Inicio Blog

HPE transforma su programa de canal con HPE Partner Ready Vantage

HPE

El programa HPE Partner Ready Vantage marca un hito fundamental en el camino de la compañía hacia la unificación y modernización de la interacción de sus socios. Los partners de HPE se beneficiarán de una experiencia de inscripción totalmente integrada, una mayor oferta de productos y servicios para la reventa, todo accesible a través de un único programa, y ​​el lanzamiento de su programa Triple Platinum Plus para partners con experiencia en todo el portafolio.

A medida que HPE retira sus programas heredados, da paso a una experiencia única y optimizada que reúne Cómputo, Nube Híbrida y Redes bajo un mismo techo. Esto es solo el comienzo pues en 2026 y 2027, continuará integrando programas adicionales, incluido el programa Juniper Networks Partner Advantage, en un único programa de partners de HPE para el canal.

¿Qué hay de nuevo?

A partir del 1 de noviembre, HPE presentó tres nuevos Centros: Cómputo, Nube Híbrida y Redes. El Centro de Servicios como Servicio se retira y sus competencias se integran al programa Sell Track.

El programa Triple Platinum Plus es un reconocimiento exclusivo dentro del marco HPE Partner Ready Vantage, reservado específicamente para socios que demuestran experiencia integral en HPE en Computación, Nube Híbrida y Redes, y que cumplen con los criterios de elegibilidad. Este programa premia a los socios que destacan en múltiples áreas tecnológicas, permitiéndoles acceder a mayores beneficios y oportunidades de crecimiento.

“El programa busca acelerar el éxito de los socios apoyando tanto a generalistas como a especialistas, ofreciendo incentivos por competencias y facilitando un rápido avance dentro del ecosistema de HPE. Mediante esta iniciativa, HPE reafirma su compromiso con el fomento del crecimiento y la diferenciación de sus socios en un mercado competitivo”, comenta Simon Ewington, SVP, Worldwide Channel & Partner Ecosystem.

Como parte de este cambio, varios programas para socios se han retirado y se han integrado a HPE Partner Ready Vantage. Estos incluyen HPE Partner Ready, HPE Partner Ready for Networking, HPE Partner Ready for Services, HPE Partner Ready Service Provider y HPE Partner Ready for Networking: Partner Branded Support.

Sell Track: Diseñado para el éxito de los socios

HPE Partner Ready Vantage refleja lo mejor de los programas galardonados de la compañía, perfeccionados con la colaboración de sus partners. El programa Sell Track se adapta a diversos modelos de negocio, admite distintos estilos de colaboración y acelera la rentabilidad. Los partners pueden ofrecer productos y servicios a su manera con un marco flexible diseñado para el crecimiento.

El programa Sell Track mejora la preparación de los partners con formación modular y certificación adaptada a cada centro tecnológico. Las competencias ampliadas ayudan a los socios a desarrollar una especialización basada en sus preferencias y a diferenciarse en mercados competitivos.

Ahora, los partners de HPE pueden revender todo el portafolio de la compañía a través de una única membresía de programa, ya sea mediante modelos OpEx como servicio, como HPE GreenLake Flex, o las ofertas CapEx tradicionales. Los centros especializados en Cómputo, Nube Híbrida y Redes fomentarán la especialización y abrirán las puertas a un mayor crecimiento.

Línea de servicio: Acceso unificado, interacción flexible

Se unifican los Centros de Servicio HPE: Servicios Gestionados, Servicios Profesionales, Servicios de Soporte y Éxito del Cliente, en dos áreas de práctica: Centro de Datos y Nube Privada, y Redes. El Centro de Servicio se integra perfectamente con el Centro de Ventas, ofreciendo evaluaciones de capacidad estandarizadas y un seguimiento optimizado.

Ahora, el Centro de Servicio está integrado con el Centro de Ventas para facilitar la interacción, presentar una propuesta de valor y oportunidades de HPE fáciles de comprender, y está diseñado para que los partners ofrezcan sus servicios según sus necesidades. Ofrece una experiencia simplificada para los socios que ofrecen servicios de Cómputo, Nube Híbrida y Redes, además de evaluaciones de capacidad estandarizadas, umbrales para partners y un seguimiento optimizado. El Centro de Servicio también proporciona herramientas, capacitación, orientación, reconocimiento y beneficios financieros, todo ello diseñado para mejorar la experiencia del partner.

El mismo compromiso, máxima oportunidad

Los partners seguirán disfrutando de los beneficios que reciben actualmente de HPE, ahora con la ventaja añadida de maximizarlos más fácilmente a través de un programa único y unificado. El nuevo marco permite a los partners adquirir experiencia rápidamente y revender en los tres centros de venta, además de desarrollar prácticas de servicios basadas en la innovación de HPE para ofrecerlas como prefieran: bajo su propia marca, la marca HPE o ambas. HPE dará a conocer más detalles, especialmente sobre el programa Build Track, hacia finales del año fiscal 2026.

El programa HPE Partner Ready Vantage representa un enfoque de futuro para la colaboración con el canal, que ofrece acceso unificado, procesos optimizados y mayores oportunidades de crecimiento y especialización. Esta iniciativa refleja el compromiso de HPE con el apoyo a sus partners y el impulso del éxito de sus clientes en un entorno tecnológico en constante evolución, con el compromiso a mejorar continuamente el programa, incluyendo la integración de HPE Juniper Networking en HPE Partner Ready Vantage en el año fiscal 2027.

El precio de ignorar la importancia de la protección de datos

Estamos en la era de la IA, tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos.

