Inicio Blog Página 103

Appgate nombra a Carlos Arturo Agudelo como Channel Manager para el Norte de Latinoamérica

Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones y servicios líderes en ciberseguridad, anuncia el nombramiento de Carlos Arturo Agudelo como Channel Manager para el Norte de Latinoamérica. Con una sólida experiencia técnica y en ventas, Carlos liderará los esfuerzos de reclutamiento de socios de canal y desarrollo de negocios para Appgate en México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y Venezuela.

David López Agudelo, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Appgate, expresó: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Carlos como Channel Manager para el Norte de Latinoamérica. Su profunda experiencia en ventas y técnicas es la combinación perfecta para ayudar a impulsar nuestra estrategia de canal en la región, fortaleciendo las relaciones con socios actuales y explorando oportunidades para el desarrollo de negocios”.

El programa de socios de Appgate ofrece una amplia gama de recursos de capacitación, habilitación y técnicos para respaldar a sus aliados de canal con soluciones y servicios de acceso Zero Trust y prevención de fraudes que enriquecen su cartera.

“Es un honor unirme a Appgate para liderar diversas iniciativas de canal en esta parte de la región. El objetivo principal es ofrecer a distribuidores, integradores de soluciones, revendedores y proveedores de servicios gestionados (MSPs) la oportunidad de ampliar sus carteras de ciberseguridad con soluciones y servicios de acceso seguro de primer nivel, que fortalecerán las defensas cibernéticas de sus clientes”, comparte Carlos Arturo Agudelo, Channel Manager para el Norte de Latinoamérica de Appgate.

Estudio de TD SYNNEX: Las ofertas de IA crecen un 625% a nivel mundial en un año entre los distribuidores de tecnología

Los resultados del segundo estudio anual Direction of Technology (Dirección de la Tecnología 2023) de TD SYNNEX (NYSE: SNX) reflejan la explosión de interés en la inteligencia artificial (IA) en todo el ecosistema de socios comerciales tecnológicos y muestran cómo muchos distribuidores tecnológicos están creciendo a pesar de los rápidos cambios en las demandas y la incertidumbre del mercado. La encuesta mundial realizada a más de 550 distribuidores de tecnología revela que, a pesar de los numerosos vientos en contra en todo el sector, los socios tecnológicos se están preparando de forma significativa para una realidad cambiante mediante el reequilibrio de las prioridades y las ofertas de negocio.

«El ecosistema de socios comerciales es un indicador del panorama tecnológico global, y este estudio proporciona información práctica para cualquier empresa que se enfrente a una gran cantidad de cambios macroeconómicos, como las nuevas tecnologías disruptivas y los retos del mercado en todo el mundo», afirma Rich Hume, CEO de TD SYNNEX. «A través del estudio de este año, es alentador ver que nuestros socios de canal tienen confianza y esperanza en el futuro y están demostrando flexibilidad en sus modelos de negocio enfocándose en las tecnologías emergentes y respondiendo a las cambiantes demandas de los clientes.»

El estudio, el cual se basa en los resultados de una encuesta realizada en colaboración con Canalys, puede resumirse en cinco conclusiones clave,  a continuación algunos de los datos más destacados:

  • En solo un año, el número de socios que ofrecen soluciones de IA/ML aumentó un 625%. De hecho, varias tecnologías de alto crecimiento como la nube, la IA y el IoT, la ciberseguridad y la infraestructura a hiperescala dominan las ofertas de los socios.
    • Seguridad fue la tecnología más vendida, seguida de cerca por las redes, los servidores, el almacenamiento, y la nube híbrida.
  • Las cambiantes necesidades de habilidades revelan lagunas en la canalización del talento. Más de un tercio de los encuestados (38%) afirma que los servicios administrados fueron la principal competencia empresarial que necesitan, mientras que el mismo porcentaje afirma que la seguridad es la principal competencia tecnológica que necesitan.
    • Después de la seguridad, las redes y la analítica de datos fueron las competencias tecnológicas más demandadas por los socios en todo el mundo, y después de los servicios administrados, los servicios profesionales y la planificación empresarial fueron las competencias empresariales más solicitadas.
    • Las necesidades de competencias varían según la región, lo que ilustra cómo cada región está evolucionando para satisfacer las necesidades de sus mercados. Sin embargo, la gran demanda de servicios administrados en las cuatro regiones es un denominador común.
  • El 73% del gasto en TI se realizará a través de socios en 2023, según una estimación de Canalys, lo que subraya que el canal tecnológico es una estrategia de salida al mercado esencial para captar valor.
    • La ciberseguridad encabeza la lista de tecnologías que más a menudo son suministradas por socios (91.5%).
  • El 77% de los socios de canal afirman haber visto crecer sus ingresos este año, y los socios lo están consiguiendo al modificar sus modelos de negocio y ofertas en tiempo real para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.
    • La combinación del portafolio está cambiando: Las ventas de servicios de ciclo de vida de productos, propiedad intelectual propia y reventa de paquetes de servicios aumentaron entre un 150% y un 200%.
    • Alrededor de un 50% más de encuestados que el año anterior se identificaron como proveedores de servicios administrados (Managed Service Providers, MSP por sus siglas en inglés), lo que ilustra el crecimiento explosivo de este mercado.
  • El número de socios que reportaron que la gestión medioambiental, social y de gobernanza (ESG) es importante para sus negocios aumentó un 125%.
    • El 37% de los socios reportan inversiones adicionales en ESG y el 38% realizan ESG a través de asociaciones híbridas o subcontratadas.

«El Estudio sobre la Dirección de la Tecnología está concebido para ayudar a las empresas a comprender y aprovechar mejor las últimas tendencias y demandas del ecosistema tecnológico. Esto está directamente alineado con nuestro propósito de capacitar a nuestros socios globales para lograr grandes resultados con la tecnología», dijo Jill Kermes, Corporate Vice President, Global Corporate Communications and Citizenship.

«Estamos entusiasmados de presentar las perspectivas del estudio global de este año, además de compartir suplementos con datos específicos de cada región, así como contenido centrado específicamente en los proveedores de servicios administrados.

En el segundo año de la encuesta y el estudio, el índice de respuesta de los socios de canal se duplicó. La encuesta se llevó a cabo de mayo a julio de 2023 y recogió los comentarios de más de 550 socios de canal B2B de más de 60 países en las regiones de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe (LAC), y Asia Pacífico y Japón (APJ) – abarcando revendedores, integradores de sistemas, proveedores de servicios, MSPs y más.

El suplemento europeo ya está disponible, y los estudios regionales para Norteamérica, LAC y APJ se publicarán en el transcurso de este año.

Para descargar el estudio completo sobre la Dirección de la Tecnología 2023, visite: https://www.tdsynnex.com/dot.

Workforce Solutions: Una fuerza que debe aprovecharse para el crecimiento empresarial

Adrian Ali, SVP & MD LATAM Market

Tres años después de la adopción generalizada del trabajo híbrido, muchas organizaciones
aún batallan para proporcionar los recursos, herramientas y soluciones personalizadas que los empleados necesitan para prosperar en los lugares de trabajo flexibles y distribuidos de hoy. En nuestras interacciones con CIOs y equipos de TI, en HP escuchamos continuamente cómo la implementación y la gestión de la infraestructura de TI siguen siendo desafíos formidables.

Esta complejidad ha provocado la demanda de ofertas de soluciones para la fuerza laboral que integren el Dispositivo como un Servicio (DaaS), el Software como un Servicio (SaaS) y el Soporte al Cliente en una suscripción unificada y flexible que se pueda cotizar por cada
usuario. Dichas ofertas pueden aliviar muchos de los desafíos del trabajo híbrido al agilizar las operaciones y desbloquear economías de escala para mejorar las experiencias del personal.

