Inicio Blog Página 228

Avaya crea Soluciones para entrega de la Vacuna para COVID-19

Avaya anunció un conjunto de soluciones de comunicaciones digitales para abordar los desafíos únicos relacionados con la administración de la vacuna COVID-19. Estas soluciones están diseñadas específicamente para proveedores de atención médica y agencias gubernamentales, y se pueden aplicar sobre cualquier infraestructura existente para ayudar con los requisitos críticos de la administración exitosa de la vacuna.

Avaya OneCloud CPaaS incluye una innovación compatible con HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act por sus siglas en Ingles) que está a la vanguardia en la respuesta a COVID-19, utilizada por proveedores de atención médica y agencias gubernamentales para el rastreo de contactos, respondiendo a grandes volúmenes de consultas médicas y servicios de notificación rápida, por ejemplo. Avaya OneCloud CPaaS ayuda a estas organizaciones a personalizar e implementar rápidamente procesos automatizados para abordar los muchos desafíos de comunicación que trae consigo el lanzamiento de la vacuna, incluida la identificación y el alcance de poblaciones prioritarias; recopilar, rastrear e informar medidas clave de progreso; gestión eficaz de las citas, incluida la facilitación de la segunda dosis; monitoreo de seguridad; y asegurar un plan de comunicaciones integral para apoyar el proceso de vacunación.

“El rápido desarrollo de las vacunas COVID-19 es un logro tremendo, pero administrar eficazmente la vacuna al público en general es el siguiente paso crítico para recuperarse de esta pandemia”, dijo Davide Petramala, Director Avaya OneCloud CPaaS, Avaya. “Los proveedores de atención médica deben comunicarse rápidamente con quienes necesitan la vacuna, deben responder a la afluencia masiva de consultas entrantes que se anticipa, rastrear la efectividad de la vacuna y cualquier posible efecto secundario, y administrar esto a través del móvil, el navegador web, el correo electrónico, y otros canales digitales. Avaya OneCloud brinda capacidades de comunicación simples, flexibles y poderosas en manos de quienes nos ayudan a todos a recuperarnos de esta pandemia, y estamos orgullosos de ayudar ”.

Las soluciones Avaya OneCloud pueden ayudar a acelerar la acción de la comunidad al eliminar las barreras de recursos con flujos de trabajo automatizados. Las alianzas de vaya con innovadores de la industria para capacidades como mensajería segura y monitoreo remoto garantizan que los clientes de Avaya, incluidos los proveedores de atención médica y las agencias de atención crítica, puedan aprovechar la mejor tecnología disponible para generar mejores resultados.

El Departamento de Salud Pública del Condado de Harris en el estado de Texas fue uno de los primeros en adoptar las soluciones de comunicaciones de Avaya compatibles con HIPAA para satisfacer de manera efectiva las necesidades de sus ciudadanos al responder a la pandemia. “Avaya OneCloud ha llevado nuestras operaciones a un nivel que nunca pensamos que fuera posible, y está ayudando a salvar vidas”, dice Scott Jeansonne, Gerente de Programas Ambientales y de Cumplimiento de Harris County Public Health.

Los proveedores de salud y las agencias gubernamentales interesadas en obtener más información pueden visitar avaya.com/CPaaS.

¿Cuáles son los objetivos tecnológicos de las empresas para 2021?

También nos referimos a soluciones que incluso les permitieron superar sus expectativas y encontrar nuevas oportunidades o formas de hacer las cosas.

Podríamos decir que este contexto de pandemia fue, en primera instancia, un obstáculo que las empresas tuvieron que superar con cambios, protocolos y transformaciones. Pero sin dudas también podemos calificar a esta pandemia como un acelerador, un punto de inflexión que permitió visibilizar aspectos a los cuales las empresas necesitaban darle prioridad para seguir creciendo en línea con las crecientes demandas del mundo actual.

Según una encuesta realizada por Red Hat entre julio y septiembre a 1400 profesionales de todo el mundo, en su mayoría de empresas con ingresos anuales de 100 millones de dólares, la transformación digital y la seguridad son las razones fundamentales por las que las empresas encabezaron estos cambios tecnológicos. Consultados por las prioridades de transformación durante el 2020, los encuestados indicaron: la innovación (23 %), la seguridad (19 %), la experiencia del usuario (13 %) y la reducción de costos (11 %).

Ahora, ¿qué impacto tiene la COVID-19 en la transformación digital y en las prioridades informáticas de cara al 2021? La mayoría de los encuestados, el 65 %, dijo estar bien avanzado en sus iniciativas de transformación digital y haber alcanzado o incluso superado la fase “en transformación”.

