Inicio Blog Página 76

Cisco Live 2024: Los tres caminos de la IA, según Raj Chopra

Raj Chopra SVP & Chief Product Officer Security Business Group en Cisco

¿Hacia dónde va Cisco? ¿Cuál es el posicionamiento que quiere lograr en materia de tecnología dentro de tres a cinco años? Y, lo que es más importante, ¿qué rol tendrá la IA en ese proceso? En ocasión del Cisco Live! este medio consultó a Raj Chopra, SVP & Chief Product Officer Security Business Group en Cisco, quien propone pensar el futuro de la IA a partir de tres ejes o caminos. El primero es de Asistencia, “donde la IA asistirá a los trabajadores del conocimiento. Puede ser en el éxito del cliente, como administrador o bien como usuario final. Por ejemplo, en una sesión de WebEx de la que me ausento para ir a buscar un vaso de agua, al regresar puedo literalmente preguntar: ¿Me llamaron? ¿Qué me perdí? Ponme al día.  Esto es desde el punto de vista del usuario final. Del lado de los Administradores de Seguridad, puedes hacerle preguntas y la información es suministrada a través de la consola. Y, de manera similar, hay otros escenarios donde la IA presta asistencia”.  

El segundo camino tiene que ver con el Aumento (o la Amplificación), donde la IA contribuye a amplificar los esfuerzos humanos. “Por ejemplo, si estás en un Security Operation Center (SOC) y hay un incidente ocurriendo, muchos de nosotros estaremos preguntando: ¿Está todo OK? ¿Qué salió mal? ¿Cuál fue la causa…? Y quien esté lidiando con el problema debe invertir tiempo en proveer esa información a cada uno. En lugar de emplear el doble de tiempo en ello, la IA puede proveer actualizaciones de la información a quienes la demandan, de forma que el trabajador que está lidiando con el problema se concentre en lo que necesita enfocarse”, grafica Chopra.  

El tercero de estos ejes es la Automatización. “Y esto puede verse bien en la arquitectura Hypershield. De modo que hay modelos de IA que están integrados en esta arquitectura, de modo que se puede actualizar un dispositivo directamente sin que nadie deba hacer algo intencionalmente. Se actualiza solo”, destaca el CPO del grupo de negocios de Seguridad. 

“Éstas son las tres formas en las que creemos que vamos a transformar operacionalmente la manera en que la gente lidia con la infraestructura”, resume. “Estamos trabajando para que haya más modelos basados en IA, que la gente pueda entrenar como la infraestructura misma”. Para Chopra, estos caminos determinan los equipos que alguien podría esperar ver en Cisco en los próximos tres a cinco años. 

«Estamos trabajando para que haya más modelos basados en IA, que la gente pueda entrenar como la infraestructura misma».

__Raj Chopra

En línea con lo anterior, la IA puede además ayudar a cerrar el gap de talento profesional que existe, sobre todo en materia de Seguridad. Sobre este tema, Chopra da un ejemplo: “El objetivo al lanzar nuestro XDR y parte del trabajo en los SOCs que venimos haciendo es llevar un analista de nivel 1 en el SOC (que puede llevar un año o dos de universidad) a que sea tan productivo  como un analista de nivel 2 (que lleva de cinco a ocho años de experiencia en el trabajo). De ese modo tienes talento fresco disponible, que ocupa esas posiciones no ocupadas por la escasez de talentos”.  

Al mismo tiempo, agrega, las curvas de aprendizaje no son tan empinadas. “Puedes hacer preguntas en inglés (o español) para ello y obtener las respuestas apropiadas en lugar de tener que depender de la experiencia que podrías haber generado en el trabajo”. 

Consultado sobre qué mensaje le daría a un cliente o partner que no está aún trabajando dentro del ecosistema de Cisco, Chopra propone: “En primer lugar: Si estás buscando soluciones innovadoras y que sean fáciles de operar, Cisco debería estar en tu shortlist. Si estás buscando versiones ligeramente mejores de cualquier cosa que tengas hoy, Cisco es el indicado. En segundo lugar: Si buscas mejorar tu arquitectura, Cisco es el lugar al que deberían acudir. Porque hasta que hagas esto desde los cimientos, vas a estar lidiando con productos puntuales que producen soluciones puntuales. Y la  tercera cosa a tener en cuenta es que Cisco ofrece tres propuestas de valor al mismo tiempo. Mejor eficiencia (por ejemplo, operacional), más eficacia (por ejemplo, en la seguridad), y una mejor economía desde el punto de lo que pagas y lo que usas. De modo que la combinación de estas tres cosas es lo que ofrece Cisco a los compradores prospectivos que quieren hacer un cambio”.

VeeamON24: “Nuestro ecosistema de partners en Latinoamérica es como una familia”

Shiva Pillay es originario de Australia y pasó la mayor parte de su carrera profesional trabajando en Singapur. Previo a trabajar en Veeam Software, se desempeñó durante largo tiempo en la industria de seguridad.Actualmente ocupa el rol de Vicepresidente Senior y Gerente General de Veeam para las Américas.

“Mi puesto actual implica una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad. Lo que amo de trabajar con clientes y partners, particularmente en Latinoamérica, es que se siente como una familia. Creo que Veeam trabaja con las mejores personas de la industria”, destacó Pillay.

VeeamON 2024

Con respecto al desarrollo del evento anual de la compañía, el Vicepresidente Senior y Gerente General de Veeam para las Américas destacó la importancia de llevar a cabo este encuentro en un contexto donde las amenazas de ciberseguridad, más precisamente el ransomware, crecen de manera constante. 

De acuerdo con el ejecutivo, el VeeamON 2024 ha superado la convocatoria del año pasado y fue una oportunidad para exponer los principales pilares de la estrategia de la compañía: data Backup, seguridad, libertad e inteligencia de datos.

“VeeamON logró convocar a más de 600 clientes, 250 partners y todo nuestro ecosistema de alianzas en un solo lugar para hablar de resiliencia de datos”

“Entre los anuncios más importantes del evento están la reciente adquisición de Coveware por parte de Veeam, las innovaciones con Inteligencia Artificial, que ayudan a optimizar los procesos de nuestros clientes, y por supuesto los partnerships más significativos que hemos presentado, como lo son las alianzas con AWS, Lenovo y Microsoft”, dijo Pillay. 

Un ecosistema leal

Al ser consultado por la relación que mantienen con su ecosistema de partners en la región, el entrevistado remarcó la confianza que un fabricante como Veeam tiene con sus socios de negocios.  

“Si eres un reseller, no solo tendrás acceso a la mejor tecnología con Veeam, ya que somos el número uno en el mercado, también estarás frente a una fuerte organización de canales, particularmente en Latinoamérica. Tenemos un ecosistema de partners muy capaces, y sobre todo muy leal”, señaló Pillay. 

