Al cierre del encuentro cumbre que Veeam celebró en San Diego, del 21 al 23 de abril, entrevistamos a los principales ejecutivos globales y regionales de la marca, a fin de conocer sus impresiones y aquello que, en su consideración, los asistentes deberían llevarse para activar sus negocios. Para Shiva Pillay, General Manager & Senior Vice President para Americas de Veeam, éste fue uno de sus VeeamON favoritos. “Seguimos impulsando la innovación para resolver los retos comunes de nuestros clientes —acotó—. Éste es el séptimo u octavo VeeamON en el que estuve. Y en el último par de años realmente ha subido de nivel. En primer lugar, por la relevancia de nuestra tecnología y lo que resolvemos para nuestros clientes. Pero también, en segundo lugar, por las cosas que estamos trayendo al mercado”. 

Kevin Rooney, VP of Channel Sales para la región Americas en Veeam, y Shiva Pillay, General Manager & Senior Vice President para Americas de Veeam.
Kevin Rooney, VP of Channel Sales para la región Americas, y Shiva Pillay, General Manager & Senior Vice President para Americas de Veeam.

En relación con el VeeamON y la respuesta de los asistentes, Kevin Rooney, VP of Channel Sales para la región Americas en Veeam, reconoció: “El feedback de los partners ha sido increíble. Y, en realidad, los socios latinoamericanos están aquí. Casi la mitad de nuestros asistentes para el VeeamON proviene de América Latina. Entonces, han invertido mucho para llegar hasta aquí. Y la respuesta ha sido tremenda, no sólo en los anuncios de productos que hemos realizado, sino también en algunos de los incentivos de canal que hemos anunciado. Y están entusiasmados no solo por asociarse con un líder en ese espacio, sino también por el hecho de que no estamos satisfechos con el lugar donde nos encontramos. Seguimos impulsando la innovación para resolver los desafíos compartidos de nuestros clientes”. 

En esta misma línea se expresó Sara Wilson, Directora Senior de Canal para Latinoamérica en Veeam. “Este año vi mucho más énfasis en la importancia de los partners”, opinó y, coincidiendo con Pillay, agregó: “Tenemos una muy buena presencia de los canales de LATAM, a pesar de que están lejos de San Diego. Hay presencia de México, que está más cerca, pero me sorprendió la cantidad de canales que vinieron de parte de SOLA y Brasil, por ejemplo, que tuvieron que pasar algunas veces por dos escalas. Eso demuestra un compromiso muy alto de parte de esos canales, que la mayoría llevaron clientes también”. 

Sara Wilson, Directora Senior de Canal para Latinoamérica en Veeam.
Sara Wilson, Directora Senior de Canal para Latinoamérica en Veeam.

Avances significativos en materia de innovación

Consultado sobre el anuncio que más expectativas le despertó, Pillay admitió: “Lo que más me entusiasma es el DRMM (Data Resilience Maturity Model). Es un norte para los clientes. Y veo que una de las dificultades en América Latina es poder convencer al director general de que necesitan presupuesto. Por lo tanto, el DRMM es una pieza de trabajo de McKinsey, MIT, Microsoft, Splunk, Palo Alto y Veeam para establecer el estándar de la industria en lo que parece bueno, grande e incluso mejor. Eso me entusiasma”.

“En segundo lugar —añadió—, la tecnología. Hemos proporcionado una gran cantidad de actualizaciones tecnológicas para el mercado, muy relevantes para conocer hacia dónde van nuestros clientes y, aún más, hacia dónde van nuestros socios. Y, por último, montones de incentivos para el canal. Así que estamos entusiasmados”

«El feedback de los partners ha sido increíble. Y, en realidad, los socios latinoamericanos están aquí. Casi la mitad de nuestros asistentes para el VeeamON proviene de América Latina». 

Kevin Rooney, VP of Channel Sales para Americas en Veeam.

“Creo que lo que mostró esta conferencia es un avance significativo en nuestra estrategia de producto, que se irá desarrollando a lo largo del tiempo —detalló Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Veeam. No todo está disponible hoy mismo, pero lo relacionado con los anuncios de Microsoft Entra ID ya está disponible, al igual que Veeam Data Cloud for Salesforce. Quiero decir, esto está abriendo una oportunidad increíble para todos nuestros socios, clientes, etcétera. Y hablando sobre v13, que está llegando en el cuarto trimestre, quiero recordarle a la gente que esto no significa que llegue el 31 de diciembre, será más al principio del trimestre. Creo que Veeam Backup & Replication 13 es una plataforma significativamente nueva, especialmente con el appliance de software basado en Linux que muchos clientes quieren”.

Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Veeam, y John Jester, Chief Revenue Officer de Veeam.
Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Veeam, y John Jester, Chief Revenue Officer de Veeam.

A su turno, John Jester, Chief Revenue Officer de Veeam, enfatizó: “Veeam se trata de la elección del cliente. Y proveemos software on premises, y ahora básicamente un appliance de software basado en Linux. Y, desde luego, continuamos moviendo cargas de trabajo dentro de Veeam Data Cloud (VDC). De modo que, cualquier cosa que el cliente necesite de Veeam, queremos satisfacerlos allí donde estén. Queremos proveer soluciones para hoy y para mañana”. 

