Inicio Blog Página 89

Red Hat explica cómo la automatización impacta en las industrias qué avances traerá 2024

Si bien la esencia de la automatización radica en ser una tecnología que permite que las máquinas completen diferentes tareas con una mínima intervención humana, hoy en día está evolucionando a mucho más que eso, impulsando la innovación y el desarrollo en diferentes sectores.

De hecho, la consultora Gartner predice que para 2025, el 70% de las organizaciones implementarán una estrategia de automatización estructurada para brindar flexibilidad y eficiencia. Este crecimiento está relacionado con la adopción acelerada de otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático. Además, va de la mano con el auge de otra importante herramienta: la nube.

«La integración de IA y automatización impulsará un salto cuántico en la productividad. La multinube híbrida será una necesidad estratégica y la ciberseguridad una prioridad en la cadena de suministro de software», explica Thiago Araki, director senior de tecnología de Red Hat para América Latina.

En este contexto, Robert Calva, Business Leader y especialista en automatización de Red Hat Latinoamérica, comenta: «La automatización ya no es un lujo operativo, es una necesidad para la innovación».

Con esto presente, expertos de Red Hat explican algunos de los impactos que está teniendo en diversas industrias.

Por ejemplo, en la era 5G, permite un alto ancho de banda y una baja latencia para fomentar soluciones como drones y automóviles autónomos, además de jugar un papel importante en las telecomunicaciones.

En la agricultura, es fundamental para el funcionamiento de las maquinarias, posibilitando una mayor productividad. Así, es capaz de conectar componentes en todos los segmentos de Internet de las Cosas (IoT) y diferentes entornos de TI, siendo indispensable para la seguridad de las redes y servicios y para proteger a los usuarios y a los datos de los ciberataques.

Además, directamente conectada con el compliance, la automatización de la seguridad está impulsada por la necesidad de alinearse con diferentes regulaciones, mejores prácticas y pautas de la industria, así como con políticas y procedimientos internos de la empresa. Mientras que en la industria financiera, permite transacciones en segundos y grandes mejoras en los tiempos de procesamiento internos de información.

«La automatización es clave para manejar la escala, ganar repetibilidad y hacer que los procesos de seguridad sean fluidos. Fortalece la organización y mitiga las amenazas de manera ágil – y la velocidad es lo que cambia el juego cuando hablamos de seguridad”, explica Alejandro Raffaele, jefe del área de Telecomunicaciones, Medios y Entretenimiento para América Latina en Red Hat.

Por todo esto, Andrea Cavallari, directora de Soluciones en Red Hat para Latinoamérica, adelanta: «Veremos una mayor adopción de tecnologías relacionadas con la IA y la automatización, así como más clientes que se mueven entre nubes públicas, siempre buscando optimizar sus costes y facilitar la gestión de sus entornos».

Red Hat Ansible Automation Platform, el producto de suscripción de la compañía apuntado como líder por Forrester Research, brinda al mercado versiones altamente reforzadas y probadas para integrar la automatización a los negocios, incluyendo soporte 24/7 proporcionado por Red Hat y sus socios tecnológicos. «Es una base resistente, centrada en la seguridad y estable para implementar la automatización desde datacenters físicos, a través de nubes, y hasta el edge”, explica Araki.

CES 2024: el ecosistema tecnológico se reunió en Las Vegas para una semana de innovación y negocios

Tras una semana de lanzamientos, exposiciones y análisis de las últimas tendencias tecnológicas, la edición 2024 del Consumer Electronics Show llegó a su fin. El evento de este año, que se realizó en instalaciones un 15% más grandes que en 2023, tuvo lugar en el Eureka Park de Las Vegas, Estados Unidos, y contó con más de 135.000 asistentes y más de 4300 expositores, entre los que participaron 1400 startups.  

El CES es el evento tecnológico más grande del mundo, producido por la Consumer Technology Association, que reúne a fabricantes, desarrolladores, distribuidores y proveedores de tecnología. Además, ofrece todos los años un programa de conferencias en el que líderes empresariales exponen sobre los temas más relevantes de la industria. La última edición contó con más de 250 sesiones de conferencias, a cargo de más de 1000 oradores. 

«Durante más de 20 años he dicho que toda empresa debe convertirse en una empresa de tecnología y la diversidad de expositores en CES 2024 lo demuestra. La presencia de CES y la programación de conferencias abarcan todo el ecosistema tecnológico”, expresó Gary Shapiro, presidente y director ejecutivo de Consumer Technology Association.

Gary Shapiro, presidente y director ejecutivo de Consumer Technology Association.

«El resurgimiento de CES demuestra que las conversaciones y reuniones cara a cara son una necesidad para la industria de la tecnología»

Durante el evento, ejecutivos de Best Buy, Elevance Health , HD Hyundai , Intel , Nasdaq , Qualcomm , Siemens , Snap y Walmart se encargaron de realizar una serie de conferencias para exponer las nuevas colaboraciones en todas las industrias, destacar asociaciones con líderes tecnológicos empresariales y anunciar nuevos productos.