“Tenemos uno de los mejores programas para partners en el mundo. Lo que hacemos como equipo es analizar de qué forma podemos lograr que nuestros partners aumenten sus ganancias mientras que ayudan a sus clientes finales”

Además de definir a Veeam como la marca número uno en tecnología en Latinoamérica, el entrevistado remarcó la innovación como un factor diferencial en la estrategia de la compañía, para mantener de forma constante conversaciones nuevas con sus clientes.

“Nuestra intención es crecer en Latinoamérica, la inversión en la región seguirá en aumento. Veo una gran oportunidad de crecimiento, trabajaremos para aumentar nuestro negocio y seguir siendo el número uno en la industria”, concluyó el Vicepresidente Senior y Gerente General de Veeam para las Américas.

Diez años después, vuelven los ciberataques de Careto con nuevas técnicas maliciosas

Los analistas de Kaspersky han descubierto dos nuevas campañas maliciosas llevadas a cabo por el conocido grupo Careto, una amenaza persistente avanzada (APT) que había aparecido por última vez en 2013. Demostrando un alto nivel de sofisticación, los actores llevaron a cabo dos complejas campañas de ciberespionaje utilizando una estructura multimodal que permite la grabación de la entrada del micrófono, el robo de una amplia gama de archivos y datos, así como la obtención del control general de un dispositivo infectado. Las campañas se dirigieron a organizaciones de América Latina y África Central.

Careto, un grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT), es conocido por sus sofisticados ataques a organizaciones gubernamentales, entidades diplomáticas, empresas de energía e instituciones de investigación. La actividad de este grupo se registró entre 2007 y 2013, y desde entonces ha permanecido en silencio. Sin embargo, el último informe trimestral de Kaspersky sobre tendencias APT revela detalles sobre las recientes campañas maliciosas llevadas a cabo por el grupo Careto, que indican el regreso de su actividad cibercriminal.

El vector de infección inicial comprometido fue el servidor de correo electrónico de la organización, que utilizaba el software MDaemon. Este servidor estaba infectado con un backdoor independiente, que daba al atacante el control total de la red. Para propagarse por la red interna, el grupo aprovechó una vulnerabilidad no identificada en una solución de seguridad, lo que permitió distribuir implantes maliciosos en varios equipos. El atacante desplegó cuatro implantes sofisticados y multimodelos, diseñados por profesionales especializados para maximizar su impacto.

Este malware multimodal incluye funciones como grabación de micrófonos y robo de archivos, con el objetivo de recopilar información del sistema, nombres de usuario, contraseñas, rutas de directorios locales y más. Los operadores mostraron un interés particular en documentos confidenciales de la organización, cookies, historiales de formularios y datos de inicio de sesión de navegadores como Edge, Chrome, Firefox y Opera, así como cookies de apps de mensajería como Threema, WeChat y WhatsApp.

Según Kaspersky, las víctimas objetivo de los implantes de Careto en este último ataque pertenecen a una organización ubicada en América Latina, la cual ya había sido comprometida en ataques anteriores en 2022, 2019 y hace 10 años, y una organización en África Central.

“A lo largo de los años, Careto ha ido desarrollando malware que demuestra un nivel de complejidad notablemente alto. Los implantes recién descubiertos son estructuras multimodales, con tácticas y técnicas de implementación únicas y sofisticadas. Su presencia indica la naturaleza avanzada de las operaciones de Careto. Seguiremos vigilando de cerca las actividades de este actor de amenazas, ya que esperamos que el malware descubierto se utilice en futuros ataques llevados a cabo por el grupo Careto», afirma Georgy Kucherin, investigador de seguridad del GReAT de Kaspersky.

Para evitar ser víctima de un ataque dirigido, los analistas de Kaspersky recomiendan:

  • Proporcionar al equipo SOC acceso a la inteligencia sobre amenazas (TI) más reciente. El Portal de Inteligencia sobre Amenazas de Kaspersky es un punto de acceso único para el departamento de TI de la empresa, que proporciona datos y conocimientos sobre ciberataques recopilados por Kaspersky a lo largo de más de 20 años.
  • Capacitar al equipo de ciberseguridad para hacer frente a las últimas amenazas dirigidas con la formación online de Kaspersky, desarrollada por expertos de GReAT.
  • Para la detección, investigación y reparación oportunas de incidentes en puntos finales, es importante usar soluciones EDR como Kaspersky NEXT.
  • Además de adoptar la protección esencial de endpoints, se puede utilizar una solución de seguridad a nivel empresarial que detecte amenazas avanzadas a nivel de red en una fase temprana, como Kaspersky Anti Targeted Attack Platform.

Los analistas de Kaspersky descubren continuamente nuevas herramientas, técnicas y campañas lanzadas por grupos APT en ciberataques en todo el mundo. Los expertos de la compañía monitorizan más de 900 operaciones y grupos, el 90% de los cuales están relacionados con el espionaje. La campaña Careto se detalla en el último “Informe de tendencias APT Q1” de Kaspersky. Para obtener más información sobre otras campañas avanzadas, visita Securelist.

En la próxima conferencia de Virus Bulletin se revelarán más detalles sobre el regreso del grupo Careto.

Kodak Alaris reúne a sus canales para el Kick Off Meeting FY25

Después de 4 años, Kodak Alaris ha celebrado su primer evento de canales presencial después de la pandemia. Un total de 51 personas de 29 canales de 14 países de Latam se dieron cita en Punta Cana para actualizar sus conocimientos sobre las soluciones de Procesamiento Inteligente de Documentos.

Dentro de los principales objetivos, además de volver a convivir con los socios de negocio para fortalecer los lazos que se habían visto afectados por la pandemia, se buscó acercar las nuevas actualizaciones de los productos y cómo pueden ser implementadas en los proyectos que se tienen en puerta, siempre haciendo alusión al acompañamiento que Kodak Alaris puede aportar.

En el evento se llevaron a cabo varias demostraciones basadas en proyectos de la vida real en donde se mostró el potencial de las soluciones de Kodak Alaris. Una de estas demostraciones se basó en un caso de uso localizado en México, el cual está enfocado en la aplicación correcta de la Ley General de Archivos a través del software KODAK Info Input Solution. Este tipo de proyectos le brinda visibilidad al canal sobre los proyectos que pueden ser implementados con una solución integral de Kodak Alaris, guiados a través de la venta consultiva.

Además, se tuvo la oportunidad de reconocer a nuestros socios de negocio por su destacado esfuerzo durante el año fiscal 24:

  • Bomesco SRL
  • EVOCOM SA
  • Exel del Norte S.A.P.I. DE C.V.
  • Level Tech Peru SAC
  • Tecnología Especializada Asociada de México, S.A. de C.V

Ariel Abrancato, quien recientemente fue promovido a Managing Director Latam, comentó sobre el evento: “Estamos muy felices de estar junto nuevamente después de tanto tiempo, emocionados por compartir las actualizaciones de las soluciones de IDP de Kodak Alaris. Esta colaboración nos permite brindar un servicio aún más completo y eficiente a nuestros clientes. ¡Juntos, seguiremos impulsando el éxito de nuestros negocios!”.

