Inicio Blog Página 270

Dell Technologies anuncia nuevo presidente para Latinoamérica

Dell Technologies anunció hoy que el ejecutivo brasileño Luis Gonçalves es el nuevo líder para Latinoamérica, en reemplazo de Diego Majdalani, quien asume una nueva posición como presidente de Canales para Mercados Internacionales (Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y África, Asia-Pacífico y Gran China).

Gonçalves trabaja en Dell desde 1999 y fue uno de los primeros empleados contratados por la operación brasileña. Desde 2014, lidera la filial en el país y, antes de asumir esta posición, fue gerente general de Dell en México (2011-2013), y en Chile y Bolivia (2009-2011). En este nuevo rol, Gonçalves será responsable de 40 países en la región y estará bajo la supervisión de Aongus Hegarty, presidente de Mercados Internacionales.

“Luis conoce los desafíos del mercado latinoamericano como pocos y tuvo un desempeño impactante en Brasil donde, durante su gerencia, Dell Technologies consiguió el liderazgo en todos los mercados relevantes en los que opera. Estoy seguro de que llevará a Latinoamérica al siguiente nivel de excelencia”, comentó Hegarty. “Dell se enorgullece de apoyar a los profesionales de la región en posiciones internacionales destacadas. En este nuevo rol, Diego aportará a la estrategia de canales internacionales toda su experiencia en innovación y liderazgo en uno de los mercados más desafiantes”, concluyó el ejecutivo.

La empresa compartirá más información sobre el nuevo líder para Brasil en las próximas semanas.

Luis Gonçalves tiene más de 25 años de experiencia en la industria de TI, donde comenzó como gerente de ventas en Gradiente, el primer aliado comercial de Nokia en Brasil, antes de unirse a Dell. El ejecutivo obtuvo un título en Administración de empresas en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, un título de posgrado en Negocios y un MBA en Fundação Getúlio Vargas, además de una extensión internacional en McCombs School of Business en la Universidad de Texas, Estados Unidos.

Lenovo presenta las nuevas ThinkPad X13 Yoga y ThinkPad T14

En un contexto en el que tu computadora es tu principal aliada tanto para trabajar como para comunicarte con colegas, compañeros de trabajo y amigos, es imprescindible tener una máquina que pueda acompañarte a cada paso que das. Por eso Lenovo te acerca sus nuevos equipos ThinkPad X13 Yoga y ThinkPad T14, ligeras, portables y fáciles de usar.

La nueva Lenovo ThinkPad X13 Yoga tiene como principal característica la movilidad, ofrece un gran rendimiento y un diseño que hace del dispositivo un 2-en-1 flexible perfecto para cualquier situación ya que permite la posibilidad de convertir la notebook en una tablet, al contar con pantalla táctil y un mecanismo de plegado que facilita la rotación de su chasis 360º. El dispositivo viene con un lápiz integrado para mejorar la interacción en cualquiera de sus usos. Si estas hablando con tus colegas de la oficina podés tomar notas rápidas durante una reunión virtual.

El equipo es delgado, ligero, potente y fácil de usar en sus cuatro modalidades: notebook, tablet, stand o tienda de campaña. Además, incorpora opciones de visualización de hasta 4K y una batería con autonomía que dura durante todo el día.

La ThinkPad X13 Yoga tiene un tamaño de 13,3”, un peso de 1,25 kg y rendimiento de hasta 16 horas de batería. Además, cuenta con tecnología de carga rápida que permite pasar del 0 al 80 % de batería en tan solo una hora.

Este equipo presenta una modalidad de espera moderna, la cual posibilita activar la función en un instante y desconectarla un segundo después. Su teclado retroiluminado tiene nuevas funciones para las teclas F9-F11, que permiten conectarse y desconectarse de las reuniones telefónicas en un solo click.

Como está preparado para cualquier situación, la X13 Yoga está testeada con 12 especificaciones de nivel militar y se ha sometido a más de 200 pruebas de calidad para garantizar un funcionamiento sin interrupciones en condiciones extremas.

