Inicio Blog Página 244

¿Puedo tener privacidad y seguridad? Privacidad de la dirección MAC en público

Para aquellos que ejecutan los últimos sistemas operativos para sus computadoras, teléfonos y tabletas, es posible que hayan notado los cambios en la forma en que su dispositivo se conecta a las redes inalámbricas. Apple ha sido noticia por su actualización de iOS 14 que permite direcciones Mac aleatorias de forma predeterminada. Si bien esta implementación es algo única en el sentido de que hace más para proteger la privacidad del usuario, esta no es la primera vez que se agrega esta característica a los sistemas operativos.

El mecanismo para generar direcciones MAC privadas no ha cambiado, lo que hace posible que los puntos de acceso y el equipo de red determinen si la dirección con la que un dispositivo está probando es real o falsa. Para una regla simple, cualquier dirección MAC donde el primer octeto termina con 2, 6, A o E es una dirección MAC aleatoria.

WatchGuard ya utiliza este conocimiento para determinar si un dispositivo cliente está usando su dirección MAC real o no y filtra estas direcciones en algunos informes de análisis.

En las redes privadas y corporativas, la aleatorización de direcciones MAC se considera un obstáculo para la aplicación de políticas y una molestia en la red. Esto es especialmente cierto si la red se basa en controles de dirección MAC o reservas DHCP con políticas específicas vinculadas a direcciones IP o rangos de direcciones IP. Incluso en las redes de invitados, las direcciones MAC y las concesiones DHCP desempeñan un papel en la identificación de dispositivos que han completado o no un inicio de sesión en el portal cautivo.

Empresas como Apple, Google y Microsoft, que están fabricando los sistemas operativos que usamos a diario, tienen buenas razones para incluir esta medida de privacidad.

Para los administradores de redes y los analistas de marketing, significa que se debe cambiar la forma en que se realizan las cosas. Las políticas pueden estar vinculadas al usuario en lugar de estar vinculadas a IP. Las campañas de marketing pueden proporcionar incentivos para que los usuarios invitados proporcionen datos.

Uno de los objetivos de mejores controles de privacidad, que se describe en un video de la conferencia WWDC 2020, es equilibrar mejor la información personal que los usuarios brindan con las características que brinda el servicio. De este modo, es una excelente manera para que las organizaciones generen confianza con sus usuarios.

Para responder a estos cambios, se le debe indicar o enseñar a nuestros dispositivos cómo diferenciar entre redes privadas del hogar o del trabajo y redes públicas para invitados. Cuando está en redes privadas, está bien deshabilitar las direcciones MAC privadas, y las empresas usan la política de grupo para deshabilitar las direcciones MAC privadas en el dominio y las redes privadas. Al hacer esto, se puede mantener la lista de reserva DHCP y las políticas de firewall basadas en direcciones IP o rangos de direcciones.

Para los proveedores de redes Wi-Fi públicas y para invitados, estos cambios afectarán los datos que pueden estar disponibles «gratis» cuando los dispositivos no se conectan a las redes Wi-Fi para invitados.

Depende de las empresas elegir qué incentivos ofrecer al intentar recopilar información personal, pero los usuarios merecen tener un mejor equilibrio de los servicios proporcionados cuando ceden estos valiosos datos. Esto no significa que no podamos obtener información agregada sobre la cantidad de personas que se encuentran en las instalaciones, pero cuando se hace un seguimiento de la lealtad de un cliente, usar un nombre será más eficiente que intentar realizar un seguimiento mediante un conjunto rotativo de números.

ASRock presentó Z490 AQUA para Gamers

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, anunció el lanzamiento de la edición especial y limitada del motherboard Z490 AQUA.

