Inicio Blog Página 270

Ciberseguridad: La Pandemia debe hacer reforzar los protocolos corporativos

Sin lugar a dudas, este escenario creó infinitas oportunidades para los ciberdelincuentes y, con ello, una serie de desafíos en términos de seguridad, tanto para grandes como para pequeñas compañías. Si a esto sumamos el escaso conocimiento que los colaboradores tienen en la prevención de eventuales ataques, y la poca preparación proporcionada por las organizaciones para evitarlos, la situación empeora.

De acuerdo con un estudio de Kasperky realizado en la región, el 77% de los encuestados no sabe lo que es el ransomware, otro 55% desconoce el término phishing o robo de identidad, y un 29% ignora lo que es un malware. El contexto se complica si consideramos que durante el primer semestre del año, se registró un aumento constante de secuestro de datos. Desde enero hasta mayo, Kaspersky bloqueó exitosamente 30.000 de éstos en todo el mundo, alrededor de 208 posibles víctimas diferentes por día.

El mismo estudio de Kaspersky señaló además que cerca del 40% de las empresas latinoamericanas no cuenta con políticas de ciberseguridad establecidas o no ha comunicado a sus colaboradores que las tiene, siendo solo el 42% de las organizaciones las que han implementado normativas estrictas en este ámbito. En tanto, un 18% cuenta con políticas de este tipo, pero el personal no está obligado a cumplirlas.

Todo este contexto, sumado al hecho de que el trabajo a distancia se estableció como una constante en muchas organizaciones, no ha hecho más que reafirmar la importancia que tiene para las empresas de cualquier tamaño y sus colaboradores, implementar medidas que aseguren una protección integral ante el actuar de los ciberdelincuentes.

La experiencia nos demuestra que es relevante que los empleados mantengan contacto permanente con el personal TI de la empresa, y que sean orientados y capacitados en temas de seguridad digital para que puedan identificar las amenazas y aprendan a trabajar de manera segura. Junto con esto, es recomendable informar a los colaboradores las medidas necesarias para proteger datos y equipos corporativos.

Asimismo, es primordial que las compañías realicen una constante revisión y actualización de los protocolos de seguridad, pues una vez que adopten una correcta estrategia digital podrán visualizar y anteponerse a los potenciales peligros que existen en la red. No podemos olvidar que los ciberdelincuentes siempre buscan nuevas formas de vulnerar sistemas, por lo que es de suma relevancia responder con soluciones robustas, confiables, automatizadas y rápidas. Ya es momento de dejar de ver el presupuesto en seguridad digital como un gasto y asumir que es una inversión valiosa para darle continuidad a las organizaciones

En esa línea, podemos recomendar dos buenas alternativas. Una es Kaspersky Endpoint Security Cloud, que permite administrar de manera sencilla la seguridad de varios endpoints, dispositivos móviles y servidores de archivos de forma remota, entregando prevención contra ransomware y exploits; y en el caso de empresas de menor tamaño, Kaspersky Small Office Security, que combina la simplicidad de la protección de los equipos personales, incluidos smartphones y tabletas, con funciones especiales para mantener a la organización segura mientras los empleados realizan su trabajo. Esta solución no requiere administración, práctica, ni experiencia técnica.

Por otro lado, Kaspersky también está consciente de que son tiempos complejos para las organizaciones, es por eso que pensando en ellas y su estabilidad la compañía ofrece la posibilidad de adquirir alguna de las soluciones de seguridad en forma mensualizada. Esto permite ser más flexibles con las empresas, ayudándolos a utilizar solamente las licencias que necesitan por el tiempo que lo requieran y así colaborar activamente con los desafíos actuales.

La pandemia trajo consigo una nueva forma de trabajar, de reunirnos, de mantenernos conectados, de organizar eventos. Es probable que continuemos en esta senda por varios meses más. Y aunque muchos países ya están superando esta crisis, otros continúan combatiendo los estragos del COVID-19. El futuro es incierto y, ante esto, encontrar el mejor camino para mantenernos seguros digitalmente y sobrevivir a posibles ciberataques que puedan poner en peligro a nuestras organizaciones, es crucial.

Licencias OnLine lanza opciones para apoyar financieramente a sus partners

“Cada vez más, el mercado requiere mayores plazos de pago. La primera necesidad es financiación a corto plazo. Hoy, hay determinados negocios que requieren 120, 150 o 180 cuando antes era habitual que a los 60 días se cobraba en tiempo y forma”, sostuvo Germán Manfredi, gerente de Finanzas de Licencias On Line para Latinoamérica.

