Inicio Blog Página 231

Licencias OnLine extiende su alianza con F5

F5 es una marca líder en entrega de aplicaciones por más de 20 años. Su misión es entregarlas de forma más segura, rápida y confiable a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Licencias OnLine suma a Colombia y Ecuador, los territorios de Centroamérica, Caribe, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay. De esta forma, la marca espera potenciar el diferencial de su oferta y posicionarse aún más en la región a través de sus partners.

“Desde que comenzamos nuestro partnership con Liciencias on Line en Enero del 2019 en Colombia y Ecuador, estamos consolidando cada día más el go to market con LOL, que es un mayorista muy alineado a nuestra estrategia en F5 hacia la venta de software y suscripciones. Esta incorporacion de territorios nos permitirá tener una cobertura mucho más amplia para nuestros partners en la region», sostuvo Marta Bermejo, Distribution Manager LATAM de la marca.

Prensa

Marta Bermejo, Distribution Manager LATAM de f5

“Tenemos grandes expectativas con la ampliación de esta alianza estratégica con f5 para impulsar nuestro portafolio, en especial las soluciones software, cloud y seguridad donde creemos que podemos agregar un valor adicional muy fuerte a nuestros partners”, añadió Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

“Esta apuesta tanto por parte de f5 como de LOL va a consolidar aun mas la relación de negocios que ya iniciamos el ano pasado en Colombia y Ecuador. Como responsable de MCA, para ampliar estos territorios fue fundamental varios criterios: cobertura y facturación local en los países que agregamos esto es clave para optimizar costos a los canales. Y por otro lado, F5 está adaptando su estrategia a los nuevos modelos de negocio, opex vs capex y la amplia experiencia que trae este mayorista con suscripciones nos aporta un valor diferencial en el ejercicio financiero con nuestros canales. En conclusión hay mayor cobertura y la flexibilidad necesaria para ser exitosos en la región y dar mayor valor a nuestros clientes”, complementó Federico Aragona, Director Sales MCA en f5.

Por su parte, Bermejo se mostró entusiasmada con respecto a lo que viene: “Estamos seguros que en este nuevo año fiscal vamos a construir una base solida para seguir creciendo y dar un valor diferencial a nuestros clientes”, concluyó.

La propuesta para el canal

F5 ofrece al mercado soluciones líderes en la industria con alto reconocimiento por los clientes lo cual les puede dar la tranquilidad a los socios de negocios del respaldo de una compañía sólida y con una trayectoria muy reconocida.

Adicionalmente, es importante resaltar que F5 es una empresa orientada 100% a partners, donde todos los negocios en la región se trabajan y se desarrollan a través de sus socios de negocios.

La marca cuenta con un programa de canales llamado Unity, el cual está orientado a brindar trasparencia y rentabilidad a los partners. En la medida en que los partners avanzan dentro de Unity acceden a una cantidad de beneficios tales como mayores descuentos en las oportunidades que registran y desarrollan, acceso a fondos de marketing para apoyar el desarrollo del partner y generar demanda, acceso gratuito a cursos técnicos que les permiten entregar servicios profesionales sobre las soluciones de F5 aumentando el valor agregado para sus clientes.

Partner Kick off 2021: Adelantarse al cambio junto a F5

Teniendo en cuenta que los clientes han evolucionado, Licencias OnLine, como sponsor Platinium del evento, invita a sus socios a pensar cómo generar el mejor ecosistema para las empresas, y enfrentar los desafíos de un presente en transformación constante.

El canal podrá navegar la plataforma, acceder al Partner Kick Off virtual del mayorista y actualizarse con la oferta de soluciones a través de las Breakout Sessions.

La cita es el  próximo jueves10 de diciembre

 

REGISTRARSE AQUI

 

IBM: Democratizando el poder de la nube hibrida en Latinoamérica

Por Francisco Carrasco M.

La compañía norteamericana está viviendo fuertes procesos de cambios y uno de estos es que se enfocará en el crecimiento de la nube híbrida, una oportunidad de mercado de 1 billón de dólares, y donde la nueva empresa pública creada por IBM se lanzará como proveedor de servicios de infraestructura gestionada. Por esta razón, conversamos vía videoconferencia con Ana Paula Assis, General Manager, Client Transition Leader en IBM, quien en su nueva posición conversó en exclusiva con Corporate IT, y nos comentó muchas novedades de la nueva unidad del Big Blue.

¿Cuál es el rol de NewCo como una nueva división y hermana de IBM?

La compañía se dio cuenta tras lo sucedido este año por esta pandemia que la transformación digital sufrió un cambio de adopción, se aceleró como nunca la industria ni las consultoras esperaron, en un mercado de compra de servicios de aplicaciones e infraestructura que son muy divergentes en diferentes países. IBM ya venía viendo como la adopción de la nube híbrida se iba acelerando, pero había que había que tener un equipo focalizado en esta cloud y donde la compra de Red Hat, fue un acelerador en esta decisión estratégica.

Según lo anunciado por nuestro CEO, Arvind Krishna, era el momento adecuado para crear dos empresas líderes en el mercado centradas en lo que hacen mejor. IBM se centrará en su plataforma de nube híbrida abierta y capacidades de inteligencia artificial. NewCo tendrá mayor agilidad para diseñar, ejecutar y modernizar la infraestructura de las organizaciones más importantes del mundo.

Pero que influyó más en esta nueva era: ¿La pandemia o la nube hibrida?