“Estamos anunciando la presentación de esta edición limitada del Z490 AQUA, este mother de colección para fanáticos de ASRock usa las últimas 16 fases de poder de 90A Dr.MOS y 2oz PCB de cobre, ofrece hasta un 95% de eficiencia en la zona del VRM. Para mantener fría la zona del VRM e incluso durante cargas pesadas sostenidas o incluso overclocking, la Z490 AQUA presenta un sistema avanzado de refrigeración por agua que reduce el calor en los VRM de la CPU para reducir drásticamente las temperaturas VRM,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “Viene decorado con una capa inferior negro mate, la Z490 complementa lo que los gamers quieren en una máquina en estos días, bordes simples y refinados, encerrados con una armadura metálica que resalta la iluminación vibrante y tecno LED. «Be Aqua, Be Cool» destaca la determinación de ASRock de ser el pionero en los fabricantes de placas base para juegos refrigerados por agua y el PCIe 4.0 ready significa que está preparado y tiene el soporte PCI-Express Gen-4. Al agregar de forma exclusiva un generador de reloj base externo, componentes PCIe 4.0, como ranuras adicionales y un socket M.2, estamos seguros de que la placa base está lista para acomodar la próxima generación de CPU”.

Diseñado para presumir la iluminación LED de calidad

Lo que distingue el diseño del Z490 es una brillante pantalla OLED incorporada destacada en la placa base para que los usuarios obtengan informes de estado sobre el voltaje de la CPU, la temperatura, la velocidad del ventilador del sistema, el estado del sistema. Los coloridos tonos verdes, blancos y azules reflejan una mejora técnica en la placa base con acabado negro mate y metal.

Conectividad Ultra rápida

La Z490 AQUA proporciona conectividad súper rápida, incluida la interfaz USB tipo C reversible Thunderbolt de Intel que ofrece un ancho de banda impresionante (hasta 40 Gb / s), la red AQUANTIA® AQtion ™ 10Gbps y la última conectividad inalámbrica a internet WiFi6 (802.11ax).

Calidad de Audio Cristalina

“El chip DAC ESS9218 integrado ofrece un verdadero audio de alta fidelidad sin distorsión para brindar una calidad de audio nítida, y con los 112dB THD + N brinda soporte para una mayor impedancia para hasta 600 ohmios con auriculares. Los prácticos casquillos de audio WIMA optimizan el sonido cuando se trabaja en aplicaciones de audio de alta gama para satisfacer incluso a los audiófilos más exigentes. La experiencia Nahimic Audio brinda una calidad vibrante y rica, ya sea que esté utilizando salidas USB, Wi-Fi, analógicas o HDMI y, a través de la interfaz activa del tablero, los usuarios pueden ajustar el sonido envolvente, la voz, los graves y los agudos a sus preferencias de cada usuario”, afirmó Hernán Chapitel, y concluyó: ‘ASRock Z490 AQUA marca el ritmo con una firmeza de placa base de PCB a nivel industrial para sostener los bloques de enfriamiento de agua que pueden disipar el calor de la CPU y VRM de manera eficiente. Y, algo único, es un conjunto de accesorios de refrigeración por agua que incluye tuberías de tubo duro ampliamente utilizadas por los fanáticos de la refrigeración por agua. ¡Es el kit perfecto para construir la mejor plataforma refrigerada por agua con un rendimiento extremo!”

 

Más información en :https://www.asrock.com/mb/Intel/Z490%20AQUA/index.html

 

Video ASRock Z490 AQUA: https://youtu.be/uxhyT-vsBRA

ViewSonic myViewBoard Classroom mejora los entornos de educación remota

ViewSonic anuncia el lanzamiento de su software myViewBoard Classroom para entornos de educación remota e híbrida. ViewSonic introdujo myViewBoard Classroom durante la emergencia  de COVID-19 como parte de su iniciativa de aprendizaje a distancia.

myViewBoard Classroom es una herramienta de software de aprendizaje híbrido provisto con una variedad de características para ayudar a crear un ambiente de salón de clase, en el espacio digital.

Mientras las escuelas enfrentan diversos desafíos para desarrollar formas de crear entornos de aprendizaje para el nuevo año escolar, los profesores y estudiantes de igual forma requieren nuevos recursos, desde hardware hasta software. El sistema educativo se está reestructurando para compartir ideas, comunicarse y garantizar el aprendizaje, y myViewBoard Classroom ofrece un espacio de aprendizaje virtual seguro. Desde permitir a los profesores importar lecciones existentes a través de PDF o presentaciones de Google hasta llegar a los estudiantes con video y audio integrados, así como funcionalidad de chat en vivo, myViewBoard Classroom es una solución ideal para la enseñanza y el aprendizaje híbridos.