Lenovo completa este lanzamiento, presentando la ThinkPad T14 de 16,1 mm de espesor y 1,27 kg de peso, con una nueva y brillante opción de pantalla Dolby Vision 4K HDR (Intel), sistema de parlantes Dolby Audio con micrófonos de campo lejano, que mejoran la calidad del sonido.

La Lenovo ThinkPad T14 cuenta con un potente procesador Intel y una tarjeta gráfica NVIDIA, lo que proporciona todo lo necesario para sacar el trabajo adelante. La conexión WiFi 6 ultrarrápida permite conectarse en línea de manera aún más veloz.

El equipo tiene una autonomía de hasta 20 horas y cuenta con carga rápida. Además, una de las características que la destaca es la moderna modalidad de espera que le permite al sistema iniciarse en un segundo y que se conecte a Internet un segundo después. Gracias a su sistema de reanudación por voz, si el equipo está en modo standby y con la tapa abierta, con solo hablar desde el otro lado de la habitación puede activarse. También, apretando un botón, se puede contestar, organizar y salir fácilmente de las reuniones telefónicas utilizando las teclas de función F9-F11.

Así que ya sabes, aunque estrés trabajando de manera remota, estos equipos te acompañan a enfrentar cualquier desafío laboral.

Revelan el IBM POWER10 de Próxima Generación

El pasado miércoles 12 de agosto, IBM realizó un evento bajo embargo del que participaron Bill Starke, Distinguished Engineer and POWER10 Processor Architect; y Brian Thompto, Distinguished Engineer and POWER10 Processor Designer, quienes compartieron detalles tecnicos del nuevo CPU; además de Satya Sharma, IBM Fellow and Chief Technology Officer para IBM Cognitive Systems, quien habló de las perspectivas y potencial de esta tecnología; y30 VP of POWER Offering Management, sobre como este nuevo offering encaja en la estrategia de negocios y de nube hibrida de la compañía.

IBM POWER10 fue presentado como “un revolucionario paso adelante para la computación de nube híbrida empresarial”, ya que promete tres veces más eficiencia de energía, capacidad de carga de trabajo y densidad de contenedor que el procesador POWER9.
Diseñado a lo largo de 5 años con cientos de nuevas y pendientes patentes, POWER10 incluye innovaciones como ser el primer procesador de 7nm comercializado de IBM, que espera ofrezca el triple de capacidad y eficiencia de energía que su antecesor. Además, brinda soporte para clusters de memoria Multi-Petabyte, con una nueva tecnología llamada Memory Inception, para mejorar la capacidad y economía de nube para cargas de trabajo intensivas en memoria de ISVs, como SAP, el Instituto SAS y otros, así como la inferencia de IA de gran modelo.

El POWER10 también incorpora nuevas capacidades de seguridad aplicadas por hardware, que incluyen cifrado de memoria transparente que soporta seguridad de extremo a extremo, rendimiento de cifrado significativamente más rápido, lo que incluye cuadruplicar el número de motores de cifrado AES en comparación con POWER9 además de nuevas mejoras en la seguridad de los contenedores. Por otra parte, presenta una nueva arquitectura de núcleo del procesador con un Acelerador Matrix Math integrado que se extrapola para proporcionar inferencia de IA 10x, 15x y 20 veces más rápida para los cálculos FP32, BFloat16 e INT8 por socket respectivamente que el procesador IBM POWER9 para infundir IA en aplicaciones empresariales e impulsar mayores conocimientos.

“Las nubes híbridas de nivel empresarial requieren una arquitectura robusta en modalidad on-premises y off-site que incluya hardware y software co-optimizado”, dijo Stephen Leonard, gerente general de IBM Cognitive Systems, a través de un comunicado. “Con POWER10 hemos diseñado el procesador por excelencia para la nube híbrida empresarial, que ofrece el rendimiento y la seguridad que los clientes esperan de IBM. Con Red Hat OpenShift que surge como la opción predeterminada para la nube híbrida, IBM POWER10 trae mejoras de seguridad y capacidad basadas en hardware para contenedores al nivel de la infraestructura de TI”.