Esto ocurre, explicó el vocero, “porque los clientes finales son empresas corporativas muy grandes que están empezando a estirar la cadena de pago por un tema de plazos o por un tema de implementación de los negocios, ya que quieren pagar una vez que el proyecto esté funcionando”.

También sucede que cada vez más el cliente final requiere la modalidad de software como servicio y no todos los fabricantes tienen ese tipo de modelo implementado en su portfolio. “Lo que ocurre entonces – explicó el ejecutivo – es que el fabricante nos vende el producto de manera tradicional y debemos pagarlo al 100% mientras que el cliente lo que quiere es adquirir el producto como servicio por lo que te pide 12, 24 o 36 meses, y es ahí donde empiezan a cruzarse las necesidades de financiación”.

Julio Calle, CFO de la empresa, mencionó también los puntos que distinguen a Licencias On Line: “Somos flexibles en lo que es financiación de corto plazo y brindamos varias alternativas para financiación de largo plazo. A su vez, tenemos más velocidad en lo que a análisis y aprobaciones de crédito refiere. Esto es una fortaleza con respecto al mercado, al ser una corporación mediana, la toma de decisión es mucho más agil y en 48 horas podemos definir negocios de valores muy importantes”. Otro punto que destacó es la amplia cobertura en la región. “En cada una de las filiales tenemos un equipo de finanzas que actúa como nexo con los clientes en el día a día”, además del apoyo del management regional.

Alternativas de financiación

En la actualidad, el distribuidor está en condiciones de ofrecer, por un lado, financiación de corto plazo con capital propio, a corto y mediano plazo, es decir, hasta 180 días. Por otro, financiación de largo plazo a 12, 24 o 36 meses a través de bancos, entidades financieras y algunos fondos de inversión dispuestos a invertir en la región. Generalmente estas últimas, se manejan a través de un contrato de leasing. “En este caso es importante la planificación”, destacó Julio Calle. “Y nosotros actuamos como facilitador”, agregó Manfredi.

Requisitos

Para poder financiar un negocio lo que primero debe hacerse es una evaluación crediticia del canal o el cliente final que requieren dicha financiación. En este sentido, planteó Calle, “los negocios que requieran financiación deben llevar a cabo una planificación con el tiempo adecuado para poder evaluarlos”.

La información que se requiere para analizar una línea de crédito es la siguiente: Información de socios, composición de la junta Directiva, declaraciones de renta de los tres últimos años, estados financieros de los tres últimos años, notas y/o informes de gestión.

Para analizar la financiación de un negocio en particular, se requiere más información en detalle como monto, plazo, tipo de producto, utilización de los recursos, lugar de desembolso, contratos, flujo de caja de los contratos a entregar como fuente pago y garantía, activos a entregar en garantía.

De cara a los próximos meses, Licencias On Line analiza la posibilidad de incorporar nuevas alternativas de financiamiento para sus socios. “Estamos trabajando para ampliar el abanico de alternativas con bancos y financieras en cada país o a través de algunos de ellos que puedan financiar a otros países en la región. Buscamos distintas opciones ya sean locales o regionales”, anticipó el CFO, y enfatizó en el hecho de que los canales cuenten con el equipo de Licencias On Line para generar reuniones cuando sea necesario.

Lenovo anuncia soluciones Agility empresariales basadas en la Nube

A través de un evento virtual para la prensa de la región, Lenovo Data Center Group (DCG) anunció hoy una gama de nuevas y actualizadas soluciones de infraestructuras hiperconvegentes (HCI) y Servicios en la Nube. “A medida que el trabajo remoto se convierte en la nueva y más inteligente normalidad, las empresas necesitan adaptar su estrategia en la nube híbrida y modernizar su infraestructura de centros de datos. Teniendo en cuenta esa necesidad, Lenovo ha sacado al mercado una plataforma sin igual, abierta y con soluciones de infraestructuras hiperconvergentes en alianza con NutanixMicrosoft y VMWare, incrementando las capacidades de administración de los sistemas definidos por software con Lenovo XClarity“, detalló la compañía a través de un comunicado.

