Inicio Blog Página 92

Cisco mejora el programa de partners para impulsar la diferenciación y su rentabilidad

En Cisco Partner Summit 2023, Cisco anunció nuevas características, mejoras y herramientas para su amplia comunidad de Partners. A medida que Cisco invierte en crear más valor comercial para el ciclo vital de sus clientes, ha iniciado una evolución significativa de sus incentivos insignia para recompensar a los partners por la venta de hardware, software y servicios de Cisco como soluciones. Para apoyar la competitividad de los partners, Cisco está añadiendo hasta seis nuevas especializaciones en soluciones en los próximos nueve meses.

«El incentivo de Cisco Partner es el cambio más grande que hemos hecho para los Partners en más de una década y es la culminación del proceso de evolución del Programa de Cisco Partner iniciado en 2020», dijo Marc Surplus, vicepresidente de Estrategia y Programas para Partners de Cisco. «Al ampliar la suite de Especializaciones en Soluciones de Cisco, estamos ayudando a nuestros Partners a diferenciarse en el mercado y demostrar su experiencia en las tecnologías y soluciones buscadas por los clientes».

Cisco también introdujo varias mejoras en la Plataforma de Experiencia para Partners (PXP), un portal en línea personalizado para apoyar la productividad, competitividad, rentabilidad y estrategias de comercialización de los Partners. PXP se ha ampliado con información predictiva impulsada por IA/ML que puede guiar a los Partners en formas de diferenciarse y hacer crecer su negocio. Estas mejoras se complementan con un panel de control renovado que proporciona una vista holística de las actividades de fondos e inversiones, eliminando la necesidad de costosas herramientas de terceros.

PXP también traerá la introducción de un Estimado de Sostenibilidad (Sustainability Estimator), disponible exclusivamente para Partners especializados en Sostenibilidad Ambiental. A partir del 20 de noviembre de 2023, el Sustainability Estimator proporcionará a los partners información sobre los ahorros energéticos estimados, la reducción de emisiones, la reducción de costos y el impacto ambiental que un cliente podría lograr al modernizar su hardware de TI. La herramienta también cuenta con un nuevo “Viaje de sostenibilidad para Partners” con recursos y material para ayudar a los Partners a
desarrollar sus prácticas de sostenibilidad.

Incentivo de Cisco Partner simplificado y alineado con el valor y el crecimiento del cliente

Como un único incentivo simplificado, el Incentivo de Cisco Partner combina elementos de varios de los incentivos para Partners más valorados de Cisco. En línea con la transición de Cisco hacia ofertas basadas en software y servicios, recompensará a los partners con rebates para impulsar un crecimiento predecible y rentable. Considerando los resultados comerciales buscados por los clientes y la necesidad de maximizar el retorno de sus inversiones en TI, el incentivo respaldará específicamente la adquisición de nuevos logos, oportunidades de venta cruzada y venta adicional. Implementado en un enfoque
escalonado, se espera que el Incentivo de Cisco Partner comience en la segunda mitad de 2024, brindando a los Partners tiempo suficiente para hacer la transición al nuevo marco de incentivos.

El nuevo incentivo cubrirá tres categorías: 1) ofertas no recurrentes, 2) ofertas recurrentes y 3) valor para el cliente. Los partners ganarán rebajas basadas en el valor total del contrato de una venta cerrada, la realización de actividades para impulsar la adopción de la solución por parte del cliente y el incremento del valor anual del contrato a medida que aumenten las suscripciones. Además, tendrán la oportunidad de ganar recompensas adicionales mediante inversiones en su servicio de Cisco o en la venta de soluciones. El Incentivo de Cisco Partner complementará los cambios recientes realizados en la
compensación de los vendedores de Cisco para servir mejor a los clientes y lograr una mayor alineación en la colaboración de Cisco con sus partners.

Aceleración de los Servicios Administrados por Partners

Los servicios administrados intencionalmente liderados por partners representan un mercado potencial total de $161 mil millones* para los productos de Cisco ($357 mil millones incluyendo los servicios de partners), con un 46% de las ventas de la empresa que se espera se vendan como un servicio gestionado para 2027. Para permitir a los Proveedores de Servicios Administrados (MSP) ofrecer una experiencia de soporte premium, Cisco ha lanzado el Soporte Avanzado para Partners para MSP con el beneficio adicional de acceso guiado a integraciones de API que se basan en los servicios existentes de los MSP.

Con un acceso más rápido a expertos y herramientas en el Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco- Una organización global que brinda servicios de soporte técnico reconocidos las 24 horas del día en línea y por teléfono —, el Soporte Avanzado para Partners para MSP ofrece un soporte más rápido, multi- producto, información predictiva y resolución de problemas para escalar un modelo de servicio basado en resultados.

Continuando con la recientemente introducida Oferta de Firewall ADministrado por Cisco, Espacio de Trabajo Inteligente y Red Privada 5G de Cisco, Cisco también anunció que ha integrado Cisco Lifecycle Advantage (LCA) en Cisco PX Cloud para reducir la cantidad de herramientas que los Partners necesitan para tener una vista completa de los datos del ciclo de vida de sus clientes. A través de esta integración, los Partners podrán acceder a datos de Rutas de Éxito de Cisco para acelerar el éxito del cliente y el tiempo de obtención de valor con una participación digital del cliente con marca conjunta.