Eficiencia de energía y aumentos de capacidad

El POWER10 es el primer procesador comercializado de IBM construido utilizando tecnología de proceso de 7nm, a través de una alianza estratégica entre IBM Research y Samsung, Inc.

Con esta tecnología actualizada y un enfoque en el diseño para el rendimiento y la eficiencia, se espera que POWER10 ofrezca un aumento del triple de eficiencia energética por socket, triplicando la capacidad de carga de trabajo por socket en comparación con POWER9. Esta mejora en capacidad está diseñada para permitir que los sistemas basados en el nuevo CPU admitan hasta tres veces más usuarios, cargas de trabajo y densidad de contenedores OpenShift para cargas de trabajo de nube híbrida que los sistemas POWER9 .
“Esto puede tener un efecto en múltiples atributos del data center para impulsar una mayor eficiencia y reducir costos, como consumo de espacio y energía, y al mismo tiempo permitir a los usuarios de nube híbrida realizar más trabajo en una huella más pequeña”, destacaron desde la compañía.

“SE ESPERA QUE LOS SISTEMAS QUE APROVECHAN IBM POWER10 ESTÉN DISPONIBLES EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2021.”

Mayor protección de la nube híbrida

POWER10 ofrece cifrado de memoria de hardware para seguridad de extremo a extremo y un rendimiento de criptografía más rápido gracias a los motores de cifrado AES adicionales tanto para los estándares de cifrado líderes de hoy en día como para futuros protocolos de cifrado como el cifrado post-Quantum y totalmente homomórfico.

Además, para abordar las nuevas dimensiones de seguridad asociadas con los contenedores OpenShift, está diseñado para ofrecer nuevas capacidades de aislación y protección de contenedores aplicadas por hardware. De esta manera, si un contenedor se ve comprometido, el procesador está diseñado para evitar que otros contenedores de la misma máquina virtual se vean afectados por la misma intrusión. Asimismo, proporciona a los usuarios un control dinámico del registro de ejecución, es decir que pueden diseñar aplicaciones que son más resistentes a los ataques con una pérdida mínima de rendimiento.

Flexibilidad para múltiples implementaciones híbridas

Gracias a una nueva tecnología llamada Memory Inception, el nuevo CPU está diseñado para permitir que cualquiera de los sistemas basados en POWER10 en un clúster acceda y comparta la memoria de cada uno, creando clústeres de memoria de tamaño multi-Petabyte.

Tanto para los usuarios como para los proveedores de la nube, Memory Inception ofrece el potencial de impulsar los ahorros de costos y energía, ya que los proveedores de la nube pueden ofrecer más capacidad utilizando menos servidores, mientras que los usuarios de la nube pueden contratar menos recursos para satisfacer sus necesidades de TI.

IA en la nube híbrida empresarial

El flamante procesador está diseñado para mejorar la capacidad de inferencia de IA en el núcleo sin necesidad de hardware especializado adicional. Se espera que con un Matrix Math Accelerator integrado POWER10 logre un rendimiento de 10x a 20 veces superior para cargas de trabajo de inferencia de inteligencia artificial empresarial que su antecesor, lo que ayuda a las empresas a tomar los modelos de inteligencia artificial que entrenaron y ponerlos a trabajar en el campo.

“Con hardware co-optimizado para el software Red Hat, los servidores basados en IBM POWER10 ofrecerán el futuro de la nube híbrida cuando estén disponibles en la segunda mitad de 2021”, destaca el comunicado. Samsung combinará su experiencia en la producción de semiconductores con los diseños de CPU de IBM para fabricar el nuevo procesador.

Más información
https://www.ibm.com/it-infrastructure/power

AMD presentó de forma oficial el chipset A520

El día de hoy, AMD presentó de forma oficial el chipset A520 para el socket AM4. Tal como indican desde la firma, este nuevo chip soporta la 3ra Generación de Procesadores AMD Ryzen para PCs de escritorio (pero no es compatible con los Ryzen 3400G y 3200G).