En cuestiones de presupuesto, las cinco prioridades principales para la designación de fondos en TI recayeron en: seguridad informática (45 %), la gestión de la TI y de la nube (39 %), la infraestructura de nube (34 %), la optimización de la TI actual (29 %) y la automatización de la TI (26 %). Según los encuestados estas implementaciones les permitirán obtener mayor eficiencia, mayor seguridad y menores costos en un 37 %, 32 % y 30 %, respectivamente. Por supuesto, hay que advertir que existen otras empresas que probablemente tendrán que estudiar más el panorama, analizar la experiencia de otros y posponer sus planes en este sentido.

El estudio refleja que la “nube híbrida” demostró ser una solución importante para muchas empresas y una manera de iniciar su transformación digital. De hecho, más de un cuarto de los encuestados (27 %) describió su estrategia de nube como de “nube híbrida” para los próximos 12 meses, un 17 % sostuvo que tenía una estrategia que prioriza la nube privada y solo un 12 % tenía planes de estandarizarse en una única nube pública. El 10 % dijo “priorizar la nube pública” y el 11 % comentó que estaba encarando una estrategia “multinube” mediante el uso de múltiples nubes públicas independientes entre sí.

El estudio indica también que se prevé un fuerte incremento en el uso de tres o más nubes en los próximos 12 meses. Si bien sólo un 22 % de los encuestados dijo que actualmente utiliza tres o más plataformas de nube, el 51 % sostuvo que planea usar tres o más plataformas de nube en los próximos doce meses.

Los cambios más significativos se esperan en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico donde los encuestados planean triplicar, como mínimo, el uso de nubes. Hay que decir que la encuesta del año pasado también reveló una intención similar que hasta el día de hoy no se ha materializado. Es probable que la pandemia haya obstaculizado enormemente los planes de las organizaciones de expandir el uso de la nube este año y muestran ahora la esperanza de retomarlos el año próximo.

Esto es apenas una muestra de lo que dejó, en términos de planificación de TI e innovación, este particular 2020. La transformación digital sigue siendo una herramienta muy viable para que las empresas puedan superar sus desafíos más inmediatos y construyan nuevas instancias de crecimiento.

Protección de datos en la nube pública: ¿De quién es la responsabilidad?

A medida que las empresas, sin importar su tamaño, se trasladan a la nube, es importante comprender quién es responsable de la seguridad y protección de los datos, aplicaciones e infraestructura general de este modelo de cómputo.

Para las pequeñas y medianas empresas, el formato Cloud a menudo reemplaza por completo su ambiente de TI local. Las organizaciones más grandes suelen implementar un entorno de nube híbrida, extendiendo su centro de datos actual a este entorno, moviendo los datos entre sus instalaciones físicas y la nube. Los negocios “nacidos en la nube” comienzan en este ambiente y escalan sus negocios desde ahí utilizando recursos de nube.

Ahora, con compañías de todos tipos y tamaños teniendo datos en la nube, es necesario abordar nuevamente el pensamiento común en cuanto a protección de datos. Cuando éstos se encontraban en el centro de datos de una organización, era obvio que protegerlos era responsabilidad del área de TI, pero si los datos están en la nube pública las líneas de propiedad se tornan difusas. Identificar exactamente quién es responsable de qué, se vuelve sumamente importante.

De hecho, muchos proveedores de nube pública son francos sobre quién es responsable de proteger qué. Por ejemplo, Amazon Web Services (AWS) desarrolló su Modelo de Responsabilidad Compartida[1], en el que destaca que el negocio en sí debe tomar medidas directas para proteger sus datos críticos y permitir la continuidad del negocio en caso de una interrupción o desastre.

La mayoría de los proveedores de nube, si no es que todos, tienen una cláusula de responsabilidad compartida en sus términos y condiciones que describe que el proveedor de la nube pública es responsable de asegurarse de que la infraestructura de nube funcione y esté disponible, pero por lo general dejan claro que cada empresa es responsable del cuidado de sus datos.

Por encima de los modelos de responsabilidad compartida que describen los proveedores, proteger los datos no sólo es clave para la continuidad del negocio, sino también para mantener la competitividad, cumplir con las regulaciones y mantener la reputación de la marca. De acuerdo con Frost & Sullivan[2] entre las principales prioridades de las empresas cuando se trasladan a un entorno de nube destacan:

  •  El 57 % de los líderes de TI mencionan la “falta de conocimientos técnicos” como limitante en la implementación de sus iniciativas de Transformación digital.
  • El 52 % mencionó la “migración de aplicaciones o datos a la nube” como un desafío clave que obstaculiza sus iniciativas de TI.

