Tripp Lite presenta su nueva pantalla interactiva todo en uno, que cuenta con un soporte móvil y un sistema de batería recargable que provee autonomía por 1,5 horas; perfecta para equipos de trabajo locales y remotos, presentaciones de negocios, aplicaciones de educación a distancia y telemedicina, comercios, hoteles y gobierno.
Este gran monitor de 65” está hecho para la colaboración. Su pantalla táctil con PC incorporado, Windows 10, sistema operativo Android integrado y resolución 4K, entrega máxima nitidez para presentaciones interactivas ciento por ciento efectivas. Cuenta con tecnología de pantalla táctil de baja latencia y 20 puntos de toque múltiple, para usarla con los dedos o el lápiz óptico incluido.
De acuerdo a la opinión de Juan Pablo Ortúzar, Vicepresidente de Ventas de Tripp Litepara América Latina y el Caribe, está pantalla es una plataforma de presentación avanzada que permite trabajar con autonomía gracias a su batería incorporada, para utilizarla sin necesidad de conectarse a la red eléctrica por hasta 1,5 horas.
“Cuenta con un sistema de batería de iones de litio que alimenta la pantalla para que no sea necesario conectarse a la red eléctrica, un inversor cargador y batería ultralife de 32Ah”.
Asimismo, este monitor DMCSTP65BP de Tripp Lite, permite colaborar y ahorrar, ya que su soporte móvil con ruedas giratorias de 101 mm hace posible trasladarla de una oficina a otra, hasta donde se realice la reunión, compartiendo recursos de manera rentable.
Además, incorpora una cámara web HD que captura toda el área, para compartirla en cualquier lugar, directamente a colaboradores y clientes fuera de la oficina, permitiendo que todos participen en reuniones y presentaciones de grupo desde cualquier ubicación.
“En Tripp Lite desarrollamos una solución completa, que satisface múltiples necesidades de empresas en distintos mercados. Ampliamos nuestro portafolio de soluciones para llegar a más clientes, garantizando una interactividad ultrarrápida y precisa para múltiples usuarios, y ofreciendo una experiencia inmersiva y expansiva, que supera lo conocido”, señala el máximo ejecutivo de Tripp Lite para la región.
DonWeb acaba de anunciar el lanzamiento de Ferozo, el poderoso panel de control de hostings ahora abierto a todo el mundo. En otras palabras: no sólo lo podrán adquirir sus clientes, sino que cualquier persona que tenga su Hosting, Cloud o Servidor Dedicado en cualquier entidad internacional. Lo interesante: se paga en moneda local, brinda soporte en español y cuesta hasta un 50% menos que el resto de las opciones disponibles en el mercado.
“Ferozo nació hace 16 años, pero hasta ahora solo estaba disponible para aquellos que tenían su hosting en DonWeb. Actualmente, más de 200.000 hostings ya tienen este poderoso panel de hosting que está pensado para ser usado por desarrolladores web, proveedores de infraestructura, administradores IT, agencias digitales y revendedores, pudiendo personalizar su marca al agregar el logo propio”, explicó Sebastián Irazoqui, gerente de IT en DonWeb.
Otro de los tantos beneficios es que se pueden tener cuentas ilimitadas de hostings (a diferencia de otras compañías que cobran por cantidad de hostings administrados). A su vez, al tener un diseño muy simple y ser una plataforma con soporte en español, le facilita el trabajo tanto a expertos como a principiantes en el tema. Ferozo permite administrar dominios, subdominios, bases de datos, crear cuentas de correo, cuentas de FTP y más, de forma fácil y rápida. Asimismo, permite instalar aplicaciones, como WordPress, Joomla, Drupal, entre otras, en cuestión de minutos.
Para aquellos que quieran migrar a Ferozo (por ejemplo, desde cPanel y desde otra entidad de hosting), hay un dato más que atrayente: se puede realizar sin necesidad de usar la línea de comando. Esto se suma a otro plus que es el cuidado de la billetera de los argentinos. Al hacer la migración a un servidor local, las personas se ahorrarán los impuestos agregados por el gobierno nacional a las compras en dólares (el último 35% y el impuesto PAIS del 30%).