Cuando se combinan de esta manera, representan una enorme oportunidad para la industria tecnológica, y uno de los desafíos empresariales más importantes de la década.
La experiencia del empleado a la vanguardia Consideren el enfoque de Ericsson. Este proveedor global de servicios inalámbricos y 5G se propuso recientemente mejorar la experiencia de sus empleados mediante el fortalecimiento de una tecnología innovadora para atender las diversas necesidades de su fuerza laboral.

Un acuerdo global con HP ahora incluye más del 90% de los dispositivos Ericsson, abarcando unos 130,000 usuarios en 140 países. Los empleados pueden elegir entre varios modelos de laptops hechas a la medida de sus funciones. Una vez seleccionados, los dispositivos se preparan y envían ya sea a sus hogares u oficinas. Los usuarios proporcionan su email, completan la autenticación multifactorial y en 10 minutos están listos, recortando así el tiempo de implementación del dispositivo en un notable 400%.
Tomando en cuenta las operaciones de Ericsson a nivel mundial, es esencial que su personal pueda trabajar de forma segura desde cualquier lugar. Productos como los recientes modelos de HP Elite Book, equipados con capacidades 5G y cifrado de grado militar, garantizan al personal de atención al cliente el control de toda la pila de dispositivos, desde la aplicación y el sistema operativo, hasta el BIOS y el hardware.

El potente rendimiento del dispositivo, combinado con aplicaciones basadas en la nube, ha
reducido los tiempos de arranque en frío, de 120 segundos a entre 30 y 40 segundos, mientras que la conectividad 5G permanente simplifica la gestión de la nube y garantiza la rapidez de las actualizaciones y el suministro de servicios. El acuerdo Break/Fix significa que el tiempo de actividad del personal está protegido con dispositivos que simplemente se cambian por nuevos reemplazos, en caso de ser necesario.

Todo esto contribuye a un ambiente laboral fluido y de vanguardia para los empleados. Y es
bien sabido que los empleados felices y productivos hacen que el CIO sea feliz.

Aliviar la carga de los equipos de TI y adquisiciones Si bien las soluciones para la fuerza laboral combinan servicios esenciales para mayor facilidad y conveniencia, no son un remedio único para todos. Dado que las empresas se encuentran en diversas etapas de madurez y evolución digital, las soluciones para la fuerza laboral deben ser flexibles. Una ventaja principal es la escalabilidad (hacia arriba o abajo), que permite a las empresas cambiar de dispositivos y software en respuesta a cambios en el crecimiento y la
estrategia. Una relación de facturación simplificada, con base en un precio mensual escalonado por empleado, también puede aliviar la carga administrativa para los equipos de adquisiciones, lo cual representa un marcado contraste con los modelos anteriores de propiedad masiva o contratos de arrendamiento fragmentados.

Los equipos de TI también pueden beneficiarse de una asociación unificada que procesa toda la telemetría y datos en toda su flota de dispositivos. Esta centralización posibilita la
automatización del monitoreo y mantenimiento de rutina, lo que permite a los equipos de TI concentrarse en iniciativas de mayor impacto y avanzar en la agenda del CIO. Por ejemplo, HP Tech Pulse es una plataforma con base en la nube que agrega datos críticos de dispositivos y aplicaciones, empleando análisis predictivos y automatización para abordar los problemas de los dispositivos de manera proactiva.

De esta manera, Workforce Solutions puede ofrecer a los clientes simplicidad y tranquilidad al reducir los gastos generales de gestión. Los proveedores que siguen vendiendo servicios
complementarios o mal integrados enfrentan la pérdida de una oportunidad más amplia y
estratégica.

Defender la sostenibilidad mediante la gestión del ciclo de vida Al extender la vida útil del dispositivo, mejorar la optimización de los recursos y ofrecer programas integrales de recolección y reciclaje, los modelos de soluciones para la fuerza laboral presentan una vía prometedora para las organizaciones que tienen como objetivo minimizar su impacto ambiental.

Por ejemplo, BBVA, una empresa española y multinacional de servicios financieros, ha
celebrado un acuerdo con HP para proveer más de 5,000 dispositivos en sus oficinas centrales.

De forma crucial, la asociación incluye los servicios de configuración, entrega, mantenimiento, soporte y reemplazo, lo que permite a BBVA reducir el consumo de energía de la flota en un 32% y adoptar prácticas más circulares.

Invertir en un entorno de oficina sostenible y enriquecedor, como lo ha hecho BBVA, es
fundamental para cambiar de un modelo centrado en la oficina, a un enfoque híbrido por
diseño. Workforce Solutions puede simplificar esta transición al consolidar todas las
herramientas y sistemas que el personal necesita para colaborar de manera efectiva.
En general, es difícil encontrar un grupo de interesados que no se beneficie de la adopción de soluciones para la fuerza laboral. Los empleados obtienen mejores equipos que trabajan sin complicaciones, mejorando así la productividad y el compromiso. CIOs y equipos de TI pueden priorizar sus objetivos principales; y los socios pueden adquirir potentes herramientas y datos para establecer relaciones más sólidas y duraderas con los clientes.

Con una colaboración mejorada y un enfoque integrado basado en datos para crear valor
compartido, Workforce Solutions ofrece una forma más inteligente de avanzar en el mundo del trabajo híbrido de hoy.

VeeamON Resiliency Summit muestra cómo las organizaciones pueden enfrentar, contener y superar el ransomware

Veeam® Software anunció hoy el VeeamON Resiliency Summit que tendrá lugar online el martes 24 de octubre. Más de 450.000 empresas de todo el mundo confían en Veeam – el proveedor número 1 a nivel mundial en el mercado de software de replicación y protección de datos que garantiza la resiliencia cibernética y la recuperación rápida de ransomware y ciberataques. El informe Veeam Ransomware Trends Report 2023 muestra que hoy en día no se trata de si tu organización será el objetivo de un ciberataque, sino con qué frecuencia será atacada. Este evento online gratuito de medio día ayudará a todas las organizaciones a prepararse y planificar para incidentes de seguridad, así como a enfrentar, contener y superar el ransomware uniendo IT, seguridad y tecnología.

«En Veeam, nuestra misión es ayudar a todas las empresas del mundo no sólo a recuperarse de una interrupción o pérdida de datos, sino a impulsarse hacia adelante», dijo Anand Eswaran, CEO de Veeam. «Llamamos a esta idea resiliencia radical – es lo que nos importa y lo que nuestros clientes hacen después de recuperarse. Al proporcionar la brecha más corta entre los incidentes y la recuperación, nuestros clientes pueden mantener su negocio en marcha, creciendo y avanzando.»

Durante el evento online, Veeam revelará las nuevas actualizaciones de  Veeam Data Platform para el segundo semestre de 2023, que incluye nuevas funcionalidades de seguridad y protección contra ransomware para Veeam Backup & Replication™Veeam ONE™ y Veeam Recovery Orchestrator. Esta nueva versión de Veeam Data Platform ofrece una seguridad de datos más avanzada, detección de malware, recuperación automatizada y capacidades de nube híbrida en todo el entorno de la industria IT: Multi-Cloud, Virtual, Híbrido, Físico, SaaS (Microsoft 365, Salesforce) y Kubernetes. Veeam Backup & Replication, la base de Veeam Data Platform, proporciona el mejor backup seguro de su clase y una recuperación rápida y fiable frente a cualquier ciberamenaza incluido el ransomware, para mantener el negocio resiliente y en funcionamiento. A través de este enfoque de plataforma, cualquier entorno por complejo que sea, puede protegerse y recuperarse rápidamente cuando más importa, derrotando los ataques de ransomware y garantizando la máxima eficiencia y fiabilidad. Veeam Data Platform Premium™ combina las amplias funciones de backup y recuperación de Veeam Backup & Replication con las potentes capacidades de monitorización, análisis y compliance normativo de Veeam ONE y las pruebas de compliance y los beneficiosde orquestación de Veeam Recovery Orchestrator para proporcionar a los usuarios la mejor posición de seguridad para una resiliencia radical.

