Inicio Blog Página 242

Furukawa: El decisivo rol que jugará el data center en la post pandemia

La pandemia del Covid-19 no solo mostró la vulnerabilidad en los sistemas de salud en la región, sino evidenció las dificultades TI que acarrea una organización durante una emergencia sanitaria. Por eso, hoy en día el Data Center se ha convertido en el centro de la infraestructura empresarial, y sobre él, se planean múltiples innovaciones a corto y mediano plazo.

Gracias a la conectividad, la economía mundial ha podido seguir avanzando, así que todos los esfuerzos que se hagan de ahora en adelante para fortalecer la disponibilidad y procesamiento de los datos, será prioritario.

Según la entidad Arizton, en su reporte sobre el mercado de Data Center en Latinoamérica, se proyecta que para la región entre 2019 y 2025, habrá un crecimiento del 5,69 %, bajo una tasa de crecimiento anual compuesta (CARG), solo en infraestructura de TI (Servidores, Almacenamiento y Networking). Adicionalmente, entre las principales oportunidades y retos para el crecimiento del sector, se cuenta el aumento de la adopción de soluciones DCIM (Data Center Infrastructure Management) para la gestión completa de toda la operación, y las implementaciones de Data Center tipo Edge para soportar las demandas de crecimiento de dispositivos móviles, el rápido intercambio de informaciones y aplicaciones de IoT.

De este modo, los ingenieros y líderes de TI deberán enfrentarse a los desafíos que presentan los entornos de la red, los cuales cada vez son más complejos. Sin contar que hoy, el teletrabajo ha puesto a prueba la eficiencia de todo el ecosistema de la infraestructura informática y de cómputo de los proveedores de internetalmacenamiento, contenidotransporte, etc., en todo el mundo, dejando muy claro que existen muchas oportunidades de crecimiento.

Luego, la capitalización de estas oportunidades impulsadas por la computación y la red 5G dependerá en gran medida de la capacidad que tengan los líderes e ingenieros de TI para actualizar sus centros de datos.

Los principales factores para definir la razón de los Data Center

  1. Velocidad: Los Data Centers cada vez más serán exigidos por la rapidez de intercambiar información internamente entre sus equipos activos (switches, routers, servidores, storage) y hacia el medio externo para diversas aplicaciones como video, juegos, video streaming, IoT, entre otros. La latencia va de la mano con la velocidad, pues es la capacidad de respuesta en el tiempo de una determinada información. Por eso, la preparación de los Data Centers con una conectividad de cableado que soporte altísimas tasas de transmisión, 400Gbps, por ejemplo, ya es realidad.
  2. Robustez: Esto tiene que ver directamente con lo que los usuarios de diferentes aplicaciones esperan obtener al ser partícipes de ellas, se espera que el data center de una telco, de una operadora, o de una red social, sea capaz de soportar un alto volumen de datos, sin bajas en la red, sin caídas en su plataforma y con mayor velocidad.
  3. Interconexión: Indudablemente, la robustez es conectar, pero hay que tener presente que su infraestructura hace parte de un ecosistema que está constituido por los centros de datos, los cuales se interconectan entre sí para garantizar, por ejemplo, el intercambio de información, el equilibrio de carga de datos, redundancia, entre otras razones, al igual que el acceso a las plataformas por parte de los usuarios.
  4. Resiliencia: Hoy en día, gran parte de las economías del mundo se basan en los data center y en las redes de comunicación, lo que nos ha permitido seguir trabajando, comprando, impulsando el comercio electrónico, y seguir moviendo la economía de la región. Por lo tanto, es clave que estas redes de comunicación y estos data center sean suficientemente robustos y que tengan un alto nivel de resiliencia garantizando niveles de down time (paradas) bajísimos para que permitan seguir operando con la menor probabilidad de fallas posible, y mucho menos generar un colapso.

5G y los Data Centers, contribuyendo a la evolución de su negocio

El 5G va a ser la tecnología que en el fondo va a generar una perfección en todo desarrollo tecnológico durante los próximos años. Esta tecnología nos va a permitir que explote el IoT, e indudablemente va a generar una cantidad de negocios que hoy en día no son posibles de tener porque no se cuenta con la infraestructura que los permita abordar de manera eficiente. Si bien es cierto que hoy en día existen redes IoT operando, cuando se tengan disponibles las redes 5G, vamos a ver una expansión en todos los ámbitos de negocio, con mayor facilidad.

