AMD y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunciaron dos sistemas de próxima generación en el Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), diseñados para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC): el supercomputador Lux AI y el supercomputador Discovery. Discovery y Lux serán los supercomputadores emblemáticos del DOE, destinados a impulsar avances en ciencia, energía y seguridad nacional. Ambos sistemas respaldan directamente el Plan de Acción de IA de EE. UU., acelerando la ciencia basada en IA, reforzando la competitividad nacional y promoviendo una infraestructura de IA segura y soberana para el país.
Junto con el gobierno de EE. UU., el ORNL y socios de la industria, AMD entregará plataformas de computación avanzadas que ayudarán a investigadores, agencias e innovadores nacionales a enfrentar desafíos críticos en energía, medicina, salud y seguridad nacional. Cuando estén completamente desplegados, los sistemas Lux y Discovery representarán una inversión combinada de 1,000 millones de dólares de fondos públicos y privados, que permitirá al DOE construir una infraestructura segura, federada y basada en estándares para una IA y ciencia soberanas en Estados Unidos.
“Estamos orgullosos y honrados de asociarnos con el Departamento de Energía y el ORNL para fortalecer la base de la ciencia y la innovación en Estados Unidos”, dijo la Dra. Lisa Su, Presidenta y CEO de AMD. “Discovery y Lux aprovecharán las tecnologías de computación de alto rendimiento e IA de AMD para impulsar las prioridades de investigación más importantes de EE. UU. en ciencia, energía y medicina, demostrando el poder de la colaboración público-privada en su máxima expresión”.
El supercomputador Lux AI —co-desarrollado por ORNL, AMD, Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y HPE, y potenciado por las GPUs AMD Instinct MI355X, los CPUs AMD EPYC y las tecnologías de red avanzada AMD Pensando— estará operativo a principios de 2026, convirtiéndose en el primer supercomputador AI Factory en EE. UU. y marcando el inicio de nuevas colaboraciones entre el sector público y privado. El sistema Lux atenderá las necesidades inmediatas de ampliar el liderazgo en IA del DOE y acelerar los avances e innovaciones en áreas como IA, investigación energética, materiales, medicina y manufactura avanzada.
El supercomputador Discovery profundiza la colaboración entre el DOE, ORNL, HPE y AMD. En el corazón de Discovery se encuentran los CPUs de próxima generación AMD EPYC, con nombre clave “Venice”, y las GPUs AMD Instinct MI430X, un nuevo acelerador de la Serie MI400 diseñado específicamente para IA soberana y computación científica. El MI430X amplía el liderazgo de la arquitectura AMD en IA y HPC, permitiendo a Estados Unidos entrenar, simular y desplegar modelos de IA en sistemas construidos localmente que protegen los datos nacionales y la competitividad científica.
“Ganar la carrera de la IA requiere nuevas asociaciones creativas que reúnan a las mentes más brillantes y a las industrias que la tecnología y la ciencia estadounidense tienen para ofrecer”, dijo el Secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright. “Por eso, la administración Trump anuncia el primer ejemplo de un enfoque de sentido común en asociaciones de computación con Lux. También anunciamos, como parte de un proceso competitivo de adquisición, Discovery. Trabajando con AMD y HPE, estamos poniendo nueva capacidad en línea más rápido que nunca, convirtiendo la innovación compartida en fortaleza nacional y demostrando que Estados Unidos lidera cuando los socios público-privados construyen juntos”.
“El sistema Discovery impulsará la innovación científica más rápido y más lejos que nunca”, dijo Stephen Streiffer, Director de ORNL. “El liderazgo de ORNL en supercomputación ha reducido drásticamente el tiempo que los investigadores necesitan para pasar del problema a la solución en una gran variedad de campos e industrias. Con Discovery, la integración de la computación de alto rendimiento y la IA promete avances a la velocidad y escala necesarias para mantener el liderazgo de EE. UU. en un entorno global cada vez más competitivo».