Junto con el CEO de Veeam, Anand Eswaran, y el CTO de Veeam, Danny Allan, en las sesiones magistrales estará Bryan Seely, experto en ciberseguridad, hacker ético, autor y ex marine estadounidense. Seely compartirá la perspectiva de un hacker sobre las realidades de diseñar la resistencia de los datos ante la próxima ciberamenaza. Susan M. Gordon, exdirectora adjunta principal de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos de América y veterana con 30 años en la comunidad de inteligencia, también se unirá a Eswaran en una sesión para discutir la evolución del panorama de la seguridad cibernética.

Veeam presentará un nuevo programa de seguridad durante el evento que incluye una certificación para garantizar a los usuarios la máxima confianza en caso de incidente de seguridad de que son capaces de restaurar a partir de copias de seguridad limpias y fiables. Además, Veeam anunciará las últimas alianzas de seguridad para un ecosistema de seguridad más completo. El evento dirigirá a los asistentes a sesiones clave de profundización en toda la cartera de Veeam, que tendrán contenido extra sobre ofertas nuevas y existentes que se centran en la preparación clave para la resiliencia cibernética. Un tema centrado en los partners incluirá actualizaciones clave, con planos de arquitectura para las certificaciones y la tranquilidad de los clientes, sobre cómo introducir en el mercado soluciones sólidas y ciber resilientes.

Ya está abierta la inscripción gratuita para VeeamON Resiliency Summit: https://www.veeam.com/veeamon-resiliency-summit. El evento global se realizará en varias regiones en los siguientes horarios:

AMÉRICA: 10:00 AM ET

EMEA: 4:00 PM CEST

APJ: 11:00 AM SGT (25 de octubre)

Para más información sobre Veeam, visite https://www.veeam.com.

Dell muestra un «crecimiento consolidado en la región»

Estimados amigos de los medios de comunicación en América Latina,

Es un placer compartir con ustedes los logros sobresalientes que Dell Technologies ha alcanzado en América Latina durante el segundo trimestre del año fiscal 2024. En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todo el equipo de Dell Technologies América Latina por su dedicación incansable, así como a nuestros apreciados clientes y socios, quienes han sido parte fundamental de estos notables resultados.

Nuestro compromiso inquebrantable con la innovación, nuestro enfoque centrado en el cliente y la dedicación constante de nuestro equipo con la excelencia nos han llevado a un nuevo nivel. A continuación, 6 destacados más importantes sobre el rendimiento de la compañía en los mercados de Latinoamérica.

1. Crecimiento Consolidado en la Región: A nivel global, Dell Technologies celebró resultados extraordinarios en el segundo trimestre del año fiscal 2024, con un aumento consecutivo de ingresos del 10%. Estamos orgullosos de informar que América Latina ha reflejado esta tendencia, con un crecimiento de dos dígitos en todas nuestras unidades de negocios, incluyendo el Grupo de Soluciones de Infraestructura (ISG) y el Grupo de Soluciones para Clientes (CSG).

2. Brasil y México Fortalecen Nuestras Operaciones: Dos de los mercados más importantes para Dell Technologies en América Latina, Brasil y México, han demostrado un rendimiento sobresaliente, registrando un crecimiento de la demanda de dos dígitos en el segundo trimestre del año fiscal 2024. Este éxito se ha extendido a través de segmentos clave como ISG y CSG.

3. Impulso de las Soluciones de IA en Infraestructura: En el grupo de ISG, la innovación en nuestro portafolio de servidores habilitados para la IA ha desempeñado un papel fundamental en nuestro crecimiento. Los servidores de IA representaron el 20% de los ingresos por pedidos de servidores en la primera mitad del año, y el modelo XE9680 lideró este avance. Además, nuestras soluciones de almacenamiento, como PowerFlex y PowerStore, experimentaron un aumento en la demanda, con PowerFlex registrando ocho trimestres consecutivos de crecimiento, más que duplicando el crecimiento interanual en el segundo trimestre. PowerStore también ha logrado un impresionante crecimiento desde su lanzamiento hace 12 trimestres.

4. Mejora en la Demanda de PC Comerciales: A nivel global, el Grupo de Soluciones para Clientes (CSG) informó una notable mejora en la demanda de PC comerciales. Además, la demanda de estaciones de trabajo se reactivó, impulsada por el auge de la IA, ya que los desarrolladores y científicos de datos requieren sistemas capaces de ajustar modelos de IA localmente antes de implementarlos a gran escala.

5. Fortaleza sin Precedentes en Servidores para la IA: Quiero destacar que los servidores PowerEdge XE9680 han demostrado ser la solución de más rápido crecimiento en la historia de Dell. Tenemos aproximadamente US$2 mil millones en pedidos pendientes, lo que indica un pipeline de ventas sustancialmente mayor.

6. Un Modelo de Negocios Centrado en los Canales: Nuestra estrategia de canales se basa en la colaboración estrecha con nuestro valioso ecosistema de socios. Durante el último trimestre fiscal, esta estrategia fue fortalecida con la iniciativa «Partner First», que busca ampliar nuestro compromiso con los socios. Esta misión nos permite aprovechar las fortalezas de los socios y combinarlas con las ventajas de nuestras soluciones y equipo de clase mundial.

En conclusión, el excepcional desempeño de Dell Technologies en el segundo trimestre del año fiscal 2024 en América Latina es un testimonio de nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que permitan a nuestros clientes prosperar en un entorno digital en constante evolución. Extendemos nuestro sincero agradecimiento a nuestro talentoso equipo, socios y clientes leales que han desempeñado un papel integral en estos logros notables.

No podemos dejar de sentirnos optimistas acerca del crecimiento continuo de nuestros negocios en América Latina, impulsado por la IA, los entornos multinube y la computación en el borde (edge). Creemos firmemente en la expansión de nuestros mercados y en nuestro modelo de negocio a largo plazo, que nos posiciona en la vanguardia en un momento en que la tecnología juega un papel fundamental en la economía global.

Gracias por acompañarnos en este viaje de compromiso con el progreso humano.

Atentamente,

Luis Gonçalves, Presidente de Dell Technologies para América Latina.

¿Cuáles son los 3 desafíos que enfrentan las subestaciones digitales en Latinoamérica?

Las subestaciones digitales son las infraestructuras que se utilizan para proteger, controlar e interconectar sistemas de transmisión y distribución de energía, así como también para reducir los niveles de alta a media tensión, las cuales combinan la última tecnología en gestión energética. Estas se han venido implementando gracias a la inversión e interés de empresas locales como Celsia, EPM o ENEL, desde hace aproximadamente unos 10 años.

¿Cómo funciona una subestación digital?