“Nuestro propósito es hacer de Internet un lugar cada vez más accesible para todos. Los proveedores de servicios web están costeados en dólares, por eso desde DonWeb buscamos ofrecer algo distinto. Cada país latinoamericano puede pagar en su moneda local y tener soporte permanente y en español. Esto es sumamente importante, además de cobrar sólo por el panel y no por cuentas de hostings”, comentó Pablo Garófolo, gerente del área de desarrollo de DonWeb.
Algunas promociones tentadoras se suman al lanzamiento: pagando el plan anual, Ferozo brinda dos meses gratuitos. Además, permite abonar solo un mes para probar primeramente la herramienta. Un 2020 que cierra con grandes novedades en el mercado informático.
A través de un comunicado oficial, Veeam anunció otro trimestre de crecimiento de doble dígito con un aumento anual de ingresos recurrentes (ARR) del 21 por ciento año tras año (YoY) para el tercer trimestre de 2020. Ahora, con más de 400,000 clientes en todo el mundo, Veeam está impulsando su crecimiento al seguir participando en el mercado de respaldo y recuperación de centros de datos, al mismo tiempo que adopta nuevas soluciones para respaldar las necesidades de protección de datos en la nube de las organizaciones.
El producto de más rápido crecimiento de Veeam, Backup para Microsoft Office 365, continúa con un crecimiento increíblemente fuerte con un incremento del producto del 85 por ciento interanual. Una prueba más de la trayectoria de crecimiento de la firma se mostró en el más reciente Semi-Annual Software Tracker for Data Replication & Protection de IDC del primer semestre de 2020, en el que coloca a compañía como el que entregó el crecimiento de ingresos más rápido año sobre año en el primer semestre de 2020, entre los 5 principales proveedores, otros proveedores y el promedio general del mercado.
“Entendemos que, además de las personas, los datos son el activo más importante para las empresas, y nuestra misión es empoderar a nuestros clientes para que los protejan”, dijo Bill Largent, CEO de Veeam. “La nube, la seguridad cibernética y la protección de datos son los tres pilares que forman la base que impulsa la transformación digital (DX) y permiten a las organizaciones liberar el poder de sus datos para brindar una experiencia enriquecedora al cliente.
La firma continúa innovando y un paso adelante, ya sea en la nube o en Kubernetes. Nuestra última adquisición de Kasten es un testimonio de ello. Nuestro último trimestre fue muy sólido y esperamos un gran final en 2020 a medida que continuamos anunciando nuevas soluciones que continuarán satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes”.
Con la adquisición de Kasten, líder del mercado de respaldo y recuperación ante desastres para Kubernetes, Veeam está trabajando para integrar Kasten en su plataforma líder en el mercado de Gestión de Datos en la Nube para una protección de datos moderna y para simplificar radicalmente la gestión de datos para las empresas. Con la plataforma de Gestión de Datos K10 de Kasten, ahora la firma puede ofrecer a los equipos de operaciones empresariales un sistema fácil de usar, escalable y seguro para el respaldo de Kubernetes y la movilidad de aplicaciones con una simplicidad operativa incomparable.
Veeam asegura que reconoce la importancia de una estrategia de respaldar este entorno para nuestros clientes, la creciente importancia de proporcionar una gestión de datos moderna que esté profundamente integrada en Kubernetes y el crecimiento de DevOps para mejorar la calidad, aumentar la escalabilidad y acelerar la entrega de aplicaciones mientras se reduce la gestión diaria.
“Estamos en una sólida posición de liderazgo para entornos virtualizados y en la nube”, señaló Largent. “Y, a medida que avanzamos hacia nuestro ‘Acto II’, un enfoque en la nube y los contenedores, estoy entusiasmado con el futuro y lo que estamos brindando a nuestros clientes y socios para continuar ayudándolos a proteger y reutilizar sus datos para obtener una ventaja competitiva. La firma continuará fortaleciendo su ya poderoso equipo con nuevos talentos y la promoción continua de sus empleados “.
