Inicio Blog Página 226

CES 2021: Samsung presenta sus líneas de TV 2021 Neo QLED, MICRO LED y Lifestyle

Si bien el CES 2021 arranca el lunes, los días previos al evento, que esta vez será virtual, las principales marcas de tecnología empiezan a mostrar sus principales anuncios para este año. Hoy fue el turno de Samsung, empresa que mostró su cartera 2021 de pantallas de TV Neo QLED, MICRO LED y Lifestyle durante su primer evento virtual First Look antes del CES.

Diseño de empaque sostenible

Sobre la base de los valiosos comentarios de los consumidores, Samsung está expandiendo su galardonado diseño de “empaque ecológico” a todos los televisores Lifestyle 2021 y a la mayoría de la línea Neo QLED 2021. Esta solución sostenible puede reciclar hasta 200.000 toneladas de cajas de cartón ondulado cada año. Al minimizar el texto y las imágenes gráficas en el empaque ecológico, se elimina la tinta a base de aceite de la impresión en color que se usa tradicionalmente en las cajas de TV, lo que ayuda a reducir aún más el desperdicio.

Control remoto de celda solar

En 2021, los TVs de Samsung vendrán con un control remoto que funciona con energía solar que se puede recargar con luz interior, luz exterior o USB, una innovación única en su tipo para la marca. Esto ayudará a evitar el desperdicio de 99 millones de baterías AAA proyectadas durante siete años. Para construir el control remoto, Samsung innovó el proceso de fabricación que recicla los plásticos de las botellas reciclables, incluido el 24% de contenido reciclado.

Las funciones de accesibilidad 2021 de Samsung, ahora disponibles en todos los modelos QLED y Neo QLED 2021, brindan los últimos avances en tecnología e inteligencia artificial (IA) para ayudar a más personas a disfrutar cómodamente de su experiencia televisiva. La línea 2021 agrega nuevas características como Subtítulos en movimiento, Zoom de lenguaje de señas y Audio de salida múltiple, entre otras.

Para el 2022, Samsung se compromete a expandir su función Voice Guide, que brinda guía de audio para personas sordas y con baja visión. Y Samsung continuará desarrollando nuevas funciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad de los televisores Samsung en los próximos años.

Neo QLED da un salto cualitativo en la tecnología de pantalla de TV

No hay que confundir Micro LED con Mini LED, ni asociarlo a distintas marcas, ya que son dos cosas distintas. Samsung está introduciendo una tecnología de pantalla completamente nueva, Neo QLED, en sus modelos insignia 8K (QN900A) y 4K (QN90A). Samsung está llevando QLED al siguiente nivel habilitado por una nueva fuente de luz, Quantum Mini LED controlado con precisión por Quantum Matrix Technology y Neo Quantum Processor, un potente procesador de imágenes optimizado para Neo QLED.

Samsung diseñó el Quantum Mini LED para tener 1/40 de la altura de un LED convencional. En lugar de usar una lente para dispersar la luz y un paquete para fijar el LED en su lugar, el Quantum Mini LED tiene microcapas increíblemente delgadas llenas de muchos más LED. La tecnología Quantum Matrix permite un control ultrafino y preciso de los LED densamente empaquetados, lo que evita el florecimiento y permite a los espectadores disfrutar del contenido como debe ser visto.

Según explica Samsung, Neo QLED aumenta la escala de luminancia a 12 bits con 4096 pasos; esto ayuda a que las áreas oscuras sean más oscuras y las áreas brillantes más brillantes, lo que resulta en una experiencia HDR más precisa e inmersiva.

Y Neo QLED se beneficia del potente procesador Neo Quantum patentado por Samsung con capacidades mejoradas de escalado. Mediante el uso de hasta 16 modelos de redes neuronales diferentes, cada uno capacitado en tecnología de mejoramiento de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, el procesador Neo Quantum puede optimizar la calidad de imagen a una salida de imagen 4K y 8K independientemente de la calidad de entrada.

El 2021 Neo QLED 8K de Samsung presenta un nuevo diseño Infinity One: una pantalla casi sin bisel que brinda una experiencia de visualización aún más inmersiva en un diseño y factor de forma elegantes. Y la caja acoplable Slim One Connect de Neo QLED 8K, un sistema de administración de cables completamente nuevo que se puede conectar a la parte posterior del televisor, permite una instalación más fácil y una estética más limpia.

El 2021 Neo QLED 8K también incluye varias características de audio premium que llenan la habitación; el sonido dinámico de Object Tracking Sound (OTS) Pro corresponde al movimiento de objetos en la pantalla, y SpaceFit Sound analiza el entorno físico del televisor instalado y emite un sonido envolvente adaptado específicamente a su espacio.

Los modelos 2021 Neo QLED 8K y 4K también ofrecen funciones inteligentes que amplían el papel del televisor y ayudan a los consumidores a satisfacer sus necesidades cambiantes cuando se trata de fitness, entretenimiento y la oficina en casa.

Más funciones de Samsung

Con dos nuevas funciones exclusivas, Samsung ofrece la mejor experiencia de juegos de TV. Super Ultrawide GameView ofrece a los jugadores la opción de jugar no solo con la relación de aspecto amplia de 21: 9, sino incluso con la relación ultra ancha de 32: 9. El campo de visión más amplio garantiza que los jugadores no se pierdan ni un momento de la acción.

Y Game Bar permite a los jugadores monitorear y ajustar rápidamente aspectos críticos del juego, ya sea cambiar las relaciones de aspecto, verificar el retraso de entrada o conectar un auricular. Finalmente, FreeSync Premium Pro minimiza el tartamudeo para que los jugadores disfruten de una calidad de imagen fluida durante el juego.

Con Google Duo, los consumidores pueden usar su teléfono para iniciar una videollamada de alta calidad y velocidad a la que pueden unirse hasta 32 personas, sin importar el sistema operativo que estén usando. Con la aplicación Google Duo, puede realizar videollamadas directamente a través de una cámara opcional conectada por USB. Y con la solución de cámara inteligente, la cámara puede seguir tus movimientos. Se acercará y alejará automáticamente para que tenga el tamaño adecuado, siempre enfocado.

