Inicio Blog Página 18

Oracle abre inscripciones para ONE, su programa gratuito de formación en tecnología e inteligencia artificial

ONE

Oracle lanzó la nueva edición de Oracle Next Education (ONE), su programa innovador, gratuito y 100% online de capacitación en tecnología con foco en inteligencia artificial. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Oracle con la empleabilidad, la inclusión social y el desarrollo de talentos para atender la creciente demanda de especialistas en tecnología.

Resultado de una alianza entre Oracle, Alura y FIAP (Facultad de Informática y Administración Paulista), ONE integra el mayor ecosistema de educación tecnológica de América Latina ofreciendo contenidos actualizados y rutas formativas especializadas, con el objetivo de formar 40 mil profesionales en la región. En cinco años de existencia, ya ha atraído más de 511 mil inscritos en 14 países de la región. De esos, más de 107 mil han completado la formación y 16 mil consiguieron empleo, generando un impacto estimado de US$ 136 millones en salarios por año.

El programa propone un modelo educativo en dos etapas: la primera, Tech Foundation (7 meses), introduce conceptos de programación e IA, mientras que la segunda, Tech Advanced (3 meses), profundiza en bases de datos, aplicaciones de IA generativa e infraestructura en la nube, incluyendo la preparación para la certificación OCI Foundation. Ambas etapas refuerzan habilidades interpersonales clave como liderazgo y agilidad profesional.

“La evolución de ONE demuestra cómo estamos alineados con las transformaciones del sector tecnológico, ofreciendo una jornada de aprendizaje que realmente prepara a nuestros alumnos para los desafíos del presente y del futuro”, destaca Amanda Gelumbauskas, Responsable del Programa en América Latina.“Al enfocarnos en áreas estratégicas como Ciencia de Datos, Back-End y Cloud, y al incorporar inteligencia artificial y certificaciones de punta, ampliamos el potencial de innovación e inserción global de nuestros talentos”.

ONE ofrece rutas actualizadas en Ciencia de Datos, Back-End y certificación en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), con una duración total de entre 7 y 12 meses y más de 700 horas de contenido. Su formato flexible permite a los participantes combinar estudio y otras actividades.

“La presencia cada vez más fuerte de Oracle en el entorno multicloud, en asociación con líderes del sector, convierte el dominio en OCI en un diferencial estratégico para los participantes de ONE. Al ofrecer formación y certificación en Oracle Cloud Infrastructure, preparamos a nuestros estudiantes para atender las exigencias de un mercado que demanda, cada vez más, profesionales cualificados en soluciones de nube”, complementa Amanda.

Durante el trayecto formativo, los alumnos cuentan con el apoyo de Luri, la inteligencia artificial de Alura, que actúa como asistente de aprendizaje personalizado. Además, una comunidad activa en Discord permite el intercambio entre compañeros e instructores, sumado a talleres y contenidos exclusivos.

“La fortaleza de ONE está en la profundidad de sus rutas, en la personalización de la enseñanza y en el compromiso de nuestra comunidad. Los proyectos prácticos y la fuerte conexión con el mercado proporcionan a los alumnos la confianza y experiencia que necesitan para destacarse”, afirma Christian Velasco, líder de Alura Latam.

La conexión con el mercado laboral es otro de los pilares del programa. Quienes completen la fase avanzada pueden integrarse a la red AlumniONE, con acceso a EmpregaONE, una plataforma con oportunidades laborales y recursos para desarrollo de carrera. También pueden sumarse al programa CareerUP, orientado a fortalecer habilidades personales y valores de inclusión, en línea con los principios ESG.

El período de inscripción para el próximo grupo (G9) será del 10 de junio hasta el 15 de julio de 2025, iniciando las clases el 22 de julio. Los interesados pueden conocer más y registrarse en el sitio oficial del programa: Oracle Next Education.

ESET: 20 años en Latinoamérica con la sostenibilidad en el centro del negocio

federico-perez-acquisto-eset

ESET celebró sus primeros 20 años en Latinoamérica, y como la primera empresa en la industria que asumió el compromiso de reportar a nivel regional su visión de Sostenibilidad. La nueva edición de su Reporte se titula “La sostenibilidad en el centro del negocio” y explaya su visión cimentada en cuatro pilares: desarrollo y educación de la comunidad; cuidado del medioambiente; bienestar y gestión del talento de los colaboradores y colaboradoras; y el enriquecimiento de la cadena de valor.

“En ESET entendemos que un progreso tecnológico seguro es clave para el desarrollo sostenible. Este reporte confirma lo que somos, lo que hacemos, y por qué tenemos una gestión basada en la sostenibilidad, hemos trazado una hoja de ruta basada en indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), considerando las diversas expectativas de nuestros inversores, colaboradores, socios de negocio y la comunidad en general. Cada uno de estos actores desempeña un papel esencial para lograr resultados económicos, sociales y ambientales positivos y equilibrados. Nuestra cultura también coloca en el centro el respeto por los derechos humanos, la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades, con la certeza de que las diferencias enriquecen y contribuyen tanto a nuestro desarrollo personal como organizacional”, anuncia Federico Pérez Acquisto, Presidente de ESET Latinoamérica.

El desarrollo de esta nueva edición del Reporte continúa reportando en base a los Estándares GRI, los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, los estándares SASB y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además ESET adhiere a Women´s Empowerment Principles, en su eje “lugar de trabajo”, y del consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). A su vez, acompañan y cuenta con alianzas con diversos espacios como Argentina Cibersegura, Fundación Empujar, Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos, BA Convive, IARSE, Pride Connection, Contratá Trans, Silver Tech Argentina, Sello de Impacto Social CABA y STANDUP contra el acoso callejero.