Aspectos destacados adicionales del tercer trimestre de 2020:
Los acuerdos de reventa de la alianza tecnológica de Veeam con Cisco, Hewlett Packard Enterprise (HPE), NetApp y Lenovo reportaron un crecimiento interanual del 17% y un aumento intertrimestral del 20% en la cantidad de acuerdos cerrados.
Más de medio millón de clientes han descargado Veeam Backup and Replication™ v10 desde el lanzamiento general en febrero. Con más de 150 nuevas características y mejoras, que incluyen soporte para NAS moderno, Multi-VM Instant Recovery y protección contra ransomware aumentada, v10 incluye capacidades de protección de datos que aumentan la disponibilidad, portabilidad y extensibilidad para la Gestión de Datos en la Nube.
Por quinto año consecutivo, Veeam fue incluida en Forbes Cloud 100, el ranking definitivo de las 100 mejores empresas de nube privada del mundo, publicado por Forbes en asociación con Bessemer Venture Partners y Salesforce Ventures.
Veeam ha llegado a 400,000 clientes en todo el mundo, incluido el 83 por ciento de Fortune Global 500 y el 69 por ciento de Forbes Global 2000.
Schneider Electricdio inicio a una nueva fecha de su Innovation Summit World Tour 2020. Esta vez se realizó en Sudamérica y de manera virtual. Esta serie de eventos comenzó el pasado 8 de octubre en Francia en su versión global, y finalizará el 26 de noviembre, recorriendo diferentes regiones del mundo; conectando a líderes de opinión, visionarios, expertos, generadores de cambio, socios y clientes. Esto para dar a conocer las soluciones digitales y generar un futuro más resiliente y sostenible.
El Chairman y CEO de Schneider Electric, Jean-Pascal Tricoire, explicó por qué las soluciones digitales son un paso necesario para lograr que el mundo haga frente a los desafíos medioambientales que tiene por delante. Asimismo, Rafael Segrera, Presidente de Schneider Electric para América del Sur, dio a conocer cómo la innovación y la gestión de la energía puede equilibrar el cambio climático y volcarlo hacia la sustentabilidad.
Bajo este foco, se enfatizó en la manera en que las operaciones remotas pueden mantener la continuidad del negocio y fortalecer la resiliencia. “La Transformación Digital y todas las soluciones que presenta, proporcionan información de forma instantánea. Esto es sumamente relevante para anticiparse a posibles desafíos y tareas, y así lograr una adaptación mucho más eficiente. Pero esto no es lo único de que es capaz. También nos sitúa donde se encuentra nuestra organización, y nos orienta hacia qué objetivos debemos cumplir para continuar siendo, no solamente productivos, sino que también sustentables”, afirmó el CEO.
Además, el Presidente de Schneider Electric para América del Sur, Rafael Segrera, destacó el aporte que se está entregando en actual contexto mundial, donde la pandemia por el virus Covid-19 ha desafiado a compañías y diversos rubros, comprobando su eficacia. “En apenas unos días, nuestra rutina ha cambiado de golpe, volcándose a la digitalización. Ésta última nos ha apoyado a construir nuestra nueva normalidad y alcanzar los estándares propuestos antes de la llegada del Coronavirus. La Innovación Digital y conectividad han modificado nuestra forma de operar y convivir de forma positiva. Mejorando el efecto de nuestro actuar en el medio ambiente, empujando la recuperación económica y la sostenibilidad”, comentó.
En el evento se pudo recorrer el Innovation Hub, para experimentar en tercera dimensión las innovaciones de Schneider Electric; tener conexión directa y en vivo a laboratorios, salas de exposición e instalaciones de fabricación de la marca en todo el mundo, además de comunicarse con expertos en la industria.