Cisco Live 2024: La IA como activo estratégico contra las amenazas en un mundo hiperdistribuido

Cisco Live 2024

Hace algunos meses, en conversaciones con los clientes, los ejecutivos de Cisco les preguntaron cómo podían ayudarlos. Chuck Robbins, Presidente y CEO de la compañía, divulgó algunos resultados de dichas conversaciones en su charla de apertura del Cisco Live! 2024. “Lo primero que nos pidieron es que fuéramos una gran empresa de networking. Ayúdame a modernizar la infraestructura. Brinda plataformas que me ayuden a automatizar las cosas que tengo que hacer en mi infraestructura central a diario. Crea excelentes herramientas de colaboración que pueda ofrecer a mis empleados para hacerlos más productivos, y ayudarlos a interactuar con sus clientes de manera más efectiva. Primero que nada, continúa innovando en la tecnología central que necesito para administrar mi negocio”, citó el ejecutivo haciéndose eco de sus clientes. 

“En segundo lugar, y no muy lejos, nos pidieron que los ayudáramos con la seguridad”. Para Robbins, “el panorama de amenazas al que se están enfrentando hoy en día, particularmente en este mundo hiperdistribuido, particularmente en un mundo donde no se controlan todos los activos, es un desafío enorme”. En tercer lugar, los clientes pidieron que los ayudaran a navegar la IA y a sacar provecho a las cantidades masivas de datos que tenían en su infraestructura. No resulta extraño comprobar que los principales ejes sobre los cuales se desarrolló la primera jornada de este Cisco Live! respondieron a estas tres demandas.

Chuck Robbins en el Cisco Live 2024
Chuck Robbins en su presentación del Cisco Live! 2024

Robbins centró la primera parte de la presentación en las diferencias entre las organizaciones de hace algunos años y las de hoy, destacando aspectos como la hiperdistribución de las organizaciones y lo que ello implica en materia de carencia de control. Esto último, dijo, “limita tu capacidad para obtener conocimientos verdaderamente efectivos de esta nueva arquitectura con la que todos estamos lidiando”.

“A medida que comienza esta Era de la IA, estamos muy, muy orgullosos y preparados para ayudarlos a navegar esto a medida que avanzamos. Pero fundamentalmente esto comienza con conectar y proteger todo”, definió Robbins. “Hay empresas que pueden hacer partes de la arquitectura de Seguridad por ustedes, y hay empresas que pueden brindarles cierto nivel de información, o lo que llamamos observabilidad. Pero mi objetivo esta semana es que ustedes comprendan que sólo Cisco puede realmente conectarlos, protegerlos y brindarles información sobre cada dominio. Toda la tecnología: la nube privada, la multinube, las aplicaciones SaaS, los usuarios remotos, los dispositivos IoT. Y, de hecho, también ayudarlos a reunir todo eso para obtener una visibilidad incomparable sobre qué está pasando en su arquitectura tecnológica. Al hacerlo, podemos protegerlos mejor y ayudarlos a proteger los activos que tienen”.

Es en este contexto que deben ser interpretados algunos de los anuncios del encuentro, como Cisco Nexus HyperFabric AI –una solución brindada en conjunto con NVIDIA, que facilita a los clientes el despliegue, la gestión y la supervisión de modelos y aplicaciones de IA generativa sin necesidad de grandes conocimientos y habilidades de IT–, o bien la revolución despertada por el anuncio de Hypershield en abril (y la reciente compatibilidad con las DPUs), y la compra de Splunk (y sus integraciones, que seguirán en aumento). 

En este orden, Gary Steele, ex CEO de Splunk y actual Presidente de Go-to-Market de Cisco –uno de los invitados al escenario de Robbins–, abogó por llevar las analíticas a los datos y no al revés (lo cual significa que no importa dónde estén almacenados los datos). “(En Splunk) Nos hemos centrado en brindar excelentes resultados de seguridad a nuestros clientes, ayudarlos a mantener sus entornos en funcionamiento a través de nuestras ofertas de observabilidad, y eso se conecta naturalmente con Cisco. En términos generales, cuando incorpora todos los datos sorprendentes que tiene Cisco, combinados con el valor que podemos ofrecer desde Splunk, creo que esa combinación puede ofrecer un valor tremendo a cada cliente”.

«mi objetivo esta semana es que ustedes comprendan que sólo Cisco puede realmente conectarlos, protegerlos y brindarles información sobre cada dominio».

__CHUCK ROBBINS

En otro orden, Robbins anunció un fondo de Inteligencia Artificial de mil millones de dólares. “Lo estamos pensando de manera ligeramente diferente, porque lo que estamos haciendo con estas empresas en las que estamos invirtiendo, es no sólo invertir sino también definir las características únicas de nuestra asociación con cada una de ellas, lo cual nos ayudará a ayudarlas eficazmente”, aseguró. 

Entre los compromisos que el CEO de Cisco elaboró en su presentación del Cisco Live!, incluyó el de proveer la IA de manera responsable y segura, y el de promover innovación, pero con un alto grado de simplicidad. 

Los partners también hablan del Cisco Live!

Marcus Maddox, de Hitachi Vantara
Marcus Maddox, de Hitachi Vantara

Una breve recorrida por los espacios de Cisco Live! nos permitió interactuar con algunos voceros de los principales partners. Uno de ellos fue Marcus Maddox, Gerente Global de Alianzas de Hitachi Vantara, quien explicó que el encuentro les da la oportunidad de mostrarse a un nuevo ecosistema de clientes. A estos clientes llegan solamente con el segmento de oferta que los puede ayudar a ser exitosos en su resultados, aclaró. “Lo que estamos haciendo ahora, más que nunca antes, es ayudar a la comunidad de clientes de Cisco y a la comunidad de partners a que aprecien la potencia de esta asociación. Dos megamarcas con un extenso historial, que han sido muy fuertes a la hora de resolver algunos de los problemas más duros y lidiar con las empresas más grandes del mundo”.  

Luis Adolfo Morales -Global Alliances Manager en Eaton
Luis Adolfo Morales, de Eato

Por su parte, Luis Adolfo Morales, Gerente Global de Alianzas de Eaton-D-IT, reconoce que en el encuentro han podido mantener “pláticas muy, muy interesantes con los asistentes. La verdad es que la IA está revolucionando todo, y la gente está muy interesada en lo que podemos hacer alrededor de ello utilizando las aplicaciones Cisco. Y, desde luego,  cómo podemos proteger este ecosistema de Cisco con los elementos de manejo de energía de Eaton”.