PC en TV en dispositivos Samsung permite a los consumidores conectar una PC al televisor, lo que permite trabajar y aprender desde casa a través de la pantalla del televisor con un mouse, teclado y PC conectados. Los consumidores también pueden acceder directamente a MS Office 365 a través del navegador web del televisor para crear y editar documentos. Simplemente instale una aplicación Easy Connection en su computadora e inicie sesión en su cuenta Samsung, y su televisor se conectará automáticamente a su PC, haciendo que trabajar desde la sala de estar sea perfecto.

Abriendo una nueva era de calidad y diseño de imágenes impresionantes con MICRO LED

En 2021, la promesa de Micro LED llega a casa. Con la nueva línea MICRO LED, Samsung ha hecho que Micro LED esté disponible en un formato de TV tradicional por primera vez, brindando a los consumidores una experiencia visual impresionante en una pantalla ultra grande de próxima generación.

Disponible en 110”, 99” y tamaños más pequeños para fin de año, la nueva línea MICRO LED utiliza luces LED del tamaño de un micrómetro para eliminar la luz de fondo y los filtros de color utilizados en las pantallas convencionales. Se ilumina automáticamente y produce colores y brillo asombrosamente reales a través de sus 24 millones de LED controlados individualmente. Y con un Diseño Monolítico definido por una proporción de pantalla a cuerpo superior al 99%, todo lo que verá es la impresionante calidad de imagen.

Samsung ha innovado sus funciones de Smart TV para aprovechar la enorme pantalla de la nueva línea MICRO LED. Por ejemplo, los consumidores pueden usar la función 4Vue (vista cuádruple) para ver cómodamente hasta cuatro fuentes de contenido diferentes simultáneamente en una pantalla. Los espectadores pueden conectar varios dispositivos externos para mantenerse al día con varios juegos de playoffs a la vez, o transmitir un recorrido mientras juegan un videojuego, todo en una calidad y tamaño asombrosos.

Finalmente, la experiencia de audio dinámica del nuevo MICRO LED es tan envolvente como sus imágenes. Con Majestic Sound, ofrece un impresionante sonido de 5.1 canales sin altavoz externo, transformando cualquier habitación en un lujoso cine en casa.

Mejora de la cartera de televisores Lifestyle galardonado

Samsung también está mejorando su línea de Televisores Lifestyle 2021 con un nuevo diseño y factores de forma para reflejar los intereses y gustos cambiantes de los consumidores. Desde su lanzamiento en 2017, The Frame ha redefinido la televisión, transformando pantallas en impresionantes obras de arte, con más de un millón de unidades vendidas.

La versión 2021 se basa en el legado innovador de The Frame y ofrece una experiencia más personalizable en una forma más delgada. The Frame es aproximadamente la mitad más delgado[4] en comparación con las versiones anteriores, reflejando la profundidad de un marco de imagen tradicional. Las nuevas opciones de bisel acoplable vienen en cinco opciones de color y dos estilos personalizables diferentes, moderno y biselado, para combinar con la estética de cualquier habitación en la que se encuentre The Frame.

Con una suscripción a la nueva Art Store de The Frame, los consumidores podrán disfrutar de más de 1400 piezas cuidadosamente seleccionadas. La nueva tecnología de autocuración basada en inteligencia artificial de Samsung analiza mejor las preferencias individuales de los consumidores para recomendar obras de arte.

Con opciones casi infinitas de personalización, la cartera de televisores de estilo de vida de Samsung, que incluye The Frame, The Serif, The Sero, The Terrace y The Premiere, actualiza de inmediato la decoración de cualquier hogar.

AMD fortalece su crecimiento en la región.

El ejecutivo comentó  su satisfacción acerca de la evolución de la empresa en los países de la región.

Aproximadamente hace tres años se incorporó el negocio corporativo, esto permite contar con una presencia de 5 a 6 años en Latinoamérica, muy sólida con componentes y un crecimiento espectacular en el consumo.

En el caso de Bolivia  para el área de consumo trabajan con DMC, Intcomex Iquique y con la gente de Mauricio Import Export.

El crecimiento de AMD  en el mercado de notebooks ha sido espectacular. Los países que maneja  Orezzoli reportan cifras  muy positivas en su crecimiento, llegando a doblar las cifras en Bolivia y Ecuador.

La presencia y la exposición de marca luego del lanzamiento de RYZEN como AMD  ha sido  muy positivo en todos los continentes, su crecimiento se podría calificar como “espectacular” en Latinoamérica.

La oferta de procesadores en el mercado es la más completa y variable en la historia de AMD. Cuentan con procesadores de entrada como Athlon Silver, Gold, RYZEN 3 que es un procesador básico. También cuentan con un procesador de gama intermedia como el RYZEN 5 y de gama alta el RYZEN 9, cuentan con procesadores especializados para los gamer y  para tareas de oficina y el hogar. En Bolivia todavía se mantiene la serie A, A9, A6. El portafolio va a continuar con bastante solidez. También está presente la última generación  RYZEN serie 4000 para consumo, para notebooks y la tecnología de 7 nanómetros ZEN 2.

Destaca históricamente la variedad presente del portafolio de la empresa dirigida a todas las capas de usuarios.

Durante todo el 2020 se han mantenido sesiones intensas en los tres países con los canales, video entrenamientos con capacitadores de AMD. La empresa hace especial énfasis en la capacitación del canal, tanto a vendedores, distribuidores y su equipo de promotoría.

La empresa cuenta con un sitio web de capacitación 24/7, Partner Arena, donde la gente del canal puede tomar cursos totalmente gratis y certificarse. Cuentan con una herramienta muy sólida de entrenamientos para partners con clases directas con capacitadores de AMD.

Las proyecciones que maneja la empresa para el 2021 son muy atractivas respecto a la venta de computadoras, estiman que la primera parte del año no se va a desacelerar en Latinoamérica, la demanda se va a mantener, el problema será mantener la oferta.

Los canales pueden aprovechar las ofertas de la marca respecto a capacitación en los espacios de entrenamiento, el 2021 se va a llevar a cabo un nuevo ciclo de entrenamientos que incluye la capacitación de la nueva familia de procesadores que se presentará en el CES de las Vegas.

Los invitamos a ver la entrevista para descubrir más detalles de la misma.

https://www.youtube.com/watch?v=h4ZrVl7X00s

 

10 consejos vitales para acelerar un PC con Windows 10

Con el paso de los años es frecuente que los dispositivos se vayan volviendo lentos, y esto se explica principalmente porque el hardware que poseen está optimizado para funcionar a cabalidad con ciertas características de software, que a medida que pasa el tiempo se va volviendo más exigente. Pero reemplazar ese computador que ya lleva varios años de funcionamiento por uno nuevo es una decisión que puede ser un tanto apresurada.