“Nuestro décimo tercer Reporte de Sostenibilidad de ESET Latinoamérica reporta en base a los Estándares GRI, los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, los estándares SASB y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gestionar bajo estos lineamientos nos fortalece y enorgullece, porque refleja lo que somos y lo que hacemos, destacándonos como la primera empresa en la industria que asumió el compromiso de reportar a nivel regional. Durante el último año, trabajamos en poner la sostenibilidad y la gestión de la diversidad en el centro del negocio, en alineación con nuestra casa matriz, sin perder de vista las diferentes coyunturas e identidades de ESET en general y de ESET Latinoamérica en particular. De este modo, continuamos con nuestro propósito de promover una cultura diversa e inclusiva.”, comenta Carolina Kaplan, Líder de Sostenibilidad y Diversidad de ESET Latinoamérica.

Durante 2024, ESET Latinoamérica fue reconocida por APSAL y RSC Comunicativa, por su Estrategia de Diversidad e Inclusión, el reconocimiento de Acciones Positivas, de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, por los programas de educación en Ciberseguridad y resultaron finalistas del premio Corresponsables por su Reporte de Sostenibilidad.

La industria del futuro ya está en marcha: Schneider Electric lanza campaña para mostrar cómo la automatización transforma la producción en Argentina

Schneider Electric lanza campaña para mostrar cómo la automatización transforma la producción en Argentina

Schneider Electric lanzó una nueva campaña regional de marketing para visibilizar cómo la automatización industrial ya está transformando los procesos productivos en América Latina. Con foco en soluciones accesibles y de alto impacto, la iniciativa busca posicionar a la compañía como un socio estratégico en la evolución digital del sector industrial y derribar la idea de que automatizar una planta es complejo o costoso.

Presente en operaciones críticas de todo el mundo —desde fábricas y edificios hasta centros de datos—, Schneider Electric refuerza su posicionamiento en el sector industrial con una propuesta que pone el foco en el impacto real del cambio tecnológico. La campaña invita a repensar la automatización, no como un conjunto de herramientas técnicas aisladas, sino como parte de un ecosistema integrado que conecta todas las etapas del proceso productivo.

«Cuando hablamos de industrias del futuro, no nos referimos a ciencia ficción ni a algo lejano. Es algo que ya está pasando, también en Argentina. Hay empresas que están dando pasos concretos hacia una producción más eficiente, más conectada y más sustentable. Con esta campaña queremos mostrar que digitalizar no es un gasto, sino que es una inversión inteligente para tener una ventaja competitiva real. Porque un sistema integrado no solo mejora procesos: ayuda a tomar mejores decisiones, optimiza recursos y potencia el talento de las personas que hacen que la industria avance«, afirma María Eugenia Barone, Head of Global Marketing Argentina, Paraguay & Uruguay en Schneider Electric.

La nueva identidad de campaña se construyó sobre la base de tres pilares principales:

  • Simplicidad, para que la tecnología sea accesible a diferentes perfiles de clientes y socios.
  • Impacto, con un enfoque en los resultados tangibles que ofrecen las soluciones.
  • Flexibilidad, para adaptar la comunicación a diferentes segmentos industriales.

Desarrollada inicialmente en Brasil, a partir de una escucha activa del mercado, la campaña se implementará en toda Sudamérica —incluyendo Argentina— con mensajes localizados y acciones digitales, materiales segmentados por industria y una narrativa orientada al negocio.

Nuestro objetivo es transformar la forma en que comunicamos la automatización industrial, dejando de lado el enfoque técnico y centrándonos en el impacto real en el negocio. Creemos que este enfoque se convertirá en un referente global dentro de la compañía”, afirma Arthur Wong, CMO de Schneider Electric para Sudamérica.

Con esta campaña, Schneider Electric busca acompañar a las industrias argentinas en su proceso de transformación digital, conectando tecnología de vanguardia con sostenibilidad, eficiencia y competitividad. La automatización industrial ya no es una promesa del futuro: es una herramienta del presente para que más empresas den el salto hacia una producción inteligente.

Tenable anuncia la adquisición de Apex Security: ¿Qué significa esto para el canal?

Hermes Romero, Director para Centro, Sudamérica y el Caribe de Tenable

Tenable, el proveedor de soluciones de gestión de la exposición a ciberataques, anunció recientemente su intención de adquirir Apex Security: un emprendimiento innovador de origen israelí, cuyo expertise es la protección de la superficie de ataque de la IA. Con esta adquisición, Tenable fortalecerá su capacidad para ayudar a las organizaciones a identificar y reducir el riesgo cibernético en un mundo cada vez más moldeado por la Inteligencia Artificial. 

¿En qué contexto se da esta importante movida? Hermes Romero, Director para Centro, Sudamérica y el Caribe de Tenable, considera que la IA se acelera, “superando la capacidad de educar a los usuarios y asegurando la propia tecnología. Esto está creando una brecha de conocimiento crítica, e introduciendo riesgos dinámicos y de rápida evolución para los que muchas organizaciones no están preparadas. Lo anterior se ve agravado por el hecho de que los ciberdelincuentes tienen a su disposición cada vez más herramientas, que son más potentes, basadas en IA, para agilizar y amplificar sus ataques. Esta convergencia de herramientas de ataque avanzadas y abundantes datos hace que a las organizaciones les resulte cada vez más difícil adelantarse a la evolución de las ciberamenazas”.

