernández.

A modo de conclusión, Kingston Technology informó que “además de aportar soluciones de almacenamiento encriptado galardonadas también procura compartir mejores prácticas y lecciones aprendidas para asi estar siempre a la vanguardia en ciberseguridad y poderle ofrecer a clientes y consumidores el mejor servicio”. Y que su equipo de profesionales ofrece de manera gratuita una asesoría personalizada a los responsables de TI de cualquier empresa, sin importar el tamaño o sector al que pertenezca.

Más información

www.kingston.com/ssd/server/ask-an-expert

Lanzamiento TC2 de Zebra: conozca soluciones para sus desafíos empresariales de hoy

 

Un evento para encontrar soluciones e
innovar en los negocios.

Equípese con las herramientas adecuadas

 

Es momento de hablar de la importancia de trabajar en equipo cada día.

Porque cuando juntamos esfuerzos los resultados siempre serán prometedores.

En Zebra trabajamos constantemente diseñando soluciones y apoyando procesos que nos llevan a tener grandes resultados. Por esto, desarrollamos herramientas que se adaptan a las necesidades y exigencias del día a día, garantizando que cada producto en el supermercado, cada paquete entregado y cada servicio atendido tenga un equipo detrás que lo hace posible.

Contando con la participación de algunos de nuestros clientes actuales, pronto estaremos presentando nuestras nuevas computadoras móviles: TC21 y TC26 y queremos que usted haga parte de esta revolución tecnológica que estará al alcance de todos.

Lo invitamos a conocer el próximo 20 de agosto a las 10 am (GMT -5), todo un mundo de innovación y soluciones a la medida.

Inscríbase aquí

TC21 y TC26 de Zebra.
Un buen equipo, hace la diferencia.

Hikvision Academia LATAM: El sitio de formación para usuarios finales y socios

Hikvision, proveedor de soluciones de IoT con video, busca mejorar los estándares de la industria con un amplio programa de formación y capacitación diseñado para proveer a los clientes y partners de Hikvision de una amplia cartera de recursos y acreditaciones para incrementar su conocimiento sobre la extensa gama de productos y soluciones que tiene la compañía. Es por ello que recientemente estrenó Hikvision Academia LATAM, un sitio web diseñado para ofrecer a sus clientes un espacio virtual de aprendizaje de fácil acceso y con contenido de gran interés (www.Hikcolegio.com).

“Hikvision Academia se enfocará específicamente en las necesidades e intereses de nuestros clientes, quienes tendrán la oportunidad de adquirir un conocimiento vital que les permitirá regresar a sus negocios con herramientas y técnicas para incrementar la productividad, creatividad y el éxito de sus empresas, además de respuestas para sus problemas técnicos”, indica Luis Lee, Technical Center Manager de Hikvision LATAM.

Por su parte, Jorge Pérez, Technical Support Trainer para Hikvision Latam, explica que los clientes y socios podrán disponer del contenido virtual mediante cursos y videos de procesos de configuración, así como también explicaciones de tecnologías y conceptos.

Hikvision Academia LATAM está dirigido a toda aquella persona que desee incrementar sus conocimientos, desde los niveles básicos hasta los más avanzados. Podríamos decir que el contenido abarcará al National Distributor (ND), es decir nuestro distribuidor, como al SI (System Integrator), para la parte de proyectos, al DPP (Dealer Partner Program) para la parte de canales, así como también a instaladores y usuarios finales. De esta forma podrán ampliar sus conocimientos en nuestras soluciones, productos y tecnologías”, explica Jorge Pérez.

Además, los cursos ofrecen sesiones prácticas de capacitación fáciles de entender, los cuales proponen las habilidades para instalar y poner en marcha las soluciones de seguridad de Hikvision exitosamente. Asimismo, los cursos se irán creando conforme a las necesidades y actualizaciones del mercado.

Ventajas de Hikvision Academia LATAM

Con esta nueva herramienta, el alumno encontrará cursos y videos técnicos de productos y soluciones en escenarios de aplicación en donde se resaltan las características principales, así como la configuración y operación.