Este nuevo chipset A520, el cual también ofrece soporte para futuras actualizaciones y los próximos AMD Ryzen basados en la arquitectura “Zen 3”, ya se encuentra disponible a través de diferentes fabricantes de motherboards en todo el mundo.

Solo el 33% de las empresas de América Latina cuenta con un plan de continuidad de negocio

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, presenta su informe anual, ESET Security Report 2020, resultado de más de 3900 encuestas a profesionales de la seguridad de empresas de distinto tamaño, en 14 países de América Latina. El mismo, resume cuáles son los incidentes de seguridad más recurrentes, qué controles implementan para asegurar sus activos y cuáles son las principales preocupaciones que tienen las empresas de la región en cuanto a seguridad informática.

En este contexto, datos del ESET Security Report 2020 revelan que en promedio solo el 33% de las organizaciones encuestadas cuenta con un plan de continuidad del negocio, siendo en algunos países una realidad de apenas el 16% de las empresas. Por otra parte, el 39% de las organizaciones no cuenta con políticas de seguridad y apenas un 28% clasifica su información. Si bien en promedio el 61% de las empresas de la región dijo contar con una política de seguridad, en algunos países como México, esta cifra alcanza al 51% de las organizaciones; es decir que 1 de cada 2 empresas implementó esta práctica de gestión.

En cuanto a los incidentes de seguridad, el 60% de las empresas de la región afirma haber sufrido al menos un incidente durante el último año, donde la infección con malware es el tipo de incidente más frecuente. Dicho de otro modo, 1 de cada 3 empresas fue víctima de una infección con código malicioso, incluyendo al ransomware.

“Este año será sin duda recordado por el COVID-19, y si bien el ESET Security Report señala que es poco probable que una organización cuente con un plan de respuesta que contemple una pandemia, lo que sí dejó en evidencia es que las empresas con procesos de transformación digital más avanzados y/o con planes de continuidad de negocio operativos, no solo lograron adaptarse de forma más rápida y sencilla al trabajo a distancia y a la situación en general, sino que les permitió estar más preparadas para enfrentar los desafíos que desde el punto de vista de la seguridad se presentaron este año”, menciona Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En la lista de códigos maliciosos que registraron los niveles más altos de detección en el último año, ESET identificó: Ramnit, un malware que se propaga fundamentalmente a través de dispositivos extraíbles y que busca principalmente datos bancarios de los usuarios; ProxyChanger, un código malicioso que intenta impedir al usuario acceder a un sitio web para enviarlo hacia un sitio web infectado por el atacante, y Emotet, una familia de troyanos bancarios distribuido principalmente mediante campañas de spam. Según datos de ESET, en los meses de noviembre y diciembre de 2019 se detectó en cada uno de los meses más de 27.000 muestras de diferentes variantes de Emotet, lo que demuestra la magnitud de esta amenaza que se distribuye a nivel global.

En cuanto a las preocupaciones de las empresas en materia de seguridad, el 60% de las organizaciones asegura que el acceso indebido a la información, seguido por el robo de información (55%) y la infección con malware (53%) son las principales. Sin embargo, la adopción de tecnologías como el uso de un segundo factor de autenticación apenas es considerado por el 17% de las empresas. Por otra parte, pese a que una de las principales preocupaciones es la infección con código malicioso, todavía existe un 22% de las organizaciones que no cuenta con algo tan básico como una solución antivirus.

El ESET Security Report 2020 también analiza la incidencia de otro tipo de amenazas, como el phishing, los mineros de criptomonedas o los exploits, e incluye también la visión del C-Level de las distintas organizaciones encuestadas sobre aspectos como la educación o la inversión en seguridad.