Adicionalmente, la transformación digital va llevando a las empresas, sin importar su tamaño, hacia innovaciones que incluyen ambientes virtuales y heterogéneos. Esto complica la labor de mantener disponibles y protegidos los datos del negocio, comenzando por los más críticos; de hecho, el Reporte de Administración de Datos en la Nube 2020 de Veeam indica que 73% de las empresas no pueden cumplir con las demandas de los usuarios. Por todo esto, para sortear los desafíos inherentes a la estrategia de nube y otras tecnologías disruptivas, los negocios deben ser capaces de proteger su información tanto en ambientes tradicionales como virtuales e híbridos.

La respuesta está en alcanzar una Gestión Inteligente de Datos, que dota a las organizaciones de una visibilidad clara y unificada, así como de un manejo automatizado de sus datos, sin importar la plataforma en que se encuentren.

Su implementación poco a poco se vuelve estratégica para las empresas en la región; tanto es así que el 53% de los profesionales de TI participantes en el reporte de Veeam a nivel nacional consideran que cuentan ya con una Protección Moderna de Datos. Asimismo, el 28% de los encuestados opinan que tenerla será crítico para el éxito de su empresa en los próximos dos años. Así que es momento de considerarla en la agenda. Dmitri Zaroubine

APC presenta solución de protección energética para el home office

Hoy en día, la suspensión del servicio eléctrico puede significar, entre varias cosas, interrupciones en la señal de Internet, en las reuniones de negocios, en el procesamiento de datos e incluso puede restringir el contacto con amigos y familiares durante emergencias. Además, de acuerdo con Global Workplace Analytics, el 74% de las organizaciones planea modificar sus modelos de trabajo para permitir que haya más colaboradores trabajando de forma remota en forma permanente, lo que hace que sea cada vez más necesario contar con un suministro energético confiable, seguro y constante.

Teniendo esta tendencia, APC by Schneider Electric lanzó al mercado la nueva línea Back UPS BX, que “son soluciones pensadas para las pequeñas oficinas y el hogar, estos UPS protegen los dispositivos de perturbaciones eléctricas con respaldo de batería y protección contra sobretensiones”, informó Edianne Lima, SAM regional Offer Manager de Schneider Electric. “Estos UPS son fáciles de instalar, tienen un diseño compacto y vienen con luces LED para indicar su estado”, agregó.

Las soluciones Back UPS BX son ideales para ambientes como el home office y pequeñas oficinas, ya que pueden proteger dispositivos como módems, routers, computadoras de escritorio, monitores de computadora y almacenamiento conectado a la red. De igual manera, fueron diseñadas para cuidar los dispositivos de entretenimiento en el hogar como la televisión y parlantes, e incluso sirven para aparatos electrónicos que estén conectados al IoT, como los parlantes inteligentes, las cámaras de seguridad, entre otros.

Tiempo de actividad en las pequeñas oficinas

De acuerdo con lo informado por APC by Schneider Electric, “la Back UPS BX, puede dar un tiempo de autonomía de aproximadamente 28 minutos al trabajar con una computadora y un módem de Internet conectados en caso de una falla eléctrica. “Todo esto depende del rango de potencia que tenga el UPS ya que, para el caso del BX, va desde los 1.200 VA hasta los 2.200VA”, explicó Lima.

La Back UPS BX cuenta con protección de red de 1 Gb, que cuida los equipos y archivos valiosos del ruido eléctrico que viaja a lo largo de líneas de datos sin sacrificar la velocidad de Internet. Dispone también de un sistema de AVR, tiene de 3 a 5 tomas de salida con respaldo de baterías y protección contra sobretensiones, y posee un panel LED frontal para conocer el estado de funcionamiento de la solución.

“La Back UPS BX moderniza nuestro portafolio personal en un rango de precio mucho más bajo y competitivo”, concluyó Lima.

Lenovo mejora y amplia sus soluciones ThinkSystem en Latam

Lenovo, Data Center Gorup (DCG), anunció recientemente nuevas soluciones para la gestión de datos de extremo a extremo, para los servicios edge to core to cloud, con un único conjunto de herramientas y capacidades.