En principio, la energía se genera y se transmite hacia ciertos puntos, para luego ser distribuida hacia barrios, hospitales, aeropuertos, entre otras infraestructuras. De esta forma, el papel que cumplen las subestaciones digitales, se da en espacios de alta tensión, en especial por las empresas que cuentan con un patio con equipos para realizar este proceso, como las llamadas utilities o empresas de servicios públicos y las grandes compañías industriales.

Estas cuentan con cuatro niveles operativos generales: el primero y más conocido, es en donde los equipos de patio reciben la potencia eléctrica mediante cables de alta tensión (Nivel 0); el segundo donde se convierten las señales en corrientes y voltajes más pequeños y manejables para lograr un mayor control por los operadores, las cuales se transmiten a los equipos del cuarto de control. Estos pueden ser, medidores, relés de protección, controladores de bahía, entre otros, (Nivel 1); y por último, los niveles 2 y 3 que llevan la información de los equipos conectados hacia los softwares de control locales y SCADA remoto de la subestación respectivamente.

Este conjunto de equipos y softwares, vigila en tiempo real las múltiples fallas que puedan surgir de situaciones críticas como rayos y cortocircuitos entre fases y las despejan para no afectar el servicio de energía que reciben las personas. En este sentido, Jaime Betancourt, Desarrollador de negocios de Digital Power en Schneider Electric afirma que “estas nuevas tecnologías están recibiendo las señales de voltajes y corrientes actualmente por medio de cables de fibra óptica, minimizando la cantidad de cobre en la subestación y por ende, la exposición al riesgo al que se enfrentan los operadores”.

Retos que entorpecen la inversión de estos proyectos

La industria eléctrica viene haciendo un gran esfuerzo para acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital, lo cual ha sido un gran desafío. Según datos del IDC, el 84% de los proyectos de transformación digital fracasan, debido a que las soluciones automatizadas no son lo suficientemente flexibles por lo que son difíciles de cambiar.

Si bien se conoce que las subestaciones digitales llegaron a Latinoamérica como parte de innovación para la industria 4.0 y la digitalización de las empresas de transmisión y distribución de la energía, existen una serie de retos en los que se debe profundizar para fortalecer su foco de inversión, tales como:

  • Adaptación de nuevas tecnologías: La industria eléctrica ha sido una de las más conservadoras frente a los cambios, algo que se ha ido transmitiendo al sector empresarial. Sin embargo, en los últimos años han llegado nuevas tecnologías, como las subestaciones digitales, las cuales tienen el gran reto de cambiar su mentalidad. “Los proyectos de subestaciones digitales son nuevas tecnologías que hasta ahora se están implementando y aún no tienen mucha trayectoria, ya que pocas empresas se arriesgan a cambiar la forma de ver la evolución y los beneficios en cuanto al control y protección de sus subestaciones antiguas. Ahora todo se está simplificando, para un mayor manejo en la red”,  añade Betancourt.
  • Sistemas heredados rígidos: “Derivado del miedo frente al cambio, la mayoría de empresas cuentan con sistemas de automatización rígidos, protocolos de comunicación cerrados, equipos antiguos y no flexibles, y se considera que el cambio puede ser complejo y costoso” afirma el experto. Hay quienes estiman que el tiempo de inactividad en una planta puede costar más de un millón de dólares por hora en algunos sectores.
  • Falta de tecnología escalable: En el mismo ámbito, cuando los equipos no cuentan con tecnologías a “prueba de futuro” que puedan ir de la mano tanto en el hardware como en el software, se ralentiza la digitalización y con el tiempo se da paso a eventuales reprogramaciones e ineficiencias operativas.

¿El futuro? Un enfoque definido por software

Actualmente, la mayoría de las nuevas tecnologías incluyen, por lo general, un software, el cual le da un valor agregado a la operación tradicional de cualquier tipo de empresa, gracias a soluciones como el IoT, la nube, al machine learning, entre otras, que permiten evolucionar las operaciones a sistemas autónomos.

En este caso, las compañías eléctricas están adoptando gradualmente diferentes softwares para hacer de las subestaciones digitales elementos claves para la transición de redes convencionales a redes digitales capaces de satisfacer los requisitos de los prosumidores.

“Schneider Electric, como empresa líder de tecnología y socia estratégica de grandes compañías que están llevando a cabo su proceso de transformación digital y eficientización de la energía, ha trabajado y lleva un camino considerable hacia la digitalización y electrificación. Debemos cambiar el chip, más aún cuando hablamos de la gestión de la energía” concluye Jaime.

En el caso de las subestaciones digitales, las señales eléctricas que llegan por medio de fibra óptica se transmiten al software con el objetivo de tomar la información posible para controlar y monitorear, tener mantenimientos predictivos a fallas de energía en los hogares o diferentes zonas y también tener una medición de la calidad de la potencia.

De este modo, es indispensable invertir y enfocarse en la evolución del software para poder respaldar el desarrollo de este tipo de proyectos, teniendo en cuenta, además, los resultados en sostenibilidad y descarbonización que aporta la digitalización de estos procesos.

Las claves para crecer en el segmento PYMES con Microsoft y Licencias OnLine

Marina Hasson, Directora Comercial de Microsoft para el segmento Pymes en Latinoamérica y Caribe

Apalancada en una consolidada estrategia de canales, la compañía ha logrado un crecimiento de doble dígito este año. Marina Hasson, Directora Comercial de Microsoft para el segmento Pymes en Latinoamérica y Caribe, comparte los motivos de dicha evolución e invita a los socios de negocio a seguir en el mismo camino aprovechando las oportunidades que el universo PYME implica en la región.

2023 ha sido un año excepcional para nosotros, con muchísimos aprendizajes y un gran crecimiento del negocio”, comparte Hasson. “Hemos crecido a doble dígito y gran parte de ese crecimiento de doble dígito ha venido claramente del ecosistema de distribución”.

Este crecimiento, explica, no se debe solo a la venta de la tecnología, sino a la evolución que han tenido muchos de los servicios de valor agregado que los partners ofrecen apalancándose en las soluciones de Microsoft. “Espero que también podamos repetir este mismo éxito o incluso mayor a partir de este nuevo año que comienza para nosotros en julio de 2023 o el segundo semestre para aquellos que trabajen con el año calendario”, manifiesta.

La ejecutiva hace referencia también a las prioridades de Microsoft de cara al futuro y las oportunidades que ello implica.  “En cuanto a las PYMES en Latinoamérica, estamos hablando de alrededor de 17 millones de compañías, muchas de ellas tecnológicamente más retrasadas o su adopción tecnológica ha sido parcial. Ahí es donde nosotros vemos una oportunidad de negocio conjunta para desarrollar con nuestros partners. La oportunidad de mercado de este segmento es de 8 billones de dólares, por lo que el espacio es enorme”.

¿Cómo iniciar ese camino? Hasson hace hincapié en tres ejes principales: “El primero tiene que ver con el concepto de productividad, que lo venimos trabajando desde hace un hace muchos años, pero este año queremos dar un foco que está más asociado a la seguridad y es por eso que hablamos de productividad segura, porque ya no tiene solo que ver con lograr que los clientes puedan conectarse de manera remota o que puedan mejorar su productividad, sino que puedan hacer todo eso con la consciencia y la tranquilidad de que están trabajando en un entorno 100% seguro”.

Según explica, hay cobra reelvancia la suite de seguridad de Microsoft, embebida en las plataformas de la marca y ofreciendo una visión integral del tema de seguridad.

Luego, sigue, “está el tema de todo lo que es la migración de SQL Server y Windows Server a la nube en términos de nuestra infraestructura.