Obviamente, IBM ya venía pensando en esta decisión tan estratégica desde antes del Covid-19. La nube hibrida sigue creciendo en todo el mundo, pero aun en Latam solo alcanza a un 20% y las oportunidades que tenemos son muy auspiciosas. Las empresas necesitan players que tomen decisiones claves, que aporten al negocio y sean dinámicas para los nuevos negocios en esta nueva era. Aquí todo el know how de Red Hat es muy importante pues por años han liderado el mundo de la nube hibrida e interoperable, que hoy domina este mercado como ninguna otra empresa lo ha hecho hasta ahora.

La arquitectura de plataforma de nube híbrida abierta de IBM, basada en Red Hat OpenShift, funciona con toda la gama de infraestructuras de TI existentes de los clientes, independientemente del proveedor. Con esto la plataforma permite a los clientes “escribir una vez / ejecutar en cualquier lugar” y permite un enfoque de nube híbrida que genera hasta 2,5 veces más valor para los clientes que una solución de solo nube pública.

¿Cuán relevante es hoy el capital humano en todo este proceso, no solo para ustedes sino también para sus clientes?

Es demasiado fundamental y las empresas deben entender que todos nuestros procesos han cambiado y no hay vuelta atrás. Muchas compañías no involucran a todos sus equipos, y están cometiendo un error, como lo es también el hecho de no creer en los beneficios de la nube. El servidor al lado de la cama o el centro de datos en un cuarto de la oficina son cosas del pasado, y quien no crea en este cambio ya no lo lamentara en el futuro, sino que lo vivió este 2020, y donde las empresas que no contaban con alguna nube desaparecieron o no pudieron volver a su core del negocio.

El CEO, CIO y el CFO, deben tomar decisiones en conjunto y no por separado, y darse cuenta de que la nube hibrida les podrá dar la velocidad que necesitan y el control real de sus datos. Esta nueva era necesita un socio de negocios con experiencia y nosotros tenemos ese equipo en toda la región y un prestigio que nos avala, y donde el rol de la inteligencia artificial, en nuestro caso con Watson, y sus soluciones derivadas, será un gran diferenciador para muchas compañías que aún no se han subido al mundo cloud.

Finalmente: ¿Cómo apoyarán a sus canales y socios de negocio en la región?

Sin lugar a duda, habrá una fuerte inversión en esta nueva empresa NewCo. Este desafío está comenzando y en forma adecuada iremos informando de todos los nuevos procesos a nuestros mayoristas, canales y resellers. Ellos son y serán la base del crecimiento de esta unidad, apoyados por todo nuestro equipo de marketing y consultoría. La señal es clara: Sin los partners no puedes escalar en la región, ni en ningún ecosistema o vertical de TI en el mundo. En Chile, nuestros mayorista Ingram Micro, Tech Data y Nexsys tendrán nuevas novedades próximamente.

Este 2020 ha sido un año de nuevos desafíos, de toma de decisiones e inversión controlada. Todos hemos aprendido lecciones que nos fortalecerán mirando el futuro en el 2021, pero reitero que, con un ecosistema sólido y unido, el horizonte de la nube híbrida está despegando, y nosotros ya estamos arriba de este avión.

ExpertBook B9 de ASUS: 6 razones que lo hacen un gran aliado empresarial

La serie ExpertBook de ASUS contiene todo el conocimiento de Asus, uno de los principales fabricantes de computadores del mundo. El portafolio corporativo de la firma taiwanesa, ofrece equipos portátiles modernos, de gran diseño y a la vez capaces de garantizar la seguridad y fiabilidad de los datos almacenados.

Dentro ExpertBook Series de Asus, se destaca el modelo tope de línea ExpertBook B9 (B9450) el portátil empresarial de 14 pulgadas más ligero del mundo, diseñado especialmente para ejecutivos que están constantemente en movimiento y necesitan un alto rendimiento, durabilidad y portabilidad.

¿Quieres saber por qué deberías escogerlo? Aquí te damos 6 razones para elegir este equipo para un uso corporativo:

  1. Peso ligero: ExpertBook B9 Es uno de los computadores para ejecutivos más liviano del mundo con un peso de tan 990 gramos, creado para profesionales en movimiento, permitiendo un traslado cómodo y fácil.
  2. Completa conectividad: ExpertBook B9 cuenta con una amplia gama de opciones de entrada y salida que incluyen dos puertos Thunderbolt 3 adyacentes, HDMI de tamaño completo y un ASUS NumberPad 2.0 exclusivo integrado en el panel táctil para una rápida entrada de datos. En el lado derecho, los usuarios obtienen un puerto USB 3.1 Gen 2 y un conector de 3,5 mm jack para audio.
  3. Batería de alta durabilidad. La fuente de alimentación de cuatro celdas 66 Wh puede durar hasta 24 horas con la misma carga de trabajo. El soporte de carga rápida ofrece cualquiera de las opciones de batería hasta el 60% de la capacidad máxima en sólo 49 minutos.
  4. Certificación de grado militar (Military grade):  La certificación y test de calidad Military Grade MIL-STD 810G certifica estándares de resistencia a través de rigurosas pruebas a las que son expuestos los computadores para verificar su buen funcionamiento en ambientes y condiciones extremas. Este equipo ha alcanzado una sólida certificación de grado militar, superando un total de 16 tests con pruebas de caídas, choques, vibración, altas y bajas temperaturas, humedad, exposición a arena y polvo. Así mismo, es el único que se pone a prueba con una caída de 122cm.
  5. Software y Hardware de primer nivel: Este equipo cuenta con un procesador Intel Core i7 de décima generación, con hasta 16GB de memoria LPDDR3, dos SSD M.2 de 2TB en ranuras PCIe 3.0 x4 y redes Wi-Fi 6. Además, incluye la última versión del software MyASUS que permite una integración perfecta con dispositivos móviles, utilizando la aplicación móvil Link to MyASUS, facilitando la  transferencia de archivos, enlaces, o acceso remoto a los archivos.
  6. Seguridad de nivel profesional: Al combinar un chip de seguridad Trusted Platform Module 2.0 (TPM), un protector de cámara web y una cámara IR incorporada para inicios de sesión biométricos seguros, el B9450 ofrece una seguridad sólida para ayudar a los usuarios a proteger los datos comerciales y mantener la privacidad personal.