“El nuevo ThinkSystem DM5100F de Lenovo ofrece alto rendimiento y almacenamiento NVMe total de baja latencia y un costo más bajo, lo que permite a los clientes de todos los tamaños mejorar la analítica y las implementaciones de inteligencia artificial, al tiempo que aceleran el acceso de sus aplicaciones a los datos. Los sistemas de almacenamiento de la Serie DM de Lenovo ahora incluyen el nuevo soporte S3 Object para crear una plataforma unificada para la gestión de datos de nueva generación. Esta plataforma permite que los clientes gestionen y analicen todos los tipos de datos (bloques, archivos y objetos) dentro de una única plataforma de almacenamiento, lo que acelera el procesamiento de los análisis de datos a la vez que reduce los costos de infraestructura, ´comentó Jose Luis Fernandez, presidente de Data Center Lenovo Latinoamérica, durante una presentación virtual.

Estas mejoras, añadió el ejecutivo, crean capacidades ampliadas de protección de datos, con una tolerancia a errores transparente y una gestión nativa de almacenamiento de objetos. Además, con el almacenamiento de la serie DM de Lenovo, los clientes pueden añadir datos de poca transaccionalidad en un entorno de nube, desde los discos duros a la nube o replicar datos a la nube. “Esto permite lograr una estrategia económica de multinube para el almacenamiento, reduciendo así el costo total de la gestión de datos.

Por otro lado, para ayudar a mitigar los costos de gestión de datos, Lenovo ofrece una solución de software ThinkSystem Intelligent Monitoring 2.0 mejorada. “Se trata de una plataforma de gestión basada en la nube que utiliza la inteligencia artificial para simplificar y automatizar el proceso y la optimización del entorno de almacenamiento ThinkSystem de Lenovo. Los clientes pueden supervisar y gestionar la capacidad de almacenamiento y el rendimiento de múltiples ubicaciones desde una única interfaz basada en la nube, anticiparse a problemas antes de que ocurran y recibir orientación prescriptiva, comentó Fernandez.

Con la intención de acelerar aún más el rendimiento de las aplicaciones de los clientes, Lenovo anunció también su nueva solución Lenovo DB720S Fibre Channel Switch. De acuerdo al ejecutivo, este conmutador proporciona un almacenamiento en red de 32Gbps y 64Gbps, entregando más velocidad y una latencia 50% menor, en comparación con la generación anterior. El DB720S ofrece una infraestructura SAN autónoma con capacidades de autoaprendizaje, autooptimización y autorreparación, lo que permite reducir el tiempo de inactividad y simplificar la gestión de la red de almacenamiento.

Además, agregó, Lenovo ha colaborado recientemente con NetApp y NVIDIA para publicar una Arquitectura de Referencia para un sistema de capacitación de inteligencia artificial. “La arquitectura combina los servidores ThinkSystem SR670 con las GPU NVIDIA y el almacenamiento ThinkSystem DM5000F All-Flash, para ayudar a eliminar suposiciones cuando se optimiza una plataforma de inteligencia artificial, indicó Fernandez.

La cartera de gestión de datos de Lenovo, que incluye las soluciones de almacenamiento de la serie DM, está disponible a través de los Servicios de Infraestructura TruScale de Lenovo. Además, Lenovo y SAP han anunciado recientemente un nuevo servicio OPEX de nube privada: SAP HANA Enterprise Cloud, Edición del Cliente, también disponible a través de Lenovo TruScale.

Intel lanza nuevo coprocesador Clover Falls con IA para la plataforma Evo

Intel presentó esta semana su última actualización a su plataforma de computación móvil Intel Evo: Clover Falls, un coprocesador impulsado por IA que según Intel mejorará significativamente la eficiencia energética de los portátiles y la duración de la batería. en el futuro.

En su anuncio, Intel llama al nuevo chip Intel Visual Sensing Controller, cuyo nombre en código es Clover Falls, y lo llama «un chip complementario seguro que ayuda a que las PC sean más inteligentes y seguras a través del poder de la inteligencia artificial». ‘Intel’.

Inicialmente, el chip se enviará en computadoras portátiles comerciales como una mejora de la plataforma de movilidad Intel Evo, que es una asociación entre Intel y los fabricantes para optimizar toda la plataforma de hardware de una computadora. computadora portátil, no solo el procesador, para que sea más eficiente en el consumo de energía, y es probable que se envíe en las computadoras portátiles convencionales en algún momento posterior.

«El esfuerzo de co-ingeniería implica la dedicación de Intel para abordar juntos los desafíos de productos únicos y tener en cuenta todo el sistema, todo para que podamos ofrecer nuevas y sorprendentes funciones de plataforma a los usuarios empresariales”, dijo Meghana, vicepresidente de Dell Latitude and Mobility Products. Patwardhan.

Nos comunicamos con Intel para obtener más detalles sobre lo que puede hacer el chip y cómo ayudará a mejorar la eficiencia energética, por lo que actualizaremos esta historia si escuchamos de la compañía.

