Inicio Blog Página 222

Mercado global de PC finalizó el 2020 con un crecimiento del 25% en Q4

De acuerdo con los datos de Canalys, la fuerte demanda en curso en la temporada navideña llevó a un tercer trimestre consecutivo de crecimiento secuencial, con los envíos en el cuarto trimestre hasta un 13% secuencialmente sobre lo que fue un desempeño estelar en el tercer trimestre.

A raíz de esta notable recuperación después de un primer trimestre con restricciones de suministro, los envíos totales de PC en 2020 crecieron un 11% para llegar a 297,0 millones de unidades. Esto representa el crecimiento anual más alto desde 2010 y el volumen de envío más alto desde 2014.

“El crecimiento del mercado mundial de PC en 2020 fue impulsado únicamente por las computadoras portátiles y las estaciones de trabajo móviles. Los envíos de estos dispositivos aumentaron un 44% desde 2019 para llegar a 235,1 millones de unidades. Por el contrario, los envíos de estaciones de trabajo de escritorio y de escritorio cayeron un 20% con respecto al año pasado para llegar a 61,9 millones de unidades en 2020”, informó.

Siempre según datos de Canalys, Lenovo ocupó el primer lugar en el mercado de PC en el cuarto trimestre con envíos récord de 23,1 millones de unidades y un crecimiento interanual del 29%. Esto significó que también ocupó el primer lugar para todo el año, con envíos totales de 72,6 millones de unidades y una cuota de mercado del 24,5%. HP ocupó el segundo lugar en la clasificación anual, con envíos del cuarto trimestre de 19,1 millones de unidades, lo que elevó su total de 2020 a 67,6 millones de unidades, un 7% más que su número de 2019. Dell, que ocupa el tercer lugar, finalizó 2020 con una explosión, con un aumento del 27% en los envíos del cuarto trimestre para superar la marca de los 15 millones por primera vez en su historia, lo que eleva su total de 2020 a 50,3 millones de unidades. Apple y Acer ocuparon el cuarto y quinto lugar, con 22,6 y 20,0 millones de dispositivos, respectivamente. En total, los cinco principales proveedores representaron el 78,5% de los envíos de PC en 2020.

“La industria merece todo el éxito que se le ha presentado”, dijo Rushabh Doshi, director de investigación de Canalys. “Estaríamos en una posición muy diferente si no hubiera sido por el compromiso de la industria de las PC, incluidos los proveedores, la cadena de suministro y el canal de distribución, para asegurarse de que se satisfaga cada parte de la demanda del mercado. La transformación digital que el mundo ha emprendido durante el último año no tiene paralelo, y las PC estuvieron en el centro de este cambio. A medida que el mundo se prepara para vacunarse y superar el virus COVID-19, es importante recordar que los PC han desempeñado un papel vital en cada etapa de esta lucha, desde la comprensión del virus y la síntesis de la vacuna, hasta el seguimiento social y la lista de vacunas. Va a ser extremadamente difícil descartar la PC como lo hicimos algunos de nosotros hace unos años. Las PC están aquí para quedarse “.

“2021 se perfila como un año aún más emocionante para las PC, con proveedores y actores del ecosistema que se niegan a dormirse en los laureles mientras compiten por las nuevas oportunidades de demanda que han surgido en 2020”, dijo Ishan Dutt, analista de Canalys. “Las innovaciones en conjuntos de chips, sistemas operativos, conectividad y factores de forma ocuparán un lugar central a medida que la industria de las PC atienda a una gama más amplia de clientes que traen consigo nuevos comportamientos y casos de uso. Desde el nuevo silicio personalizado de Apple y Microsoft hasta las emocionantes actualizaciones de la plataforma de Chrome y Windows, la industria de las PC se está moviendo a una velocidad vertiginosa para atender a su nueva base de usuarios. Si bien la escasez de suministro sigue afectando al mercado a corto plazo, Canalys cree que la mayoría de las arrugas se solucionarán en la segunda mitad de 2021 “.

*Nota: Las tablets (pizarras y desmontables) no están incluidas. Los Chromebook se incluyen como un subconjunto de los portátiles.