 

Durante el evento, Nelson Pesce, LA DCG Director de Marketing de Producto y Alianzas de Lenovo, destacó que en este contexto, más cantidad de clientes están migrando de tener configuraciones híbrida en lugar de 100% on premise, y que mucho que trabajaban sin virtualización están pasando a hacerlo de una forma más virtualizada (VDI) con “soluciones que estamos vendiendo en el mercado que están siendo adoptadas de manera interesante”, destacó.

En efecto, las soluciones de infraestructuras hiperconvergentes son adecuadas para proporcionar una infraestructura de escritorio virtual (VDI), en apoyo a la necesidad actual del trabajo a distancia en muchos sectores, tales como el de educación y el de servicios de salud. En este sentido, Lenovo se centra en ofrecer soluciones HCI listas para implementar en colaboración con los proveedores de software de nube híbrida líderes del sector para que los clientes “implementen y gestionen un entorno edge-to-cloud completo, con actualizaciones más sencillas, fácil escalabilidad y un modelo de entrega basado en el consumo”, destacó.

ThinkAgile HX con procesadores AMD EPYC y Nutanix

Lenovo presentó las nuevas soluciones Lenovo ThinkAgile HX HCI que utilizan procesadores AMD EPYC, que permite a los clientes ejecutar sus cargas de trabajo en desktops virtuales y mantener un rendimiento consistente (en el mismo factor de forma 1U), con hasta un 50%1 menos servidores, según afirmó la compañía.

Asimismo, enfatizó que el ThinkAgile HX AMD de dos sockets ofrece un amplio rango de núcleos (2.3 veces más) para atender las necesidades de las aplicaciones, dos GPUs por unidad y un 45% más de ancho de banda de memoria, para un TCO mejorado. Además, el software de Nutanix provee operaciones simplificadas, más densidad de carga de trabajo, una mejor protección de datos y aplicaciones con un funcionamiento fluido en la nube que permiten alcanzar una arquitectura verdaderamente híbrida. La disponibilidad de esta solución está prevista para finales de noviembre como dispositivo o nodo certificado.

ThinkAgile MX y Microsoft Azure Stack

Paralelamente, en colaboración con Microsoft, anunció las nuevas soluciones Lenovo ThinkAgile MX Azure Stack HCI Edge y Centro de Datos, para que los clientes puedan implementar rápidamente una infraestructura de nube híbrida. La compañía ofrece “un mostrador único para el Azure Stack HCI con los nuevos dispositivos ThinkAgile MX, fáciles de implementar, gestionar y con escalabilidad para los servicios edge-to-core-to-cloud de Azure”, explicó. Además, la compañía anticipó que tiene previsto ofrecer precios basados en el consumo (pago por uso) para el Azure Stack HCI y el Azure Stack Hub.

De acuerdo con lo informado, el ThinkAgile MX posee una consola única y simplificada para la gestión del ciclo de vida. Cuenta con una experiencia para el cliente mejorada y renovada, lo que permite a los usuarios modernizar y escalar fácilmente su infraestructura local, contando con soluciones desde edge hasta la nube.

ThinkAgile VX y VMware

Finalmente, las nuevas Soluciones ThinkAgile VX HCI prometen que mejoran la agilidad y la fiabilidad al implementar soluciones de bases de datos SAP HANA. Se trata de nodos certificados 4S con los que el cliente puede modernizar su infraestructura de soluciones de bases de datos de alta gama y SAP HANA. “Esto mejora la agilidad y simplifica la gestión del ciclo de vida de los entornos vSAN a través de su integración del software Lenovo XClarity Management y las nuevas herramientas vSphere Lifecycle Manager (vLCM)”, destacó la compañía.

Lenovo XClarity es la consola de gestión de las soluciones ThinkAgile HCI, que permite autodetección e inventario, actualizaciones y cumplimiento de firmware, patrones de configuración e implementación sobre hardware y también es la interfaz de integración con las principales herramientas de gestión de ISV, incluido el vLCM. De acuerdo con lo informado, la solución ThinkAgile VX 4S ofrece el doble de memoria de base de datos SAP HANA y NVMe de conexión directa, con lo que se aceleran los tiempos de respuesta5, se agilizan los insights de los negocios y se mejora el costo TCO. Estarán disponible a finales de este mes.

