Inicio Blog

VeeamON25 Global Launch: “Las herramientas en silos no están preparadas para la IA a escala”

Evento virtual de lanzamiento de Veeam de noviembre de 2025 con Anand Eswaran

“La IA está cambiando todo. Ofrece a los negocios una frontera competitiva sin precedentes, transformando instantáneamente montañas fragmentadas de datos, incluyendo archivos previamente oscuros y desestructurados, en inteligencia accionable. Y esta inteligencia alimenta la automatización hipereficiente, aumentando dramáticamente la productividad de los empleados al evitarles tareas repetitivas y tediosas, mientras que el poder predictivo permite decisiones basadas en datos más rápidas: desde el comportamiento de los clientes hasta la gestión de riesgos. Al final, la IA es el motor que permite a las empresas acelerar la innovación y escalar a sus negocios con confianza, convirtiendo datos fiables en su activo más valioso”, dijo Anand Eswaran, CEO de Veeam, a modo de contexto, durante el evento virtual de lanzamiento VeeamON25, celebrado el 19 de noviembre pasado. 

Con todo, aseguró el CEO, “esta oportunidad viene con una paradoja profunda”. El hecho concreto es que entre el 80% y el 90% de los proyectos fallan. Las razones son múltiples: algunas se relacionan con la naturaleza de los datos (no siempre completos o actualizados, o con inconsistencias e incumplimientos regulatorios). Otras veces el problema se relaciona con la infraestructura que permite su resguardo y aprovechamiento. “Ocurre, simplemente, que la infraestructura de datos y seguridad existente no fue construida para la IA a escala,  y nadie ve la imagen completa”.

Anand Eswaran en el encuentro virtual de lanzamiento VeeamON25

Otro fenómeno que hace más complejo este panorama es que, por décadas, las empresas han protegido y asegurado de manera consistente solo los estructurados. Tenía sentido: sistemas como CRMs o ERPs pueden obtener valor de este tipo de datos. Pero esa situación cambió: hoy los clientes disponen y generan gran cantidad de datos desestructurados (de hecho, constituyen entre el 80% y el 90% de todos los datos de las empresas, y ese volumen se podría triplicar en 2029). Ahora, la Inteligencia Artificial puede extraer conocimiento de todo tipo de datos (estructurados y no estructurados) a gran velocidad. 

“El problema es que nadie ve la imagen completa. Hablamos de la generación de backups de datos estructurados y no estructurados a través de las aplicaciones, las nubes, el SaaS, las terminales… porque estas herramientas nunca fueron diseñadas para trabajar en conjunto. Los datos existentes y la infraestructura de seguridad no se construyeron para la Inteligencia Artificial a escala. La Inteligencia Artificial ahora es un participante activo, un consumidor enorme de datos. Los agentes de los sistemas de Inteligencia Artificial pueden buscar, decidir, transaccionar y ejecutar acciones a través de las aplicaciones, las APIs y la infraestructura”.

Capacidades de la solución conjunta de Veeam y Securiti AI en el encuentro virtual de lanzamiento VeeamON25

Hacia una visibilidad unificada y gráfica

Para Eswaran la gran barrera es la falta de visibilidad unificada en cada punto de contacto con los datos (y esto debe analizarse teniendo en cuenta la multitud de fuentes a la que puede acudir la IA en su búsqueda de insights). El CEO considera que las herramientas tradicionales de seguridad y protección basadas en silos no pueden lidiar con las modernas amenazas, obligando a los equipos a balancear la seguridad, la gestión de riesgos y la agilidad en los negocios. 

“Esta es la razón por la cual Veeam ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Securiti.AI. Estamos uniendo a dos líderes en su categoría para ofrecer algo que el mercado ha estado esperando: una plataforma unificada que ofrece protección de datos, seguridad, gobierno, privacidad y confianza de la Inteligencia Artificial en un centro de comandos inteligente para acelerar la IA segura a nivel mundial”, definió Eswaran. 

«Esta es la razón por la cual Veeam ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Securiti.AI. Estamos uniendo a dos líderes en su categoría para ofrecer algo que el mercado ha estado esperando: una plataforma unificada que ofrece protección de datos, seguridad, gobierno, privacidad y confianza de la Inteligencia Artificial en un centro de comandos inteligente para acelerar la IA segura…»

Anand Eswaran, CEO de Veeam.

Vale recordar que Securiti.AI es pionero en data command center y en la gestión de la postura de la seguridad de los datos (DSPM). “Con Veeam y Securiti.AI juntos, cada organización será capaz de entender sus datos en todos los lugares, creando un gráfico de comandos de datos en tiempo real unificado del estado integral de los datos. Un gráfico vivo con clasificación automática, procedencia real-time y scoring continuo de riesgos. Finalmente podrás saber lo que tienes, dónde se encuentra, quién lo puede acceder y cómo y dónde se utiliza”, dijo Eswaran. A esto se agrega la capacidad de asegurar tanto los datos como la IA y de recuperar tanto datos como IA con precisión, todo lo cual, en última instancia, permite liberar el valor de esos datos y esas IAs.

A su turno, Rehan Jalil, Fundador de Securiti.AI, dijo: “Creo que casi cada uno de ustedes se preocupa por cómo su propiedad intelectual, sus datos propios, se van a usar con la Inteligencia Artificial y los agentes artificiales, y cómo se van a consumir. Y en ese punto se enfoca nuestra misión. Trabajamos para que ustedes puedan usar sus datos de la manera más constructiva y productiva posible y, sin embargo, asegurándose de que es seguro hacerlo”

Rehan Jalil, Fundador de Securiti AI

El fundador de Securiti.AI subrayó la ineficiencia de las herramientas de seguridad en silos para abordar la complejidad de los datos (estructurados y no estructurados) y la IA. Por eso Securiti.AI fue creado a partir de la convicción de que se necesitan controles unificados en torno a los datos. El elemento clave de esta solución es un gráfico de conocimiento que desmitifica la complejidad, ofreciendo una visión simple y limpia de la ubicación, sensibilidad, acceso, regulaciones y la interacción de los agentes de IA con los datos. Como plataforma de seguridad, empezamos esta empresa con una muy profunda convicción de que se necesitan controles unificados alrededor de los datos. ¿Por qué? Porque el dato es realmente el centro del universo para que una organización pueda operar”, describió. 