¿Como funciona?

Hasta ahora, el único ejemplo que ha dado Intel de cómo funciona este nuevo chip en la práctica es detectar la presencia de un usuario frente a la pantalla y ajustar el brillo de la pantalla en consecuencia.

La pantalla de una computadora portátil ciertamente tiene uno de los mayores apetitos de cualquier componente de la máquina, por lo que reducir la energía de la pantalla al reducir el brillo cuando en realidad no la está mirando sería un gran ahorro de batería.

Hay muchas operaciones en segundo plano que una computadora portátil inactiva podría delegar en un coprocesador de bajo consumo en lugar de gastar más energía para activar una CPU inactiva, pero si se cargará Clover Falls aún no está claro cómo realizar estas tareas.

Intel insinuando seguridad en su anuncio también destaca características de seguridad como reconocimiento facial y tareas similares que estarían bien en línea con las responsabilidades de un coprocesador de IA, pero Intel aún no ha revelado detalles de esto. tema.

HPE incorpora servicios de HPC a través de GreenLake

“Ahora cualquier empresa puede abordar sus cargas de trabajo más exigentes de computación y datos, para impulsar las iniciativas de IA y ML, acelerar el tiempo de comprensión y crear nuevos productos y experiencias a través de una plataforma flexible de ‘como un servicio’ que los clientes pueden ejecutar en sus instalaciones o en una instalación de colocación, señaló Peter Ungaro, vicepresidente senior y director general de HPC y Mission Critical Solutions (MCS) en HPE.

De acuerdo al ejecutivo, la nueva oferta elimina la complejidad y el costo asociados con las implementaciones tradicionales de HPC al ofrecer servicios preempaquetados totalmente administrados basados en sistemas de HPC construidos especialmente, software, almacenamiento y soluciones de redes que vienen en opciones pequeñas, medianas o grandes. “Los clientes pueden solicitarlos a través de un portal de autoservicio con funciones sencillas de apuntar y hacer clic para elegir la configuración adecuada para sus necesidades de carga de trabajo y recibir servicios para empezar rápidamente, indicó.

Portafolio de HPC con servicios de pago por uso

Ungaro anotó que HPC proporciona una enorme potencia de cálculo, junto con capacidades de modelado y simulación, para convertir datos complejos en modelos digitales que ayudan a los investigadores e ingenieros a comprender cómo será y cómo funcionará algo en el mundo real.

“HPC también proporciona un rendimiento óptimo para ejecutar la IA y análisis para aumentar la previsibilidad. Estas capacidades combinadas se utilizan para resolver desafíos que van desde el descubrimiento de vacunas y la previsión meteorológica hasta la mejora de los diseños de coches, aviones e incluso productos personales y de consumo como el champú y el detergente para la ropa, anotó Ungaro.

Según Intersect360 Research, el mercado de HPC crecerá más del 40%, alcanzando casi 55 mil millones de dólares de ingresos para el 2024, para apoyar el crecimiento continuo de los datos, incluidos los datos de las aplicaciones emergentes y los puntos finales, como los modelos de formación de la IA y los dispositivos de borde, para procesar y analizar los datos de forma eficiente.

Sin embargo, el despliegue y la gestión tradicionales de los sistemas de HPC son costosos, complejos y requieren muchos recursos. Las principales preocupaciones son los costos del sistema, los costos operacionales relacionados con la energía y la refrigeración, y la falta de personal técnico cualificado en HPC, según Hyperion Research.

“HPE está simplificando esta experiencia al acelerar el despliegue de proyectos de HPC en hasta un 75% y reducir los gastos de capital en hasta un 40%, al ofrecer su cartera de HPC a través de los servicios de nube de HPE GreenLake. Las empresas pueden desplegar estos servicios en cualquier entorno de centro de datos, ya sea en sus propias instalaciones o en una instalación de colocación, y obtener servicios totalmente gestionados que les permiten pagar solo por lo que utilizan, lo que les permite centrarse en la ejecución de sus proyectos para aumentar el tiempo de comprensión y acelerar la innovación, indicó Ungaro.

Servicios de nube de HPE GreenLake para computación de alto rendimiento (HPC)

HPE ofrecerá inicialmente un servicio de HPC basado en los sistemas Apollo de HPE, combinados con tecnologías de almacenamiento y de redes, que están construidos especialmente para ejecutar cargas de trabajo de modelado y simulación. “El servicio también aprovecha el software de HPC para la gestión de la carga de trabajo de HPC, el apoyo a los contenedores y la orquestación específicos de HPC, y la gestión y la supervisión de las agrupaciones de HPC. En el futuro, HPE tiene previsto ampliar el resto de su cartera de HPC a ofertas de servicio, indicó el ejecutivo.

