Extreme Networks actualizó a sus canales de América Latina

El proveedor de soluciones de conectividad reunió virtualmente a sus partners para hablarles de la estrategia comercial, el programa de canales, entrenamientos, beneficios e incentivos y las novedades en materia de productos, entre otros temas.

Actualización de Extreme Networks

Con la coordinación de Carlos Santiago, Marketing Manager para América Latina de Extreme Networks y Johanna Galvis, Channel Sales Director para la misma región, y la participación de un extenso grupo de ejecutivos regionales, la compañía actualizó a sus partners del canal a través de un webinar el pasado 29 de abril. 

En materia comercial, por ejemplo, Renato Chaves, Director Regional para Latinoamérica, destacó el buen desempeño que Extreme está teniendo en este Q4, y ofreció el respaldo de la compañía para cerrar negocios antes del 20 de junio que, a diferencia de lo que sucedió en  períodos anteriores, es la última fecha del presente año fiscal. “Es muy importante que no solo ustedes, sino también los clientes sepan que sí podemos mantener los precios, principalmente con estos temas de incertidumbre que estamos pasando en todo el mundo. Es un compromiso de Extreme. Vamos a mantener estos precios y vamos a garantizar que ustedes tengan las condiciones para cerrar en esta fecha”

Adicionalmente, la compañía recordó la incorporación de Joe Spencer, como flamante Senior Vice President of Global Channel and Strategic Initiatives. También se anunciaron nuevos recursos para Ventas en la región SOLA.

A su turno, Miguel Vega, Channel Manager en México de Extreme, recordó los detalles del programa de canales que, de momento, no presenta cambios. Dicho programa arranca con los partners Autorizados, que no tienen un mínimo de monto de facturación y requiere hacer al menos una transacción anual. Luego, el nivel Oro sí requiere un mínimo de ingresos y al menos tres transacciones anuales. El más alto de los niveles es Diamante, que a partir de este año fiscal 2025 cuenta con una sobrecategoría llamada Diamante Lead

«Es muy importante que no solo ustedes, sino también los clientes sepan que sí podemos mantener los precios, principalmente con estos temas de incertidumbre que estamos pasando en todo el mundo».

Renato Chaves, Director Regional para Latinoamérica de Extreme Networks.

También se repasaron las certificaciones. Vale recordar que, en esta materia, lo mínimo solicitado son las certificaciones Associate en Ventas y Diseño de Soluciones. Los voceros destacaron que, incluso como canal Autorizado, los partners tienen muchos beneficios, incluyendo importantes rebates. A su turno, Juan Rincón, Partner Account Manager para Centroamérica y el Caribe,Venezuela, Colombia y Ecuador,  repasó la ruta de aprendizaje técnico y las certificaciones ofrecidas por Extreme, desde fundamentales hasta niveles avanzados, con cursos disponibles en el portal web. Vega comentó que se están introduciendo nuevos badges para reconocer la idoneidad de los canales que certifican técnicamente online, lo cual brinda mayor visibilidad y posibilidad de incentivos económicos. 

En lo relativo a Marketing, la marca comentó los recursos a disposición de los asociados de negocios, disponibles de manera centralizada en el portal Partner Engage. En materia de productos y soluciones, Roger Funari, Director de Ingeniería para Latinoamérica, destacó las novedades y recomendaciones. Por un lado, Extreme Platform ONE, que reúne numerosas aplicaciones de NetOps, SecOps y negocios en la misma plataforma integrada, potenciada por IA. Esto último le permite aprender e incorporar dinámicamente nueva información sobre, por ejemplo, dispositivos de terceras partes.También se hizo mención de los productos de WLAN basados en Wi-Fi 7 (AP4020, AP4020X, AP4060, AP4060X), que están llegando a los distintos países de la región. Estos equipos pueden ser oudoor o indoor, ofrecen radios 2×2, interfaces y chipsets de última generación, y pueden operar (incluso simultáneamente) en distintas bandas de frecuencia. Además, el ejecutivo presentó un nuevo switch de agregación (5120) que se acomoda en una franja de precio más competitiva respecto de los existentes, lo cual lo hace interesante para la región. 

Finalmente, Finari comentó la familia de Universal Computing Platform (UCP): una serie de servidores que, si bien no son nuevos, ahora son la plataforma de elección para correr aplicaciones de controladora inalámbrica, sistema de administración de red o concentrador de túneles, entre otros procesos, en lugar de appliances específicos. 

Al cierre de la sesión los partners tuvieron la oportunidad de interactuar con los ejecutivos regionales para evacuar dudas y brindar su feedback.  

banner-web