Ciaran Ryan, Vice President of IBM Software
Ciaran Ryan, de IBM Software

Para Ciaran Ryan, Vicepresidente de Gestión de Producto en IBM (parte del equipo de Software Product Management), la alianza con Cisco es realmente fuerte y valiosa. “Obviamente somos partners de manera muy cercana, obviamente, en el área de Redes. Tenemos la habilidad de observar redes, automatizarlas, podemos controlarlas y moldear su tráfico, etcétera, de modo que podemos trabajar de manera cercada con Cisco en esto”. Ryan comentó también las expectativas que le despierta la nueva tecnología de WatsonX y su contribución en las herramientas que podrán gestionar y controlar la red, y encontrar insights en la vasta cantidad de datos que la red genera. 

VeeamON24: Veeam presentó los últimos avances en protección de datos y ciber resiliencia

VeeamON 2024 volvió a reunir a clientes y partners de la compañía para exponer las últimas novedades, innovaciones y nuevas oportunidades de negocios a las que podrán acceder con Veeam este año. El evento se llevó a cabo del 3 al 5 de junio en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.

El VeeamON es un encuentro anual que reúne a especialistas en seguridad, aceleradores de automatización y líderes de la tecnología. Durante estas jornadas, los asistentes comparten experiencias e impulsan conversaciones críticas, garantizando que la protección de datos, la seguridad y la inteligencia estén un paso por delante en los años venideros.

“Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado con este evento. Convocamos a más de 600 clientes, 250 partners y todo nuestro ecosistema de alianzas en un solo lugar. El encuentro ha sido mucho mayor al del año pasado. Hemos expuesto los pilares principales en la estrategia de Veeam, que son Backup, seguridad, libertad e inteligencia de datos”, afirmó Shiva Pillay, Senior Vice President and General Manager for Veeam in Americas at Veeam.

Durante el evento, Veeam expuso los principales relevamientos del Informe de Tendencias de Ransomware Veeam 2024, donde se observa que el 41% de los datos se ven comprometidos durante un ciberataque, y sólo el 57% de los datos comprometidos se recuperarán, lo que deja a las empresas vulnerables a una pérdida sustancial de datos y, como resultado, a un impacto de negocios negativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando se produce un ataque cibernético, el 45% de los encuestados habló de una mayor presión de los equipos de TI y seguridad. Además, el 26% experimentaron una pérdida de productividad, mientras que el 25% tuvieron interrupciones en servicios internos o relacionados con el cliente.

“Nuestro informe transmite un mensaje claro: los ataques de ransomware continuarán, serán más graves de lo previsto y su impacto general costará a las empresas más de lo que esperan. Las organizaciones deben tomar medidas para garantizar la resiliencia cibernética y reconocer que la recuperación rápida y limpia es lo más importante. Al alinear los equipos y reforzar la seguridad cibernética con respaldos inmutables, pueden proteger sus valiosos datos comerciales mientras Veeam mantiene su negocio funcionando y seguro”, dijo Dave Russell, vicepresidente Senior y Director de Estrategia de Veeam.

Por otra parte, se anunció la disponibilidad de Lenovo TruScale Backup con Veeam, una experiencia on-premise parecida a la nube que ayuda a proteger las cargas de trabajo, independientemente de su ubicación, y permite a los clientes ampliar o reducir la infraestructura según necesiten. 

TruScale Backup con Veeam combina servidores y almacenamiento Lenovo ThinkSystem, Veeam Backup & Replication, Veeam ONE y los servicios Lenovo TruScale para brindar protección de datos como servicio para una implementación on-premise o en ubicación compartida sin complicaciones. Esto ayuda a los clientes a reducir el tiempo de recuperación, simplificar la complejidad de TI y mantener la soberanía de los datos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Adicionalmente, el fabricante presentó Veeam Data Cloud Vault, su nueva oferta de almacenamiento seguro en la nube basada en Microsoft Azure e integrada en Veeam Backup & Replication, que proporciona el poder de un objetivo de almacenamiento en la nube infinitamente escalable y con un precio predecible, basado en los principios de resiliencia de datos de confianza cero. Este servicio incluye no solo el componente de almacenamiento, sino también las llamadas API, necesarias para escribir en ese almacenamiento en un formato inmutable, así como la lectura y salida de datos en caso de una recuperación, eliminando el impacto en las facturas que enfrentan las organizaciones que no lo hacen. 

Veeam Vault ofrece un recurso de almacenamiento en la nube preconfigurado y totalmente administrado en Azure que elimina los dolores de cabeza de los clientes relacionados con la arquitectura segura de la infraestructura y los modelos de costos de la nube impredecibles, desafíos clave tanto para las empresas como para las PYMES. En lugar de gestionar su propia nube o infraestructura de almacenamiento físico, las organizaciones pueden aprovechar inmediatamente Veeam Vault para almacenar, gestionar y acceder a sus datos en un modelo de suscripción con precios predecibles.

Oportunidades para el ecosistema de partners

Shiva Pillay insistió en la magnitud del ransomware como una problemática que crece cada vez más, e indicó que Veeam cuenta con la oferta necesaria para hacer frente a estas amenazas.     

“Entre los anuncios más importantes del evento están la reciente adquisición de Coveware por parte de Veeam, las innovaciones con Inteligencia Artificial, que ayudan a optimizar los procesos de nuestros clientes y hacerlos más eficientes, y por supuesto los partnerships más significativos que hemos presentado, como lo son las alianzas con AWS, Lenovo y Microsoft”, expuso el Senior Vice President and General Manager for Veeam in Americas at Veeam.

Shiva Pillay, Senior Vice President and General Manager for Veeam in Americas at Veeam.

“Si eres un canal, no solo tendrás acceso a la mejor tecnología con Veeam, ya que somos el número uno en el mercado, también estarás frente a una fuerte organización de canales, particularmente en Latinoamérica. Tenemos un ecosistema de partners muy capaces, y sobre todo muy leal”

-Shiva Pillay

Brandt Urban, Senior Vice President of WorldWide Cloud Sales at Veeam, destacó el lanzamiento de Cloud Vault que la compañía realizó durante VeeamON. “Buscamos hacer la experiencia del cliente más segura, donde a través de las capacidades del backup de Veeam puedan llevar sus activos a la nube y saber que tiene un precio justo, está hecho con los mejores estándares de la industria y es una solución integrada de su proveedor de back up de confianza”, enfatizó. 

El ejecutivo también hizo hincapié en las razones por las que Veeam continúa consolidando su relación y confianza con el ecosistema de partners, la cual se basa en la simplicidad que ofrece la marca, ya que brinda network, infraestructura, almacenamiento y reporte desde una sola solución, y también en la innovación constante, desde un punto de vista de ingeniería, Veeam Data Cloud recibe actualizaciones cada 2 semanas para sus productos y capacidades.

Brandt Urban, Senior Vice President of WorldWide Cloud Sales at Veeam.