Llega a América Latina la EVGA XR1, la primera capturadora certificada para OBS

Ya están entre nosotros las nuevas consolas PlayStation 5 y Xbox Series S|X junto a la nueva generación de juegos como Watch DogsLegionsCall Of DutyBlack Ops Cold War y más, y para mostrar sus increíbles gráficos sin pérdida de calidad, será esencial contar con una buena capturadora que nos permita mostrar a nuestra audiencia el juego tal como lo vemos nosotros.

La nueva capturadora EVGA XR1 permite grabar y transmitir tus partidas en 1080p@60FPS con codificación RAW, lo cual significa que no comprime la imagen y la graba tal como la recibe desde la salida de video de la PC o consola. De esta manera, los espectadores podrán observar el juego con la misma calidad con la que se vería si su monitor estuviera conectado directamente a nuestra PCPlaystation o Xbox, sin perder ningún detalle en el camino. Además ofrece traspaso de video de hasta 4K@60FPS en su modo normal, o hasta 1440p@120FPS en su modo de traspaso avanzado, permitiéndonos seguir jugando en alta resolución con alta tasa de refresco aún al tener conectada la capturadora.

Dado que el sonido también es un factor importante, la capturadora ofrece una conexión para auriculares con salida de audio y grabación del micrófono, permitiendo superponer nuestra voz con el sonido del juego y mantenerlo sincronizado directamente en la grabación, evitando el trabajo de sincronizarlo posteriormente durante la edición si se grabara por separado. Además posee un sistema de control de volumen de la voz por hardware que permitirá aumentar o reducir nuestro volumen sobre la marcha sin necesidad de salir de la partida para acceder a un software adicional.

Lo mejor que ofrece esta capturadora es su certificación para OBS, siendo la primera y de momento única capturadora en ofrecerla, permitiendo una máxima integración con el software para streaming más utilizado en la actualidad, al nivel de simplemente tener que conectarla a nuestra PC y poder comenzar a transmitir sin necesidad de instalar drivers ni realizar configuraciones avanzadas para poder utilizarla, algo que si sucede con otro tipo de capturadoras de otras compañías, lo cual convierte a la EVGA XR1 en la mejor opción para quienes recién están comenzando a streamear ya que lo único que deberán hacer es conectarla y comenzar a transmitir.
Disponibilidad
Las primeras unidades de la capturadora EVGA XR1 ya están disponibles en las principales tiendas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y Uruguay, así que no esperes más y compra tu XR1 en tu tienda favorita.

Tendencias tecnológicas para el 2021

En tiempos en los que la transformación digital está en pleno auge, empresas de distintas industrias y sectores ya decidieron cuáles serán las principales soluciones que aplicarán  durante el 2021 en materia tecnológica. Nube Híbrida Abierta, DevOps y Edge Computing serán las prioridades en las iniciativas que se desarrollarán en el sector de TI. Es que si hasta el año pasado la transformación digital implicaba una necesidad cada vez más impostergable para las empresas, luego de la pandemia y de cara al próximo año esto ya es una obligación.

Una de las principales aliadas de las áreas de TI será la solución de nube híbrida abierta. Se trata de una arquitectura de TI que propicia la portabilidad, la integración, la organización y la gestión unificada de las cargas de trabajo. Según un estudio realizado por Red Hat, la compañía de software de código abierto, el 63% de los líderes de TI poseen una infraestructura de este estilo y, el 54% de los que no poseen una, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses. Al respecto, Javier Carrique, Director Comercial de Red Hat afirma que, “La nube híbrida abierta, gracias a sus múltiples formas de brindar beneficios que se adaptan a las necesidades de un cliente específico, demostró ser una gran aliada y pudimos ver que tiene un enorme potencial a futuro”.

La principal función de las tecnologías de nube es ofrecer mayor agilidad lo cual permite responder a los cambios rápidamente, además de permitir la expansión para satisfacer las demandas de los clientes. Esta característica junto con su capacidad de flexibilidad, integración y nivel de seguridad, convierten a la nube híbrida abierta en el centro de la estrategia que llevan adelante las compañías para administrar diferentes cargas de trabajo. De ahí que esta tecnología sea cada vez más trascendente para las empresas en el mundo post pandemia.

Otra de las tendencias serán las soluciones de DevOps. Según Red Hat, DevOps describe los enfoques para agilizar los procesos con los que una idea pasa del desarrollo a la implementación, en un entorno de producción en que puede generar valor para el usuario. Esta metodología requiere de realizar los desarrollos de forma nativa en la nube y de la posibilidad de automatizar grandes cargas de trabajo. Dentro del enfoque DevOps, Kubernetes es la plataforma ideal para gestionar y automatizar todo tipo de operaciones y desarrollo de software basado en contenedores, pudiendo administrar y aumentar la carga de trabajo al tiempo que se eliminan pasos que se realizaban manualmente.

En este sentido, el diferencial en toda empresa de tecnología o departamento de TI, radica en esta combinación entre un enfoque centrado en el desarrollo e implementación de DevOps, y la utilización de un orquestador como Kubernetes, que permite gestionar múltiples cargas de trabajo y automatizar procesos.