“Empezamos con una muy profunda convicción de que las organizaciones necesitan una manera simple y limpia de saber qué datos tiene, si son estructurados o no, qué sentido guardan esos datos, y todos los contextos necesarios alrededor de estos datos, lo cual significa: quién tiene acceso a estos datos, qué regulaciones se aplican y, avanzando, qué agentes artificiales pueden potencialmente tocar estos datos. Y, yendo más  allá, qué datos pueden potencialmente ir a un modelo artificial para ser entrenado. Toda esa complejidad, sí se puede desmitificar como parte de un gráfico de conocimiento que esta empresa ofrece. Ésta es realmente la génesis de Securiti.AI”, comentó Jalil. 

Los voceros explicaron que la transacción está siendo evaluada por las autoridades, y esperan que la operación se concrete en diciembre. 

Rockwell Automation Fair 2025: Creando el futuro de las operaciones industriales

rockwell-automation-fair-2025

El futuro de las operaciones industriales tuvo su punto de encuentro en Chicago, Estados Unidos. Del 17 al 20 de noviembre, Rockwell Automation celebró la 34° edición de Rockwell Automation Fair, su tradicional evento que reúne a fabricantes, integradores y partners para explorar las últimas innovaciones orientadas a fortalecer la resiliencia, la agilidad y la sostenibilidad en las operaciones de las plantas de Latinoamérica.

El tema de este año, “Crear el futuro”, destacó el poder de convertir ideas en impactos reales mediante la implementación de sistemas más resilientes que simplifican las operaciones industriales. Entre las temáticas más relevantes de estas jornadas se abordó cómo los sistemas autónomos inteligentes impulsan el futuro de la industria, cómo la arquitectura abierta brinda mayor agilidad y cómo la Inteligencia Artificial (IA) industrial y los análisis avanzados de datos permiten optimizar el ciclo de vida de la producción.

Durante cuatro jornadas, más de 10.000 asistentes participaron en sesiones de entrenamiento para interactuar directamente con las soluciones de Rockwell Automation y su ecosistema de partners, y conocer cómo estas permiten optimizar las operaciones. Además, formaron parte de distintos espacios de networking que impulsan el futuro de la industria.

La primera jornada de Automation Fair estuvo marcada por la exposición “¿Cómo innovar en la era de la Inteligencia Artificial?”, liderada por Jeremy Gutsche, CEO en Trend Hunter. Durante esta presentación, el ejecutivo destacó que los verdaderos puntos de inflexión —como hoy lo representa la IA— tienen la capacidad de redefinir industrias completas. “La clave está en anticiparse, experimentar y capitalizar esas oportunidades”, afirmó.

Jeremy Gutsche

Gutsche destacó que la innovación no siempre surge de grandes transformaciones, sino de pequeños experimentos capaces de generar cambios significativos en la productividad y la competitividad. “La pregunta clave no es qué puede hacer la IA, sino qué oportunidades ya están al alcance de tu mano”, afirmó, e invitó a los asistentes a indagar de manera constante para mantenerse actualizados en un escenario tecnológico que avanza con rapidez.

La próxima era de las operaciones 

La segunda jornada de Automation Fair comenzó con la bienvenida de Blake Moret, CEO y Presidente en Rockwell Automation, quien detalló la estrategia de la compañía para impulsar la nueva era industrial basada en simplificar procesos, mejorar la toma de decisiones y desplegar tecnología de manera inteligente. “La automatización es un proceso complejo que demanda soluciones capaces de integrar tecnología avanzada, Inteligencia Artificial y talento humano para desarrollar operaciones más eficientes, autónomas y preparadas para el futuro”, comentó.

Para alcanzar operaciones más eficientes y adaptadas a las exigencias actuales y futuras, Moret señaló que la compañía realizará inversiones por 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años, enfocadas en integrar la tecnología, el talento y la infraestructura digital. “Estamos ampliando nuestra presencia manufacturera en EE.UU. con una capacidad de producción avanzada que respalda el crecimiento y el rendimiento con las últimas tecnologías y soluciones de Rockwell. Por este motivo, construiremos una nueva planta de un millón de pies cuadrados en Wisconsin para llevar el servicio al cliente y el desempeño a un nuevo nivel. Además, este espacio contará con equipos de automatización de última generación, robótica y sistemas digitales que reafirman nuestro compromiso con el futuro de las operaciones industriales”, explicó.

Blake Moret, CEO y Presidente en Rockwell Automation.

“La combinación de Inteligencia Artificial, robótica y software ya está revolucionando la industria. La IA es una tecnología que ya genera impacto, no es algo del futuro, habilitando operaciones más eficientes, autónomas”. 

Blake Moret, CEO y Presidente en Rockwell Automation.

Por su parte, Cyril Perducat, Senior Vice President and Chief Technology Officer en Rockwell Automation, destacó cómo la autonomía industrial está transformando las operaciones de las fábricas, integrando personas con Inteligencia Artificial. “El mundo y la tecnología cambian permanentemente. Sin embargo, los desafíos siguen siendo los mismos: contar con el producto correcto, en el momento correcto”, señaló.

“Buscamos transformar las fábricas actuales, diseñadas para repetir tareas de manera eficiente, segura y confiable, en espacios capaces de tomar decisiones independientes, aprender y adaptarse. Nuestra idea central se basa en construir un sistema que aprenda y mejore permanentemente”, explicó. Además, detalló que la compañía ha rediseñado por completo la fábrica que posee en Singapur para incorporar estas tecnologías y maximizar el potencial de ese espacio. 

Durante su presentación, el Senior Vice President and Chief Technology Officer en Rockwell Automation subrayó que existen tres avances tecnológicos que permiten reinventar la automatización: Software Defined Automation (SDA), IA y robótica. «SDA permite separar el diseño de las aplicaciones de las decisiones de hardware, maximizando la flexibilidad, facilitando la organización y optimización de los sistemas y posicionando a las personas en el centro de las operaciones. Por otro lado, la Inteligencia Artificial es una tecnología que permite aprender y adaptarse en tiempo real, optimizando los procesos a lo largo de toda la cadena productiva”, detalló.

Ciryl Perducat, de Rockwell Automation.

«Nuestro objetivo no es solo automatizar procesos, sino empoderar a las personas que trabajan en la planta. Gracias a sistemas intuitivos, adaptables y con recomendaciones en tiempo real, los empleados pueden tomar decisiones más rápidas y efectivas para optimizar la producción”. 

Cyril Perducat, Senior Vice President and Chief Technology Officer en Rockwell Automation.