A lo largo de su serie de instancias y presentaciones, Schneider Electric presentó sus nuevas soluciones, que incluyen:
Una nueva gama de cuadros de distribución de bajo voltaje, PrismaSeT Active, y una nueva generación de interruptores, ComPacT. Ésta se lanzará en 2021, la cual posee la facultad de desbloquear información crucial relacionada con los riesgos asociados a incendios eléctrico, así como también la disponibilidad de energía dentro de los sistemas eléctricos de los edificios. Asimismo, la conectividad en la nube de PrismaSeT Active permite a los usuarios monitorear continuamente la distribución de energía y recibir notificaciones, en caso de pérdidas de energía peligrosas. La nueva generación de ComPacT lleva la disponibilidad de energía al siguiente nivel, con importantes mejoras ergonómicas, además de accesorios listos para la conectividad y plug-and-play modulares para expandir la capacidad de capacidades de monitoreo avanzadas.
Un novedoso y ecológico dispositivo de conmutación. El SM AirSeT utiliza una ingeniosa combinación de tecnología de aire y vacío en lugar de SF6, un gas de efecto invernadero que se encuentra comúnmente en los equipos eléctricos utilizados para alimentar la red y las instalaciones eléctricas industriales. La nueva tecnología ofrece una vía para evitar la equivalencia de millones de toneladas de CO2 en las redes de energía. Su amplia conectividad de IoT también desbloquea los beneficios de los datos y el análisis para la gestión y optimización de la red.
Una nueva categoría de automatización, EcoStruxure Automation Expert, el primer sistema de automatización industrial centrado en software del mundo, que crea mejoras de cambio gradual a lo largo de todo el ciclo de vida operativo.
La emblemática cumbre anual de innovación de Schneider realiza este año su quinta versión, siendo ésta la primera que se lleva a cabo puramente en línea, con diez eventos regionales e interactivos a lo largo de octubre y noviembre.
Emmanuel Lagarrigue
Esto entrega a los asistentes de todo el mundo la oportunidad de aprender más sobre el papel fundamental que pueden desempeñar la electrificación, digitalización, innovación, gestión de la energía y automatización industrial. Todo ello, como un aporte en la transición hacia un mundo con bajas emisiones de carbono, y con el objetivo de limitar el cambio climático a 1,5 °C.
Para más información y detalles sobre el lanzamiento de nuevas soluciones, visite www.se.com.
Los gráficos Intel Iris Xe MAX se basan en la misma microarquitectura Xe-LP que se usa para los gráficos Intel Iris Xe en los procesadores móviles Intel Core de 11ªgeneración. Es la primera unidad de procesamiento de gráficos (GPU) que forma parte de la estrategia de la compañía para entrar en el mercado de gráficos diferenciados. Las plataformas Iris Xe MAX cuentan con tecnología Intel Deep Link como parte de Intel Adaptix, y son compatibles con PCIe generación 4 que responden a una necesidad emergente de rendimiento en la creación de contenido en laptops delgadas y ligeras.
“Nos propusimos redefinir la función de los gráficos diferenciados en las computadoras portátiles delgadas y ligeras y abordar un segmento creciente de creadores que desean más portabilidad. Los gráficos Iris Xe MAX y la tecnología Intel Deep Link sirven como ejemplo de la clase de innovación a nivel de plataforma que Intel planea llevar al mercado en el futuro, a medida que cumplimos con nuestra hoja de ruta de dispositivos escalables Xe.” – Roger Chandler, vicepresidente de Intel y gerente general de Producto y Soluciones Cliente XPU en el Grupo de Arquitectura, Gráficos y Software.
Por qué es importante:
Durante el Intel Architecture Day 2020, la compañía anunció que la microarquitectura Xe-LP brindará rendimiento avanzado para las plataformas móviles. Los gráficos Intel Iris Xe representa un cambio para la experiencia visual de las computadoras personales portátiles junto con los procesadores móviles Intel Core de 11ª generación, ya que producen gráficos asombrosos de bajo consumo de energía con multimedia, visualización e inteligencia artificial de alta calidad. La innovación y el liderazgo de las plataformas de Intel continúan al combinar los procesadores Core de 11ª generación para laptops, con los gráficos Intel Iris Xe y los gráficos Intel Iris Xe MAX, a fin de hacer posibles nuevas experiencias, proporcionar a los desarrolladores acceso a una estructura de software más abierta, común y simplificar la distribución y validación del controlador para los clientes.