“Esperamos desde ESET, que este documento sea de gran utilidad para las empresas y los profesionales que se desempeñan en el campo de la seguridad y que brinde un panorama que permita evaluar lo que están haciendo como parte de su estrategia para enfrentar los desafíos que presenta la seguridad en la actualidad y, sobre todo, de cara al futuro”, concluyó Camilo Gutierrez de ESET.

Para acceder al reporte completo ingrese a: ESET Security Report 2020

En el contexto de aislamiento por el COVID-19, los expertos de ESET acercan materiales educativos y herramientas útiles para aumentar la seguridad de las empresas. A través de guías y artículos, explican cómo la situación actual impulsa hacia nuevos desafíos y cuáles son los beneficios que se podrá obtener de ello. Además, desde ESET, apuestan al Teletrabajo Seguro ofreciendo a los usuarios la posibilidad de descargar sin cargo infografías, guías y checklist para administradores de TI, como así también solicitar licencias gratuitas para probar sus soluciones de doble autenticación, protección para endpoints y administración remota.

IoT y Edge Computing: Reactivación del comercio minorista

Tras el distanciamiento social provocado por la pandemia, más que una opción, el comercio electrónico se convirtió en una necesidad para los consumidores y los comercios.

Y aunque el comercio electrónico es indispensable para apoyar la nueva normalidad, el comercio minorista y de retail no dejan de ser importantes para los consumidores.

Así como las plataformas de ecommerce tuvieron que actualizar su TI para ofrecer un mejor servicio, además de ofrecer las medidas de salud y de distanciamiento pertinentes, las ventas minoristas y de retail también tendrán que mejorar la experiencia del consumidor para reactivarse.

En este sentido, las nuevas tecnologías les han dado a los minoristas una gran ventaja. Durante el evento Big Show de la Federación Nacional de Minoristas, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, informó: “Los minoristas generan 40 terabytes de datos cada hora” y que esta es “la información más valiosa del mundo”: datos sobre los intereses, intenciones, estados de ánimo y acciones de los consumidores. La tecnología IoT (Internet of Things) que opera a través del edge computing puede capturar y actuar rápidamente sobre estos datos, mejorando la experiencia del cliente, optimizando las operaciones de la tienda y fortaleciendo los resultados finales.

La experiencia del cliente de IoT

Algunas de las formas en que las tiendas pueden usar IoT para ofrecer una experiencia personalizada y conveniente para el comprador son:

  • Los empleados de la tienda pueden procesar transacciones en cualquier lugar de la tienda a través de una tableta, lo que ayuda a los clientes a evitar largas filas de pago para lograr la sana distancia y un servicio más rápido y personal.
  • Con la nueva modalidad de compras y para evitar los espacios pequeños de los probadores, los espejos de realidad aumentada (AR) en las tiendas de ropa son una opción ideal para que los compradores vean cómo lucen usando diversos atuendos sin tener que probárselos todos.

IoT para operaciones y logística

  • Inventario:los sistemas de IoT solicitan inventario de forma inteligente, automática y en tiempo real; y mantienen los estantes abastecidos según las tendencias de compra y la logística de suministro.
  • Seguridad en la tienda: lasbalizas de información identifican las ubicaciones de los compradores dentro de una tienda, así como los artículos que transportan para evitar el robo hormiga.
  • Seguridad de los datos del cliente: Si bien algunos datos capturados en la red terminan en la nube; los servidores edge brindan la oportunidad de preseleccionar o procesar previamente la información confidencial del cliente para protegerla mejor antes de ser enviada a la nube.
  • Diversificación de las ventas: edge computing permite a los comercios de retail maximizar la eficiencia de su ecommerce para diversificar sus opciones de venta. Al incrementar la velocidad del procesamiento de datos, el edge computing les permite ofrecer transacciones e inventarios actualizados en tiempo real.

Los dispositivos y el software de IoT necesitan la infraestructura adecuada para generar edge computing y funcionar correctamente y para ello se requiere implementar un micro centro de datos.