Desde Furukawa, entendemos el importante rol de los Data Center en el proceso de la reactivación económica del mundo, y por esta razón se presenta al mercado el Programa Furukawa 400G Ready, un concepto que involucra la oferta de valor compuesta por productos, soluciones y servicios desarrollados para soportar las aplicaciones 400G de un Data Center, actuales y futuras, con foco en: ConsultoríaSeguridad y Tecnología. Recientemente, la compañía, fue seleccionada para ser el proveedor de la solución de cableado óptico del centro de datos para Sirius, bajo el concepto de escalabilidad, que es la base del programa 400G-Ready de la compañía japonesa. Conozca más en  https://www.furukawalatam.com/es/conexion-furukawa-detalles/furukawa-apoya-la-implementacion-del-data-center-400g-ready-en-sirius

Hasta el infinito y más allá: Microsoft desarrolla innovación para llegar al espacio

Microsoft presenta Azure Space, una plataforma con desarrollos e innovaciones que permitirá potenciar las investigaciones y misiones que se realicen en el espacio exterior y en la Tierra. El objetivo principal de la plataforma será lograr que el cómputo y la conectividad espacial sean más factibles en todas las industrias, incluyendo la agricultura, la energía, las telecomunicaciones y los gobiernos.

Más allá de los intereses políticos y sociales, la vida espacial siempre generó curiosidad a los hombres y mujeres. Se podría mencionar las primeras investigaciones sobre los movimientos de los planetas a cargo de Johannes Kepler, el lanzamiento Sputnik en 1957 por URSS o la llegada del hombre a la Luna en 1969. Microsoft sigue de cerca esta evolución, por eso, ofrece una serie de innovaciones que incluyen la simulación de misiones espaciales, la obtención de conocimientos de los datos satelitales, el desarrollo tecnocientífico tanto en tierra como en órbita y alianzas estratégicas con proveedores satelitales para extender la conexión de banda ancha.

Interconexión satelital rápida y segura en todas partes del mundo

A medida que aumenta la relevancia de los datos para la sociedad, también aumenta la importancia de construir mayores oportunidades de acceso a la conectividad. La red global de más de 257 500 kilómetros de fibra óptica submarina, terrestre y metropolitana de Microsoft ayuda a millones de personas a conectarse en todo el mundo. Sin embargo, muchos socios y clientes operan en zonas remotas, en las cuales muchas veces es imposible acceder a datos y banda ancha.

Ante este escenario, Microsoft se une a los mejores proveedores de servicios satelitales para satisfacer las necesidades de interconexión del mundo:

  • La alianza con SpaceX Starlink ofrecerá banda ancha satelital de alta velocidad y baja latencia al nuevo Centro de Datos Modular (CDM) de Azure. Las dos empresas también planean conectar Starlink con la red global de Microsoft, incluidos los servicios de entorno de Azure, que integran las estaciones en tierra de SpaceX, con las capacidades de red de Azure. Si bien las dos empresas esperan trabajar con clientes de gobierno, en particular en defensa e inteligencia, prevén mayores oportunidades de conectividad y capacidad a través del sector privado, en áreas que incluyen a las telecomunicaciones, energía y agricultura.
  • A través de la alianza actual de Azure Orbital con SES, se dará soporte a su constelación O3B MEO en O3b Medium Earth Orbit (MEO) para ampliar la conectividad entre las regiones de centros de datos en la nube y los dispositivos en el entorno de la nube de Microsoft.

Estas nuevas alianzas en conectividad proporcionan más capacidades satelitales en conjunto con nuestro recién anunciado servicio de estación terrestre Azure Orbital y nuestras actuales alianzas entre el servicio satelital ExpressRoute y  SES, Intelsat y ViaSat para incorporar los datos valiosos de los satélites en órbita geosincrónica (GEO) directamente en Azure.

 

Microsoft Azure Modular Datacenter: un centro de datos para lugares alejados y recónditos

En los últimos años, Microsoft avanzó con Project Natick, uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía para crear centros de datos submarinos. En línea con esto, se desarrollaron distintos módulos, como si fueran grandes contenedores, para crear centros de datos remotos.

Alrededor del mundo, existen necesidades significativas de cómputo y almacenamiento en la nube, en áreas con condiciones adversas, donde la comunicación es escasa, las interrupciones en la disponibilidad de la red y el acceso limitado a infraestructura abundan.

Azure Modular Datacenter resuelve esto al llevar Azure a lugares inhóspitos para brindar recursos de cómputo más cerca de donde se necesitan. Permite a los clientes contar con Azure bajo sus propios términos en el lugar donde lo necesitan dentro de una unidad autocontenida. El CDM brinda a las organizaciones la capacidad de implementar un centro de datos completo en zonas remotas o de aumentar la infraestructura existente con una solución transportable. El CDM puede operar en redes de fibra terrestres de ancho de banda bajo o estar completamente desconectado.