Programa OEM ON DEMAND

La compañía también dio cuenta del programa que permite a los vendedores ISV asociados, a través de sus propias marcas, ofrezcan al mercado soluciones de infraestructura de IT listas para uso e integradas. Para ello, Lenovo proporciona la plataforma abierta ThinkSystem. En ese sentido anunció, en colaboración con Diamanti, la introducción de la solución Diamanti SR630 que funciona con los servidores ThinkSystem. “Diamanti se ha especializado en implementar Kubernetes con rapidez y permite que las organizaciones ejecuten aplicaciones contenedorizadas en entornos híbridos de nube”, subrayó. Y aseguró que “los clientes pueden obtener mejoras de rendimiento de hasta 30 veces en aplicaciones intensivas de E/S y más de un 95% en recursos de computación para aplicaciones. De igual forma, logran una reducción del 70% del espacio total ocupado por el centro de datos. Todo ello utilizando menos servidores para alcanzar el mismo rendimiento y reducir el TCO general”.

El equipo de Servicios Profesionales de Lenovo combina las soluciones de nube híbridas en el diseño para lograr la máxima agilidad empresarial. La alianza establecida con Nutanix, Microsoft, VMware y muchos otros hace posible que los clientes tengan acceso a la mejor selección de soluciones preconfiguradas y preprobadas de infraestructura en la nube.

Pesce también destacó un acuerdo con Pivot 3 para proveer Infraestructura Hiperconvergente optimizada para Video “Ofrece menos pérdida de frames y una gran alianza con todos los proveedores de cámaras”, dijo. “A nivel Latam, Lenovo es la ruta de mercado para los clientes que quieren adquirir Pivot 3”, agregó.

“Proveemos soluciones para las diferntes alternativas que los clientes plantean y tenemos los servicios para podemos implementarlas”, concluyó Pesce.

Lenovo PartnerHub

La compañía aprovechó el evento para anunciar una nueva plataforma para partners. En ese contexto, Juan Manuel Romero, Director de Canales de Ventas para Latinoamérica y el Caribe, destacó: “Estamos comprometidos con el canal, es el principal protagonista, es la razón del porqué los clientes están satisfechos.”

De acuerdo con lo informado, Lenovo Partner Hub es una plataforma enfocada en brindar beneficios a sus socios de negocios, incluyendo cotizaciones y registro automático de oportunidades dentro del nuevo programa de canales. Ante la consulta de este medio acerca de las principales diferencias con ComunidadLenovo, el ejecutivo comentó: “No teníamos una plataforma con este nivel de integración, no estaba la herramienta de configuración, y también se destaca el cambio en el programa de canales, que ofrece registro de oportunidad para los Authorized a través de una certificación de ventas que le vamos a pedir”.

Más información
https://www.lenovo.com/us/en/data-center/

Nutanix anuncia nuevo programa de socios simplificado para la era multinube

Nutanix anunció Elevate, programa global de socios diseñado para redefinir el proceso de integración con sus socios. Construido sobre la base de un programa de socios ya de por sí sólido, Elevate unificará el ecosistema global de socios de Nutanix (revendedores de valor agregado (VARs, por sus siglas en inglés) y distribuidores de valor agregado (VADs, por sus siglas en inglés); proveedores de servicios (SPs, por sus siglas en inglés) y compañías de telecomunicaciones; Hyperscalers; proveedores independientes de software, hardware y plataformas; integradores de sistemas globales; y socios de servicios) bajo una arquitectura integrada para proveer simplificación, rentabilidad y un roadmap acelerado de múltiples productos multinube dirigida a hacer realidad la transformación del negocio de sus socios.

Elevate simplifica la participación de todo el ecosistema de socios de Nutanix empleando un conjunto coherente de herramientas, recursos y plataformas de mercadotecnia que se proporcionan en el nuevo portal de socios de Nutanix, Nutanix Partner Portal (lo que facilita a los socios trazar su línea a seguir hacia el éxito). Algunas mejoras adicionales incluyen un nuevo proceso de registro de transacciones Performance+ Deal Registration diseñado para incrementar el potencial de incentivos y la protección de las oportunidades. Esta coherencia de experiencia y soporte se extiende también a la nomenclatura usada en el programa (unificando con ello todas las organizaciones de socios bajo el nombre de marca y la estructura de insignias del programa Elevate.