Los micro centros de datos (MDC) facilitan el diseño, la implementación y la administración de la infraestructura para generar edge computing, y se pueden instalar de manera estratégica en cada porción de territorio para que las sucursales de la empresa compartan la conectividad que les genera.

En Tripp Lite nos hemos enfocado a implementar micro centros de datos con características de infraestructura de TI pre-configuradas o con opciones de personalización ilimitadas, con el amplio stock de soluciones propias de protección, respaldo de energía, conectividad, infraestructura, enfriamiento y de administración de Tripp Lite. Todo ello para para garantizar una implementación fácil, rápida y a la medida de cada negocio a fin de lograr alta disponibilidad del almacenamiento y procesamiento de datos en tiempo real.

Webinar: Dell – Como proteger sus datos de forma segura

Contaremos con la perspectiva del especialista en temas de Seguridad, Luis Alejandro Ramirez, Especialista en transformación Digital e Innovación
Registrese y conozca nuestro moderno portfolio de soluciones para resguardar su información frente a ciberataques #Iwork4Delll#PowerofStorage#dataprotection
 

Cuando: 20 de Agosto
Hora: 10:00 am hora Bolivia

La cuarta edición de Wacom Academy llegará en septiembre y será un festival completamente digital

Wacom Academy, uno de los festivales más grandes de diseño, arte y fotografía de Latinoamérica se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre de este año de manera completamente digital en un evento de talla mundial con más de 30 webinars y eventos virtuales a los que la comunidad creativa podrá acceder de manera totalmente gratuita y desde la comodidad de su hogar.

El festival que hasta ahora se llevaba a cabo en diferentes universidades de América Latina, cambia su dinámica en su cuarta edición, mudándose a canales digitales, permitiendo que tanto estudiantes como artistas y demás interesados en el arte puedan disfrutarlo sin importar el país en donde se encuentren, evitando la espera de que llegue a su ciudad.

El evento reunirá a artistas de diferentes partes del globo, con expertos en diversas disciplinas del mundo del diseño que incluyen animación digital, CG, producción, diseño de cómics y efectos visuales, fotografía y caricatura, entre otras. Con esta amplia variedad, Wacom busca llegar a todos los creadores emergentes que quieren perfeccionar sus técnicas y darles un espacio accesible donde puedan compartir con figuras destacadas del ramo.

Entre los participantes principales se encuentran Jaime Jasso, experto en efectos visuales, Grant Alexander, diseñador de personajes de Toy Story y Coco, Jarl Midelfort, rigger en películas como Gravedad y Guardianes de la Galaxia, así como los latinos Jvdas Berras, fotógrafo editorial entre los más revolucionarios de los últimos años y Mike Sandoval, artista digital que ha estado al frente del diseño de carteles para festivales de música y posters de películas.

“La comunidad artística es muy grande y aunque estamos en constante aprendizaje, espacios como este nos dan la oportunidad de conocer artistas emergentes y convivir con nuestros colegas; la cercanía con estudiantes también nos permite ser un ejemplo y motivarlos a seguir trabajando en ellos, ser constantes y darles esos tips que todos necesitamos cuando estamos iniciando. Igualmente, practicar siempre es bueno y estar en un evento tan diverso inspira y deja de lado cualquier bloqueo mental que tengamos” dijo Hugo Blendl, animador mexicano de Nickelodeon que participó en la tercera temporada de Rick y Morty.

Por su parte Daniel Bel, escultor digital y creador de personajes recalcó la magnitud de que Wacom Academy ahora sea digital, lo que para artistas como él y sus compañeros abre una puerta hacia el resto del mundo y no solo Latinoamérica para que otros actores importantes en la industria conozcan su trabajo y sus habilidades, al mismo tiempo que sirven como inspiración para jóvenes que están iniciando a crear sus personajes y marcas.