La última gran tendencia para el 2021 es el edge computing. Este tipo de tecnología, gracias al avance del 5G, se ha transformado en una prioridad para los gerentes de IT, que buscan realizar inversiones en la materia para resolver problemas claves como el ancho de banda, optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.

Para el próximo año se estima que la inversión en Edge Computing, tecnología que descentraliza el análisis de datos y acerca los servicios informáticos de procesamiento al consumidor o a las fuentes de información (celular o  dispositivo IoT), crecerá un 50%. De acuerdo a un estudios de Gartner, la expectativa es que para el año 2025, el 75% del total de los datos creados por las empresas serán gestionados por sistemas basados en este tipo de arquitectura. No es de extrañar, entonces, que el edge computing sea la ventaja competitiva clave y el elemento decisivo para la sostenibilidad de los negocios.

Por último, Red Hat pronostica que estas tendencias (Nube Híbrida Abierta, DevOps y Edge Computing) crecerán alrededor de otro fenómeno, que es transversal y que, si bien se inició en la industria tecnológica, está en pleno proceso de masificación: el del cambio organizacional. Este cambio, que se produce en el interior de las empresas, tiene sus cimientos en la transformación de la cultura corporativa y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, mucho más colaborativas y transparentes.

Se trata de un elemento clave en la adopción de nuevas tecnologías, ya que hace posible la innovación y genera un esquema de trabajo en pos de la mejora continua. Por eso en Red Hat, Cultura Abierta en combinación con una Tecnología Abierta, es lo que hace la diferencia ante el nivel de adaptación a los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos.

Canalys Forum 2020: Licencias OnLine analizó el año en su Partner Chat

En un principio, Chaher y Carolina saludaron a los presentes e iniciaron la entrevista hablando del fin de la pandemia en Argentina, un dato de gran importancia tomando en cuenta que Licencias OnLine tiene su sede principal en dicho país. “Desde el inicio de la pandemia, migramos todas nuestras oficinas al formato digital, un proceso para el cual ya estábamos preparados y no fue necesario realizar un sobresfuerzo para transformar nuestra normalidad de un día para el otro” aseguraba Losada.

Este ha resultado ser un período muy fructífero para el mayorista, que incluso ha generado más puestos de empleo gracias a las nuevas alianzas que se han ido concretando en los últimos meses. “A pesar de las dificultades que nos ha puesto este 2020, estamos hablando de un panorama que ha generado muchas oportunidades para nosotros y para el canal” explicó la CEO de Licencias OnLine.

Sin embargo, los retos están presentes a todas horas en la industria, empezando por el trabajo en equipo, que hoy en día debe organizarse de forma remota y para llegar a tener éxito es necesario tener un proceso que comprenda la realidad de cada uno de los trabajadores.

A lo largo del 2020, Licencias OnLine ha desarrollado varios proyectos importantes, todos apalancados en las herramientas digitales. “Pudimos probar toda esa inversión que habíamos realizado en desarrollo de herramientas digitales para el trabajo con canales y transformación digital para nuestros clientes. Fue una adopción acelerada de todas estas que nos han permitido ofrecer nuestro marketplace, etc.”, comentó Losada.

Para la líder de Licencias OnLine, la velocidad con la que un país adopte la transformación digital depende pucho del tamaño y la realidad de cada uno. Por ello, trabajan duro para poder expandirse a países donde quieren tener presencia como Brasil, etc.

Finalmente, se habló de la importancia de la especialización de los clientes y la posibilidad de emprender en este mercado mediante tres pasos iniciales. Tener un plan de trabajo estructurado, pensar en grande y lograr sociedad con personas que puedan sacar adelante el proyecto.

Canalys Forum 2020: mensaje optimista de Steve Brazier para el canal de la región

Para describir a los ganadores y perdedores que ha dejado la pandemia, Brazier hizo una división en 4 categorías: perdedores estratégicos, que han perdido “para siempre”, perdedores tácticos, que han perdido en el corto plazo pero que en Canalys piensan que se recuperarán; y ganadores estratégicos y tácticos.

Entre los perdedores estratégicos mencionó los centros comerciales y las tiendas de todo el mundo: “En Latam han sido forzados a cerrar en muchos países. La gente ha ido a comprar menos y esto es una tendencia que permanecerá, incluso cuando la pandemia haya terminado”, sostuvo. También mencionó cualquier cosa que tenga que ver con el equipamiento para oficinas: “Han entrado en un declive terminal”, dijo. “Los city centers han sido devastados, la gente quiere estar en espacios verdes; ha sido mun mal año para los apartamentos en los centros, la cantidad de gente a pie y el tráfico en las ciudades ha disminuido drásticamente”, señaló. En ese sentido, resaltó que la buena noticia es que las industria del petróleo y el gas carbón están sufriendo: “La pandemia será testigo del fin de la era del carbono para la generación de energía”, afirmó. También puso en esa lista a los cines y señaló el fin de la ropa de etiqueta.

El efectivo es otra víctima de la pandemia señalada por Brazier, en primer lugar porque existe el riesgo de transmitir una infección por el dinero físico, pero también porque cómo ha cambiado la forma en que realizamos pagos.

En lo que respecta a los perdedores a corto plazo, habló del deporte, tanto aficionado como profesional, la industria de los eventos, y la de las aerolíneas y aeropuertos: “Habrá menos aviones en el futuro, incluso si se nos permite viajar de nuevo, menos personas lo harán, los precios subirán, lo que también será un desincentivo para viajar“, analizó.