 

Misiones espaciales con tecnología de Microsoft

A medida que las misiones espaciales y las capacidades satelitales se vuelven fundamentales para los gobiernos y organizaciones, en Microsoft se desarrollaron tecnologías digitales para ayudar a la comunidad espacial a acelerar los lanzamientos y garantizar las misiones.

Azure Orbital Emulator es un ambiente de emulación que conduce simulaciones de constelaciones satelitales masivas con software y hardware. Esto permite que los desarrolladores de satélites evalúen y entrenen los algoritmos de IA y la interconexión satelital incluso antes de lanzar el satélite. Azure es capaz de emular toda una red satelital, incluyendo la generación de escenas complejas en tiempo real, a través de imágenes satelitales previamente recopiladas para procesamiento directo por hardware satelital virtual y real.

Sobredimensionamiento: Error garrafal para generar más negocio

“Porque ganar un nuevo cliente depende en buena medida del éxito de los proyectos anteriores y ello representa la mejor carta de presentación; es fundamental que los distribuidores se conviertan en el consultor de confianza de los consumidores TIC´s” explica Arturo González, Ingeniero de Ventas de Tripp Lite.

Para lograrlo es imprescindible que no sobredimensionen los proyectos de sus clientes, ni por desconocimiento y mucho menos para inflar el presupuesto, sólo por vender más.

Uno de los principales errores que se cometen al sobredimensionar los proyectos, es vender sistemas UPS escalables y/o con capacidades mayores a las que realmente se requieren, o exagerar la capacidad de las soluciones redundantes, asegura González “Hemos detectado que el 95% de las veces los usuarios terminan pagando por soluciones que no necesitaban, y por supuesto esto afecta la credibilidad y la lealtad hacia el consultor”.

Algunos consultores tienden a duplicar la capacidad de energía de las soluciones de protección y respaldo de energía durante los proyectos a fin de calcular el crecimiento estimado que proyecta el cliente; sin embargo las estadísticas indican que la capacidad de energía real que se requiere, rara vez se incrementa más del 25% con respecto a la vida útil del sistema UPS.

Para dimensionar de manera adecuada un proyecto, es imprescindible saber el modelo exacto de los dispositivos que se van a proteger y respaldar, ya sean servidores, routers,  firewall y sistemas de seguridad entre otros, a fin de calcular el consumo específico de la fuente de poder de cada uno de ellos.

De acuerdo a González es recomendable dimensionar la carga de energía del sistema UPS a un 70% de su capacidad a fin de generar más eficiencia, generar menos calor en el centro de datos o en el cuarto del servidor, y designar el 30% de la capacidad restante a cargas imprevistas.

Es importante dimensionar de manera adecuada el tiempo de respaldo de energía del centro de datos o el cuarto de servidor, dependiendo de los equipos críticos y la calidad de energía que se reciba en las instalaciones.

Se sugiere implementar de 10 a 15 minutos de respaldo de energía por si ocurre alguna contingencia con la planta de emergencia, o planear autonomías extendidas en base a la aplicación específica mediante el uso de bancos externos de baterías, en caso de no contar con dicha planta.

Cabe destacar que el monitoreo y control remoto de los sistemas UPS, a través de la tarjeta de red o sistemas de administración y monitoreo como el Power Alert de Tripp Lite, permite a los administradores vigilar el voltaje del UPS, el estado de la batería, cambios en temperatura, de humedad, alarmas de incendio del site, entre otros datos importantes que permiten responder de manera inmediata ante cualquier contingencia.

En este sentido, los administradores pueden apagar o prender a distancia, de manera manual o programada, los bancos de contactos del UPS durante un apagón para  suministrar el tiempo de respaldo de energía proveniente de la batería, únicamente a los dispositivos de misión crítica y/o para apagar de manera correcta los servidores o dispositivo, antes de que se termine el tiempo de respaldo, para evitar que se corrompan o dañen los archivos en caso de un apagón prolongado o de que falle la planta de energía.

“Es fundamental dimensionar de manera adecuada cada proyecto y para ello, además de proporcionar a nuestros socios distribuidores la capacitación especializada de cada una de nuestras soluciones, también los asesoramos desde el planteamiento del proyecto hasta su implementación” indica González.

Para ello, en Tripp Lite contamos con un portafolio completo de soluciones para el centro de datos, así como con Micro Centros de Datos, con infraestructura de TI pre-configurada o personalizada, que representan  para el canal una ventaja competitiva.