Agregó que los clientes pueden elegir estos paquetes de configuraciones pequeñas, medianas o grandes, recibirlos rápidamente y obtener un servicio totalmente gestionado por HPE.

Ungaro anotó que, como parte de la oferta, los clientes obtendrán las siguientes características para administrar, desplegar y controlar fácilmente los costos de sus servicios de HPC:

  • HPE GreenLake Central ofrece una avanzada plataforma de software para que los clientes administren y optimicen sus servicios HPC.
  • El panel de autoservicio de HPE permite a los usuarios ejecutar y gestionar los grupos de HPC por sí mismos, sin interrumpir las cargas de trabajo, a través de una función de “apuntar y hacer clic”.
  • HPE Consumption Analytics proporciona análisis de consumo de un vistazo del uso y el costo basado en la medición a través de HPE GreenLake.
  • HPC, AI & App Services estandariza y empaqueta las cargas de trabajo de HPC en contenedores, facilitando la modernización, la transferencia y el acceso a los datos. El proceso de fábrica es aprovechado por los expertos para trasladar rápidamente las aplicaciones a una plataforma de contenedores según sea necesario.

Vertiv nombrado líder mundial de enfriamiento para centros de datos

Vertiv ha sido catalogada por la firma de analistas tecnológicos Omdia como el mayor proveedor mundial en un mercado de enfriamiento para centros de datos que continúa experimentando cambios e innovación.

Esta investigación se publicó recientemente y pone de relieve que las tecnologías ya consolidadas para el rechazo de calor, como la expansión directa (DX), el agua helada y el enfriamiento por evaporación, continúan siendo dominantes y son cada vez más sostenibles. Además, se espera que las nuevas tecnologías, como los métodos de enfriamiento líquido, crezcan a medida que los operadores de centros de datos buscan formas de mejorar aún más la eficiencia y hacer frente al consumo energético de la computación, el cual es cada vez mayor.

La investigación realizada por Omdia, Data Center Thermal Management Report 2020, publicada a finales de 2020 y basada en los datos de 2018 y 2019, indica que Vertiv tiene una cuota de mercado del 23,5% en el mercado mundial de enfriamiento para centros de datos: más de un 10% por encima de su rival más cercano. De acuerdo con Omdia, se espera que el mercado de tecnologías térmicas para centros de datos crezca de $3300 millones en 2020 a más de $4300 millones en 2024. Vertiv también lidera el mercado mundial de tecnologías térmicas perimetrales con una cuota de mercado del 37,5%: más de un 20% por encima del siguiente proveedor más importante.

Además de analizar la situación del mercado, el informe ofrece información detallada sobre cómo está evolucionando la tecnología de enfriamiento para centros de datos. Las tecnologías ya consolidadas, como las plantas de enfriamiento y el enfriamiento perimetral, seguirán representando una gran proporción del mercado. De acuerdo con Omdia, el sistema DX dividido (Split) continúa siendo el principal método de rechazo de calor en el gerenciamiento térmico para centros de datos, pero el agua helada y el enfriamiento directo por evaporación están tomando fuerza. Los proveedores de servicios de coubicaciones y en la nube también

han tomado fuerza, lo cual ha impulsado un crecimiento de dos dígitos en las unidades para la circulación del aire (AHU).

Además, Omdia estima que habrá un fuerte crecimiento en los métodos de enfriamiento líquido (inmersión y directo al chip), los cuales podrían duplicarse entre 2020 y 2024. Existen varios factores que están contribuyendo con este cambio, como el aumento del consumo energético de los chips y los servidores, el crecimiento del borde de la red, el aumento de las densidades de racks y los requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Lucas Beran, analista principal de la práctica de investigación de centros de datos y nube de Omdia y autor del informe, dijo: “El mercado del gerenciamiento térmico para centros de datos se encuentra en la antesala de un punto de inflexión. Actualmente, las soluciones y los productos térmicos basados en aire existentes están impulsando el crecimiento, pero están limitados por su capacidad para enfriar densidades de racks superiores a 10 kW. Hay nuevas tecnologías, productos y diseños en el mercado, que ayudarán a soportar estas implementaciones de alta densidad y operaciones más eficientes que llevarán a una mayor dinámica en el mercado hasta el 2024”.