“Ha sido también terrible para todas las personas que dependen del turismo y de los destinos turísticos, hoteles, restaurantes, bares, todos han sufrido, pero estamos bastante seguros que se recuperarán tan pronto como sea seguro, lo mismo que los clubes nocturnos y gimnasios.”

En la otra cara de la moneda, aparecen como ganadores tácticos los supermercados e hipermercados, muebles para el hogar, mantenimiento y decoración. “El medio ambiente ha sido un gran ganador porque ha habido menos aviones, menos autos, menos contaminación”, festejó. Y señaló como otra tendencia el fitness en casa.

Entre los ganadores a largo plazo, incluyó a las aldeas de las zonas rurales: “La gente ya no está atada a su oficina, no quieren estar atrapada en sus departamentos, entonces están buscando mudarse a centros de ciudades más pequeñas, volver a su ciudad natal o a lugares más rurales, donde puedan trabajar si tienen banda ancha 4G o 5G”, aseguró.

Otro ganador es el comercio electrónico, las empresas de entregas de alimentos y paquetes a domicilio; “también la automatización de la tecnología detrás de estas entregas ha experimentado un gran crecimiento “, afirmó.

La transmisión en video ha tomado su lugar, particularmente dominado por las compañías estadounidenses, por lo que “corremos el riesgo que perdamos algunas producciones nacionales como resultado”, advirtió.

“Obviamente, video reuniones y colaboración en el espacio de negocio es otro gran ganador”, dijo. Y resaltó el computing gaming: “Los grandes eventos deportivos actuales, fuera de la Copa del Mundo o el Super Bowl en EEUU en 2030 serán superados por los eSports a medida que más y más gente lo vean como un deporte de espectador”, afirmó.

A la hora de enumerar los productos que se han agotado en estos meses de pandemia, además de las harinas y las especias, son las bicicletas, especialmente las eléctricas, y señaló que algunas ciudades buscas rediseñarse para que ser más amigables con este tipo de movilidad, explicó, y también mencionó el crecimiento de los autos eléctricos gracias a la producción de modelos de gama baja más baratos, motos eléctricas y todo tipo de movilidad eléctrica “Poner una batería dentro de algo que se mueve es una gran área de crecimiento”, sostuvo.

“La energía renovable me complace decir que está reemplazando cada vez más al petróleo y al gas, la mayoría de otras formas de producción de energía es un área de crecimiento importante”, aseguró.

También mencionó la llegada del dinero electrónico: “Me complace decir que en Colombia están lidernado esta tendencia; es el final del dinero en efectivo”, afirmó.

También es una oportunidad para la tecnología

Si bien Brazier informó que esperan una caída del 8% del PBI en América Latina, dijo que “tenemos la suerte de estar en la industria de tecnología, que ha disminuido pero en alrededor del 5% en la región”. Y agregó: “En marzo pensamos que esto iba a ser como la crisis financiera en EEUU, pero en junio nos quedó claro que esto era diferente. Creo que algunos de ustedes lo han hecho mejor porque están más acostumbrados a la inestabilidad y reaccionan rápidamente a las crisis“, enfatizó.
También destacó el gran crecmiento de la industria tecnológica a nivel global con resultados “absolutamente fenomenales”: Para los tres primeros trimestres el precio de las acciones de las empresas tecnológicas fue de 39%.

El canal latino

Para Brazier, los grandes resellers lo hicieron mejor que los pequeños, ya que estos últimos necesitaron cerrar porque venden a pymes que han ido cerrando, mientras que los grandes atienden a las grandes empresas, que fueron las que transfirieron el trabajo más rápido hacia el home office. “También hemos visto una gran cantidad de gasto gubernamental que en general favorece a los grandes resellers”, señaló

Estoy encantado de decirles que este año ser el más rentable para la industria de la PC. Quién hubiera pensado esto hace 10 años cuando todos los articulos en los periodistcos estaban diciendo que las PCs habían muerto, que el smartphone la iba a reemplazar, mientras que ahora proveedores como Lenovo, HP, Asus y Acer están funcionando excepcionalmente bien”.

En ese sentido, informó que en el tercer trimestre de este año el mercado latino creció en PCs el 14% por unidades, y destacó especialmente a Brasil, México, Chile y Perú. “Pensamos que va a seguir fuerte por los próximos 12 meses”, dijo.

En las categorías que ganaron incluyó como N1 absoluto video y colaboración, con Zoom como el mayor ganador de la pandemia, pero también destacadno a Microsoft Teams. También destacó los accesorios, como webcams teclados y monitores; las tecnologías de escritorio remoto, con VMware y Citrix a la cabeza; nube pública, liderada por Azure, AWS y Google Cloud; y destacó particularmente Office 365: “Tiene un éxito masivo porque es una gran herramienta para los trabajadores remotos”

También volvió sobre el éxito de PCs y tablets, Wifi domestico y ciberseguridad: “Este año será récord de hacks, donde especialmente el ransomware será fuerte”, dijo. Y sumó la banda ancha; y las impresoras inkjet, que se han agotrado en muchos países.

Los perdedores en el ámbito tecnológico fueron las redes de oficina, almacenamiento local, servidores locales, cargas por roaming, Smartphones, impresoras láser, equipos de oficina

“Nos hubiera ido mejor, pero hemos sufrido escasez de cartuchos de tinta, webcams, accesorios de PC. También la hay de paneles, para monitores, PCs, autos, y continuará así al menos hasta verano de 2021″, adelantó. Otro factor de la escasez es la falta de flete aéreo, que es más caro entonces los fabricantes ponen más en barcos y esto es más lento”, explicó.