Schneider Electric lanza informe “Net Zero Carbon Cities: An Integrated approach”

Schneider Electric ha publicado junto al Grupo Enel, compañía eléctrica multinacional y principal agente integral de los mercados mundiales de la electricidad, el gas y las energías renovables, y el Foro Económico Mundial (FEM) la primera entrega de la “Net Zero Carbon Cities – Systemic Efficiency Initiative”, un marco global que establece la visión para acelerar los esfuerzos de descarbonización y resiliencia en ciudades de todo el mundo.

Desarrollado conjuntamente con el Foro Económico Mundial y bajo el título, “Net-Zero Carbon Cities: An Integrated Approach”, el informe expone la necesidad y los beneficios derivados de un enfoque energético integrado en la planificación y la gestión de los edificios, además de la movilidad, aprovechando una infraestructura de red digitalizada e inteligente en un contexto urbano.  De acuerdo con el informe, las ciudades representan casi el 70% de las emisiones mundiales de carbono y consumen el 78% de la energía del planeta, lo que hace que este enfoque sea fundamental para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

“La crisis de la COVID-19 ha reforzado la importancia de las alianzas mundiales a medida que nos esforzamos por hacer que nuestras ciudades y sociedades sean más sostenibles, inclusivas y resilientes”, afirma Jean-Pascal Tricoire, Presidente y Director Ejecutivo de Schneider Electric. “Reducir las emisiones en todas las ciudades es urgente, y es una tarea que requerirá el compromiso de todos los interesados, tanto los agentes públicos como los privados, las empresas y los ciudadanos. En este informe se exponen las formas en las que se puede lograr la eficiencia sistémica de manera realista y práctica, y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a ello”.

“Para asegurar una transición energética satisfactoria debemos trabajar juntos, haciendo un llamamiento a las administraciones públicas locales y nacionales, a los actores del sector privado y a la sociedad civil para que asuman el programa común de reducción de nuestras emisiones”, ha señalado Francesco Starace, Director Ejecutivo y Director General del Grupo Enel. “La electricidad es el elemento fundamental de las ciudades y lo será cada vez más a medida que la electrificación crezca en todo el mundo. Como líderes en el sector de la energía, queremos contribuir al desarrollo de una visión urbana sostenible orientada al futuro, trabajando con socios globales para integrar la electrificación, una tecnología digital más inteligente, así como edificios e infraestructuras eficientes”.

El informe ha sido elaborado en el marco de la “Net Zero Carbon Cities – Systemic Efficiency Initiative” del Foro Económico Mundial, copresidida por Tricoire y Starace. Desde el lanzamiento de la iniciativa hace un año, Schneider Electric y Enel han estado trabajando con la comunidad para acelerar la transición hacia las cero emisiones netas de carbono en 100 ciudades en 2030.

En el informe se articula la necesidad de un enfoque integrado para mejorar la productividad energética, electrificar el transporte, descarbonizar los sistemas de calefacción y refrigeración, así como permitir la flexibilidad de la demanda, además de proporcionar recomendaciones concretas y compartir experiencias instructivas en torno a estos conceptos.

Más información

Descargue el informe aquí.

SAP decide integrar Microsoft Teams a sus nuevas soluciones

Por esto ambas empresas están creando nuevas integraciones entre Teams y soluciones SAP, como SAP S/4HANA, SAP SuccessFactors y SAP Customer Experience que, a partir de mediados de 2021, verán ampliadas sus capacidades de trabajar en colaboración, que se adaptan más a la forma de comunicarse y relacionarse más virtual, que se ha impuesto en el último año.

Además, ambas compañías han ampliado su alianza cloud para introducir nuevas ofertas de automatización e integración en la nube para SAP S/4HANA sobre la plataforma de nube pública Azure, con el objetivo de ampliar “la capacidad de gestionar una empresa inteligente de misión crítica sobre Azure, mientras ayudan a los clientes a modernizar sus aplicaciones empresariales”, dicen en un comunicado conjunto.

Esto se concretará en mayores inversiones en plataforma e infraestructura para desarrollar migraciones automatizadas y mejorar las operaciones, la monitorización y la seguridad. También en hacer más sencillo el traslado de las ediciones on-premise de SAP ERP a SAP S/4HANA en la nube. Además, explican que seguirán co-innovando en torno a SAP S/4HANA en Azure.

Fortinet presenta su nueva serie FortiGate 200F

Nube.

Fortinet anunció el lanzamiento oficial de la serie del firewall de próxima generación FortiGate 200F, basado en el SD-WAN ASIC de Fortinet.