Siguiendo con la agenda de la industria actual, la Inteligencia Artificial enmarcó la conversación general del CES, y los ejecutivos de las empresas principales destacaron cómo esta tecnología continuará desarrollando aplicaciones de vanguardia que optimizarán la manera en la que nos comunicamos, producimos y hacemos negocios. Además, el CES estableció el acceso a la tecnología como el octavo pilar de la campaña global Seguridad humana para todos, asignando a la tecnología un rol clave como catalizadora para mejorar todos los aspectos de la experiencia humana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncios y novedades

AMD formó parte de la última edición del Consumer Electronics Show. Tras el reciente anuncio de los procesadores Ryzen 8040 Series, los cuales han aumentado en un 60% la capacidad de NPU a través de Inteligencia Artificial, la compañía presentó los nuevos procesadores de escritorio Ryzen Serie 8000G, incluido el Ryzen 7 8700G. Por primera vez, los procesadores de escritorio incorporarán capacidades de IA, lo que le permitirá a los consumidores mejorar la productividad, la eficiencia y la colaboración avanzada. Con hasta ocho núcleos y 16 hilos, el Ryzen 8000G proporciona a los usuarios una gran potencia y rendimiento para cargas de trabajo intensas. Por su parte, AMD Ryzen 5 8600G ofrece seis núcleos, 12 hilos, 22MB de caché y gráficos Radeon 760M. Ambos incluyen la tecnología AMD Ryzen AI.

“En AMD siempre estamos impulsando el desarrollo de cómputo de alto rendimiento. Creemos que la IA es la tecnología con más capacidad de transformación de los últimos 50 años”, aseguró Lisa Su, CEO de AMD.

Sumado a esto, y pensando en el público gamer, AMD anunció los procesadores Ryzen Serie 5000, basados en la probada arquitectura «Zen 3». Con ocho núcleos y 16 hilos, el procesador aprovecha la tecnología AMD 3D V-Cache para ofrecer unos asombrosos 100 MB de memoria en chip.

Matt Unangst, Senior Director, Commercial Client de AMD.

“Nuestra estrategia es ofrecer los procesadores con las mejores capacidades de IA, desde las soluciones cloud, hasta el edge y el endpoint”

Por otra parte, desde AMD anunciaron su nueva tarjeta gráfica Radeon RX 7600 XT. Con soporte para tecnologías avanzadas como AMD FidelityFX Super Resolution 3 y AMD HYPR-RX con AMD Fluid Motion Frames, los usuarios pueden aumentar la configuración de sus juegos para obtener una experiencia de juego completamente inmersiva y altamente receptiva a hasta 1440p, ofreciendo hasta 1.9 veces mayor rendimiento en juegos y ray tracing que la NVIDIA GeForce RTX 2060 en títulos seleccionados a 1080p. 

Desde el lado de Intel, además de la presentación por parte de su CEO, Pat Gelsginer, la compañía expuso en el evento sus procesadores Intel Core de 14ª generación para portátiles y escritorio, incluyendo la serie HX y los procesadores de escritorio de 35 y 65 vatios para uso convencional. Liderada por el Intel Core i9-14900HX, con ocho núcleos de rendimiento (P-cores) y 16 núcleos eficientes (E-cores), la nueva serie HX combina conectividad de primer nivel con un increíble rendimiento de un solo hilo y multitarea.

Sumado a esto, se presentó su nueva familia de procesadores para portátiles Intel Core Series 1, liderada por el procesador Intel Core 7 150U, para notebooks convencionales, delgadas y livianas.

“Nuestra familia de procesadores Intel Core de 14ª generación está diseñada para brindar un rendimiento y características de plataforma de primera clase tanto a los entusiastas como a los usuarios de PC convencionales”, sostuvo Roger Chandler, vicepresidente y gerente general de Enthusiast PC and Workstations, Client Computing Group en Intel. 

LG se presentó en el evento con sus nuevas computadoras portátiles LG Gram Pro (modelos 16Z90SP y 17Z90SP), equipadas con un procesador Intel Core Ultra con arquitectura híbrida, una SSD NVMe PCIe 4.0 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 1. La LG Gram Pro 2 en 1 ganó un Premio a la Innovación CES 2024 y recientemente fue incluido en GUINNESS WORLD RECORDS como el portátil 2 en 1 de 16 pulgadas más liviano.
Pero definitivamente, las miradas estuvieron puestas en el LG SIGNATURE OLED T, el primer televisor OLED transparente del mundo. Con un tamaño de 77 pulgadas, su pantalla OLED 4k, impulsado por el nuevo procesador α (Alpha) 11 AI, logró ganar cinco premios a la innovación CES 2024, incluido el honor de Mejor Innovación. Sin cables entre Zero Connect Box y OLED T, los usuarios pueden disfrutar de un entorno de visualización limpio.

“LG pensó este CES de una manera distinta a los anteriores. Nos enfocamos en la visión de ‘LG como una empresa de soluciones de vida’. Tenemos soluciones de movilidad, de pantallas, de sustentabilidad, también LG Labs, donde mostramos innovaciones y prototipos”

-Enrique Laffue, CEO de LG Electronics Argentina.

Cooler Master también se hizo presente en el evento con sus últimas novedades en productos de refrigeración y gabinetes. Además, la atención se centró en los setups SneakerX y SharkX, con sus llamativos diseños de zapatilla y tiburón, respectivamente.  Adicionalmente, la marca expuso los simuladores de autos y aviación Dyn X.

Pero la compañía no solo se centró en hardware, también ofrece su software Master Hub, que permite a los usuarios manejar todo desde su computadora, incluyendo las aplicaciones, comprando las diferentes partes y armando el equipo como lo deseen.

“No solo trabajamos en innovación de productos, también en la innovación de la producción, desarrollando tecnología que haga los procesos más eficientes y rápidos, y que todos los distribuidores y clientes puedan tener el producto en menos tiempo”

-Ariel Mai, Gerente Regional para Cono Sur y México de Cooler Master.