Otro punto a destacar es el movimiento a un modelos de servicio. “Probablemente sientas que esta tendencia es inevitable”, dijo. En ese sentido, señaló que la capacidad del canal para ganar dinero está mucho más cerca de como juega el juego de la moneda local, y piso como ejemplo la devaluación del real en Brasil: “Si tienes un modelo de pago en dólares el cliente paga mucho más y esto no es muy popular; hay mucho trabajo en términos de llevar modelos de consumo fuera de los EE.UU.”, analizó.

También se refirió la la batalla tecnológica entre EE.UU. y China. Destacó que el despliegue de 5G podría ser una ola de innovación para Latam, ya que EE.UU. y Europa esperan a Ericsson y Nokia que son más lentos y caros, entonces el despliegue con Huawei podría ser una oportunidad real para esta región.

En cuanto al ecommerce, dijo que creció del 5% del comercio minorista a principios de año al 10% al final, duplicándose en solo 12 meses. “Pensamos que Amazon podría dañar el mercado de IT, esto no ha sucedido tan rápido como esperábamos, lo cual es una buena noticia para los socios del canal. Amazon y Mercado Libre tienen un amplio portfolio de productos y si haces el análisis de cuál es el margen más bajo de todo eso, es el negocio de tecnología, así que si eres Amazon y quieres ganar dinero no es el mejor negocio para centrarse, es uno de los negocios mas difíciles para entrar. Así que la eficiencia que tenemos dentro de nuestra industria es en realidad una barrera bastante efectiva para que Amazon la tome“, analizó

Otra ventaja del ecommerce de acuerdo con Brazier es conocer mejor a tu cliente: “En todos los negocios los ganadores serán aquellas empresas que tienen datos, y lo bueno para nuestra industria es que los datos deben ser protegidos y respaldados”, señaló. También mencionó como otra oportunidad el rediseño de las oficinas, la transformación de los servicios de salud y la educación.

Conclusión

La buena noticias es que 2021 será mejor en Latam, pronosticamos que será del 4% de crecimiento, asi que volveremos a una economia de crecimiento el proximo año, pero todavia un 5% menor que en 2019“.

“El canal ha tenido una buena pandemia, la industria tecnológica ha tenido una buena pandemia, recortada por la oferta de productos que sigue siendo importante. El año que viene veremos un rebrote, las grandes empresas que aplazaron el gasto este año comenzarán a hacer esos productos el año próximo, reabrirán las pymes Creemos que el futuro será muy bueno: se sorprenderán mucho si el canal no crece entre 5% y 10% en la región en 2021”, dijo. Y dejó un último mensaje: “Mientras mantengas tus habilidades al día vas a tener un futuro brillante”.

Canalys Forum 2020: Dell Technologies expuso su visión sobre el mercado a los medios regionales

DEll Technologies conversó con los medios regionales para expresar su visión sobre el mercado en la actualidad.

En el marco del Canalys Fórum LATAM 2020, uno de los eventos de canales más importantes del mundo, Dell desarrolló la mesa redonda con todos los medios de la región para hablar de la situación actual del mercado, programa de canales y nuevos lanzamientos. Esta estuvo presidida por Álvaro Camarena, Vicepresidente Senior de Canales LATAM, quien estuvo acompañado de Felipe Montenegro, Storage de Canales y Rafael Schuh, Director Channel Strategy and Programs.

“Este año nos ha traído retos, pero también nos ha dado nuevas oportunidades” comenzó diciendo Camarena, quien aseguraba que no ha existido mejor momento para ser partner de DELL que este. Actualmente, la forma de hacer negocios ha cambiado y la de relacionarnos también. Por ello, “Nos hemos adaptado rápido. Tenemos el privilegio de estar en una industria que es más crítica y más importante que nunca. Y eso, de alguna manera, ha hecho que el crecimiento se esté volviendo a dar en esta segunda mitad del año”.

Es importante entender que la transformación digital va a ser clave a la hora de recuperar las economías de todo el mundo. La inversión en infraestructura, nuevas tecnologías como el 5G, etc., son vitales para cerrar la brecha digital. Por ello, es muy importante que todos los miembros del ecosistema vayan en esa línea. “Lo decíamos desde antes de la pandemia, para que cualquier organización tenga éxito, tenga posibilidades de competir de una manera fuerte. Vemos un mundo de oportunidades por delante y creemos que estamos posicionados y en general lo que hemos visto es que los partners que han salido más fortalecidos de este año, son aquellos que tenían y han reforzado relaciones muy íntimas con sus clientes” aseguró Álvaro.

A lo largo del evento se hablo de los grandes cambios que llegaron en el 2020 como la aceleración digital, el trabajo como un resultado y no un lugar, la educación y la salud pasaron al ámbito digital, evidencia de brechas en el acceso a la tecnología, etc.

Por ello, Dell plantea un 2021 donde se puede dar una cuarta revolución industrial, basada en los datos, la automatización, inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Existirán entornos con nubes múltiples, mejorará la experiencia de las PC, las empresas adaptarán el EDGE, las opciones flexibles se acelerarán y se dará una TI simple que permita obtener mejores resultados comerciales más rápido.

En cuanto al programa de canales, Rafael Schuh, manifestó que lo han ido construyendo a lo largo del tiempo junto a sus partners y esperan tener el mejor Programa para en Canal en base a sus tres principios básicos:

  • Que sea simple y con requisitos y beneficios claros.
  • Que sea predecible, con un modelo de participación de ventas claro y una estructura de programa consistente año tras año.
  • Que sea rentable, con el pago de beneficios oportuno y preciso.