“En Latinoamérica, Vertiv ha experimentado una adopción progresiva de sistemas que buscan aprovechar al máximo las condiciones ambientales externas para aclimatar los entornos de TI, especialmente las tecnologías adiabáticas y de free-cooling. Esto demuestra que incluso en una región tan heterogénea desde un punto de vista climático como la nuestra, las opciones bien ejecutadas pueden generar niveles considerables de eficiencia y PUE. Esto reduce de forma directa los costos operativos del centro de datos”, indicó Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

Además de las innovaciones internas, Vertiv está colaborando con grupos de liderazgo intelectual de la industria y recientemente se convirtió en Miembro Platino del Open Compute Project (OCP). Dentro de las funciones de Vertiv estará apoyar las iniciativas para la adopción del enfriamiento líquido por medio de los proyectos de Soluciones de Enfriamiento Avanzado (ACS) e Instalaciones con Enfriamiento Avanzado (ACF). El objetivo es ofrecer pautas y buenas prácticas para las tecnologías de enfriamiento líquido directo al chip y de inmersión, así como permitir que las instalaciones del centro de datos adopten el enfriamiento líquido.

La propia investigación de Vertiv sobre tecnologías térmicas también apunta a la innovación futura. De acuerdo con el informe de Vertiv, El Centro de Datos del 2025: Más Cerca del Borde de la Red , la industria de centros de datos ha experimentado un cambio a gran escala hacia la economización, impulsada por operadores de hiperescala y proveedores de coubicaciones, mientras impulsa la eliminación del calor más cerca de los servidores, por medio de sistemas de enfriamiento líquido y puerta trasera, diseñados para soportar los racks de alta densidad, comunes en las instalaciones de computación de alto rendimiento (HPC).

De los más de 800 profesionales de centros de datos que participaron en la encuesta, el 42% espera que los sistemas mecánicos cumplan con los requisitos futuros de enfriamiento, mientras que el 22% indica que estos se cumplirán con el enfriamiento líquido y el aire exterior, un resultado probablemente impulsado por las densidades de racks más extremas que se observan en la actualidad.

Motorola Solutions realizó el Channel Virtual Summit 2020 para Latinoamérica

El 3 de diciembre Motorola Solutions, se llevó a cabo en formato digital el Channel Virtual Summit 2020 para Latinoamérica orientado a los Distribuidores Mayoristas y Top Partners de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Más de 542 partners de toda la región participaron en forma virtual de este evento, cuyo objetivo fue dar cierre a un año desafiante y compartir la visión del negocio de cara al 2021. Del encuentro participaron Greg Brown, CEO de Motorola Solutions, Alex Castañeda, VP y Gerente General para LACR, Gustavo Daza, Director de Canales para el Sur de Latinoamérica, y Alberto Iglesias Paiz, Director de Canales en SOLA y Chile

Sin dudas, el COVID- 19 aceleró el proceso de transformación digital. Hoy, no alcanza sólo con ser digitales. Los procedimientos deben ser, a su vez, flexibles de adaptarse a un mercado en constante cambio.  Este año, decidimos desarrollar nuestro encuentro anual de manera digital y no perder la oportunidad de conversar con nuestros partners”, señaló Alberto Iglesias Paiz, en el discurso de bienvenida a la jornada.

El evento, concluyó con la premiación a los partners destacados de este año y el reconocimiento a las empresas que cumplieron años como mayoristas de Motorola Solutions.

Partners destacados 2020 en el territorio sur de Latinoamérica:

  • Proyecto más significativo

SIC COMUNICACIONES (Argentina)

ASUCOM (Paraguay)

  • Mayores ventas totales

NEXER (Argentina)

CAMED COMUNICACIONES SAC (Perú)

EUROCOM (Bolivia)

GALLYAS (Chile)

  • Mayores ventas de A&E

NEXER (Argentina)

MG TRADING SAC (Perú)

RESOLUTIONS (Chile)

Con este espíritu se llevó a cabo el Channel Virtual Summit 2020 para Latinoamérica con el objetivo de impulsar las oportunidades de venta, consolidar la conectividad entre los distribuidores y reforzar el liderazgo de la compañía.

Anunciada la Sede Digital CES 2021

A través de un encuentro virtual con prensa, los líderes de la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA), encargados de organizar el CES, la principal feria de tecnología de consumo de Las Vegas, anunciaron la sede digital de CES 2021, la cual se celebrará de forma virtual del 11 al 14 de enero. Se dieron a conocer también las principales charlas, algunas de las marcas participantes y los premios a la innovación. 

