En la apertura de la segunda sesión general del HP Amplify, celebrado en Nashville, Tennessee, David McQuarrie, Chief Commercial Officer, destacó las inversiones de HP en herramientas de IA, programas de capacitación y estructuras de compensación para empoderar a sus equipos de ventas y socios. El ejecutivo habló también del enfoque de HP en mercados en crecimiento como Brasil, el Sudeste Asiático, Arabia Saudita e India, describiendo inversiones e iniciativas específicas en estas regiones. Además, le dedicó algunos minutos a la plataforma y la estrategia OneHP y en cómo todo esto se traduce en el trabajo con el canal y la mejora de procesos internos de HP.
En materia de Go To Market y el team que lidera explicó: “Para agilizar la toma de decisiones, ya hemos implementado internamente diversas herramientas de IA a fin de reducir el tiempo y proporcionar mayor información a nuestro equipo de Ventas. Como resultado, los equipos de Ventas pueden dedicar más tiempo a comprender sus necesidades (las necesidades de clientes y partners) y a compartir su tiempo con ustedes. Hemos logrado un gran progreso durante el último año”.
McQuarrie aseguró que la compañía se está volviendo más flexible para satisfacer las necesidades del negocio. “Para nuestros socios, esto significa una mayor generación de oportunidades, mayor previsibilidad y la construcción de un éxito a largo plazo junto con todos ustedes. Estamos reduciendo la fricción”. Asimismo, tomó como inspiración a los pilotos de Fórmula 1 Lewis Hamilton y Charles Leclerc y su mentalidad ganadora, destacando su dedicación a la mejora continua a pesar de alcanzar ya altos niveles de rendimiento.
Sostenibilidad en el ADN
De la sesión general también participó Jen Huffstetler, Chief Sustainability Officer de HP, quien bregó por seguir empoderando a las comunidades con las habilidades digitales que necesitan para acceder a su futuro laboral. “Y lo lograremos juntos. En estos pocos meses que llevo aquí, el impacto sostenible no es una iniciativa aislada ni en silos. Está integrado en la esencia de las decisiones, el diseño de los productos, la forma en que interactuamos con los clientes, nuestros empleados y la industria. Forma parte de todo lo que hacemos. Primero, con el programa HP Amplify Impact. Este fue el primer programa de sostenibilidad para socios de canal de la industria, lanzado en 2021 y hoy presente en más de cuarenta y ocho países. El programa se diseñó para ayudarlos en el desarrollo de sus planes de sostenibilidad”.

Merced a este programa, la compañía alcanzó varias metas importantes, como por ejemplo inscribir a más de la mitad de los partners en el programa antes de 2025, o el aumento de ventas sustentables año contra año. “En 2024, HP logró que los ingresos sostenibles representaran el 60% de los ingresos totales. Lo vemos como una forma de impulsar el crecimiento de su negocio, reducir sus costos y asegurar su futuro a largo plazo”.
Las transformaciones de HP
Ernest Nicolas, Director de Operaciones Empresariales de HP, analizó la transformación de la cadena de suministro de HP en los últimos dos años y medio, centrándose en la transición de la compañía de una estrategia defensiva a una ofensiva. El foco de esta transformación estuvo puesto en la resiliencia, la agilidad y la experiencia del cliente. En materia de resiliencia, por ejemplo, HP apostó por la diversificación geográfica, que incluye nuevas operaciones en México, Tailandia, Indonesia, Estados Unidos, India y Arabia Saudita.