Finalmente, al hablar de lanzamientos, Felipe Montenegro explicó que “se acaba de lanzar en octubre a nivel global un nuevo proyecto donde la compañía se está volcando a crear estas alternativas. La realidad es que no todas las empresas van a querer entrar a esquemas de este tipo, pero sí está creciendo y va a crecer. Probablemente no va a llegar a ser la mayoría, pero sí va a ser un porcentaje importante. Entonces involucra varios factores de nuestro lado. Por ejemplo, no es solamente una parte financiera, sino también tiene que ir de la mano de dispositivos colocados en nuestros equipos, vayan midiendo el consumo, etcétera, etcétera”.

Lenovo presentó la primera PC plegable

El lanzamiento oficial en la región se realizó ayer a través de un evento virtual con Carlos López, Director Corp/Gob & Enterprise PC de Lenovo como anfitrión.

Este equipo con pantalla OLED de 13.3″ se destaca por su portabilidad y versatilidadLuis Hernández, VP de desarrollo de soluciones de productos de Lenovo destacó: “Sabíamos que la bisagra definiría a la ThinkPad X1 Fold. Los ingenieros trabajaron con 6 diseños diferentes y con más de 20 variaciones” para llegar al modelo final que le permite transformarse en diferentes modos: “Se abre como un libro, se despliega como una tablet, se mantiene erguida como una portátil y se pliega para transportarla”.

La ThinkPad X1 Fold viene potenciada por procesadores Intel Core con tecnología híbrida de la compañía en base a su programa de innovación Project Athena5G opcional y funciones ThinkShield a nivel seguridad. “Pensando en proporcionar la mejor tecnología para las tareas que los usuarios tienen hoy, los procesadores Intel Core con tecnología Intel Híbrida gracias a su arquitectura en 3D capa sobre capa les permite a nuestros socios diseñar computadoras con el mejor rendimiento, y portabilidad”, afirmó Juan Carlos Garcés, Director General de Intel Colombia.

El flamante equipo de Lenovo viene con Windows 10 ProCarlos Pérez, Director comercial OEM de Microsoft, aseguró que este sistema operativo “permite que las empresas puedan ser más productivos y hacer grandes cosas desde cualquier lugar brindando seguridad y flexibilidad, mismas que son clave para su transformación digital”.

Como resultado de cinco años de un proceso de desarrollo intensivo, desde Lenovo destacaron que la ThinkPad X1 “se adapta sin problemas a los nuevos entornos de trabajo híbridos, a distancia y de oficina, ideal para los usuarios más visionarios que no dudan un instante en implementar las soluciones más innovadoras a fin de potenciar su creatividad, capacidad de trabajo colaborativo y de entretenimiento”.

Control y configuración 

Todos los productos marca Think vienen con una versión de Vantage específica para la empresa, y, para este otoño, está prevista una actualización. Commercial Vantage 1.2 es una aplicación “del lado cliente” pensada para clientes empresariales que no solo le simplifica al usuario final la actualización de sus componentes de hardware, sino que también ofrece ciertos controles para los administradores de TI que tienen a su cargo la administración de los dispositivos de sus empresas. Con esta versión, la base instalada se reduce a la mitad, y la interfaz se simplifica para facilitar y agilizar el descubrimiento de funciones.

Permite al usuario personalizar parámetros de rendimiento de batería, micrófono, pantalla y cámara para una experiencia audiovisual optimizada en cualquier parte. También ofrece un nivel más de seguridad con detección de redes Wi-Fi no confiables y automatización de actualizaciones de firmware y BIOS, garantizando así una mejor protección de dispositivos contra amenazas emergentes. Para usuarios finales, las actualizaciones de sistema están a solo un clic de distancia, evitando que deban recurrir a servicios de soporte de TI. Además, esta experiencia de usuario optimizada no sacrifica en lo más mínimo la capacidad de administración de TI.

Además, los administradores de TI mantienen el control de todos y cada uno de los dispositivos Lenovo de la flota, y pueden decidir qué actualizaciones se instalan y cuándo. Esta versión incluye controles de administrador integrados que permiten la ejecución y el control de la experiencia de actualización del sistema de manera remota para asegurarse de que los dispositivos permanezcan actualizados independientemente de que el personal de TI no tenga acceso a los dispositivos físicos.

Precio y disponibilidad

La ThinkPad X1 Fold ya está disponible para pedidos (desde los US$ 2.499), incluidos los accesorios opcionales, como el miniteclado plegable Bluetooth, que puede guardarse y cargarse de manera inalámbrica dentro del equipo; el lápiz Lenovo Mod, para tomar notas o firmar documentos; y la base Lenovo Easel para colocar el equipo en posición vertical u horizontal sobre un escritorio.

Commercial Vantage versión 1.2 estará disponible a nivel mundial desde el 13 de octubre, y vendrá en todos los productos Think nuevos sin costo adicional. Desde esa fecha, los clientes de la marca Think también podrán descargar la última versión desde la tienda Microsoft y desde el sitio de soporte de Lenovo.

Más información

www.lenovo.com/thinkpad-x1fold

Licencias OnLine anticipa las tendencias IT del 2021

Este año fue muy complicado para el área de TI por el impacto que generó la pandemia. “Los hábitos de consumo y también las interacciones digitales permitieron mejorar varios servicios tradicionales, pero el esfuerzo en este año en las áreas de TI fue enorme, hubo que hacer más con menos recursos”, expresó Pablo Barriga, Solutions Architect de Go Connect en Licencias OnLine.

Se trabajaron largas horas por proyectos de conectividad remota segura (VPNs), para habilitar de la noche a la mañana a un trabajador remoto. Para nuestros canales su giro de negocio se enfocó en servicios y llevando a desarrollar más proyectos en software y con habilitador muy importante la nube”.