“Nuestra visión ha girado siempre en torno a la simplificación de procesos, desde la tecnología que innovamos hasta la forma en que hacemos negocios, y Elevate hará llegar esa visión a todo el ecosistema de socios (permitiéndoles aprovechar sus cambios de rumbo en el mercado hacia la provisión de TI multinube y multiproducto basada en suscripciones para sus clientes”, señaló Christian Álvarez, vicepresidente senior de canales mundiales de Nutanix. “Nuestro nuevo programa de socios Elevate reafirma de manera considerable nuestro compromiso con todos los tipos de socios de todo el mundo, y las mejoras que presentamos hoy son tan solo el principio de muchas más actualizaciones emocionantes por venir, de modo que captemos nuevos socios con aún mayor efectividad”.

Para comenzar, el programa de socios Elevate ofrecerá beneficios a la comunidad del canal con una mayor expansión del programa que llegará a más organizaciones de socios en el año por venir. Estos elementos de próxima aparición del programa de socios Elevate incluirán una actualización de competencias y opciones de validación de soluciones para socios Alliance; modelos de precios flexibles y facturación simplificada para proveedores de servicios; y poderosos recursos de desarrollo de ofertas para socios de provisión de servicios.

El programa Elevate para el canal difiere de programas de socios tradicionales en que hace especial énfasis en recursos y competencias de los socios para vender y dar soporte a la cartera de soluciones de Nutanix, más que en metas de ingresos. El nuevo programa representa un importante incremento de dos dígitos en la inversión de Nutanix en el canal y brindará los siguientes beneficios:

  • Simplificación: una arquitectura del programa para que todos los socios realicen ventas de software y provean servicios de consultoría basados en tecnología de Nutanix. El portal de socios Nutanix renovado brindará mayor acceso a información y percepciones en todo el ecosistema de socios a través de materiales de mercadotecnia personalizados a la marca, herramientas de capacitación y percepciones personalizadas que permitan tomar decisiones más efectivas basadas en datos.
  • Protección: el nuevo programa Performance+ Deal Registration provee una mejor alineación entre socios y revendedores de soluciones de Nutanix para ofrecer mejores descuentos, márgenes en transacciones más predecibles, mayor protección de las oportunidades e incentivos atractivos para impulsar nuevos negocios en el mercado tan competido de la actualidad.
  • Transformación: Elevate se centra en brindar beneficios a los socios que invierten en la mejora de sus habilidades en soluciones Nutanix a través de certificaciones que demuestran competencias específicas y delinea un camino a seguir claro en cuanto a la forma en que los socios pueden desarrollar sus áreas de conocimientos deseadas.
  • Utilidades: Elevate ofrece un nuevo nivel de rentabilidad, incluyendo márgenes iniciales, nuevos mecanismos para la provisión de servicios con alto margen de utilidad, mejores niveles de descuentos para atraer nuevas transacciones y un nuevo reembolso que recompensa a socios del programa Elevate Cloud Champion por la venta de soluciones de toda la cartera de Nutanix.
  • Experiencia: Elevate mantendrá continuidad respecto al programa anterior (Channel Charter) para garantizar que no haya interrupciones a incentivos existentes. Además, Nutanix acaba de presentar el nuevo Americas Partner Support Center (PSC, Centro de Soporte a Socios de las Américas), que es un equipo de recursos de dedicados a ventas de canal, ingenieros en sistemas y recursos de mercadotecnia, el cual brindará una experiencia mejorada a los socios y estará disponible para brindar soporte continuo previo a la venta para la comunidad de socios durante su proceso de transición.

Los aspectos sobresalientes del programa se describirán con detalle en el evento Partner Xchange a realizarse el día 10 de septiembre como parte de la conferencia NEXT Digital Experience de Nutanix, con detalles adicionales del programa que se darán a conocer más adelante. Los socios se pueden registrar para asistir al evento aquí: https://www.nutanix.com/next

Vertiv dice presente en Data Center Dynamics

En el mismo se abordará la importancia de la nueva arquitectura de red Edge, y cómo se espera que la industria monetice su participación. Además, la razón por la que los costos de energía, los obstáculos logísticos y competitivos deben combinarse perfectamente para que la ventaja sea una oportunidad y no simplemente una distracción o, peor aún, una amenaza para los operadores.

“Descubra por qué el sector de telecomunicaciones ve el Edge como una oportunidad real, y cómo se establecerá su papel en la cadena de valor para conseguir el modelo de negocio correcto”, detalla la invitación.