“Creemos en el ecosistema de channel partners. Tenemos 35.000 partners, 11.000 service providers, nos apalancamos en ellos para hacer crecer nuestros negocios, trabajamos juntos para cubrir las necesidades del cliente”

-Brandt Urban

A su turno, John Jester, Chief Revenue Officer at Veeam, indicó que el mercado se encuentra en un proceso de transición que genera grandes oportunidades para que los partners puedan ofrecer servicios profesionales.

“Veeam Cyber Secure implica que el cliente use Veeam Data Platform, nuestra oferta de ciberseguridad. Un partner vendrá y certificará su ambiente, asegurándose que tengan la arquitectura correcta y las mejores prácticas. Cuando pasen ese control, Veeam proveerá una garantía de 5 millones de dólares a ese cliente, si no pudieran recuperar sus datos tras un incidente”, compartió Jester. Y sumó: “Esto solo funciona si los partners ofrecen su apoyo y acompañamiento al cliente final. Usamos nuestro programa para que los partners estén listos. Esa es una gran oportunidad para los canales, cuando trabajamos juntos en ciberseguridad pueden brindar servicios profesionales”.

John Jester, Chief Revenue Officer at Veeam.

“Los clientes están cada vez más pendientes de la protección contra el cibercrimen, lo que implica que la ciberseguridad y ciber resiliencia deben venir juntos”

-John Jester

En paralelo, Martin Colombo, Senior Director para la región de MCA en Veeam, hizo énfasis en el éxito de esta edición del VeeamON, que convocó un 10% más de asistentes respecto al año pasado, con un 60% de clientes y un 40% de partners.

“Sucede mucho que la gente viene con una idea fija de Backup, y si bien es nuestra piedra angular, hace años no usamos esa palabra. Nosotros vamos por el lado de Data Protection, allí es donde los canales muchas veces se van con otra idea”, sostuvo Colombo.

“Somos número uno de market share, tenemos las empresas más grandes, los más altos porcentajes de crecimiento, mejor soporte y NPS de la tecnología. El factor principal que contribuye al éxito de Veeam son nuestras soluciones”

-Martin Colombo, Senior Director para la región de MCA en Veeam

En esa misma línea, Sara Wilson, Senior Director and Channel Sales en América Latina para Veeam, señaló que el mensaje que se transmitió en este VeeamON fue el cambio de la estrategia de la compañía, antes orientada exclusivamente a Backup Replication, ahora más enfocada a ciberseguridad. Lo cual presenta grandes oportunidades para el ecosistema.

“Nuestro objetivo es llevar a todos los partners a una cuota regional, llegando a los objetivos de la región. Esto también requiere inversión de parte de nuestro equipo para la generación de demanda para el canal. Hacemos una planificación especializada con cada uno de esos socios, analizamos cuál es el objetivo del canal, no el de Veeam, cuánto quiere crecer ese año, y en dónde Veeam puede incorporarse en esa estrategia”, dijo la Senior Director and Channel Sales en América Latina para Veeam.

“Los canales pueden ver todos los reconocimientos que tenemos, como el partner program of the year, que demuestran lo bien que trabajamos con canales. Nuestro programa de canales es sencillo, robusto y lleno de incentivos”

 

Sara Wilson, Senior Director and Channel Sales en América Latina para Veeam.

Por su parte, Julia Furst, Global Technologist on the Product Strategy Team, aseguró que, además de presentar los últimos avances tecnológicos de la marca, el objetivo del VeeamON es que los asistentes adquieran conocimiento de ciberseguridad y entiendan que Veeam es una compañía que brinda soluciones completas. 

“Cada vez más gente está migrando a la nube, por lo que vender Veeam Data Cloud Vault es una gran oportunidad para los partners. Para los clientes, recomendamos que siempre se enfoquen en ciberseguridad, el ransomware está en aumento, por lo que es importante contar con soluciones de backup confiables. Veeam incorpora diversas soluciones en una plataforma para hacer los procesos más sencillos”, afirmó la ejecutiva.


“Veeam es una solución completa, siempre estamos agregando nuevos partners, nuevas soluciones, escuchando lo que los clientes necesitan. Queremos ayudarlos, saber si en sus entornos necesitan algo más”

 

Julia Furst, Global Technologist on the Product Strategy Team.

En esa misma línea, Tomás Dacoba, Senior Director of Marketing for Latin América and Caribbean at Veeam, resaltó la importancia del evento para reunir a su ecosistema de partners y clientes, y actualizar la propuesta de valor de la compañía para este 2024 y exponer todas las novedades de su portafolio. 

“Veeam es la marca número uno a nivel global. La propuesta de valor de nuestro portafolio es absolutamente abarcativa, somos agnósticos, tenemos partnerships con las principales marcas del mundo. A través de su propuesta, Veeam ofrece soluciones para cualquier tipo de carga de trabajo, on premise, híbrida, en nubes públicas o privadas. Ese es un diferencial que no todos nuestros competidores tienen”, concluyó Dacoba.

“La fórmula del éxito de Veeam es su ecosistema de distribuidores, alianzas y resellers. Somos una empresa que tiene 20 años y trabaja 100% con venta indirecta. La fuerza de la compañía son nuestros canales, quienes nos permiten ser los número uno en Latinoamérica”


Tomás Dacoba, Senior Director of Marketing for Latin América and Caribbean at Veeam.

Cisco Live 2024: Claves para que los partners de Seguridad se mantengan rentables

Brian Feeney, Cisco

En las últimas semanas, dos anuncios moldearon las expectativas de los partners de Seguridad, y en particular los que trabajan con la oferta de Cisco. La adquisición de Splunk y el lanzamiento de Hypershield. En una entrevista exclusiva con Brian Feeney, Vicepresidente Global de Ventas para Partners de Seguridad de Cisco, el ejecutivo admitió estar muy emocionado por ambos anuncios. “Hypershield es la primera generación de algo completamente nuevo. No hablamos de la actualización de algo que ya existía. Y creemos que los partners de Cisco, específicamente aquellos que tengan fortalezas en Seguridad y Redes, podrán beneficiarse de meter seguridad en el entramado de la red”. 

Feeney, que tiene poco más de año en su actual cargo en Cisco, aunque cuenta con amplia experiencia en otros vendors de la talla de Intel, Avaya, HP y Palo Alto, por citar sólo algunos, aclaró que “los partners podrán sumar sus propios servicios por encima de esto, como por ejemplo SDR (SIEM Detection and Response) o MDR (Managed Detection and Response). Ellos pueden aprovechar la telemetría adicional de Hypershield e introducirla en los servicios administrados que proveen”. 

Brian Feeney en la sesión de prensa del Cisco Live!