Finalmente, Kobi Elbaz, Senior Vice President and General Manager of Global Revenue Operations, comentó las formas en las cuales, desde la operación, HP está liberando tiempo para dedicarlo en lo que más valioso. “Estamos frente al valor de entrega al cliente. Hablamos mucho de ese mundo impredecible en el que vivimos en los desafíos geopolíticos. Espero que tengan la confianza en que estamos tomando las medidas correctas para afrontar cualquier desafío que se nos presente. Y, como venimos diciendo, vamos a la ofensiva. Nuestro enfoque realmente es asegurarnos de impulsar la agilidad, la velocidad y la resiliencia en toda la operación”.
Durante una de las ruedas de prensa del Amplify, Carlos Farre, Global Head Solutions Execution, Workforce Services and Solutions en HP, explicó que la compañía está encaminada a convertir la venta de productos en venta de soluciones más consultivas. “Y para ello hacemos dos cosas. Por un lado, nos beneficiamos de todo el portafolio de HP —servicios, hardware y software—, para hacer una integración y ponerlo en manos de los partners y los clientes”. Por otro lado, HP ha desarrollado lo que Farre califica como “piezas únicas”. Tal es el caso de la Workforce Experience Platform, orientada a la gestión del trabajo. El ejecutivo también hizo hincapié en la sinergia que se produce cuando varios dispositivos de la marca trabajan en conjunto. Este abordaje de “Better Together”, explicó, es parte del OneHP.

En esta línea también se expresó Mary Beth Walker, Vice President de Partner Experience & Enablement en HP, quien dio cuenta de las herramientas y recursos que la compañía está poniendo a disposición de los partners (como es el caso de HP University, los entrenamientos virtuales y presenciales, y herramientas específicas de IA para acompañar la jornada de los vendedores e integradores), a fin de ayudarlos a agregar valor a su oferta, o bien a integrar varios productos de HP para dar una solución más completa. “Hp.com es realmente el punto de partida. Y si es socio y visita hp.com, hay un lugar allí donde puede ir para obtener más información sobre nosotros como proveedor, sobre nuestro programa y sobre las formas en que puede integrarse en él”, señaló.

La ejecutiva también comentó de qué manera el nuevo programa de canales y las compensaciones fueron modificados para alinearlos con esta visión. “Hemos probado un par de formas diferentes de ayudarlos a lograrlo, y les hemos hablado mucho (a los partners) sobre lo que les gustaría, y creemos que poder proporcionar el tipo de estructura de compensación que establecimos con este superimpulso les facilita entender cómo pueden hacerlo. Es muy claro, es predecible para ellos para que puedan realmente ver el futuro, cuánto dinero podrían ganar de manera diferente, y darles la opción de poder ver qué productos están vendiendo, y definitivamente atraerlos para que vendan toda la cartera. Empezando por el cliente y lo que creemos que será mejor para él”.

Por su parte, Eduard Garcia, Vice President of Product & Vice President of the Office Print Value Business en HP, comentó la estrategia del negocio de impresión de HP, poniendo el acento en la presente coyuntura postpandémica. García profundizó en el abordaje de “Better Together” y OneHP, y señaló que la IA es una tecnología muy importante para impulsar todo esto. Ésto se vio reflejado en los anuncios del primer día de Amplify en torno a Impresión y Gestión Documental. “Estamos enfocándonos en casos prácticos de IA: soluciones prácticas que ayuden a las personas, como la funcionalidad de Scan to Email”, aclaró.

En cuanto a la evolución de la oportunidad, que da marco y razón a este nuevo abordaje, Guayente Sanmartin, SVP & Division President PS Commercial & Displays Solution en HP, habló ante la prensa destacada de los productos de cómputo de última generación (AI Enabled PCs, Copilot PCs y Copilot+ PCs), y de qué forma están siendo aceptados por las organizaciones. “Sabíamos que 2024 era un año para explorar, pero en 2025 ya hay muchos clientes que empiezan con True Proof of Concept, como lo que hemos hecho en HP. En nuestra organización hemos redistribuido 5000 AI PCs a la fuerza de ventas. Y a un grupo de ellos no solo le dimos los equipos, sino también las soluciones, como KPI Companion, HP Polycamera Pro y un software externo que ayuda en el coaching de la gente de ventas”, graficó la ejecutiva.