Lo que hace Intel Deep Link
La tecnología Intel Deep Link agrega múltiples motores de procesamiento a través de una estructura de software común para brindar nuevas capacidades y mejor rendimiento a las computadoras personales. Este marco ayuda a desbloquear la creatividad en las laptops delgadas y ligeras, maximizando el rendimiento de la CPU, impulsando el rendimiento de la creación de inteligencia artificial (IA) y llevando la codificación líder en la industria al siguiente nivel.
Cómo trabaja Intel Deep Link
La tecnología Intel Deep Link reúne motores de procesamiento bajo una estructura de software común, permitiendo que los desarrolladores de software aumenten considerablemente el rendimiento de las cargas de trabajo para la creación de contenido. Las aplicaciones pueden escalar ciertas cargas de trabajo a lo largo de gráficos integrados y diferenciados. Algunos ejemplos son los siguientes:
La capacidad de inteligencia artificial aditiva permite una combinación de inferencia y renderizado en ambas GPU, para acelerar las cargas de trabajo de creación de contenido.
La combinación de motores de codificación líderes de la industria en cada GPU a través de la hipercodificación reduce el tiempo de generar videos para revisar o compartir.
Las primeras aplicaciones habilitadas por Deep Link utilizan el kit para desarrolladores de software Intel Media SDK, el kit de herramientas Intel Distribution of OpenVINO y la herramienta Intel VTune Profiler para acceder a todo el poder y potencia de la plataforma. Los desarrolladores también podrán utilizar la tecnología Deep Link empleando los potentes kits de herramientas de arquitectura cruzada oneAPI de Intel. Los desarrolladores interesados en acceder a la tecnología Deep Link pueden registrarse para recibir futuras actualizaciones e información.
Dónde los pueden obtener
Disponibles a partir de hoy, los gráficos Intel Iris Xe MAX están disponibles para las computadoras Acer Swift 3x, Asus VivoBook Flip TP470 y Dell Inspiron 15 7000 2 en 1 son las primeras que cuentan con los procesadores móviles Intel Core de 11ª generación, los gráficos Intel Iris Xe MAX y la tecnología Intel Deep Link.
Lo que ofrecen
Los procesadores móviles Intel Core de 11ª generación combinados con los gráficos Intel Iris Xe MAX ofrecen IA aditiva para proporcionar una creación basada en inteligencia artificial 7 veces más rápida1 que computadoras móviles similares configuradas con gráficos de otros fabricantes y una hiper codificación hasta 1.78 veces más rápida2 que una tarjeta gráfica de computadoras de escritorio de gama alta. Asimismo, la CPU rara vez se optimiza en laptops delgadas y ligeras combinada con gráficos discretos de terceros. La solución Dynamic Power Sharing de Deep Link hace posible que toda la potencia y los recursos térmicos se dediquen a la CPU cuando los gráficos discretos están inactivos, dando como resultado un rendimiento de CPU hasta 20% mejor3 cuando un creador intenta realizar una tarea sostenida, como la ejecución de un renderizado final.
Los gráficos Iris Xe Max también ofrecen excelentes 1080p magníficos en laptops delgadas y ligeras para videojuegos populares. Intel está haciendo que la experiencia gaming sea superior al ofrecer dos nuevas funciones: Game Sharpening e Instant Game Tuning. Estas funciones estarán disponibles a través del Intel Graphics Command Center.
Intel ofrece dos paquetes promocionales que ofrecen aplicaciones para creación de contenido y juegos. El primer paquete para los sistemas basados en los procesadores Intel Core de 11a generación entrará en funcionamiento el 3 de noviembre; el segundo paquete, exclusivamente.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) anunció nuevos servicios en nube y asociaciones de HPE GreenLake para la Infraestructura de Escritorio Virtual (VDI, por sus siglas en inglés) que apoyan a las fuerzas de trabajo remotas en expansión de las organizaciones y proporcionan una continuidad de negocios esencial.