 

Siguiendo con el sector gaming, Solution Box participó del CES 2024 con su marca NSX, y contó con un stand en el que los asistentes pudieron probar 20 configuraciones de equipos gamers distintas, con marcas como MSI, Corsair, Cooler Master, entre otras, y procesadores tanto AMD como Intel.

Desde el mayorista cuentan con presencia en 13 países de Latinoamérica, y afirman que el CES es una gran oportunidad para seguir captando canales, y así abordar nuevos mercados.

Federico Freitag, CEO de Solution Box.

“Siempre estamos cerca de los canales. Los visitamos, capacitamos, hacemos eventos e intentamos desarrollar la marca. Somos un mayorista regional y las marcas internacionales nos buscan para tener mayor capilaridad”

Por su parte, la compañía de electrónica de consumo FOXBOX GROUP realizó su primera participación en el Consumer Electronics Show, con el objetivo de conseguir socios estratégicos y expandir su modelo de negocios en la región, apuntando principalmente a los mercados de Colombia, México y Estados Unidos.

La compañía ingresa en cada país a través de mayoristas, o directamente con resellers y retailers. Le ofrecen al cliente desembarcar con FOXBOX, o fabricar su propia marca, brindándoles el acompañamiento que necesitan en desarrollo, marketing y diseño.

Como novedad para el evento, FOXBOX GROUP presentó su nueva línea de pequeños electrodomésticos, que incluye una aspiradora robot con mopa integrada, airfryer, robot limpiavidrios y máquina fabricadora de hielo.

“Lo que buscamos con esta participación en el CES es mostrar que FOXBOX es mucho más que una fábrica en China. Es una propuesta integral de One Stop Solution, donde acompañamos al cliente en todo lo que necesita para vender nuestros productos”

-Nabila Huespe, CEO de FOXBOX GROUP.

Latamly Group participó por quinto año consecutivo del CES, buscando posicionar su negocio con las marcas Redragon, con variedad de productos para todos los tipos de gamers, Jackery, con soluciones de suministro de energía portátil, limpia y segura, y Xp-Pen, ofreciendo tabletas de alta performance para el dibujo profesional.

“Es un orgullo hacer crecer y expandir las marcas en Latinoamérica, apalancados en nuestra especialización de detectar y validar oportunidades de negocios de productos de electrónica de consumo de alta calidad. Cada marca cuenta con un plan de negocios específico, alianzas comerciales claves y soporte integral de servicios desde la fábrica hasta el post-venta al consumidor final”, expresaron desde la compañía.

Equipo de Latamly Group en CES 2024.

Desde ASUS también se presentaron en el CES, y captaron la atención de los participantes con sus novedades en notebooks. En primer lugar, la compañía expuso la nueva Zenbook DUO (2024) UX8406, la primera laptop ultra portátil del mundo equipada con dos pantallas OLED táctiles, de 14 pulgadas, con resolución 3K y 120Hz. Esta notebook maximiza la productividad y el juego durante todo el día con un procesador Intel Core Ultra 9, con una unidad de procesamiento neuronal integrada para aceleración de IA, 32GB de memoria LPDDR5x, un SSD PCIe 4.0 de hasta 2TB, una batería de 75Wh de larga duración y un sistema de audio Dolby Atmos.

También se expuso la Zenbook 14 OLED, una laptop ultraportátil edición Intel Evo. Los usuarios amplificar su eficiencia con el procesador Intel Core Ultra 9 y los gráficos Intel Arc, logrando una mejor conectividad través de todas las funciones esenciales de puertos E/S: incluidos dos Thunderbolt 4, USB 3.2 Gen 1 Type-A, HDMI 2.1 (TMDS) y un conector de audio de 3.5 mm.

Finalmente, las nuevas ROG Zephyrus G14 y G16 son las primeras laptops que cuentan con paneles OLED ROG Nebula Display. La Zephyrus G14 cuenta con un panel 3K a 120Hz, y la Zephyrus G16 con una pantalla 2.5K a 240Hz, ambas con una relación de aspecto de 16:10, certificación VESA DisplayHDR True Black 500.

“Queremos aprovechar la exposición que nos entrega CES y poder mostrarle a todos nuestros seguidores lo que vamos a lanzar durante la primera mitad del año. Tenemos productos novedosos de alta gama que planeamos tener disponibles en la región»
-Gabriel Bahamondes, encargado de PR y Marketing Técnico para la región de Sudamérica de habla hispana.
Continuando con los lanzamientos en PCs, Lenovo presentó en esta edición del CES una línea de más de 40 nuevos dispositivos y soluciones potenciados por inteligencia artificial, llevando aún más lejos la visión de la compañía de IA para todos, a través de las submarcas YogaTM, ThinkBookTM, ThinkPadTM, ThinkCentreTM y LegionTM.

La nueva línea de portátiles Lenovo Yoga con Windows 11 de Microsoft incluye Lenovo Yoga Creator Zone, un nuevo software exclusivo para creadores, artistas y cualquier persona que busque aprovechar el poder de la IA generativa de manera simple y privada, con la seguridad en mente.

Próxima edición

“CES 2024 brindó la experiencia ALL ON a los medios, ejecutivos y líderes de opinión de la industria. A lo largo de la feria y en los escenarios de la conferencia CES, miles de marcas globales anunciaron nuevas visiones, productos, inversiones y asociaciones”, destacó  Kinsey Fabrizio, vicepresidente senior de CTA, CES y membresía. 

Y concluyó: «La tecnología está resolviendo desafíos globales y estamos entusiasmados de ver que tantas colaboraciones y asociaciones surgieron aquí en Las Vegas, donde se produce un espectáculo en el que los asistentes pudieron encontrarse, soñar y resolver».