El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente de ellos (así como de las plataformas digitales donde éstos se crean, consultan, comparten, analizan y mucho más), con la complejidad de que no han parado de crecer. Interactuamos con datos prácticamente para todo, y al mismo tiempo nuestros datos están por doquier. Para ejemplificarlo, la infografía más actual de Domo (2024) muestra una breve imagen de cómo se mueve este mundo digital: indica, entre otros datos, que hay 229 millones de minutos de reuniones virtuales grabadas en Microsoft Teams, Siri responde más de 1 millón de preguntas, los usuarios de Tiktok suben 16,000 videos, se hacen 852 reservas por AirBnB, le damos play a 138.9 millones de reels en Facebook e Instagram, y 288 personas descargan la aplicación de Zoom, todo esto tan sólo en el lapso de 60 segundos.

Si comparamos un par de ejemplos del aumento de los datos partiendo del ejercicio de Domo de 2019 versus el de 2024 resulta que hemos pasado de mandar 188 millones de emails por minuto a mandar 251.1 millones, y mientras en el mundo digitalmente boyante de 2019 (debido a la llegada de la pandemia) se hacían 4.4 millones de búsquedas en Google a cada minuto, el año pasado la cifra alcanzó los 5.9 millones.

En nuestro contexto actual, proteger todos estos datos es un asunto prioritario, tanto a nivel personal como desde un punto de vista empresarial. El tema es complicado, porque hay que encontrar el equilibrio adecuado entre cuidar de que dichos datos libren amenazas de diversa índole y, a la vez, garantizar un acceso fácil a ellos para mantener el ritmo del que hablábamos en un inicio.

Una buena noticia en este sentido es que la conciencia sobre la importancia de la protección de datos también va en aumento, sobre todo a partir de nuevas legislaciones, como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y NIS2 que, si bien surgen en Europa, impactan a nivel global, fundamentalmente a organizaciones con operaciones globales o relaciones comerciales con entidades europeas, pues su aplicabilidad se expande a la cadena de suministro (proveedores), socios comerciales y otros terceros.

Estas normativas representan un incentivo necesario para que las empresas con las que interactuamos como clientes, a las cuales compartimos nuestros datos y con las que hacemos negocio, se tomen la protección de datos más en serio, y sean capaces de garantizar que cumplen con un estándar mínimo de protección.

De hecho, las organizaciones deben ir más allá, y considerar que el cumplimiento de estas legislaciones no son el punto final, sino más bien el punto de partida. Es preciso que no sólo se queden en la superficie de cumplir los requisitos mínimos, sino que analicen a fondo el valor estratégico de sus datos, para determinar qué medidas adicionales necesitan tener para protegerlos.

Una cuestión de enfoques alrededor de los costos

Un mensaje importante para las empresas que ignoran la importancia de la protección de datos: si se ocupan del tema hasta que algo sale mal, llámese una filtración de datos o un ciberataque –que no es poco común que ocurra–, lo cierto es que ya sería demasiado tarde para ellas; con el daño ya hecho, los costos de la recuperación, tanto financiera como reputacional, pueden ser enormes.

Ciertamente, proteger adecuadamente los datos también acarrea costos, y esto requiere un equilibrio maestro. Ahora bien, aunque para los negocios puede ser tentador adoptar un enfoque general de “protejamos todo, sin importar los costos”, esto probablemente no sea lo más viable por el excesivo precio que supone; en su lugar, lo más recomendable es clasificar los datos determinando su criticidad y, por ende, su nivel de protección, priorizando así sus inversiones siempre de acuerdo con su presupuesto.

Es crucial que las empresas comprendan que proteger sus datos es una inversión no sólo en su seguridad, sino también en su tranquilidad, como para las personas es invertir en un seguro para su automóvil o para sus gastos médicos. El mejor enfoque es verlo así, en lugar de querer actuar cuando ya no hay más remedio.

Intcomex Cloud, Partner of the Year 2025 de Microsoft y distribuidor finalista en la categoría Channel Latam

Recientemente, ha sido galardonado por la marca global como Partner del Año 2025 en tres de sus operaciones: Guatemala, Chile y Bolivia; un logro reafirma el compromiso y la excelencia del equipo de Intcomex en impulsar la adopción de soluciones en la nube -como referente regional en transformación digital-, el crecimiento de sus partners y la generación de valor sostenible en todo el ecosistema tecnológico de la América Latina.

De igual manera, la empresa es finalista en la categoría Channel LATAM de los Microsoft Americas Partner of the Year Awards 2025, un reconocimiento que la posiciona entre los distribuidores más importantes del ecosistema de Microsoft en la región.

Intcomex Guatemala
Intcomex Guatemala.

Seleccionado entre más de 2000 nominaciones de partners de toda América, Intcomex Cloud fue distinguido por su excelencia en la creación y entrega de soluciones basadas en tecnologías Microsoft, que permiten a los resellers acelerar su crecimiento, mejorar su rentabilidad y fortalecer la relación con sus clientes.

“Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Intcomex Cloud con la innovación y con el éxito de nuestros partners en toda Latinoamérica”, destacó Joseph Bouhadana, VP de Intcomex Cloud. “Ser distinguidos de tal forma por Microsoft confirma que nuestra estrategia -enfocada en la experiencia del partner y en soluciones escalables- está generando un impacto real en la transformación digital de la región. Nos llena de orgullo liderar como el distribuidor digital del futuro, redefiniendo la forma en que el ecosistema de la nube se conecta y crece”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de Intcomex Cloud Platform (ICP), su red regional de soporte especializado y su enfoque centrado en la experiencia del partner, Intcomex Cloud continúa redefiniendo el modelo de distribución en la nube en América Latina, conectando a los resellers con soluciones escalables, automatizadas y seguras que impulsan el crecimiento sostenible.

Con este logro, Intcomex Cloud consolida su compromiso con la excelencia y la innovación, afianzando su liderazgo como un socio estratégico de Microsoft en la región y un catalizador clave en la evolución del canal hacia la nube.