Esa es una línea de trabajo que nosotros venimos llevando adelante hace bastante tiempo con nuestros socios y le daremos continuidad porque es una enorme oportunidad donde las empresas a través de la migración a la nube, pueden generar nuevos servicios y también prepararse para la nueva generación tecnológica y montar la verdadera plataforma que los va a llevar a mayor nivel de eficiencia”.

Finalmente, el tercer punto de prioridad tiene que ver con todo lo asociado a la optimización de operaciones y procesos, “ya sea a través de aquellos que trabajan con nuestra suite de ERP o CRM, pero también aquellos que pueden de estar interesados en vender servicios asociados a Power Apps y toda la suite que permite la optimización o la realización de procesos de última milla para que no tenga que ser realizados en solamente de manera manual”, explica la ejecutiva.

Sumado a ello, continúa, “estas tres prioridades hay que enmarcarlas en un contexto que se ha dado en estos últimos ocho meses, que es del auge de la inteligencia artificial y el posicionamiento diferencial respecto de los competidores que hoy tiene Microsoft en el mundo en esta tecnología”.

“Los lanzamientos asociados a la inteligencia artificial que ha realizado Microsoft, si bien no todos están absolutamente disponibles para todas las compañías, lo que sí queremos plantear es que la tecnología de Microsoft, hoy disponible sobre todo para las PYMES, es la plataforma que se necesita para después poder llegar a la adopción de esa inteligencia artificial”, destaca la vocera. “Si nosotros queremos trabajar con soluciones de actualización y de mejora de adopción tecnológica, solo lo podremos hacer si trabajamos con la nube, con plataformas, si trabajamos con una seguridad integrada y si tenemos una estructura de datos apropiada”.

Lo dicho anteriormente, asegura Hasson, “es un trabajo que implica gran cantidad de servicios para los partners y la gran plataforma que permite apalancar de mejor manera la inteligencia artificial y ser más competitivo en el futuro es la de Microsoft. Es por eso que invito a los canales a que profundicen en estos conceptos para lograr que los clientes en el futuro sean más competitivos utilizando los beneficios de la inteligencia artificial disponible”.

Cuatro prácticas ESG para las empresas

La sostenibilidad empresarial ha sido fuente de grandes cambios a nivel corporativo. Hoy, las compañías están destinando un rubro importante del presupuesto para sumar mayores prácticas de ESG, con lo cual garantiza su participación en cada uno de los puntos: medio ambiente, gobierno y social.

Para entender más este panorama, Schneider Electric,socio digital y líder en automatización y gestión eficiente de la energía, junto a la consultora Canalys, realizaron una encuesta a más de 500 socios de canales de TI, en la que determinaron que los partners están invirtiendo en estrategias de sostenibilidad, pero están luchando para traducir la inversión en acción, sin tener una respuesta clara sobre cómo lograr este objetivo.

Aunque el 61% de los socios tiene personal dedicado a la sostenibilidad, sólo un tercio ha
establecido objetivos ESG.

“En el estudio descubrimos que el 60% de los encuestados han dedicado recursos ESG y el
40% espera obtener ingresos de las soluciones de sostenibilidad. Aunque los socios del
canal de TI están invirtiendo en estrategias de sostenibilidad, les cuesta traducirlo en
acciones. El estudio de mercado valida la necesidad de prácticas y soluciones sostenibles
de principio a fin por parte de los proveedores de TI y tecnología”, explica Natalia Mora,
Zone SAM Channel Marketing Manager de Secure Power en Schneider Electric.

Medidas para mejorar la sostenibilidad

Para Schneider Electric y Canalys, es necesario que los partners garanticen un óptimo uso
de las prácticas y que las mismas se conviertan en las medidas para mejorar la
sostenibilidad de las empresas.

En ese sentido, la multinacional francesa presenta cinco puntos clave para hacer una
inversión correcta y que con ello se genere un correcto uso del rubro presupuestado para
sostenibilidad empresarial:

1. Invierta en personal para impulsar su estrategia de sostenibilidad
2. Desarrolle sus objetivos de sostenibilidad
3. Calcule su huella de CO2 y planifique la neutralidad de carbono
4. Cree sus propios servicios de evaluación para ayudar a sus clientes
5. Influya en sus proveedores para que le ayuden a impulsar una mayor adopción de ESG

Con ello surge la duda sobre ¿Cómo pueden los socios desarrollar estrategias de
sostenibilidad?, y para ello, se ha tratado de comprender el grado de preparación del
ecosistema global del canal de TI en el camino hacia la sostenibilidad, pues la optimización
y la eficiencia energética son oportunidades clave para los socios. Con lo cual, Schneider
Electric presenta las siguientes prácticas de ESG para las empresas:

1. Identificar nuevas oportunidades
En el proceso de identificar oportunidades nuevas para las empresas, el 44% de los socios
esperan obtener ingresos procedentes de soluciones sostenibles, que ponen en práctica por
medio de estrategias enfocadas a la automatización de procesos. Con ello, se puede
diversificar la inversión en sostenibilidad.

2. Crear credibilidad entre los clientes
La credibilidad es un valor innegociable en las empresas, pues de eso depende la relación
comercial con los clientes. Según el estudio, el 64% de los socios coincidieron en que el
distintivo de sostenibilidad de un proveedor sería valioso para demostrar las credenciales
ESG a los clientes.

3. Enfocar la creación de soluciones de valor
La creación de soluciones sostenibles requiere un enfoque amplio. En ello, es necesario
determinar y entender cuáles son los mayores retos a la hora de impulsar sus servicios. Con lo cual el resultado arroja que la concienciación de los clientes; la privacidad de los datos, y el cambio interno de la cultura de ventas, son los retos a enfrentar.

4. Considere dónde colocar sus próximas inversiones
El estudio identificó que, en los próximos tres años, las tres prioridades de inversión para los socios de tecnología están enfocadas en: migrar a soluciones de energía verde; contratar expertos en sostenibilidad, y cambiar a una flota de vehículos eléctricos. Con esto, esperan garantizar la inmersión en procesos de ESG dentro de las compañías.

Anunciamos Microsoft Copilot, su compañero diario de IA

Estamos entrando a una nueva era de IA, una que está fundamentalmente cambiando la forma en que nos relacionamos y nos beneficiamos de la tecnología.

Con la convergencia de interfaces de chat y modelos de lenguaje grande, ahora puede pedir lo que desee en lenguaje natural y la tecnología es lo suficientemente inteligente como para responder, crearlo o tomar acción. En Microsoft, pensamos en esto como tener un copiloto para ayudar a navegar cualquier tarea. Hemos estado construyendo copilotos impulsados por IA en nuestros productos más queridos y utilizados, haciendo que la codificación sea más eficiente con GitHub, transformando la productividad en el trabajo con Microsoft 365, redefiniendo la búsqueda con Bing y Edge y brindando valor contextual que funciona en sus aplicaciones y PC con Windows.

Hoy damos el siguiente paso para unificar estas capacidades en una sola experiencia que llamamos Microsoft Copilot, su compañero diario de IA. Copilot incorporará de manera única el contexto e inteligencia de la web, sus datos de trabajo y lo que está haciendo en el momento en su PC para proporcionar una mejor asistencia, con su privacidad y seguridad en primer plano. Será una experiencia simple y fluida, disponible en Windows 11, en Microsoft 365 y en nuestro navegador web con Edge y Bing. Funcionará como una aplicación o se revelará cuando sea necesario con un clic derecho.

Continuaremos agregando capacidades y conexiones a Copilot en nuestras aplicaciones más utilizadas a lo largo del tiempo, al servicio de nuestra visión de tener una experiencia que funcione durante toda su vida.