“Fortinet ofrece una solución de borde WAN impulsada por el SD-WAN ASIC para ofrecer un mejor rendimiento, reducir los productos puntuales y lograr un mejor ROI para nuestros clientes. Recientemente se ha unido el FortiGate 200F a esta línea, que completa la cartera de dispositivos basados en el SD-WAN ASIC de Fortinet, lo que nos permite brindar flexibilidad tanto en bordes WAN como en bordes delgados utilizando la misma plataforma para ayudar a las grandes empresas a asegurar cualquier borde a escala”, señaló John Maddison, vicepresidente ejecutivo de Productos y CMO de Fortinet.

Agregó que FortiGate 200F muestra la capacidad de Fortinet para admitir implementaciones de borde delgado y de WAN.

  • WAN Edge: FortiGate 200F integra el SD-WAN las capacidades de firewall de próxima generación para permitir a las empresas consolidar productos puntuales y asegurar el perímetro WAN.
  • Bordes delgados (Thin Edge): Para empresas con sucursales, FortiGate 200F permite el reemplazo fácil de enrutadores heredados por un dispositivo SD-WAN con capacidades de enrutamiento avanzadas integradas y soporte para diversas topologías de red. Esto permite a las organizaciones pasar del enrutamiento IP tradicional a redes centradas en aplicaciones, y así reducir costos.

Facilitando la gestión del cómputo empresarial con AMD Ryzen PRO

A medida que las organizaciones y los ambientes productivos crecen, se vuelve cada vez más importante el contar con una administración de TI eficiente, en especial para gestionar credenciales, usuarios y equipos de cómputo. Conforme el universo empresarial se mantiene en constante expansión, tanto en cantidad de personal como en número de dispositivos, la capacidad de los profesionales de sistemas para coordinar y actualizar las redes y programas se convierte en una prioridad de negocio crítica.

Frente a la adopción de esquemas de colaboración remota, los encargados de TI necesitan poder controlar amenazas y activos, pero también habilitar comunicación estratégica y el uso flexible de los recursos, manteniendo una operación óptima que implica poder monitorear el ciclo de vida del hardware de forma integral.

Según un estudio de la firma PageGroup en Latinoamérica, el 40 % de las empresas tienen por encima del 80% de su estructura trabajando de forma remota.  Considerando este panorama, el desafío para organizar y suministrar los sistemas de manera simultánea se vuelve más grande.

Actualmente una de las principales responsabilidades de los profesionales de TI radica en asegurar un monitoreo efectivo del inventario, además de contar con frecuentes actualizaciones de estado de los sistemas y la comunicación constante con los usuarios para garantizar que las restricciones no impidan sus labores diarias. Las soluciones para la administración de equipos cobran hoy por hoy un papel preponderante para las empresas, ya que ayudan al departamento de sistemas a poder escalar su capacidad de controlar, supervisar y asegurar los dispositivos registrados dentro de la organización.

Existen dos tipos de soluciones que pueden ser ejecutadas a gran escala y son de sumamente útiles para registrar información, analizar patrones de uso y habilitar informes sobre el desempeño y estado de los equipos de cómputo:

a) Soluciones de administración dentro de banda (In-band): Requieren que el equipo del cliente esté encendido, con el sistema operativo (SO) en pleno funcionamiento y conexión a una red corporativa. Como una mejor práctica, los responsables de TI deben centrarse primero en una gestión eficaz del sistema del cliente In-Band.

 

b) Las soluciones de administración fuera de banda (out-of-band): Al utilizarlas no se requiere que forzosamente el sistema operativo esté en funcionamiento o que el sistema esté encendido, pero la PC debe ser accesible a través de la red corporativa. Esto permite que las tareas básicas de capacidad de administración aún se puedan realizar y quizás sean las herramientas más importantes para operar sistemas de clientes móviles y de escritorio.

A través de dichas soluciones los responsables de TI pueden gestionar una red de dispositivos más amplia y compleja, sin la necesidad de herramientas o personal adicional. Con el objetivo de facilitar esta tarea, las características de AMD PRO incrementan las capacidades de administración dentro y fuera de banda, ofreciendo una solución única que las organizaciones pueden utilizar para monitorear sus activos de cómputo empresarial.