Con esta serie de cursos de videovigilancia acreditados por Hikvision se validará su experiencia en video existente en los diversos Centros de capacitación de la Academia Hikvision. Se recomienda que el alumno tenga un mínimo de 12 meses de experiencia en la industria de la vigilancia para unirse a esta iniciativa.

Epson presenta en Latam su primera impresora textil de 76″

Epson, la marca líder en impresión, anunció su consolidación en el mercado industrial con el lanzamiento de su nuevo equipo SureColor F10070, con el cual busca brindar a los grandes textileros de la región una nueva solución basada en una fiabilidad inigualable, un rendimiento eficiente y bajos costos de impresión.

Con miras en el futuro de la industria, Epson decidió ampliar la capacidad de los equipos y al mismo tiempo, reducir su tamaño con el objetivo de ocupar menos espacio, ofreciendo tecnologías de gran rendimiento y otorgando una tecnología avanzada de tintas con calidad de imagen superior y colores consistentes, así como una alta resolución de impresión.

La nueva impresora SureColor F10070 es el resultado de la experiencia de más de 10.000 usuarios en Latinoamérica, a partir de la cual Epson se basó para desarrollar cada uno de los componentes con la más alta tecnología para ofrecer una solución, de muy alto rendimiento con una velocidad real de 252m2/h (148 m2/h en ropa deportiva) de producción con sistemas alta precisión. El objetivo de este desarrollo es buscar solucionar lo que demanda el mercado latinoamericano: máxima productividad, bajo mantenimiento, bajos costos de producción, sin sacrificar la calidad fotográfica que siempre ha caracterizado a la compañía, aumentando la facilidad de uso y la durabilidad del equipo.

“La sublimación digital de Epson, nació en Latinoamérica por la creciente necesidad de una solución para este mercado. Gracias a que los usuarios continúan eligiendo a la marca, desarrollamos nuevas tecnologías para poder crear un producto de muy alta productividad evitando sacrificar las características que nos han convertido en el favorito del mercado y así seguir creciendo a la par de nuestros clientes”, explica Fernando Urteaga, Director de Impresión textil e industrial para Latinoamérica

El equipo cuenta con ancho de impresión de hasta 76″, está respaldado por el nuevo cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP con banda de 4,7″ para mayor área de impresión, e incluye la nueva tecnología “Epson Precision Dot” que permite maximizar las capacidades de imagen y color de la impresión textil digital en cada aplicación, aumentando la velocidad, la calidad y reduciendo el consumo. Además, las empresas del sector podrán aprovechar de una mejor manera las tintas, las cuales están certificadas de acuerdo con la norma Oeko-Tex Standard 100, ya que el equipo utiliza dos tanques de 10 litros por cada color, mantiene un bajo consumo de energía y permite una carga de rollos de tela de mayor tamaño, en cuanto a metros.

La impresora SureColor F10070 se destaca también por otra de sus grandes ventajas: permite ahorrar espacio dentro de los talleres al triplicar el funcionamiento de los equipos tradicionales. Esta característica en particular se puede ver implementada en el Epson Solution Center de Brasil, inaugurado en febrero de este año, cuenta con un área de producción de 200 m2, equivale a  la capacidad de producción de una fábrica de 2.000 m2 en la que se puede imprimir hasta 200.000 m2 de tela y 20.000 camisetas por mes.

En el Epson Solution Center de Brasil también se pueden encontrar equipos como la Monna Lisa Evo Tre 16, de impresión directo a la tela o la nueva SureColor F3070 que ofrece impresión directo a la prenda. Estos equipos, junto a los de sublimación, permiten elaborar prendas deportivas, creativas, de moda, hasta emular en el poliéster distintas telas como algodón y lograr desvanecidos perfectos; todo con el máximo detalle y calidad, lo que ha llevado a implementar esta tecnología a otras superficies como mochilas, placas de aluminio, almohadas, zapatos, mesas de casino, entre otros.

Con la nueva SureColor F10070, Epson pone una mirada en el futuro de la impresión digital textil, ofreciendo innovaciones en maquinaria textil para impulsar la digitalización y la sostenibilidad en los procesos de impresión.