El mercado en los primeros meses demandó conectividad y comunicaciones. La habilitación de accesos seguros a través de VPN permitió a las empresas operar remotamente. Luego se impulsó cómo trabajar de una manera colaborativa y la herramienta que más se desarrolló fue toda la suite de Office365 especialmente Microsoft Teams, que durante el año se modernizó constantemente con nuevas funcionalidades, permitiendo a la empresa sincronizar sus equipos internos y mejorar la relación con sus clientes externos.

2020 también fue el año de las aplicaciones, de cómo modernizar mis aplicaciones o pasar de procesos físicos a procesos digitales, transformar un ambiente legacy tradicional hacia una página web, aplicación móvil o incluso contenedores. Los servicios Cloud que se encuentran en Azure permitieron realizar esta transición habilitando nuevas infraestructuras y permitiendo a las empresas modernizarse. Finalmente, en estos últimos meses se enfocó en la gestión. La nueva realidad implica tener todo de manera remota: infraestructura y empleados. Esto hizo estallar el uso de herramientas de seguridad avanzada en los puntos finales tanto en estaciones de trabajo como en los celulares; el resurgimiento de los MDM gestión remota y control de los dispositivos, y una mejora en los accesos a los sistemas con herramientas de doble factor de autenticación y control de acceso privilegiado.

Prensa

El rol de Go Connect

Según Barriga, el programa siempre se ha impulsado soluciones Innovadoras. “Realizamos varias charlas focalizadas en la nueva realidad, enfocándonos en nuevas oportunidades para el tema de teletrabajo, virtualización de aplicaciones, consumir infraestructuras en la nube y seguridad para los nuevos endpoint de trabajo. A su vez, realizamos talleres de toda índole desde casos de uso reales, talleres de ventas, y no solo nos enfocamos en brindar las mejores soluciones del mercado para nuestros partners, sino que tengan la mejor asesoría y herramientas modernas para apoyarlos en este contexto”, detalló.

Las integraciones más destacadas fueron las seguridad y resiliencia. “La de seguridad avanzada de Check Point y Office365 es la solución que más se desarrolló en este año”, dijo. “Luego, la integración de llevar respaldos a la nube de Veeam con Azure, y consumir todo como un servicio implementado en nubes propias como Acronis o Veritas para temas de respaldos.

Otro escenario destacado fue consumir Escritorios Virtuales en Azure con la integración de Citrix Cloud. Esto permitió habilitar espacios de trabajo bajo demanda con una variedad de capacidades de cómputo para acoplarse a las necesidades de la empresa moderna”.

Preparándonos para 2021

De acuerdo con consultoras internacionales como IDC o Gartner, en el próximo año las empresas seguirán buscando el camino a una digitalización de todos sus procesos. “Para lograr este camino será vital la infraestructura y la ciberseguridad”, enfatizó Barriga.

Según el ejecutivo, la infraestructura puede ser local impulsada por tecnologías como VMware con Vmware Cloud Foundation VCF, o escenarios de nube con Azure o con AWS. De igual forma, impulsando los escenarios híbridos en donde las tecnologías de SD-WAN permitirán integrar de manera sencilla las comunicaciones. Para cuidar las inversiones en digitalización, la ciberseguridad será un pilar importante. Esto salvaguarda toda la cadena de valor de las organizaciones, con propuestas orientadas a escenarios de Zero-Trust o también tecnologías de acceso como SASE. La seguridad de la información será vital para cuidar los activos de valor de las organizaciones, propuestas de DLP para servicios SaaS y también DLP para puntos finales para cuidar la información que se está generando en el teletrabajo.

“Esta nueva realidad nos enseñó que la empresa puede ser 100% digital”, planteó. “Llevar a la empresa a este proceso de innovación requiere herramientas modernas que nos permitan construir este tipo de arquitecturas. La nube cuenta con todas estas herramientas, para habilitar paso a paso un proceso de digitalización empresarial, con Azure hemos llevado a empresas a consumir servicios base como el IaaS hasta llevarlos a consumir servicios PaaS, todos estos escenarios impulsados por el consumo de nuevas tecnologías como servicios cognitivos, RPA, IOT y Big Data”.

En términos de desafíos, el más complejo será definir si la empresa va por una estrategia de realojamiento (lift and shift) o una de Replataformar o Refactorizar cuando piensan migrar sus aplicaciones a la Nube. “Encontrar el escenario correcto implicará inversiones y temas de seguridad que deben ser evaluados, cuidar los presupuestos y tener el menor impacto posible cuando se están generando nuevos escenarios de innovación”, sostuvo el Arquitecto de Soluciones de Licencias OnLine.

El mundo no ha parado por la pandemia. Mientras algunos segmentos de mercado siguen desarrollando y otros se siguen reinventando, lamentablemente están los que desaparecerán. No obstante, destacó el vocero, “las nuevas tecnologías están permitiendo que todo tipo de empresa pueda ser parte de esta nueva realidad impulsada por la innovación”. El mensaje  para los canales, según Barriga, es que las soluciones que se proponen en el programa ayudan a impulsar ese desarrollo empresarial, algunas con fines de prevención en el caso de soluciones de ciberseguridad,  otras enfocadas en el tema de disponibilidad para mantener la productividad de las organizaciones, y otras impulsan la modernización de sus infraestructuras y aplicaciones. “Las soluciones brindan una visión de la solución para un consumo inmediato, en donde podemos tomar lo mejor de esa solución, adaptarla y ¿por qué no? mejorarla. Es tiempo de que podamos experimentar con estas tecnologías que están llevando a construir una empresa moderna resiliente de cualquier pandemia”, concluyó.