Los procesadores AMD Ryzen PRO con capacidades de administración AMD PRO son compatibles con los estándares de la arquitectura para hardware de sistemas de escritorio y móvil (DASH). DASH es un protocolo de operación abierta e interoperable, basado en la web, para coordinar de manera segura cómputo de cualquier formato tanto en esquemas remotos como fuera de banda, en especial para entornos empresariales distribuidos a través de múltiples proveedores. Al mismo tiempo, DASH le brinda al equipo de TI la habilidad de diagnosticar y solucionar problemas de sistemas a distancia, atendiendo fallas de componentes de hardware, problemas de configuración del BIOS o errores del sistema operativo.

Cada vez más negocios requieren contar con infraestructuras de cómputo confiables, flexibles, ágiles y robustas, un reto clave para el personal de sistemas, donde requieren mayor visibilidad y control de los dispositivos sin que estos estén concentrados en un mismo espacio físico. Las herramientas y tecnologías de administración basadas en estándares abiertos no solo amplían la visibilidad y control de ambientes remotos, sino que también mejoran la respuesta a incidentes y reducen los costos generales al simplificar las tareas de gestión.

Hoy por hoy, los especialistas en sistemas no requieren estar aprendiendo a manejar nuevos, redundantes y más complejos conjuntos de herramientas, diferentes según el fabricante, sino que el personal de TI tiene la opción de utilizar un conjunto unificado de tecnologías para gerenciar sistemas de forma horizontal con varios proveedores. Esto permite a las organizaciones optimizar su inversión y reducir la complejidad de analizar entornos heterogéneos sin reducir la disponibilidad o seguridad de los sistemas.

Los procesadores AMD Ryzen PRO incentivan esta libertad, ya que las características de AMD PRO Manageability proporcionan soluciones de administración fuera de banda con el respaldo de los principales líderes de la industria, con un diseño de estándares abiertos que no solo funciona dentro del entorno existente, sino que también empodera a los especialistas de TI para elegir la opción más conveniente para cada proyecto. En combinación con otras tecnologías AMD PRO, esto implica que tanto el departamento de sistemas como los usuarios finales pueden acceder al máximo rendimiento, funciones de seguridad y una gestión altamente intuitiva, haciendo uso de innovaciones clave, dentro de los entornos empresariales y tecnológicos más exigentes.

Licencias Online continua con su ciclo de Vivos con Expertos sobre Tendencias 2021

Miércoles 3 de Febrero

AR-BM-CL-PY-UY: 12:00hs.

BO-CW-PR-TT-VE: 11:00hs.

CO-EC-JM-KY-PE: 10:00hs.

CR-MX: 9:00hs.

Registrate Aquí

 

Epson consolida su posición en el mercado de etiquetadoras

Con un crecimiento que duplica el del año anterior, Epson cierra su performance anual dentro del mercado de etiquetas a demanda y logra su consolidación en el segmento.

Según David González, Channel Manager VAR de la línea, el contundente resultado, responde a que durante el 2020 Epson lanzó varios modelos nuevos para completar su portafolio de equipos que imprimen hasta 20.000 etiquetas bajo demanda, entre ellos la ColorWorks C6500 que imprime formatos de 8 pulgadas. “Con este modelo logramos responder a una necesidad no atendida hasta el momento. Muchos negocios comenzaron a fabricar productos (sobre todo de limpieza y cosmética) de mayor tamaño, cuya demanda de etiquetado no estaba cubierta. Por lo tanto, nuestros clientes vieron en esta impresora la solución ideal”, explica el ejecutivo.

A lo anterior se suma que durante la pandemia se incrementó el consumo de muchos productos que requieren etiquetado, principalmente los asociados a la industria química, de aseo y otros insumos que se volvieron de primera necesidad. Por lo tanto, pequeños y medianos negocios del rubro asumieron la impresión interna de etiquetas, adquiriendo equipamiento Epson.

De esta manera el mercado nacional se alineó con la tendencia global de marketing en la industria de bienes de consumo, que indica un desplazamiento hacia una mayor personalización, es decir, a la promoción de productos especializados y locales que permite dirigirse a audiencias específicas con mensajes y diseños específicos.

“La flexibilidad que aporta el etiquetado bajo demanda permite responder rápidamente a lo requerido por el consumidor, a las condiciones del mercado y a otros retos empresariales. Hoy nuestros equipos permiten realizar cambios en las etiquetas de productos fácilmente y evitar largos tiempos de producción, sin condicionar una cantidad mínima de pedido”, explica González.