La abundancia de datos trae aparejada una complejidad adicional a la hora de protegerlos. “A medida que las empresas incorporan la IA, sus datos se distribuyen más a través de un complejo paisaje de nubes, aplicaciones y ubicaciones. Este crecimiento de los datos distribuidos crea más oportunidades para que los ciberdelincuentes apunten a los sistemas, lo que facilita la filtración de datos y el acceso no autorizado. También origina una superficie más amplia en la que simples errores cometidos por empleados bienintencionados pueden exponer a las empresas a nuevos riesgos”, precisó Romero.  

«Esta convergencia de herramientas de ataque avanzadas y abundantes datos hace que a las organizaciones les resulte cada vez más difícil adelantarse a la evolución de las ciberamenazas». 

Como ejemplo de lo anterior, Romero recordó que en el Informe 2025 de Tenable: “El riesgo de IA en la nube”, se descubrió que la IA basada en la nube es proclive a combinaciones tóxicas (si bien evitables), que dejan los datos y modelos de IA confidenciales vulnerables a manipulación, adulteración y fugas. “El reto para las organizaciones en América Latina está en encontrar el equilibrio entre proteger los datos de IA frente a ataques complejos y permitir una innovación responsable. Adoptar una postura proactiva en ciberseguridad no solo es una necesidad técnica, también es una decisión de negocios que impulsa la confianza, la resiliencia y el desarrollo sostenible que permitirá a la región competir a nivel global”.

En este sentido, agregó, “está surgiendo una tendencia positiva como respuesta directa a estos retos. A medida que los equipos de ciberseguridad se enfrentan a una cantidad abrumadora de datos procedentes de una superficie de ataque cada vez mayor, se están dando cuenta de que intentar remediar todo, en todas partes, todo a la vez; es insostenible. En su lugar, el sector está cambiando a una estrategia de gestión proactiva de la exposición. Este enfoque es fundamental para reducir el riesgo empresarial, donde la mentalidad del contexto es el rey: se centra en la identificación y priorización de los mayores riesgos. Esto permite una mitigación más precisa y eficaz de las amenazas y la eliminación de las exposiciones antes de que puedan ser explotadas”.

Tenable + Apex, y después

Consultado sobre qué capacidades sumaría Apex a las que Tenable ya tiene, Romero definió: “Apex Security es un innovador en la protección de la superficie de ataque de la IA en rápida expansión. Esta adquisición fortalecerá la capacidad de Tenable para ayudar a las organizaciones a identificar y reducir el riesgo cibernético en un mundo cada vez más moldeado por la inteligencia artificial”.

En 2024, explicó el ejecutivo, “Tenable lanzó Tenable AI Aware, que ayuda a miles de organizaciones a detectar y evaluar el uso de la IA en sus entornos. La incorporación de las capacidades de Apex ampliará esa base, añadiendo la capacidad de gobernar el uso, hacer cumplir las políticas y controlar la exposición tanto en la IA que las organizaciones utilizan como en la IA que construyen. Este movimiento refuerza la estrategia de larga data de Tenable de ofrecer una gestión de exposición escalable y unificada a medida que se acelera la adopción de la IA”.

«Apex Security es un innovador en la protección de la superficie de ataque de la IA en rápida expansión. Esta adquisición fortalecerá la capacidad de Tenable para ayudar a las organizaciones a identificar y reducir el riesgo cibernético en un mundo cada vez más moldeado por la inteligencia artificial».

Romero comentó que la estrategia de Tenable “siempre ha sido adelantarse a la creciente superficie de ataque, desde on-prem y cloud, hasta OT e identidad. A medida que la IA se convierte en una fuerza transformadora en la empresa, introduce riesgos dinámicos y de rápido movimiento para los que muchas organizaciones no están preparadas. Esta adquisición reforzará nuestro enfoque preventivo de la ciberseguridad: ayudar a los clientes a eliminar los riesgos antes de que sean explotados”.

La oportunidad para los partners

Consultado sobre el rol de los partners del canal de Tenable en la minimización de estos riesgos, la evangelización sobre nuevas amenazas y la protección de sus clientes, Romero aseguró: “Apex Security dará a nuestros socios otra razón muy convincente para vender Tenable One. En concreto, esta plataforma proporcionará una visibilidad y un control más profundos, así como la capacidad de inspeccionar el uso, aplicar políticas y controlar la exposición en todas las iniciativas de IA”.

El gran factor a considerar es el nivel de madurez en el que se encuentra América Latina en relación con estos temas y la adopción de esta clase se soluciones. “Las organizaciones en América Latina enfrentan una realidad similar la del resto del mundo: una creciente presión por adoptar tecnologías como la IA, el riesgo que presenta la expansión de los datos en entornos multinube y la necesidad de defensas más sofisticadas”, planteó Romero. 

“El desafío para los líderes empresariales y los equipos de seguridad será encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad —añadió—, asegurándose de que las nuevas tecnologías no abran inadvertidamente puertas a los atacantes cibernéticos. Es ahí donde reside la oportunidad de negocio más estratégica para nuestros partners. No es simplemente ofrecer un producto, sino ser socios empáticos y colaborativos. Se trata de acompañar a los clientes en su proceso de madurez, entendiendo sus puntos de dolor específicos”.

«El desafío para los líderes empresariales y los equipos de seguridad será encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad, asegurándose de que las nuevas tecnologías no abran inadvertidamente puertas a los atacantes cibernéticos».