También dedicó un momento a los Veeam Cloud Service Providers (VCSP), que hoy suman unos 12.000. “Son un ecosistema de partners muy importante para nosotros: un negocio de US$300 millones para Veeam. Esta noticia, de la que Rick acaba de hablar (en su presentación), de que vamos a lanzar cada nueva carga de trabajo de VDC el mismo día para nuestros socios de VCSP como primera instancia, creo que es enorme. Ese es un gran compromiso con ese ecosistema de socios”.

Tecnología que abre puertas

Si un concepto prevaleció a lo largo de buena parte de las presentaciones del VeeamON, fue el de resiliencia (o ciberresiliencia), y su problemática asociada. Para Mauricio González, VP de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Veeam, entender cabalmente la necesidad de resiliencia en cualquier organización es una barrera a superar. “Para defender una organización, la única forma de hacerlo es con capacidad para recuperarse dentro de los tiempos que admite el negocio. Para hacer eso tienes muchas piezas y partes que tienen que ser consideradas. Crear un un framework que le ayude a las organizaciones a definir dónde están, dónde quieren llegar y el roadmap para lograrlo, a nivel estratégico es crítico”, explicó González en relación con el DRMM

 Mauricio González, VP de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Veeam, y Carlos Ortiz Bortoni, Country Manager en Veeam México.
Mauricio González, VP de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Veeam, y Carlos Ortiz Bortoni, Country Manager en Veeam México.

“El hecho es que la mayoría de los clientes no saben cuánto tiempo les puede tomar recuperarse. Y eso es un gran problema, porque entonces, ¿cómo haces para justificar al board que necesitan dinero para algo que no puedes medir?”, enfatizó. 

«Creo que lo que mostró esta conferencia es un avance significativo en nuestra estrategia de producto, que se irá desarrollando a lo largo del tiempo».

Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Veeam.

Por su parte, Carlos Ortiz Bortoni, Country Manager en Veeam México, aseguró que el ransomware ha sido un parteaguas. Antes las empresas estaban tranquilas en relación con la inversión que hacían. No todas realmente las hacen y tienen esa cultura de prevención, pero estaban muy tranquilos de la inversión que hacían: Sentían que alcanzaba para blindar la empresa. Hoy vemos dos tipos de empresas: a las que ya les pegó el ransomware y a las que les va a pegar. Y eso ha despertado una conciencia que antes no existía. Esto nos abre la oportunidad de reunirnos y hablar de esta evolución que está teniendo Veeam para darle a las empresas la resiliencia de datos. Y es a través de los canales, que finalmente son nuestro brazo extendido, son parte de Veeam, que entregamos este mensaje”.

El ejecutivo considera que el negocio de los partners (y su región no está excluida de esta apreciación) pasa por la especialización. “Los canales con especialización entregan soluciones y servicios. Y eso para un canal es exponencial”.

Julia Furst Morgado, Global Technologist en el equipo de Estrategia de Producto en Veeam.
Julia Furst Morgado, Global Technologist en el equipo de Estrategia de Producto en Veeam.

Julia Furst Morgado, Global Technologist en el equipo de Estrategia de Producto en Veeam, destacó la cantidad de lanzamientos de este año, en relación con ediciones anteriores. “La razón para todos estos lanzamientos es que tenemos que ir a la par con lo que está pasando en la industria. Y lo primero son los ataques de ransomware, que siguen siendo muy sofisticados y muy frecuentes. De modo que tenemos que mejorar los productos: Pero no solo eso, también hay que proteger nuevas cargas de trabajo porque se vuelve necesario proteger todo tu entorno”. 

“Empezamos con el lanzamiento de Veeam Backup for Entra ID en VDC. Es algo muy importante porque muchas empresas que usan Microsoft 365 están usando Entra ID por debajo, pero no saben y, de hecho, no protegen Entra ID, que es como la puerta de entrada para tus entornos o tus aplicaciones. Si no lo estás protegiendo, se vuelve un peligro muy grande. Entonces uno de los anuncios estuvo relacionado con esto, y también anunciamos mucho alrededor de VDC —que es nuestro offering en calidad de servicio, para que las empresas no necesiten manejar todo por sí solas—. Algo que vemos mucho es que las empresas no tienen siempre el staff necesario para para manejar todo”, explicó Furst Morgado.

«El hecho es que la mayoría de los clientes no saben cuánto tiempo les puede tomar recuperarse. Y eso es un gran problema, porque entonces, ¿cómo haces para justificar al board que necesitan dinero para algo que no puedes medir?». 

Mauricio González, VP de Ventas para Latam y el Caribe de Veeam.

Wilson también puso el acento en la importancia de la relación con Microsoft, y los productos lanzados en virtud de ésta, particularmente Veeam Data Cloud Vault (basado en Azure), las nuevas soluciones en torno a Enta ID y Veeam Data Cloud para Microsoft 365. “Son productos que van alineados con Microsoft y, por ende, con el ecosistema de canales de Microsoft, lo cual puede resultarles interesante”.

En el plano regional, Pillay sostuvo que el negocio de Veeam en Latinoamérica está creciendo muy rápido. “Tenemos un gran equipo y una gran presencia allí. Pero estoy muy emocionado porque el crecimiento continúa en esa región. La innovación continúa allí. Y nuestra presencia es mayor que la de cualquier otra empresa en el mercado  latinoamericano. Invertimos desde el principio y seguimos invirtiendo en este sector”.

banner-web