Más especializaciones en soluciones

La especialización para pequeñas empresas de Cisco se ha renovado y ahora se llama Especialización de Pequeñas y Medianas Empresas (Small and Medium Business (SMB) Specialization). El nuevo contenido de especialización destaca por el compromiso de Cisco con los clientes Pymes a través de soluciones integrales en cuatro experiencias principales: Pymes Inteligentes, Pymes Híbridas, Pymes Seguras y Pymes a Distancia. Los partners especializados en pymes de Cisco son únicos en la industria al ofrecer este enfoque de amplio espectro.

Cisco planea lanzar dos nuevas especializaciones en Soluciones de Internet de las Cosas (IoT) en la primera mitad de 2024. Entre ellas, se mantiene el enfoque en los segmentos de IoT industrial robusto y se reconoce la expansión de los Partners que trabajan en espacios de IoT no industriales. Esto permite una mayor diferenciación en la experiencia de los partners de IoT, facilitando a los clientes encontrar la solución adecuada para sus necesidades comerciales.

Más información predictiva para Partners

Como plataforma líder en la industria para la Administracion de Relación con Partners digitales, (PXP- Partner Relationship Management) se ha fortalecido con más información predictiva y prescriptiva para permitir que los Partners se diferencien y logren un crecimiento rentable. Estas incluyen:

● Buscador de crecimiento: Proporciona a los Partners la visibilidad para retener, hacer crecer y cerrar más negocios, con información de venta cruzada, venta adicional y de ingresos recurrentes informada por un crecimiento específico y modelado de IA centrado en el socio. Con esta herramienta, los partners podrán, por ejemplo, posicionar la solución de seguridad adecuada para cada tipo de cuenta con el enfoque de venta apropiado.

● Información sobre la madurez en el ciclo de vida del cliente para la práctica ampliada: Ayuda a los Partners a respaldar el ciclo de vida del cliente para impulsar más oportunidades de ingresos recurrentes.

● Información sobre incentivos: Incluye revisión de oportunidades perdidas y un optimizador de incentivos para ilustrar y lograr un impacto tangible en la línea de fondo de los Partners.

● Cisco Partner Journeys: diseñados para simplificar la complejidad y ayudar a los Partners a lograr resultados comerciales claves más rápido, con un total de 19 journeys centrados en el ciclo de vida, la seguridad, la sostenibilidad, el software y más.

Recursos adicionales
● Blog: Leading a new era with the Cisco Partner Program (Marc Surplus)
● Blog: Greater Together Creating more value at Partner Summit 2023 (Alistair Wildman)
● Cisco Solution Specializations
● Cisco Partner Journeys
* Based on a Cisco market model conducted with a leading research firm (August 2023).

Gigabyte Technology anuncia una estratégica asociación con Elit Mayorista de Tecnología para impulsar su presencia en América Latina

Matías Strassera, Category Manager Componentes de Elit Mayorista de Tecnología.

Gigabyte, revela con entusiasmo su nueva colaboración estratégica con Elit, un experimentado distribuidor mayorista con más de tres décadas de trayectoria, para fortalecer su presencia en todo América Latina y el Caribe. Esta alianza resalta la continua colaboración entre Gigabyte y Elit, enfocada en la expansión progresiva para llegar a todos los rincones de la región.

Gastón Finkelstein, South & North Cone Manager de Gigabyte, comparte: «Desde el último bimestre de 2023, Gigabyte y Elit han unido fuerzas con un enfoque especial en ampliar la cobertura de productos de la marca en Latinoamérica y el Caribe».

«La elección de Elit Mayorista de Tecnología como nuestro socio regional se debe a su vasta experiencia en el sector y una estructura de canal sólida respaldada por una fuerza de ventas en diversos países. Estamos convencidos de que esta colaboración resultará en una distribución más efectiva de nuestros productos y servicios, consolidando aún más nuestra presencia en la región», añade Finkelstein.

Matías Strassera, Category Manager Componentes de Elit Mayorista de Tecnología, comenta: «Para Elit, asumir la distribución de los productos Gigabyte en la región es una decisión estratégica de gran relevancia. Se trata de una marca con la que hemos colaborado durante varios años, reconocida y con una sólida trayectoria».

«En el año 2024, nuestro enfoque se centra en la expansión del mercado con nuestro core de negocios como placas madres, VGA, PSU, SSD y potenciar muy fuertemente Laptops y Monitores con los que estamos trabajando intensamente para poder posicionarnos como líderes y referentes del mundo de los E-sports, segmento donde estamos creciendo año tras año» concluye Finkelstein.

Para más información y ver catálogo de productos Gigabyte disponibles, ingrese a www.elitlatam.com.