Según Perducat, los robots y los vehículos AMR son herramientas esenciales dentro de las plantas industriales, ya que no solo permiten optimizar las operaciones, sino que también funcionan como sensores móviles para monitorear la seguridad y recopilar datos clave del proceso productivo. “Gracias a estas tres innovaciones —SDA, IA y robótica—, las fábricas pueden transformar los datos en acciones concretas, ajustar procesos en tiempo real y generar un valor tangible en la producción”, explicó.

Acompañamiento integral

Según Matheus Bulho, Senior Vice President Software and Control en Rockwell Automation, la compañía ha enfocado su metodología de trabajo en que todo el sistema productivo esté definido por software. “La estrategia de SDA no se limita solo al control: Rockwell la aplica a todo el sistema productivo, desde el diseño hasta la ejecución”, afirmó.

Para la etapa del diseño, Bulho señaló que Rockwell cuenta con FactoryTalk Design Studio, un software en la nube ofrecido bajo un modelo as a service que permite crear aplicaciones industriales de manera colaborativa, con objetos lógicos totalmente desacoplados del hardware y capacidades avanzadas de simulación y validación.

“Más allá de sumar nuevas funcionalidades, tenemos que recordar que esta herramienta ofrece soporte para flujos de trabajo desconectados en instalaciones locales”, comentó. Además, detalló que los diseños pueden simularse y probarse completamente en un entorno visual gracias a las distintas soluciones de la compañía, como Emulated3D, que permite crear gemelos digitales para demostrar cómo impactan los cambios en las operaciones industriales.

Matheus Bulho, de Rockwell Automation.

“En Rockwell Automation aplicamos Inteligencia Artificial en tres niveles clave: optimizamos el diseño del sistema productivo, ajustamos automáticamente los procesos durante la operación y apoyamos los sistemas de información de planta, desde visualización hasta mantenimiento y MES. Así, los datos de cada etapa se transforman en acciones concretas, optimizando la producción e impulsando la construcción del futuro de la autonomía industrial”.

Matheus Bulho, Senior Vice President Software and Control en Rockwell Automation.

Continuando con el proceso productivo, Bulho destacó que, para la operación, FactoryTalk Optix permite gestionar los procedimientos desde interfaces simples de operador hasta soluciones de información complejas en las plantas. “Con esta herramienta, podemos ofrecer una verdadera orquestación de los sistemas distribuidos, superando las limitaciones de las arquitecturas cliente-servidor tradicionales”, explicó.

Para la etapa de control, el Senior Vice President Software and Control en Rockwell Automation señaló que la compañía cuenta con Logix SDA, una plataforma que transforma funciones que antes requerían hardware especializado en capacidades definidas por software, incluyendo seguridad funcional y control robótico. “Esto no solo simplifica la infraestructura, sino que permite integrar de manera más ágil la Inteligencia Artificial y los modelos de machine learning en tiempo real”, explicó.

Durante el encuentro quedó en evidencia cómo los modelos embebidos en sistemas de control permiten anticipar fallas, optimizar flujos y ajustar parámetros sin detener la operación. En paralelo, la robótica interoperable —robots de distintos proveedores coordinados de forma nativa— ha sido una respuesta a la necesidad de ciclos productivos más cortos y demandas más volátiles.

Por otro lado, también se ha demostrado que la ciberseguridad industrial ha emergido como un estándar indispensable para esta nueva etapa. Con el incremento de amenazas en entornos OT, las operaciones avanzan hacia vigilancia 24/7, detección de anomalías basada en IA, clasificación automatizada de activos y cumplimiento sistemático. En esta visión, la seguridad deja de operar como un requisito defensivo para convertirse en un habilitador transversal del modelo autónomo.

Empoderando a las personas

La tercera jornada del evento no solo presentó innovaciones tecnológicas, sino que también destacó la importancia de mejorar la interacción entre las personas y la tecnología. En este contexto, Tessa Myers, Senior Vice President, Intelligent Devices en Rockwell Automation, compartió los principales resultados del informe de la compañía sobre el estado de la manufactura inteligente. “La última edición de este estudio, elaborado desde hace 10 años, contó con la participación de más de 1.500 ejecutivos de la industria de todo el mundo”, comentó.

Durante su presentación, Myers subrayó que la principal conclusión del documento es que la disrupción y la incertidumbre se han convertido en la nueva normalidad de las operaciones. “La incertidumbre y el cambio permanente son desafíos que todos los líderes de empresas enfrentan actualmente. El mundo está cambiando rápidamente y nosotros, como industria, también debemos adaptarnos a estos cambios”, indicó. 

Según la ejecutiva, existen tres grandes aceleradores que permiten diferenciar a las empresas en su búsqueda por alcanzar el éxito en las operaciones: la transformación impulsada por las personas, las nuevas medidas económicas y la implementación a escala. 

Tessa Myers, de Rockwell Automation.

«La capacitación y el desarrollo de habilidades se presentan como factores determinantes para las operaciones del futuro. Por lo tanto, es fundamental identificar las competencias necesarias, preparando a los equipos para asumir nuevas responsabilidades y garantizar el éxito de la organización”.

Tessa Myers, Senior Vice President, Intelligent Devices en Rockwell Automation.

“Las personas son un pilar fundamental dentro de las organizaciones. Hoy, nuestras conversaciones giran en torno a la tecnología y la IA, sin embargo, si no se considera al equipo humano, cualquier estrategia estará condenada a fracasar; la tecnología no se debe pensar como algo aislado, sino como una herramienta que potencia a las capacidades humanas”, explicó. También, subrayó que, para aprovechar al máximo el potencial de las personas, las organizaciones deben definir con claridad sus objetivos y resultados esperados. “Tener claridad sobre el objetivo final permite que todo el equipo comprenda la dirección y el impacto de su trabajo”, agregó.

El último panel “Creando la fábrica del futuro”, estuvo a cargo de Matt Fordenwalt, Senior Vice President, Lifecycle Services en Rockwell Automation. Durante esta presentación, Alberto Gómez, Senior Vice President, Supply Chain Innovation en P&G; Ann Esbeck, Chief Innovation Officer en Bechtel; Gaetano Cantalupo, Vice President Manufacture en Lucid Motors; y Rafael Bittar, Executive Vice President, Technology en Vale, analizaron los principales desafíos y oportunidades de la industria actual y compartieron sus estrategias para impulsar el futuro de las operaciones. 

Rockwell Automation Fair, 2025.