A modo de corolario, Romero resume el posicionamiento de los parters en tres puntos: 

  1. Ser asesores de riesgo estratégico: En un panorama donde es imposible solucionarlo todo, el contexto es fundamental. Nuestros partners ayudan a los clientes a dejar de hablar solo de vulnerabilidades para enfocarse en el riesgo de negocio. Responden a la pregunta crítica: ¿qué amenazas tienen el mayor potencial de impactar a la empresa? Este enfoque los transforma en asesores indispensables.
  2. Ofrecer una plataforma unificada para un mundo diverso: A medida que las estrategias multinube se convierten en el estándar, las empresas necesitan una visión consistente para evitar los puntos ciegos. Nuestros partners ofrecen Tenable One como la solución integral que unifica la visibilidad en toda la superficie de ataque —desde la nube y la identidad, hasta la OT y la IA—, proporcionando la claridad necesaria para actuar con decisión.

3. Habilitar la innovación de forma segura: La oportunidad no radica solo en la protección, también en la habilitación. Los partners que ofrecen una gestión proactiva de la exposición permiten a sus clientes adoptar tecnologías emergentes con confianza. En lugar de que la seguridad sea un freno, se convierte en un acelerador del negocio, un pilar fundamental para que las empresas de América Latina puedan competir e innovar a nivel global.

Bonus track Tendencias 2025: Cómo la realidad está recalibrando las estrategias de las organizaciones

carolina losada

Frente al ritmo acelerado con el que las organizaciones de todos los sectores adoptan nuevas tecnologías, y al constante flujo de innovaciones dentro de la propia industria tecnológica, Licencias OnLine (LOL) presenta una actualización breve y cuantitativa de su ebook “Tendencias LOL 2025”, originalmente publicado a fines de 2024. Este nuevo documento, es un “Bonus Track”, que se enfoca en la evolución del impacto de la Inteligencia Artificial (IA) sobre infraestructura híbrida, plataformas de aplicaciones y seguridad. De esta manera, permite a los ejecutivos mirar más allá de las predicciones iniciales y comprender los ajustes reales del mercado a mitad de 2025.

A diferencia de la edición original, esta versión intermedia es más concisa y visual, diseñada para garantizar una lectura ágil. Además, incorpora datos actualizados, análisis comparativos con las proyecciones iniciales y casos concretos que evidencian cómo las empresas están ajustando sus estrategias tecnológicas en tiempo real.

tendencias-2025-nota

Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine, sostiene: “Esta actualización es un termómetro confiable del presente. Vemos que muchas empresas están recalibrando sus estrategias y presupuestos, no solo por la presión competitiva, sino por los beneficios operativos concretos que ya están viendo en la IA. Además, factores geopolíticos y económicos están impactando en la toma decisiones y esto altera las proyecciones realizadas durante 2024”.

Con este nuevo contenido, Licencias OnLine reafirma su compromiso de entregar información actualizada, práctica y alineada con los desafíos reales del ecosistema tecnológico.

El ebook actualizado «Tendencias LOL 2025 – Bonus Track» estará disponible para su descarga gratuita a partir del mes de junio y los interesados podrán descargarlo en: https://www.licenciasonline.com/tendenciasLOL/

Motorola Solutions reúne a socios de negocio para impulsar tecnología para la seguridad en empresas de América Latina

Motorola Solutions

Motorola Solutions celebró su convención de canales invitando a sus principales socios de negocios de toda América Latina a hacer parte de una misión: Misión Pro 2025.

Durante tres días, los socios provenientes de más de 20 países de la región, a través de conferencias dinámicas, actividades de relacionamiento y entretenimiento, fueron dotados de herramientas para llevar la innovación a las empresas de la región, a la vez que fueron descifrando pistas para descubrir la misión de Motorola Solutions y la de todos aquellos que hacen parte del ecosistema: Ayudar a proteger propiedades, personas y lugares.

En el marco de la convención, la narrativa de la marca -Solving for safer-, la visión de la compañía, nuevas herramientas comerciales y de marketing, junto a últimas innovaciones y el ecosistema de seguridad de Motorola Solutions en acción, fueron algunos de los principales temas abordados, en medio de una dinámica de relacionamiento y conexión.

La participación de destacados socios de negocio en la agenda académica elevó la relevancia del evento. ARS Eletronica y TRBONET compartieron el escenario de conferencias reafirmando su rol como socios estratégicos de Motorola Solutions en América Latina.

Por su parte, VIAVI Solutions y SmartPTT demostraron su conocimiento y mejores prácticas en el Solutions Showcase, un espacio de exhibición y experiencia en el que destacados socios demostraron su oferta de valor, fortalecieron su posicionamiento en la comunidad y generaron nuevas conexiones en un entorno diseñado especialmente para ellos.

Cisco potencia la infraestructura segura de empresas en la era de la IA

Cisco Live

Cisco realizó una nueva edición del Cisco Live, en un momento en que las empresas están bajo presión para acelerar la adopción segura de IA y generar valor a partir de las inversiones en ella. Para ayudar a las organizaciones a aprovechar estas oportunidades, la empresa continúa reimaginando los centros de datos y los lugares de trabajo del futuro.

«Cisco está proporcionando la infraestructura crítica para las redes y experiencias seguras de la era de la IA, optimizadas para la IA que conecta el mundo y potencia la economía global», dijo Jeetu Patel, Presidente y Director de Productos de Cisco. «La próxima era de la IA ya está presente», agregó.

Jeetu Patel

«En la era de la inteligencia artificial, resulta de vital importancia contar con la infraestructura necesaria para desarrollar soluciones innovadoras»

Jeetu Patel, Presidente y Director de Productos de Cisco.

En el evento se presentaron innovaciones capaces de simplificar, proteger y preparar los centros de datos para el futuro, lo que permite a las organizaciones escalar sus ambiciones de inteligencia artificial con confianza.