Los webinars de Wacom Academy se dividirán en cinco clases por día entre los que destacan los impartidos por Grant Alexander, Mr. Phillip y Marcelo Kimura, sobre conexiones creativas, ilustración rápida y efectiva y emprendimiento en diseño, respectivamente. Además, contará con lecciones VIP exclusivas para estudiantes donde algunos de los participantes renombrados del festival responderán preguntas, darán consejos y compartirán su experiencia creativa usando herramientas de creación Wacom en sesiones cara a cara. Los interesados pueden hacer un registro único aquí con el que tendrán acceso a todas las actividades gratuitas del festival que estarán disponibles en español, portugués e inglés.

“Para nosotros es muy importante crear una comunidad que incluya a personas creativas de todas las disciplinas posibles y, ahora más que nunca, que estos espacios sean accesibles para todos ellos” mencionó Elizabeth García, Gerente de redes sociales de Américas de Wacom “Con Wacom Academy queremos apoyar a los artistas y estudiantes para que se mantengan en constante aprendizaje y a la vez inspirarlos con todas estas actividades”.

Con eventos como estos, la comunidad creativa desde estudiantes hasta artistas experimentados puede convivir con sus iguales y aprender de otras disciplinas para ampliar sus talentos o especializarse poco a poco. Asimismo, es una gran oportunidad para profundizar en las diferentes herramientas que existen para crear y sacar el mayor provecho a sus aptitudes artísticas, de la mano de personas que han experimentado y evolucionado a la par de la tecnología en el mundo del arte con el paso de los años.

Webinar: ¡Es hora de transformar su negocio con Intel NUC!

20 de agosto
9:00 am El Sal.-Guat.-Cost.Ric.
10:00 am Méx.-Col.-Perú
11:00 am Bo. – Chi.
12:00 pm Ar.

El mercado de mini PC que Intel® NUC comenzó en 2012 se ha convertido en el segmento de más rápido crecimiento para nuestros cliente. Descubra cómo es que estas máquinas pequeñas y versátiles están marcando grandes diferencias, incluyendo señalización digital, IA, atención médica, salas de conferencias y bloques de construcción modulares.

REGISTRATE AQUÍ

Samsung nos habla del trabajo durante esta pandemia y las novedades que tendrán en monitores

Samsung Bolivia

Samsung dialogó en exclusiva con la revista ITSELLER Bolivia sobre las ofertas de productos, ideales para el teletrabajo, principalmente en tiempos de aislamiento social por el COVID-19.

Rafael Gantier, gerente de Producto Monitores de Samsung en Bolivia comento que en el proceso de la nueva normalidad, llevaron las oficinas a sus casas.

“Es importante seguir siendo productivos, las herramientas tecnológicas son importantes para potenciar nuestro trabajo móvil.  Trabajo en casa y trabajo con las herramientas de Samsung para ser más productivo”.

“Es importante complementar el trabajo con un buen monitor de computadora” destaco el ejecutivo.

“Hay productos que se han vendido bien durante este periodo y los monitores no son la excepción, con un buen incremento en las ventas. Ahora que la gente está en el hogar reconoce la importancia de contar con una buena imagen en la casa, profesionales que analizan planillas, gráficos, distintos programas en paralelo, como lo hacen los arquitectos, o profesionales que realizan compras. Estas herramientas nos ayudan a aumentar la productividad. Tenemos monitores   para diferentes segmentos, para los que trabajan en casa, oficinistas para los que necesitan realizar dos o tres tareas al mismo tiempo y para los video juegos” según aclaro el vocero tomando en cuenta las necesidades de diversos clientes y según su formato de trabajo.

Sobre el trabajo que vienen desarrollando con el canal, Gantier nos contó “Nos adaptamos a la nueva normalidad, apoyamos a los canales con capacitaciones. Samsung está constantemente analizando el mercado para poder apoyar las ventas”.

Acerca de nuevos productos o lanzamientos dijo “Podemos destacar varios modelos de nuestro portafolio. Dentro de poco lanzaremos nuestra línea Odyssey que se enfoca en los video juegos con monitores de 27 pulgadas con una fluidez alta en la pantalla” comento.

Para más información de los productos visite el sitio del fabricante: Samsung Bolivia Monitores