El tercer día concluyó con la visita a Purdue Northwest University, una universidad que cuenta con dos centros equipados con tecnología de Rockwell Automation, que busca impulsar la formación de los estudiantes. 

La 34° edición de Rockwell Automation Fair no solo dejó en evidencia que la combinación de tecnología avanzada, Inteligencia Artificial, automatización y talento humano es clave para transformar las operaciones industriales, sino también reafirmó que las personas continúan siendo el eje central de la transformación.

Con más de 10.000 participantes, sesiones de entrenamiento, demostraciones de soluciones y espacios de networking, Rockwell Automation reafirmó su compromiso con la transformación industrial, demostrando cómo la combinación de tecnología avanzada, Inteligencia Artificial y talento humano permite optimizar operaciones, fortalecer la resiliencia y construir el futuro de las fábricas hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Veeam Data Platform v13 redefine el estándar de ciberresiliencia y protección de datos

Veeam Software lanzó Veeam Data Platform v13, con la que se propone redefinir el estándar de ciberresiliencia, protección inteligente de datos y libertad de datos en la era de la IA. Esta versión representa una evolución fundamental de la plataforma de datos. Diseñada para un mundo marcado por el implacable ransomware, la rápida transformación de la infraestructura y la innovación en IA, Veeam Data Platform v13 ofrece una resiliencia sin precedentes, una flexibilidad inigualable y la inteligencia necesaria para el futuro impulsado por la IA. Vale recordar que la plataforma cuenta con más de 550.000 clientes. 

Veeam Data Platform es una solución unificada que ofrece protección de datos avanzada, resistencia al ransomware impulsada por IA y recuperación fluida en entornos físicos, virtuales y en la nube, a fin de garantizar que los datos de las organizaciones estén siempre seguros, disponibles y sean confiables. 

Presentación de Veeam Data Platform v13

Gracias a una arquitectura de plataforma moderna, inteligencia basada en IA, un amplio modelo de integración de hipervisores y nuevas capacidades de seguridad pioneras en el sector, Veeam Data Platform v13 supone un salto revolucionario, ayudando a las organizaciones a anticiparse a las amenazas, eliminar la dependencia de un solo proveedor y mantener los datos siempre disponibles, recuperables y listos para las cargas de trabajo del futuro.

Seguridad transformadora

Una de las características salientes de Veeam Data Platform v13 es el aprovechamiento de la tecnología de coveware by Veeam. Recon Scanner 3.0 ahora está integrado directamente en Veeam Data Platform, redefiniendo la visibilidad operativa de amenazas en tiempo real para las organizaciones.

  • Detecta comportamientos sospechosos de adversarios en los endpoints monitorizados, incluyendo ataques de fuerza bruta, actividad sospechosa de archivos y conexiones de red inesperadas.
  • La bandeja de entrada de priorización consolidada permite a las organizaciones ver, clasificar y gestionar toda la actividad sospechosa en un solo lugar, con clasificaciones de gravedad e información sobre el comportamiento.
  • La integración perfecta con Veeam ONE Threat Center proporciona análisis en tiempo real y visualización de amenazas en los paneles de seguridad.
  • Las reglas de supresión y los hallazgos con información contextual ayudan a los equipos a priorizar las alertas más rápidamente y a reducir la sobrecarga de alertas.
  • La integración con Microsoft Sentinel correlaciona la información de Recon Scanner con señales de amenazas más amplias para una detección, investigación y respuesta unificadas. 
  • Recopila datos forenses de entornos Veeam y relaciona los hallazgos con el marco MITRE ATT&CK para obtener un contexto de amenazas inigualable.

Presentación de Veeam Data Platform v13

“Esta actualización nos brinda las medidas de ciberseguridad más robustas. Además, Recon 3.0 nos permite entender cómo puede verse afectada la información y tomar decisiones estratégicas, ofreciendo a los usuarios una capacidad adicional para identificar y anticipar distintos tipos de ataques digitales”, explicó Emilee Tellez, Field CTO de Veeam.

Otras capacidades de v13 incluyen:

  • Agente de IA de análisis de malware impulsado por inteligencia de Veeam: El análisis avanzado impulsado por IA detecta, clasifica e informa automáticamente sobre malware y actividad sospechosa, proporcionando inteligencia práctica y remediación guiada para garantizar recuperaciones confiables y limpias.
  • Seguridad, identidad y controles de acceso de primera clase: El acceso con privilegios mínimos y la autenticación centralizada mediante SSO basado en SAML reducen la exposición y agilizan el acceso seguro.
  • Inmutabilidad por defecto: las copias de seguridad son inmutables por defecto para cumplir con las mejores prácticas contra el ransomware y proteger los puntos de recuperación de modificaciones no autorizadas.
  • Integraciones de seguridad e ITSM líderes en la industria: Las integraciones profundas con las principales plataformas de seguridad y operaciones de IT, incluidas CrowdStrike, Palo Alto Networks, Splunk y ServiceNow, unifican la detección, la investigación y la respuesta.

Veeam Data Platform v13 refuerza la base fundamental de Veeam: una amplia cobertura de cargas de trabajo y una movilidad de cargas de trabajo rápida, flexible y fiable, esenciales para la adopción de la nube, la recuperación ante desastres y la modernización impulsada por IA. Las principales innovaciones incluyen:

  • Recuperación instantánea en Microsoft Azure: Recuperación instantánea real de cargas de trabajo críticas directamente en Azure, lo que permite una restauración rápida con un entorno de sala limpia segura para validar la capacidad de recuperación y minimizar el tiempo de inactividad.
  • Cobertura de hipervisor ampliada: Soporte para Scale Computing HyperCore ya disponible, con plataformas adicionales que incluyen HPE Morpheus VM Essentials, Citrix XenServer, XCP-ng y más próximamente.
  • Se prevén más lanzamientos en 2026, entre ellos: 
  • Compatibilidad con la virtualización de OpenShift: Copia de seguridad y recuperación nativas de máquinas virtuales basadas en el host para la virtualización de Red Hat OpenShift, basándose en la compatibilidad existente a través de Veeam Kasten.
  • API de integración universal de hipervisores: Un marco de integración pionero que permite a cualquier proveedor de hipervisores integrarse de forma nativa con las capacidades de copia de seguridad y recuperación de Veeam mediante una API estandarizada, lo que garantiza la compatibilidad futura de los entornos de los clientes a medida que surjan nuevas tecnologías de virtualización.