Veeam nombra a Allison Cerra como Directora de Marketing (CMO)

Allison Cerra (2)

Veeam Software ha nombrado a Allison Cerra como Directora de Marketing (CMO). Cerra reportará directamente al CEO Anand Eswaran y se une desde Alkami Technology, donde se desempeñó como CMO desde 2021. Sus roles anteriores incluyen posiciones de liderazgo en Hewlett Packard Enterprise, McAfee, Intel y Alcatel-Lucent, lo que le brinda una perspectiva única en tecnología empresarial, ciberseguridad e innovación en la nube.

“Allison comprende la intersección entre tecnología y confianza”, dijo Anand Eswaran, CEO de Veeam. “Ha construido marcas que conectan profundamente con los clientes y equipos que convierten el marketing en un motor de crecimiento. A medida que Veeam entra en su próxima fase de innovación, ayudando a las organizaciones a confiar en sus datos para impulsar la IA de forma segura, su liderazgo y claridad de propósito nos ayudarán a contar esa historia al mundo. Allison es el tipo de líder que hace las cosas simples, reales y poderosas, y no podría estar más emocionado de darle la bienvenida”

Cerra liderará la organización global de marketing de Veeam, supervisando la estrategia de marca, marketing de productos, generación de demanda, eventos, comunicaciones y participación digital. Asume el cargo mientras Veeam amplía su misión de ayudar a las empresas a proteger y movilizar sus datos en la era de la IA, asegurando que cada organización pueda recuperarse rápidamente, adaptarse más rápido y convertir la resiliencia en una ventaja competitiva.

Cerra sucede a Rick Jackson, quien se retira tras una carrera de 40 años y tres años y medio como CMO de Veeam. “Rick elevó la marca Veeam y modernizó la forma en que nos presentamos ante clientes y socios”, dijo Eswaran. “Estamos profundamente agradecidos por su liderazgo y le deseamos lo mejor en su merecida jubilación”.

Reconocida como una comercializadora galardonada y futurista, Cerra prospera en la intersección de la tecnología, la cultura y el comercio, traduciendo tendencias emergentes en estrategias de crecimiento que generan resultados. Recientemente, como CMO en Alkami Technology, una empresa fintech que redefine la banca digital para instituciones financieras medianas, lideró las áreas de marca, demanda y compromiso con el cliente. Sus roles anteriores incluyen Vicepresidenta de Marketing en HPE, donde lideró la transformación digital de comercialización durante la pandemia de COVID-19, y como CMO en McAfee, donde restableció la identidad de marca de la empresa tras su separación de Intel.

“En un mundo donde la IA está redefiniendo lo que es posible, la resiliencia de datos no es solo protección, es permiso para innovar”, dijo Allison Cerra, CMO de Veeam. “Veeam permite a las organizaciones confiar completamente en sus datos, para que puedan avanzar más rápido y con confianza. Estoy encantada de unirme a la empresa que está definiendo lo que significa la resiliencia en la era de la IA”.

Cisco lanza Cisco IQ, la experiencia unificada impulsada por IA que conecta

Cisco_IQ_

Diseñado específicamente para la era de la IA, donde la complejidad tecnológica puede obstaculizar la agilidad operativa esencial, Cisco IQ combina la automatización, la inteligencia impulsada por IA y décadas de profunda experiencia de Cisco en una única experiencia digital, ayudando a los clientes a planificar, implementar, administrar, proteger y optimizar las inversiones tecnológicas de forma más rápida y sencilla. Sus características proactivas, predictivas y altamente personalizadas ponen a los clientes un paso adelante, ayudándoles a reducir la complejidad, aumentar la resiliencia y ofrecer resultados empresariales medibles.

«Cisco IQ es nuestro paso más audaz hasta ahora para reimaginar cómo los clientes interactúan con Cisco, desde la planificación y el diseño hasta la optimización y la transformación», dijo Liz Centoni, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Experiencia del Cliente de Cisco. «Con la IA en su núcleo, Cisco IQ no solo reacciona. Anticipa, personaliza y transforma inteligentemente cómo se evalúa, implementa y opera, proporcionando una experiencia conectada para reducir la complejidad y empoderar a los equipos de TI para que actúen con claridad y confianza».

Convirtiendo la complejidad en claridad cristalina

En una era definida por rápidos cambios tecnológicos y crecientes expectativas, los equipos de TI de hoy enfrentan una mezcla de desafíos de alto riesgo:

⦁ La automatización desarticulada y la visibilidad fragmentada pueden dejar a los equipos apagando incendios con múltiples herramientas, lidiando con puntos ciegos y señales perdidas.
⦁ Las experiencias de servicios y soporte suelen ser complejas e inconsistentes, lo que ralentiza la resolución y consume un valioso ancho de banda.
⦁ Una creciente brecha de habilidades dificulta mantenerse al día con la innovación, mientras que las crecientes demandas de resultados proactivos y medibles pueden agravar la tensión.

Juntas, estas presiones crean un terreno fértil para costosas interrupciones, brechas de seguridad, implementaciones retrasadas y una erosión de la confianza. En pocas palabras, los modelos de servicio y soporte de ayer no están diseñados para mantenerse al día con el mundo actual impulsado por la IA.

Cisco IQ ayuda a abordar esta realidad transformando los servicios y el soporte de soluciones reactivas a habilitadores estratégicos y predictivos, ayudando a reducir la fricción operativa y la carga cognitiva, y permitiendo una intervención más temprana. Para los clientes, el resultado es una operación de TI más resiliente que puede ayudar a enfocar los recursos en la innovación y la transformación empresarial.

Cisco IQ es un paso importante para hacer realidad la visión de la compañía de una experiencia del cliente liderada por agente de IA, donde las interacciones son personalizadas, proactivas y predictivas. En un momento en que el 92% de los líderes empresariales y de TI dicen que el soporte y los servicios proporcionados por los proveedores de tecnología B2B son cada vez más importantes debido a la creciente complejidad tecnológica, Cisco está forjando un nuevo estándar para la experiencia del cliente en la era de la IA.