Esta sería una razón por la que también empresas destinadas a la impresión estarían optando por adquirir etiquetadoras para trabajos bajo demanda, aportando un mayor control creativo, con diseños atractivos y de alta calidad.

“Muchas imprentas están mirando y cotizando estos equipos de Epson para ofrecer este servicio, porque entienden las necesidades de las empresas de hoy que necesitan personalizar sus etiquetas con data variable y mantener un stock controlado para ir ajustándose a los constantes cambios del mercado. Y nuestra compañía tiene un amplio portafolio, con productos de entrada ideales para pequeñas empresas, como la ColorWorks C3500 que es un equipo de entrada, luego la ColorWorks C6000 que cubre la impresión de 4 pulgadas a una mejor resolución y otros más avanzados como la ColorWorks C7500, que permiten integrarse a sistemas robotizados que separan las etiquetas impresas a color y las pegan en los envases, cajas, pallet, etc, una automatización que estaba presente en el mercado, pero solo para impresoras monocromáticas”, señala el ejecutivo.

De cara al futuro, David González adelantó que la proyección para el 2021 es volver a duplicar el actual crecimiento en este segmento, meta que asegura posible, dadas las particulares características de los equipos de la marca japonesa.

“Por lo general los cabezales de las impresoras de etiquetas TT (Transferencia Térmica) sufren un gran desgaste y cada cierto tiempo es necesario cambiar este suministro. Pero nuestros equipos integran el cabezal PrecisionCore como una pieza suspendida que tira la tinta sobre el papel, lo que impide su deterioro. Así, aunque el costo por equipo sea más alto, a la larga la inversión es menor pues se asegura la continuidad operativa”, indica el profesional.

Hikvision lanzó programa VASP 2021 con grandes beneficios para sus Partners

Desde su fundación en el año 2001, Hikvision ha establecido más de 59 filiales internacionales y más de 100.000 socios en todo el mundo. Asimismo, desde el 2010 al 2019 la empresa ha registrado una tasa de crecimiento del 34,6% e invirtió más del 8% de sus ingresos anuales en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

Recientemente, la empresa decidió lanzar una nueva versión del programa que ofrece beneficios exclusivos para los integradores que decidan inscribir sus proyectos y trabajarlos de manera conjunta con la marca.

Quienes participen del programa VASP (ValueAddedSolutionPartner) tendrán la oportunidad de acceder a descuentos, soporte pre y postventa, certificaciones en producto, asesoría en marketing y comunicaciones, acciones de co-marketing en difusión y organización de eventos, descuentos en productos de demostración y descuentos adicionales por el registro de proyectos.

“Pensamos este programa como una forma de construir alianzas sostenibles, ya que creemos que la experiencia y capacitación de las empresas integradoras de tecnología Hikvision pueden aportar un valor agregado a nuestras soluciones, así como nosotros también podemos aportarles diversas herramientas que potencien sus proyectos”, explican en u comunicado desde Hikvision.

 ¿Cómo asociarse?

En primer lugar, el representante comercial de Hikvision enviará por correo un documento con la descripción del programa VASP a las empresas interesadas y, en caso de avanzar, también les brindará el soporte necesario para la firma electrónica del contrato.

Las empresas que quieran inscribirse al programa deberán estar jurídicamente constituidas y poder impulsar el portfolio de soluciones de Hikvision. Además, es necesario que mantengan un esquema de capacitación constante a su personal y que trabajen en el desarrollo de los proyectos, previamente declarados en la marca. Para poder participar deberán acreditar:

–          Personal mínimo capacitado y certificado en Certificación Hikvision.

–          Monto mínimo de registro del proyecto.

–          Objetivo de compra local anual.

Las categorías- Silver, Gold, Platinum y Top- y los beneficios dependerán de los proyectos declarados y del volumen de compra anual en soluciones de seguridad. En este sentido, el Programa Black es un sub programa exclusivo, y bajo invitación, dentro del Programa VASP y el Programa DealerPartnerHikvision, pensado para quienes especifiquen las soluciones HikvisionPRO.

Hikvision acompaña en el registro de cada oportunidad y ahora da un paso más en la protección a sus socios de negocio, en donde asegura la devolución de un porcentaje del gasto incurrido, frente a la perdida de una oportunidad registrada.