Desde la organización del evento ya planean la próxima edición, e invitan a todo el ecosistema tecnológico a prepararse para el regreso del CES a Las Vegas del 7 al 10 de enero de 2025.

Ciberseguridad: claves para guiar al cliente final sobre cómo abordar los retos actuales

Brandon Cabrera, PM de Veritas en Licencias OnLine, enumera los siguientes retos como los principales a los que debe estar atento el sector:

• Ciberseguridad: los constantes ataques a las infraestructuras (algunos muy conocidos en Colombia) han obligado a los clientes a centrar sus necesidades alrededor de la protección de sus datos y de garantizar la recuperabilidad de estos en caso de un ataque.
• Protección de aplicaciones en la nube: el uso de las soluciones SaaS está cada vez más extendido, sin embargo, es necesario proteger los datos de estas aplicaciones para que en caso de algún tipo de ataque pueda recuperarse la información sin acarrear perdidas monetarias, afectación en el nombre o funcionamiento cotidiano de la compañía.

Frente a ellos, Veritas Technologies menciona que las herramientas que ofrece el mercado deben asegurarse que los datos y aplicaciones críticas, sin importar tamaño o industria, deben ser resilientes y seguras de forma predeterminada frente a las amenazas actuales.

“El enfoque de la marca es de 360 grados, es decir, ofrecer soluciones con controles proactivos de varias capas que integren la seguridad, la protección y control de los datos proporcionando capacidades diferenciadas a través de nuestras soluciones y expandiendo su postura a socios dentro del ecosistema de la ciberseguridad”, detalla Cabrera.

Es por esto que, ante el continuo crecimiento de las ciberamenazas y sus exponenciales impactos financieros, Veritas con su estrategia 360 Defense busca brindar una cobertura total a sus clientes de tal forma que puedan:

• Endurecer la postura de seguridad
• Reducir el impacto de los ataques de ransomware
• Garantizar la recuperación con la velocidad y confianza necesarias para impulsar la resiliencia.

Por otro lado, “con el propósito de fortalecer la postura de cyberseguridad, Veritas creó REDLab, un laboratorio asilado en donde simula y ejecuta periódicamente ataques reales de ransomware y malware en sus productos”, explica el ejecutivo. “El equipo de Veritas REDLab evalúa las características que ayudan a detectar los ataques cibernéticos, proteger la infraestructura y, los repositorios de respaldo y acelerar la recuperación”.

Según asegura, “REDLab ha demostrado ser extremadamente valioso para garantizar la confiabilidad de la solución y proporcionar una hoja de ruta para futuras innovaciones. Además, las integraciones de socios también se validan en escenarios de ataque reales”.

Tendencias 2024

Desde la mirada de la marca existen dos tendencias marcadas para este año:

• Incorporación de IA en el panorama de la Ciberresiliencia: Si bien la inteligencia artificial es una herramienta muy poderosa desde diferentes ámbitos. Veritas Technologies encontró que más de dos tercios de las organizaciones buscan aumentar su ciberresiliencia con la ayuda de IA o de herramientas que la incorporen. No obstante, los ciberdelincuentes también la están empleando para el robo de datos con fines de lucro, Ingeniería social y obtención de datos sensibles; ante esto, Veritas ha incorporado análisis, y detección de malware impulsada por IA con el objetivo de ayudar a las organizaciones a seguir defendiéndose de manera efectiva contra las amenazas de ramsomware que siguen evolucionando cada vez más.

• Almacenamiento costo-eficiente sin afectar la transformación de la nube: si bien la creciente adopción de la nube representa una oportunidad y trae muchos beneficios para las compañías, su ineficiente uso hace que éstas las compañías incurran en sobrecostos. Es por esto que la implementación de herramientas que permitan establecer una observabilidad de datos unificada, también la portabilidad de la carga de trabajo, el aprovechamiento del almacenamiento definido por software, la priorización del cumplimiento de los datos y la eliminación de los silos de protección de datos, serán de gran valor para las organizaciones.

Beneficios para el partner

“Dentro de los beneficios para nuestros canales está el acompañamiento y desarrollo tanto técnico como comercial”, detalla Cabrera. “Ofrecemos tanto servicios profesionales como un área de educación para aquellos canales que, adicional a la distribución, quieran desarrollar a su equipo para la prestación de servicios en torno al proyecto per se. De igual forma y con el apoyo de fábrica, brindamos protección de oportunidades sin importar el partnership”.

Sin embargo, aclara, “para aquellos que vayan escalando en su partnership también contamos con beneficios complementarios que recompensan su compromiso con los clientes y la compañia. Por último, pero no menos importante, contamos con el respaldo de compañías con más de 18 años como líderes en el cuadrante de Gartner y un portafolio de productos en continuo desarrollo”.

“En Licencias Online apoyamos a los canales tanto financieramente como en el ciclo completo del desarrollo de las oportunidades, somo ese brazo extendido y aliado estratégico que garantiza el crecimiento en el mercado”, agrega el ejecutivo. “Partiendo de la generación de demanda, mercadeo, acompañamiento técnico y comercial que apalancan los procesos de levantamiento de información, dimensionamiento, presentación de la solución ante los clientes y cierre de oportunidades, adicional a esto y en conjunto con la unidad de servicios profesionales, brindamos una oferta completa que incluye una exitosa puesta en marcha de los proyectos a desarrollar, siempre alineados a las mejores practicasprácticas y tendencias del mercado”.