IDC MarketScape nombra a Kodak Alaris como “actor clave” en IDP

Kodak Alaris fue designado “actor clave” en la evaluación de proveedores de software para el Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP por sus siglas en inglés) de IDC MarketScape a nivel mundial 2023-2024 (n.º de documento US49988723, noviembre de 2023). Los comentarios de socios y clientes tuvieron un papel importante en la manera en que IDC MarketScape evaluó las estrategias y capacidades de Kodak Alaris en el mercado de IDP, además de sus soluciones de IDP, como Kodak Info Input Solution, el software Kodak Capture Pro y la solución de digitalización inteligente y conectada INfuse de Kodak Alaris.

IDC MarketScape indica que “Kodak Alaris aprovecha el enfoque de los mejores proveedores de IDP externos, el hardware propio y de terceros, y las capacidades de servicio propios y de terceros. Este enfoque cuidado, aunque novedoso, hace que sea un proveedor importante para cualquier organización que busque experimentar, aprender o ampliar el uso de IDP”.

En junio, Kodak Alaris anunció la formación de una nueva área dedicada para Soluciones de Negocio y distintas contrataciones estratégicas con el enfoque en ayudar a los clientes de todos los sectores de actividad a lograr un mayor valor para el negocio rápidamente y con capacidad de escala. La nueva estructura respalda la meta de acelerar el crecimiento en las propuestas de IDP adyacentes.

“Nos sentimos honrados de ser reconocidos por IDC MarketScape como actor clave en el procesamiento inteligente de documentos a nivel mundial. Comprendemos los desafíos únicos que enfrentan nuestros clientes para permitir una transformación digital exitosa., en particular en el procesamiento de facturas, el procesamiento de reclamaciones y las incorporaciones. Nos enorgullece ofrecer soluciones de vanguardia con el respaldo de servicios profesionales que resuelven los requisitos y los desafíos de los clientes”,
indicó Jim Forger, vicepresidente de Soluciones de Negocio de Kodak Alaris.

Tenable designa a Alejandro Dutto como director de ingeniería de seguridad para Tenable América Latina y Caribe

Tenable, la empresa de exposición cibernética, anunció hoy que ha nombrado como Director de Ingeniería de ciberseguridad para América Latina y el Caribe a Alejandro Dutto.

Con más de dos décadas de experiencia y un profundo conocimiento del mercado latinoamericano, Alejandro será el encargado de liderar a los equipos de ingeniería de ciberseguridad en la región, con la misión de ayudar a las organizaciones en sus esfuerzos en enfrentar los grandes desafíos y reducir su riesgo cibernético.

“Organizaciones en América Latina están experimentando uno de los momentos de ciberseguridad más desafiantes antes vistos. Estoy convencido de que Tenable aporta esta visión holística que necesitan las empresas hoy en día para enfrentar el mundo hiperconectado en el que vivimos. Al ayudar a reducir el riesgo cibernético, podemos tener una región más segura y promover la innovación”, expresó Dutto.

“Alejandro es uno de los expertos técnicos más respetados en la región, pero además, aporta una pasión inigualable en ayudar a organizaciones a entender su superficie de ataque y reducir su riesgo cibernético de manera efectiva” Francisco Ramirez de Arellano, Vicepresidente senior, Tenable América latina y Caribe. “Será clave para continuar educando a clientes y socios en los beneficios de un enfoque de ciberseguridad preventiva y tomar mejores decisiones de negocio”, agregó.

En cuanto a su formación, Alejandro posee un Diploma en Gestión de Profesionales y Organizaciones Técnicas del MIT y obtuvo un MBA de la Universidad Católica de Córdoba, mientras ostentaba su título en Ingeniería de Telecomunicaciones. Además, Alejandro cuenta con una amplia trayectoria en roles clave de liderazgo para empresas como Fortinet, Forescout y F5 Networks, donde ha gestionado equipos de ingeniería en entornos de empresas transnacionales.

Dataformas: “Ofrecemos el mejor precio, variedad y cantidad de inventario del mercado”

Dataformas lleva más de 30 años en Costa Rica. Trabajan como mayoristas, trayendo productos de fábricas en China, para luego distribuirlos en el mercado de resellers y grandes retailers. 

“Cubrimos todo el país, tenemos nuestra propia flota de camiones y rutas que van hacia todo Costa Rica. Estamos constituidos en cada país de Centroamérica, en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, con distintos medios logísticos”, afirmó Adrian Jiménez, Director Comercial de Dataformas.

El mayorista cuenta con un amplio portafolio con productos de consumo, donde venden retail, como computadoras, línea blanca, refrigeradores, lavadoras, cocinas, también electromenor, como cafeteras, accesorios y conectividad. También trabajan en el segmento corporativo, con computadoras con Windows pro, y productos de conectividad especializados para servidores, de marcas como APC, por ejemplo.

“No solo tenemos productos de tecnología, también somos muy fuertes en el mercado de papel, traemos papel de los molinos más grandes del mundo. Además, tenemos el segmento de hogar, con línea blanca y electromenor. La variedad del portafolio es uno de nuestros diferenciales, muchos mayoristas tienen solo un segmento, pero nosotros somos un proveedor más compacto”, informó Jiménez. 