De apagar incendios a la previsión

Cisco IQ desbloquea un nuevo nivel de simplicidad, resiliencia y tiempo de valorización, ayudando a garantizar la confianza y la seguridad a través de la arquitectura de IA transparente de Cisco y la supervisión humana por diseño. Ayuda a los equipos de TI a:

⦁ Anticipar y prevenir problemas con evaluaciones bajo demanda que cubren avisos de seguridad, configuraciones, cumplimiento, normativas, preparación cuántica y verificaciones personalizadas.
⦁ Simplificar las operaciones y proporcionar visibilidad dinámica en tiempo real de todo el inventario de activos con planificación para el último día de soporte y gestión del ciclo de vida.
⦁ Acelerar la resolución utilizando la resolución de problemas asistida por IA y la gestión de casos optimizada.
⦁ Beneficiarse de un soporte hiperpersonalizado con IA que se adapta al entorno único de cada cliente.
⦁ Lograr flexibilidad de implementación – SaaS, con conexión local (on-prem tethered) o con aislamiento de red local (on-prem air-gapped) – con la capacidad de integrar Cisco IQ en los sistemas existentes.

«Cisco IQ es más que una tecnología: es un cambio en la forma en que TI entrega valor en una era impulsada por la IA. Al reducir la fricción operativa, disminuir la carga cognitiva y permitir la acción proactiva, Cisco IQ libera a los equipos para que se centren en la innovación y la resiliencia en lugar de apagar incendios», añadió Zeus Kerravala, Fundador y Analista Principal de ZK Research. «Este último lanzamiento es otra clara indicación de Cisco de que tiene la intención de liderar el camino en los servicios liderados por agentes».

Empoderando a los socios para ganar en la era de la IA

Los socios son el corazón de cómo Cisco ofrece servicios y soporte a clientes de todo el mundo. Con Cisco IQ, los socios pueden satisfacer las necesidades de sus clientes en todos los modos de implementación y en todo el ciclo de vida de la tecnología. Al equipar a los socios con capacidades avanzadas impulsadas por IA, Cisco IQ puede ayudarles a ofrecer más valor a los clientes. Juntos, Cisco y sus socios pueden ayudar a los clientes a reducir la complejidad, tomar decisiones mejor informadas y mantenerse al día con los cambios, convirtiendo la gestión tecnológica en un motor estratégico del éxito empresarial.

«Es genial ver a Cisco aprovechando la IA y construyendo pilas de API que permiten a los socios ofrecer resultados aún mejores para los clientes. Cisco IQ mejora el modelo tradicional de servicios y soporte en algo mucho más proactivo y predictivo, lo que significa que podemos ayudar a los clientes a identificar y resolver problemas antes de que afecten las operaciones, construir resiliencia digital y optimizar las operaciones», dice John Tan, Director de Clientes de Data#3. «Estamos emocionados de integrar Cisco IQ en nuestra pila de aplicaciones personalizadas para ofrecer la experiencia de cliente moderna, proactiva e hiperpersonalizada que las organizaciones necesitan hoy».

Cómo la inferencia de IA está cambiando el juego

Estamos viviendo un punto de inflexión tecnológico. La inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una herramienta activa que ya está transformando las industrias, acelerando las decisiones y mejorando las capacidades humanas. Pero hay una fase crítica de esta evolución que hoy marca la diferencia: la inferencia.

Si bien el entrenamiento de modelos es el centro de atención debido a su complejidad y volumen de datos, la inferencia es el paso en el que la IA entra en acción. Es entonces cuando se aplican modelos entrenados para resolver problemas reales: desde detectar fraudes bancarios en segundos, hasta interpretar imágenes médicas o automatizar procesos industriales.

En esta fase, la eficiencia, la velocidad, y la escalabilidad se vuelven tan importantes como la precisión. No se trata solo de la complejidad del modelo, sino de la rapidez con la que puede adaptarse a diferentes contextos, responder a nuevas variables y escalar su uso sin comprometer los resultados.

Para lograrlo, se requiere una base tecnológica robusta pero también flexible. En AMD llevamos años desarrollando soluciones enfocadas en este desafío: arquitecturas abiertas, procesadores de alto rendimiento, aceleradores gráficos optimizados para IA, y plataformas que permiten desplegar modelos en entornos reales, desde el edge hasta la nube.

Adoptar la IA ya no es una cuestión de futuro, sino de la capacidad de actuar en el presente. Y comprender el papel estratégico de la inferencia es clave para tomar decisiones informadas, diseñar políticas tecnológicas sólidas y aprovechar las oportunidades de esta nueva era. Porque si el entrenamiento prepara modelos, es la inferencia la que los pone en movimiento. Y ahí es donde comienza el verdadero impacto.

La inferencia ya no es el eslabón perdido en el ecosistema de la IA: es el campo de batalla central donde se pone a prueba la eficacia real de cada estrategia. En AMD, no solo estamos viendo ese cambio: lo estamos liderando

Con innovaciones como FP4 en los aceleradores AMD Instinct MI355X, mejoras en eficiencia, escalabilidad y software optimizado, AMD demuestra que la inferencia puede escalar sin sacrificar la precisión o los costos operativos. Además, con tecnologías como PARD y AMD PACE, LAS CPU AMD EPYC ofrecen avances sustanciales en la velocidad de inferencia sobre los modelos Transformer, reduciendo las latencias y multiplicando el rendimiento.

En América Latina, esta capacidad de escalar la inteligencia artificial de manera eficiente y realista es revolucionaria. Disponer de soluciones que se adapten a infraestructuras heterogéneas y necesidades locales permite una adopción más ágil y sostenible.

La invitación es clara: no veamos la inferencia como un componente técnico más, sino como el eje estratégico que definirá la ventaja competitiva de las empresas, gobiernos, y organizaciones en esta nueva era.

La transformación ya ha comenzado. Aquellos que adopten la inferencia como una ventaja estratégica hoy serán los que definan el mañana. En AMD, no estamos esperando: estamos acelerando ese mañana con ustedes.