No se requiere instalación de software para acceder a myViewBoard Classroom y la última versión siempre estará disponible. myViewBoard Classroom es seguro con un cifrado de 256 bits que garantiza que no se produzcan violaciones de datos, mientras que la integración con Google Classroom sólo permite la entrada a los estudiantes registrados. Se ejecuta en Google Chrome® o Microsoft Edge® y es compatible con Windows, Mac y Chrome OS.

Beneficios de myViewBoard Classroom:

  • Pizarrón blanco digital – Los estudiantes pueden interactuar con el maestro en el pizarrón sin estar físicamente en el aula.
  • Enseñe y aprenda en cualquier lugar y cualquier momento– Los profesores y los estudiantes pueden iniciar sesión desde cualquier computadora sin necesidad de instalar ningún software. Las lecciones se pueden grabar para verlas más tarde. ​
  • Aproveche el contenido existente – Compatible con los recursos educativos y los navegadores web favoritos. myViewBoard Classroom permite a los profesores importar sus lecciones en PDF y presentaciones de Google. Los estudiantes pueden responder y resolver problemas en el pizarrón digital dentro de myViewBoard Classroom.
  • Participación interactiva – La transmisión de video unidireccional incorporada permite a los estudiantes ver a los maestros; pero para proteger su privacidad, los estudiantes no se muestran en cámara al resto de la clase. Las conferencias de audio y el chat en vivo también ayudan a maximizar la participación de los estudiantes.
  • Gestión del aula – Los maestros pueden controlar, gestionar y moderar el aula dando permisos a los estudiantes con una “mano levantada” virtual para hablar o escribir.
  • Espacio de aprendizaje seguro – Autenticación segura incorporada con inicio de sesión único de Google y Microsoft, lo que garantiza que sólo asistan a las lecciones remotas aquellos con permiso para hacerlo.

“Con el abrupto cambio a la enseñanza en línea y la incertidumbre que rodea regresar a la escuela de manera segura, sabemos que trabajar en educación puede ser un desafío en este momento. En ViewSonic, desarrollamos myViewBoard Classroom para ayudar a los maestros, escuelas y personal educativo en general con la enseñanza y el aprendizaje híbridos para que la transición sea lo más fluida posible tanto para los maestros como para los estudiantes”, mencionó David Naranjo, director de la línea de negocio en ViewSonic Americas.

“MyViewBoard Classroom fue creada como una solución para llenar las brechas entre la enseñanza y el aprendizaje en este nuevo mundo. Tenemos la intención de ayudar a producir un entorno de aprendizaje híbrido exitoso que los maestros puedan luego integrar en la creación de lecciones atractivas para sus estudiantes en un espacio digital “.

Sophos reporta crecimiento de 30% en su programa MSP Connect

Sophos reportó un crecimiento mundial de 30% en su programa MSP Connect, que está pensado en proveedores de servicios gestionados (MSP por sus siglas en inglés) y con el que esas empresas puedan expandir las oportunidades de mercado así como sus fuentes de ingresos utilizando la cartera de soluciones de Sophos.

El crecimiento del programa está impulsado por la creciente demanda de las ofertas innovadoras de Sophos para proteger a las corporaciones contra amenazas de ciberseguridad sofisticadas.

Los socios de canal tienen una gran oportunidad para proteger a las organizaciones del ransomware complejo, como los recientes ataques Maze, WastedLocker y Dharma, entre otras amenazas, incluido el aumento de los ataques que se aprovechan de los crecientes temores del coronavirus“, dijo Scott Barlow, vicepresidente de Global MSP en Sophos.

                                                       Scott Barlow, vicepresidente de Global MSP en Sophos.