Hitachi Vantara realiza su SOLA Partner Summit 2020

La consultora Boston Consulting Group, en su más reciente edición del ranking de las “Empresas más innovadoras del Mundo 2020”, que recoge la opinión de 2 mil 500 ejecutivos de todo el mundo, expertos en innovación, posicionó a Hitachi en el puesto 19.

Este reconocimiento a la innovación es posible especialmente por lo realizado en Hitachi Vantara, subsidiaria del grupo empresarial japonés, enfocada en combinar la tecnología de información profunda, con tecnología operacional; generando soluciones en áreas de infraestructura, datos, herramientas y negocios digitales, elementos centrales de la Transformación Digital.

Es precisamente este foco en la Innovación y Daesarrollo (I+D) de soluciones digitales, lo que ha significado para Hitachi Vantara alcanzar sólidos resultados corporativos en el bienio 2018-2019, especialmente para su Región SOLA (South of Latin America); que incluye a Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Sergio Severo, Vicepresidente y Gerente General de Hitachi Vantara para América Latina y el Caribe, realiza un balance del periodo, señalando que “al final del 2019 concretamos nuestro objetivo de duplicar el revenue (ingresos) que teníamos en el 2017. Además, en cada país donde operamos, somos el player número uno, o número dos. En LatAm como región somos el 2, pero el GAP se va acortando rápidamente, y pensamos que seremos el número 1. Si no es al final de este año, será en 2021”.

Un elemento que destaca el Ejecutivo de Hitachi Vantara es que parte importante del revenue alcanzado se justifica en el trabajo realizado junto a los socios de negocios, lo que expresa la importancia de los distribuidores en los buenos resultados.

Otro hito a destacar es el sólido y constante crecimiento de la cartera de clientes nuevos que la compañía sumó en 2019, los que reconoce Severo como actores relevantes en la región, “esto nos permite seguir incrementando nuestra participación en el mercado B2B de infraestructura TI, para Grandes Corporaciones y Empresas”.

En América Latina, la presencia de Hitachi Vantara destaca en áreas estratégicas como servicios financieros, telecomunicaciones y gobierno.

Proyecciones SOLA 2020-2021

Los positivos resultados en el periodo 2018-2019 permiten a Hitachi Vantara proyectar un ambicioso plan para el bienio 2020-2021.

“Nuestro objetivo ahora es triplicar en dos años el revenue de 2017. Sabemos que seguir creciendo con una base más grande, obviamente es más difícil, pero tenemos auspiciosas expectativas en el crecimiento de nuevas cuentas, y de los mercados en los que hemos ingresado. Buscamos  consolidar nuestra posición dominante en LatAm. Asimismo, queremos ser número 1 en market share en Chile y Argentina, y aumentar nuestra presencia en mercados relevantes como Perú y Bolivia”, sostiene Daniel Scarafia Gerente General para Hitachi Vantara Sur de Latinoamérica.

Para concretar este plan, Sergio Severo destaca la importancia estratégica de los partners en la consecución de los objeticos operacionales de Hitachi Vantara. “Esta es una compañía partner friendly, en el sentido que no sólo somos amigos de nuestros socios, sino que realmente trabajamos de la mano con ellos para ampliar nuestra geografía y nuestro valor”.

En esta línea, y con el objetivo de fortalecer la relación con sus aliados, destaca la apertura que realizó Hitachi Vantara de cursos, antes pagados; para que sus asociados accedan en forma gratuita a la realización de eventos online de todos los tamaños, masivos, mediano y pequeños, no sólo enfocados en la generación de demanda; sino también dirigidos hacia la discusión técnica.

Actualmente, el 80% de las empresas que conforman la lista Fortune 500 trabaja con alguna solución de Hitachi Vantara, en áreas de Transformación e Innovación Digital. Mientras que en 2019, tanto Gartner como IDC, destacaron a la compañía en áreas como infraestructura, storage; además de gestión de plataformas OT.

“Nuestro foco está en las soluciones Enterprise, en construir relaciones B2B. Los clientes necesitan contar con una estrategia de datos para impulsar una Transformación Digital efectiva. En esta área, somos especialistas en manejo, almacenamiento y protección de datos; lo que nos convierte en un socio de confianza, y en esto, nuestros partners se convierten en una extensión de nuestro equipo”, concluye Daniel Scarafia.