Vertiv anuncia la intención de adquirir PurgeRite

Vertiv y PurgeRite

Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir PurgeRite por aproximadamente $1.0 mil millones en efectivo al cierre más una posible consideración adicional de hasta $250 millones en efectivo basada en el logro de ciertos objetivos de rendimiento en 2026. La adquisición, a un precio de compra de aproximadamente $1.0 mil millones, representa aproximadamente 10.0x el EBITDA esperado para 2026 incluyendo las sinergias de costos esperadas. Se anticipa que el múltiplo de EBITDA sea menor a 10.0x si se paga el earn-out. Se prevé que la adquisición mejore los márgenes del negocio de Servicios de Vertiv, que opera por encima de los márgenes corporativos promedio. Se espera que PurgeRite mejore las capacidades de servicios de gestión térmica de Vertiv y fortalezca su posición en servicios de cadena térmica de próxima generación para sistemas de refrigeración líquida, incluidos los que soportan centros de datos de IA.

A medida que la computación de alto rendimiento (HPC) y las fábricas de IA del futuro generan mayores densidades de calor que demandan tecnología de refrigeración líquida, es crucial implementar y mantener circuitos de fluidos limpios para maximizar el rendimiento de la refrigeración. Lograr esto comienza con un flujo óptimo en la puesta en marcha mediante el establecimiento de refrigerante ultralimpio, libre de aire y químicamente estable, y preservar ese equilibrio para mantener el rendimiento durante todo el ciclo de vida del sistema. La gestión efectiva de fluidos —incluyendo la limpieza de circuitos de fluidos a alta velocidad para eliminar residuos, la purga para eliminar aire y gas, y el llenado con fluido limpio— es un servicio esencial que permite operaciones de centros de datos de alta densidad al crear las condiciones para una mayor eficiencia térmica, resiliencia operativa y tiempo de actividad del centro de datos.

PurgeRite aporta experiencia en ingeniería, tecnologías propietarias y la capacidad de escalar para satisfacer las necesidades de los desafiantes cronogramas de centros de datos, para permitir aplicaciones complejas de refrigeración líquida en toda la cadena térmica, desde enfriadores hasta unidades de distribución de refrigerante (CDUs).

«Esta adquisición representa una expansión estratégica de las capacidades de gestión de fluidos de Vertiv, desde el diseño hasta el mantenimiento», dijo Gio Albertazzi, CEO de Vertiv. «Se espera que los servicios especializados y la excelencia en ingeniería de PurgeRite complementen nuestro portafolio existente y fortalezcan nuestra capacidad para soportar la computación de alta densidad y aplicaciones de IA donde la gestión térmica eficiente es crítica para el rendimiento y la fiabilidad. Esta transacción se alinea con nuestra prioridad de destinar capital hacia adquisiciones estratégicas que fortalezcan y expandan nuestro liderazgo en todo el ecosistema de infraestructura digital crítica».

Tras el cierre de la transacción, los servicios de PurgeRite se unirán a las ofertas existentes de servicios de refrigeración líquida de Vertiv para ofrecer soluciones de gestión térmica de extremo a extremo, desde la instalación hasta la sala y desde la fila hasta el rack. Se anticipa que la adición de PurgeRite proporcionará beneficios significativos para los clientes, incluyendo:

  • Mejor rendimiento del sistema a través de una transferencia de calor y eficiencia del equipo mejoradas
  • Reducción del riesgo de tiempo de inactividad a través de la excelencia operativa, con planificación detallada, ejecución rápida y procesos líderes en la industria
  • Escala de servicio expandida que respalda operaciones globales con calidad

Veeam amplía el soporte de seguridad de datos para Microsoft Sentinel

John Jester, Director de Ingresos de Veeam.

Veeam Software anunció hoy el lanzamiento de su nueva Veeam App para Microsoft Sentinel. La aplicación ofrece una integración avanzada con Veeam Data Platform y permite a las organizaciones detectar, investigar y responder de manera fluida a amenazas cibernéticas y anomalías en los respaldos, proporcionando una resiliencia de datos y eficiencia operativa sin precedentes en los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).

A medida que los ciberataques apuntan cada vez más a los entornos de respaldo, muchos equipos de SOC enfrentan una brecha crítica de visibilidad en su ecosistema de seguridad, lo que deja a las organizaciones vulnerables a ataques contra su última línea de defensa: sus copias de seguridad. La nueva Veeam App para Microsoft Sentinel cierra esta brecha al llevar la inteligencia de respaldo directamente al SOC, permitiendo que los equipos de TI y Seguridad colaboren en tiempo real, detecten amenazas de forma temprana y respondan con rapidez y coordinación.

La Veeam App para Microsoft Sentinel ofrece una integración profunda entre Veeam Data Platform y el SIEM nativo en la nube de Microsoft, incorporando inteligencia crítica sobre respaldos, amenazas y ransomware en el núcleo de los flujos de trabajo de seguridad. Los equipos de seguridad pueden monitorear e investigar eventos de respaldo de Veeam, incluidas tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) de los atacantes detectados por Veeam Recon Scanner, junto con otras señales clave de seguridad. Con automatización bidireccional y conectividad flexible, los equipos pueden enriquecer incidentes, activar restauraciones y automatizar acciones de recuperación directamente desde Microsoft Sentinel.

“La resiliencia de datos es la base de la ciberseguridad moderna”, afirmó John Jester, director de Ingresos (CRO) de Veeam. “Con nuestra nueva aplicación para Microsoft Sentinel, la resiliencia de datos se une a la inteligencia de seguridad, otorgando a las organizaciones visibilidad instantánea sobre eventos de seguridad de respaldo, actividad sospechosa y amenazas de ransomware. Veeam sigue empoderando a los equipos de SOC para actuar con decisión, garantizando que los datos permanezcan seguros y recuperables sin importar las amenazas o ciberataques que enfrenten”.