Los MSP también se encuentran cada vez más en riesgo de ataque, esto por el uso de herramientas de monitoreo remoto (RMM), por la automatización de servicios profesionales (PSA), además del riesgo en sus firewalls y derivado de endpoints mal configurados, sin dejar de mencionar la posibilidad constante de ser víctima de estafas de phishing. Sophos reduce estos riesgos y el crecimiento registrado en Sophos MSP es un reflejo directo de su éxito en la protección de entornos de socios y clientes”, añadió el ejecutivo.

El programa Sophos MSP Connect actualmente cuenta con más de 12,500 socios MSP globales y regionales en todo el mundo, lo que representa un aumento del 30% desde el inicio del año fiscal en abril de 2020. La facturación del programa MSP también aumentó un 56% durante ese tiempo, siendo el crecimiento anual más significativo del que se tiene registro en América, Europa Occidental, Alemania, Austria y Suiza.

La demanda por parte de los socios de toda la cartera de productos y servicios de Sophos, incluidos Sophos Intercept X, Sophos XG Firewall, Sophos Cloud Optix y Sophos Managed Threat Response (MTR), sigue aumentando. Sophos MTR, que se lanzó en octubre de 2019 como un servicio de búsqueda, detección y respuesta de amenazas completamente administrado que fusiona el aprendizaje automático con el análisis humano para lograr un enfoque evolucionado de la protección de seguridad proactiva, ahora brinda soporte a más de 1,000 clientes.

Como uno de los servicios de detección y respuesta administrados (MDR) más utilizados en la industria, Sophos MTR se distingue por su capacidad de actuar proactivamente para mitigar las amenazas en tiempo real.

Las soluciones de Sophos se gestionan fácilmente en la plataforma Sophos Central basada en la nube, donde los MSP pueden supervisar las instalaciones de varios clientes, responder a alertas y realizar un seguimiento de las próximas fechas de renovación de licencias, a través de una interfaz única e intuitiva. Con el enfoque de seguridad sincronizada de Sophos, las soluciones comparten datos e inteligencia sobre amenazas en tiempo real para una respuesta coordinada y automatizada a los ciberataques.

SAP Concur suma a Inclusion The Cloud Company como socio de negocio en América Latina

SAP Concur será comercializada por Inclusion The Cloud Company en América Latina. De esta forma, el socio de negocios de SAP formará parte del programa global de revendedores y podrá brindar la herramienta a grandes empresas

“En nuestros más de diez años de trayectoria impulsamos la innovación y ayudamos a nuestros clientes a desarrollar soluciones escalables en la nube para maximizar el valor con un impacto medible. Con esta solución las compañías contarán con una herramienta clave para lograr una mayor eficiencia y visibilidad en la gestión de gastos corporativos de una manera ágil y sencilla”, señaló Mariano Baca Storni, CEO de Inclusion.

En un escenario tan dinámico y cambiante, en el que ocho de cada diez empresas modificaron su política de rendición de gastos, el control adquiere mayor relevancia. Con SAP Concur es posible una revisión precisa y clara y analizar los gastos de punta a punta: desde la definición de políticas hasta la rendición y los reportes posteriores.

“Nos alegra contar con Inclusion en nuestro ecosistema para la región. Será un jugador fundamental para expandir nuestra marca y presencia en toda América Latina, para que más compañías de todos los tamaños puedan contar una visión clara y completa de sus gastos a la vez que simplifican sus procesos y crean mejores experiencias”, afirmó Valeria Soska, vicepresidente de Ventas Regional de SAP Concur en América Latina y el Caribe.

Kodak Alaris: por qué la captura de documentos inteligente es más importante que nunca

Kodak Alaris amplía su cartera de productos para la captura de documentos con una nueva línea de escáneres de producción de bajo volumen y, actualiza su software de captura basada en la nube. Hechos para hoy y listos para el mañana, los nuevos productos de la compañía tienen capacidad de escala, a fin de satisfacer las cambiantes necesidades del mercado, a medida que las organizaciones se enfocan cada vez más en la transformación digital.