Copilot comenzará a implementarse en su forma inicial como parte de nuestra actualización gratuita de Windows 11 a partir del 26 de septiembre, y en Bing, Edge y Microsoft 365 Copilot este otoño.

También anunciamos algunos nuevos dispositivos y experiencias emocionantes para ayudarle a ser más productivo, despertar su creatividad y satisfacer las necesidades cotidianas de las personas y las empresas.

• Con más de 150 nuevas características, la próxima actualización de Windows 11 es una de nuestras más ambiciosas hasta ahora, llevando el poder de Copilot y las nuevas experiencias impulsadas por IA a aplicaciones como Paint, Photos, Clipchamp y más directamente a su PC con Windows.

• Bing agregará soporte para el modelo más reciente de DALL.E 3 de OpenAI, ofreciendo respuestas más personalizadas basadas en su historial de búsqueda, una nueva experiencia de compra impulsada por IA y actualizaciones de Bing Chat Enterprise, lo que lo hace más móvil y visual.

• Microsoft 365 Copilot tendrá disponibilidad general para clientes empresariales el 1 de noviembre de 2023, junto con Microsoft 365 Chat, un nuevo asistente de IA que transformará por completo su forma de trabajar.

• Además, presentamos nuevos y potentes dispositivos Surface que dan vida a todas estas experiencias de IA para usted, y están disponibles para preordenar a partir de hoy.

La nueva actualización de Windows 11 ofrece casi 150 nuevas características, incluida la de llevar la potencia de Copilot a la PC.

Hoy, estamos entusiasmados de compartir nuestro próximo paso para hacer de Windows el destino de las mejores experiencias de IA, con una nueva actualización que ofrece nuestra experiencia más personal hasta ahora, llegando el 26 de septiembre.

Aquí hay un vistazo a algunas de las novedades de la última actualización para Windows 11:

• Copilot en Windows (en versión preliminar) le permite crear tareas más rápidas y completas con facilidad y disminuye su carga cognitiva, lo que simplifica las tareas que antes eran complicadas. Hemos hecho que el acceso al poder de Copilot sea continuo, ya que siempre está ahí para usted en la barra de tareas o con el atajo de teclado Win+C que brinda asistencia junto con todas sus aplicaciones en todos los tamaños de pantalla en el trabajo, la escuela o en casa.

• Paint se ha mejorado con IA para dibujo y creación digital con la adición de eliminación de fondo y capas, así como una vista previa de Cocreator que lleva el poder de la IA generativa a la aplicación Paint.

• Photos también se han mejorado con IA, incluidas nuevas funciones para que editar sus fotos sea muy fácil. Con el desenfoque de fondo puede hacer que el sujeto de su foto destaque rápida y fácilmente. La aplicación Fotos encuentra automáticamente el fondo de la foto y, con un solo clic, resalta instantáneamente el sujeto y difumina el fondo. Hemos mejorado la búsqueda con fotos almacenadas en cuentas de OneDrive (home o personal) y ahora puede encontrar rápidamente la foto que está buscando en función del contenido de la foto. Ahora también puede encontrar fotos basadas en la ubicación donde se tomaron.

• Snipping Tool ahora ofrece más formas de capturar contenido en su pantalla: con esta
actualización, ahora puede extraer contenido de texto específico de una imagen para pegarlo en otra aplicación, o puede proteger fácilmente su información confidencial con redacción de texto mediante el uso de acciones de texto en la pantalla posterior a la captura. Y, con la adición de captura de sonido con soporte de audio y micrófono, es más fácil crear videos y contenido atractivos desde su pantalla.

• Clipchamp, ahora con composición automática, le ayuda con sugerencias de escenas, ediciones y narrativas basadas en sus imágenes y material de video automáticamente para que pueda crear y editar videos para compartir con familiares, amigos y redes sociales como un profesional.

• El bloc de notas comenzará a guardar automáticamente el estado de su sesión, lo que le permitirá cerrar el Bloc de notas sin interrumpir los cuadros de diálogo y luego continuar donde lo dejó cuando regrese. El Bloc de notas automáticamente restaurará las pestañas abiertas anteriormente, así como el contenido no guardado y las ediciones en esas pestañas abiertas.

• Con el nuevo Outlook para Windows, puede conectar y coordinar sus diversas cuentas
(incluidas Gmail, Yahoo, iCloud y más) en una sola aplicación. Las herramientas inteligentes le ayudan a escribir correos electrónicos claros y concisos y a adjuntar sin problema, documentos y fotos importantes desde OneDrive. Para obtener más información, visite este enlace.

• Explorador de archivos modernizado, presentamos una página de inicio, una barra de
direcciones y un cuadro de búsqueda modernizados del Explorador de archivos, todos
diseñados para ayudarle a acceder más fácilmente a contenido importante y relevante,
mantenerse actualizado con la actividad de los archivos y colaborar sin siquiera abrir un archivo. También llegará al Explorador de archivos una nueva función de Galería diseñada para facilitar el acceso a su colección de fotos.

• Nuevas experiencias de creación de texto para el acceso de voz y nuevas voces naturales en Narrador, para seguir con nuestro continuo compromiso de hacer de Windows 11 la versión más accesible de Windows hasta ahora.

• Copias de seguridad de Windows hace que pasar a un nuevo equipo con Windows 11 sea más fácil que nunca. Con Copias de seguridad de Windows, la transición de la mayoría de los archivos, aplicaciones y configuraciones de un equipo a otro es perfecta, por lo que todo está justo donde lo dejó, exactamente como le gusta.

Estas experiencias, incluyendo Copilot en Windows y más, comenzarán a estar disponibles el 26 de septiembre como parte de nuestra última actualización a Windows 11, versión 22H2.

Bing y Edge están redefiniendo cómo interactuamos con la web.

Hoy, anunciamos nuevas características en Bing y Edge para potenciar su día impulsado por los últimos modelos que ofrecen las capacidades más avanzadas para IA disponibles. Usted puede usar Bing Chat hoy con Microsoft Edge o en bing.com/chat. Las características comenzarán a implementarse pronto.

Respuestas personalizadas. Ahora, su historial de chat puede informar sus resultados. Por ejemplo, si ha usado Bing para rastrear a su equipo de fútbol favorito, la próxima vez que planee un viaje, puede decirle de manera proactiva si el equipo está jugando en su ciudad de destino. Si prefiere respuestas que no usen su historial de chat, puede desactivar esta característica en Configuración de Bing.

Copiloto en Microsoft Shopping. Desde Bing o Edge, ahora puede encontrar más rápidamente lo que está comprando en línea. Cuando pide información sobre un producto, Bing le hará preguntas adicionales para obtener más información y a continuación, usará esa información para proporcionar recomendaciones más personalizadas. Y puede confiar en que está obteniendo el mejor precio; de hecho, en los últimos 12 meses, a los compradores se les han ofrecido más de $4 mil millones en ahorros en Microsoft Edge. Por otro lado, también podrá usar una foto o una imagen guardada como punto de partida para ir de compras.

Modelo DALL.E 3 de OpenAI en Bing Image Creator. DALL.E 3 ofrece un gran salto adelante con creaciones más hermosas y mejores representaciones en detalles como dedos y ojos. También tiene una mejor comprensión de lo que está pidiendo, lo que resulta en la entrega de imágenes más precisas. También estamos integrando Microsoft Designer directamente en Bing para facilitar aún más la edición de sus creaciones.