Juan Do Porto, Country Manager para Argentina, Bolivia y Uruguay en Kingston Technology, afirma que “también existen otras formas de que un computador sea más rápido, por ejemplo, reemplazando el disco duro convencional por un SSD, que ofrece velocidades de arranque muy superiores, o también incrementando la memoria RAM”.

Juan Do Porto, Country Manager para Argentina, Bolivia y Uruguay en Kingston Technology

A continuación, Kingston entrega 10 recomendaciones para potenciar computadores que poseen este sistema operativo, y con las cuales es posible mejorar la velocidad y eficiencia del PC en general:

1.- Verificar si hay nuevas actualizaciones:

Es una de las primeras recomendaciones para sacar máximo provecho al PC. Las actualizaciones son publicadas con frecuencia para corregir situaciones comunes que reducen el rendimiento del sistema. Algunas pueden ser menores, mientras que otras pueden ser cambios importantes en el sistema que están destinados a buscar los controladores de dispositivo más recientes y que pueden ayudar a mejorar el rendimiento del PC.

2.- Reiniciar el PC:

Pareciera ser un paso obvio, pero hacerlo de manera rutinaria puede ser de gran ayuda para acelerar el sistema. Muchas personas mantienen sus PCs encendidos durante semanas, dejándolos en modo de suspensión en lugar de apagarlos. Esto acumula programas y cargas de trabajo en la memoria que ralentizan las tareas diarias, como iniciar programas y acceder a archivos.

3.- Deshabilitar programas de inicio:

Ya sea por defecto o decisión propia, muchas veces nuestros PCs están configurados para que al iniciarse, arranquen programas que no utilizamos, y que ralentizan el rendimiento del sistema. Para deshabilitarlos solamente hay que ir a “Administrador de tareas” y luego hacer clic en la pestaña Inicio. Al observar el “impacto de inicio” se puede comprobar cuáles son los programas que tienen un alto impacto, y que ralentizan el sistema. La solución es hacer clic con el botón derecho sobre el programa en cuestión, y escoger la opción “Desactivar”.

4.- Liberar espacio en disco:

Esta característica integrada en Windows 10 permite deshacerse de los archivos temporales no utilizados en el PC, archivos de programas descargados y también los archivos temporales de internet. Para utilizar esta herramienta, hay que abrir el menú de Windows y buscar la opción “Liberador de espacio en disco”, que desplegará una lista de archivos para eliminar, marcando la casilla junto a su nombre. Una vez hecha la selección, hay que hacer clic en “Limpiar archivos del sistema”, y el liberador de espacio en disco calculará la cantidad de almacenamiento que será liberado. Otro lugar recomendado para buscar archivos que ocupan espacio y no son esenciales, es la carpeta de Descargas.

5.- Eliminar software antiguo:

Es bastante frecuente que el PC tenga preinstalado software de terceros que posiblemente no sean necesarios. Son conocidos como “Bloatware”, y pueden ocupar un espacio considerable de almacenamiento debido a su gran tamaño. Para detectarlos y eliminarlos, se sugiere ir a Panel de Control, Programas y características, y a continuación, Desinstalar un programa, haciendo clic derecho y seleccionando la opción “Desinstalar”.

6.- Deshabilitar efectos especiales:

Windows 10 viene con algunas características que hacen que la experiencia del usuario se vea y sienta mejor, y esto se logra a través de los efectos especiales, que están activos de manera predeterminada. Entre ellos destacan efectos como translucidez y animaciones, y que al acumularse con otras reducen la velocidad del PC. Para desactivarlas, se sugiere abrir el menú de Windows y buscar “Sistema”, para luego escoger la pestaña “Configuración avanzada del sistema”.

7.- Deshabilitar efectos de transparencia:

Es un efecto aparentemente ligero y simple, pero que ocupa más recursos del sistema de los que se creen. Para deshabilitar los efectos de transparencia es necesario abrir el menú de Windows y escribir “Configuración de color” en la barra de búsqueda. Desde allí, desplazarse hacia abajo hasta encontrar el botón “Efectos de Transparencia”.

8.- Ejecutar mantenimiento del sistema:

Windows 10 tiene una función incorporada que realiza tareas de mantenimiento de sistema de rutina. Esto incluye desfragmentación del disco duro, análisis de actualizaciones y búsqueda de malware y virus. Se ejecuta en segundo plano cuando el PC está inactivo, pero también es posible hacerlo de forma manual yendo a Panel de Control y seleccionando “Seguridad y mantenimiento”.

9.- Mejorar la memoria RAM

Es una forma muy efectiva para mejorar de manera contundente la velocidad y el rendimiento del PC. Windows 10 requiere un mínimo de 4GB para funcionar sin problemas, y si es habitual el uso del PC para cargas de trabajo intensivas del sistema, como por ejemplo correr algunos juegos o producción de medios, contar con más memoria puede ser la gran solución. Para verificar qué tipo de RAM necesita específicamente el PC, abrir el Administrador de tareas (Ctrl + Alt + Supr), luego hacer clic en ”Rendimiento”, y se podrá ver cuántas ranuras de memoria están disponibles en el PC, así como el tipo de RAM, como por ejemplo DDR4.

10.- Hacer un upgrade al almacenamiento

Esto mejora enormemente la velocidad y el rendimiento del PC. Si bien las unidades de estado sólido (SSD) son cada vez más comunes, muchos PC vienen de fábrica con unidades de disco duro giratorio (HDD), que son fácilmente reemplazables por SSD. Estas últimas vienen en diferentes tamaños o factores de forma (2.5 y M.2, para computadores de escritorio y portátiles, respectivamente) y dependen de los requisitos del sistema del PC. Solo hay que asegurarse que el SSD escogido es compatible con el sistema. También es posible transferir todos los archivos y documentos del disco duro al nuevo SSD, por lo que perder el contenido del PC no es un problema.

Canon mejora la productividad con su nueva imagePRESS C10010VP

Con el objetivo constante de satisfacer las más diversas necesidades de calidad, con altos estándares de productividad y con tecnología de punta, Canon presenta su nueva línea de impresoras imagePRESS C10010VP.