Principales características de la nueva Veeam App para Microsoft Sentinel:

  • Inteligencia de seguridad accionable: incorpora más de 300 eventos de respaldo y seguridad de Veeam, incluyendo fallos de tareas, actividad sospechosa, detecciones de ransomware y hallazgos de Recon Scanner, mapeados al marco MITRE ATT&CK para una detección proactiva y rápida de amenazas. Esta es la primera integración SIEM de Veeam que muestra TTPs de los atacantes, revelando indicadores tempranos de compromiso.
  • Respuesta automatizada: los playbooks integrados y la conectividad API bidireccional permiten que los equipos de SOC activen restauraciones, ejecuten escaneos de malware e inicien flujos de trabajo de remediación directamente desde Sentinel, optimizando la respuesta y reduciendo el trabajo manual.
  • Visibilidad unificada: los paneles nativos de Microsoft Sentinel visualizan datos clave de respaldo y seguridad, como detecciones de amenazas, actividad de restauración y estado de tareas, junto con otras señales del SOC. Esta vista centralizada acelera las investigaciones y fortalece el cumplimiento normativo.
  • Colaboración integrada entre TI y Seguridad: elimina los silos y optimiza la respuesta a incidentes conectando los flujos de trabajo de TI y Seguridad dentro del SOC, mejorando la colaboración, acelerando las investigaciones y reforzando la defensa contra ransomware.

Las integraciones de Veeam con las principales herramientas de operaciones de seguridad amplían la visibilidad de seguridad en los datos de respaldo, mejoran la detección de amenazas y automatizan la respuesta ante incidentes. El compromiso de Veeam con la protección moderna ahora se extiende sin interrupciones al ecosistema de Microsoft Sentinel, ayudando a las organizaciones a defenderse de las amenazas cibernéticas y garantizar la resiliencia de los datos en un entorno digital cada vez más complejo.

Cisco potencia su arquitectura de red empresarial segura para la era de la IA

Cisco potencia su arquitectura de red empresarial segura para la era de la IA.

Tras el lanzamiento de su arquitectura de red segura preparada para IA para empresas, Cisco presenta innovaciones para modernizar las redes de campus, sucursales e industriales para la era de la IA. Las soluciones de Cisco simplifican las operaciones, escalan para las necesidades comerciales en evolución y mejoran la seguridad, todo ello crítico para liberar todo el potencial de la IA empresarial. Diseñadas para ofrecer implementación automatizada y seguridad en redes altamente distribuidas en minutos en lugar de meses, estas innovaciones satisfacen las demandas de alto ancho de banda, latencia ultra baja y gestión inteligente del tráfico de las cargas de trabajo de IA distribuidas que se están trasladando cada vez más al borde de la empresa.

«Las redes del futuro no solo necesitan impulsar las enormes demandas de cómputo y ancho de banda de las experiencias de IA que están surgiendo en las redes de campus y sucursales, sino que también deben ser fáciles de implementar y proteger con sus propias potentes herramientas de IA», dijo Jeetu Patel, Presidente y Director de Producto de Cisco. «Cisco ofrece la única infraestructura de red que puede escalar al crecimiento exponencial de la IA, al mismo tiempo que brinda a los equipos de TI sobrecargados y con pocos recursos herramientas verdaderamente de agentes para gestionar y proteger las implementaciones desde el núcleo hasta el borde».

«En asociación con Cisco, Presidio ayuda a las organizaciones a satisfacer las crecientes demandas de seguridad e IA al ofrecer redes de sucursales seguras y de alto rendimiento a través de Cisco Unified Branch», dijo Brian Wisler, Vicepresidente de Redes Modernas de Presidio. «Esta solución totalmente gestionada y automatizada agiliza la implementación, permitiendo que los nuevos sitios entren en funcionamiento en minutos, capacitando a los clientes para adelantarse a los desafíos impulsados por la IA de hoy y a las oportunidades de mañana».

Operaciones simplificadas, impulsadas por AgenticOps

Cisco lidera la transición a AgenticOps, el futuro de las operaciones de TI donde los agentes impulsados por IA y los equipos humanos trabajan juntos para resolver problemas complejos antes de que afecten a los usuarios. Este nuevo enfoque para la gestión de TI utiliza IA avanzada y automatización para simplificar incluso las redes más complejas. Al integrar el Deep Network Model propietario de Cisco, un modelo de lenguaje grande específico de dominio, con sus tecnologías de red avanzadas en una única plataforma fácil de usar, los equipos de TI pueden automatizar tareas rutinarias, solucionar problemas rápidamente y obtener visibilidad unificada en toda su infraestructura. Los avances clave incluyen:

⦁ Visibilidad unificada de la red. La nueva Vista Global en Meraki Dashboard proporciona visibilidad directa y acceso a las redes gestionadas por Catalyst Center para una experiencia de panel de control en la nube única. Simplifica radicalmente la gestión de la red en campus y sucursales, ya sea basada en la nube o local. La versión beta está programada para noviembre de 2025; generalmente disponible en el cuarto trimestre de 2025.

⦁ Gestión simplificada de campus. Se presenta la arquitectura gestionada en la nube, escalable y segura para simplificar la gestión de la red. Las arquitecturas gestionadas en la nube reducen los pasos necesarios para aprovisionar, gestionar y solucionar problemas en sitios grandes, al tiempo que permiten políticas de segmentación adaptativas. La versión beta estará disponible en el cuarto trimestre de 2025; generalmente disponible en el primer trimestre de 2026.

⦁ Automatización de flujo de trabajo de Agentic. Disponible hoy, los flujos de trabajo que abarcan Meraki, Catalyst Center, Catalyst SD-WAN Manager, ISE, Nexus y más pueden automatizarse y orquestarse con AI Assistant. Con una simple indicación, AI Assistant puede automatizar tareas previamente manuales, como la migración de switches, la configuración de Wi-Fi y la incorporación de dispositivos.