“Una de las características más relevantes de esta nueva versión es su portabilidad”, comentó Rick Vanover, Vice President, Product Strategy en Veeam. Por otra parte, agregó, “con la v13, traemos soporte para Expanded Hypervisor Coverage. Lo más importante es que estamos lanzando algo realmente único en el mercado: un universo completo de Hypervisor API que ninguna otra solución ofrece”.

Emille Tellez, de Veeam

«Veeam Data Cloud se puede distribuir a través de MSPs, ofreciendo a los partners distintas oportunidades: desde automatización hasta soluciones de backup. En todas las regiones del mundo contamos con equipos de ingenieros dedicados a apoyar a los MSPs». 

Emilee Tellez, Field CTO de Veeam.

“Veeam Data Platform ahora puede escalar a múltiples nubes públicas, una capacidad que nuestros clientes ni siquiera estaban pidiendo, y que abre un mundo de posibilidades para ellos”, añadió Tellez.

Más simple y disponible

Veeam Data Platform v13 amplía el compromiso de Veeam con la simplicidad, la apertura y la rentabilidad, ofreciendo alta disponibilidad, gestión moderna y flexibilidad de implementación sin necesidad de hardware propietario ni arquitecturas restringidas. Entre sus principales innovaciones se incluyen:

  • Software Appliance con alta disponibilidad: Un dispositivo de software robusto y listo para usar basado en Linux que se implementa en minutos, se actualiza automáticamente, elimina la sobrecarga de administración del sistema operativo y ahora admite alta disponibilidad para operaciones ininterrumpidas, todo sin dependencia de hardware, lo que ofrece importantes ahorros de costos en comparación con los dispositivos competitivos tradicionales.
  • Consola web moderna: Una nueva interfaz de usuario basada en navegador y alojada por el cliente que simplifica la configuración, reduce los requisitos de infraestructura y agiliza la administración diaria para una experiencia más intuitiva y moderna.

Presentación de Veeam Data Platform v13 / Software Appliance

“En Veeam, proteger los datos de nuestros clientes no es solo una promesa, es nuestra razón de ser”, afirmó Anand Eswaran, CEO de Veeam Software. “Con Veeam Data Platform v13, redefinimos el estándar de resiliencia de datos. Brindamos a las organizaciones la inteligencia, la automatización y la flexibilidad que necesitan para anticiparse a los ciberataques, eliminar la dependencia de un solo proveedor e innovar sin temor. La v13 marca un hito para el futuro de los datos y la ciberresiliencia, y sienta las bases técnicas para la siguiente etapa de Veeam: una plataforma unificada de control de datos e IA que integra protección, seguridad, gobernanza y confianza en la IA en una experiencia inteligente”.

«El feedback de los clientes es sumamente importante para nosotros para desarrollar esta nueva versión». 

Rick Vanover, Vice President, Product Strategy en Veeam.

 

Veeam Data Platform v13 ya está disponible a través de la red global de socios, revendedores y distribuidores autorizados de Veeam. Veeam Recon Scanner 3.0 ahora se incluye con Veeam Data Platform Premium y próximamente estará disponible para los socios de Veeam Cloud & Service Provider (VCSP).

Licencias OnLine adelanta las claves de la ciberseguridad en 2026: comienza la era de la resiliencia autónoma

Licencias OnLine (2)

La ciberseguridad entra en otro ciclo. Según Licencias OnLine, 2026 será el año en que la protección digital deje de depender exclusivamente del factor humano para dar paso a sistemas capaces de anticipar, responder y recuperarse de forma autónoma. Esta visión forma parte del primer capítulo de un nuevo documento de valor para el mercado dentro de la campaña “Tendencias LOL 2026”, que este año se organiza bajo el lema: “La era de la resiliencia autónoma”.

El capítulo, dedicado íntegramente a ciberseguridad, analiza cómo la IA y la GenAI están acelerando la automatización de defensas, la detección temprana de amenazas y la respuesta inteligente a incidentes. Se exploran conceptos fundamentales como automatización adaptativa, orquestación dinámica impulsada por IA, contención autónoma y gestión predictiva del riesgo, todos pilares del nuevo modelo de resiliencia continua.

Panorama de ataques en Latam - Jul 2024 - Jul 2025
Panorama de ataques en Latam – Jul 2024 – Jul 2025

Carolina Losada, CEO de LOL, sostiene: “La seguridad tradicional ya no escala frente al volumen y velocidad de los ataques. En 2026, la ventaja competitiva estará en contar con sistemas capaces de operar en modo autónomo, reducir la superficie de riesgo y acortar radicalmente los tiempos de respuesta”.

El contenido incluye datos cuantitativos de consultoras internacionales, casos de uso reales y recomendaciones puntuales para que las organizaciones puedan migrar hacia arquitecturas más resilientes. También aborda cómo cambiará el rol de los equipos de seguridad, que pasarán de ejecutar tareas manuales a supervisar ecosistemas inteligentes capaces de tomar decisiones en segundos.

Este primer capítulo forma parte de un contenido anual de tendencias tecnológicas que los expertos de LOL elaboran cada año. El documento completo incluye además dos secciones adicionales: una dedicada a infraestructura híbrida y otra a plataformas de aplicaciones, que se darán a conocer próximamente.

Con esta nueva entrega, LOL consolida su rol como actor clave en las tendencias de TI y pone en manos de las organizaciones una guía concreta para actuar en 2026.

El capítulo“Ciberseguridad 2026: la era de la resiliencia autónoma” ya está disponible para descarga gratuita haciendo clic acá.

Acer anuncia transición de liderazgo para sus operaciones Panamericanas

Chris Chiang, Copresidente de la región panamericana en Acer.
Chris Chiang, Copresidente de la región panamericana en Acer.

Acer anunció una transición de liderazgo en sus Operaciones Panamericanas, tras el retiro de su actual Presidente, Gregg Prendergast, quien culmina una distinguida trayectoria en la compañía. A partir del 1 de enero de 2026, Chris Chiang y Germano Couy asumirán los cargos de copresidentes de la región panamericana, supervisando las operaciones de Norteamérica y América Latina, y reportando directamente al Presidente y CEO, Jason Chen.

“Estamos profundamente agradecidos por el liderazgo y las contribuciones duraderas de Gregg”, expresó Jason Chen, Presidente y CEO de Acer. “Bajo su dirección, fortalecimos nuestro portafolio regional y estrategia de canales, ampliando la distribución y la presencia de la marca en toda América. Además, su gestión fue clave para consolidar a Acer como una de las marcas de Chromebook más fuertes del mundo”.