Fecha: 10 de septiembre del 2020

Horario: 10:00 CDT (15:00 GMT) Hora Cuidad México y Bogotá | 11:00am EDT y Chile  | 12md Buenos Aires.

Duración: 1 hora

Regístrese aquí.

Dell Technologies anuncia nuevo programa Flex On Demand

El entorno empresarial actual en rápida evolución impulsa la necesidad de disponer de soluciones tecnológicas que sean accesibles para todas las organizaciones. Pensando en satisfacer estas necesidades, la compañía presenta un programa que permite adquirir la tecnología adecuada para atender los requerimientos cambiantes de los negocios mediante pagos que se ajustan a su utilización real.

“En estos momentos de cambios sin precedentes, desde Dell Technologies queremos apoyar a nuestros clientes para que puedan adquirir soluciones de tecnología de óptima calidad que les permita alcanzar sus objetivos de negocio”, afirmó Jorge Gilchrist, Sr Director Latin America, Central America & Caribbean Countries, Dell Technologies/ Dell Financial Services.

Muchos clientes adquieren capacidad por encima de sus necesidades y pagan por tecnología que no utilizan, lo cual consume presupuesto adicional y pone en riesgo la financiación de otros proyectos críticos. Flex On Demand permite pagar por la tecnología a medida que se utiliza y brinda acceso inmediato a capacidad de buffer o variable. Sus pagos se ajustan al uso real, al mismo tiempo que proporciona acceso a la capacidad de buffer disponible que se encuentra lista para ser utilizada, con tarifas de pago que se adaptan al uso.

Flex On Demand, junto con la plataforma de Dell Technologies Cloud, mejora la economía mediante una nube híbrida coherente, la cual brinda agilidad en las instalaciones de la nube pública. Además, optimiza la utilización y está diseñada para adaptarse a las prioridades de las empresas.

Este programa se encuentra disponible para las soluciones de almacenamiento de Dell EMC, los servidores PowerEdge basados en Intel, algunas soluciones de infraestructura hiperconvergente y las soluciones de infraestructura convergente PowerOne.  Este modelo de consumo flexible se puede ofrecer de forma directa o a través de los canales que forman parte del Dell Technologies Partner Program.

¿Cómo funciona?

Proyecto y selección 

Dell Technologies trabaja con el cliente para establecer la “capacidad comprometida” que necesita en el presente y la “capacidad variable” que necesitará en el futuro. Toda la tecnología estará instalada y disponible desde el primer día.

Disfrute de la flexibilidad 

Los pagos hechos incluyen una cantidad fija en concepto de capacidad comprometida y una parte variable por capacidad variable. La utilización de la capacidad variable se mide con regularidad mediante herramientas automatizadas instaladas en los equipos.

Flex On Demand 

Si el uso que se realiza consume habitualmente la mayoría de la capacidad variable instalada, existe la opción de recibir capacidad buffer adicional. Al instalarla, aumenta el nivel comprometido y el pago asociado a ella.

Ventajas

Gracias a la flexibilidad que brinda este programa, los clientes podrán alinear los costos, maximizar la agilidad comercial y administrar la capacidad de uso, entre otros múltiples beneficios:

  • Ajustar el costo al uso: Los clientes no tendrán que pagar por capacidad variable que no ha sido utilizada.
  • Aumentar la potencia del presupuesto: Al pagar solo por el uso real de la tecnología, se libera presupuesto para destinarlo a otros proyectos.
  • Incrementar la agilidad: La solución de Flex On Demand proporciona despliegue y uso instantáneo para abordar picos de capacidad provocados por la actividad de la empresa.
  • Mayor valor global: La tecnología preconfigurada se instala y se entrega lista para usar.
  • Simple y fácil de usar: Desde el primer día, Dell Technologies instala lo que necesita ahora y lo que necesitará en el futuro, además mide la utilización por medio de herramientas automatizadas en los equipos.

Precios de memorias RAM y SSD caen debido a la baja demanda

Según el último informe de Digitimes, los principales fabricantes de chips, incluido Samsung Electronics, acumularon hasta cuatro meses de inventario de memoria DRAM y NAND. Esto se debe a la baja demanda que hay actualmente en el mercado.

DigiTimes informa que se espera que los precios de los chips de memoria, incluidos NAND y DRAM, caigan un 10% en el cuarto trimestre, y que la tendencia a la baja continúe en la primera mitad de 2021.