Credenciales de contenido. A medida que continuamos adoptando un enfoque responsable de la IA generativa, estamos agregando nuevas credenciales de contenido que utilizan métodos criptográficos para agregar una marca de agua digital invisible a todas las imágenes generadas por IA en Bing, incluida la hora y la fecha en que se creó originalmente. También ofreceremos compatibilidad con las credenciales de contenido en Paint y Microsoft Designer.

Actualizaciones de Bing Chat Enterprise. Desde su lanzamiento hace apenas dos meses, más de 160 millones de usuarios de Microsoft 365 ahora tienen acceso a Bing Chat Enterprise sin costo adicional y la respuesta ha sido increíble. Hoy anunciamos que Bing Chat Enterprise ya está disponible en la aplicación móvil Microsoft Edge. También estamos incorporando soporte para la búsqueda visual multimodal e Image Creator a Bing Chat Enterprise. Impulse su creatividad en el trabajo con la capacidad de encontrar información usando imágenes y creándolas.

Transformación del trabajo con Microsoft 365 Copilot, Bing Chat Enterprise y Windows

En marzo, le mostramos lo que Microsoft 365 Copilot puede hacer en las aplicaciones que millones de personas usan todos los días en el trabajo y la vida (Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams) usando solo sus propias palabras. Después de meses de aprendizaje junto a clientes como Visa, General Motors, KPMG y Lumen Technologies, nos complace compartir que Microsoft 365 Copilot tendrá disponibilidad general para clientes empresariales el 1 de noviembre.

Hoy, también presentamos una nueva experiencia destacada en Microsoft 365 Copilot: Microsoft 365 Chat. Tuvimos un vistazo de Microsoft 365 Chat en marzo, entonces llamado Business Chat, pero los rápidos avances en los últimos meses lo han llevado a un nivel completamente nuevo. Microsoft 365 Chat recorre todo su universo de datos en el trabajo, incluidos correos electrónicos, reuniones, chats, documentos y más, además de la web. Al igual que un asistente, tiene un profundo conocimiento de usted, su trabajo, sus prioridades y su organización.

Va mucho más allá de simples preguntas y respuestas para darle una ventaja inicial en algunas de sus tareas más complejas o tediosas, ya sea escribir un documento de estrategia, reservar un viaje de negocios o ponerse al día con los correos electrónicos.

En los últimos años, el ritmo y el volumen de trabajo solo han incrementado. En un día laboral, nuestros usuarios más pesados buscan lo que necesitan 18 veces, reciben más de 250 correos electrónicos de Outlook y envían o leen casi 150 chats de Teams. Los usuarios de Teams a nivel mundial están en tres veces más reuniones cada semana que en 2020 en Windows, algunas personas usan 11 aplicaciones en un solo día para hacer el trabajo. Microsoft 365 Chat doma la complejidad, elimina la monotonía y te ayuda a recuperar tiempo en el trabajo. Los clientes de vista previa pueden acceder hoy a Microsoft 365 Chat en Microsoft365.com, Teams o en Bing cuando inician sesión con su cuenta de trabajo. En el futuro, podrá acceder a él dondequiera que vea el icono de Copilot cuando inicie sesión con su cuenta de trabajo.

Para impulsarlo en el trabajo, también presentamos nuevas capacidades para Copilot en Outlook, Word, Excel, Loop, OneNote y OneDrive. Bing Chat Enterprise, el primer punto de entrada a la IA generativa para muchas empresas, está recibiendo algunas actualizaciones. Y como parte de nuestra gran actualización de Windows 11, Windows 365 Switch y Windows 365 Boot tendrán disponibilidad a nivel general, lo que facilitará aún más el acceso a su PC con Windows Cloud. Esto ayudará a los empleados a lograr más, al tiempo que facilita la implementación, administración y seguridad de TI. Consulte el blog de Microsoft 365 para obtener más información sobre cómo Microsoft 365, Bing Chat Enterprise y Windows están transformando la forma en que trabajamos.

Libere la productividad y la creatividad personales con Designer y Copilot en Microsoft 365

Designer, la última incorporación a nuestra familia de aplicaciones para consumidores de Microsoft 365, le ayuda a crear rápidamente imágenes impresionantes, publicaciones en redes sociales, invitaciones y mucho más utilizando IA de vanguardia. Hoy, estamos mostrando algunas nuevas y poderosas características, muchas de las cuales serán impulsadas por Dall.E 3 de OpenAI. La expansión generativa utiliza IA para extender su imagen más allá de sus fronteras; el relleno generativo agrega un nuevo objeto o fondo; Y el borrado generativo puede eliminar objetos no deseados. Dall.E 3 también potenciará pronto la experiencia de generación de imágenes en Designer, lo que facilita la adición de imágenes originales de mayor calidad a su diseño en segundos.

También estamos integrando Designer en Microsoft 365 Copilot para consumidores, empezando por Word. Designer utiliza el contexto del documento para proponer elementos visuales para elegir entre ellos; puede hacerlo más personal subiendo sus propias fotos también. Y en cuestión de momentos, puede transformar un documento con mucho texto con gráficos personalizados. Estamos empezando a probar Microsoft 365 Copilot con un pequeño grupo de suscriptores consumidores de Microsoft 365 y esperamos expandir la versión preliminar a más personas con el tiempo. El setenta por ciento de los creadores nos dicen que una de las partes más difíciles del proceso de creación es apenas comenzar. Con herramientas creativas como Designer, además de Bing Image Creator, Clipchamp y Paint, ahora puede tener un borrador visual inmediato de casi cualquier cosa, con unas pocas indicaciones simples.

Presentamos los nuevos dispositivos Surface disponibles para pre-ordenar a partir de hoy para personas y empresas

No hay mejor escenario para dar vida a todas las increíbles experiencias de IA de Microsoft que nuestros nuevos dispositivos Surface. Surface se encuentra a la vanguardia en rendimiento de dispositivos y tecnología de procesadores. Hemos estado invirtiendo en avances de silicio para aumentar esta próxima ola de innovación de IA, desbloqueando experiencias como Windows Studio Effects en Surface Pro 9 con 5G y continuando con el aumento del rendimiento para ejecutar los últimos modelos de IA con dispositivos potentes como el nuevo Surface Laptop Studio 2.

La nueva Surface Laptop Studio 2 es la Surface más potente que hemos construido. Turboalimentada con los últimos procesadores de vanguardia Intel® Core y NVIDIA® Studio. Hemos invertido en avances de silicio para aumentar esta ola de herramientas de NVIDIA® Studio para creadores, con hasta 2 veces más rendimiento gráfico que MacBook Pro M2 Max 6. Surface Laptop Studio reúne la versatilidad para crear y la potencia para funcionar: una impresionante pantalla táctil PixelSense Flow de 14.4″ y un diseño flexible con tres posturas únicas. Y con las nuevas personalizaciones introducidas en el panel táctil háptico para mejorar la accesibilidad, estamos orgullosos de llamarlo el panel táctil más inclusivo en cualquier computadora portátil hoy en día.

La nueva Surface Laptop Go 3 llamará la atención con su equilibrio de estilo y rendimiento. Es nuestra computadora portátil Surface más liviana y portátil, con una pantalla táctil repleta de características premium como una increíble experiencia de escritura y un botón de encendido de huellas dactilares, y viene en cuatro elegantes colores. Con el rendimiento Intel® Core i5, la duración de la batería durante todo el día y las sólidas opciones RAM y de almacenamiento, es la computadora portátil de uso diario y el escenario perfecto para las últimas herramientas de IA de Microsoft.