Vertiv destaca su programa de socios de negocios con soporte 360°

Según indica la firma, su programa de socios de negocios está diseñado para darle confianza para recomendar las soluciones de infraestructura de TI de Vertiv; permitir que sus clientes compren de una manera más conveniente; hacer nuestra sociedad más rentable para el canal. La firma indica que el programa tiene los niveles de socios: Gold, Platinum y Diamond.

“El programa de socios de negocios de Vertiv está diseñado por nosotros para facilitarles a los distribuidores, integradores y resellers que pueda cumplir con las demandas y exigencias cada vez más grandes de sus clientes, en torno a la distribución de computación en red, al transformación digital y todas aquellas tendencias disruptivas que afectan al panorama actual del centro de datos y de TI”, dijo Ricardo Duque, VP de Estrategia de Canales de Vertiv para Americas.

Más sobre el programa de socios de Vertiv

El responsable de la marca agregó que el programa ayudará a los socios a facilitar la venta y el mercadeo de los productos, con una infraestructura digital de Vertiv que llegará a todo el ecosistema de los socios de negocios en la región. “Herramientas como descuentos, rebajas, incentivos de proyectos, son algunas de las que encontrarán en nuestro programa de socios de negocios”, aclaró Duque.

Soluciones 

Más información en este link

3 conceptos sobre memoria que Kingston te recomienda revisar en este 2020

Cuando se está comprando un PC, actualizando el que se tiene o armando uno nuevo es común que nos dejemos llevar por la corriente y que sigamos a los demás, ya que resulta lo más cómodo y fácil. El no analizar lo último disponible en término de nuevas tecnologías nos lleva a comprar o ensamblar algo que probablemente ya no es lo más adecuado. Kingston Technology quiere evitar que incurras en esta situación por lo que te apoyará a entender 3 mitos que giran alrededor de RAM, además de proveerte algunos consejos para tener un equipo que este más actualizado tecnológicamente y que te permita una mayor capacidad de actualización y por ende una mayor vida útil hacia el futuro.

  • 16 GB de Memoria RAM

Uno de los elementos más importantes para operar en cualquier tipo de sistema es la Memoria RAM. La RAM es esencialmente tu espacio de trabajo, que almacena temporalmente todo lo que se está ejecutando en tu PC, tales como navegador web, aplicaciones de videollamadas, editor de imágenes o juegos que estés jugando. No tener la suficiente cantidad de RAM para tu perfil de uso puede provocar que la ejecución de apps se vuelva super lenta, que tu videoconferencia sufra cortes o congelamientos, o que el juego corra a bajos cuadros x seg.

La mayor consideración a la hora de actualizar una computadora es la cantidad de RAM necesaria. Debes considerar que en general el absoluto mínimo en RAM es 8GB, sin embargo, la cantidad requerida puede variar según el tipo de usuario. Si eres de los que usa el PC para multitareas propias del teletrabajo y buscas lograr que tu máquina no se ralentice cuando abres diversas aplicaciones, Kingston te recomienda que ésta tenga idealmente 16GB en la memoria RAM para asi cargar todas las aplicaciones e incrementar el desempeño porque minimiza el acceso al disco y hace que todo corra más fluido. Ahora bien, si eres un gamer más exigente, haces streaming o utilizas programas complejos de edición, como los diseñadores gráficos, pues entonces deberás optar idealmente por 32GB. Así mismo, debes asegurarte de que, al comprar o construir un equipo nuevo éste cuente con espacio para expandir la capacidad más adelante.

  • Chequea las letras pequeñas: Todo debe ser expandible

En el mercado abundan la cantidad de PC y laptops con infinidad de variables, pero más allá de aquellos elementos que pueden conectar contigo y con tus preferencias, una recomendación que debes tener en cuenta es: si vas a comprar o construir un nuevo equipo, asegúrate que puedas actualizarlo. Hoy por hoy hay muchos equipos en el mercado que de fábrica no son expandibles y la gente los compra sin saber esto. Ya después será tarde, por lo que asegúrate a la hora de comprar que se pueda actualizar en el mediano plazo.

Ahora bien, hay equipos que vienen con cantidad de RAM mínima para que el costo de entrada sea lo más económico posible pero incluso el equipo recién comprado se puede actualizar a la cantidad de RAM que el usuario necesita, no necesariamente la actualización opera solo a mediano plazo. Así mismo, es muy importante que chequees hasta cuánto puede crecer en memoria RAM tu equipo y esta información generalmente es indicada por los fabricantes.