“Tenemos una estructura lineal que nos permite tener costos muy competitivos de mercado. Hemos logrado crecer con la visión de ser la mejor oferta en el mercado en cuanto a precio, variedad y cantidad de inventario”

Sumado a esto, el ejecutivo destacó los recursos humanos como una ventaja competitiva del mayorista. Se trabaja internamente para mejorar la cultura organizacional y el trato a los empleados. Mayormente, se busca incorporar gente joven a la empresa, que pueda aportar nuevas ideas. 

En este sentido, Dataformas lanzó este año un campus virtual para brindar diferentes capacitaciones y entrenamientos a sus empleados. Eventualmente, esperan poder dar soporte a sus clientes mediante esta plataforma. 

Además, se realizan eventos junto a los resellers, para acercarles los productos y lograr nuevos acuerdos de negocios. “Hacemos 2 o 3 veces al año un evento que llamamos ‘Data con vos’, donde montamos un showroom con todas las marcas que trabajamos, y traemos a nuestros principales socios comerciales y clientes para sentarnos con ellos a negociar todas las promociones que tengamos para las próximas temporadas”, dijo el Director Comercial de Dataformas. También realizan eventos más pequeños, puntualizados por marca, donde se ofrecen entrenamientos para vendedores que necesiten ese acompañamiento.

El entrevistado señaló además que ofrecen líneas de crédito, lo cual implica un beneficio para los fabricantes que busquen generar negocios con el mayorista. “Una de las formas para crecer rápido en un país es tener un socio comercial que ya cuente con líneas habilitadas para toda la cartera de clientes locales”, sostuvo.  

 

Expansión territorial

Actualmente, Dataformas está presente en todos los países de Centroamérica, pero solo se encuentra físicamente en Costa Rica. Para el 2024, el mayorista espera expandir esa presencia física hacia Guatemala, con depósitos y oficinas. 

Jiménez aseguró que, junto con Costa Rica, Guatemala tiene uno de los mercados más fuertes de la región, en el cual observan grandes oportunidades en cuanto a volumen de ventas. 

“La idea es entrar en Guatemala con nuestro portafolio completo de productos. Soy fiel creyente de que, para que las cosas marchen bien, debemos trabajar con gente que viva en el país y conozca la cultura. Vamos a buscar gente en Guatemala que pueda liderar el proyecto en supervisión con los parámetros que tenemos como empresa”, indicó el ejecutivo. 

 

Desafíos para el futuro

El Director Comercial de Dataformas se refirió a la estrategia del mayorista de cara al próximo año, y advirtió que el principal objetivo será fortalecer el B2B. Al ser una compañía que ha registrado un crecimiento continuo durante muchos años, ahora deberán encontrar la forma de mantenerlo. “Esperamos continuar con ese crecimiento, ya sea con nuevas categorías de productos o explorando nuevos segmentos de mercado”, comentó Jiménez.

En esa misma línea, el mayorista lanzó una plataforma para ayudar a sus clientes suministrándoles material gráfico que quizás no tienen la capacidad de generar por sí mismos, para que lo utilicen en sus páginas o redes sociales, como fichas técnicas, infografías, videos de las marcas y material dividido en categorías.

“El 2024 será un año retador, pero seguiremos buscando nuevos negocios. Hemos analizado varias áreas, pero definitivamente en el sector de canal moderno, como puede ser supermercados, ferreteros y muchos más, vemos oportunidades a futuro”, finalizó el ejecutivo.

Acronis ofrece soluciones de ciberprotección simples e integradas

La ciberseguridad está tomando cada vez más relevancia para las empresas, ya no se trata de una inversión, sino que tiene carácter obligatorio. Es fundamental que las organizaciones cuenten con una capa de ciberprotección como parte de la infraestructura de su modelo de negocio.

“Si no tienes  una plataforma de ciberseguridad con sus debidas medidas y procesos, estás abriendo una brecha interminable de problemas para ti, para tus canales y clientes”, señaló Fernando Alvaro, Gerente de Mercadeo para Acronis en Latinoamérica.  

Desde la compañía afirman que, dentro de la ciberseguridad, la innovación no es un diferencial, sino una obligación. Si dejamos de hacer investigaciones, de innovar, de entender cómo impactan las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial en la ciberprotección, entonces nos quedaremos atrás.

Frente a este contexto, Acronis trabaja en línea con la innovación. Entre los lanzamientos más importantes de la compañía se destaca la plataforma Cyber Protect Cloud. “Los últimos agregados más importantes que tuvo esta plataforma son la parte de protección de endpoints; Data Lost Prevention (DLP). También incluye un paquete de advanced management y otro de advanced automation que simplifican la operación, uno en términos de facturación, para entregar presupuestos, cotizar a clientes y demás, y otro en la gestión de los clientes que ya tenemos en términos de management IT”, explicó Alvaro.

Fernando Alvaro, Gerente de Mercadeo para Acronis en Latinoamérica.