Con nuevos parámetros de optimización, esta nueva serie ayuda a cumplir con los plazos ajustados con una alta velocidad ininterrumpida y una impresión de alta calidad constante. Permite la máxima productividad incluso con soportes mixtos, gracias a su unidad de fijación doble, y producción 24/7 gracias al apilador de alta capacidad opcional que permite cargar y descargar durante una tirada.

“Crea una amplia gama de productos de alta calidad gracias a la tecnología R-VCSEL, el ajuste de color Multi DAT y los patrones de tramado versátiles. Obtén calidad A + y consistencia de color en cada página”, explica Mauricio Villarroel, PPS Business Developer Business Information Communications Group de Canon Chile.

Diseñada sobre una plataforma probada y confiable, la serie imagePRESS C10010VP al trabajar en conjunto con Fiery Color Profiler Suite permite construir su perfil de color sobre la base de la verificación G7, automatizando los procesos de calibración, creación de perfiles y medición de validación.

“Además, cuenta con la solución Espectrofotómetro en línea, que permite la calibración intuitiva del equipo con un sensor en línea para leer los cuadros de prueba de color automáticamente, lo que ayuda a minimizar el error del usuario y a lograr un color brilante y predecible”, detalla Villarroel.

La nueva serie imagePRESS C10010VP de Canon incluye:

  • Versatilidad de medios: Imprima en papeles sintéticos estucados, reciclados, sin estucar.

  • Producción optimizada: Funciones de automatización de impresión.

  • Imprimir en formato de banner: Admite hasta 762 mm (dúplex automático) o 1300 mm (simplex).

  • Imágenes de alta definición: Tecnología Multi DAT; Láser R-VCSEL; Resolución de impresión de 2.400 x 2.400 ppp; 190 puntos, 200 líneas y una variedad de otras opciones de tramado.

  • Gramajes de medios de hasta 400 g / m2: Medios entre 60 g / m² y 400 g / m².

  • Alto rendimiento: Hasta 450.000 AMPV y productividad de hasta 1,8 millones de hojas.

  • Productividad excepcional: Velocidades constantes de hasta 100 ppm.

ASUS anuncia una nueva línea de Tarjetas Gráficas gaming ROG Strix y TUF basadas en AMD Radeon RX 6900 XT

ASUS ha anunciado una nueva línea de tarjetas gráficas ROG Strix y TUF Gaming AMD® Radeon™ Serie 6900 XT, basadas en la AMD Radeon RX 6900 XT y la innovadora arquitectura de juego AMD RDNA™ 2 que anuncian una nueva era de potencia gráfica Radeon. Para sacar el máximo provecho de esta nueva y apasionante GPU, los ingenieros de ASUS han trabajado duro en el desarrollo de las tarjetas gráficas ROG Strix y TUF Gaming, que ofrecen el alto rendimiento, las bajas temperaturas y el funcionamiento silencioso que los entusiastas esperan.

El ROG Strix LC Radeon RX 6900 XT hace que la ‘Big Navi’ sea más fresca

La AMD Radeon RX 6900 XT es la tarjeta gráfica gaming más rápida que AMD ha construido. Cuando los ingenieros de ASUS comenzaron a esbozar la tarjeta ROG Strix, la potencia bruta de la tarjeta gráfica AMD Radeon RX 6900 XT inspiró el diseño de un sistema de refrigeración que pudiera liberar todo su potencial. Durante este proceso, el equipo de ASUS se dedicó naturalmente a la refrigeración líquida. Los entusiastas del PC de todo el mundo ya están familiarizados con los beneficios de los sistemas de refrigeración líquida todo en uno para sus CPU, y muchos de ellos han añadido sistemas similares a sus tarjetas gráficas usando kits de recambio para perseguir los límites exteriores del rendimiento de los gráficos.

La tarjeta gráfica ROG Strix LC Radeon RX 6900 XT fusiona la potencia del aire y el líquido de refrigeración de la caja. Está diseñada desde el principio con un módulo de refrigeración líquida personalizado que está específicamente adaptado para satisfacer las necesidades de la tarjeta gráfica. Una gran placa fría enfría tanto el troquel de la GPU como los módulos de memoria GDDR6 que rodean la GPU. El calor de esos componentes se transfiere directamente al circuito de refrigeración líquida en lugar de al entorno interno de la carcasa. En el otro extremo del bucle, un radiador de 240 mm logra el equilibrio adecuado entre un alto potencial de refrigeración y una amplia compatibilidad con los puntos de montaje disponibles en las cajas de PC actuales. Un ventilador de bajo ruido y un disipador de calor de bajo perfil dentro de la cubierta de la tarjeta gráfica asegura que el circuito de suministro de energía se mantenga fresco.

Independientemente de cómo esté montada en un PC, la tarjeta gráfica ROG Strix LC Radeon RX 6900 XT se integra perfectamente con la construcción. La tarjeta está equipada con mangueras de refrigerante especialmente largas de 600 mm para permitir más opciones de montaje en un case, incluso en cases EATX con interiores cavernosos. Las mangueras están revestidas con una cinta textil para protegerlas contra la abrasión y para añadir un toque extra de clase al sistema.

Para sacar el calor del circuito, un par de ventiladores de radiador de 120 mm diseñados a medida y optimizados tanto para CFM altos como para presión estática, mantienen el aire en movimiento a través de las aletas estrechamente empaquetadas del intercambiador de calor. Al igual que con otras tarjetas ROG Strix, los cabezales de la tarjeta gráfica ROG Strix LC Radeon RX 6900 XT incorporados en FanConnect II pueden conectarse a un par de ventiladores del sistema. Estos cabezales permiten que los ventiladores de la carcasa conectados respondan directamente a los cambios de temperatura de la GPU o la CPU, aumentando el flujo de aire justo cuando se necesita.

TUF Gaming combina diseños robustos y sigilosos con la tarjeta gráfica Radeon RX 6900 XT

Para los jugadores que quieren tarjetas gráficas robustas y sigilosas, ASUS también creó una versión TUF Gaming de la Radeon RX 6900 XT. El diseño de refrigeración de la tarjeta comienza con un disipador térmico de 2,9 ranuras construido para tener un gran margen térmico y un funcionamiento silencioso bajo las demandas de las actuales GPU de mayor potencia. El aire es impulsado a través de ese disipador de calor de alta superficie usando tres ventiladores de tecnología axial. Al igual que en el refrigerador ROG Strix, el ventilador central gira en el sentido de las agujas del reloj mientras que los dos de los flancos giran en sentido contrario a las agujas del reloj para reducir la turbulencia. Este diseño probado permite un mayor número de revoluciones y más movimiento de aire a través del disipador de calor sin el correspondiente aumento de la huella acústica. Una cubierta angular de aluminio con un nuevo y resistente diseño industrial envuelve el disipador de calor para sugerir una sensación de rendimiento con propósito.