Las nuevas series Kodak S2085f y S3000 se basan en los galardonados escáneres de las series i2900 e i3000 y son más potentes y rápidas. Además, ofrecen conectividad de red y una mejor experiencia para los usuarios. Entre los nuevos modelos se incluyen el escáner Kodak S2085f de 85 páginas por minuto (tamaño de papel A4) y el escáner Kodak S3100f de 100 ppm (tamaño de papel A3). Ambos están equipados con camas planas integradas para capturar fácilmente la información de tarjetas personales, libros y mucho más. Además, la nueva cartera de productos incluye el escáner Kodak S3060 de 60 ppm, el escáner Kodak S3100 de 100 ppm y los escáneres Kodak S3120 de 120 ppm (todos escáneres A3).

“Las empresas buscan automatizar los procesos de negocios para ahorrar tiempo y eliminar errores”, indicó Lee Davis, Director Asociado de Análisis de Escáneres y Evaluación de Software para Keypoint Intelligence. “Cuando se trata de la automatización de determinados tipos de procesos, por ejemplo, al ingresar información con base en papel a un proceso digital, las cosas se complican. Los nuevos escáneres y software de Kodak Alaris simplifican esta acción ofreciendo a los clientes un portal automatizado que integra la información en papel a flujos de trabajo y archivos digitales”.

Nuevas características y beneficios:

  • Uso compartido real de la red: Es posible acceder de manera segura a los escáneres mediante cualquier PC en red. Pueden compartirse sin trasladar computadoras portátiles o cables y sin adquirir equipos informáticos. Múltiples trabajadores pueden usar de manera segura un único escáner como una impresora multifunción, pero con una calidad de imagen superior.
  • Procesamiento de imágenes mejorado incorporado: Sin depender de la potencia en la CPU de una estación de trabajo o de una PC. Las series S2085f/ S3000 ofrecen menores tamaños de archivo, lo que minimiza los costos de almacenamiento y acelera la recuperación. La tecnología Perfect Page convierte automáticamente los originales de mala calidad en imágenes nítidas de alta calidad al digitalizar a velocidades máximas.
  • Pantalla táctil a color de mayor tamaño: Facilita el envío de documentos a flujos de trabajo predefinidos de captura directamente desde el escáner. También ofrece opciones de usuario avanzadas en pantalla, como los contadores de mantenimiento y de productividad. Debido a que la pantalla de mayor tamaño es más fácil de usar, los trabajadores de oficina requieren menos capacitación.
  • Protocolos de seguridad empresarial mejorados: Proteja las imágenes digitalizadas entre host y escáner al digitalizar a través de una red. Cifrado TLS: Asegura la privacidad y la integridad de los datos. Además, el arranque seguro valida el firmware “de confianza” antes de ejecutar el arranque, lo cual previene que el software se pueda vulnerar. Esto es extremadamente beneficioso para elecciones y para el procesamiento de boletas electorales.
  • Mejor procesamiento del papel: La mayor capacidad del alimentador (300 páginas) permite que los usuarios digitalicen mayores volúmenes de documentos en menos tiempo. Así, se liberan los operadores del escáner para ocuparse de otras tareas. Cuando el papel varía en tamaño, espesor y peso, la tecnología SurePath de Kodak Alaris asegura que el mismo esté bien apilado, lo cual reduce la necesidad de clasificar manualmente los documentos con anterioridad.

Las series S2085f y S3000 incluyen una trayectoria del papel de salida trasera “directa” para documentos de excepción, lo cual optimiza la digitalización de documentos más gruesos y de mayor formato y elimina los atascos de papel. Todos los nuevos escáneres cuentan con el registro de EPEAT Gold en reconocimiento de la excelencia ambiental.

Captura inteligente con Info Input Solution

Gracias a Kodak Info Input Solution v6, los usuarios pueden ampliar las capacidades en la digitalización de documento. La aplicación móvil, con base en la nube, permite la captura y el acceso a la información con mayor rapidez en la oficina o de manera remota.

La solución ahora ofrece una clasificación y separación avanzada de documentos, lo cual reduce la necesidad de preparación de los mismos. Por ejemplo, una oficina administrativa o la oficina de un servicio de digitalización pueden cargar varios tipos de documento en el alimentador e Info Input separará, clasificará y extraerá datos sin la necesidad de códigos de barras u hojas parche. Gracias a esta capacidad, los usuarios podrán ampliar sus ofertas y ofrecer un verdadero autoservicio para sus clientes por un cargo.