“Cumplimos en cubrir todo el aspecto de ciberprotección de manera integrada y simplificar el negocio de cada uno de los partners para que puedan seguir creciendo”

-Fernando Alvaro


Los expertos de Acronis definen a Centroamérica y El Caribe como una región prometedora, y trabajan con Intcomex, Licencias OnLine e Ingram Micro para llegar a todos los países.

“En Centroamérica vemos un Costa Rica muy fuerte, que crece rápidamente. Panamá también tiene mucho negocio, y las islas del Caribe están empezando a crecer con el conocimiento que les proveen las marcas que están llegando al territorio. República Dominicana y Jamaica son actualmente los países más fuertes del Caribe”, dijo Santiago Castilla, Gerente de Distribución para Colombia y Centroamérica.

La evolución de la ciberseguridad en Latinoamérica

Hace algún tiempo, las empresas no le daban tanta importancia a la ciberseguridad, alcanzaba con tener algún antivirus o antiransomware. “Las compañías pequeñas solían pensar que estaban libres de este tipo de ataques, justamente por ser pequeñas. Las grandes, por su parte, se sentían protegidas porque llevaban mucho tiempo en el mercado y les estaba funcionando”, explicó Castilla.

Hoy en día, las empresas invierten cada vez más en la protección de sus activos informáticos. El backup pasó a ser un tema de suma prioridad. No solo se habla de contar con un respaldo, sino también soluciones de disaster recovery, para que frente a un ataque podamos tener un servidor otra vez arriba en cuestión de minutos. 

Por su parte, Fernando Alvaro explicó que las soluciones de Acronis no trabajan en verticales específicas, ya que el cibercrimen ataca a todos los sectores por igual. Hay ejemplos de ciberataques en migraciones en Argentina, pensiones en Colombia y entidades de gobierno en Perú.

“Algo que hemos notado es que nuestros canales, cuando tienen expertise en ciertas industrias, logran parametrizar la estrategia de ciberseguridad en función de ese vertical. Tratamos de que nuestra herramienta sea lo suficientemente flexible para que el canal pueda definir su estrategia de forma sencilla para la industria que necesite”, afirmó el Gerente de Mercadeo para Acronis en Latinoamérica.

Soluciones para todo tipo de canales

Al ser consultado por el trabajo que Acronis realiza junto a sus canales, Santiago Castilla indicó que su modelo de partnership se enfoca en el conocimiento y el uso de las herramientas. Premian a sus canales no por el nivel de facturación, sino por su aprendizaje sobre las soluciones de la compañía. 

“Nuestro programa de canales ha sido premiado a nivel internacional. Apreciamos a esos clientes que les gusta ofrecer más servicios y que van creciendo con nosotros”, aseguró el Gerente de Distribución para Colombia y Centroamérica.

Santiago Castilla, Gerente de Distribución para Colombia y Centroamérica.

“Entendimos que debemos apoyar a los canales pequeños y a los grandes, nos enfocamos en ISVs, en empresas prestadoras de servicios que den algo adicional”

-Santiago Castilla

Las soluciones de Acronis se adaptan a las necesidades de distintos tipos de canales. Hay consultores de ciberseguridad, por ejemplo, que pueden realizar nuevas implementaciones con ayuda de Acronis y obtener un revenue recurrente a largo plazo. También están los canales que se dedican a hacer certificaciones de ISO 27001 y usan la consola de Acronis para asegurar la certificación. 

“La herramienta es tan flexible y sencilla de utilizar que cada canal puede adaptarlo a su modelo de negocio y potenciarlo como quiera. Esa ‘no verticalización’ que tenemos en la industria, también la tenemos con respecto a los partners. Tenemos canales cloud, otros que quieren agregar servicios por sobre los productos, pero también podemos trabajar con alguien que quiera vender servicios de seguridad y respaldo”, concluyó Fernando Alvaro.

emBlue presenta su nuevo módulo de Campañas

El pasado miércoles 13 de diciembre, emBlue presentó a sus clientes y público en general
el lanzamiento de su renovado módulo de Campañas, una nueva funcionalidad que permite
tener una visión integral de todas las campañas, estrategias y acciones, que se envían a los
clientes a través de múltiples canales, aumentando la capacidad de automatizar, optimizar y segmentar todo desde un sólo lugar.

Esta nueva funcionalidad se destaca por su facilidad de uso y su enfoque en la personalización. Los usuarios pueden construir el recorrido de sus clientes, seleccionar la
duración de la campaña, crear acciones y contenido para audiencias específicas, e integrar
varios canales. Además, permite revisar los reportes con las métricas de toda la campaña y
acceder a toda la información necesaria para iterar a través de filtros detallados.

Este lanzamiento coronó el cierre de año luego de múltiples desarrollos que se
implementaron en 2023 como lo fueron:

1. El nuevo CRM: que permite Integrar y unificar todas las bases de datos en un sólo
lugar, enriquecer los datos de cada contacto.

2. Segmentos dinámicos: una de las funcionalidades más destacadas por los propios
clientes de emBlue, porque permite analizar y microsegmentar a los usuarios en
función de su comportamiento.