Del lado de la adquisición de Splunk, agregó, “una de las cosas que diferencian a Cisco es la telemetría a través de varios dominios (cross-domain telemetry). Si miras, el 81% del tráfico global de Internet pasa por las soluciones de red de Cisco que muchos de los partners de América latina han implementado. Creemos tener la más amplia telemetría cross domain, ya sea de e-mail, red, terminal… y luego tienes Splunk y lo que brinda con SIEM (Security Information and Event Management) y SOAR (Security Orchestration, Automation, and Response). Estamos realmente muy emocionados acerca de las oportunidades que los partners verdaderamente tienen en la reventa del SOC (Security Operation Center) o servicios de SOC gestionado. Realmente podrán expandir sus prácticas de MDR”. 

«Los partners pueden aprovechar la telemetría adicional de Hypershield e introducirla en los servicios administrados que proveen».

En lo referente a Splunk, vale aclarar que ya existen integraciones como la de FSO (Full Stack Observability) y otra de Seguridad. “Por ejemplo, si hablamos de Cisco Security Cloud alimentando Splunk, eso ya está ocurriendo. Pero a lo largo del tiempo sumaremos más telemetría, ya sea de parte de Cisco XDR o Meraki MX”, añadió Feeney.

Cómo hacer más rentable el negocio

Consultado sobre los recursos y programas que Cisco está poniendo a disposición de los partners para mantener alta su rentabilidad en los negocios de Seguridad, el vicepresidente de Ventas para Partners de Seguridad comenta: “En el último año hicimos tres cosas realmente bien. Por un lado, Simplificación. Si estás pensando en convertirte en un partner de Seguridad, si vas a una conferencia como la de RSA, hay cientos de fabricantes en el show esperándote (con sus respectivas ofertas). De modo que estamos esforzándonos y pasamos de treinta productos puntuales a tres suites. Así es como estamos llegando al mercado ahora: Breach Protection Suite, User Protection Suite y Cloud Protection Suite. Todo esto apuntalado con firewall e IA, desde luego. También simplificamos programas y promociones, hoy están corriendo unas pocas que son las más relevantes”. 

Lo segundo que han hecho bien, sostiene el ejecutivo, es reforzar la Rentabilidad. “Como parte de este proceso, vimos la oportunidad de poner más de nuestra rentabilidad en el margen inicial (front end), que es lo que les preocupa a los representantes de los partners. Y además duplicamos los rebates de VIP con las suites. Esto significa que si vendes Suites entonces obtienes el 30%, es más directo”. La última de las cosas que se han hecho bien es la expansión a nuevas rutas hacia el mercado, tema que Feeney considera muy relevante en América Latina. “Añadimos cobertura para MSPs, Service Providers, Hyperscalers… Y ahí es donde se dirige la mayor parte de mis esfuerzos en este momento: a respaldar las asociaciones de esas nuevas rutas hacia el mercado”.

Brian Feeney y Giuliana Vazquez
Brian Feeney, junto a Giuliana Vázquez (Mediaware, en el centro) y parte del team de Cisco en el Live! 2024.

A estas iniciativas se suman otras como mejoras en la recepción de las registraciones de negocios de Seguridad, un programa de descuento agresivo sobre los firewalls (si el competidor es un incumbente) y un programa igualmente agresivo de actualización de firewalls, resume Feeney. 

VeeamON24: “Veeam Data Cloud Vault hace el trabajo del usuario sencillo, rápido y efectivo”

Con más de 20 años de trayectoria en el mercado tecnológico, Brandt Urban formó parte del equipo de estrategia corporativa de HP hasta el año 2010. En ese momento, se interesó en la industria de software, por lo que se incorporó a Microsoft, donde trabajó por 11 años y ocupó el puesto de General Manager, WW Sales Strategy, Field Enablement and Emerging Solutions, llevando a cabo ventas corporativas, de canales, ISVs y go to market. 

Actualmente, el ejecutivo se desempeña como Senior Vice President of WorldWide Cloud Sales en Veeam, y en el marco del VeeamON 2024 destacó el último lanzamiento de la compañía: Veeam Data Cloud Vault, una solución de almacenamiento seguro en la nube. 

“Buscamos hacer la experiencia del cliente más segura, donde a través de las capacidades del backup de Veeam puedan llevar sus activos a la nube y saber que tiene un precio justo, está hecho con los mejores estándares de la industria y es una solución integrada de su proveedor de back up de confianza”, expuso Urban. 

“Con Microsoft 365 CoPilot, Veeam Data Cloud Vault integra Inteligencia Artificial a todas sus capacidades, haciendo el trabajo del usuario más sencillo, rápido y efectivo”

El entrevistado aseguró que la compañía tiene grandes expectativas para su nueva oferta de almacenamiento en la nube, ya que han optimizado capacidades y servicios, encargándose del desarrollo y la gestión de los mismos para que el cliente no tenga que hacerlo. 

 

¿Por qué confiar en Veeam?

El ejecutivo se refirió a la confianza que el fabricante inculca tanto en sus clientes finales como en su ecosistema de channel partners, y aseguró que se basa, en primer lugar, en la preferencia de compra del cliente, ya que su foco está puesto en Veeam para mantener la protección de sus aplicaciones SaaS. 

Por otra parte, la marca provee simplicidad. Veeam ofrece network, infraestructura, almacenamiento y reporte desde una sola solución. Finalmente, la marca se destaca por la innovación constante. Desde un punto de vista de ingeniería, Veeam Data Cloud recibe actualizaciones cada 2 semanas para sus productos y capacidades.

“Creemos en el ecosistema de channel partners, así como también lo hacen los clientes. Ya sean pequeños o grandes, siempre han confiado en los canales, tanto para un servicio como para un consejo técnico”, señaló Urban. 

“Tenemos 35.000 partners, 11.000 service providers, nos apalancamos en ellos para hacer crecer nuestros negocios, trabajamos juntos para cubrir las necesidades del cliente”

Con 550.000 clientes a nivel mundial y un set de capacidades por demás amplio, el Senior Vice President of WorldWide Cloud Sales en Veeam sostuvo que los clientes tienen motivos de sobra para confiar en la marca, sobre todo aquellos usuarios corporativos. 

“Veeam es una compañía confiable y experimentada, somos el número uno en el mercado por una razón. Si están invirtiendo dinero y esta es su última línea de defensa contra ciberataques, deben tener una solución en la que puedan confiar”, concluyó Urban.

VeeamON 2024: Veeam anuncia los premios Americas Impact Partner Awards

 Veeam Software, líder número uno por participación de mercado en protección de datos y recuperación de ransomware, anunció hoy los ganadores de sus premios Veeam Impact Partner Awards 2023 para las Américas en VeeamON. Estos premios se celebran anualmente para recompensar el éxito y el compromiso excepcionales de los socios de Veeam ProPartner y Veeam Cloud & Service Provider (VCSP) que superaron las expectativas al demostrar un conocimiento experto de las soluciones de Veeam. A principios de este año, Veeam introdujo actualizaciones a su programa ProPartner que se centraron en respaldar la rentabilidad predecible de los socios y al mismo tiempo garantizar que el negocio de los mismos esté protegido con Veeam.