  • No todo es cantidad, la velocidad también importa

No sigas la costumbre, lo usual o lo que se ofrece de forma convencional. Hoy tanto los procesadores de última generación de Intel y de AMD arrancan soportando frecuencias de 2933 y 3200 como frecuencia estándar. Comprar memorias de menor frecuencia impide que logres un performance óptimo en tu nueva plataforma, por lo tanto, debes verificar de acuerdo con el procesador que elijas cual es la frecuencia que soporta y agregar memoria de esa frecuencia o hacia arriba y asi tendrás un rendimiento impecable.

En conclusión, estos son algunos consejos que puedes tomar en cuenta para comprar o construir un equipo con mayor durabilidad y que pueda actualizarse en unos años para poder correr aplicaciones más nuevas y con requerimientos más complejos. Sigue estos consejos y tendrás un equipo mejor preparado y con mayor adaptabilidad.

Para acceder a las redes sociales disponibles de Kingston, por favor visite:

Hikvision crea un revolucionario sistema de alarma AX PRO

AX PRO reinventa los sistemas tradicionales de verificación de alarmas, incorporando la tecnología de vídeo en el ADN del propio sistema, convirtiéndose en una completa solución que aporta la máxima tranquilidad y sin interrupciones.

La serie de productos AX Pro incluye una amplia gama de dispositivos, capaces de aportar la máxima seguridad a los usuarios finales, así como una tecnología capaz de controlar cualquier tipo de eventualidad en la propia instalación. Junto con el panel, la serie dispone de una variedad de detectores y sensores, tales como el PIR, detectores de seguridad y contactos de puerta. Igualmente, incluye el PIRCAM inalámbrico con cámara de altas prestaciones, que ha sido desarrollado con la última tecnología para ofrecer un rango de detección de 12 metros, iluminación LED infrarroja para visión nocturna, memoria interna para la captura de instantáneas y un rango de protocolo inalámbrico de larga distancia de hasta 800 metros. El PIRCAM asegura su perfecta comunicación con el panel a través de un canal RF exclusivo CAM-X.

AX Pro cuenta con múltiples vías de comunicación y protocolos para la integración con terceros. La nueva solución destaca por el uso de tecnología RF de última generación Tri-X, que aporta un alto nivel de seguridad y sencillez en la comunicación vía radio, gracias a su protocolo RF. Igualmente, la seguridad avanzada anti-interferencias en el protocolo de radio protege la integridad del sistema proporcionando mayor estabilidad y seguridad.

El nuevo sistema AX Pro incluye iVaaS, el servicio exclusivo de Hikvision que cuenta con funciones de verificación integradas, con buffer de cuatro canales de vídeo que permiten mostrar al cliente exactamente lo que está ocurriendo en el mismo momento en que se produce la alarma.

El sistema ha sido diseñado teniendo en cuenta tanto las necesidades del usuario final como las del propio instalador. Ofrece, por tanto, una instalación rápida y flexible con funcionalidades inteligentes que suponen un ahorro de tiempo y esfuerzo, como el registro automático de los periféricos. A todo ello hay que destacar la interfaz de usuario, altamente fiable y sencilla.

AX Pro integra funciones de automatización completas. Cuenta con un módulo de relé y un interruptor de pared para atender cualquier opción de automatización que se desee agregar al sistema. Al expandir las capacidades más allá de la seguridad, las instalaciones ahora tienen mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente. AX Pro es totalmente compatible con Hik-Connect, la app que ofrece a los usuarios la configuración completa, notificaciones de video y voz, así como una supervisión total del estado del sistema y del sensor en cualquier momento.

Intel mejora y optimiza su plataforma Xeon Scalable

Intel está apostando fuertemente por su Security First Pledge, llevando su Intel Software Guard Extension (Intel SGX) al espectro completo de las plataformas Ice Lake, junto con nuevas características que incluyen Intel Total Memory Encryption (Intel TME), Intel Platform Firmware Resilience (Intel PFR) y nuevos aceleradores criptográficos para fortalecer la plataforma y mejorar la confidencialidad e integridad general de los datos.

“La protección de los datos es esencial para extraer valor de ellos, y con las capacidades de la próxima plataforma Xeon Scalable de tercera generación, ayudaremos a nuestros clientes a resolver sus desafíos de datos más difíciles a la vez que mejoramos la confidencialidad e integridad de los datos. Esto amplía nuestra larga historia de asociación en todo el ecosistema para impulsar las innovaciones de seguridad, sostuvo Lisa Spelman, vicepresidenta corporativa de Intel en el Grupo de Plataforma de Datos y gerente general del Grupo de Memoria y Xeon.