3. El Módulo de Felicidad y NPS (Net Promoter Score): ayuda a las organizaciones
a tener un mayor conocimiento de sus clientes y visibilidad de su experiencia,
además de medir la lealtad o propensión a darse de baja.

4. emBlue BI: se trata de una solución de Business Intelligence que recolecta los datos
de todos los módulos de emBlue, ofreciendo una visión completa de cada negocio,
lo que posibilita la toma de decisión basada en información precisa y actualizada.

“El objetivo de emBlue es crear experiencias únicas y personalizadas. Por eso durante el
2023 nos aseguramos de desarrollar herramientas que posibiliten la hiper personalización
de los usuarios. La segmentación y la posibilidad de tener una visión 360 de los contactos,
campañas y contenidos fueron algunos de los desafíos en los que estuvimos trabajando,
para que las empresas puedan personalizar aún más sus campañas de marketing y
aumentar la conversión”, afirma Daniel Soldán, CEO de emBlue.

Todas estas nuevas funcionalidades convierten a emBlue en la plataforma de customer
engagement más potente del mercado, que permite comunicar, automatizar y medir todas
las campañas digitales.

Para ver el nuevo módulo de campañas, puede acceder al video de lanzamiento en el
siguiente link, o bien solicitar una demo gratuita para vivir la experiencia.

emBlue cuenta con especialistas por cada industria, para responder a las
necesidades específicas de cada negocio.

Schneider Electric: Sostenibilidad en entornos de misión crítica: un reto empresarial de cara a 2024

El mensaje transmitido en la reciente COP28 ha sido contundente: para luchar eficazmente contra el cambio climático, las empresas, las industrias y los líderes mundiales deben aumentar e intensificar significativamente sus esfuerzos.

Resulta alentador observar los progresos realizados hasta la fecha por las organizaciones en la mejora de sus resultados e informes de sostenibilidad. Desde 2022, más del 90 % de las empresas del S&P 500 han tomado medidas para que sus informes de criterios ESG estén disponibles de alguna manera.

Sin embargo, a medida que se intensifica la carrera por cumplir la normativa medioambiental, social y de gobernanza (ESG), surge la pregunta: ¿hasta qué punto tienen en cuenta las empresas los factores medioambientales como parte de sus estrategias empresariales a largo plazo?

Ahora que la atención del mundo se centra en el alarmante estado de la gestión planetaria y que la credibilidad de las afirmaciones sobre sostenibilidad está sometida a escrutinio, numerosas organizaciones se enfrentan a repercusiones legales por revelar o dar a conocer resultados poco concluyentes frente a sus acciones de sostenibilidad. Un fenómeno conocido comúnmente como «lavado verde».

Sus repercusiones subrayan la necesidad de lograr un equilibrio entre sostenibilidad y eficiencia que no siempre es una tarea sencilla, incluso cuando determinadas operaciones son indispensables.

El dilema de la sostenibilidad en entornos de misión crítica

En el panorama empresarial actual, las organizaciones suelen tener dificultades para adoptar prácticas más ecológicas y limpias debido a la preocupación por los altos costes asociados de materiales, recursos y tecnología.

Sin embargo, el costo de no dar prioridad a la sostenibilidad supera con creces la inversión inicial necesaria para adoptar prácticas empresariales respetuosas con el medio ambiente. Es crucial tener en cuenta que el calentamiento global podría superar los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales a principios de la década de 2030.

Mientras las empresas se enfrentan hoy a las complejidades de la sostenibilidad, es importante reconocer que esta es un motor esencial del crecimiento. Los planes de sostenibilidad suelen ser criticados por considerarse «demasiado costosos», cuando en realidad los resultados financieros y la sostenibilidad están entrelazados y son mutuamente beneficiosos.

Según un estudio sobre Valor Sostenible 2022 realizado por EY, cerca del 69% de los encuestados afirmaron que sus iniciativas climáticas superan sus expectativas financieras iniciales, generando un valor mayor del previsto.

El reto surge cuando las organizaciones tratan de alinear sus iniciativas de misión crítica con los objetivos de sostenibilidad. Puede resultar complejo encontrar el equilibrio adecuado entre eficiencia operativa, rentabilidad y protección del medio ambiente.

Sin embargo, las organizaciones deben reconocer que la sostenibilidad no es sólo un imperativo moral, sino también un imperativo empresarial estratégico. Si no se abordan los problemas de sostenibilidad, pueden producirse daños a la reputación, incumplimiento de la normativa, ineficacia operativa y pérdida de oportunidades de innovación y ahorro de costes.

¿Cómo los líderes empresariales pueden dar forma al ADN de sostenibilidad de la empresa?

Las empresas tienen una gran oportunidad de aumentar su valor a largo plazo adoptando la sostenibilidad tanto a nivel estratégico como operativo. Adoptar medidas proactivas para minimizar el daño medioambiental y garantizar la resiliencia a largo plazo es crucial, y una forma de lograrlo es mediante la adopción de prácticas de economía circular.