La razón de la caída de los precios se debe a la oferta y la demanda. Hay demasiada memoria en el mercado y los fabricantes no la compran. Tanto Western Digital como Micron son las únicas dos empresas que ralentizaron sus compras.

Además, se informa que la demanda es tan baja, que incluso el negocio de los centros de datos no pueden contrarrestarla, y esto tiene que ver con la incertidumbre que genera la pandemia por coronavirus.

Teniendo en cuenta que NVIDIA acaba de lanzar las tarjetas gráficas de la serie RTX 30, Intel lanzó los procesadores Core de 11a generación de Tiger Lake, y AMD lanzará luego los procesadores Zen 3 Ryzen y las tarjetas gráficas Big Navi antes de fin de año, junto con la reducción de precio de las memorias y SSD, Q4 o a fines de año será un buen momento para renovar los componentes de su notebook o PC.

HP avanza en impresión sostenible con los Servicios Administrados de Impresión

Las soluciones integrales del Servicio Administrado de Impresión para dispositivos de marca HP pueden ayudar a las empresas a reducir y compensar el impacto de carbono de la impresión mediante:

  • La optimización de su flota para reducir las emisiones de carbono.
  • El cálculo del total de las emisiones de carbono de su solución de impresión de marca HP, usando la herramienta de Informe y Análisis de Impacto Sostenible (SIRS) registrada por HP.
  • El mejoramiento de la eficiencia de los recursos en un 13%.
  • La disminución de los impactos en el ecosistema en un 12%.
  • La reducción del desperdicio de papel en un 25%.
  • La compensación del 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La opción correcta para el medio ambiente

HP se asocia con organizaciones líderes para verificar las emisiones e impulsar la inversión en proyectos de conciencia social que apoyan a las comunidades, la conservación de la biodiversidad, la energía eólica, y la regeneración de los bosques nativos. Los ejemplos incluyen la reserva de la biodiversidad de Rimba Raya en Indonesia, la reserva de bosques en Malaui, y el biodigestor de Sichuan en China.

  • La certificación de Neutralidad en Carbono, de acuerdo con el Protocolo de Carbono Neutral, cubre las emisiones del ciclo de vida por la extracción de materia prima, la fabricación, la transportación, el uso de las impresoras HP, los suministros originales y el papel HP, y el fin del servicio.
  • La neutralidad en carbono ayuda a reducir eficazmente la huella de carbono a cero, usando una combinación de medidas que incluyen una mayor eficiencia operativa, el paso a la energía renovable, y la inversión en una variedad de proyectos de compensación de carbono tales como la conservación de los bosques.
  • HP financia proyectos de compensación de carbono de alta calidad que cumplen con rigurosas normas de terceros para compensar el 100% de las emisiones de las impresoras de marca HP de nuestros clientes. Estos proyectos pueden promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, y ofrecer beneficios adicionales para las personas, las comunidades y el planeta.
  • Las compensaciones de carbono pueden ayudar a conducir a un mayor desarrollo sostenible en la forma de empleos para energías renovables, beneficios para la salud por la reducción de combustibles fósiles, y la conservación de la biodiversidad.

 Nuestro compromiso con la acción climática

  • HP sigue avanzando hacia un futuro sostenible para la impresión que sea positivo para los bosques, neutro en carbono, y que apoye una economía circular. Al reducir las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor, e invertir en compensaciones de carbono, HP da un paso adelante para combatir la huella de carbono de por vida de cada solución de impresión HP.
  • HP está avanzando en nuestro objetivo para que el Servicio Administrado de Impresión sea neutro en carbono para el 2025. Sigue nuestro progreso en nuestro Informe sobre Impacto Sostenible 2019. 

En este tiempo sin precedentes, las grandes y pequeñas empresas están trabajando de nuevas maneras. En HP estamos actuando con urgencia en todos los frentes para salvaguardar nuestro planeta, responder a la pandemia en curso, y proteger la salud y el bienestar de las personas en todas partes.

Optimice la productividad y eficiencia del negocio a través de tecnología Canon

Hoy más que nunca las empresas están enfocadas en su rentabilidad y continuidad operativa. Reducir costos y mejorar sus servicios es una prioridad en el escenario actual, y la tecnología es un gran aliado para lograrlo.