 

Hitachi Vantara Designa a Tony Gonnella como Nuevo Chief Financial Officer (CFO)

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de Nube Híbrida Anunció hoy que Tony Gonnella se ha unido a la compañía como el nuevo Chief Financial Officer (CFO), con efecto inmediato. Gonnella reporta directamente a Sheila Rohra, Chief Executive Officer de Hitachi Vantara, y colaborará en el Comité Ejecutivo de la Compañía.

“Tony trae consigo una sólida trayectoria de estrecha colaboración con líderes comerciales en la industria tecnológica ayudándolos a impulsar el crecimiento,” explicó Rohra. “Asimismo, su enfoque estratégico y analítico de mejora continua, sumado a su pasión por la ejecución, jugará un rol clave en ayudar a que Hitachi Vantara logre sus objetivos de crecimiento y liderazgo en el mercado. Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Tony a Hitachi Vantara y esperamos trabajar con él para continuar avanzando en la misión de la Compañía”.

Gonnella, un ejecutivo experimentado en finanzas, aporta al puesto más de 20 años de
experiencia en planificación financiera, preparación de informes de gestión financiera, diseño de presupuestos corporativos, análisis financieros, gestión de cuentas de resultados de alto crecimiento y alta rentabilidad, transformación financiera e implementación de sistemas y procesos.

Más recientemente, se desempeñó como CFO para Cortex y Unit 42 en Palo Alto Networks. En este puesto, fue responsable de impulsar la estrategia financiera global para Cortex, el paquete de productos de Software como servicio (SaaS) de rápido crecimiento de la compañía, para las operaciones de seguridad y de las unidades de negocio de los servicios de inteligencia sobre amenazas, respuesta ante incidentes y servicios de riesgos cibernéticos de Unit 42. Antes de colaborar con Palo Alto Networks, Tony ocupó puestos de liderazgo en NetApp, NetScout Systems, Network General y McAfee Associates. Es licenciado en contabilidad graduado en la Universidad de Santa Clara.

“Hitachi Vantara es una compañía bien posicionada en la industria, con una extensa lista de
clientes en múltiples sectores y una sólida cartera de soluciones en almacenamiento de datos e infraestructura en Nube Híbrida,” dijo Gonnella. “Espero trabajar junto a Sheila y el equipo de liderazgo de Hitachi Vantara para desarrollar y ejecutar una estrategia financiera de impacto que impulsará un crecimiento rentable, asegurará la estabilidad financiera a largo plazo y permitirá a nuestra organización seguir atendiendo a nuestros clientes de la mejor manera”.

Gonnella es el sucesor del anterior CFO Inigo Mazquiaran, quién fue reubicado dentro del
Grupo Hitachi al puesto de CFO de la recientemente creada organización Hitachi Digital
Services.

 

Epson ha completado la transición hacia el uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del grupo de todo el mundo

Seiko Epson Corporation (TSE: 6724, “Epson”) se complace en anunciar que, a partir de diciembre de 2023, todas las instalaciones del Grupo Epson de todo el mundo están alimentadas por fuentes de energía renovable. Esto convierte a Epson en la primera empresa de la industria manufacturera japonesa en completar la transición hacia la energía renovable en todas sus instalaciones de todo el mundo, incluso en Japón. El Grupo Epson, que consume aproximadamente 876 GWh de energía al año, estima una reducción anual de alrededor de 400,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al abastecerse de energía renovable para satisfacer esta demanda.

Epson se comprometió públicamente a convertirse en una empresa carbono negativo y eliminar el uso de recursos agotables del subsuelo en su Visión Medioambiental 2050. La transición hacia el uso exclusivo de energía renovable se posiciona como un pilar fundamental para lograr este objetivo de descarbonización. En línea con esta visión, Epson anunció en marzo de 2021 su decisión de cambiar al uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del Grupo Epson a nivel mundial para el año 2023. Esta transición se completó en Japón en noviembre de 2021, y a nivel global, en diciembre de 2023, cumpliendo con los plazos establecidos.

Además de abastecerse de energía renovable, Epson promoverá una mayor adopción de energías renovables, incluso generando más energía propia y respaldando el desarrollo de nuevas fuentes de energía a través de la cocreación. Epson tiene como objetivo reducir la cantidad de energía asociada con la producción y los productos, buscando innovaciones en la circulación de recursos para lograr convertirse en una empresa carbono negativo.

Medidas adoptadas para la transición hacia el uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del Grupo Epson:

Marzo de 2021: Epson anuncia públicamente su compromiso de realizar una transición hacia el uso exclusivo de energía renovable en todas sus instalaciones.

Abril de 2021: Se completa la transición en todas las instalaciones locales de la Prefectura de Nagano, Japón.

Noviembre de 2021: Se completa la transición en todas las instalaciones de Japón.

Diciembre de 2023: Se completa la transición en todas las instalaciones a nivel mundial.

Durante ocho décadas, Epson ha demostrado un enfoque proactivo en la acción ambiental. Hemos mantenido el compromiso del fundador de preservar la limpieza del cercano lago Suwa, y nos hemos convertido en la primera empresa del mundo en eliminar los CFC de nuestros procesos de producción. Actualmente, hemos completado con éxito la transición hacia el uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del Grupo Epson en tan solo dos años y diez meses desde que anunciamos nuestro compromiso inicial en 2021. Este logro no solo contribuye a nuestros propios objetivos, sino que también busca fomentar una mayor adopción de energías renovables en la sociedad creando conciencia. Nuestro objetivo de lograr la sostenibilidad social es un tema complejo, lleno de dificultades, pero actuaremos con determinación para abordar los desafíos con un espíritu de creatividad«, comenta el presidente ejecutivo Yasunori Ogawa.