Escenarios ambiciosos indican que un cambio a nivel de sistema hacia una economía circular podría reducir de manera potencial aproximadamente el 80% de la contaminación por plásticos en los sistemas acuáticos y terrestres. Las estimaciones de McKinsey sugieren que la construcción de una infraestructura eficiente de gestión de residuos podría costar entre 560.000 y 680.000 millones de dólares en un periodo de diez años. Podemos obtener un enorme valor a través del modelo de economía circular.

“El enfoque de la economía circular pretende maximizar la utilidad y el valor de los productos, componentes y materiales, minimizando al mismo tiempo la generación de residuos. Implica diseñar los productos teniendo en cuenta su durabilidad y reciclabilidad, optimizar el uso de los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida y buscar activamente oportunidades para reutilizar materiales y ampliar la vida útil de los productos” afirma Sebastian Brunno, vicepresidente para Sudamérica de la división Secure Power de Schneider Electric.

Aumentar la eficiencia mediante la digitalización

La adopción de tecnologías digitales con el potencial de descarbonizar las industrias es un motor clave para que las empresas alcancen sus objetivos Net Zero más rápidamente. Un análisis reciente indica que, si estos casos de uso digital se amplían, podrían reducir las emisiones en un 20 % de aquí a 2050.

La tecnología ha evolucionado para hacer posible la Electricidad 4.0, facilitando la descarbonización y descentralización de las industrias, al tiempo que crea un mundo más eléctrico, digital y sostenible.
Ofrece un mayor control, optimización y análisis, revolucionando nuestro enfoque de la eficiencia energética.

En la industria del petróleo y el gas, por ejemplo, el Edge Computing desempeña un papel importante en la mejora de la sostenibilidad, la resistencia y el ahorro de costes. El Edge computing refuerza la fiabilidad de las redes inteligentes identificando rápidamente fuentes de energía alternativas en la red durante los cortes, garantizando el suministro ininterrumpido de energía a los clientes hasta que el sistema de suministro principal esté reparado y operativo.

Hacer frente al cambio climático requiere algo más que una solución rápida. Los líderes desempeñan un papel importante en la fusión ética de sostenibilidad y tecnología. Pueden encabezar iniciativas para evaluar y controlar el impacto ambiental de sus operaciones, promoviendo la sostenibilidad en toda la organización. Al hacerlo, también mejoran sus resultados en materia de políticas de ESG y cumplen eficazmente los objetivos de sostenibilidad que exigen los clientes.

ASUS anuncia In Search of Incredible: Transcendence Evento Virtual para CES 2024

  • La sostenibilidad en primer plano: Dando prioridad a los materiales reciclados, la reducción de la huella de carbono y las prácticas ecológicas en el diseño de productos.
  • Innovar con IA: Aprovechar la Inteligencia Artificial para obtener soluciones intuitivas y sostenibles, mejorar la experiencia del usuario y optimizar el consumo de energía.
  • Emocionante gama de productos: Soluciones innovadoras presentadas virtualmente y en sitio en Las Vegas, incluidas laptops, monitores, PC de escritorio y mini PC.

ASUS ha anunciado hoy In Search of Incredible: Transcendence, su evento virtual de lanzamiento para CES 2024, que presentará logros en sostenibilidad, anuncios sobre sostenibilidad e IA, y emocionantes innovaciones que abarcarán todo el portafolio de ASUS. El evento online tendrá lugar el 9 de enero de 2024 a las 11:00 a.m. hora Ciudad de México, en un sitio dedicado al evento de ASUS, con anuncios de productos que abarcarán las líneas de ASUS Creadores, Consumo, Business o negocios, networking, display, desktop, mini-PC y mucho más.

La amplia gama de increíbles productos que llevará ASUS a CES 2024 pondrá en la mira el compromiso con el fomento de la sostenibilidad y la creación de una economía circular, incluido el aumento del porcentaje de materiales reciclados en el diseño de los productos, así como la disminución de huella de carbono a través de otras medidas como el embalaje sostenible, las cadenas de suministro energéticamente eficientes y nuestros servicios Carbon Partner.

Como pioneros en innovación, ofrecemos constantemente productos de vanguardia que responden a las necesidades cambiantes de los consumidores. En nuestra sociedad moderna, a menudo tenemos que cambiar de papeles (del trabajo a las obligaciones sociales, pasando por el cuidado de otras personas) y, por tanto, necesitamos un amplio espacio para realizar varias tareas a la vez. Los consumidores pueden prepararse para encontrar una gama de productos de vanguardia que facilitan sin esfuerzo la multitarea, permitiendo a los usuarios gestionar sin esfuerzo diversas tareas siempre que necesiten un poco más de espacio para maniobrar. Pero la sociedad actual también crea una necesidad de movilidad y tamaños reducidos, lo que hace que los mini PC sean cada vez más relevantes, tanto para los consumidores como para las empresas. Estamos encantados de poder mostrar la primera oleada de PC ASUS NUC, mini-PC nacidos de la larga colaboración entre ASUS e Intel.