Intel también está introduciendo nuevas capacidades de seguridad para mejorar la protección de los datos y fortalecer la plataforma, que incluyen:

Cifrado de memoria completo: Para proteger mejor toda la memoria de una plataforma, Ice Lake presenta una nueva función llamada Intel Total Memory Encryption (Intel TME). Intel TME ayuda a garantizar que toda la memoria a la que se accede desde la CPU Intel esté cifrada, incluidas las credenciales del cliente, las claves de cifrado y otra IP o información personal en el bus de memoria externo.

“Intel desarrolló esta función para brindar una mayor protección a la memoria del sistema contra ataques de hardware, como quitar y leer el módulo de memoria dual en línea (DIMM) después de rociarlo con nitrógeno líquido o instalar hardware especialmente diseñado contra los ataques. Al utilizar el estándar de cifrado de almacenamiento AES XTS del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), se genera una clave de cifrado utilizando un generador de números aleatorios reforzado en el procesador sin que se exponga al software. Esto permite que el software existente se ejecute sin modificaciones a la vez que protege mejor la memoria, sostuvo Spelman.

Aceleración criptográfica: Según lo comentado por la ejecutiva, uno de los objetivos de diseño de Intel es eliminar o reducir el impacto en el desempeño del incremento en la seguridad para que los clientes no tengan que elegir entre una mejor protección y un desempeño aceptable. Ice Lake presenta varias instrucciones nuevas que se utilizan en toda la industria, junto con innovaciones algorítmicas y de software, para ofrecer un desempeño criptográfico revolucionario. “Hay dos innovaciones fundamentales. La primera es una técnica para unir las operaciones de dos algoritmos que normalmente se ejecutan en combinación, pero secuencialmente, lo que les permite ejecutarse simultáneamente. La segunda es un método para procesar múltiples búferes de datos independientes en paralelo.

Creciente resiliencia: Los adversarios sofisticados pueden intentar comprometer o deshabilitar el firmware de la plataforma para interceptar datos o desactivar el servidor. Ice Lake presenta la Intel Platform Firmware Resilience (Intel PFR) en la plataforma Intel Xeon Scalable para ayudar a proteger contra los ataques de firmware de la plataforma, diseñada para detectarlos y corregirlos antes de que puedan comprometer o deshabilitar la máquina. Intel PFR utiliza una FPGA Intel como raíz de confianza de la plataforma para validar los componentes críticos del firmware de la plataforma para el arranque antes de que se ejecute cualquier código de firmware. Los componentes del firmware que se protegen pueden incluir BIOS Flash, BMC Flash, SPI Descriptor, Intel Management Engine y el firmware de la fuente de energía.

“Las plataformas confiables que preservan la privacidad en los próximos procesadores Xeon Scalable de tercera generación ayudarán a impulsar servicios, modelos de uso y soluciones innovadores aún mayores para las organizaciones que buscan activar el valor total de sus datos, finalizó Spelman.

Canalys: El mercado de PC experimenta un crecimiento del 13%

Según datos de Canalys muestran que el mercado mundial de PC subió un 12,7% con respecto al año anterior para llegar a 79,2 millones de unidades en el tercer trimestre de 2020, ya que continuó beneficiándose enormemente de la crisis de COVID-19 .

Este es el mayor crecimiento que ha experimentado el mercado en los últimos 10 años. Los envíos de portátiles y estaciones de trabajo móviles crecieron un 28,3% interanual. Esto contrasta con las estaciones de trabajo de escritorio y de escritorio, cuyos envíos se redujeron en un 26,0%.

CANALYS
Foto cortesía de: Canalys

Lenovo recuperó el primer lugar en el mercado de PC en el tercer trimestre con un crecimiento del 11,4% y los envíos superaron la marca de 19 millones.

HP registró un crecimiento igualmente impresionante del 11,9% para asegurar el segundo lugar con 18,7 millones de unidades enviadas.

Dell, en tercer lugar, sufrió una pequeña caída del 0,5% en los envíos respecto al año anterior. Apple y Acer completaron los cinco primeros puestos, con un crecimiento estelar del 13,2% y el 15,0%, respectivamente.

Canalys
Foto cortesía de: Canalys

“Los proveedores, la cadena de suministro y el canal ahora han tenido tiempo de recuperarse y asignar recursos para el suministro de portátiles, que continúan experimentando una demanda masiva tanto de empresas como de consumidores”, dijo Ishan Dutt, analista de Canalys.

Canalys
Foto cortesía de: Canalys

“Los efectos duraderos de esta pandemia en la forma en que las personas trabajan, aprenden y colaboran crearán importantes oportunidades para los proveedores de PC en los próximos años”, añadió Rushabh Doshi, director de investigación de Canalys.

