La transformación digital es un proceso que está revolucionando la manera en que las personas trabajan y aprenden. En este contexto, i3CONNECT se posiciona como un actor clave para impulsar la adopción de nuevas tecnologías que mejoran la enseñanza, optimizan procesos y abren oportunidades de negocio, apoyándose en un completo portafolio de soluciones y en un sólido ecosistema de socios.

«Nuestra metodología de trabajo no se basa en desarrollar soluciones de manera integral. Trabajamos codo a codo con nuestro ecosistema y buscamos que nuestros productos sean compatibles con otras marcas, para así crear la solución correcta que se adapte a las necesidades de los clientes», comentó Gert Van Erum, Presidente Ejecutivo de i3CONNECT. Además, destacó que uno de los pilares estratégicos de la compañía, tanto al  desarrollar nuevos productos como al forjar relaciones comerciales, es la sostenibilidad.

Dentro de su oferta, la compañía cuenta con pantallas interactivas de última generación, como: la i3CONNECT Elm 2, equipada con Android 14 y certificación Google EDLA, que brinda acceso a un amplio ecosistema de aplicaciones; la i3CONNECT Walnut W1, que permite transformar cualquier pared en una superficie interactiva; el i3SIXTY 3, un display móvil que emula un rotafolio y puede trasladarse fácilmente entre diferentes espacios; y el i3TOUCH Ultra, un panel ultraancho con formato 21:9 y tecnología capacitiva ideal para analizar e interactuar con grandes volúmenes de datos.

Los canales interesados en convertirse en socios de negocios de i3CONNECT pueden contactarse a través de este LINK.

La propuesta se complementa con software propio: i3CONNECT Studio, el interfaz presente en todos los productos de la compañía; i3CONNECT Cortex, que permite administrar y supervisar los dispositivos en cualquier momento y lugar; e i3LEARNHUB, una plataforma de aprendizaje que ayuda a los profesores a digitalizar y adaptar el contenido educativo. Además, la marca ofrece una gama de accesorios que enriquecen la experiencia audiovisual y colaborativa de los usuarios.

«Más allá de utilizar nuestro propio software, sometemos nuestros productos a pruebas exhaustivas y a certificaciones de múltiples estándares de seguridad, garantizando la privacidad y protección de datos de los usuarios”, señaló Van Erum.

“Latinoamérica es un mercado con enormes posibilidades. Gracias a nuestra experiencia en la región, hemos construido relaciones de confianza con los socios a lo largo de todo el ciclo de venta, y creemos que nuestra marca puede aportar un valor significativo”.

«i3CONNECT es una marca que se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad. Prestamos especial atención a cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos: desde los materiales empleados en la fabricación, pasando por la logística de entrega, hasta la eficiencia energética y la durabilidad de cada dispositivo. Este compromiso nos permite ofrecer soluciones responsables con el medio ambiente sin comprometer la calidad ni el rendimiento”, comentó, y afirmó: “La sostenibilidad será un elemento fundamental durante los próximos años del mercado de América Latina”.

La importancia de los socios

Para garantizar el correcto desarrollo de las soluciones en el mercado, la estrategia de la compañía —según su Presidente Ejecutivo— se basa en trabajar con distribuidores y resellers seleccionados, enfocándose en aquellos que cuentan con experiencia en sus sectores y que aseguren el acompañamiento a los clientes durante todo el ciclo de venta. “En cada país buscamos entre tres y cinco socios altamente especializados, que comprendan el negocio y puedan aportar valor real a los usuarios finales”, comentó, y agregó: “Todos los canales cuyo foco sea ofrecer soluciones completas e integradas son bienvenidos a trabajar con nosotros”.

“Implementamos un modelo de multidistribución en cada país, basado en asociaciones diferenciadas. La clave es simple: segmentamos los canales según las habilidades de nuestros socios, asegurando oportunidades de negocio para todos”.

Van Erum destacó que los partners juegan un papel central en la estrategia de la compañía: “En i3CONNECT nos enfocamos en reforzar continuamente las alianzas con otras empresas para que los usuarios finales perciban soluciones completamente integradas y globales”.

Otra acción que realiza la compañía para fortalecer su presencia en la región y asegurar la continuidad de las relaciones es el desarrollo de bundles de productos que combinan la propia tecnología de la marca con la de otros fabricantes. “Esta metodología nos permite ofrecer un display interactivo agnóstico que se integra con cámaras, audio y accesorios de distintas marcas para elevar las experiencias”, explicó.

Consultado sobre el perfil de los socios, Van Erum destacó que buscan asociarse con compañías vinculadas al negocio de videocolaboración. “No es necesario que conozcan a fondo los displays interactivos, pero sí que tengan experiencia, ya que esto facilita la integración y el soporte a los clientes. El socio ideal es aquel que, sin concentrar demasiadas marcas de pantallas, cuente con otros componentes que le permitan agregar valor a su oferta”, detalló.

Gracias a su portafolio centrado en la innovación, la sustentabilidad y la flexibilidad para adaptarse a distintas necesidades, y a un ecosistema de socios capacitado y enfocado en generar valor, i3CONNECT reafirma su compromiso de acompañar a las organizaciones en sus transformaciones digitales. “Cualquier empresa que forme parte del negocio de videocolaboración y comparta nuestra visión puede ser un aliado estratégico para nosotros”, concluyó.

Los canales interesados en convertirse en socios de negocios de i3CONNECT pueden contactarse a través de este LINK.

banner-web