Tener en cuenta las necesidades de los clientes también significa hacerles la vida más fácil y mejorar la experiencia del usuario en lo que respecta al software. Esto también significa que adoptamos continuamente nuevas tecnologías en nuestro proceso de diseño de productos. Muchos de nuestros nuevos productos son compatibles con Microsoft Copilot y otras aplicaciones de IA, e incluso permiten el cómputo local, lo que los hace capaces de ejecutar un número limitado de funciones sin conexión. Implementar funciones de IA en nuestros productos y aumentar su capacidad para ejecutar aplicaciones de IA es una conclusión lógica de nuestra filosofía Design Thinking, y nos esforzamos por convertir las laptops en las mejores herramientas de productividad posibles. Además, la IA puede ayudar a optimizar el consumo de energía, fomentando la sostenibilidad.

Los productos ASUS presentados durante el evento de lanzamiento virtual, y muchas más innovaciones, estarán disponibles para demostraciones prácticas y pruebas en el Media Showroom de ASUS & ROG CES 2024 en el tercer piso de The Venetian Expo sala de reuniones #3102, el 8 de enero de 10 a.m. a 6 p.m. y del 9 al 11 de enero de 9 a.m. a 6 p.m. PST.

Únete a nosotros en línea en https://www.asus.com/event/CES/ para ver el evento de lanzamiento virtual y ver la presentación de nuestros últimos productos. Acércate también en persona en Las Vegas para ver de cerca las últimas innovaciones de ASUS.

CrowdStrike: blindaje de endpoints en época de auge ciberdelictivo

Cuando se habla de ciberseguridad no se trata solo de la protección de los equipos de las empresas. Muchos empleados utilizan dispositivos externos para conectarse a la red (endpoints), pero no siempre estos equipos están tan protegidos como deberían. Según el Informe Global de Amenazas realizado por la empresa CrowdStrike en 2023, el 71% de las amenazas actuales no pueden ser detectadas por la seguridad de endpoints tradicional no podrá detectarlas.

En ese sentido, CrowdStrike sostiene que es crucial tener un escudo que proteja los activos de las compañías, para que los cibercriminales no puedan encontrar un punto de acceso en ninguno de los equipos que se conectan a la red, como ser laptops, tablets, smartphones, dispositivos IoT, sistemas POS, switches, impresoras digitales y otros.

SEGÚN EL INFORME GLOBAL DE AMENAZAS – CROWDSTRIKE 2023, EL 71% DE LAS AMENAZAS ACTUALES ESTÁN LIBRES DE MALWARE Y LA SEGURIDAD DE ENDPOINTS TRADICIONAL NO PODRÁ DETECTARLAS.

Es por eso que lanzaron un eBook denominado “5 capacidades clave para protegerse contra el riesgo en los endpoints”, en donde se enumeran las capacidades clave para diseñar un enfoque moderno sobre la seguridad de endpoints, cómo protegerse contra las nuevas amenazas y entender cómo la cacería de amenazas, la inteligencia de amenazas cibernéticas y la gestión de vulnerabilidades pueden ayudar a maximizar la visibilidad y minimizar el riesgo.

Diseñar una estrategia de seguridad para endpoints es esencial porque cada endpoint remoto puede ser una puerta de entrada para un ataque, algo que se potenció luego de la pandemia debido al crecimiento del trabajo remoto.

Muchas veces no se trata tan solo de poner un sistema de protección y confiar en que proteja todo sin más. En ese sentido, la empresa CrowdStrike, especializada en protección de empresas, plantea una estrategia de varios puntos específicos para brindar un auténtico escudo proactivo ante las amenazas.

Ese primer paso la denominan “Cacería de amenazas proactiva”, que no es otra cosa que la búsqueda proactiva de amenazas cibernéticas que puedan estar en la red, sin detectar pero potencialmente peligrosas si se activan. Esta técnica arranca dando por hecho que una amenaza ya está instalada y latente en el sistema. Así, revisa en profundidad los datos de las empresas para encontrar archivos maliciosos que hayan podido escapar a los sistemas de seguridad de endpoint tradicionales.

Esos archivos pueden permanecer ocultos en la red por meses, y durante ese tiempo recolectan información, buscan material sensible u obtienen credenciales de acceso. Y muchas veces no pueden ser detectados por las empresas, porque carecen de técnicas de detección avanzadas para poder encontrarlos y removerlos.

En ese momento, se realiza una profunda investigación no solo sobre el origen de la amenaza, sino de cómo puede haber sorteado las distintas defensas que la empresa haya tenido activas hasta ese momento.

La fase de investigación continúa hasta realizar un completo mapa de cómo la amenaza afectó a todo el sistema.

La última etapa es la de la resolución: CrowdStrike comunica a los equipos de seguridad del área de sistemas la actividad realizada por la amenaza, para que sepan cómo responder al incidente y a posibles nuevas amenazas.

De esta manera, CrowdStrike apela a diseñar estrategias más efectivas ante las amenazas cada vez más sofisticadas para que las empresas no se queden sin poder hacer negocios ni siquiera un día o que, en el peor de los casos, puedan recuperarse rápido para volver a la actividad.

Más información
Descargar el eBook de CrowdStrike AQUÍ