Schneider Electric reconocida por la iniciativa RE100 de The Climate Group como “First Clean Energy Trailblazer”

Schneider Electric ha sido reconocido como “Clean Energy Trailblazer” por la iniciativa RE100 de The Climate Group. Este es el primer año de los RE100 Leadership Awards, que reconoce a las empresas que van más allá para acelerar el futuro de energía limpia. Schneider Electric recibió el honor, en base a sus amplios compromisos con la transición a la energía limpia. Esto incluye los propios objetivos de sostenibilidad y reducción de CO2 de la empresa, la cartera de tecnologías EcoStruxure para permitir a sus clientes descarbonizar igualmente sus operaciones a través de la electricidad renovable, junto con sus servicios de asesoramiento sobre energía limpia líderes en la industria, y el programa Access to Energy, que aborda el acceso a la energía en las comunidades menos favorecidas de todo el mundo.

Schneider Electric ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo, que trabaja por la urgencia de reducir rápidamente las emisiones de carbono y adoptar soluciones de energía renovable para luchar contra la crisis climática. Las ambiciones de la empresa de allanar el camino hacia un mundo con bajas emisiones de carbono se logran a través de una estrategia triple basada en sus propias operaciones, las huellas de carbono de sus clientes y las comunidades en desarrollo.

Mike Peirce, Director de Asociaciones Corporativas de Climate Group, comenta: “Enhorabuena a Schneider Electric por haber sido premiado como Clean Energy Trailblazer en nuestros primeros RE100 Leadership Awards. Como miembro de nuestras tres iniciativas sobre energía renovable, uso de energía inteligente y vehículos eléctricos, Schneider Electric está aprovechando las oportunidades que se presentan en la transición a la energía limpia y demostrando que es bueno para el sector. Trabajando conjuntamente, esperamos inspirar a muchas más empresas a seguir su ejemplo”.

Rumbo a un 100% de electricidad renovable en las operaciones de Schneider Electric

Los propios objetivos climáticos de Schneider Electric son claros: lograr la neutralidad del carbono en sus operaciones para el 2025 (permitiendo algunas compensaciones de CO2), y emisiones netas de CO2 cero para el 2030 (sin compensaciones). Esto se está logrando mediante el despliegue de la eficiencia energética en todas sus operaciones, la electrificación de los antiguos procesos basados en combustibles fósiles, el suministro de generación de energía renovable a través de una variedad de tecnologías, y el cambio de más de 14.000 vehículos de la flota de la compañía por vehículos eléctricos. Para demostrar su compromiso con estos objetivos, Schneider Electric es un “triple colaborador” de las iniciativas RE100, EP100 y EV100 de The Climate Group (https://www.theclimategroup.org/).

Como parte de su compromiso RE100, Schneider Electric consumirá el 100% de la electricidad producida a partir de fuentes renovables para 2030, con un objetivo intermedio del 80% en 2020, un aumento significativo en comparación con su línea de base del 2% de electricidad renovable en 2017. Desde que asumió este compromiso, las emisiones de la empresa se han reducido en más de 250.000 toneladas métricas de CO2 en sólo 24 meses. El progreso se informa públicamente cada trimestre a través del “Impacto de sostenibilidad de Schneider Electric”.

La estrategia de la empresa para el despliegue de electricidad renovable se maximiza, con la adopción de capacidad in situ, acuerdos de compra de energía fuera de las instalaciones (PPA), la compra de electricidad verde procedente de la red cuando esté disponible, y certificados de atributos de energía (EAC) cuando sea necesario.

Schneider Electric también despliega sus propias soluciones de gestión de la energía, como las tecnologías de micro redes gestionadas por EcoStruxure Microgrid Advisor, en sus más de 1.000 sitios, para mostrar cómo hacer avanzar de forma práctica la energía renovable y los compromisos de reducción de carbono. Las micro redes se aprovechan para gestionar la producción distribuida, la carga de vehículos eléctricos y el almacenamiento. Para impulsar la producción renovable, el grupo colabora con socios financieros y técnicos, aprovechando los innovadores modelos de financiación de OpEx y de terceros.

Ayudar a los clientes a trabajar con energías renovables

La descarbonización de sus propias operaciones representa sólo una fracción de los esfuerzos de Schneider Electric para combatir el cambio climático. Para maximizar plenamente su impacto, la compañía ofrece un conjunto de tecnologías y servicios para ayudar a sus clientes a digitalizar, minimizar el uso de energía y maximizar la utilización de energía renovable, con el objetivo de ayudar a sus clientes a ahorrar 120 millones de toneladas métricas de CO2 en el período 2018-2020.