“Estoy muy agradecido por la estrecha colaboración con nuestros equipos y socios en toda América”, señaló Gregg Prendergast, Presidente de Acer Pan America Operations. “Después de dos décadas inolvidables en Acer, me siento confiado al dejar la operación regional en las sólidas manos de Chris y Germano.”

Chris Chiang es reconocido por su liderazgo en gestión de producto y estrategia de negocio, con un historial probado de innovación y resultados. Se unió a Acer en 2007, y desde 2016 se ha desempeñado como Vicepresidente de Gestión de Producto y Negocio para la región Panamérica, donde ha liderado el lanzamiento y la expansión de líneas tecnológicas, la administración del portafolio de productos de Acer y la dirección de equipos internacionales en toda la región.

Germano Couy
Germano Couy, Copresidente de la región panamericana en Acer.

Por su parte, Germano Couy aporta más de 30 años de experiencia en ventas, desarrollo de negocio y liderazgo dentro del sector tecnológico en distintos mercados de América Latina. Como Country Manager General de Acer Latinoamérica, ha impulsado iniciativas de optimización, liderado equipos multiculturales y fortalecido la operación regional desde su incorporación a Acer en 2014.

TD SYNNEX reconocida como ganadora del premio Microsoft Global Device Partner of the Year 2025

TD SYNNEX-Microsoft Winner Partner of the Year Awards 2025 (2)

TD SYNNEX anunció que ganó el premio Global Device 2025 Microsoft Partner of the Year. La empresa fue galardonada entre los principales socios de Microsoft a nivel mundial por demostrar su excelencia en la innovación y la implementación de soluciones para clientes basadas en la tecnología de Microsoft. 

La empresa también fue finalista del premio Global Microsoft Distributor Partner of the Year, además de obtener los siguientes reconocimientos regionales: 

  • Americas Partner of the Year Channel LATAM 
  • Curaçao Country Award 
  • Ecuador Country Award 
  • Uruguay Country Award 
  • Vietnam Country Award 

«Ser nombrados Socio Global del Año de Microsoft en la categoría de dispositivos es un gran honor y un poderoso reflejo de la innovación, la dedicación y la experiencia de nuestro equipo”, afirmó Daan Koppelmans, VP, Global Microsoft Lead, en TD SYNNEX. “Este reconocimiento refleja el impacto que estamos generando en todo el ecosistema al ayudar a los socios a ofrecer resultados transformadores basados en las soluciones de confianza de Microsoft. Juntos, estamos construyendo el futuro a través de una sólida colaboración, una innovación escalable y un enfoque incansable en el éxito de los clientes”.  

«Nos sentimos honrados de recibir estos cuatro premios de Microsoft, que reflejan la innovación, la dedicación y la experiencia que nuestro equipo y nuestros socios aportan cada día”, afirmó Pablo Rodríguez, Senior Director, Cloud Business Strategy, LAC. “Este logro refleja nuestro compromiso compartido con la excelencia y el impacto para los clientes. Junto con Microsoft, continuaremos innovando y creciendo, afrontando nuevos retos con entusiasmo y optimismo”

“Estamos orgullosos de recibir el premio Vietnam Partner of the Year de Microsoft”, afirmó Do Thi Huong Tra, Country General Manager, Tech Data Vietnam. “Basándonos en nuestro legado de siete años como proveedor indirecto líder de Microsoft CSP en Vietnam, el año fiscal 2025 marca un año transformador en el que  evolucionamos hacia un facilitador de soluciones estratégicas, impulsando la transformación digital en seguridad,  IA y Azure, y soluciones avanzadas en la nube. Este reconocimiento destaca cómo superamos los complejos retos  empresariales con las innovadoras tecnologías de Microsoft para ofrecer resultados significativos a nuestros socios y sus usuarios finales”

Los premios Microsoft Partner of the Year reconocen a los socios de Microsoft que han desarrollado y  proporcionado aplicaciones, servicios, dispositivos e innovaciones de IA excepcionales en la nube de Microsoft durante el último año. Los premios se clasificaron en varias categorías, y los galardonados se seleccionaron entre  más de 4600 nominaciones de más de 100 países. TD SYNNEX fue reconocida por proporcionar soluciones y  servicios excepcionales a nivel mundial y regional.  

“Felicitaciones a todos los ganadores y finalistas de los premios Microsoft Partner of the Year Awards 2025″, declaró Nicole Dezen, Chief Partner Officer and Corporate Vice President en Microsoft. «Este año, nuestros socios han aprovechado el poder transformador de las plataformas en la nube y de inteligencia artificial de Microsoft para ofrecer soluciones transformadoras que redefinen los límites de la innovación. La energía y el ingenio de nuestro ecosistema siguen inspirándonos. Los galardonados de 2025 son un ejemplo de lo que se puede conseguir cuando la tecnología y la visión se unen para empoderar a los clientes de todo el mundo”.  

Los premios Partner of the Year Awards 2025 de Microsoft se anuncian antes de Microsoft Ignite, que se celebrará en San Francisco del 18 al 21 de noviembre. 

Licencias OnLine fue reconocida por Microsoft con el premio “Pitch Perfect Challenge in Action FY25”

Licencias OnLine y Microsoft

Licencias OnLine recibió el premio Pitch Perfect Challenge in Action FY25 otorgado por Microsoft. Este galardón reconoce el desempeño excepcional del equipo de LOL dentro del programa global SureStep, por su dominio en presentaciones comerciales de alto impacto, su enfoque consultivo y su contribución al crecimiento del negocio en la región.

En la edición Pitch Perfect Challenge in Action – Q4 FY25, Licencias OnLine fue distinguida como grupo por su sobresaliente desempeño en métricas de ACR, Upsells y Renovaciones, además de su alto nivel de Engagement y Skilling a lo largo del año fiscal.

El reconocimiento fue entregado durante el Americas CloudForce Summit, el encuentro emblemático de Microsoft para su red de partners en la región, donde se presentan las últimas prioridades de negocio, soluciones en la nube, tendencias de inteligencia artificial, e historias de éxito de colaboración.

