Día del Internauta: cómo navegar de forma segura en la era de los datos

Por Andrés de Beitia, Senior Director de Inside Sales para Latinoamérica en Veeam.

Cada 23 de agosto se celebra el Día del Internauta, recordando la fecha en la que en 1991 se abrió al público la World Wide Web. Hoy, más de tres décadas después, internet forma parte de casi todas nuestras actividades diarias: trabajar, aprender, comprar, comunicarnos, entretenernos y hasta gestionar nuestras finanzas.

Pero en este mundo hiperconectado, la exposición de datos es cada vez mayor. Según el reporte de Ransomware 2025 de Veeam, en 2024 el 21% de las organizaciones latinoamericanas reportaron haber sufrido al menos un ataque de ransomware en lo que va del año. En el desglose, un 34% declaró haber sido atacada dos veces, un 25% tres veces y un 20% cuatro veces o más.

En este contexto, desde Veeam se recuerda que la seguridad online no se trata solo de prevenir un ataque, sino también de estar preparado para responder y recuperarse rápidamente si ocurre un incidente. Para ello, te recomendamos buenas prácticas para internautas seguros:

  • Piensa antes de hacer clic:

Si no puedes verificar que el remitente es legítimo, lo mejor es no interactuar con el enlace. Una buena práctica es guardar las URLs habituales en tus Favoritos, así reduces el riesgo de caer en sitios falsos y ser víctima de ataques de phishing.

  • Utiliza contraseñas robustas y autenticación multifactor:

Elige contraseñas largas, que combinen letras, números y símbolos, y evita utilizar la misma contraseña en diferentes servicios. Siempre que sea posible, activa la autenticación multifactor (MFA), ya que añade una capa extra de seguridad, dificultando que los atacantes accedan a tus cuentas incluso si logran obtener tu contraseña.

  • Fortalece la seguridad de tu navegador:

Revisa y activa las opciones avanzadas de seguridad que ofrecen los navegadores modernos. Presta atención a las alertas sobre sitios peligrosos o inseguros que estos detectan. Si buscas mayor privacidad, utiliza el modo incógnito y considera limpiar regularmente tu historial y cookies.

  • Verifica la seguridad de los sitios web:

Prefiere siempre navegar en sitios web que utilicen HTTPS, ya que este protocolo cifra la información y dificulta que los ciberdelincuentes intercepten tus datos. Aunque no es garantía absoluta (algunos sitios fraudulentos usan HTTPS), buscar el candado en la barra de direcciones es un paso adicional para tu protección.

  • Utiliza las redes Wi-Fi públicas con precaución:

El acceso a Wi-Fi público puede ser útil, pero también representa un riesgo considerable. Los atacantes pueden aprovechar estas redes para interceptar tus credenciales o información personal. Limita su uso y evita ingresar datos sensibles cuando estés conectado a una red pública. Siempre que sea posible, utiliza una VPN para añadir una capa de seguridad.

  • Disfruta del Internet móvil con responsabilidad:

Conectarte a través de tu red móvil suele ser más seguro, ya que la conexión es exclusiva para ti. Antes de salir, asegúrate de que tu dispositivo, sistema operativo y aplicaciones estén actualizados. Si necesitas compartir tu conexión, hazlo por cable y no mediante Wi-Fi o Bluetooth, ya que estos métodos pueden ser vulnerables a ataques.

Recuerda que la protección de tu información es responsabilidad de todos. En Veeam, promovemos las mejores prácticas de seguridad y la concientización sobre ciberamenazas.

La experiencia del internauta moderno ya no es solo navegar: es proteger, gestionar y recuperar la información en cualquier momento y lugar.

banner-web