Surface Go 4 para empresas es nuestra Surface 2 en 1 más portátil. Este otoño, la nueva Surface Go estará disponible exclusivamente para que las organizaciones satisfagan sus necesidades de trabajo de primera línea y educación. No podemos esperar a ver cómo ayudará a las empresas a modernizarse y hacer que sus usuarios sean más productivos.

Surface Hub 3 es el principal dispositivo de colaboración creado para el trabajo híbrido, diseñado de extremo a extremo por Microsoft. La experiencia de Microsoft Teams Rooms en Windows es familiar e intuitiva, en una brillante pantalla de 50″ u 85″.

Surface Hub 3 de 50″ ofrece formas completamente nuevas de cocrear con Portrait, Smart Rotation y Smart AV. Las herramientas de colaboración mejoradas con IA, como Cloud IntelliFrame y Copilot in Whiteboard, brillan en Surface Hub 3.

Las empuñaduras de lápiz adaptables imprimibles en 3D para el Lápiz de Surface se han agregado a nuestra línea de accesorios adaptables permitiendo que más personas participen en entintado y creación digital más que antes. Están disponibles para su compra a través de Shapeways o como planes descargables para impresión 3D. Para obtener más información sobre cómo estamos tomando medidas para cerrar la brecha de discapacidad, vea nuestro video.

Para reservar uno de nuestros increíbles nuevos dispositivos Surface, visite Microsoft.com, Bestbuy.com, nuestra página y blog de Surface para empresas, para obtener más información sobre todos los nuevos productos actuales.

La nueva era de la IA con Copilot de Microsoft está aquí, y está lista para usted. Creemos que Microsoft es el lugar donde las potentes y útiles experiencias de IA se unen, de manera simple, segura y responsable, en los productos que más usa usted. Hoy, les mostramos cómo no solo estamos aumentando la utilidad de estas experiencias, sino que las estamos expandiendo. Desde Windows 11 como destino de las mejores experiencias de IA para capacitar a las personas que lo usan en el trabajo, la escuela y el hogar. Para Microsoft 365, la suite de productividad más confiable del planeta. Para Bing y Edge, el motor de búsqueda y navegador más innovador disponible. Todo ello integrándose en PCs con Windows 11 como Surface. Y con Copilot ayudándole a hacer las cosas, ayudándole a crear y conectarse con las personas que le importan o con el mundo que le rodea.  No podemos esperar a ver qué puede hacer con estas experiencias.

Obtenga más información en el blog de Microsoft 365 y el blog de seguridad. Y para todos los blogs, videos y activos relacionados con los anuncios de hoy, visite nuestro micrositio.

  • Los datos representan el 20% superior de usuarios por volumen de búsquedas en los servicios de M365, correos electrónicos recibidos y enviados, y chats leídos en Teams, respectivamente.
  • Índice Annual de Tendencias Laborales 2023 de Microsoft – Work Trend Index | Will AI Fix Work? (microsoft.com).
  • Los datos reflejan el 20% superior de dispositivos Windows por volumen de aplicaciones por día.
  • Borrado generativo en Microsoft Designer está disponible a nivel general para probar hoy, con expansión y relleno generativos próximamente.
  • Encuesta realizada a 941 creadores comisionada por Microsoft en junio de 2022.
  • Probado por Microsoft en septiembre de 2023 utilizando la prueba de rendimiento de la GPU CineBench 2024, comparando la Surface Laptop Studio 2 con RTX 2000 de la Generación Ada con el MacBook Pro de 14″ con configuración M2 Max 19 12 core / 30 core.

Datos de contacto:

Agencia- Edelman
Agostina Mastrolorenzo agostina.mastrolorenzo@edelman.com

Diego Rosero, de Epson: “Registramos casi un 50% de crecimiento en la región”

Diego Rosero ocupa el cargo de Head Consumer NOLA para Epson desde hace ya 2 años. La compañía trabaja en la región a través de su ecosistema de canales, y viene registrando niveles de crecimiento de más de dos dígitos.

“En lo que va de este año estamos creciendo muy bien en la región. Queremos terminar creciendo a 2 dígitos. Consideramos que la economía nos va permitir seguir creciendo», expuso Rosero.

Al ser consultado por el trabajo en conjunto que la marca realiza con sus canales, el ejecutivo habló acerca de Epson Stars, su programa de canales que reúne a aquellos que tienen el mejor comportamiento, frecuencia de compra y mix de productos.

“Es nuestro programa sombrilla, todas las actividades que hacemos al canal, van enmarcadas dentro de los beneficios que tiene Epson Stars. Tiene más de 10 años de funcionamiento, y ofrece beneficios en productos, lanzamientos, incentivos y materiales”, explicó el Head Consumer NOLA para Epson.

Asimismo, el entrevistado informó que cuentan con otro programa de capacitación, donde vienen realizando más de 10 actividades de certificación al canal, dirigidas especialmente a la fuerza de ventas. Sumado a esto, Epson University proporciona cursos para que el vendedor obtenga beneficios en base a los conocimientos que adquiere. 

Además, Rosero indicó que recientemente adquirieron una plataforma que ayuda a automatizar el proceso de interacción de los canales con el cliente. “Es una plataforma dentro de Epson Stars. Se loguean en esa herramienta y el canal puede ver por sí mismo su performance, lo cual le brinda agilidad y transparencia. La información está siempre disponible para el partner, eso genera mucha confianza y agilidad para la información, y se puede autogestionar. No deben esperar a que llegue un representante nuestro, ellos mismos se manejan”, dijo.

Últimos lanzamientos

Epson mantiene un crecimiento estable en la región. El mercado de impresión, por ejemplo, demuestra ser un mercado maduro, que presenta escalas de crecimiento que van del 1% al 3%. Rosero aseguró que gran parte de su éxito se debe a escuchar las necesidades del cliente. De esta forma, entendieron que una gran parte de los usuarios no necesitaba un escáner, sino una simple impresora en sus hogares. 

Frente a esta demanda, crearon una impresora que, a través de su aplicación Smart Panel, permite escanear, imprimir y hacer copias. La idea de la marca es vender un “multifuncional virtual”. 

“Nuestra estrategia se basa en escuchar las necesidades y problemáticas de la gente. Nuestros 3 pilares son innovación, eficiencia y creatividad”

“El mercado va hacia la conectividad. Tenemos varios millones de usuarios de smart panel en Latinoamérica y manejan desde su celular la utilidad de la impresora. Está dirigida a los jóvenes, que todo lo hacen en la app, a la gente que necesita solo una impresora sencilla en su casa, y a mercados más emergentes que requieren un ticket promedio y tienen un nivel de adquisición menor. Pensamos capturar una parte del mercado que hoy no tiene impresora en su casa, podemos ampliar la base de mercado potencial”, comentó Rosero.

Otro segmento en el que se registra un gran crecimiento es en los videoproyectores. Si bien la venta de estos dispositivos cayó durante la pandemia, ya que son productos ligados a la aglomeración de personas, que se usan en eventos o para educación, la compañía viene recuperándose. “Lo que se cayó en 2 o 3 años, lo hemos recuperado en 1”, afirmó el ejecutivo.

Siguiendo con este impulso, Epson lanzará en octubre los proyectores inteligentes Epiqvision. “Son proyectores láser, que ya vienen con todas las plataformas de entretenimiento, Netflix, Disney, con opciones de sonido, sin sonido, sonido yamaha muy poderoso. Van a ser el próximo paso en el crecimiento de la categoría”, expresó el Head Consumer NOLA para Epson.

“Creemos que nuestras ventas se duplicarían con estos productos, buscamos lograr que cada vez más personas tengan un videoproyector en sus casas”