Este año, durante la CES 2020, que se realizó en enero, se anunció un gran cantidad de tecnología, pasando por pantallas ultra finas, con tecnología micro-led, autos conectados y vehículos voladores, portátiles ultra delgadas y potentes, hardware de alta potencia para gaming, electrodomésticos conectados, juguetes sexuales con tecnología, robots y muchas tendencias más, que se pueden conocer en esta nota.

CES 2021 en camino, pero digital

“CES 2021 estará haciendo historia como nuestra primera exhibición totalmente digital”, comentó Gary Shapiro, Presidente y Director General de CTA. “Esta nueva experiencia presentará a más de 1000 expositores de todo el mundo que mostrarán las últimas tendencias e innovación en inteligencia artificial, tecnología 5G, salud digital, ciudades inteligentes, tecnología automotriz y más. La tecnología nos ayudará a avanzar y CES 2021 ilustrará cómo la innovación es el camino para un mañana más brillante”.

Sede Digital CES

Las audiencias experimentarán el CES totalmente digital por medio de la Sede Digital, la plataforma en línea creada con tecnología de su socio Microsoft. CTA lanzó un adelanto en video de la sede digital para proporcionar una vista más de cerca de la experiencia que fomentará la colaboración, el compromiso y las conexiones.

Conferencias ‘Keynote’ y Sesiones de Conferencia

Así fue la CES 2020.

CTA anunció que la Presidenta de Best BuyCorie Barry se unirá a la alineación de conferencias ‘keynote’ en una charla con el Presidente de Fortune, Alan Murray. Barry hablará sobre su visión del futuro de la tecnología, liderando a través de la pandemia y por qué la diversidad e inclusión son buenas para los negocios.

Barry se une a otros oradores ‘keynote’, incluyendo a: Hans Vestberg de Verizon, Mary Barra de General Motors, Dra. Lisa Su de AMD y Ann Sarnoff de Warner Media. También estará Keith Enright, Chief Privacy Officer de Google; Dr. David Rhew Chief Medical Officer & VP of Healthcare de Microsoft; Damien Kieran, Director de Privacidad de TwitterAnne Toth, Directora de Confianza de Alexa, Amazon Alexa, entre otros. La lista completa de oradores se puede ver acá.

“CES 2021 será una experiencia colaborativa, fomentando las conexiones entre audiencias y expositores de todo el mundo,” comentó Karen Chupka, Vicepresidente Ejecutiva de CES en CTA. “Lanzamos el libro de juegos y decidimos no solamente recrear a CES en línea sino reimaginarlo. La transformación digital de nuestra industria nos ha dado la oportunidad de alcanzar a una audiencia global más grande todavía y de crear experiencias nuevas para este año y más allá”.

Entre los principales expositores para CES 2021 están grandes referentes de la tecnología como Canon, Hisense, Intel, Lenovo, NVIDIA, LG Electronics, Panasonic, Philips, Sony, Samsung Electronics, TCL y Voxx, así como a compañías de tecnología no tradicionales incluyendo a Bridgestone, Caterpillar, Indy Autonomous Challenge, John Deere, L’Oréal y Procter & Gamble.

Premios a la innovación

Los premios a la innovación CES 2021 recibieron más de 1200 presentaciones y las designadas como galardonadas, incluidas las descripciones de productos y las fotos, se pueden encontrar en CES.tech/innovation.

La lista completa de lo mejor en innovación y todos los galardonados se dará a conocer durante el CES 2021, el 11 de enero de 2021. Los galardonados con lo mejor de la innovación son los siguientes.

Categoría: Seguridad y entretenimiento en el vehículo

  • 1st Mate Marine Safety & Security System Brunswick Corporation

Categoría: Hardware y componentes informáticos

Categoría: Tecnologías vestibles EES (superficies de ingeniería electromagnética)

Dispositivo de grado médico y servicios de datos BioButton ™ BioIntelliSense, Inc., una compañía de inteligencia clínica y monitoreo continuo de la salud

Categoría: Smart Cities

  • TECNOLOGÍAS E2IP

Categoría: Salud y Bienestar

  • Epsy Epsy

Categoría: Auriculares y audio personal

  • Galaxy Buds + Edición BTS Samsung Electronics, Inc.

Categoría: Dispositivos móviles y accesorios

  • Galaxy Note20 Ultra 5G / Galaxy Note20 5G Samsung Electronics, Inc.

Categoría: Streaming Cosechadora

  • John Deere X-Series John Deere

Categoría: Periféricos y accesorios de computadora

LUMI Keys 1 ROLI

Categoría: Electrodomésticos

P-Next3 InstaView Door-in-Door® con reconocimiento de voz LG Electronics Inc.

Se pueden ver más categorías y marcas premiadas en este link.