Al adquirir Info Input Solution, los clientes pueden elegir qué motor en la nube usarán par la extracción e indexación de los datos: Google Vision AI, Amazon Recognition o Microsoft Azure AI. Los motores en la nube utilizan reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y reconocimiento inteligente de caracteres (ICR) para capturar y traducir escritura manuscrita a formas estructuradas.

“La captura de documentos es el primer paso fundamental para automatizar los procesos de negocios con base en papel”, indicó Don Lofstrom, presidente y Gerente General de la división Alaris de Kodak Alaris. “Muchas organizaciones se ven frustradas por los cuellos de botella provocados por una cantidad insuficiente de escáneres y de software que hace más lentos los procesos comerciales y aumenta los costos. La eliminación de una intervención manual innecesaria al procesar los datos es fundamental para ahorrar tiempo y dinero, y asegura que la información valiosa fluya de manera óptima a los sistemas de negocios”.

Tanto para archivar como para un proceso de negocios, la digitalización con los escáneres y el software de Kodak Alaris es ideal para sectores de actividad entre los que se incluyen la salud, el gobierno, los servicios financieros, la educación y la logística, además de las aplicaciones horizontales como las salas de correo, los recursos humanos, las finanzas y la gestión de registros.

GFI & Licencias OnLine, Micrositio con informacion relevante

GFI & Licencias OnLine te brindan un micrositio que reúne los temas más relevantes en un solo lugar para que el socio entienda la tecnología, el plan de crecimiento de la marca, sus mensajes claves y acceda a los incentivos y promociones actualizadas.

¡Podrás tener a tu alcance toda la información que necesites, apoyo del equipo comercial/técnico y registro de deals!

¿Quieres conocer más sobre GFI?

¿Cómo adquirir un escáner para satisfacer las necesidades de la empresa?

Desde hace un tiempo, distintas industrias están empujando diversos procesos de digitalización documental. La tendencia en nuestro país entrega un panorama mixto donde convergen empresas que han iniciado esta transición con otras que, desde sus inicios, han optado por implementar una estructura completamente digital.

A lo anterior se suma el actual contexto, que ha instalado en las compañías la necesidad de contar con toda su data en la nube para mantener continuidad operativa. Todo documento que se digitaliza tiene un flujo dentro de la organización y el valor no está solo en respaldar virtualmente la información sino en aplicar inteligencia a los documentos.

La implementación de esta tecnología no implica altos costos ni estructuras previas, ya que es escalable en la complejidad. Muchas soluciones, que son de fácil uso y vienen incluidas con los equipos, permiten crear estructuras de almacenamiento ordenadas y lógicas, con archivos a los que se puede acceder desde cualquier lugar mediante un sistema de usuarios de red o de almacenamiento en la nube, de bajo costo o incluso gratuito.

Dicha acción, permite guardar de manera ordenada y fiable data que, al ser analizada y administrada, hace más eficiente la productividad, apoya los procesos de negocios y mejora las estrategias comerciales permitiendo mantener la continuidad operativa, en la medida de lo posible.

En base a este panorama, Benjamín Gatica, channel manager VAR de escáner de Epson Chile y Bolivia, entrega algunos criterios para escoger un equipo que cumpla con las expectativas y cubra las necesidades de cada organización.

Tipos de escáner y aplicaciones

En el mercado hay dos tipos de escáner, los de documentos y los fotográficos. Los primeros son utilizados principalmente por las empresas y tienen, a su vez, dos categorías:

  • Escáner con ADF que permiten digitalizar hojas sueltas y varían según la capacidad. Hay equipos personales, para pasar una hoja a la vez, y otros de producción.
  • Escáner de cama plana para digitalizar libros o documentos cuyas hojas no se pueden separar y que, de cualquier forma, incorporan igual ADF.

En relación a los escáner fotográficos, el beneficio que ofrecen por sobre los equipos destinados a documentos es que la resolución es mayor. Sirven para trabajar fotos y por lo tanto son muy demandados no solo en los hogares sino también en museos, clínicas y otras instituciones donde la calidad de la imagen es muy importante.