Epson cree que su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa se compromete a continuar participando en prácticas que estén alineadas con este propósito, avanzando así hacia su meta de sostenibilidad y enriqueciendo a las comunidades, como así también a sus clientes y socios.

CES 2024: desde AMD aseguran que la tecnología de Ryzen AI ayudará a que el ecosistema siga creciendo

El fabricante de semiconductores se hizo presente en una nueva edición del CES en Las Vegas, Estados Unidos. Además de anunciar novedades en cuanto a procesadores y tarjetas gráficas, desde la compañía destacaron el potencial de la tecnología Ryzen AI para impulsar el desarrollo del ecosistema. 

Hace ya tiempo que la Inteligencia Artificial está impactando en el mercado, principalmente la IA Generativa. El problema es que la mayoría de estos modelos hoy en día resultan difíciles de escalar y costosos en términos de huella de carbono. Frente a este contexto, desde AMD anticipan un fuerte crecimiento en el ecosistema híbrido de IA, donde algunas cargas de trabajo se cargarán en la nube y otras en el edge o en el endpoint. 

“Con un ecosistema híbrido podemos ofrecer experiencias más personales y los usuarios podrán hacer su trabajo más rápido debido a la latencia de datos más baja. La aplicación de la tecnología Ryzen AI a los dispositivos de endpoint será clave, pues brinda la plataforma de hardware necesaria para habilitar estas capacidades de IA en una notebook, en un desktop, en el edge”, aseguró Matt Unangst, Senior Director, Commercial Client de AMD.

“Nuestra estrategia es ofrecer los procesadores con las mejores capacidades de Inteligencia Artificial, desde las soluciones cloud, hasta el edge y el endpoint”

Adicionalmente, el ejecutivo resaltó el esfuerzo de la compañía por construir un ecosistema con desarrolladores y proveedores de aplicaciones, ya que es necesario contar tanto con el hardware como con las aplicaciones adecuadas que trabajen en el mismo.

“Hoy en día tenemos más de 100 aplicaciones sobre las que tomar ventaja en nuestra tecnología integradora de Ryzen AI. Eso es algo que crece todos los días y esperamos que continúe así”, expuso Unangst.

Por otra parte, el Senior Director, Commercial Client de AMD se refirió al desarrollo de la marca en Latinoamérica, y señaló que se trata de un territorio en el que están trabajando a la par de muchos partners para tener mayor presencia con todo su portafolio. Unangst afirmó que apenas estamos “al principio de la era de la IA”, y que muchas aplicaciones han tomado ventaja de esta tecnología, por lo que el interés de las personas en estas herramientas está aumentando.

“Los líderes de IT de todo el mundo están muy emocionados por las PCs con IA. Ellos son conscientes de que el ecosistema de aplicaciones va a seguir creciendo, por eso quieren comprar una PC que les resulte productiva en el futuro”

El trabajo junto a los partners

AMD trabaja estrechamente con sus canales en la región, y ofrece un programa de partners con el buscan asegurar de brindar el acompañamiento necesario a sus socios, para llegar de la forma correcta al mercado y educar a los clientes sobre los beneficios de contar con soluciones de la compañía.

El entrevistado sostuvo que los canales confían en AMD por la calidad de sus productos, los cuales ofrecen la mejor performance, como por ejemplo en las aplicaciones de videoconferencias como Teams o Zoom. Pero además de rendimiento, la compañía brinda una gran duración de batería en sus dispositivos.

“Estamos en una posición líder al proporcionar esta nueva tecnología, incluyendo IA. Si miramos al futuro y pensamos en quién va a liderar el mercado de tecnología de aquí en adelante, nos sentimos muy confiados en que seguirá siendo AMD”

“Continuaremos acelerando el crecimiento del ecosistema a través de desarrolladores y proveedores de aplicaciones, mientras seguimos ofreciendo más y más plataformas con Ryzen AI, para que la experiencia del usuario sea cada vez mejor y más profunda, y así puedan sacar el mayor provecho”, concluyó Matt Unangst.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CES 2024: Solution Box participó del evento con equipos gamers de su marca NSX

Solution Box participó por tercera vez en el Consumer Electronics Show con su marca NSX. En esta edición, el mayorista contó con un stand donde presentó 20 configuraciones de equipos gamers, con marcas como MSI, Corsair, Cooler Master, entre otras, con procesadores tanto AMD como Intel.

NSX lleva 4 años operando en Argentina, donde venden a través de canales y 1 año en Estados Unidos, donde trabajan con partners de Latinoamérica, además de desarrollar el consumo mediante marketplaces como Amazon o Walmart.

“Todos los participantes de los primeros 3 días del evento son canales de Estados Unidos, Europa, Canadá y Latinoamérica. Participan más de 15 mil canales, y año a año vamos capturando más. Somos un mayorista que nació en Argentina, pero ya estamos en Miami desde hace 12 años y tenemos presencia en 13 países de Latinoamérica. Nuestro objetivo es ir desarrollando cada vez más canales en Estados Unidos”, aseguró Federico Freitag, CEO de Solution Box.

Actualmente, Solution Box está presente en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana, y este año planean incorporar Jamaica y Puerto Rico. El CEO del mayorista sostuvo que el hecho de estar “in-country” es un diferencial sobre la competencia. Además, los dueños del distribuidor están cerca de los canales, participan de los eventos de la marca y su contacto está a disposición en el sitio web.