“Estamos orgullosos de que la asociación entre HPE y AMD esté a la vanguardia del avance de la próxima generación de supercomputación en la era de la IA para el Laboratorio Nacional Oak Ridge”, dijo Antonio Neri, Presidente y CEO de HPE. “Las soluciones de supercomputación más recientes de HPE aprovechan arquitecturas convergentes de IA y HPC, permitiendo al laboratorio alcanzar una productividad y escala sin precedentes. Esta colaboración también refuerza el liderazgo estadounidense en la aplicación de la IA a la ciencia, la energía y la seguridad nacional”.
“Oracle se siente honrada de trabajar junto al Departamento de Energía para impulsar avances en ciencia, energía y seguridad nacional”, dijo Mahesh Thiagarajan, Vicepresidente Ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. “Oracle entregará infraestructura de IA soberana y de alto rendimiento que apoyará el co-desarrollo del clúster Lux AI”.
Supercomputador Lux AI: Impulsando el liderazgo en IA de EE. UU.
Lux en ORNL es la primera fábrica de IA dedicada del país para ciencia, energía y seguridad nacional, diseñada específicamente para entrenar, ajustar y desplegar modelos de IA fundamentales que acelerarán los descubrimientos y la innovación en ingeniería. Lux está diseñado para acelerar la ciencia impulsada por IA a través de su arquitectura avanzada, optimizada para cargas de trabajo intensivas en datos y centradas en modelos.
Como recurso crítico para el DOE y el sistema de laboratorios nacionales, Lux otorgará a Estados Unidos una ventaja temprana y decisiva en el despliegue de capacidades de IA de vanguardia que transformarán el ritmo y la escala de la innovación científica. Al expandir de manera significativa la capacidad nacional de IA científica, Lux fortalece el liderazgo de EE. UU., acelera la IA para la ciencia y garantiza que los avances de la era de la IA sean descubiertos, desarrollados y desplegados en el país.
Lux permitirá una nueva generación de capacidades científicas en la misión del DOE, incluyendo revelar la estructura oculta de la naturaleza, descubrir materiales innovadores, acelerar la innovación energética, transformar la biología y la bioseguridad, y fortalecer la seguridad y resiliencia nacional.
Discovery: El próximo salto de EE. UU. en computación científica
Diseñado específicamente para IA y ciencia, Discovery cuenta con un diseño de “Ancho de Banda en Todas Partes” que permite que las aplicaciones científicas y de IA funcionen de manera eficiente y generen resultados productivos. Es importante destacar que Frontier sentó las bases para este trabajo, y junto con la plataforma de supercomputación de próxima generación HPE Cray Supercomputing GX5000, Discovery aprovecha ese éxito con un entorno de programación consistente que facilita la transición de los usuarios.
Discovery será el próximo supercomputador emblemático del DOE en ORNL, llegando en 2028, y ampliará el liderazgo de EE. UU. en HPC e IA. Avanzando la agenda de innovación de Estados Unidos, Discovery refleja un fuerte compromiso público-privado para mantener al país a la vanguardia de la IA y la innovación científica.
Basado en los avances de Frontier, el primer sistema exascala del mundo, Discovery está diseñado para ofrecer un rendimiento, eficiencia energética y capacidades de IA significativamente superiores. También impulsará avances en energía, biología, materiales avanzados, seguridad nacional e innovación en manufactura. Ayudará a diseñar reactores de próxima generación, baterías, catalizadores, semiconductores y materiales críticos.
Aspectos clave de Discovery:
Ancho de banda en todas partes: Capacidad de memoria impresionante, ancho de banda de nodo y red global superior al de las máquinas exascala de primera generación, acelerando aplicaciones científicas y de IA.
Transición de usuarios sin complicaciones: Las aplicaciones construidas para Frontier se trasladan sin dificultad, ya que Discovery continúa con el exitoso entorno de programación.
Más capacidad de cómputo, similar consumo energético: Mayor rendimiento científico y de IA sin incremento significativo en el consumo de energía.
Estándares Abiertos: Discovery se apoya en software de código abierto, estándares abiertos y ciencia abierta, sentando las bases para la soberanía en IA.
Se espera que ORNL reciba Discovery en 2028, con operaciones de usuario previstas para 2029. Una vez operativo, Discovery será un pilar del stack estadounidense de IA, impulsando la ciencia, la seguridad y los objetivos de innovación que definirán la próxima década del país.