La placa posterior de aluminio añade un toque de estilo a un sistema con sutiles gráficos TUF Gaming y un gran recorte para ventilación, delante del circuito impreso personalizado, proporciona otra ruta para que el aire caliente entre en la ruta de flujo de aire del gabinete. La tecnología de ensamblaje Auto-Extreme, utilizada en toda la gama, coloca y suelda con precisión los componentes sin intervención humana para aumentar la fiabilidad y la calidad de la construcción. Un régimen de pruebas de 144 horas y condensadores extra robustos aseguran la fiabilidad y una larga vida útil. Los usuarios también pueden personalizar la tarjeta para que coincida con el resto del sistema utilizando los LEDs RGB de Aura que hay a bordo.

ESPECIFICACIONES [i]
ROG STRIX LC Radeon RX 6900 XT OC Edition
·         AMD® Radeon RX 6900 XT

·         Velocidad de memoria: 16 Gbps

·         Interfaz PCIe®: 4.0

·         1 x USB Tipo-C®

·         1x HDMI nativo 2.1b

·         2x DisplayPort nativo 1.4a

TUF Gaming Radeon RX 6900 XT OC Edition

·         AMD® Radeon RX 6900 XT

·         Velocidad de memoria: 16 Gbps

·         Interfaz PCIe®: 4.0

·         1x HDMI nativo 2.1b

·         3x DisplayPort nativo 1.4a

 

Schneider Electric presenta nueva serie de tarjetas de administración de red “NMC 3.0”

El panorama de amenazas de ciberseguridad se encuentra en constante evolución, potenciado por el uso masivo de dispositivos inteligentes conectados a internet, los cuales son utilizados como “puerta de entrada”. La amenaza e intrusión también sucede a nivel hardware, es decir, el acceso físico a una red de comunicación a través de uno de los puertos en los dispositivos conectados. De esta manera, el sistema se ve comprometido o falla por completo, resultando en pérdida de información, tiempo y dinero.

Citados estos antecedentes, en el escenario actual, con un gran porcentaje de teletrabajadores y clases virtuales, los vectores de ciberataques se han incrementado, por lo que las organizaciones se enfrentan a un riesgo aún mayor y se vuelven más vulnerables.

En este contexto, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de energía y automatización, presenta las nuevas tarjetas de administración de red “NMC 3.0” (Network Management Card 3.0, por sus siglas en inglés) para UPS monofásicos, modelos AP9640 y AP9641, que se destacan por sus altas prestaciones relacionadas a seguridad, siendo sus principales diferenciadores respecto a tecnologías anteriores (AP9630 y AP9631): cambio de contraseña con credenciales estrictas requeridas en la sesión inicial, y protocolos desactivados por defecto (excepto HTTPS y SSH) brindándoles al usuario la elección de habilitar / deshabilitar cualquier otra interfaz necesaria.

«El usuario, con el grado de administrador, gestiona el UPS mediante la tarjeta de red bajo protocolos de comunicación de alta confiabilidad y tiene que activar por sí mismo las interfaces que desea operar, ya que vienen deshabilitadas por defecto, evitando así que se vulnere la comunicación. Esto hace que el intercambio de información a través de la tarjeta de red sea mucho más seguro», destaca Roberto Chávez, SAM Business Development Transactional Mngr de Schneider Electric.

Un segundo punto para destacar es su alto rendimiento, las NMC 3.0 están fabricadas en base a un nuevo procesador desarrollado íntegramente por Schneider Electric. De esta manera, manejan una velocidad de transmisión de datos de hasta 1 Gbps en comparación a los 100 Mbps ofrecidos por tecnologías anteriores. «Esta velocidad de transmisión es equiparable con las que hoy en día manejan casi todos los equipos de comunicación, como switches o routers, por lo que los datos no van a encontrar una restricción de velocidad, proveniente de la tarjeta de red, dentro del proceso de comunicación. De esta forma, hemos aumentado la eficiencia de funcionamiento de las NMC 3.0», explica Roberto Chávez.

Un tercer aspecto destacado de la serie NMC 3.0 es que tiene una capacidad de almacenamiento de datos y registro de eventos casi ilimitado. «Estas tarjetas de red se comportan como servidores web. Estamos hablando de casi 100 veces más lo que puede almacenar una tarjeta de comunicación de la serie anterior”, comenta al respecto Roberto Chávez.

Un último punto que cabe mencionar es su facilidad de uso. Las NMC 3.0 tienen capacidad multilingüe, con interfaz del navegador web disponible en 10 idiomas, entre ellos, inglés, español y portugués. Además, disponen de un puerto de consola basado en una interfase micro USB compatible con cables de consola comerciales en el mercado, lo que facilita al usuario el reemplazo rápido del cable original en caso de pérdida o extravío de este.

La tarjeta de red AP9640 facilita el monitoreo de los parámetros del equipo y es capaz de volcar la información a un portal web o a diversas plataformas de gestión como EcoStruxure IT o algún BMS. “La AP9640 registra eventos del UPS, como cambios en el encendido y apagado, fallas, alarmas, alertas, etc. Gracias a la prestación de gestión inteligente de la batería por parte del UPS, permite obtener información detallada sobre los parámetros del cartucho de batería, facilitando la advertencia temprana, de manera visual, de algún fallo o de un posible reemplazo. Estas bondades con muy útiles para los MSP (proveedores de servicios de administración) por ejemplo”, señala Roberto Chávez.

En el caso de la AP9641, adicional a las funciones de la AP9640, cuenta con dos puertos USB, proyectados para la conexión de una consola de configuración de la tarjeta de red y de un modem inalámbrico (comunicación Wi-Fi). “Esta tarjeta de red incorpora la prestación de monitoreo ambiental, ya que se le pueden conectar sensores de temperatura y humedad para monitorear las condiciones del rack o del entorno donde está instalado el UPS, evitando así problemas por sobrecalentamiento. De esta manera, la notificación oportuna de riesgos ambientales facilita que las situaciones críticas se resuelvan en un tiempo mínimo», subraya Roberto Chávez. «Por otro lado, la AP9641 permite contar con un equipo adicional, conocido como módulo de contactos secos, cuya finalidad es permitir un monitoreo y control remoto puntual del UPS desde una central de alarmas por ejemplo”.