“SIEMPRE ESTAMOS CERCA DE LOS CANALES, LOS VISITAMOS, CAPACITAMOS, HACEMOS EVENTOS CON ELLOS, INTENTAMOS DESARROLLAR LA MARCA. SUMADO A ESTO, SOMOS UN MAYORISTA REGIONAL, Y LAS MARCAS NOS BUSCAN PARA TENER MAYOR CAPILARIDAD”

Al ser consultado por el perfil de canales con el que buscan trabajar desde Solution Box, Freitag explicó que cuentan con un portafolio para todo tipo de partners. Para el mercado corporativo ofrecen la marca Cisco, Huawei enterprise y Hewlett Packard enterprise; en cuanto a infraestructura y cableado estructurado, trabajan con marcas como APC by Schneider Electric; para retail cuentan con GoPro, Garmin y Apple; trabajan en telecomunicaciones con wireless, outdoor y fibra óptica; Hikvision y Dahua para cámaras de videovigilancia; y por supuesto, su marca propia NSX.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“EN ARGENTINA TRABAJAMOS ACTUALMENTE CON APROXIMADAMENTE 10 MIL PARTNERS. TODO EL CANAL QUE VENDE TECNOLOGÍA TIENE ALGO PARA COMPRARNOS, ABARCAMOS TODO EL MERCADO”

Para concluir, el ejecutivo indicó que son muchos los canales que están en un proceso de regionalización, y Solution Box está comprometido a apoyarlos. “Hay canales que están en Argentina y a la vez en Chile, otros que están en todo Centroamérica, nosotros también estamos ayudando a esos canales a que armen negocios en todos los países. Queremos que confíen en Solution Box, somos un mayorista que tiene prácticamente todos los productos de informática y telecomunicación a su disposición”, finalizó Freitag.

Tenable aconseja para reducir el mayor riesgo actual para las organizaciones en México: la nube

De acuerdo con el fabricante especializado en exposición cibernética, existen actualmente organizaciones que, a pesar de haber hecho grandes inversiones en ciberseguridad, con herramientas de detección y respuesta a amenazas, siguen experimentando un crecimiento significativo en el número de infracciones en sus servicios de nube. Destacando que aproximadamente el 43% de los ataques contra organizaciones en México tuvieron éxito y tuvieron que remediarse después de ocurrido el daño, de acuerdo con un estudio realizado en 2023 por Forrester Consulting encargado por Tenable.

Se hizo mención que el costo de las violaciones de datos de 2022, fueron casi la mitad de todas las filtraciones basadas en la nube, de acuerdo con el reporte anual de IBM. Y la mayoría de las vulneraciones de la nube son el resultado de un mal uso e implementación de la seguridad para la misma (una simple mala configuración, una vulnerabilidad o un exceso de privilegios), exposiciones que pueden abordar fácilmente.

Comentan que, para poder mitigar el riesgo, la mayoría de las organizaciones han adoptado una estrategia de múltiples nubes, con una combinación de proveedores y plataformas. Sin dejar de lado que, cada solución en la nube ofrece sus propios servicios, herramientas de seguridad, mejores prácticas de configuración y requisitos de habilidades específicas.

Sin embargo, el resultado en muchos casos son equipos de seguridad con sobrecarga de trabajo que luchan por seguir el ritmo de los crecientes volúmenes de alertas, siendo complejo escalar personas, habilidades y procesos de manera rentable, incluso cuando la adopción de la nube continúa acelerándose, lo que presenta una oportunidad perfecta para los atacantes.

“En los últimos dos años, únicamente el 57% es el promedio de ciberataques que las organizaciones estuvieron preparadas para defender o bloquear de forma preventiva, lo que tiene relación directa con que cerca de 56% de los líderes de ciberseguridad en México afirman que sus equipos están demasiado ocupados luchando contra incidentes críticos como para adoptar una estrategia preventiva con el fin de reducir la exposición de su organización”, mencionó Alejandro Dutto, Director de Ingeniería de Seguridad para Tenable Latinoamérica. 

Para este tipo de casos, Tenable dio a conocer algunos de los puntos clave más importantes para tener en cuenta al implementar correctamente una solución de ciberseguridad integral para escenarios multi nube o nube híbrida empresarial:

Como primer punto a tener en cuenta, se mencionó la importancia de gestionar todo en un mismo lugar, eligiendo una solución integral que permita obtener visibilidad y administrar todo lo relacionado en la nube, como archivos, información personal y redes, desde un único lugar, teniendo así un control total que permita detectar cualquier problema de seguridad fácilmente.

Lo que conlleva a evaluar y priorizar riesgos de forma integral, al tener la capacidad de hacer una revisión completa de todos los riesgos, desde la información que se comparte, las cargas de trabajo, identidades y servicios, recursos redes, para visualizar y remediar brechas de seguridad a tiempo.

Igual de importante es que esta misma herramienta tenga el potencial de automatizar la detección de amenazas mediante análisis continuo del comportamiento e identificación de anomalías basadas en políticas personalizadas, para facilitar así la investigación y corrección rápida utilizando fuentes de datos y herramientas de consulta de forma intuitiva. Además de poder mitigar configuraciones mal implementadas, violaciones de políticas y privilegios riesgosos de forma automática, integrando flujos de trabajo nativos de la nube y herramientas de colaboración.

Por último, se resaltó la importancia de supervisar de manera integral las identidades humanas y de máquinas (CIEM), al poder tener visibilidad completa de los derechos y riesgos de acceso en entornos multi nube. Por lo que es clave que la tecnología implementada pueda identificar y corregir permisos con privilegios excesivos o no utilizados y posibles casos de escalada de privilegios.