⦁ Resolución de problemas colaborativa impulsada por IA. Construido para habilitar AgenticOps, AI Canvas acelera la velocidad a la que los equipos de NetOps, SecOps y aplicaciones pueden colaborar con Agentes de IA para resolver problemas entre dominios. Los equipos pueden usar AI Assistant dentro de AI Canvas para solucionar un problema de red usando lenguaje natural en segundos al unificar telemetría en tiempo real, conocimientos de IA y colaboración en un único espacio de trabajo inteligente. Ahora en Alpha.

Facilitando la implementación de sucursales para socios y clientes

A los equipos de TI se les pide que se muevan más rápido que nunca, incluso mientras enfrentan una creciente complejidad operativa y mayores preocupaciones de seguridad causadas por las brechas entre productos dispares. Con Cisco Unified Branch, las nuevas innovaciones hacen que las implementaciones de sucursales sean más rápidas y confiables. Con nuevos kits de herramientas de automatización, los Cisco Validated Designs impulsados por Agentic Workflows capacitan a los socios de Cisco para permitir que los equipos de TI de los clientes implementen, escalen y aseguren sucursales en minutos en lugar de horas, minimizando errores y complejidad. Aprovechando más de cuarenta años de experiencia en redes y seguridad de Cisco, las redes de sucursales resilientes se pueden implementar de forma rápida y segura.

Por ejemplo, un minorista que abra 50 nuevas tiendas en todo el país. Cada ubicación puede simplemente conectar dispositivos de red Cisco sin necesidad de configuración manual. El equipo central de TI luego aprovisiona la conectividad, la seguridad y la monitorización en minutos utilizando el panel de control en la nube. Las políticas de seguridad y la segmentación de la red se aplican automáticamente, mientras que la monitorización continua garantiza la protección sin necesidad de personal especializado en el sitio. El resultado: implementación rápida y segura y gestión simplificada a escala que reduce la complejidad operativa a solo unos pocos clics.

Dispositivos escalables diseñados para IA

Presentamos las últimas innovaciones en conectividad de red y inalámbrica segura y de alto rendimiento, diseñadas para empoderar a las organizaciones distribuidas con enrutamiento avanzado y Wi-Fi de próxima generación, que incluyen:

⦁ Enrutamiento seguro a escala. Los nuevos Secure Routers de las series 8200 y 8400 ofrecen enrutamiento de alto rendimiento, seguridad avanzada con un firewall incorporado y latencia ultra baja para implementaciones en sucursales y campus para una conectividad automatizada y sin interrupciones. Dispositivos disponibles para pedido en el cuarto trimestre de 2025.

⦁ Conectividad inalámbrica ultrarrápida y automatizada. Los nuevos puntos de acceso Wi-Fi 7 (CW9171I, serie CW9174) y el controlador inalámbrico CW9800L para implementaciones de baja y media densidad proporcionan alto rendimiento, baja latencia y gestión inteligente para una escalabilidad perfecta. Las nuevas capacidades de garantía inalámbrica, incluida Roaming Health y la próxima función Active Testing impulsada por Cisco ThousandEyes, utilizan AP inalámbricos para ofrecer visibilidad mejorada, solución de problemas más rápida y rendimiento optimizado. Dispositivos disponibles para pedido en el cuarto trimestre de 2025.

Seguridad en la Red

Para empoderar a los equipos de TI con simplicidad, visibilidad y control, Cisco ofrece una arquitectura gestionada en la nube y basada en la identidad que une el control de acceso y la seguridad en la nube dentro de Meraki Dashboard. Este nuevo enfoque simplifica las operaciones al tiempo que fortalece la defensa en la sucursal, el campus y la nube, abordando el doble desafío de proteger una superficie de ataque en expansión con recursos limitados. Estas nuevas soluciones de seguridad aprovechan la aplicación unificada de políticas para simplificar las operaciones y proteger a los usuarios, dispositivos y cosas en todo el entorno del campus a la nube, incluyendo:

⦁ Seguridad en el borde. Cisco Secure Access extiende Zero Trust a la nube, proporcionando protección consistente para usuarios y aplicaciones en todas partes. Todas las ofertas de Cisco SD-WAN, incluido Meraki, ahora se integran con Cisco Secure Access, lo que permite una oferta completa de SASE (Secure Access Service Edge). Esto proporciona acceso seguro y sin interrupciones para las fuerzas de trabajo híbridas al aplicar políticas unificadas basadas en la identidad en SaaS, internet y aplicaciones privadas, eliminando las brechas de políticas entre los entornos locales y en la nube, y garantizando un marco de políticas para cada conexión.

⦁ Seguridad basada en la identidad. El nuevo Cisco Access Manager fusiona la identidad en la red, ofreciendo un control de acceso basado en la identidad completo de forma nativa a través de Meraki Dashboard. Impulsado por Cisco ISE, optimizado para redes gestionadas en la nube y entregado como SaaS, Access Manager está diseñado para una implementación sencilla sin hardware ni configuración compleja. Permite la segmentación adaptativa para aislar usuarios, dispositivos e IoT por identidad y postura y garantiza que cada conexión en la sucursal esté autenticada, segmentada y segura. Generalmente disponible en el cuarto trimestre de 2025.

Gert Van Erum, de i3CONNECT: “Brindamos soluciones de alta calidad que permiten al canal generar valor junto a nosotros”

Gert Van Erum, Presidente Ejecutivo de i3CONNECT.

Los albores de i3CONNECT se remontan hacia finales de la década de 1960, bajo el nombre de Vanerum, la compañía fundada por Robert Van Erum, padre del actual Presidente de la empresa, especializada en la distribución de pizarras para instituciones educativas. Con el paso del tiempo, la digitalización se ha expandido hacia todos los aspectos de la vida cotidiana, alcanzado también al segmento educativo y obligando a la actualización de las soluciones de la empresa para responder a nuevas necesidades.