Licencias OnLine y Microsoft

“Participar y ser reconocidos en un entorno como el Americas CloudForce Summit es una doble validación: primero, de nuestra capacidad para operar al ritmo de Microsoft en toda Latinoamérica; segundo, de que el modelo de acompañamiento y skilling que desplegamos con nuestros partners marca la diferencia. Este premio es un orgullo enorme para todo el equipo de Licencias OnLine. Agradecemos a Microsoft por este reconocimiento, que valida la pasión, la preparación y la excelencia con la que trabajamos día a día. Nuestro compromiso es seguir acompañando a los partners en su camino hacia la nube, aportando conocimiento, acompañamiento estratégico y todo el valor de nuestra alianza con Microsoft”, expresó Daniela De Felice, Business Development Manager de Microsoft en Licencias OnLine.

Con más de dos décadas de trayectoria en el mercado,Licencias OnLine mantiene una alianza sólida y de largo plazo con Microsoft, que abarca toda la región de Latinoamérica y el Caribe. A través de esta colaboración, la compañía impulsa programas de entrenamiento, iniciativas de desarrollo de negocio y estrategias de crecimiento sostenido para su red de partners, reforzando su papel como referente regional en ventas consultivas y transformación digital.

En palabras de Carla Pérez, Product Manager de Microsoft en Licencias OnLine, quien participó del evento, finalizó: “Este logro refleja el esfuerzo conjunto de todas las áreas, y la convicción de que el conocimiento y la colaboración son el motor que impulsa nuestro crecimiento como partners estratégicos de Microsoft en la región”.

HPE transforma su programa de canal con HPE Partner Ready Vantage

HPE

El programa HPE Partner Ready Vantage marca un hito fundamental en el camino de la compañía hacia la unificación y modernización de la interacción de sus socios. Los partners de HPE se beneficiarán de una experiencia de inscripción totalmente integrada, una mayor oferta de productos y servicios para la reventa, todo accesible a través de un único programa, y ​​el lanzamiento de su programa Triple Platinum Plus para partners con experiencia en todo el portafolio.

A medida que HPE retira sus programas heredados, da paso a una experiencia única y optimizada que reúne Cómputo, Nube Híbrida y Redes bajo un mismo techo. Esto es solo el comienzo pues en 2026 y 2027, continuará integrando programas adicionales, incluido el programa Juniper Networks Partner Advantage, en un único programa de partners de HPE para el canal.

¿Qué hay de nuevo?

A partir del 1 de noviembre, HPE presentó tres nuevos Centros: Cómputo, Nube Híbrida y Redes. El Centro de Servicios como Servicio se retira y sus competencias se integran al programa Sell Track.

El programa Triple Platinum Plus es un reconocimiento exclusivo dentro del marco HPE Partner Ready Vantage, reservado específicamente para socios que demuestran experiencia integral en HPE en Computación, Nube Híbrida y Redes, y que cumplen con los criterios de elegibilidad. Este programa premia a los socios que destacan en múltiples áreas tecnológicas, permitiéndoles acceder a mayores beneficios y oportunidades de crecimiento.

“El programa busca acelerar el éxito de los socios apoyando tanto a generalistas como a especialistas, ofreciendo incentivos por competencias y facilitando un rápido avance dentro del ecosistema de HPE. Mediante esta iniciativa, HPE reafirma su compromiso con el fomento del crecimiento y la diferenciación de sus socios en un mercado competitivo”, comenta Simon Ewington, SVP, Worldwide Channel & Partner Ecosystem.

Como parte de este cambio, varios programas para socios se han retirado y se han integrado a HPE Partner Ready Vantage. Estos incluyen HPE Partner Ready, HPE Partner Ready for Networking, HPE Partner Ready for Services, HPE Partner Ready Service Provider y HPE Partner Ready for Networking: Partner Branded Support.

Sell Track: Diseñado para el éxito de los socios

HPE Partner Ready Vantage refleja lo mejor de los programas galardonados de la compañía, perfeccionados con la colaboración de sus partners. El programa Sell Track se adapta a diversos modelos de negocio, admite distintos estilos de colaboración y acelera la rentabilidad. Los partners pueden ofrecer productos y servicios a su manera con un marco flexible diseñado para el crecimiento.

El programa Sell Track mejora la preparación de los partners con formación modular y certificación adaptada a cada centro tecnológico. Las competencias ampliadas ayudan a los socios a desarrollar una especialización basada en sus preferencias y a diferenciarse en mercados competitivos.

Ahora, los partners de HPE pueden revender todo el portafolio de la compañía a través de una única membresía de programa, ya sea mediante modelos OpEx como servicio, como HPE GreenLake Flex, o las ofertas CapEx tradicionales. Los centros especializados en Cómputo, Nube Híbrida y Redes fomentarán la especialización y abrirán las puertas a un mayor crecimiento.

Línea de servicio: Acceso unificado, interacción flexible

Se unifican los Centros de Servicio HPE: Servicios Gestionados, Servicios Profesionales, Servicios de Soporte y Éxito del Cliente, en dos áreas de práctica: Centro de Datos y Nube Privada, y Redes. El Centro de Servicio se integra perfectamente con el Centro de Ventas, ofreciendo evaluaciones de capacidad estandarizadas y un seguimiento optimizado.

Ahora, el Centro de Servicio está integrado con el Centro de Ventas para facilitar la interacción, presentar una propuesta de valor y oportunidades de HPE fáciles de comprender, y está diseñado para que los partners ofrezcan sus servicios según sus necesidades. Ofrece una experiencia simplificada para los socios que ofrecen servicios de Cómputo, Nube Híbrida y Redes, además de evaluaciones de capacidad estandarizadas, umbrales para partners y un seguimiento optimizado. El Centro de Servicio también proporciona herramientas, capacitación, orientación, reconocimiento y beneficios financieros, todo ello diseñado para mejorar la experiencia del partner.

El mismo compromiso, máxima oportunidad

Los partners seguirán disfrutando de los beneficios que reciben actualmente de HPE, ahora con la ventaja añadida de maximizarlos más fácilmente a través de un programa único y unificado. El nuevo marco permite a los partners adquirir experiencia rápidamente y revender en los tres centros de venta, además de desarrollar prácticas de servicios basadas en la innovación de HPE para ofrecerlas como prefieran: bajo su propia marca, la marca HPE o ambas. HPE dará a conocer más detalles, especialmente sobre el programa Build Track, hacia finales del año fiscal 2026.