El ransomware sigue siendo la mayor amenaza para la continuidad del negocio. Según el Informe de tendencias de Veeam Ransomware 2024, el 75 % de las organizaciones fueron atacadas al menos una vez en los últimos 12 meses, y el 26 % de los afectados informaron haber sido atacados al menos cuatro veces. Los socios sirven como aliados indispensables para las empresas que enfrentan desafíos de ransomware y pueden desempeñar un papel fundamental en el fortalecimiento de las defensas y garantizar una rápida restauración de las operaciones.

En un mundo donde las organizaciones deben innovar y perfeccionar continuamente sus operaciones, Veeam es un aliado firme. Esto significa que colabora estrechamente con sus socios para guiar a los clientes conjuntos y permitir a las organizaciones proteger, mover y recuperar sus datos hacia y desde las plataformas que prefieran. Veeam también se compromete a ampliar el soporte para nuevas plataformas para brindar a los clientes libertad de elección.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Los socios han sido fundamentales para impulsar el éxito de Veeam y seguirán siendo fundamentales para nuestros continuos esfuerzos de expansión«, afirmó Kevin Rooney, vicepresidente del canal americano de Veeam.En enero, presentamos una serie de actualizaciones y mejoras a nuestro programa ProPartner Network, lo que subraya nuestro compromiso de empoderar a los socios en todo el mundo. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar la creciente adopción de la tecnología Veeam y fomentar una resiliencia radical entre las empresas mientras luchan contra las crecientes amenazas cibernéticas e interrupciones operativas. Ganar el premio Veeam Partner of the Year es un testimonio de sus contribuciones excepcionales y me siento profundamente honrado de celebrar sus logros”.

Los siguientes ProPartners fueron reconocidos por su desempeño sobresaliente:

El Informe de tendencias de protección de datos 2024 encontró que el 70% de las organizaciones utilizarán servicios de protección de datos basados ​​en la nube para 2026”, dijo Matt Kalmenson, vicepresidente de proveedores de servicios y nube global de Veeam. «A medida que aumenta la demanda de servicios en la nube en medio del deseo de integrar tecnologías cibernéticas con protección/copia de seguridad de datos, los proveedores de servicios están intensificando sus estrategias en la nube para mantenerse a la vanguardia y ofrecer soluciones y servicios distintivos en la nube. Es un gran orgullo que reconozcamos los logros sobresalientes de nuestros socios y celebramos a los ganadores de nuestros premios por su compromiso inquebrantable con nuestro éxito compartido. Juntos, empoderamos a las empresas para que alcancen la resiliencia cibernética y naveguen con confianza en este panorama digital en evolución«.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Convertirse en socio del líder mundial

La red ProPartner de Veeam es una comunidad global de individuos y organizaciones que comparten un compromiso apasionado de ayudar a las empresas a ser más ciberresilientes. Con capacidades integrales que abarcan el panorama tecnológico B2B, los socios cuentan con el respaldo de la plataforma de recuperación de ransomware y protección de datos más importante de la industria. En colaboración con nuestros socios, Veeam brinda a las organizaciones las herramientas y la experiencia necesarias para afrontar los desafíos del panorama digital actual y garantiza la máxima protección de datos y capacidades de recuperación.

Para obtener más información sobre Veeam ProPartner Network, visite https://www.veeam.com/partner-with-veeam.html?ad=menu-partners

Para obtener más información, visite www.veeam.com.

VeeamON 2024: Veeam advierte sobre ataques de ransomware y presenta su oferta de almacenamiento seguro en la nube

 El ransomware sigue siendo una amenaza constante para las organizaciones y la principal causa de interrupciones y tiempos de inactividad de TI, ya que el 41% de los datos se ven comprometidos durante un ciberataque, según el más reciente Informe de Tendencias de Ransomware Veeam 2024. El informe revela que sólo el 57% de los datos comprometidos se recuperarán, lo que deja a las empresas vulnerables a una pérdida sustancial de datos y, como resultado, a un impacto de negocios negativo. 

“El ransomware es endémico, afectando 3 de cada 4 organizaciones en 2023. La IA ahora permite la creación de una seguridad más inteligente y avanzada, pero también está facilitando un aumento en el volumen de sofisticación de los ataques”, afirmó Dave Russell, vicepresidente Senior y Director de Estrategia de Veeam. “Nuestro informe transmite un mensaje claro: los ataques de ransomware continuarán, serán más graves de lo previsto y su impacto general costará a las empresas más de lo que esperan. Las organizaciones deben tomar medidas para garantizar la resiliencia cibernética y reconocer que la recuperación rápida y limpia es lo más importante. Al alinear los equipos y reforzar la seguridad cibernética con respaldos inmutables, pueden proteger sus valiosos datos comerciales mientras Veeam mantiene su negocio funcionando y seguro.”

El costo para la gente de la organización

Los ciberataques afectan naturalmente la estabilidad financiera de una empresa, pero igualmente significativo es el costo que tienen para los equipos y personas. Cuando se produce un ataque cibernético, el 45% de los encuestados hablaron de una mayor presión de los equipos de TI y seguridad. Además, el 26% experimentaron una pérdida de productividad, mientras que el 25% tuvieron interrupciones en servicios internos o relacionados con el cliente.

El informe muestra que no se puede subestimar el impacto humano de los ciberataques. El 45% de los encuestados citaron una mayor carga de trabajo después del ataque, mientras que el 40% mencionaron niveles elevados de estrés y otros retos personales que son difíciles de mitigar en días “normales”. Estos desafíos, junto con las luchas organizacionales existentes, subrayan aún más la importancia de estrategias efectivas de ciberdefensa.

Las organizaciones no están alineadas con respecto a la preparación

Aun con un mayor enfoque en la preparación cibernética, las empresas todavía enfrentan una desalineación entre sus equipos cibernéticos y de respaldo. Por tercer año consecutivo, cerca de dos terceras partes (63%) de las organizaciones creen que sus equipos cibernéticos y de respaldo carecen de sincronización. Adicional a los retos de desalineación, el 61% de los profesionales de seguridad y el 75% de los administradores de respaldo opinan que los equipos necesitan una “mejora significativa” o que se requiere una revisión completa del sistema.

Confiar en un “buen respaldo” 

  • El componente más común de un manual de preparación cibernética es un “buen respaldo”. Si bien es posible que los equipos cibernéticos y de respaldo no siempre estén alineados organizacionalmente, cuando se les preguntó sobre la existencia de un equipo de respuesta ante incidentes (IRT, por sus siglas en inglés) y si ese equipo tenía un manual, sólo el 2% de las empresas carecían de un equipo previamente identificado. Además, sólo el 3% tenían equipos, pero sin una guía en forma.