Tanto la AP9640 como la AP9641 son compatibles con todas las UPS monofásicas que han sido producidas a partir del año 2008, y están disponibles en todo Sudamérica. Las UPS que se van a instalar en data centers, sucursales remotas, armarios de red distantes, edificios inteligentes, plantas industriales, hospitales, entre otros, necesitan estar conectados a la nube como parte del proceso de transformación digital que atraviesan los negocios por lo que es imperiosa la necesidad de añadirles las NMC 3.0 que les van a conferir; durante el manejo de la información; seguridad, alto rendimiento, gran capacidad y facilidad de uso.

CES 2021: horarios de las principales conferencias, anuncios y más

Debido a la situación de pandemia por el COVID-19, este año se realizará, por primera vez en la historia, la edición virtual de la Consumer Electronics Show (CES). En este encuentro, donde participarán las principales marcas de tecnología de consumo, se esperan nuevos lanzamientos de TVs 8K MicroLed y 4K, más dispositivos conectados, pantallas flexibles, autos conectados, drones, laptops super potentes, hardware mejorado para gaming y mucho más.

Entre los principales expositores para CES 2021 están grandes referentes tecnológicos como AMD, Canon, Hisense, Intel, Lenovo, LG Electronics, Panasonic, Philips, Sony, Samsung Electronics, TCL, Verizon, Google, Microsoft, Twitter, Amazon y Voxx, así como a compañías de tecnología no tradicionales incluyendo a Bridgestone, Caterpillar, Indy Autonomous Challenge, John Deere, L’Oréal, Procter & Gamble, entre otros.

Horario de las principales presentaciones

  • Lenovo: jueves 7 de enero a las 14:00 CET (13:00 Canarias, 7:00 México, 8:00 Colombia, Cuba y Ecuador, 9:00 Venezuela, 10:00 Chile y 10:00 Argentina).
  • Hisense: lunes 11 de enero a las 7:00 EST (13:00 España peninsular, 12:00 Canarias, 6:00 México, 7:00 Colombia, Cuba y Ecuador, 8:00 Venezuela, 9:00 Chile y 9:00 Argentina).
  • LG y Bosch: lunes 11 de enero a las 8:00 EST (14:00 España peninsular, 13:00 Canarias, 7:00 México, 8:00 Colombia, Cuba y Ecuador, 9:00 Venezuela, 10:00 Chile y 10:00 Argentina).
  • Samsung y HERE: lunes 11 de enero a las 9:00 EST (15:00 en España peninsular, 14:00 Canarias, 8:00 en México, 9:00 Colombia y Ecuador, 10:00 Venezuela, 11:00 Chile y 11:00 Argentina).
  • Panasonic y Philips: lunes 11 de enero a las 10:00 EST (16:00 España peninsular, 15:00 Canarias, 9:00 México, 10:00 Colombia, Cuba y Ecuador, 11:00 Venezuela, 12:00 Chile y 12:00 Argentina).
  • TLC, Mercedes y Canon: lunes 11 de enero a las 12:00 EST (17:00 España peninsular, 16:00 Canarias, 10:00 México, 11:00 Colombia, Cuba y Ecuador, 12:00 Venezuela, 13:00 Chile y 13:00 Argentina).
  • Intel: lunes 11 de enero a las 13:00 EST (18:00 en España peninsular, 17:00 Canarias, 11:00 en México, 12:00 Colombia y Ecuador, 13:00 Venezuela, 14:00 Chile y 14:00 Argentina).
  • Sony: lunes 11 de enero a las 17:00 EST (22:00 España peninsular, 21:00 Canarias, 15:00 México, 16:00 Colombia, Cuba y Ecuador, 15:00 Venezuela, 16:00 Chile y 16:00 Argentina).
  • AMD: martes 12 de enero (hora por confirmar).
  • ASUS: miércoles 13 de enero a las 12:00 EST (18:00 en España peninsular, 17:00 Canarias, 11:00 en México, 12:00 Colombia y Ecuador, 13:00 Venezuela, 14:00 Chile y 14:00 Argentina).

Desde AMD confirmaron su asistencia al CES 2021 con Lisa Su, CEO de la firma, como anfitriona del encuentro. Se espera que Su revele las nuevas gráficas de la serie AMD Radeon RX 6700 y los AMD Ryzen 5000, destinados a computadoras portátiles.

Este año, Samsung se ha llevado 44 de los galardones CES 2021, incluyendo productos como el Samsung Galaxy Note20 Ultra o la edición BTS de los Samsung Galaxy Buds Live. Esta vez, la firma mostrará barras de sonido, TVs 8K y ya anunció un nuevo Galaxy Unpacked 2021, para el 14 de enero, donde revelarían (seguramente) su nuevo Galaxy S21.

LG, por su lado, mostrará el avance de sus OLED transparentes y, además, realizará un encuentro llamado “Life is ON – Make yourself @ Home”. En este lugar se verá lo nuevo en electrodomésticos conectados, TVs, además de su prototipo de un monitor OLED flexible para gaming. Seguramente, al igual que el año pasado, revelen algún monitor nuevo con tecnología NVIDIA.

El año pasado, Intel reveló su procesador Tiger Lake. Se espera que, para esta edición de 2021, la firma realice la presentación de sus esperados procesadores Intel Rocket Lake.

https://youtu.be/4spy-VVPI6E

Asus siempre muestra un amplio portafolio tecnoloógico, desde portátiles, routers, pantallas y smartphones, hasta motherboards y placas de video. El año pasado, la firma reveló el monitor ASUS ROG Swift 360 Hz y los portátiles ASUS ROG Zephyrus G14 y G15.

Trust anuncia nuevos periféricos gamers

Trust es una empresa que viene creciendo en la región, ampliando para todos los gustos y necesidades su línea de periféricos. Entre sus productos destacados, la compañía presenta nuevo mouse, auriculares, sillas, micrófono y otros accesorios más. 