«A medida que miles de millones de agentes de IA comiencen a trabajar en nuestro nombre, la demanda de redes de alto ancho de banda, baja latencia y eficiencia energética para los centros de datos se disparará. Cisco está a la vanguardia, proporcionando tecnología de redes avanzadas y seguras que es fundamental para los centros de datos del futuro listos para IA. Estamos viviendo una de las mayores expansiones de la historia de los data centers», se refirió el Presidente y Director de Productos de Cisco.

Chuck Robins

«Tenemos que transformar el poder de los data centers con soluciones de IA»

Chuck Robbins, CEO de Cisco.

Arquitectura de red con gestión unificada

Cisco también dio a conocer una nueva arquitectura de red para impulsar la industria del futuro. La nueva arquitectura ofrece una simplicidad operativa sin igual a través de una gestión unificada, dispositivos de red de próxima generación diseñados específicamente para cargas de trabajo de IA y capacidades avanzadas de seguridad integradas en la red.

La empresa está estableciendo un nuevo estándar para la forma en que las organizaciones manejan los desafíos del tráfico en aumento, el aumento de las amenazas cibernéticas y los requisitos críticos de tiempo de actividad creados a medida que las empresas se apresuran a aprovechar el potencial de la IA en el lugar de trabajo. 

«Si no confiamos en la IA, no la vamos a utilizar. Garantizar seguridad es fundamental», comentó Patel, mientras que Chuck Robbins hizo referencia a impulsar la escalabilidad de las máquinas para poder enfrentar a las amenazas actuales.

Los equipos de seguridad están compitiendo para adoptar la IA de forma segura en todas sus empresas, mientras que los actores de amenazas están utilizando esta tecnología para aumentar la frecuencia y reducir el costo de lanzar sofisticados ataques cibernéticos. Para superar este desafío sin precedentes, Cisco está fusionando capacidades de seguridad en su infraestructura de red, ayudando a las empresas a implementar arquitecturas de confianza cero, innovando en la seguridad para aplicaciones. Ofrece herramientas de IA innovadoras que mejoran la detección y corrección de amenazas.

Cisco planifica la protección de las redes, las aplicaciones y los modelos de IA, administrando la identidad y equipando a los grupos de seguridad con las herramientas de IA que necesitan para estar al día. La compañía continúa a la vanguardia, proporcionando tecnología de redes avanzadas para los data centers del futuro, con el objetivo de permitir a las organizaciones fortalecer su seguridad y confianza.

Red Hat OpenShift Virtualization en Microsoft Azure será el camino definitivo a la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization en Microsoft Azure será el camino definitivo a la virtualización (2)

Azure Red Hat OpenShift es una plataforma de aplicaciones llave en mano, con gestión y soporte conjuntos de Red Hat y Microsoft. Está diseñada para reducir las complejidades de la gestión de infraestructuras y permitir que los equipos de TI dediquen tiempo y recursos a la innovación y la modernización en lugar del mantenimiento. Con Red Hat OpenShift Virtualization en Azure Red Hat OpenShift, las empresas se benefician de una pila de nube híbrida más uniforme que admite VM y contenedores para optimizar la modernización de aplicaciones y agilizar las estrategias nativas de la nube, aumentando la eficiencia en el proceso.

«A medida que las empresas continúan modernizándose y alejándose de las soluciones de virtualización tradicionales, es fundamental elegir una base informática segura para el futuro, capaz de adaptarse a sus entornos de múltiples infraestructuras tanto actuales como en evolución. Gracias a nuestra larga trayectoria de colaboración y esfuerzo conjunto en ingeniería con Microsoft Azure, Red Hat OpenShift Virtualization, que se ejecuta en Azure Red Hat OpenShift, ofrece una orquestación más uniforme para VM y contenedores por igual y marca un rumbo claro para que las organizaciones avancen hacia el desarrollo y la implementación de aplicaciones modernas», dijo Chris Wright, Vicepresidente Sénior y Director de Tecnología, Red Hat.

Red Hat OpenShift Virtualization en Azure Red Hat OpenShift permite a las organizaciones acelerar su transformación digital mediante una plataforma integral que combina cargas de trabajo virtuales y en contenedores.

Una de sus principales ventajas es la capacidad de acelerar la migración de VM. Esta solución ayuda a las empresas a migrar y escalar gracias a herramientas de migración y capacidades de automatización integradas. Plataformas como Red Hat Ansible Automation Platform y Red Hat Advanced Cluster Management simplifican el proceso, minimizan las interrupciones y permiten a los equipos trasladarse con agilidad a una infraestructura moderna.

Además, simplifica las operaciones al ofrecer una visión unificada para gestionar tanto VM como contenedores dentro de la misma plataforma en la nube híbrida. La implementación y gestión automatizadas de los clústeres de Red Hat OpenShift reducen aún más la complejidad operativa y los riesgos asociados.

En cuanto a la modernización de infraestructuras, esta plataforma permite a los clientes crear, modernizar e implementar aplicaciones a gran escala. Al adoptar una solución basada en Kubernetes, las empresas acceden de inmediato a una infraestructura moderna que las acerca a sus objetivos de aplicaciones nativas de la nube. Azure Red Hat OpenShift integra en las VM procesos y herramientas de desarrollo modernas, agilizando así la evolución de aplicaciones basadas en máquinas virtuales.

Por último, contribuye a optimizar recursos. Además de aumentar la productividad de DevOps y reducir el tiempo de implementación de aplicaciones, Red Hat OpenShift Virtualization mejora la eficiencia al permitir un dimensionamiento más preciso de las VM, ajustándolas mejor a las necesidades específicas de cada carga de trabajo.