Para alcanzar esta meta es fundamental no solo implementar soluciones tecnológicas que optimicen procesos y tareas, sino contar con empleados comprometidos y eficientes. Muchas empresas del mundo han actualizado sus infraestructuras e introducido dichas herramientas, aumentando así la productividad.

Los datos de la Organización Internacional del Trabajo mostraron que desde 2010-17, la productividad global creció un 10%. Mientras se siga invirtiendo en tecnología avanzada, el resultado será una fuerza laboral menos densa y más productiva.

“Hoy en día, es de gran importancia contar con soluciones inteligentes que faciliten la gestión de datos dentro de las empresas. La idea es que estas aplicaciones gestionen la información de la compañía y brinden a los empleados una forma fácil de administrar y compartir documentos comerciales”, comenta Michael Escudero, jefe de Solution Marketing de Canon Chile.

Asimismo, el ejecutivo afirma que la salida de los empleados a menudo se ve obstaculizada por la necesidad de buscar en múltiples plataformas, archivos y documentos y luego localizar la versión más reciente. “Para dar respuesta a esto existen soluciones como Therefore de Canon, que admite la productividad a través del control inteligente de versiones, por lo que los empleados siempre están trabajando en la última versión de un documento”.

Lo cierto es que estas soluciones permiten la captura de información de manera más rápida, reduciendo el tiempo de administración. El software brinda a los empleados acceso basado en la nube en tiempo real, por lo que ya sea que estén en la oficina o en movimiento, la información siempre estará disponible.

Procesos de impresión eficientes

 Para muchas empresas, todavía es necesario imprimir documentos. Esto representa una oportunidad única para eliminar procesos ineficientes relacionados con la salida de documentos. Los empleados pasan innumerables horas tratando de navegar por sistemas de impresoras complicados, en un esfuerzo por cumplir con las medidas de seguridad de la compañía, y los dispositivos antiguos repartidos en varias oficinas son costosos.

Estos problemas pueden mitigarse mediante el uso de procesos eficientes de salida de documentos. “Con impresoras de tecnología avanzada, como las imageRUNNER ADVANCE DX, las empresas de todos los tamaños pueden tener una solución sostenible. Con un click, los empleados pueden enviar un trabajo que se procesa automáticamente, luego se autentica y rastrea antes de imprimirse de forma segura desde el dispositivo adecuado”, asegura el directivo.

“Nuestras soluciones como Therefore o la serie de impresoras imageRUNNER ADVANCE DX, incorporan herramientas de seguridad que permiten sostener el flujo de trabajo sin problemas y en red, obteniendo una gestión e impresión de primer nivel, reduciendo tiempos y ahorrando dinero en costos de mantenimiento a través del monitoreo remoto”, señala el experto.

La seguridad avanzada ofrece protección y productividad

La incorporación de nuevas tecnologías como el software de gestión de documentos y las impresoras en red es imprescindible para mejorar la productividad de una organización, pero también conlleva riesgos de seguridad.

“En vista de esta situación, las compañías deben contar con software y equipos que tengan el más alto nivel de seguridad incorporado. Esto ayudará a prevenir ataques de malware, vulnerabilidad, fugas y pérdida de datos”, concluye el especialista.

Las empresas podrán usar estas soluciones tecnológicas para fortalecer el cumplimiento y reducir las vulnerabilidades del sistema. Los líderes empresariales deben invertir en tecnología confiable que brinde a sus empresas lo mejor de ambos mundos.

Webinar nuevos procesadores móviles Intel® Core™ de 11a generación y proyecto Athena

 

La plataforma móvil mas avanzada de Intel, Tiger Lake, ya llego. Tiger Lake romperá los limites de rendimiento en portátiles delgados y ligeros con interrupciones en rendimiento inteligente, capacidades de gráficos, aceleración de IA y conectividad.

Lo invitamos a asistir a este seminario web para acceder a la propuesta de valor, las características y capacidades de la Plataforma, los recursos de marketing y tener la oportunidad de obtener respuestas a sus preguntas.

Ademas , este seminario web trae la ultima actualización sobre Project Athena, el programa de innovación de Intel.

Cuando: 17 . 09 . 2020

Mexico – Colombia – Ecuador – Peru: 9 a 10 hs.

Bolivia – Chile – Venezuela: 10 a 11 hs.

Argentina – Uruguay: 11 a 12 hs.

 

REGISTRATE AQUÍ