Por el lado del mouse, una de las opciones con mejor balance entre calidad, funcionalidad, precio, e incluso estética, es el nuevo GXT 960 Graphin, que ofrece un diseño ultraliviano que permite alcanzar un peso de tan solo 74gr, ofreciendo un sensor de alta precisión con velocidad de hasta 10.000 DPI, tasa de sondeo de hasta 1000Hz, iluminación RGB personalizable por software, y dos botones de pulgar para acceso rápido a tus acciones favoritas en el juego.

Tanto para jugar, como también para hacer home office, la firma tiene los auriculares GXT 450 Blizz RGB 7.1, los cuales cuentan con unos potentes altavoces de 40mm, sonido envolvente virtual de 7.1 canales, un micrófono flexible con un indicador LED que nos permitirá saber rápidamente si está activado o no, y unas cómodas almohadillas circumaurales de gran tamaño que nos permitirán usarlo por horas sin molestias.

Por el lado de sillas gamers, la mejor opción que ofrece Trust Gaming hoy en día es la GXT 712 Resto Pro. Tiene un diseño ergonómico con espuma de alta densidad recubierta en piel de poliuretano vegana para máxima comodidad y un acabado premium, elevador de gas de clase 4 para modificar su altura, reposabrazos 4D para ofrecer múltiples ángulos de ajuste, respaldo ajustable entre 90° y 180°, y soporte de hasta 150kg, siendo una de las mejores opciones del mercado. Además incluye almohadones para soporte lumbar y cervical, que permitirán mantener una buena postura sin sacrificar la comodidad.

Trust también ofrece múltiples productos para streaming, incluyendo una amplia línea de micrófonos para todas las necesidades y presupuestos. Esta línea está liderada por el micrófono GXT 258 Fyru 4-en-1, el cual ofrece soporte para 4 patrones de grabación diferentes, adaptándose a todas las situaciones de grabación posibles, permitiendo grabar desde gameplays hasta entrevistas con la mejor calidad, claridad y calidez posible. Estos patrones son:

• Cardioide, para una grabación uni-direccional libre de ruidos externos
• Bidireccional, para grabar entrevistas uno a uno
• Estéreo, para captar pistas de audio separadas para izquierda y derecha y lograr un sonido envolvente
• Omnidireccional, para captar sonido desde todas las direcciones, ideal para entrevistas con múltiples personas

Además ofrece un conector para escuchar la grabación con latencia zero, perillas para ajuste de ganancia de grabación y volumen de los auriculares, y un botón para silenciar la grabación, lo cual nos permitirá controlar todos los detalles sobre la marcha directamente desde el micrófono, sin necesidad de salir de nuestro juego o plataforma de videollamadas para acceder a un software de control.

Finalmente, Trust ofrece accesorios adicionales como joysticks, mousepads, alfombras para evitar rayar el suelo con la silla, y escritorios, que permitirán mejorar nuestro espacio para juegos tanto en estética como en comodidad y utilidad, por lo que les recomendamos echar un vistazo al catálogo completo de Trust Gaming en su página web.

Disponibilidad

Los productos de la línea Trust Gaming ya están disponibles en América Latina, y los podrás encontrar en las principales tiendas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, y gran parte de Centro América.

Tendencias 2021: expertos pronostican que los centros de datos serán tan críticos como los servicios públicos

A medida que el mundo se trasladaba a la red aparentemente de la noche a la mañana debido a la pandemia de la COVID-19, la criticidad de los centros de datos y la incesante dependencia de estos en todos los ámbitos de la vida se han convertido en una historia permanente de la crisis. Esta realidad se manifestará de nuevas formas en 2021, a medida que el centro de datos y el ecosistema de información que lo orbita emerja de la pandemia como un cuarto servicio público crítico, con todas las expectativas y responsabilidades que esto implica. Esta es una de las tendencias emergentes del centro de datos de 2021 identificada por los expertos de Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital.

Durante mucho tiempo, los centros de datos se han mantenido con altos estándares de disponibilidad, pero el cambio hacia un estatus similar al de los servicios públicos será evidente de dos maneras. En primer lugar, las altas expectativas de disponibilidad de la red se extenderán profundamente en las zonas rurales y remotas, lo cual llevará las aplicaciones críticas a un mayor número de personas. Esto aumentará la presión sobre los centros de datos para mantener la conectividad, incluso en los bordes exteriores de sus redes. En segundo lugar, desaparecerán todas las diferencias entre la disponibilidad y la conectividad, ya que la capacidad de garantizar y proteger las conexiones en las redes híbridas cada vez más distribuidas se convierte en un requisito tan importante como cualquier medida tradicional de tiempo operativo del centro de datos.

“Desde hace algún tiempo, los centros de datos se han estado trasladando hacia el estatus de servicio público, pero la pandemia ha cristalizado la necesidad de establecer los tipos de límites oficiales que han sido comunes en otras empresas de servicios públicos”, dijo Gary Niederpruem, director de estrategia y desarrollo en Vertiv. “No se trata solo de trabajar desde casa, aunque esto es parte de ello. Más importante aún, se trata de apoyar la economía digital en sus formas más críticas, que incluyen una mayor dependencia de la telemedicina y la salud, un mejor comercio electrónico y telecomunicaciones y medios de comunicación globales”.

La pandemia estableció de forma efectiva una nueva base de referencia para la infraestructura digital a medida que la industria se ajusta y eventualmente va más allá del confinamiento global. Con este telón de fondo, los expertos de Vertiv identificaron otras tendencias emergentes que se observarán en 2021. Estas incluyen las siguientes:

Una digitalización de avance rápido: La COVID-19 tendrá un efecto duradero en la fuerza laboral y en el ecosistema de TI que soporta el nuevo modelo de trabajo desde casa. Los expertos de Vertiv esperan que la inversión en infraestructura de TI, motivada por la pandemia, continúe y se amplíe, lo cual permitirá capacidades de trabajo remoto más seguras, confiables y eficientes. La visibilidad y la gestión remotas serán fundamentales para el éxito de estos modelos de trabajo desde casa. Ya han surgido capacidades de servicio remoto para minimizar la necesidad de las llamadas de servicio en el sitio y es probable que estas prácticas se mantengan incluso después de la pandemia. Cualquier medida cautelosa que se adopte al principio de la crisis se acelerará a medida que la pandemia se extienda hasta el año 2021 y las organizaciones acepten estos cambios no como una desviación temporal, sino como un ajuste permanente a la forma en que trabajamos y hacemos negocios. Con el tiempo, lo que se hace en persona frente a lo que se hace de forma remota cambiará, y este cambio será impulsado por los clientes que desean minimizar su presencia física. Eso ha dado más importancia a la conectividad, al monitoreo remoto, al análisis de datos e incluso a la inteligencia artificial para tomar decisiones.