Azure Red Hat OpenShift, desarrollado sobre la plataforma de aplicaciones de nube híbrida, con tecnología de Kubernetes y la infraestructura de nube de confianza de Microsoft Azure, ofrece una plataforma preparada para el futuro con herramientas de seguridad integradas y capacidades de automatización y gestión para llevar la innovación a toda la nube híbrida.

Red Hat OpenShift Virtualization ya está disponible en versión preliminar pública como operador autogestionado en Azure Red Hat OpenShift. Las empresas también pueden aplicar su Compromiso de Consumo de Microsoft Azure (MACC) y utilizar el Programa de Migración y Modernización de Azure (AMMP) para Azure Red Hat OpenShift. Además, los clientes pueden usar la Ventaja híbrida de Azure para reutilizar las licencias locales existentes de Red Hat Enterprise Linux y Windows.

AMD redefine el futuro de la IA: nueva generación de GPU, software abierto y ecosistema a escala de rack

Lisa-Su-CEO-de-AMD

Durante el evento, AMD anunció una amplia cartera de hardware, software y soluciones para impulsar todo el espectro de la IA. En primer término, presentó las GPU Instinct Serie MI350, presentadas como un nuevo referente en rendimiento, eficiencia y escalabilidad en IA generativa y computación de alto rendimiento. Compuesta por las GPU y plataformas Instinct MI350X y MI355X, ofrece un aumento de 4 veces en la capacidad de procesamiento de IA, generación tras generación, y un salto generacional de 35 veces en inferencia, destacó la compañía. 

MI350X

«La serie MI350 -disponible en q3 2025- ofrece un salto generacional masivo de 4 veces en cómputo de IA para acelerar tanto el entrenamiento como la inferencia, con una memoria de 388GB, la más avanzada de la indutria. Ahora podemos ejecutar modelos de hasta 520 mil millones de parametros en una sola GPU», dijo Lisa Su, CEO de AMD, en su exposición.

La ejecutiva destacó que la serie MI350 también usa la misma plataforma estándar de la industria que la MI300 y la MI325. «Esto es realmente importante porque hace que sea muy fácil implementar la serie MI350 en la infraestructura de centros de datos existente», señaló.

«Estamos generando hasta un 30% más tokens por segundo en comparación con el B200, e incluso igualando el rendimiento del GB200, que es significativamente más caro y complejo, aún cuando la competencia utiliza su más reciente pila de software propietaria. Esto revela que tenemos un hardware realmente sólido, algo que siempre supimos, pero también demuestra que los frameworks de software abierto han progresado enormemente, al punto de superar a ecosistemas cerrados y específicos de ciertos proveedores».

Lisa Su, CEO de AMD.

Asimismo, aseguró que se compara las especificaciones de esta serie con la competencia, soporta 1.6x más flops en una amplia gama de tipos de datos de IA. «Especialmente, si miramos FP6 y FP64, tenemos el doble de rendimiento. Esto significa que tenemos un rendimiento líder en la industria en ambos extremos del espectro, ya sea hablando de modelos de IA de vanguardia o simulaciones cinetíficas a gran escala o aplicaciones de ingeniería», señaló.

“Desde la perspectiva de la inferencia, ofrecer hasta un 40% más de tokens por dólar es una propuesta de valor clave. Tenemos un rendimiento muy sólido con precios ventajosos para nuestros clientes, lo que permite inferir más tokens por dólar a un coste significativamente menor”. 

Andrew Dieckmann, CVP & GM Data Centers GPU Business de AMD.

La serie Instinct MI350 superó el objetivo quinquenal de AMD de mejorar la eficiencia energética del entrenamiento de IA y los nodos de computación de alto rendimiento en 30 veces, logrando una mejora de 38 veces. AMD también reveló un nuevo objetivo para 2030: lograr un aumento de 20 veces en la eficiencia energética a escala de rack con respecto al año base 2024, lo que permitirá que un modelo típico de IA que hoy requiere más de 275 racks se entrene en menos de un rack completamente utilizado para 2030, con un consumo de electricidad del 95 % menor.

“Creemos que, gracias a la colaboración con todos nuestros socios clave, se logró el equilibrio de diseño ideal entre complejidad y fiabilidad, ofreciendo todas las ventajas de rendimiento que ofrecemos en el mercado”. 

Andrew Dieckmann.

“Ofrecemos un rendimiento y una eficiencia de entrenamiento significativamente superiores en comparación con nuestra generación anterior. En el pre entrenamiento, el MI355X ofrece un rendimiento 2.5x superior en una variedad de tamaños de modelo y formatos de datos. Y en el ajuste fino, ofrecemos hasta 2.9x más rendimiento, lo que permite ciclos de iteración más rápidos y reduce el tiempo desde el desarrollo hasta la implementación del modelo», destacó Andrew Dieckmann, CVP & GM Data Centers GPU Business de AMD, durante una sesión previa al lanzamiento oficial realizado por Lisa Su.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asimismo, el ejecutivo aseguró que, “en comparación con la competencia, el MI355X ofrece un rendimiento de primera clase, según los últimos estándares de la industria de ML Perf v5.0. Durante el pre entrenamiento, comparamos el rendimiento del B200 con una amplia gama de tamaños de modelo y formatos de datos. Existe una comparación entre ambos modelos, un  GB200 y un B200, con un rendimiento muy competitivo en comparación con los últimos resultados publicados”

Infraestructura abierta a escala de rack: llega Helios

AMD también demostró una infraestructura de IA integral a escala de rack con estándares abiertos, que ya se está implementando con aceleradores AMD Instinct Serie MI350, procesadores AMD EPYC de 5.ª generación y tarjetas de red AMD Pensando Pollara en implementaciones hyperscalers como Oracle Cloud Infrastructure (OCI), y que se espera que esté ampliamente disponible en el segundo semestre de 2025. 