A su vez, con un descuento mínimo del 18% y la posibilidad de acceder a un rebate anual de hasta el 3% en línea IP por el cumplimiento de la cuota, el programa trae nuevos beneficios.

Se parte del programa completando el siguiente FORMULARIO:

https://forms.gle/iNwVvaCjmnWi9iYJ8

El número de nuevos archivos maliciosos detectados cada día alcanzó 360,000 en 2020

En 2020, los sistemas de detección de Kaspersky descubrieron un promedio de 360,000 nuevos archivos maliciosos por día, 18,000 más que el año anterior (un aumento del 5,2%) y más que los 346,000 en 2018. Esto se vio influenciado principalmente por un gran crecimiento en la cifra de troyanos, así como de puertas traseras: un aumento del 40,5% y 23%, respectivamente. El descubrimiento de estas tendencias forma parte del Boletín de Seguridad de Kaspersky: Reporte de Estadísticas de 2020.

También hubo un aumento notable en la cantidad de puertas traseras detectadas, así como worms o gusanos (programas maliciosos que se autorreplican en un sistema), escritos en el lenguaje VisualBasicScript y que generalmente pertenecen a la familia de malware Dinihou.

En declive está el adware (programas que bombardean con anuncios a los usuarios), que experimentó una disminución del 35% en comparación con 2019.

La gran mayoría de los archivos maliciosos detectados (89,80%) se produjeron a través de archivos de Windows PE, un formato de archivo específico de los sistemas operativos de Windows. Al mismo tiempo, el número de nuevos programas maliciosos relacionados con los sistemas operativos Android se redujo en un 13,7%. Dado que muchas personas trabajaban y estudiaban desde casa, probablemente en computadoras y portátiles, los atacantes parecen haber cambiado su enfoque hacia este tipo de dispositivos. También hubo un aumento del 27% en la cantidad de scripts diferentes, enviados a través de campañas de correo electrónico malicioso o encontrados en sitios web infectados, lo que podría, una vez más, reflejar el hecho de que las personas pasaban más tiempo en la Internet y los atacantes intentaban sacar provecho de ello.

Durante el año pasado, nuestros sistemas de detección descubrieron muchos más objetos maliciosos nuevos que en 2019. Debido a la pandemia, los usuarios de todo el mundo se vieron obligados a pasar más tiempo en sus dispositivos y en línea. Es difícil saber si los atacantes fueron más activos o si nuestras soluciones detectaron más archivos maliciosos simplemente debido a una mayor actividad. Podría ser una combinación de ambas cosas. De cualquier manera, registramos un aumento notable en la cantidad de nuevos archivos maliciosos en 2020, y lo más probable es que continúe este año, ya que los empleados seguirán trabajando desde casa pues los países implementan diferentes restricciones de movilidad. Sin embargo, si los usuarios toman precauciones básicas de seguridad, pueden reducir significativamente el riesgo de toparse con ellos”, comenta Denis Staforkin, experto en seguridad de Kaspersky.

Para mantenerse protegido, Kaspersky ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Preste mucha atención y no abra ningún archivo sospechoso o adjunto recibido de fuentes desconocidas. Vuelva a verificar el formato de la URL y la ortografía del nombre de la empresa antes de descargar cualquier archivo. Los sitios web falsos pueden parecerse a los reales, pero habrá anomalías que le ayudarán a detectar la diferencia.
  • No descargue ni instale aplicaciones de fuentes que no sean de confianza.
  • No haga clic en enlaces que reciba de fuentes desconocidas y en anuncios sospechosos en línea.
  • Cree contraseñas sólidas y únicas, que incluyan una combinación de letras minúsculas y mayúsculas, números y signos de puntuación, y active la autenticación de dos factores.
  • Instale siempre las actualizaciones. Algunas de ellas pueden contener correcciones para problemas de seguridad críticos.
  • No haga caso a mensajes que solicitan desactivar los sistemas de seguridad para el software de oficina o el software antivirus.
  • Utilice una solución de seguridad sólida que sea adecuada para su tipo de sistema y dispositivos, como Kaspersky Internet Security o Kaspersky Security Cloud. Estas soluciones alertan sobre qué sitios no deben abrir y le protegerán contra el malware.

Lea más sobre las estadísticas de amenazas 2020 en Securelist.com.

