“Sé que el futuro de la tecnología de toda Latinoamérica pasa por acá”, dijo Laércio Albuquerque, Vicepresidente de Cisco para América Latina, en referencia al ecosistema de partners, socios, profesionales y entusiastas tecnológicos que se dieron cita en Cancún, en la primera de las jornadas del Cisco Connect LatAm. “Ésta es nuestra Latinoamérica. Una Latinoamérica que crece, que innova. Estamos orgullosos de ser latinoamericanos y de tener una región que exporta calidad, exporta ingenieros, exporta conocimiento, exporta sistemas… Es una región que abraza la tecnología, somos embajadores de innovación en nuestras compañías, de crecimiento, somos early adopters…”

Primera jornada del Cisco Connect 2025 Latam.
Primera jornada del Cisco Connect 2025 Latam.

El ejecutivo hizo hincapié en que, así como desde hace un tiempo más del 70% de la población regional está conectada, hoy más del 70% de esa misma población está usando la Inteligencia Artificial. “Entonces no podemos ser en Latinoamérica usuarios tardíos de la IA!”, acotó. “Ya tenemos un 40% de las compañías que usan IA dentro de sus organizaciones todos los días, ya sea para mejorar la productividad y aumentar la eficiencia de sus operaciones, o bien para mejorar la interacción con sus clientes. Esto ya es una realidad”

Para Albuquerque, la IA está presente en numerosas instancias del día a día, incluyendo recomendaciones de compra y redes sociales, pero no la vemos. La usamos de forma simple e intuitiva. La complejidad existe, pero está del lado de la tecnología y, de hecho, a partir de la IA esa complejidad ha escalado exponencialmente.

Presentación de Laércio Albuquerque, Vicepresidente de Cisco para América Latina.
Presentación de Laércio Albuquerque, Vicepresidente de Cisco para América Latina.

«Ya tenemos un 40% de las compañías que usan IA dentro de sus organizaciones todos los días, ya sea para mejorar la productividad y aumentar la eficiencia de sus operaciones, o bien para mejorar la interacción con sus clientes».

Laércio Albuquerque, Vicepresidente de Cisco para América Latina.

“Hay que tener partners tecnológicos que sepan, que conozcan y que usen la propia IA para traer a ustedes todas las herramientas que se necesitan para manejar la complejidad, y así convertirse en vencedores en la era de la IA. Por eso estamos acá. Cisco es la compañía que invierte para organizar el caos. Y puede poner en las manos de quien planea, organiza y maneja la tecnología en las corporaciones una visión clara de dónde y cómo tiene que invertir, dónde y cómo tiene que trabajar para que tenga éxito en lo que está haciendo”. En este contexto, añadió el Vicepresidente Regional de Cisco, la velocidad de reacción se convierte en un factor crítico para el éxito de las empresas.

Albuquerque también señaló la importancia cada vez mayor de la ciberseguridad, que ahora también debe proteger redes, aplicaciones, sistemas y nubes, a lo largo de todo el ciclo de vida de la IA. En este marco, la observabilidad se vuelve crucial. “Debes tener el control y la visión de todo lo que está pasando para que tu capacidad de reacción para corregir errores sea rápida, inmediata y los sistemas no se caigan. La observabilidad es extremadamente necesaria”, sintetizó. 

El ejecutivo admitió estar emocionado por pertenecer a esta Cisco “que ofrece la infraestructura crítica para conectar y proteger la era de la IA. Y si ustedes nos siguen abriendo las puertas de sus compañías y nos dan la oportunidad de trabajar juntos como partners, no sólo será para nosotros un gran honor, sino que haremos una gran labor para ayudarlos a ustedes y sus compañías a crecer y ser exitosos en el mundo de la IA”.

banner-web