Uno de los anticipos clave del evento fue el del rack de IA de próxima generación, llamado «Helios», que se basará en las GPU AMD Instinct Serie MI400 de próxima generación, las CPU AMD EPYC «Venice» basadas en «Zen 6» y las tarjetas de red AMD Pensando «Vulcano»

 

“Helios está diseñado para ofrecer hasta diez veces más rendimiento en los modelos más avanzados, y será el acelerador de IA de mayor rendimiento, tanto para entrenamiento a gran escala como para inferencia», aseguró Dieckmann.

“Siete de los diez principales clientes de IA utilizan ahora GPU AMD Instinct. Nuestra familia de socios y usuarios finales crece mes a mes. Ofrecemos un rendimiento inigualable, un sólido ecosistema de software abierto y ventajas competitivas en precio y rendimiento”.

Andrew Dieckmann,

En su presentación, también previa a la sesión general ofrecida por Su, Soni Jiandani, SVP & GM Networking Technology and Solutions Group de AMD, se refirió a las tarjetas de red Pensando Pollara 400 AI NIC, diseñada para acelerar las aplicaciones que se ejecutan en redes back-end, alcanzando velocidades Ethernet de hasta 400 Gbps:

Pollara

La red es esencial para construir sistemas de IA a escala de rack. Escalar a ese nivel sería imposible sin productos de red sólidos y abiertos. Por lo tanto, Pollara ofrece hoy una mejora del 15% en los tiempos de finalización de trabajos, una disponibilidad del clúster un 10% superior y un coste total de propiedad un 16% inferior en comparación con la competencia”. Y agregó que «con la arquitectura a escala de rack Helios, estamos llevando la tecnología al siguiente nivel, mediante una rápida innovación en escala, fiabilidad y rendimiento. Todo ello con un ecosistema verdaderamente abierto”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Software abierto y soporte para desarrolladores

La compañía destacó, además, que la última versión de su open-source AI software stack, ROCm 7, está diseñada para satisfacer las crecientes demandas de la IA generativa y las cargas de trabajo de computación de alto rendimiento, a la vez que mejora drásticamente la experiencia del desarrollador en todos los ámbitos. Ofrece soporte mejorado para frameworks estándar de la industria, mayor compatibilidad de hardware y nuevas herramientas de desarrollo, controladores, API y bibliotecas para acelerar el desarrollo y la implementación de IA.

«Dentro de ROCm 7, la inferencia ha sido el área de mayor enfoque. Hemos innovado e invertido en cada capa de pila de inferencia , desde las últimas mejoras en frameworks, implementando optimizaciones para el servicio, soportando tipos de dats avanzados, hasta ofrecer núcleos de rendimiento extremadamente alto, e implementado los algoritmos más recientes. Hemos facilitado la creación e integración de núcleos con abstracciones bióicas y hemos realizado un trabajo significativo en nuestra pila de comunicaciones», dijo Vamsi Boppana, Vicepresidente sénior del Grupo de Inteligencia Artificial en AMD.

«Colaboramos estrechamente con nuestro ecosistema para entregar aplicaciones de extremo a extremos que integran flujos de trabajo y sistemas de datos existentes, a veces estrcuturados y a veces no estructurados».

Vamsi Boppana, Vicepresidente sénior del Grupo de Inteligencia Artificial en AMD.

El ejecutivo anunció también que para la segunda mitad de este año ROCm estará incluido directamente en las principales distribuciones. «Windows será un sistema operativo de primera clase, totalmente soportado y listo para producción. Y podrás usarlo en le mejor portfolio de clientes d ela industria, capaz de ofrecer experiencias revolucionarias de IA, todo de forma local», señaló.

«Construimos ROCm para empoderar al mundo con una plataforma de software abierta que desbloquea la innovación en IA para todos, en todas partes. Nuestra estrategia de unir fuerzas con el ecosistema abierto está dando frutos, juntos estamos ofreciendo una alternativa creíble y de alto rendimiento», destacó.

Otro de los anuncios destacados fue el de la amplia disponibilidad de AMD Developer Cloud para las comunidades globales de desarrolladores y código abierto. Diseñado específicamente para el desarrollo rápido y de alto rendimiento de IA, los usuarios tendrán acceso a un entorno de nube completamente gestionado con las herramientas y la flexibilidad necesarias para iniciar proyectos de IA y crecer sin límites. Con ROCm 7 y AMD Developer Cloud, AMD afirma estar reduciendo las barreras y ampliando el acceso a la computación de última generación, con colaboraciones estratégicas como Hugging Face, OpenAI y Grok. 

«El futuro de la IA no lo va a construir una sola emprea, ni va a suceder dentro de un ecosistema cerrado. Se va a forjar porque todos están trayendo sus mejores ideas. Y se va a forjar, porque estamos innovando juntos».

Lisa Su.

A modo de conclusión del evento Lisa Su compartió una reflexión personal: «Cuando pienso en el último año, realmente ha redefinido lo que significa el progreso en IA. Ha avanzado a un ritmo como nunca antes visto en la informática moderna como nunca antes visto en nuestras carreras, e incluso en nuestras vidas. Esta comunidad —yo la llamo el ecosistema de IA— está realmente en el centro de todo lo que importa. … Lo veo como un viaje. Siempre he dicho que esto sería un viaje, y me siento increíblemente orgullosa de lo lejos que hemos llegado. Pero más que eso, me enorgullece profundamente ver cómo estamos uniendo tecnología, talento y alianzas para hacer que la IA sea más poderosa, más accesible y más útil para todos».