El programa HPE Partner Ready Vantage representa un enfoque de futuro para la colaboración con el canal, que ofrece acceso unificado, procesos optimizados y mayores oportunidades de crecimiento y especialización. Esta iniciativa refleja el compromiso de HPE con el apoyo a sus partners y el impulso del éxito de sus clientes en un entorno tecnológico en constante evolución, con el compromiso a mejorar continuamente el programa, incluyendo la integración de HPE Juniper Networking en HPE Partner Ready Vantage en el año fiscal 2027.

El precio de ignorar la importancia de la protección de datos

Estamos en la era de la IA, tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos.

El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente de ellos (así como de las plataformas digitales donde éstos se crean, consultan, comparten, analizan y mucho más), con la complejidad de que no han parado de crecer. Interactuamos con datos prácticamente para todo, y al mismo tiempo nuestros datos están por doquier. Para ejemplificarlo, la infografía más actual de Domo (2024) muestra una breve imagen de cómo se mueve este mundo digital: indica, entre otros datos, que hay 229 millones de minutos de reuniones virtuales grabadas en Microsoft Teams, Siri responde más de 1 millón de preguntas, los usuarios de Tiktok suben 16,000 videos, se hacen 852 reservas por AirBnB, le damos play a 138.9 millones de reels en Facebook e Instagram, y 288 personas descargan la aplicación de Zoom, todo esto tan sólo en el lapso de 60 segundos.

Si comparamos un par de ejemplos del aumento de los datos partiendo del ejercicio de Domo de 2019 versus el de 2024 resulta que hemos pasado de mandar 188 millones de emails por minuto a mandar 251.1 millones, y mientras en el mundo digitalmente boyante de 2019 (debido a la llegada de la pandemia) se hacían 4.4 millones de búsquedas en Google a cada minuto, el año pasado la cifra alcanzó los 5.9 millones.

En nuestro contexto actual, proteger todos estos datos es un asunto prioritario, tanto a nivel personal como desde un punto de vista empresarial. El tema es complicado, porque hay que encontrar el equilibrio adecuado entre cuidar de que dichos datos libren amenazas de diversa índole y, a la vez, garantizar un acceso fácil a ellos para mantener el ritmo del que hablábamos en un inicio.

Una buena noticia en este sentido es que la conciencia sobre la importancia de la protección de datos también va en aumento, sobre todo a partir de nuevas legislaciones, como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y NIS2 que, si bien surgen en Europa, impactan a nivel global, fundamentalmente a organizaciones con operaciones globales o relaciones comerciales con entidades europeas, pues su aplicabilidad se expande a la cadena de suministro (proveedores), socios comerciales y otros terceros.

Estas normativas representan un incentivo necesario para que las empresas con las que interactuamos como clientes, a las cuales compartimos nuestros datos y con las que hacemos negocio, se tomen la protección de datos más en serio, y sean capaces de garantizar que cumplen con un estándar mínimo de protección.

De hecho, las organizaciones deben ir más allá, y considerar que el cumplimiento de estas legislaciones no son el punto final, sino más bien el punto de partida. Es preciso que no sólo se queden en la superficie de cumplir los requisitos mínimos, sino que analicen a fondo el valor estratégico de sus datos, para determinar qué medidas adicionales necesitan tener para protegerlos.

Una cuestión de enfoques alrededor de los costos

Un mensaje importante para las empresas que ignoran la importancia de la protección de datos: si se ocupan del tema hasta que algo sale mal, llámese una filtración de datos o un ciberataque –que no es poco común que ocurra–, lo cierto es que ya sería demasiado tarde para ellas; con el daño ya hecho, los costos de la recuperación, tanto financiera como reputacional, pueden ser enormes.

Ciertamente, proteger adecuadamente los datos también acarrea costos, y esto requiere un equilibrio maestro. Ahora bien, aunque para los negocios puede ser tentador adoptar un enfoque general de “protejamos todo, sin importar los costos”, esto probablemente no sea lo más viable por el excesivo precio que supone; en su lugar, lo más recomendable es clasificar los datos determinando su criticidad y, por ende, su nivel de protección, priorizando así sus inversiones siempre de acuerdo con su presupuesto.

Es crucial que las empresas comprendan que proteger sus datos es una inversión no sólo en su seguridad, sino también en su tranquilidad, como para las personas es invertir en un seguro para su automóvil o para sus gastos médicos. El mejor enfoque es verlo así, en lugar de querer actuar cuando ya no hay más remedio.

Intcomex Cloud, Partner of the Year 2025 de Microsoft y distribuidor finalista en la categoría Channel Latam

Recientemente, ha sido galardonado por la marca global como Partner del Año 2025 en tres de sus operaciones: Guatemala, Chile y Bolivia; un logro reafirma el compromiso y la excelencia del equipo de Intcomex en impulsar la adopción de soluciones en la nube -como referente regional en transformación digital-, el crecimiento de sus partners y la generación de valor sostenible en todo el ecosistema tecnológico de la América Latina.

De igual manera, la empresa es finalista en la categoría Channel LATAM de los Microsoft Americas Partner of the Year Awards 2025, un reconocimiento que la posiciona entre los distribuidores más importantes del ecosistema de Microsoft en la región.

Intcomex Guatemala
Intcomex Guatemala.

Seleccionado entre más de 2000 nominaciones de partners de toda América, Intcomex Cloud fue distinguido por su excelencia en la creación y entrega de soluciones basadas en tecnologías Microsoft, que permiten a los resellers acelerar su crecimiento, mejorar su rentabilidad y fortalecer la relación con sus clientes.

“Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Intcomex Cloud con la innovación y con el éxito de nuestros partners en toda Latinoamérica”, destacó Joseph Bouhadana, VP de Intcomex Cloud. “Ser distinguidos de tal forma por Microsoft confirma que nuestra estrategia -enfocada en la experiencia del partner y en soluciones escalables- está generando un impacto real en la transformación digital de la región. Nos llena de orgullo liderar como el distribuidor digital del futuro, redefiniendo la forma en que el ecosistema de la nube se conecta y crece”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de Intcomex Cloud Platform (ICP), su red regional de soporte especializado y su enfoque centrado en la experiencia del partner, Intcomex Cloud continúa redefiniendo el modelo de distribución en la nube en América Latina, conectando a los resellers con soluciones escalables, automatizadas y seguras que impulsan el crecimiento sostenible.

Con este logro, Intcomex Cloud consolida su compromiso con la excelencia y la innovación, afianzando su liderazgo como un socio estratégico de Microsoft en la región y un catalizador clave en la evolución del canal hacia la nube.