“Los nuevos servicios en nube de HPE GreenLake para VDI proporcionan a las organizaciones un conjunto probado de tecnologías para adaptarse a una población de empleados remotos en rápido crecimiento a través de una administración simplificada, un tiempo más rápido para la productividad, más seguridad y control, y ahorros en los costos. Los nuevos servicios de nube también aprovechan las tecnologías de los principales socios de HPE, incluidos Citrix, Nutanix, NVIDIA y VMware”, comentó Keith White, vicepresidente senior y gerente general de HPE GreenLake Cloud Services.
Con HPE GreenLake para VDI, agregó el ejecutivo, los clientes pueden seleccionar el tipo de trabajadores que quieren apoyar en su organización y el tamaño de su fuerza de trabajo remota. “En base a ello, HPE ofrece a los clientes la combinación adecuada de computadoras y dispositivos, y presta servicios en módulos optimizados para cada tipo de usuario, como un servicio. Las nuevas configuraciones VDI diseñadas están optimizadas para cada tipo de trabajador remoto, incluyendo usuarios de conocimiento, usuarios de tareas, usuarios de energía y usuarios de ingeniería, y la configuración correcta es tasada, construida y enviada en tamaños predefinidos de 100-300-500-1000. Los clientes son facturados mensualmente en base al uso, y pueden ampliar o reducir la escala según sea necesario”, explicó White, añadiendo que esto permite un trabajo remoto seguro optimizado para todo tipo de trabajadores de una organización:
Los usuarios avanzados, como los desarrolladores de aplicaciones, que necesitan un uso más intensivo de las aplicaciones de oficina, tienen requisitos de gráficos de nivel medio o varias pantallas: ahora pueden entregar sus aplicaciones en un modelo persistente o no persistente utilizando servidores HPE ProLiant o sistemas hiperconvergentes dHCI HPE Nimble Storage y GPU NVIDIA junto con software de PC virtual NVIDIA.
Los trabajadores de ingeniería, que son profesionales con requisitos intensivos de gráficos o análisis de datos como los usuarios de CAD/CAE o los comerciantes financieros, ahora se beneficiarán del cálculo asistido por la GPU y del almacenamiento de datos en un almacenamiento de alto rendimiento situado cerca de los recursos de cálculo para minimizar la latencia, utilizando servidores HPE ProLiant o sistemas hiperconvergentes dHCI HPE Nimble Storage y GPU NVIDIA junto con el software NVIDIA Virtual Workstation.
Los trabajadores del conocimiento, con un uso predominante de aplicaciones de productividad de oficina y de navegación, pueden ser escalables a cientos de miles de usuarios mediante el uso de servidores HPE ProLiant, HPE Nimble Storage dHCI o sistemas hiperconvergentes HPE SimpliVity.
Los trabajadores de tareas, que normalmente utilizan un número reducido de aplicaciones de baja intensidad de cálculo, como los representantes de centros de llamadas, pueden utilizar ahora servidores HPE ProLiant o sistemas hiperconvergentes dHCI HPE Nimble Storage.
Dell Technologies anunció las nuevas Ready Solutions de Dell EMC y colaboraciones para proveedores de servicios en la nube de computación de alto rendimiento (HPC) para acelerar la inteligencia artificial y la innovación informática avanzada en el cuidado de la salud, las ciencias de la vida y la manufactura.
“La innovación y las ideas que cambian al mundo siempre han comenzado con personas que piensan en grande”, indicó Thierry Pellegrino, vicepresidente de Data-Centric Workloads & Solutions de Dell Technologies. “Estamos comprometidos a avanzar y democratizar la HPC y la inteligencia artificial haciendo que estas tecnologías sean más asequibles para los grandes pensadores que darán forma a nuestro futuro”.
Señaló que la nueva Dell EMC Ready Solutions for HPC Genomics está diseñada y probada para ayudar a las empresas a que los sistemas para el análisis genómico pasen a producción de forma rápida y económica.