Ecosistema de socios 

Los clientes de AMD analizaron cómo utilizan las soluciones de IA de AMD para entrenar los modelos de IA líderes actuales, potenciar la inferencia a escala y acelerar la exploración y el desarrollo de la IA:

  • Meta detalló cómo ha aprovechado múltiples generaciones de soluciones AMD Instinct y EPYC en su infraestructura de centro de datos, con Instinct MI300X ampliamente implementado para la inferencia Llama 3 y Llama 4. Meta continúa colaborando estrechamente con AMD en las hojas de ruta de IA, incluyendo planes para aprovechar las GPU y plataformas de las series MI350 y MI400. 
  • Oracle Cloud Infrastructure es uno de los primeros líderes de la industria en adoptar la infraestructura de IA a escala de rack abierta de AMD con GPU AMD Instinct MI355X. OCI aprovecha las CPU y GPU de AMD para ofrecer un rendimiento equilibrado y escalable para clústeres de IA, y anunció que ofrecerá clústeres de IA a escala zetta acelerados por los últimos procesadores AMD Instinct con hasta 131 072 GPU MI355X para que los clientes puedan desarrollar, entrenar e inferir IA a escala.
  • Microsoft anunció que Instinct MI300X ahora impulsa modelos propietarios y de código abierto en producción en Azure.

  • HUMAIN analizó su acuerdo histórico con AMD para construir una infraestructura de IA abierta, escalable, resiliente y rentable que aproveche todo el espectro de plataformas informáticas que solo AMD puede ofrecer.
  • Red Hat describió cómo su colaboración ampliada con AMD permite entornos de IA listos para producción, con GPU AMD Instinct en Red Hat OpenShift AI que ofrecen un procesamiento de IA potente y eficiente en entornos de nube híbrida.
  • Cohere informó que sus modelos Command escalables y de alto rendimiento se implementan en Instinct MI300X, lo que impulsa la inferencia LLM de nivel empresarial con alto rendimiento, eficiencia y privacidad de datos.
  • Astera Labs destacó cómo el ecosistema abierto UALink acelera la innovación y ofrece mayor valor a los clientes, y compartió planes para ofrecer una cartera completa de productos UALink que respalden la infraestructura de IA de próxima generación.
  • Marvell se unió a AMD para compartir la hoja de ruta del switch UALink, la primera interconexión verdaderamente abierta, que brinda la máxima flexibilidad para la infraestructura de IA.

Claves para impulsar su oferta de la mano de Acronis y Licencias OnLine

Mariela Giussani, BDM de Acronis en Licencias OnLine.
Mariela Giussani, BDM de Acronis en Licencias OnLine.

De la mano de Licencias OnLine, Acronis ofrece soluciones diseñadas para impulsar la oferta de los MSPs. El fabricante brinda una plataforma integrada que garantiza seguridad, administración, respaldo y recuperación en un solo lugar, y habilita procesos optimizados con IA aplicada a protección y respuesta.

Se trata de una propuesta que incluye soporte al canal, con recursos técnicos y comerciales pensados para el crecimiento de los MSPs, y asegura flexibilidad y escalabilidad, herramientas adaptadas a distintas necesidades y niveles de madurez tecnológica.

Además, garantiza la seguridad integrada por diseño, no como complemento y la reducción de costos operativos y técnicos; es una plataforma unificada con un solo agente para RMM, backup, seguridad y DR; sustituye más de 5 herramientas individuales; provee onboarding y soporte local en español; y su modelo comercial es simple, sin contratos forzosos.

Según comenta Mariela Giussani, BDM de Acronis en Licencias OnLine, la estrategia se basa en la escalabilidad y control centralizado. “La plataforma Acronis Cyber Protect Cloud permite a las empresas escalar fácilmente sus operaciones con control total desde una consola única. Esto es especialmente útil para proveedores de servicios gestionados”, expresa. “Esto permite ofrecer seguridad proactiva, continuidad operativa y eficiencia en TI, factores clave para la resiliencia y el crecimiento rentable y sostenible de los MSPs”.

El portafolio de la marca está integrado por:

• Acronis Cyber Protect Cloud: Es la única solución que integra de forma nativa ciberseguridad, protección de datos y administración para proteger endpoints, sistemas y datos. Esta sinergia elimina la complejidad, de manera que los proveedores de servicios puedan proteger mejor a los clientes, sin aumentar los costos.

• Acronis RMM: Es una solución de supervisión y administración remota, segura, integrada de forma nativa y basada en inteligencia artificial que permite a los MSP ofrecer servicios de administración y supervisión de TI de primer nivel, mejorar el estado de la seguridad tanto de los endpoints como de los entornos de Microsoft 365, y aumentar el rendimiento de los técnicos mediante la automatización.

• Acronis Cyber Protect 15: Solución todo en uno para empresas que requieren continuidad operativa sin comprometer seguridad ni eficiencia.

• Acronis Cyber Backup: Respaldo seguro, rápido y confiable para múltiples entornos, con deduplicación y recuperación granular.

Por último, la ejecutiva destaca: “La propuesta de Acronis garantiza el impulso de un negocio mediante una combinación de protección de datos integral, seguridad cibernética avanzada y gestión eficiente de TI, todo integrado en una única plataforma. Acronis combina backup, ciberseguridad y gestión de endpoints en una sola plataforma. Esto reduce la complejidad, los costos operativos y el riesgo de brechas causadas por soluciones desconectadas, brindando márgenes muy atractivos para el negocio”.

Aquellos interesados en obtener más información de las soluciones de Acronis, pueden ingresar aquí.