Schneider Electric asesora a miles de empresas en todo el mundo a través de su división “Energy and Sustainability Services (ESS)”, que ayuda a las empresas a medir, gestionar y reducir sus propias huellas de carbono mediante una combinación de servicios de gestión de recursos, eficiencia y adquisiciones. ESS es el asesor corporativo de energía renovable más grande del mundo, habiendo consultado más de 100 transacciones de PPA directas y virtuales hasta la fecha, un total de más de 8.000 megavatios de infraestructura eólica y solar recién construida en los Estados UnidosEuropaAustraliaAsia y América del Sur, incluyendo la primera PPA virtual paneuropea anunciada públicamente, y PPA de apertura de mercado en Vietnam. El NEO de ESS Network -una comunidad mundial de más de 300 corporaciones movilizadas hacia la adquisición de energía renovable y la toma de decisiones acelerada de tecnología limpia- es el primero y está a disposición de cualquier cliente comercial o industrial sin coste alguno.

“En Schneider Electric, nuestro propósito es capacitar a todos para aprovechar al máximo la energía, tendiendo un puente entre el progreso y la sostenibilidad para todos. Nos comprometemos a todos los niveles para acelerar el cambio a una electricidad 100% renovable: en nuestras propias operaciones, alimentando nuestras fábricas y oficinas con energías renovables, y proporcionando arquitecturas de bajo carbono y servicios de descarbonización a nuestros clientes. Nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento y felicitamos a los firmantes de la RE100 por sus estrategias afines”, comenta Olivier Blum, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia y Sostenibilidad de Schneider Electric.

Proporcionar energía limpia y fiable a todos

Schneider Electric considera que la energía y lo digital son derechos humanos fundamentales, que permiten a todos el acceso a una vida decente y segura, a la educación y al progreso económico. Hoy en día, alrededor de mil millones de personas no tienen acceso a una energía fiable. Gracias al Access to Energy Program, Schneider Electric ha proporcionado soluciones de acceso a la energía renovable a 27 millones de personas, ha invertido en 20 empresas y ha formado a más de 261.000 personas desfavorecidas. Para el año 2025, la compañía pretende formar a un millón de personas en habilidades de gestión energética, apoyar a 22.000 empresarios de energía limpia, y para el año 2030, proporcionar a 80 millones de personas acceso a la energía limpia.

HyperX anuncia 4 nuevos dispositivos para gamers de Latinoamérica

Aunque el 2020 ha sido un año disruptivo, por no decir más, para toda la región y para el mundo, en HyperX tenemos un compromiso fuerte con América Latina y con la comunidad gamer de la cual somos miembros y es por eso que anunciamos el importante evento “Play Together”, en el cual los gamers van a poder disfrutar de juegos, música, interacción con importantes jugadores y relevantes personalidades, y 4 nuevos lanzamientos que están generando mucha expectativa en todo el mundo.

El “Play Together” se realizará en vivo de 1:45 PM a 9:30 PM (GMT-3), este sábado 24 de octubre de 2020 a través del canal oficial de HyperX en Twitch y contará con Coscu, Goncho, Caprimint y Agostina Ochoa como hosts del evento. También tendrás el gusto de ver a Team Pimpeano vs Team Grafo enfrentados en 3 partidas de League of Legends, un combate de Call of Duty con Fedelobo, Evy Rosas y Fabricio Oberto. Y por si fuera poco, también se adiciona una partida de Counter Strike donde se enfrentarán Team Jony Boy vs Team La Chilena. El repertorio musical también esta imperdible e incluye artistas de talla mundial como FMK, DJ Foreo y Lucky Ra.

4 Nuevos Lanzamientos

Adicionalmente, aprovechamos para contarles sobre los más recientes lanzamientos de HyperX que ya están generando mucha expectativa en la región y en el mundo.

Entre estos lanzamientos está el HyperX Cloud Flight S, con el que podrás disfrutar de 30 horas de intenso juego inalámbrico; el HyperX Quadcast S, el micrófono standalone RGB ideal con funciones completas, ya sea para el aspirante a streamer o para el podcaster profesional que busque un micrófono condensador con sonido de alta calidad.

Además los ejecutivos mostraron el nuevo HyperX Cloud Stinger Core Wireless, además de su comodidad ligera, su tecnología inalámbrica está especialmente diseñada para gaming y es compatible con los sistemas de PlayStation y PC; y el HyperX Alloy Origins Blue Switch, el resistente teclado mecánico ofrece los confiables interruptores HyperX Blue y un diseño minimalista para salas de videojuegos y estaciones en casa.