“La recuperación requiere un cambio de mentalidad para la mayoría de las organizaciones”, dijo John-David Lovelock, distinguido vicepresidente de investigación de Gartner, en una declaración reciente. “No hay vuelta atrás. Se necesita un reajuste enfocado en el avance”.

Llevar las grandes capacidades del centro de datos a espacios pequeños y al borde de la red: Hoy, el borde de la red se ha vuelto más crítico y más complejo. Funcionalmente es una extensión del centro de datos en lugar del glorificado armario de TI del pasado. El costo y la complejidad han impedido la adopción de buenas prácticas para centros de datos en estos espacios, pero esto está cambiando. Los expertos de Vertiv anticipan un enfoque continuo para llevar capacidades de hiperescala y de nivel empresarial a estos sitios en el borde. Esto incluye una mayor inteligencia y control, un mayor énfasis en la disponibilidad y el gerenciamiento térmico, y una mayor atención a la eficiencia energética de todos los sistemas.

La discusión en torno a la red 5G se centra en el consumo y la eficiencia energéticas: En esta primera etapa de planificación y lanzamiento de la red 5G, el debate se ha centrado acertadamente en los beneficios finales de la tecnología —un mayor ancho de banda y una menor latencia— y en las aplicaciones que permitirá. Sin embargo, a medida que los países inicien sus lanzamientos 5G en 2021, y los primeros usuarios comiencen a impulsar la amplitud y la escala, la atención se centrará en los considerables aumentos del consumo energético de la red 5G y en las estrategias para una implementación más eficiente y eficaz. La densificación de la red necesaria para cumplir plenamente con la promesa de la red 5G se suma inevitablemente al aumento de la demanda energética, la cual se estima que será 3,5 veces mayor que la de la red 4G. El próximo año se prestará mayor atención a la gestión de dicho aumento del consumo energético mediante la exploración de productos y prácticas más eficientes.

La sostenibilidad pasa al primer plano: La red 5G es parte de una historia de sostenibilidad más amplia. A medida que la proliferación de los centros de datos continúa e incluso se acelera, especialmente en el espacio de hiperescala, estos proveedores de servicios en la nube y coubicaciones se enfrentan a un mayor escrutinio por su consumo de energía y agua. La amplificación del debate sobre el cambio climático y el cambio de los vientos políticos en los Estados Unidos y a nivel mundial se sumarán al enfoque en la industria de los centros de datos, que representa aproximadamente el 1% del consumo energético mundial. El próximo año traerá consigo una ola de innovación enfocada en la eficiencia energética de todo el ecosistema de centros de datos. Los beneficios para los operadores de centros de datos son evidentes, con la reducción de los costos, el cumplimiento con las normativas existentes y esperadas, y la buena voluntad que viene con el establecimiento de una posición de liderazgo en el movimiento de sostenibilidad a nivel mundial. Se pueden esperar innovaciones importantes en todo el espacio de la infraestructura del centro de datos, especialmente en el área del gerenciamiento térmico.

“El enfriamiento es responsable de aproximadamente el 30% del consumo energético de un centro de datos, independientemente de su tamaño. En 2021, la economía digital en Latinoamérica continuará creciendo, al igual que la expansión de los centros de datos, pero es primordial que este movimiento se lleve a cabo de acuerdo con las mejores prácticas de sostenibilidad”, dijo Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

 

Para más información sobre las tendencias de la industria en 2021 y el portafolio completo de soluciones de Vertiv para centros de datos y redes de comunicaciones, visite Vertiv.com

 

Para más información acerca de Vertiv, visite el sitio Vertiv.com o encuéntrenos en redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter.

LG presenta su línea de monitores Ultrafine Ergo

LG presentó su nuevo e innovador concepto de monitores Ergo, diseñados para llevar la productividad y comodidad a aquellas personas que trabajan de forma remota. Junto con las pantallas de las series de monitores UltraGearT, UltraWide, UltraFine y QHD, que ofrecen una reproducción precisa del color y la elegante simplicidad de la solución USB-C One Cable, el diseño conceptual Ergo ofrece lo último en flexibilidad para el espacio de trabajo o la sala de juegos.

Cuentan con un diseño que ahorra espacio y mejora la comodidad permitiendo a los usuarios ajustar rápida y fácilmente la posición de los monitores IPS de LG para satisfacer sus necesidades. Con el concepto Ergo los usuarios pueden mover la pantalla hacia afuera, alejándola de la pared, hasta el nivel de los ojos o hacia abajo hasta el nivel del escritorio; inclinarla hacia adelante o atrás e incluso girarla 90 grados. Esto facilita a los usuarios poder configurar su entorno de trabajo según sus especificaciones exactas.

Adaptarse a las necesidades del usuario

Los monitores de concepto Ergo de LG pueden moverse hacia arriba o abajo en un rango de 130 milímetros, acercándose o alejándose del usuario en una profundidad de 180 milímetros, y también pueden girar para mirar en la dirección opuesta (hasta 280 grados), una capacidad que es especialmente conveniente para el trabajo colaborativo. Son inclinables hasta 25 grados en cualquier dirección y capaces de rotar de paisaje a retrato y viceversa.

Empleando una abrazadera tipo C, este monitor se fija fácilmente al borde del escritorio o mesa, ofreciendo una eficiencia de espacio mucho mayor que un soporte de monitor convencional. Alternativamente se puede colocar directamente en el orificio del cable de un escritorio y asegurarlo con la abrazadera tipo T incluida, con los cables pasando prolijamente a través de su eje para un espacio de trabajo limpio y ordenado.

El modelo 27QN880 cuenta con características UltraFine 4K modelo con un panel de pantalla LG IPS que garantiza imágenes vívidas y realistas con una expresión de color precisa, un contraste excepcional y un amplio ángulo de visión, mientras que la mayoría admite conectividad USB-C2 (tipo c) para una mayor compatibilidad con las últimas computadoras portátiles y una carga conveniente sin necesitar adaptador.