Otros hallazgos clave del Informe de Tendencias de Ransomware Veeam 2024 incluyen:

  • Los datos on-premise y en la nube son Igual de fáciles de atacar: sorprendentemente, no hubo una variación significativa entre la cantidad de datos afectados dentro del centro de datos y los datos dentro de las oficinas/sucursales remotas o incluso en los datos alojados en una nube pública o privada, lo que significa que toda la infraestructura de TI está tanto fácilmente disponible para el atacante como fácilmente accesible para los usuarios.
  • La mayoría de las organizaciones corren el riesgo de reintroducir infecciones: de manera alarmante, casi dos terceras partes (63%) de las empresas corren el riesgo de reintroducir infecciones mientras se recuperan de ataques de ransomware o desastres de TI significativos. Presionadas para restaurar rápidamente las operaciones de TI e influenciadas por los ejecutivos, muchas organizaciones se saltan pasos vitales, como volver a escanear datos en cuarentena, lo que genera la probabilidad de que los equipos de TI restauren inadvertidamente datos infectados o malware.
  • Las organizaciones deben garantizar la recuperación de datos: como “lección aprendida”, los encuestados de ataques cibernéticos anteriores ahora reconocen la importancia de la inmutabilidad; el 75% de las empresas ahora usan discos on-premise que se pueden reforzar, y el 85% utilizan almacenamiento en la nube con capacidades de inmutabilidad. De hecho, la mitad de su almacenamiento de respaldo total es inmutable, lo que destaca buenas mejoras, pero aún queda trabajo por hacer.

Veeam Data Cloud Vault: almacenamiento seguro en la nube

Buscando bindar a las organizaciones respaldo para sus activos, la compañía anunció su oferta de almacenamiento seguro en la nube, basada en Microsoft Azure e integrada en Veeam Backup & Replication, que proporciona el poder de un objetivo de almacenamiento en la nube infinitamente escalable y con un precio predecible, basado en los principios de resiliencia de datos de confianza cero.

Presentada en vivo por primera vez en VeeamON 2024, Veeam Data Cloud Vault ayuda a las empresas a almacenar, administrar y acceder a datos sin tener que diseñar, implementar o administrar una infraestructura de almacenamiento físico o en la nube alineada con los principios de confianza cero.

«El ochenta y cinco por ciento de las organizaciones que sufrieron un ciberataque el año pasado ahora utilizan almacenamiento en la nube que ofrece inmutabilidad, según el Veeam Ransomware Trends Report 2024«, dijo Anand Eswaran, director ejecutivo de Veeam. “Almacenar una copia de seguridad de sus datos fuera del sitio es una parte esencial de cualquier estrategia de copia de seguridad y es fundamental para una recuperación rápida y limpia de una interrupción o un ataque cibernético. El nuevo Veeam Data Cloud Vault satisface esta demanda de las empresas al ofrecer un nivel adicional de protección de datos, resiliencia cibernética, cumplimiento del cumplimiento, recuperación más rápida y prevención contra amenazas internas. Estos factores contribuyen colectivamente a fortalecer la postura general de seguridad de las organizaciones sin tener que gastar mucho dinero”.

Veeam Vault ofrece un recurso de almacenamiento en la nube preconfigurado y totalmente administrado en Azure que elimina los dolores de cabeza de los clientes relacionados con la arquitectura segura de la infraestructura y los modelos de costos de la nube impredecibles, desafíos clave tanto para las empresas como para las PYMES. En lugar de gestionar su propia nube o infraestructura de almacenamiento físico, las organizaciones pueden aprovechar inmediatamente Veeam Vault para almacenar, gestionar y acceder a sus datos en un modelo de suscripción con precios predecibles.

Los precios de Veeam Vault incluyen no solo el componente de almacenamiento, sino también las llamadas API necesarias para escribir en ese almacenamiento en un formato inmutable, así como la lectura y salida de datos en caso de una recuperación, eliminando el impacto en las facturas que enfrentan las organizaciones que no lo hacen. No considere todos los costos necesarios para la copia de seguridad en la nube. Los usuarios pueden acceder al servicio a través de la interfaz de software de Veeam, gestionar sus requisitos de almacenamiento y escalar fácilmente las necesidades de almacenamiento a medida que sus requisitos evolucionan con el tiempo. Los usuarios también se benefician de la confiabilidad y las capacidades de recuperación ante desastres que ofrece el proveedor de almacenamiento en la nube.

Veeam Vault está diseñado específicamente para brindar a los usuarios de Veeam Data Platform el almacenamiento necesario y seguro en la nube para las copias de seguridad. Ya sea que desee escribir respaldos de Veeam Data Platform directamente en Veeam Vault o complementar el almacenamiento local como parte de una estrategia de respaldo 3-2-1-1-0 con copia y/o niveles, Veeam Vault es:

  • Seguro: proteja los datos en un almacenamiento con confianza cero inmutable, cifrado y lógicamente aislado de la producción.
  •  Fácil: acceda y utilice almacenamiento de Azure bajo demanda y totalmente administrado sin complejidades de configuración, administración o integración.
  • Predecible: elimine el impacto en las facturas con precios fijos por TB que satisfacen las necesidades de una organización hoy y mañana, incluidos los cargos de llamadas API, restauración y salida.

«La supervivencia absolutamente segura de los datos con integridad asegurada es fundamental para recuperarse de cualquier evento de pérdida de datos, especialmente ataques cibernéticos», dijo Phil Goodwin, vicepresidente de investigación de IDC. “Almacenar datos fuera del sitio en una bóveda cifrada, inmutable y con espacio de aire puede proporcionar seguridad de supervivencia e integridad de estos datos. Veeam Data Cloud Vault mejora las capacidades de recuperación cibernética de Veeam mediante la entrega de almacenamiento como servicio (STaaS). Basado en principios de confianza cero, Veeam Vault puede ofrecer a los clientes una opción de almacenamiento en la nube fácil de usar y totalmente integrada en los servicios de Veeam”.

A medida que se acelera la demanda de Veeam Vault, Veeam seguirá ofreciendo nuevas capacidades a lo largo de 2024. Estas capacidades ayudarán a las organizaciones a:

  • Optimizar aún más los costos con la adición de niveles de almacenamiento de objetos de clase de archivo más fríos, particularmente para copias de seguridad más antiguas y/o secundarias donde un rendimiento de restauración más lento es una compensación aceptable por una retención a largo plazo de menor costo.
  • Impulsar mayores eficiencias gestionando y monitoreando centralmente todos los aspectos de Veeam Vault a través de una integración más estrecha con la interfaz de usuario única de Veeam Data Platform.

El nuevo Veeam Data Cloud Vault ya está disponible a través de Azure Marketplace por una tarifa única por TB/mes según la región e incluye almacenamiento, API de escritura/lectura y salida. Para obtener más información, visite www.veeam.com.