Permitiendo así implementar políticas automatizadas para garantizar privilegios mínimos y utilizar el acceso Just-in-Time para una seguridad óptima. Estas estrategias avanzadas no solo fortalecerán la seguridad de las empresas, sino que también proporcionarán eficiencia y agilidad en la gestión de la ciberseguridad en un entorno empresarial dinámico.

“Las organizaciones de cualquier industria deben poder mejorar su postura de seguridad en la nube, automatizando la detección de amenazas con análisis de comportamiento continuo y detección de anomalías frente a políticas integradas y personalizadas. Con una solución que sea capaz de examinar los registros en conjunto con el proveedor de la nube para proporcionar contexto sobre cada riesgo, lo que permite a sus equipos de SecOps investigar y remediar rápidamente. Con esto, se puede consultar datos utilizando herramientas intuitivas e integrarlos fácilmente con SIEM (Administración de eventos e información de seguridad) e ITSM (gestión de servicios de TI) para ayudarles a acelerar los tiempos de respuesta”, concluyó el vocero.

Veeam mejora la red global ProPartner para ayudar a los socios a beneficiarse del crecimiento de la demanda de ciber-resiliencia

Veeam Software, empresa especializada en Protección de Datos y Recuperación de Ransomware por participación de mercado, anunció hoy varias actualizaciones y mejoras de su programa Veeam ProPartner Network destinadas a ayudar a los socios de la tecnología Veeam para que apoyen a las empresas a ser radicalmente resilientes frente a las crecientes amenazas cibernéticas y otras interrupciones. Las actualizaciones del programa se centran en respaldar la rentabilidad de los socios de una manera más predecible y, al mismo tiempo, asegurar que se salvaguarde el negocio del socio con Veeam. Hay una serie de nuevos cambios en Veeam ProPartner Network, que incluye una sólida red de 35,000 socios tecnológicos que operan en más de 150 países.

“Veeam es una empresa partner-first. Los socios han sido un elemento fundamental en el éxito de Veeam y seguirán estando en el centro de nuestro crecimiento continuo”, afirmó Larissa Crandall, vicepresidenta de Canales y Alianzas Globales de Veeam. “Invertimos mucho tiempo escuchando a nuestros socios y explorando cómo podemos trabajar mejor juntos y, por supuesto, ayudarlos a ofrecer Veeam Data Platform para garantizar los mejores resultados posibles para nuestros clientes conjuntos. Los programas de canal exitosos deben brindar a los socios un negocio predecible y rentable. A lo largo de 2024, Veeam anunciará una serie de nuevas mejoras en el programa a través de la colaboración con socios, alianzas y GSIs que fortalecerán nuestro ecosistema general de socios y permitirán una resiliencia radical en un mundo en el que nuestra tecnología protege a los clientes de una gama cada vez mayor de amenazas a sus datos y la continuidad de sus negocios.”

Nuevos beneficios de Veeam ProPartner Network

  • Mayores ganancias para los socios a través de mejoras en el margen de los socios en el front-end
  • Amplia elegibilidad para el registro de ofertas y escenarios de precios no estándar incluidos para permitir a los socios hacer crecer aún más su base de clientes
  • Protección de los márgenes de los socios con una nueva protección de precios para los socios titulares junto con descuentos selectos en mantenimiento y renovaciones
  • Ventas mejoradas y capacitación técnica alineada con competencias, facilitando a los socios diferenciarse mediante su experiencia en ciberseguridad y recuperación ante desastres, SaaS, protección de datos de Kubernetes y soluciones de nube pública
  • Mayores ganancias conjuntas de clientes como resultado del soporte de Veeam durante todo el proceso de ventas
  • Mayor soporte de marketing para ofrecer más programas, campañas y recursos a través del Centro de Marketing Veeam vía el portal ProPartner

Encuentre más información sobre el Programa Veeam ProPartner en: https://www.veeam.com/propartner.html.

Las tendencias de ciberseguridad según Licencias OnLine para 2024

La irrupción de la GenIA viene a representar un arma de doble filo: Por un lado, hace tiempo que colabora con las organizaciones para que logren optimizar y automatizar procesos de detección de amenazas y vulnerabilidades, por el otro, esta tecnología ya es utilizada por los ciberdelincuentes, y esto complica aún más la tarea de asegurar la información en las organizaciones.

Licencias OnLine menciona cuatro claves sobre las principales preocupaciones de los expertos con relación al uso de la Inteligencia artificial para proteger a las empresas:

  • Ciberseguridad: La IA potenciará el trabajo de inteligencia sobre amenazas al hacer posible el análisis de grandes conjuntos de datos y el descubrimiento de patrones indicativos de posibles ataques, además de favorecer el análisis predictivo.
  • Infraestructura de TI: la IA también hará posible la optimización del rendimiento y la eficiencia de la red mediante el análisis de patrones de tráfico, predicción de cuellos de botella y asignación dinámica de recursos.
  • Cloud Computing: A futuro en el ambiente cloud los clientes tendrán un modelo con un perfil “ofensivo”, donde verán toda la adopción de herramientas digitales para la innovación, pero también tienen que tener aspectos “defensivos”, ligados al control de los costos y al logro de un ambiente de seguridad realmente poderoso.
  • Espacio de Trabajo Digital: Las organizaciones tendrán que elaborar directrices y políticas para un uso aceptable y ético de la IA en el lugar de trabajo digital; y tendrán que brindar a los empleados capacitación y desarrollo relacionados con la IA para optimizar los beneficios y reducir el riesgo.

Para acceder a la información completa de LOL sobre las tendencias para este 2024, se debe ingresar al siguiente link.