“Los componentes modulares de los servidores Dell EMC PowerEdge, las redes Dell EMC PowerSwitch y el almacenamiento Dell EMC se pueden configurar para satisfacer diferentes casos de uso. El software especialmente diseñado para la bioinformática y la gestión de las cargas de trabajo puede ayudar a los clientes a procesar datos genómicos complejos más rápido para realizar tratamientos personalizados y predecir los patrones de las enfermedades y los resultados de los tratamientos”, sostuvo el ejecutivo.
Dell EMC Ready Solutions for Digital Manufacturing
Los equipos de ingeniería de hoy entregan productos innovadores a un ritmo cada vez más rápido. Explorar diferentes escenarios es parte de su proceso, pero a menudo están limitados por la capacidad de modelar y simular rápidamente nuevas opciones.
“La Dell EMC Ready Solution for Digital Manufacturing, con dispositivos de Altair Hyperworks Unlimited, combina los servidores, almacenamiento y redes de Dell Technologies con las aplicaciones de simulación y middleware HPC de Altair. La solución, que se entrega como servicio gestionado, ayuda a las empresas a reducir las complejidades de la HPC, satisfacer las crecientes necesidades de cómputo y ejecutar simulaciones a costos asequibles. Disponibles on premises y en la nube, los ingenieros y científicos tienen fácil acceso a los clústeres de HPC, lo que puede mejorar y acelerar el proceso de diseño de productos”, indicó Pellegrino.
Lenovo e Intel anunciaron el lanzamiento de un nuevo estudio titulado: “Empower Your Employees with the Right Technology” (Empodere a sus empleados con la tecnología correcta). El estudio, elaborado por Forrester Consulting, descubrió que el impacto de la tecnología enfocado en mejorar la experiencia de los empleados (EX) o toda la trayectoria de un empleado en una compañía, es mayor a lo previsto. Los resultados destacan las oportunidades que enfrentan los tomadores de decisiones tecnológicas dentro de las organizaciones (ITDM) bajo el entorno remoto e híbrido actual que enfrenta la fuerza de trabajo de las empresas.
Un dato clave muestra que, en promedio, las compañías obtienen un retorno de inversión cinco veces mayor en la experiencia de los empleados, impulsada por mayor productividad, agilidad organizacional y satisfacción del cliente, aun cuando responsables de IT y los empleados no estén de acuerdo con las prioridades tecnológicas. Mientras que los responsables de tomar las decisiones tecnológicas priorizan las necesidades de integración tecnológica estratégica, software y servicios, los empleados se centran más en sus experiencias fundamentales diarias. Lo anterior indica que los líderes empresariales tienen espacio para colaborar en forma más estrecha con los empleados en sus decisiones al momento de adquirir equipo de cómputo para elevar el compromiso de los empleados, incrementar la satisfacción de los clientes y mejorar los resultados.
Entre otras conclusiones, se encuentran las siguientes:
Los líderes tecnológicos mencionaron que planean casi duplicar su inversión en iniciativas de experiencia para los empleados durante los próximos dos años.
Casi el 60% de los líderes tecnológicos dentro de las organizaciones observan un incremento del 10% en las puntuaciones de la experiencia de los empleados al mejorar la satisfacción de la plantilla laboral con la tecnología.
Mientras que el 50% de los empleados sienten que sus dispositivos de computación personal son anticuados, el 84% de los responsables de IT en las empresas creen que los trabajadores pueden cambiarlos o actualizarlos fácilmente. Con una mejor comunicación para unir a estos dos grupos, existe un potencial para una experiencia más satisfactoria de los empleados.
De julio a septiembre de 2020, Forrester realizó una encuesta a 1,014 responsables de la toma de decisiones tecnológicas en empresas globales encargados de las compras de tecnología y la estrategia de computación de los usuarios finales y 1,845 trabajadores globales de tiempo completo que predominantemente trabajan con computadoras portátiles, así como entrevistas exhaustivas con nueve responsables de tomar decisiones clave a nivel mundial. Los encuestados provenían de China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Reino Unido y Estados Unidos.