¿Cómo escoger el escáner adecuado?

Lo primero es definir el tipo de escáner según el trabajo a realizar. Si es para documentos, hay que determinar si se necesita uno de ADF o de cama plana. En ambos casos hay que conocer el tamaño de las hojas a digitalizar (A4 o A3), el volumen de la digitalización diaria y la velocidad requerida. Otro factor relevante es saber si se conectará al computador vía USB, por medio de WiFi o para un grupo de personas, lo que implicaría contar con conexión a la red.

En caso de necesitar un escáner fotográfico, el tamaño y el objetivo del trabajo a digitalizar también es determinante, pues algunos equipos permiten incluso digitalizar negativos.

La mejor solución para el cliente

Lo primero a resolver con cada cliente es la cantidad de páginas por días que se pretende digitalizar y lo crítico de este procedimiento al interior de la empresa. Por ejemplo, si se trata de una institución que atiende público se recomienda un escáner personal, compacto y fácilmente ubicable sobre un mesón, para evitar que el ejecutivo se levante y acuda a un equipo multifuncional para realizar la operación. Así, el trabajo se vuelve más eficiente.

Otro punto es detectar si la digitalización está pensada para iniciar un flujo, es decir, para obtener información que permita automatizar otros procesos y hacer más eficiente el trabajo. Esto se logra agregando software de captura que ubica el documento en carpetas compartidas o en repositorios.

Cuando se trata de empresas que están pasando del papel a lo digital, es preciso identificar si lo que se digitalizará son documentos del día a día o información histórica, donde el volumen y el tiempo son factores determinantes. En este caso, los equipos debieran sustentar el escaneo de 35 a 40 mil páginas diarias.

Licencias Online GO Connect

¿Estás preparado ante las nuevas amenazas de tus aplicaciones y el correo electrónico en la nube? Las aplicaciones SaaS ayudan a incrementar la agilidad de las empresas pero existe el riesgo ante las nuevas amenazas que surgen todos los días y ponen en riesgo la seguridad de la información de las empresas.

Te invitamos a participar de esta charla con nuestros expertos acerca de cómo protegerse de las amenazas en los entornos de SaaS con Check Point ofrece CloudGuard SaaS, un servicio en la nube que previene los ataques contra las empresas que utilizan estas aplicaciones.

Analizaremos:
• ¿Cómo evitar que el malware y las amenazas de día cero afecten a los usuarios de entornos SaaS?
• ¿Cómo detener los ataques de phishing sofisticados en cuentas de Office 365 y Gmail?
• ¿Cómo eliminar la principal amenaza del SaaS al impedir los secuestros de cuentas?
• Proporcionaremos una visibilidad instantánea de las actividades SaaS no autorizadas
• ¿Cómo proteger los archivos compartidos y los datos de negocio confidenciales?

Aprende a combatir los riesgos reales de los entornos SaaS y evita las

brechas de seguridad en las aplicaciones SaaS. ¿Te lo vas a perder?

¿Cuando? ¿Cuándo?
Jueves 29 de Octubre
AR-BM-CL-UY: 11:00hs.

BO-CW-PR-PY-TT-VE: 10:00hs.

CO-EC-JM-KY-MX-PE: 9:00hs. CR: 8:00hs.

CUPOS LIMITADOS
¿Aún no te has registrado en Go Connect?

Licencias Online GO Connect

Te invitamos a esta charla exclusiva con nuestros expertos donde hablaremos sobre cómo podemos bajar costos de virtualización con la solución de Red Hat.

Conoce una solución única que ofrece casi las mismas características que cualquier virtualizador pero en un modelo empresarial abierto.

¿Te lo vas a perder?

¿Cuando? ¿Cuándo?
Miércoles 28 de Octubre
AR-BM-CL-UY: 11:55hs.BO-CW-PY-PR-TT-VE: 10:55hs.

CO-EC-JM-KY-MX-PE: 9:55hs. CR: 8:55hs.

CUPOS LIMITADOS
¿Aún no te has registrado en Go Connect?