Para obtener más información sobre las predicciones de amenazas para 2021, lea nuestros informes aquí.

Samsung nos cuenta sobre el mercado de las Tablets y las oportunidades de negocios con esta línea de productos

ITSeller entrevisto a Ernesto Alarcón Arias, quien ya lleva varios años de trabajo en Samsung y con un gran conocimiento del mercado. Actualmente es Product Manager de Tablets y accesorios que entra dentro de la categoría multiexperience que incluye accesorios y wearables. Nos adelantaron que tendrán sorpresas para la segunda mitad del año con un nuevo portafolio para Bolivia.

¿Cuáles son las Tablets presentes en nuestro mercado?

Las Tablets son un producto con un comportamiento peculiar, tuvieron un boom hace diez años. Cuando empezaron a llegar a Bolivia todo estudiante quería tener una, ya que eran muy prácticas para leer y para tomar notas. Posteriormente con el crecimiento del tamaño de la pantalla de los smartphones, las Tablets fueron perdiendo popularidad, el equipo, de ser casi personal, paso a ser un equipo familiar que lo usaban todos en la casa según la necesidad, sobre todo con los niños por el tema de los juegos.

El  2020 se dio un repunte en el uso de las Tablets como efecto de la pandemia para el uso de la educación virtual. Es así que las necesidades hicieron que el uso de la Tablet vuelva a ser personal. Considerando una familia con hijos que tenían clases de forma simultánea los usuarios  utilizaban los celulares, la Pc  y las Tablets.

Las Tablets aportaron a la educación más que todo por la practicidad, la gente se dio cuenta que al niño le puede resultar un poco más difícil el uso de una Pc en comparación de una Tablet. El uso de las herramientas en este dispositivo portátil son más prácticos como el control de volumen, apps como Zoom que llegan listas para usar gracias el touch.

El 2020 destacó la línea Premium S3, S4, S5, S6 y la última la S7 que se convierte en el único producto en el marcado que incluye la S Pen. El S Pen te permite tomar notas sobre un PDF, sobre una foto,  puedes fotografiar  y realizar muchas más actividades.

«Sacamos un producto con un precio mucho más accesible a consumidor final, la Tablet 6 LITE, que fue nuestro producto estrella el 2020 con un gran nivel de ventas que incluía el S Pen. Con este complemento es más fácil usar las herramientas de la Tablet sin necesidad de tener un cuaderno a lado».

Una Tablet tiene conectividad LTE lo que te permite conectarte a Internet sin necesidad de usar Wi Fi, hecho que ayudo mucho a las familias sin que tengan la obligación de tener que suscribirse a un contrato para tener conexión en la casa y que los hijos puedan pasar clases a distancia.

Lamentablemente la penetración de Wi Fi en nuestro país no es muy alta.

¿Cómo estuvo el comportamiento del mercado de las Tablet el 2020?     

«En comparación con el 2019 crecimos en ventas un 29 % con una tendencia que se mantiene en crecimiento. Tenemos convenios oficiales con Google y Microsoft  de forma tal que podemos garantizar que con cualquier actualización el producto va a seguir funcionando de la misma manera, accediendo a las plataformas más populares como Zoom, Meet, Teams sin ningún problema».

¿Cómo trabajaron con el canal?

«Tuvimos acercamiento con empresas que llegan al usuario final como universidades y colegios, en el caso de que expresan interés los ponemos en contacto con los canales de venta».

La distribución de los productos se la realiza en Chile y luego llega por distintos canales al mercado abierto.

¿Cómo se proyecta el 2021?

«Buscamos ampliarnos y llegar más a los canales, tenemos la disposición de realizar capacitaciones para que el canal pueda asesorar a su cliente y cerrar su venta. Tenemos en la página web www.samsungplus.com.bo el botón “Empresa” donde pueden dejar sus datos como canal y el equipo de su interés, posteriormente nuestro personal se pondrá en contacto».

¿Cuál sería el mensaje que se deja al canal para el 2021 en cuanto a oportunidad de negocio?

«Existe una clara oportunidad de negocio en el sentido de que no se va a retornar a las clases presenciales por el momento, por lo tanto el canal puede beneficiarse de los convenios con universidades o colegios para que “ellos” puedan hacer convenios con el padre de familia».

Links de interes:

https://samsungplus.com.bo/business

https://www.youtube.com/watch?v=mvtjXNSloHw

.