“A lo largo de su trayectoria, Vanerum amplió su portafolio con mobiliario escolar y soluciones para aulas, anticipando la integración de la tecnología en el proceso educativo. No fue hasta la década de 1990 que la compañía comenzó a experimentar con las primeras pizarras interactivas, proyectores y soluciones digitales. En nuestros inicios, nos enfocamos en la comunicación visual tradicional, desarrollando pizarras blancas y negras; hoy en día, esta división sigue activa con un mayor foco en el mercado europeo, especialmente en Francia y España”, explicó Gert Van Erum, Presidente Ejecutivo de i3CONNECT. Además, destacó que estos avances sentaron las bases para el siguiente paso en la historia de la compañía: el surgimiento de i3CONNECT.

“La tecnología que utilizábamos era muy simple. La primera pizarra interactiva apareció en 1994, cuando comenzamos a experimentar con la integración de proyectores y pizarras digitales en nuestros diseños”, comentó. Además, detalló: “Antes distribuíamos varias marcas y, desde hace más de diez años, creamos i3 Technologies con el objetivo de desarrollar soluciones de vanguardia  para nuestros clientes, lanzando los primeros productos en 2013”.

“i3CONNECT se destaca por su flexibilidad en los proyectos, la integración con otras soluciones y un sólido equipo técnico. Nuestras soluciones diferenciadas y de alta calidad marcan la diferencia en cada región, adaptándose a las necesidades locales y fortaleciendo la colaboración con nuestros socios”.

Según Van Erum, previo a la pandemia del COVID-19 y durante la misma, la compañía registró un crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que el mercado alcanzó un punto muy fragmentado. “La presencia de distintas marcas dentro del mercado nos obligó a concentrar nuestros esfuerzos. En este sentido, tomamos la decisión de adquirir C-Touch —una compañía holandesa del mismo tamaño de i3 Technologies—, para fortalecer nuestra presencia y continuar con nuestra expansión. Esta operación fue trascendental para transformar la compañía en i3CONNECT”, subrayó, y afirmó: “Estamos impulsando un fuerte crecimiento en toda Latinoamérica”.

Los canales interesados en convertirse en socios de negocios de i3CONNECT pueden contactarse a través de este LINK.

Tecnología interactiva y oportunidades

La digitalización ha transformado no solo el desarrollo de los productos, sino también la forma en que docentes y alumnos interactúan con el conocimiento. Según Van Erum, la transformación digital permite a las instituciones mantenerse actualizadas y ofrecer métodos de enseñanza más dinámicos, personalizados y participativos. “La tecnología interactiva marca una gran diferencia en cómo los estudiantes se involucran en clase; nuestras soluciones potencian tanto el aprendizaje presencial como el remoto, a través de herramientas intuitivas y adaptadas a las necesidades académicas actuales”, explicó.

“Durante la pandemia y en los años posteriores, hemos visto de primera mano el impacto que la tecnología puede tener en el sistema educativo”, destacó Van Erum. “Nos permite enseñar a distancia, ofrecer una atención más personalizada y, sobre todo, aprovechar la tecnología interactiva, que transforma la manera en que los docentes se conectan con los estudiantes”, agregó.

A pesar del alcance de la transformación digital, Van Erum subrayó que la penetración de estas soluciones en el mercado latinoamericano sigue siendo baja. En este contexto, señaló que existe una gran oportunidad, no solo para que las instituciones modernicen su infraestructura, sino también para que los canales de distribución desarrollen nuevos negocios. “Latinoamérica es un mercado con enormes posibilidades. Gracias a nuestra experiencia en la región, hemos construido relaciones de confianza con los socios a lo largo de todo el ciclo de venta, y creemos que nuestra marca puede aportar un valor significativo”, afirmó.

“Nuestro objetivo no es solo vender productos, sino acompañar a escuelas y universidades en todo el proceso de transformación digital, desde la planificación hasta la implementación y el seguimiento”.

“Dentro de nuestras operaciones globales, América Latina representa aproximadamente el 8% de nuestros ingresos, lo cual es significativo para nosotros, ya que es una región con características distintas a las de los mercados europeos”, comentó el Presidente Ejecutivo de i3CONNECT. Además, agregó: “Gracias al reconocimiento que ha logrado la compañía en países como Perú, Chile, México, Argentina y Colombia, hemos decidido reforzar nuestros equipos locales, reafirmando así nuestro compromiso de impulsar nuevos negocios con los socios de la región”.

“La experiencia de la compañía en la región nos ha permitido identificar los distintos niveles de adopción tecnológica en cada vertical del mercado. Además de las oportunidades en educación, existen sectores que podrían beneficiarse significativamente de nuestras soluciones. El ámbito corporativo aún tiene un largo camino por recorrer en su transformación, y sectores como minería y comercio también enfrentan grandes desafíos. Para que estos mercados comprendan el verdadero potencial de la tecnología, es fundamental desarrollar una propuesta de valor clara que muestre cómo nuestras soluciones contribuyen a su desempeño”, explicó. Además, afirmó que uno de los principales objetivos de la compañía para los próximos años es ampliar la participación en estos sectores.

Con una amplia trayectoria en la venta de soluciones tecnológicas, una robusta experiencia en innovación educativa y un creciente compromiso con los mercados de América Latina, i3CONNECT busca consolidarse como un aliado estratégico en la región, impulsando la digitalización en diversas verticales y ofreciendo soluciones interactivas que potencien el aprendizaje, mejoren la eficiencia y generen valor tanto para las instituciones como para los socios comerciales. “Nuestro objetivo es brindar soluciones de alta calidad que permitan al canal maximizar oportunidades, consolidando relaciones estratégicas y resultados sostenibles en la región”, concluyó.

Los canales interesados en convertirse en socios de negocios de i3CONNECT pueden contactarse a través de este LINK.